economia

download economia

of 8

description

anualidad

Transcript of economia

Inversin en Moneda extranjera, UPAC y UVR

Luis David Quintero Arteaga

Ing. Robinson Martnez Sandoval

Economa Para Ingenieros

Ingeniera Mecnica

Facultad de Ingenieras

Universidad de Crdoba

Montera- Colombia2014

Transacciones en moneda extranjera

Una transaccin en moneda extranjera es aqulla cuyo importe se denomina o exige su liquidacin en una moneda distinta de la funcional.Se presumir, salvo prueba en contrario, que la moneda funcional de las empresas domiciliadas en Espaa es el euro. A los efectos de esta norma, los elementos patrimoniales se diferenciarn en:

a) Partidas monetarias: son el efectivo, as como los activos y pasivos que se vayan a recibir o pagar con una cantidad determinada o determinable de unidades monetarias.Se incluyen, entre otros, los prstamos y partidas a cobrar, los dbitos y partidas a pagar y las inversiones en valores representativos de deuda que cumplan los requisitos anteriores.

Ejemplo.Efectivo, cuentas bancarias, deudas y crditos comerciales, deudas bancarias, crditos concedidos y deudas aceptadas, bonos y obligaciones, valores de deuda pblica adquiridos.

b) Partidas no monetarias: son los activos y pasivos que no se consideren partidas monetarias, es decir, que se vayan a recibir o pagar con una cantidad no determinada ni determinable de unidades monetarias. Se incluyen, entre otros, los inmovilizados materiales, inversiones inmobiliarias, el fondo de comercio y otros inmovilizados intangibles, las existencias, las inversiones en el patrimonio de otras empresas que cumplan los requisitos anteriores, los anticipos a cuenta de compras y ventas, as como los pasivos a liquidar mediante la entrega de un activo no monetario.

Valoracin inicialToda transaccin en moneda extranjera se convertir a moneda funcional, mediante la aplicacin al importe en moneda extranjera, del tipo de cambio de contado, es decir, del tipo de cambio utilizado en las transacciones con entrega inmediata.Se podr utilizar un tipo de cambio medio del periodo (como mximo mensual) para todas las transacciones que tengan lugar durante ese intervalo, en cada una de las clases de moneda extranjera en que stas se hayan realizado, salvo que dicho tipo haya sufrido variaciones significativas durante el intervalo de tiempo considerado.

Partidas monetariasAl cierre de ejercicio las partidas monetarias se valorarn aplicando el tipo de cambio de cierre, entendido como el tipo de cambio medio de contado, existente en esa fecha.Las diferencias de cambio, tanto positivas como negativas, que se originen en este proceso, as como las que se produzcan al liquidar dichos elementos patrimoniales, se reconocern en la cuenta de prdidas y ganancias del ejercicio en el que surjan.Las diferencias en el caso particular de activos financieros disponibles para la venta en partida monetaria no la contemplaremos por no tener relevancia en las PYMES, objeto principal de estos apuntes.

Ejemplo.

Una sociedad de fabricacin de tejidos realiza estas operaciones en 20A0:

a) Compra materias primas intracomunitarias de Suecia por valor de 100.000 coronas suecas a un cambio de 9,184 coronas/ euro ms IVA. El transporte a s/cgo. Sube a 120 euros ms IVA que se deja a deber al transportista nacional.

b) A los dos meses paga la deuda anterior con ch./contra s/cta.cte. Bancaria en euros a un cambio en ese momento de 9,416 coronas/euro.

c) Importa en diciembre elementos y conjuntos incorporables de Marruecos por 25.000 dlares EEUU a 1,3423 dlares/euro ms 330 euros de derechos arancelarios y dems gastos de transporte y gestin ms IVA. Los gastos IVA y derechos arancelarios se pagan por s/cta.cte. Bancaria y el neto de la importacin se pagar en 20A1.

d) Al 31-12 el cambio del dlar se encuentra a 1,2539 dlares/euro. En 20A1 paga la deuda anterior por s/cta. cte. bancaria al cambio de 1,2485 dlares/euro.

Nota: El IVA se estima en el 16%.Se pide:C Asientos correspondientes.

UPAC(Unidad de Poder Adquisitivo Constante)

Origen: El UPAC nace en el pas a principios de los aos 70 contrat al profesor Lauchlin Currie, quien estructur un esquema de financiamiento de vivienda exitoso, modelo seguido por otros pases latinoamericanos afectados por problemas inflacionarios. Como una salida a la crisis econmica a partir de la reactivacin de la construccin y funciono durante muchos aos ajustndose con la inflacin. En 1994 el sistema abandono por completo la inflacin y la DTF se establece como base para el clculo del UPAC, situacin que, sumada a los incrementos en la tasa de inters a partir de mediados de los aos 90, genero una gran crisis en el sistema y posteriormente su colapso. Es por esto que en 1999, con la Ley 546, nace la UVR como sustituto del UPAC y, a partir de ese momento, se ajusta exclusivamente con la inflacin certificada por el DANE. El sistema actual con base en UVR ha cambiado completamente las condiciones de los crditos hipotecarios en Colombia y es una de las alternativas para la adquisicin de vivienda. Se prest especial atencin al sector de la construccin y al sistema de financiacin de vivienda. Se pretendi entonces captar recursos de largo plazo bajo el principio del valor constante[footnoteRef:1]. Paralelamente se crearon las corporaciones privadas de ahorro y vivienda, CAV, cuyo objeto principal era captar recursos y canalizarlos hacia la construccin, manteniendo el valor de dichos dineros a travs del sistema de valor constante; es decir, reajustando los valores de acuerdo con la variacin del poder adquisitivo de la moneda. La base utilizada fue la Unidad de Poder Adquisitivo Constante, UPAC, la cual se aplicaba a los crditos y tambin a los ahorros que captaban las CAV. [1: ]

La UPAC era calculada de acuerdo con la variacin promedio del IPC, elaborado por el DANE para el trimestre anterior[footnoteRef:2]. Pero la metodologa de clculo sufri algunos cambios: Primero se cambi el perodo de anlisis del IPC, que pas de ser trimestral a ser anual (ltimos doce meses), luego se tomaron los ltimos 24 meses y, finalmente, pas a calcularse con base en la DTF (tasa promedio de los intereses que pagan los bancos por los depsitos a trmino fijo). Sin embargo el cambio ms notable se dio cuando se cambi del IPC a la DTF. [2: ]

La UPAC lleg a su fin el 31 de diciembre de 1999 y se hizo necesaria la creacin de una nueva unidad que la reemplazara. De esta forma naci la UVR (Unidad de Valor Real).

UVR(Unidad de Valor Real)

Origen:

La Unidad de valor real constante fue creada por el Congreso de la Republica mediante la Ley 546 de 1999, y comenz a funcionar el primero de enero del ao 2000.Al igual que la UPAC, la UVR se utiliza para la actualizacin de los crditos de largo plazo. Esta unidad permite ajustar el valor de los crditos en el tiempo de acuerdo con el costo de vida del pas (ndice de precios al consumidor [IPC]). Estos ajustes estn ms de acuerdo con el aumento de la capacidad de pago de los colombianos (aumento de sus ingresos) porque dicha capacidad aumenta tambin con el IPC.La Ley facult al Consejo de Poltica Econmica y Social (Conpes) para establecer la metodologa de clculo del valor de la UVR. El valor de la UVR es calculado, actualmente, por el Banco dela Repblica para cada uno de los das del ao.

Modelo de Pago:

La nueva UVR es calculada exclusivamente por a la Junta Directiva del Banco de la Repblica. La metodologa de clculo es la siguiente:

Perodo de clculo: Es el comprendido entre el da 16 de un mes inclusive, hasta el da 15 del mes siguiente inclusive.t: Es el nmero de das (calendario) comprendidos entre el inicio de un perodo de clculo hasta el da de clculo de la UVR. De esta forma, t presenta valores entre 1 y 31 segn el nmero de das (calendario) del perodo de clculo respectivo.: Es el valor en pesos de la UVR del da t del perodo de clculo.: Es el valor en pesos de la UVR el da 15 de cada mes.i : Es la variacin mensual del ndice de precios al consumidor certificada por el DANE durante el mes calendario inmediatamente anterior al mes del inicio del perodo de clculo.d : Es el nmero de das calendario del respectivo perodo de clculo.

Ejemplo 2: La UVR para el da 28 de Marzo de 2.000 fue de $106.4656 y la inflacin del mes de febrero fue del 2.30% mensual. El valor de la UVR para el 29 de marzo del mismo ao, se calcula de la siguiente manera:UVR29: UVR 28(1+Inflacin)1/31UVR29: $106.4656 (1+0.023) 1/31UVR29: $106.5437Ejemplo 3:Supongamos que el da de hoy la UVR se encuentra en 100 pesos (su valor se puede consultar en la seccin de economa de los peridicos o en los noticieros de televisin), y que hoy recib un crdito hipotecario por 1000.0000 para comprar vivienda. Si el crdito se encuentra bajo el sistema UVR, quiere decir entonces que recib 10.000 UVR (1000.000 de pesos a 100 pesos cada UVR). Al final del primer mes, la variacin del IPC (inflacin del mes) fue del 1%, por lo tanto, la UVR vale ahora 100 * 1.01 = 101 pesos, y mi crdito, que sigue siendo de 10.00 UVR, vale 10.000 * 101 = 1010.000 pesos. Es importante anotar que los bancos, adems de actualizar el valor del crdito por medio de la UVR, cobran una tasa de inters (conocida como tasa de inters real). Si no cobraran esta tasa, los bancos no estaran ganando nada por el prstamo, sino tan slo manteniendo el poder de compra del dinero a travs del tiempo. Segn esto, supongamos que la tasa de inters del banco es del 2% anual. Por lo tanto, al final del primer mes, teniendo en cuenta la actualizacin del crdito y la tasa de inters, el valor de mi crdito es: 1000.000 * 1.01 * 1.02 = 1030.200 pesos.

Bibliografa Banco de la Republica de Colombia. Resolucin externa No. 13 de 2000. Tomado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/bjd_23_2000_res_13.pdf Banco de la Republica de Colombia. Anexo 1 Metodologa de Calculo de la correccin monetaria CM y de valores de la UPAC. Tomado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/met_calculo_UPAC.pdf