economia

24
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA INDUSTRIAL Página 1

description

economia

Transcript of economia

Balanza de pagos (Per)

UNIVERSIDAD NACIONAL JOS FAUSTINO SNCHEZ CARRIN

FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMATICA

ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

RESUMEN

Este documento de trabajo es una gua de estudio bsica para la comprensin de este instrumento del anlisis y la poltica del sector externo de toda economa. Por lo que es necesario, en primer lugar, familiarizarse con los conceptos bsicos, la metodologa, aspectos tericos y la contabilidad de la balanza de pagos; para despus utilizar adecuadamente esta til herramienta. La que es en primer lugar un registro estadstico-contable de las transacciones econmicas de un pas con el resto del mundo en un perodo determinado; pero que tambin es un instrumento valioso para el diagnstico de la situacin externa de un pas y la formulacin de polticas econmicas adecuadas, que le permita a ste sacar mayores ventajas de sus relaciones econmicas con los dems pases del mundo. Mejor dicho, los beneficios derivados del acceso a mercados ampliados, flujos de fondos y tecnologas nuevas; permitiendo al pas beneficiarse de las ventajas derivas de especializacin, diferenciacin y de las economas de escala de los procesos econmicos.

INTRODUCCIN

La balanza de pagos es una herramienta muy til de anlisis econmico para la formulacin de polticas concernientes con el sector externo de toda economa. Para una mejor comprensin y uso de esta herramienta de anlisis, es indispensable familiarizarse con los conceptos bsicos, la metodologa, aspectos tericos y la contabilidad de la balanza de transacciones internacionales.

Aquellas personas interesadas en estudiar o investigar sobre el sector externo de una economa, y de sus relaciones con otros pases, deben estar ya familiarizados con los conocimientos tericos bsicos sobre cmo y porqu se dan los flujos comerciales y financieros, entre estados, empresas e individuos, en un mundo cada vez ms globalizado. Vasto en extensin, pero cada vez ms pequeo por los logros tecnolgicos alcanzados recientemente en los medios de transportes, las telecomunicaciones y la informtica.Por lo que el principal objetivo pragmtico del anlisis de la balanza de pagos es proporcionar la informacin veraz (o ms aproximada) sobre la situacin y el desempeo comercial y/o financiero del sector externo de una economa. A fin de facilitar el proceso de toma de decisiones econmicas (tanto a nivel macro como micro) de los gobiernos y dems agentes econmicos involucrados, para la obtencin de beneficios para el pas, en un contexto de economa global. Es la banca central en nuestro caso el Banco Central de Reserva del Per (BCRP)-- la que generalmente se encarga de recopilar y elaborar estas estadsticas y datos en sus respectivos pases, siguiendo las pautas y normas fijadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su Manual de Balanza de

Pagos.LA BALANZA DE PAGOS

La Balanza de Pagos es un documento contable que presenta de manera resumida el registro de las transacciones econmicas llevadas a cabo entre los residentes de un pas y los del resto del mundo durante un perodo de tiempo determinado que normalmente es un ao. Utilizaremos aqu las especificaciones del Quinto Manual de Balanza de Pagos elaborado por el FMI, que son las utilizadas con mayor o menor fidelidad por la mayora de pases. Como ejemplo utilizaremos los datos de la economa espaola tal como los elabora el Banco de Espaa. Los pases europeos siguen las normas del FMI con algunas normas adicionales especficas que permiten la elaboracin por el Banco Central Europeo de una Balanza conjunta. El BCE define la Balanza de Pagos como "la estadstica que recoge, con el desglose apropiado, las transacciones transfronterizas durante el perodo del calendario al que se refieren, mensual, trimestral o anual". Sin embargo, esta sencilla definicin requiere de una interpretacin ms precisa de los trminos involucrados en tal definicin. El FMI ha desarrollado un sistema uniforme de estimados de la balanza de pagos para facilitar la coleccin e interpretacin de los datos estadsticos de los pases declarantes. Segn el Fondo:

La balanza de pagos es un estado estadstico que resume sistemticamente, para un perodo especfico dado, las transacciones econmicas entre una economa y el resto del mundo. Las transacciones, que en su mayora tienen lugar entre residentes y no residentes, comprenden las que se refieren a bienes, servicios y renta, las que entraan activos y pasivos financieros frente al resto del mundo y las que se clasifican como transferencias (como los regalos), en las que se efectan asientos compensatorios para equilibrardesde el punto de vista contablelas transacciones unilaterales. Una transaccin en s se define como un flujo econmico que refleja la creacin, transformacin, intercambio, transferencia o extincin de un valor econmico y entraa traspasos de propiedad de bienes y/o activos financieros, la prestacin de servicios o el suministro de mano de obra y capital Esta es una definicin ex-post amplia y muy prctica que describe en trminos generales las clases de transacciones registradas en la balanza de pagos. Este tratamiento econmico, estadstico y contable es el que se utiliza al analizar la realidad econmica externa de cualquier pas. Sin embargo, hay que recalcar que la balanza de pagos tambin puede ser interpretada como un concepto ex-ante ; sea ste la balanza de pagos de mercado o la balanza de pagos programada, pero con diferente centro de inters.1. COMPOSICIN BALANZA DE PAGOSCuenta corriente Balanza Comercial

Balanza de Servicios

Balanza de Transferencias

2. CUENTA CAPITALES Inversin Extranjera directa. Inversin Extranjera Indirecta.

3. CUENTA SALDO RESERVA MONETARIA INTERNACIONAL

Cuentas balanza de pagos

La balanza de pagos es el registro de las transacciones de los residentes de un pas con el resto del mundo. Hay dos cuentas principales en la balanza de pagos: la cuenta corriente y la cuenta capital.

La cuenta corriente registra el intercambio de bienes y servicio, as como las transferencias. Los servicios son los fletes, los pagos de royalties y los pagos de intereses. Las transferencias consisten en las remesas, las donaciones y las ayudas. Hablamos de supervit por cuenta corriente si las exportaciones son mayores que las importaciones ms las transferencias netas a los extranjeros, es decir, si los ingresos procedentes del comercio de bienes y servicios y de las transferencias son mayores que los pagos por estos conceptos.

4. SUPERVIT Y DFICIT

La regla bsica para la elaboracin de las cuentas de la balanza de pagos es que cualquier transaccin que d lugar a un pago por parte de los residentes de un pas es una rbrica de dficit. As pues, las importaciones de automviles, la utilizacin de barcos extranjeros, los regalos a extranjeros o los depsitos en un banco en Suiza, son todas rbricas de dficit. Seran rbricas de supervit, por el contrario, las ventas de aviones americanos al extranjero, los pagos hechos por extranjeros para adquirir licencias de los EEUU con objeto de utilizar tecnologa americana, las pensiones procedentes del exterior recibidas por los residentes de un pas.

La balanza de pagos global es la suma de las cuentas corrientes y de capital. Si tanto la cuenta corriente como la de capital tienen un dficit, entonces la balanza de pagos global tambin lo tiene. Cuando una cuenta tiene un supervit y la otra tiene un dficit de exactamente la misma cuanta, el saldo de la balanza de pagos global es cero, es decir, no hay ni supervit ni dficit. Recogemos estas relaciones en la Ecuacin:

Supervit de la balanza de pagos = Supervit por cuenta corriente + supervit por cuenta de capital.

5. LOS PAGOS INTERNACIONALES

Cualquier transaccin que origine un pago hecho por residentes de un pas a residentes en el exterior es una rbrica de dficit. Un dficit global de la balanza de pagos la suma de las cuantas corriente y capital- significa, que los pagos hechos por los residentes de dicho pas a los extranjeros son mayores que los residentes reciben de los extranjeros.

Puesto que los extranjeros quieren que se les pague en sus propias monedas, se plantea la cuestin de la forma en que se deben hacer esos pagos.

Cuando la balanza de pagos tiene un dficit cuando la suma de la cuantas corriente y de capital es negativa los residentes tienen que pagar a los extranjeros una cantidad de moneda extranjera mayor que la reciben, Los bancos centrales extranjeros proporcionan la moneda extranjera necesaria para hacer pagos al exterior, la cantidad neta ofrecida es las transacciones oficiales de reservas.

6. LA BALANZA DE PAGOS Y LOS FLUJOS DE CAPITAL.

Introduciendo el papel desempeando por los flujos de capital en un contexto en que suponemos que nuestro pas se enfrenta a unos precios establecidos de las importaciones y a una demanda de las exportaciones. Suponemos que el tipo de inters mundial est dado y que entra capital en el pas a una tasa que es mayor cuanto mayor es el tipo de inters interior. Es decir, los inversores extranjeros compran un cantidad de nuestros activos que ser mayor cuanto ms elevado sea el tipo de inters que nuestros activos pagan en relacin con el tipo de inters mundial. La tasa de entrada de capital o supervit de la cuanta de capital, es una funcin creciente del tipo de inters. Cuando el tipo de inters es igual al mundial, i = i, ni hay flujos de capital. Si es ms elevado, habr una entrada de capital e, inversamente, si es ms bajo, habr una salida.

Un incremento de la renta empeora la balanza comercial, y un incremento del tipo de inters aumenta las entradas de capital y mejora, de esta forma, la cuenta de capital. De ello se deduce que cuando aumenta la renta, un incremento de los tipos de inters podra mantener la balanza de pagos global en equilibrio. El dficit comercial se financiara con una entrada de capitales.

Esta idea es extraordinariamente importante. Los pases se enfrentan frecuentemente al siguiente dilema: la produccin interior es baja y quieren aumentarla, pero la balanza de pagos tiene dificultades y no creen estar en condiciones de soportar un dficit an mayor. Si aumenta el nivel de renta, las exportaciones netas disminuirn a medida que se eleva la demanda interior, teniendo as a empeorar la balanza de pagos que es algo que el pas quiere evitar. La existencia de flujos de capital sensibles al tipo de inters sugiere que podemos llevar a cabo una poltica econmica interior expansiva sin incurrir necesariamente en problemas de balanza de pagos.

7. REFORMAS ESTRUCTURALES

La grave crisis econmica ha dado lugar a que el avance en las reformas estructurales sea lento debido a la urgencia de resolver problemas emergentes prioritarios con el fin de evitar un mayor deterioro y lograr la estabilizacin de la economa.Sin embargo, la coyuntura ha obligado a efectuar algunas reformas importantes en el sistema financiero encaminadas a sanear este sector, lo que ha resultado en el cierre o intervencin de una serie de instituciones. Se cre la Agencia de Garanta de Depsitos, y se encuentran en marcha varios programas para el fortalecimiento del sistema financiero.

La dolarizacin por otro lado, obliga a que se lleven adelante una serie de reformas importantes en el rea fiscal y laboral, para lo cual el ejecutivo ha enviado al Congreso una serie de leyes que contemplan adems modificaciones a las regulaciones en los sectores telecomunicaciones, electricidad y petrleo a fin de impulsar las privatizaciones y concesiones en estas reas de la economa.CONTABILIDAD DE LA BALANZA DE PAGOSEl registro de las transacciones econmicas entre pases ha seguido una evolucin histrica, que desde hace algo ms de cincuenta aos viene siendo orientada y dirigida por el FMI desde su creacin, siguiendo la metodologa y nomenclatura del Manual de Balanza de Pagos del Fondo, desarrolladas a lo largo de medio siglo. A continuacin, se incluyen algunos conceptos bsicos contables dados por el Fondo e incluidos aqu.1. Transacciones EconmicasEl concepto de transaccin econmica implica un intercambio de valor econmico entre agentes econmicos. Sin embargo, esta definicin implica una variedad de transacciones que el Manual ha agrupado en cinco clases bsicas: Las compras y ventas de bienes y servicios por rubros financieros, El trueque, El intercambio de rubros financieros contra otros rubros financieros, La provisin o adquisicin de bienes y servicios sin un quid pro quo10 La provisin o adquisicin de rubros financieros sin un quid pro quo. 2. Residentes Y ExtranjerosHay que distinguir correctamente los conceptos de residentes y extranjeros para este sistema de cuentas. En trminos generales, residentes son todas las unidades econmicas cuyas actividades econmicas tienen alguna asociacin permanente con el territorio del pas declarante.

De igual manera, el principio de centro de inters determina si una persona es o no un residente de un pas determinado.

3. La Contabilidad Y El Registro De La Balanza De PagosEn esta balanza se usa el principio contable de la partida (asiento) doble, que registra ambos aspectos de cada transaccin. Al tratar con cada transaccin econmica, uno puede pensar de la existencia de dos flujos --el primero que coincide con otro que es un pago de transferencia o un quid pro quo. Cada flujo que surge de una transaccin que ingresa a las cuentas nacionales y los estados financieros es por consiguiente registrada dos veces una por cada parte involucrada. Por lo tanto, algunas transacciones mostrarn cuatro asientos; salvo las transferencias contables internas de las empresas, como los cambios en los inventarios y la depreciacin de bienes de capital.4. Las Cuentas De Balanza De PagoA continuacin se detalla las transacciones que se registran en cada una de las cinco categoras:A. La Cuenta Corriente

Esta cuenta registra todos los flujos de bienes y servicios, las rentas de los factores y las transferencias corrientes entre los residentes de un pas y el resto del mundo. Se incluyen:a. El Comercio De Bienes Visibles (La Balanza Comercial O De Comercio), es decir las exportaciones y las importaciones de mercancas generales, bienes para transformacin, reparacin de bienes, bienes adquiridos en puerto por medios de transporte y oro no monetario; la diferencia entre ambas puede ser favorable (supervit) o desfavorable (dficit) si el valor de las exportaciones es mayor o menor del valor de las importaciones.Este rubro es el ms importante de la cuenta corriente y se expresa generalmente en valores F.O.B. (libre a bordo del medio de transporte).

b. El Rubro De Servicios: Los servicios de transporte (de carga, pasajeros y otros servicios de distribucin y auxiliares, incluido el arrendamiento de equipo de transporte tripulado).

Viajes que incluye bienes y servicios adquiridos en un pas por viajeros no residentes (por razones de negocios y personales, sean de salud, educacin y turismo).

Otros servicios de comunicaciones, construccin, seguros, financieros, informtica e informacin, regalas y derechos de licencia, otros servicios empresariales, personales, culturales y recreativos, y servicios del gobierno (N.I.O.P.). Estos son pagos por servicios brindados tanto por residentes a extranjeros (crditos) como aquellos brindados en el exterior a residentes del pas (dbitos).c. Renta De Los Factores Productivos Que Comprende: Las remuneraciones de empleados (sueldos, salarios y otras prestaciones, en efectivo o en especie).

La renta de la inversin. Esta ltima incluye las rentas de inversin directa, de inversin en cartera y de otra inversin. Las primeras proceden de rentas de acciones y otras participaciones de capital (dividendos y utilidades distribuidas de sucursales, utilidades reinvertidas y utilidades no distributivas de sucursales) y de renta procedente de la deuda (intereses); la renta de inversin de cartera tambin procede de acciones y otras participaciones de capital (dividendos) y de deuda (intereses); en renta de otra inversin se registran los intereses devengados por otra inversin (prstamos, etc.) y la renta imputada de capital de las personas en seguros de vida y en cajas de pensiones.d. Transferencias Corrientes, incluyen las transferencias unilaterales que no tienen un quid pro quo. Pueden ser del gobierno general (por ejemplo, cooperacin internacional corriente entre diferentes gobiernos, pagos de impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio, etc.) y de otras transacciones (remesas de trabajadores, primas e indemnizaciones de seguros excepto los seguros de vida). Por cierto, las transferencias de capital, para guardar la uniformidad con el tratamiento de las transferencias que hace el SCN (de las Naciones Unidas), se incluyen en la cuenta de capital y financiera.B. La Cuenta de Capital

Tradicionalmente, la Cuenta de Capital de la balanza de pagos ha incluido el registro de todas las operaciones que dan lugar a cambios (brutos o netos) en los activos y pasivos financieros de moneda extranjera del pas en un determinado perodo. A partir de 1993, adoptando la nueva clasificacin en el SCN, el FMI ampli la cobertura de la cuenta de capital y la denomin cuenta de capital y financiera; y la dividi en dos categoras importantes: la cuenta de capital y la cuenta financiera, que a partir de entonces se presentan separadamente en las estadsticas de balanza de pagos publicadas por el FMI.

C. La Cuenta Financiera

Esta cuenta agrupa todas las transacciones efectuadas con no residentes vinculadas con un traspaso de propiedad de activos y pasivos financieros de una economa sobre el exterior, incluidas la creacin, el intercambio y la liquidacin de crditos frente al resto del mundo o del resto del mundo frente a la economa. Es decir, la cuenta financiera comprende: a) la inversin directa, tanto en el extranjero como en la economa declarante; b) la inversin de cartera, en sus diversas formas: ttulos de participacin en el capital accionario, ttulos de deuda (bonos y pagars), instrumentos del mercado monetario e instrumentos financieros derivados; y c) otra inversin, que incluyen: los crditos comerciales del gobierno central y de los otros sectores, a corto y largo plazo; prstamos de las autoridades monetarias, del gobierno general, bancos y otros sectores, a corto y largo plazo; moneda y depsitos (de ahorro y a plazo, etc.); y otras cuentas por cobrar y pagar.D. Errores y Omisiones Netos

En teora, el total neto de las cuentas de la balanza de pagos debera ser igual a cero, siempre y cuando todas las transacciones entre residentes y extranjeros se hubiesen registrado en sta. Sin embargo, en la prctica, cuando sumamos todos los asientos con signo positivo y negativo, el total neto casi siempre muestra un crdito o un dbito neto. Este saldo se debe a errores y omisiones en la compilacin de las estadsticas. Para subsanar esta situacin se ha introducido esta partida equilibradora o discrepancia estadstica, llamada Errores y Omisiones Netos, para subsanar los posibles errores de sobrestimacin o subestimacin de las operaciones registradasSin embargo, se puede sealar que en la prctica es imposible registrar todas las transacciones econmicas entre los residentes de un pas y el resto del mundo. As, en el caso del Per, existen tanto transacciones informales como otras ilegales no declaradas, que son muy difciles de rastrear. Como: Las remesas en efectivo desde el exterior y viceversa que no se canalizan a travs de las instituciones financieras.

La actividad del contrabando de mercancas, principalmente importaciones que eluden las aduanas.

La subvaluacin y el subconto en las aduanas nacionales; La actividad ilegal del narcotrfico y otras operaciones ilegales con otros pases..

Estas actividades pueden generar grandes cantidades de divisas que, adems de afectar a la oferta monetaria interna, tambin pueden afectar a las reservas internacionales del pas, en la medida que estos fondos lavados ingresen al sistema bancario nacional. En el caso del Per, sobre estas actividades informales e ilegales con el resto de pases, el ente emisor no seala en forma explcita si hace o no algn estimado global de estas transacciones, y si las incluye o no en sus estadsticas de la balanza de pagos.

E. Reservas y Partidas ConexasEsta partida comprende los cambios y saldos en: el oro monetario, los derechos especiales de giro (DEG), la posicin de reserva del pas en el FMI, los activos en divisas (moneda, depsitos y valores) y otros activos. Esta cuenta era conocida anteriormente como Cuenta (o Balanza) de Ajustes Oficiales. Contablemente, esta cuenta es la suma de los saldos de la cuenta corriente, la de capital y financiera y la de errores y omisiones, pero con el signo contrario.CUADROS ESTADSTICOS DE LA BALANZA DE PAGOS DEL PER

Se presenta a continuacin un cuadros generales que resumen la forma cmo el BCRP como, agrupa las estadsticas compiladas por los expertos encargados de la balanza de pagos del ente emisor peruano.

La Cuenta Financiera del BCRP (II en su clasificacin) incluyen tres cuentas especficas: la del sector privado, la del sector pblico y la de capitales de corto plazo. Adems, se ha separado y agrupado en una nueva gran cuenta de ajuste, la Cuenta de Financiamiento Excepcional (III en la clasificacin), la obtencin de recursos financieros en prstamo del exterior para financiar la balanza de pagos, los atrasos en los pagos y la condonacin de deudas. Esta cuenta incluye, en los ltimos aos, nicamente las operaciones del sector pblico por cambios en la deuda externa pblica del Estado peruano. Estas dos grandes cuentas de la clasificacin del BCRP estn comprendidas en la cuenta capital y financiera de la clasificacin normalizada del Fondo. Luego, la cuenta financiamiento excepcional y el flujo de reservas netas del BCRP son las transacciones de ajustes o compensatorias oficiales o de financiamiento, y son iguales en monto pero de signo opuesto a las transacciones autnomas del perodo.

BALANZA DE PAGOS DEL PER SEGN EL BCRP(MILLONES DE US DLARES)

1996199719981999

I. BALANZA EN CUENTA CORRIENTE-3429-3059-3634-1817

1. Balanza Comercial-1988-1721-2466-1616

a. exportaciones5898683257356113

b. importaciones-7886-8553-8222-6729

2.Servicios-685-767-593-600

a. exportaciones1414153817481522

b. importaciones-2099-2305-2341-2122

3. Renta De Factores-1639-1472-1488-1545

a. Privado-743-971-1039-974

b. Publico-896-502-449-571

4. Transferencias Corrientes883901912944

II. CUENTA FINANCIERA348857051718760

1. Sector Privado4096246319592041

2. Sector Publico-434601-57393

3. Capitales De Corto Plazo-1742641-185-1674

III. FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL922-82936518

1. Brady0487300

2. Refinanciacin5864312170

3. Condonacin De Deuda Externa60615732

4. Flujos De Atrasos Netos276-6139-9-14

IV. Flujo de reservas netas del BCRP(1-2) (incremento con signo negativo)-1932

-17331006775

1.Variacin Del Saldo Del RIN-1899-1629986780

2. Efecto Valuacin Y Monetizacin De Oro33104-205

V. ERRORES Y OMISIONES NETOS952-83546264

Inversin directa por privatizacin168814560219

Inversin directa sin privatizacin1554155218201750

Referencias Bibliogrficas-1999 Los Efectos de la Crisis Econmica y Financiera Internacional, de 1997 a 1999, en la

Balanza de Pagos del Per. Documento de trabajo N 186. PUCP.

-Banco Central de Reserva Del Per

-http://www.eumed.net/cursecon/15/15-3.htm

Pgina 16