Economia Politica

13
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ECONOMÍA CONTENIDO: Los Métodos de Investigación: Inductivo, Deductivo y Dialéctico ASIGNATURA: Economía Política PROFESOR: Econ. Juan Monsalve INTEGRANTES: Diana Morocho Esteban Sisalema Wladimir Heredia Ariana Soriano

description

dialectica materialista

Transcript of Economia Politica

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVASCARRERA DE ECONOMA

CONTENIDO: Los Mtodos de Investigacin: Inductivo, Deductivo y DialcticoASIGNATURA:Economa PolticaPROFESOR:Econ. Juan Monsalve INTEGRANTES:Diana MorochoEsteban SisalemaWladimir HerediaAriana Soriano

EC 03-01

El Mtodo Inductivo

Consiste en analizar primero los casos o hechos particulares y despus formular un principio oleygeneral. En lainduccinhay tres etapas:1. Elanlisisy comparacin de los hechos.2. La formulacin de lahiptesis.3. La comprobacin de la hiptesisformulada

El investigador procede inductivamente cuando comienza por analizar, mediante la observacin o la experiencia, el conjunto de hechos cuyas relaciones se propone descubrir, en condiciones que le permitan establecer "a posteriori" los nexos de constancia que hay entre sus elementos.a) Ventajas:Las ventajas de usar este mtodo es que no es necesario conocer las relaciones existentes entre todos los elementos, basta en saber la presencia de la totalidad de hechos en cada una de esas situaciones, salvo los que constituyen la diferencia.b) Desventajas: las dificultades de usar este mtodo se deben a la complejidad de los hechos sociales, y al tiempo que ha de transcurrir antes de que se haga perceptible si la situacin se ha modificado con la introduccin del hecho del que se indujo la diferencia.Puede ser aplicado en:1. Economa poltica pura2. Economa poltica aplicada3. Economa poltica socialSegn mill :En el mtodo de induccin encontramos otros mtodos para encontrar causas a partir de mtodos experimentales:1. Concordancia 2. Diferencias3. Variaciones concomitantes4. Mtodos de los residuosMtodo Deductivo

La deduccin va de lo general a lo particular. El mtodo deductivo es aqul que parte los datos generales aceptados como valederos, para deducir por medio del razonamiento lgico, varias suposiciones, es decir; parte de verdades previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar as su validez.El razonamiento deductivo constituye una de las principales caractersticas del proceso de enfoque cuantitativo de la investigacin. Muchos economistas estn de acuerdo con el mayor rigor cientfico del mtodo inductivo. Existen departamentos en economa que ahondar en un anlisis hasta llegar a identificar hechos elementales es muy complicado. Presentndose dos dificultades. A. Si se destaca y caracteriza mal un hecho, se corre el riesgo de atribuirle la pretendida pluralidad de las causas. B. La unin entre las causas puede ser tan estrecha y habitual, que no sea posible distinguir qu efecto corresponde a cada una de ellas. En cualquiera de los supuestos, ser difcil descubrir relaciones "a posteriori" entre los hechos elementales. Es cuando algunos economistas ven necesario el uso del mtodo sinttico o deductivo. A diferencia del mtodo inductivo, el investigador deductivo selecciona los elementos posiblemente determinantes de la situacin que estudia, para deducir "a priori" del conocimiento que tiene de stos y de su naturaleza, las relaciones de constancia que existen entre estos elementos.El procedimiento del mtodo deductivo consta de tres etapas: 1. Determinar cules son, a juicio del investigador, los hechos dominantes en el fenmeno complejo que intenta explicar (seleccin de premisas). 2. Deducir de su naturaleza conocida de los hechos las relaciones uniformes que en ciertas circunstancias han de ligarlos, originando as el fenmeno que integran, cuyo mecanismo desconoce el investigador. Esta es la etapa propiamente deductiva del mtodo, en la que se formula la hiptesis. 3. Comprobar la hiptesis por la observacin directa de lo que ocurre en la realidad. Esto permite ver si se ha procedido en forma correcta en las dos etapas anteriores.Ejemplo:Entre los ejemplos que podemos utilizar para entender ms exactamente lo que significa el trmino mtodo deductivo estara el siguiente: si partimos de la afirmacin de que todos los ingleses son puntuales y sabemos que John es ingls, podemos concluir diciendo que, por tanto, John es puntual.

En el mbito de las Matemticas tambin se hace mucho uso del citado mtodo deductivo. As, en esta materia podremos encontrar ejemplos que lo demuestran: si A es igual a B y B es igual a C, podemos determinar qu A y C son iguales.

Al hablar de este citado mtodo deductivo tenemos que subrayar que el mismo, en el que el pensamiento va de lo general a lo particular, se hace uso de una serie de herramientas e instrumentos que permitan conseguir los objetivos propuestos de llegar al punto o esclarecimiento requerido.

En este sentido, podemos exponer que es frecuente que se empleen resmenes, pues son los documentos que permiten concentrarse de manera clara y concisa en lo esencial de un asunto. No obstante, tambin hay que destacar que, de igual forma, se hace utilizacin de la sntesis y de la sinopsis.

Pero la lista de procedimientos y herramientas va mucho ms all. As, en ella tampoco se podran obviar los mapas, los grficos, los esquemas o las demostraciones. Estas ltimas en concreto ayuden especialmente a demostrar que un principio o una ley en concreto son verdaderos, y para ello se parte de todas las verdades establecidas as como de las relaciones lgicas

La observacin en el mtodo deductivoDos de las tres etapas del mtodo deductivo se basan en la observacin. Determinar los hechos dominantes o premisas. Comprobacin la hiptesis deducida. Se puede resumir la ayuda que da la observacin al razonamiento deductivo, del siguiente modo. 1. La observacin de la realidad permite destacar mentalmente, suponer, el conjunto de hechos integrantes de la situacin compleja que se est estudiando. 2. Seleccionar las premisas, el investigador tiene que recurrir una vez ms a la observacin con el objeto de verificar hasta qu grado corresponden a los hechos reales, en determinadas condiciones econmicas, los supuestos que hizo. 3. En la comprobacin de la hiptesis, la observacin sirve para comprobar o confirmar las deducciones realizadas por el investigador.

Diferencias entre mtodo deductivo e inductivoLa diferencia fundamental entre el mtodo deductivo y el mtodo inductivo es que el primero aspira a demostrar, mediante la lgica pura, la conclusin en su totalidad a partir de unas premisas, de manera que se garantiza la veracidad de las conclusiones, si no se invalida la lgica aplicada. Se trata del modelo axiomtico propuesto por Aristteles como el mtodo cientfico ideal.Por el contrario, el mtodo inductivo crea leyes a partir de la observacin y experimentacin de los hechos, mediante la generalizacin del comportamiento observado; en realidad, lo que realiza es una especie de generalizacin, sin que por medio de la lgica pueda conseguir una demostracin de las citadas leyes o conjunto de conclusiones.Dichas conclusiones podran ser falsas y, al mismo tiempo, la aplicacin parcial efectuada de la lgica podra mantener su validez; por eso, el mtodo inductivo necesita una condicin adicional, su aplicacin se considera vlida mientras no se encuentre ningn caso que no cumpla el modelo propuesto.El Mtodo Dialctico

Es un mtodo de argumento para resolver los desacuerdos que ha sido central en la filosofa europea e india desde la antigedad. La palabra dialctica origin en la antigua Grecia, y se hizo popular por Platn en los dilogos socrticos. El mtodo dialctico es el discurso entre dos o ms personas que tienen diferentes puntos de vista sobre un tema, que desean establecer la verdad del asunto guiado por argumentos razonados.

El trmino dialctica no es sinnimo de debate plazo. Aunque en teora polemistas no necesariamente invierten emocionalmente en su punto de vista, en la prctica con frecuencia polemistas mostrar un compromiso emocional que puede nublar el juicio racional. Debates se ganan a travs de una combinacin de persuadir al oponente; demostrando argumento de uno correcto; o demostrando argumento rival incorrecta. Debates no requieren necesariamente identificar rpidamente un claro ganador o perdedor; sin embargo claros ganadores se determinan con frecuencia ya sea por un juez, jurado, o por consenso del grupo. Tambin el trmino dialctica no es sinnimo de la retrica plazo, un mtodo o arte del discurso que trata de persuadir, informar, o motivar a una audiencia. Los conceptos, como "logos" o apelacin racional "pathos" o atractivo emocional, y "ethos" o apelacin tica, se utilizan intencionalmente por los retricos de persuadir a un pblico.

La Dialctica Hegeliana

Dialctica hegeliana, por lo general se presenta de una manera triple, lo afirm Heinrich Moritz Chalybus como que comprende tres etapas dialcticas de desarrollo: una tesis, dando lugar a su reaccin, una anttesis, lo que contradice o niega la tesis, y la tensin entre los dos es resuelto por medio de una sntesis. Aunque este modelo es a menudo el nombre de Hegel, l mismo nunca us esa formulacin especfica. Hegel atribuye que la terminologa de Kant. [34] Continuando la obra de Kant, Fichte elaborado en gran medida del modelo de sntesis, y la populariz.

Por otra parte, Hegel hizo uso de un modelo lgico de tres valores que es muy similar al modelo de la anttesis, pero los trminos ms usuales de Hegel fueron: Abstract-Negativo-Concreto. Hegel utiliza este modelo de escritura como columna vertebral para acompaar sus puntos en muchas de sus obras.

La frmula, tesis-anttesis-sntesis, no explica por qu la tesis requiere una anttesis. Sin embargo, la frmula, abstracto-concreto-negativo, sugiere un defecto, o tal vez un incompleto-dad, en cualquier tesis-it inicial es demasiado abstracto y carece de la negativa de la prueba, error y experiencia. Para Hegel, el hormign, la sntesis, el absoluto, siempre debe pasar por la fase de la negativa, en el camino hasta el final, es decir, la mediacin. Esta es la esencia de lo que popularmente se llama dialctica hegeliana.

Principios de la Dialctica Hegeliana

La dialctica Hegeliana se basa en cuatro conceptos :

1. Todo es transitoria y finito , existente en el medio de tiempo.2. Todo est compuesto de contradicciones (fuerzas opuestas ) .3. Los cambios graduales conducen a las crisis , los puntos de inflexin cuando uno fuerza supera su fuerza oponente ( cambio cuantitativo conduce a un cambio cualitativo ) .4. El cambio es helicoidal (espiral ) , no circular ( negacin de la negacin )

Materialismo Dialectico

El materialismo dialectico (filosofa del marxismo ) es el resultado de la sntesis de dos grandes corrientes del pensamiento filosfico , que hasta entonces haba funcionado aisladamente , como teoras y mtodos particulares , y no regidos por el rigor cientfico .a partir de que Marx y Engels las sintetizaron en una teora nica , dotndola al mismo tiempo de ese rigor nueva y superior concepcin filosfica del mundo .la exposicin del materialismo dialctico se encuentra fundamentalmente en las obras de Engels: "Anti-Dhring", (con contribuciones de Marx, publicado en 1878), y "sobre la dialctica de la naturaleza", (escrito entre 1873 y 1886), obra, esta ltima, tambin conocida por Marx, cuyos contenidos nunca rechaz y que, dada la estrecha colaboracin entre ambos hasta su muerte, se suele considerar tambin como expresin del pensamiento propio de Marx.

Materialismo Sostiene que la materia es lo primero, lo inicial .Esta es la que da origen al espritu, La conciencia porque la materia es la base de todo lo existente. Los objetos existen aun antes de que tomemos conciencia de su existencia.Idealismo Ciertamente mientras nos limitamos a enfocar las cosas como seres estticos e inertes, contemplndolas adems aisladamente, cada una de por si, en el tiempo y en el espacio , no descubrimos ninguna contradiccin .Los antiguos griegos llamaron dialecto al arte de discutir y de la rplica

Se ha caracterizado su mtodo dialctico, Marx y Engels se remiten generalmente a Hegel, como al filsofo que formul los rasgos fundamentales de la dialctica. Pero esto no quiere decir que la dialctica de Marx y Engels sea idntica a la dialctica hegeliana. En realidad, Marx y Engels slo tomaron de la dialctica de Hegel su "mdula racional", desechando la corteza idealista hegeliana y desarrollando la dialctica, para darle una forma cientfica moderna. En la caracterizacin de su materialismo, Marx y Engels se basan generalmente a Feuerbach, como al filsofo que restaur en sus derechos al materialismo. Pero esto no quiere decir que el materialismo de Marx y Engels sea idntico al materialismo de Feuerbach. En realidad, Marx y Engels slo tomaron del materialismo de Feuerbach su "mdula esencial", desarrollndola hasta convertirla en la teora cientfico-filosfica del materialismo y desechando su escoria idealista y tico-religiosa. Engels declar ms de una vez que, "pese al cimiento materialista, Feuerbach no lleg a desprenderse de las ataduras idealistas tradicionales", y que "donde el verdadero idealismo de Feuerbach se pone de manifiesto es en su filosofa de la religin y en su tica" Leyes de la dialctica Hegel reconoci perfectamente las leyes de la dialctica, pero las consider como puras leyes del pensamiento y de tal manera no fueron sacadas de la naturaleza y de la historia, sino otorgadas a ellas desde lo alto como leyes del pensamiento. Pero si damos vuelta a la cosa, todo resulta simple: las leyes de la dialctica que en la filosofa idealista aparecen como extremadamente misteriosas, resultan en seguida simples y claras como el sol Las leyes segn las cuales la materia se mueve y se transforma son leyes dialcticas. Al igual que ocurre con la dialctica hegeliana, que es simultneamente un mtodo y la expresin misma del dinamismo de la realidad, la dialctica de Marx y Engels encerrar ese doble significado. No se puede convertir, sin embargo, la dialctica en un proceso mecnico, en el que se suceden los tres momentos del movimiento (tesis, anttesis y sntesis), como se hace a menudo con Hegel, en un esquema mecnico sin contenido alguno. "la dialctica no es ms que la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolucin de la naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento", dice Engels en el anti-dhring .la dialctica nos ofrece, pues, leyes generales, no la particularidad de cada proceso. Que son leyes generales quiere decir que son el fundamento de toda explicacin de la realidad, pero tambin que afectan a toda la realidad (naturaleza, sociedad, pensamiento) y que son objetivas, independientes de la naturaleza humana. Marx y Engels enunciarn las siguientes tres leyes de la dialctica: Tales leyes son, segn Engels, tres: 1) Ley de la unidad y de la lucha de las anttesis.Esta ley quiere sustituir el concepto mecanicista del movimiento, segn el cual la fuente del mismo ha de buscarse fuera de las cosas que se mueven (o cambian), por el concepto dialctico. Segn ste la fuente del movimiento est dentro de las cosas que se mueven, en las contradicciones internas o en una lucha de los contrarios (fuerzas y tendencias opuestasEjemplo: lucha de clases dentro de una sociedad determinada 2) La ley del paso de la cantidad a la cualidad: Esta ley tiene por objeto explicar cmo se llega en el proceso evolutivo a la aparicin de nuevos fenmenos (y a veces hasta de un orden superior). Ello acontece porque el proceso de un cambio en principio puramente cuantitativo (aumento o disminucin de un dato determinado), al superar un cierto punto crtico, que depende de la naturaleza de la cosa, conduce bruscamente a una mutacin cualitativa, es decir, esencial, en que la cosa deja de ser lo que hasta entonces era y se convierte en otra Ejemplo: la transformacin del agua en vapor al sobrepasar el punto de ebullicin en el proceso de calentamiento).3) La ley de negacin de la negacinLa negacin esta ley que es la tercera significa que toda sntesis es a su vez la tesis de una nueva anttesis, que quedar a la cabeza de una nueva sntesis (Engels, dialctica de la naturaleza)

El conjunto de estas leyes determina, segn Engels, la evolucin necesaria, y necesariamente progresiva, del mundo natural. La evolucin histrica sigue a la natural, con las mismas leyes. La organizacin de la produccin segn un plan, tal como se har en la sociedad comunista, est destinada a elevar a los hombres por encima del mundo animal desde el punto de vista social, como el uso de los instrumentos de la produccin lo ha hecho desde el punto de vista de la especie. Segn se ve, el materialismo dialctico de Engels no es ms que la teora de la evolucin (que, en sus tiempos, celebraba sus primeros triunfos) interpretada segn los trminos de las frmulas dialcticas hegelianas, y conducida a su resultado ms optimistaEn qu se diferencia la dialctica hegeliana de la marxista?Para Hegel el movimiento dialectico que se manifiesta en la naturaleza y en la historia, no es ms que el calco del movimiento autnomo de idea desarrollndose espontneamente de toda eternidad independiente de todo cerebro humano pensante Para el marxismo, la misma dialctica de las ideas es solo el reflejo consciente del movimiento dialectico del mundo real La dialctica de Marx y Engels es materialista, e idealista la de Hegel.

Bibliografa:Karl Marx,Capital: A Critique of Political Economy, ed. Frederick Engels (New York: Modern Library, no date, first published 1906).K. Marx and F. Engels,The Holy Family(Moscow: Foreign Languages Publishing House, 1956), p. 107.Engels, F. (7th ed., 1973). Dialectics of nature (Translator, Clements Dutt). New York: International Publishers. (Original work published 1940).Engels, F. Anti-DuhringTrosky, L . The ABC Of Dialectical Materialismhttp://colbertgarcia.blogspot.com/2008/04/metodo-deductivo-y-metodo-inductivo.htmlhttp://definicion.de/metodo-deductivo/