Economia Internacional

5
Microeconomía Internacional Ensayo Acuerdos comerciales de Colombia con el mundo: Recomendaciones a futuro

Transcript of Economia Internacional

Microeconoma Internacional Ensayo Acuerdos comerciales de Colombia con elmundo:Recomendaciones a futuro Acuerdos comerciales de Colombia con el mundo: Recomendaciones a futuro Los Tratados de Libre Comercio TLC- son acuerdos comerciales bilaterales oregionales regidos por la Organizacin Mundial del Comercio OMC- queconsisten en la apertura de nuevos mercados de bienes y servicios a travs de laeliminacinoreduccinsistemticadelastasasarancelariasentrelaspartesTodoprocesodelibrecambiollevaacuestasunprocesodeintegracinnosolamenteeconmicosinotambindelosrdenessocial! cultural ygeopol"ticoentrelasregionessignatarias #neseordendeideas! esinnegablequeunaeventual $irma de acuerdos comerciales con distintos pa"ses desarrollados! comoen la actualidad sucede con el TLC $irmado entre Colombia y ##%%! y la prontaentradaenvigenciadel tratadoconla%nineuropea! procesoquevienemuyadelantado y se encuentra en su tramo $inal! introducen una problemtica socialderepercusionesnegativasalargoplazo! unaincontestablecolisinentredossociedades con di$erentes niveles de desarrollo! por un lado Colombia! un pa"s env"as de desarrollo! con ba&o nivel de competitividad! e'plicada por $actores como"n$ima capacidad industrial! altos niveles de corrupcin estatal y poco desarrollo devalor agregado en sus productos de e'portacin (porotroladolospa"sesdel primermundo! quegeneralmentegozandealtagobernabilidad! grandes capacidades competitivas industriales por el grandesarrollo de los $actores de produccin! como los mercados de capitalespecializados que )an per$eccionado a travs de las *ltimas dcadas! la mano deobra cali$icada que le brinda a sus productos un nivel mayor de valor agregado enlos mercados internacionales! y por *ltimo su desarrollo en tecnolog"a aplicada enlos procesos de produccin Lo anterior con$igura un panorama pesimista a largoplazoparapa"sescomoColombiaque)an$irmadoacuerdoscomercialesconpa"ses desarrollados! en vista del enorme terreno que le llevan por delante estos*ltimos en muc)as de las dimensiones ms importantes que $ueron convenidas enlosrespectivostratadosClaroe&emplodeestoesel agro! enrazndequeelgobierno de #stados %nidos subsidia la mayor parte de sus productoresagropecuarios! lo cual les permite tener precios ms competitivos en el mercadomundial! a di$erencia de Colombia! que no posee estas condiciones +i Colombia quiere competir deigual aigual dentro de los TLCconlos pa"sesdesarrollados! locual esunanecesidad$orzosaqueColombianopuedeeludirpara sostener un crecimiento econmico a largoplazo!yde estamanera tenerms ganadores que perdedores! requerir promover un $uerte cambio institucional,incrementar su nivel de -obernabilidad en las regiones ms apartadas delpa"s!comola.mazon"a! el C)ocylaOrinoqu"a! $uentesdeinagotablesrecursosnaturales de vital importancia para el desarrollo de nuevos y me&ores productos yservicios en el $uturo /aralograr esto! tambinsernecesario incrementar!$ortalecer y mantener la in$raestructura vial! $rrea! mar"tima y aeroportuaria quecomunica al pa"s entero +in in$raestructura adecuada! los costos se incrementanconsiderablemente! loqueconllevaaacrecentar el precio$inal del producto!volvindolo menos atractivo y competitivo a nivel internacional Tambin sedebermediar a travs de organismos diplomticos y labuenavoluntad del-obierno y las dems partes el adelantamiento de los procesos depaz con los distintos actores armados insurgentes que posee Colombia! que nopermiten el incremento de la inversin e'tran&era en el pa"s! y mantienenestancada elnivelde riesgo que emiten las cali$icadoras internacionales! lo queeleva las tasas de inters que tiene Colombia para prestar y ser prestatario /or*ltimo! el -obierno deber invertir $uertemente en la adopcin de nuevasmaquinarias y tecnolog"as para eldesarrollo agropecuario a travs de subsidiosdirigidos directamente a los campesinos! que les permita me&orar su productividady competitividad +olo de esta manera! Colombia y su sociedad! podr estar enme&or posicin en dic)os acuerdos $rente a sus socios comerciales