Economia Ensayo

3
Universidad Distrital Francisco José de Caldas Proyecto Curricular Ingeniería Industrial Economía II Sandra Juliana Zapata Delgado Cód. 20111015047 Conferencia Ética e Ingeniería Por el Dr. Victos R. Martín El pasado lunes 28 de octubre del 2013 el Dr. Victos Martín presento ante los estudiantes de sexto semestre de Ingeniería industrial de la universidad Distrital en la materia de Economía II una conferencia sobre la ética aplicada a la Ingeniería, la cual es una temática fundamental para el desarrollo tanto en la formación académica del Ingeniero como en el desempeño de su profesión. La ética es para prevenir y orientar lo que hacemos o las decisiones a las que nos enfrentamos, concretando esto en el actuar diario; el ingeniero debe basar sus decisiones y actos debido a una moral y ética para así cumplir su deber correctamente; no cometiendo errores que perjudicaran a la sociedad después, como es el ejemplo de los edificios de Medellín. Dentro de la formación de un Ingeniero Industrial se debe tener: 1. Excelentes profesionales. 2. Ciudadanos responsables. 3. Personas integras. La profesión es una medición para llegar a ser lo que se quiere y lo que se quiere realizar; es decir es el medio o herramienta con lo que se puede realizar todas aquellas metas que nos proponemos en la vida, cumpliendo así el sueño de ser la persona que idealizamos. La profesión de la ingeniería es una mediación bastante compleja, en la cual se tiene: Amplio campo formativo.

Transcript of Economia Ensayo

Page 1: Economia Ensayo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Proyecto Curricular Ingeniería Industrial

Economía II

Sandra Juliana Zapata Delgado

Cód. 20111015047

Conferencia Ética e Ingeniería

Por el Dr. Victos R. Martín

El pasado lunes 28 de octubre del 2013 el Dr. Victos Martín presento ante los estudiantes de sexto semestre de Ingeniería industrial de la universidad Distrital en la materia de Economía II una conferencia sobre la ética aplicada a la Ingeniería, la cual es una temática fundamental para el desarrollo tanto en la formación académica del Ingeniero como en el desempeño de su profesión.

La ética es para prevenir y orientar lo que hacemos o las decisiones a las que nos enfrentamos, concretando esto en el actuar diario; el ingeniero debe basar sus decisiones y actos debido a una moral y ética para así cumplir su deber correctamente; no cometiendo errores que perjudicaran a la sociedad después, como es el ejemplo de los edificios de Medellín.

Dentro de la formación de un Ingeniero Industrial se debe tener:

1. Excelentes profesionales.2. Ciudadanos responsables.3. Personas integras.

La profesión es una medición para llegar a ser lo que se quiere y lo que se quiere realizar; es decir es el medio o herramienta con lo que se puede realizar todas aquellas metas que nos proponemos en la vida, cumpliendo así el sueño de ser la persona que idealizamos.

La profesión de la ingeniería es una mediación bastante compleja, en la cual se tiene:

Amplio campo formativo. Vasto campo de actuación.

Debido a que la ingeniería tiene un amplio campo de formación y un vasto campo de actuación esta debe aportar:

Un bienestar en la sociedad. Calidad de vida. Un equilibrio ecológico.

El ingeniero es capaz de actuar adecuadamente para aportar en gran medida a estos medios, pero depende netamente en su ser y en su actuar, regido por la ética estos beneficios vienen por si solos a realizar sus labores.

Page 2: Economia Ensayo

La ingeniería ofrece diferentes servicios a la sociedad, como:

Mejoramiento de las estructuras económicas y sociales. Uso social de la tecnología, el conocimiento e incorporación de la sociedad a estos

conocimientos. Aporte de la calidad de vida. La inter-actividad con la sociedad, para que allá un aprendizaje de ambas partes.

El ingeniero tiene las capacidades para realizar estos servicios como los son:

Utilizar técnicas y sistemas técnicos. Crear otros sistemas técnicos. Satisfacer necesidades humanas. Relacionarse con científicos, políticos, empresarios, educadores, entre otros.

El contexto del ingeniero esta entrelazado por el poder, problemas y valores, los cuales se demuestran en:

Sociedad en riesgo/ gestión de los riesgos. Valores humanos, sociales y ecológicos. Construir futuro.

Para cumplir todo lo anterior desempeñándose correctamente el ingeniero debe tener una ética impecable la cual está dividida en tres clases:

1. Ética social.2. Ética profesional.3. Ética personal.

Si al ingeniero llegase a faltar o fallar en alguna de estas éticas no está completo, no es equilibrado y seguramente en algún punto cometerá un error desastroso.

Hay una diferenciación entre las virtudes y los valores; la virtud es fundamentalmente acción, son el esfuerzo y el modo excelente de realizar los valores. Para el ingeniero sus valores y virtudes son:

Prudencia. Responsabilidad. Comunicación.