Economía de la 'Buena Fe'

1
La noción de capital simbólico fue usada por Bourdieu en sus investigaciones en Argelia para explicar la lógica de la economía del honor y de la «buena fe» en esa sociedad tradicional. Dentro del capital simbólico destaca lo que Bourdieu denomina “economía de la buena fe” que aparece en uno de sus estudios llevados a cabo en una sociedad campesina de la región de la Cabilia (Argelia). Bourdieu da a entender la «economía de la buena fe», como la forma predominante de circulación de bienes y ocurre mediante el intercambio de dones, tanto materiales como simbólicos, entre familiares y vecinos, en contraste con lo que ocurre en la forma de economía más corriente, en el mercado con los extraños… Lo que realmente importa a la hora de hablar de esta región de Cabilia es el capital simbólico y cómo dicha población se convierte en una especie de laboratorio para el estudio de las estrategias de acumulación, de reproducción y de transmisión del capital simbólico. Económicamente hablando, podemos decir que la donación de bienes y la prestación de favores es lógica y racional ya que es un modo eficaz de producir una clientela fiel, una red de aliados y de relaciones que se conserva a través de una serie de compromisos y deudas de honor.

description

Bourdieu

Transcript of Economía de la 'Buena Fe'

Page 1: Economía de la 'Buena Fe'

La noción de capital simbólico fue usada por Bourdieu en sus investigaciones en Argelia para explicar la lógica de la economía del honor y de la «buena fe» en esa sociedad tradicional.

Dentro del capital simbólico destaca lo que Bourdieu denomina “economía de la buena fe” que aparece en uno de sus estudios llevados a cabo en una sociedad campesina de la región de la Cabilia (Argelia). Bourdieu da a entender la «economía de la buena fe», como la forma predominante de circulación de bienes y ocurre mediante el intercambio de dones, tanto materiales como simbólicos, entre familiares y vecinos, en contraste con lo que ocurre en la forma de economía más corriente, en el mercado con los extraños…

Lo que realmente importa a la hora de hablar de esta región de Cabilia es el capital simbólico y cómo dicha población se convierte en una especie de laboratorio para el estudio de las estrategias de acumulación, de reproducción y de transmisión del capital simbólico. Económicamente hablando, podemos decir que la donación de bienes y la prestación de favores es lógica y racional ya que es un modo eficaz de producir una clientela fiel, una red de aliados y de relaciones que se conserva a través de una serie de compromisos y deudas de honor.