Economia

6
1) ¿Qué es economía? La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la escasez, así como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian, llevándoles un camino para satisfacer sus propias necesidades a través de diversos limitados recursos que existen. 2) Objeto de la economía El concepto de economía política aparece en el siglo XVII, y se refiere a la ciencia social que tiene como objeto de estudio, las leyes de la producción social de los bienes materiales y a las de su distribución en las diferentes fases del desarrollo de la sociedad humana. La producción de bienes materiales es una actividad que realiza el hombre por medio del trabajo en conjunto y cooperación con los demás hombres, por ello se dice que, tanto el trabajo como la producción, tienen un carácter social. 3) ¿Qué es la teoría económica? Viene a ser el conjunto de proposiciones que establecen una relación entre los hechos económicos. Su objetivo es dedicarse exclusivamente a su observación, al estudio de las interacciones entre los agentes económicos, a su contrastación empírica y a la formulación de leyes que sirvan para su predicción. Debido a su ámbito de aplicación se divide en dos ramas: Microeconomía y Macroeconomía. 4) ¿Qué es la Microeconomía? y ejemplos

description

Economia

Transcript of Economia

Page 1: Economia

1) ¿Qué es economía?La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la escasez, así como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian, llevándoles un camino para satisfacer sus propias necesidades a través de diversos limitados recursos que existen.

2) Objeto de la economía

El concepto de economía política aparece en el siglo XVII, y se refiere a la ciencia social que tiene como objeto de estudio, las leyes de la producción social de los bienes materiales y a las de su distribución en las diferentes fases del desarrollo de la sociedad humana.

La producción de bienes materiales es una actividad que realiza el hombre por medio del trabajo en conjunto y cooperación con los demás hombres, por ello se dice que, tanto el trabajo como la producción, tienen un carácter social.

3) ¿Qué es la teoría económica?Viene a ser el conjunto de proposiciones que establecen una relación entre los hechos económicos. Su objetivo es dedicarse exclusivamente a su observación, al estudio de las interacciones entre los agentes económicos, a su contrastación empírica y a la formulación de leyes que sirvan para su predicción.Debido a su ámbito de aplicación se divide en dos ramas: Microeconomía y Macroeconomía.

4) ¿Qué es la Microeconomía? y ejemplos

La microeconomía es la parte de la ciencia económica que se ocupa de las unidades económicas elementales: La persona física, la familia y la empresa.Dentro de la microeconomía la unidad más importante es la empresa, que se la suele denominar unidad económica de producción.Estudia tanto las variables económicas referentes a la situación de la empresa: inversiones, producción, costes, rentabilidad, etc., como las variables económicas referentes al individuo y a la familia: necesidades, ingresos, gastos, ahorro, etc. A todas estas variables se las denomina variables microeconómicas.Algunos ejemplos:

a) ¿Por qué la gente compra cada vez más películas en DVD y menos boletos de cine?

b) ¿Cómo se vería afectada eBay por un impuesto sobre el comercio electrónico?

5) ¿Qué es macroeconomía? y ejemplosSegún:

Page 2: Economia

John Maynard Keynes: “Macroeconomía es la parte de la economía que se ocupa especialmente de medir y determinar los ingresos nacionales y sus variables”.Ejemplos:

a. La razón del aumento de los ingresos de Norte américa en el año 2006.b. Las variaciones de la bolsa de valores en un paísc. El PBI y PNB en los últimos años de comercio exterior y interior

6) ¿Cuál es el problema de la economía?Definición del problema económicoEn un sentido fundamental, el problema económico es el de la sobrevivencia. Si bien la cuestión de la mera sobrevivencia y escasez es más aguda en algunas regiones (por ejemplo, en las temperaturas extremas como en los desiertos y las regiones árticas). El hecho es que los recursos que el hombre puede utilizar de modo eficiente son, en cierta medida, relativamente escasos en todas las comunidades humanas: escasos en relación con las necesidades y deseos del ser humano

- Ejemplo de problema económicoSilvestre Méndez nos dice que para desarrollar la tarea de planeación económica es importante tener conocimiento de los recursos humanos, naturales y de capital con lo que cuenta México y de las actividades económicas efectuadas por medio de la interrelación de estos factores; y nos lleva a la reflexión señalando que, a pesar de la existencia de una gran cantidad y diversidad de recursos naturales, se ha desaprovechado la oportunidad de explotarlos racionalmente, en detrimento de los habitantes del país, debido a que la política económica no ha favorecido el desarrollo de las actividades del sector agropecuario.Asimismo, destaca la importancia de dos indicadores útiles para evaluar la situación económica de un país: el crecimiento y el desarrollo económico, establece una clara definición de cada uno y las diferencias entre estos, comprensión que es necesaria para evaluar los resultados de las acciones y medidas instrumentadas por el Estado en materia económica.(José Silvestre Méndez Morales, Problemas económicos de México, 4a. ed., México, McGraw-Hill Interamericana, 1998,402 pp.)

Los siete problemas económicos que el gobierno aún no resolvió1. La Inflación:2. Crisis Energética3. Cepo al dólar y pérdida de reservas4. Déficit fiscal y aumento del Gasto Público5. Debilitamiento del Banco Central y financiamiento vía emisión6. Déficit de infraestructura e inversión insuficiente7. Desconfianza generalizada(Revista Apertura ,número 242 ,Argentina)

7) Una noticia económica y ambiental

Diario la república: 25, agosto del 2015Black Monday: Bolsas asiáticas caen y arrastran al mundoSituación del mercado chino provoca una espiral de caídas.

Page 3: Economia

La devaluación de la moneda china, el yuan, provocó inquietud generalizada al punto de que este lunes las principales bolsas de valores del mercado asiático registraran bajas. La bolsa de Shanghái, por ejemplo, registró una caída del 8.49%, la más grande desde el 2007.Esto provocó una serie de caídas en otros mercados asiáticos, por ejemplo en la bolsa de Hong Kong la caída fue del 5.17%, en Taiwán del 4.84% y en Tokio fue del 4.61%. Este problema de Asia se trasladó al resto del mundo.En Nueva York (Estados Unidos), Nasdaq y S&P 500 registraron desplomes en la apertura, con cifras del 7.76% y 4.95%, respectivamente; en Sídney (Australia) la caída al inicio fue del 4.09%; la de Ciudad de México abrió con una pérdida del 2.32% y Buenos Aires con una pérdida del 5.49%.En Europa no es distinto, pues la bolsa de Milán retrocedía el 4,70 %; Londres, el 4,46 % y el principal selectivo español, el IBEX 35, un 4,42 %, con lo que se situaba en 9.817,20 puntos.

Desplome en China provoca caída en la BVL

Los mercados peruanos reportaron pérdidas por el miedo de los inversionistas tras la caída de las acciones chinas. Así lo informó la Bolsa de Valores de Lima.

Las acciones más afectadas fueron las del rubro minero. Los mercados peruanos cerraron el lunes con fuertes pérdidas ante una mayor aversión global al riesgo luego que un desplome de las acciones chinas desató una ola de ventas en los mercados mundiales.En la plaza bursátil local, el índice selectivo o SP/BVL LIMA 25 cayó un 3,98 por ciento, a 12.876,16 puntos y acumula una baja del 36,5 por ciento en lo que va del año. Mientras tanto el índice general cedió un 4,33 por ciento, a 9.752,81 puntos. El desplome del mercado local, que acumuló el lunes su décima baja consecutiva, llevó al Gobierno a plantear al Congreso en la jornada un proyecto de ley para exonerar de impuestos a las ganancias en la BVL."Se dio una venta generalizada de acciones, principalmente en el sector minero, por el derrumbe de los mercados de China", dijo un operador bursátil. Las mayores pérdidasEn la plaza bursátil de Lima, las acciones del rubro minero que tiene el de mayor peso del mercado, cayeron en promedio un 5,76 por ciento, mientras que los papeles de empresas de consumo retrocedieron un 5,87 por ciento. Los papeles de la minera de zinc y plata Volcan bajaron un 3,68 por ciento, a 0,34 soles, mientras que los títulos de Southern Copper se desplomaron un 6,6 por ciento, a 24,5 dólares, en línea con el retroceso de los precios internacionales del cobre.En tanto las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura bajaron un 7,14 por ciento, a 6,50 dólares.En el mercado cambiario, el sol cayó un 0,31 por ciento, a 3,276/3,280 unidades, el menor nivel desde fines de mayo del 2006. (Con información de Reuters)

Bibliografía:

Economía, Michael Parking, 8º edición, 2008, Pearson Addison Westlley

Page 4: Economia

La Republica, (2015).recuperado el 24 de Agosto de 2015 http://larepublica.pe/economia/698468-desplome-en-china-provoca-caida-en-la-bolsa-de-valores-de-lima

Parkin M. Economía (2009), México, Editorial Pearson Educación. Teoría Económica, (2006). Recuperado el 25 de Agosto del 2015

http://www.economia48.com/spa/d/teoria-economica/teoria-economica.htm