Economía Educación y Política.

16
“ECONOMÍA, EDUCACIÓN Y POLÍTICA.” Bautista José Manuel del Villar Castañeda Jorge Alejandro Feijóo Carreño A. Alejandra Trejo Garita Jonathan

description

,

Transcript of Economía Educación y Política.

Page 1: Economía Educación y Política.

“ECONOMÍA, EDUCACIÓN Y POLÍTICA.”

Bautista José Manuel

del Villar Castañeda Jorge Alejandro

Feijóo Carreño A. Alejandra

Trejo Garita Jonathan

Page 2: Economía Educación y Política.

ECONOMÍA

La economía se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios.

Page 3: Economía Educación y Política.

ECONOMÍA POSITIVA Y NORMATIVA.

Pueden mencionarse dos corrientes filosóficas respecto a la economía:

Cuando el estudio refiere a postulados que pueden verificarse, se trata de economía positiva.

Cuando toma en cuenta afirmaciones que se basan en juicios de valor que no pueden comprobarse, se habla de economía normativa.

Page 4: Economía Educación y Política.

TIPOS DE ECONOMÍALa palabra economía tiene muchos usos que permiten vincularla con diferentes aspectos de los intercambios comerciales o las relaciones de oferta-demanda que existen. Algunas de estas acepciones son:

Economía sostenible: Busca cambiar el proceso de productividad en base a una economía basada en el cuidado del medio ambiente y en la mejora de la calidad de vida de una sociedad, satisfaciendo las necesidades de las generaciones viviendo sin poner en riesgo las posibilidades económicas de las futuras generaciones.

Economía empresarial: Es la forma en la que una organización, puede manejar sus recursos y servicios, ofreciendo una visión competitiva frente al mercado y deben tenerse en cuenta para su buen funcionamiento valores externos como índices de la bolsa, demanda de mercado y otras variables.

Page 5: Economía Educación y Política.

MACROECONOMÍAEstudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. Otras variables usuales en el estudio macroeconómico son la inflación y el desempleo.

Page 6: Economía Educación y Política.

Economía natural: Es el estudio de las consecuencias que la escasez causa en los seres vivos. Analiza las acciones humanas y sus efectos secundarios en el medio ambiente.

Economía mixta: Es un sistema de intercambio comercial, el estado se encarga de pautar ciertas normas que posibiliten una equilibrada distribución de las ganancias entre los diferentes comerciantes.

Economía de mercado: Es un sistema social donde los factores que influyen son la división del empleo, de los bienes y servicios y la interacción entre los entes que componen una sociedad, donde los que intervienen en el ejercicio de compra-venta pautan las condiciones.

Page 7: Economía Educación y Política.

MICROECONOMÍA

Estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones.

Page 8: Economía Educación y Política.
Page 9: Economía Educación y Política.

EDUCACIÓN

La educación es el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual.

Page 10: Economía Educación y Política.

TIPOS DE EDUCACIÓNEducación formal: Ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos donde se reconoce la participación por medio de certificados de estudios.

Educación no formal: Cursos, academias e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios, no se reconoce por medio de certificados.

Educación informal: Fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida.

Page 11: Economía Educación y Política.

El 2014 los resultados de la prueba PISA revelaron que México es el país con el mayor porcentaje de estudiantes con el nivel más bajo de lectura y además el menor porcentaje de estudiantes clasificados en los niveles superiores.

Page 12: Economía Educación y Política.

Tasa de alfabetización en hombres y mujeres entre 15 y 24 años

2010 2011 2012

Mujeres 98.5 98.6 98.6

Hombres 98.4 98.5 98.5

Page 13: Economía Educación y Política.

POLÍTICA

La política es la actividad orientada a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos.

También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad.

Page 14: Economía Educación y Política.

RELACIÓN ENTRE ECONOMÍA, EDUCACIÓN Y POLÍTICA

La relación entre política y economía está en que la política decide el objetivo final y los pasos a seguir para llegar de manera colectiva, mientras que la economía nos ayuda a administrar los recursos necesarios para dar esos pasos.

La política necesita de la educación para avanzar en su estructura, desarrollo, actuación y resultados.

Page 15: Economía Educación y Política.

La educación necesita de la política para lograr desarrollarse y alcanzar sus metas tanto en lo material como en lo cultural.

La política y la educación se unen para elevar la calidad de vida en las familias y en la sociedad en general. Una mujer con educación tiene más oportunidades de mejorar su nivel de vida.

Page 16: Economía Educación y Política.

Bibliografía:Educación 2014. (1 Enero, 2014). Recuperado Marzo

22, 2015, de http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2014/01/01/educacion-2014

Censos Económicos 2014. (n.d.). Recuperado Marzo 22, 2015, de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default_t.aspx?bi=1

Banco de informacion INEGI- Producción. (n.d.). Recuperado Marzo 22, 2015, de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biinegi/?e=0&m=0&ind=16

Definición de política — Definicion.de. (n.d.). Recuperado Marzo 23, 2015, de http://definicion.de/politica/