Economia politica del cuerpo

4
Economía Política del Cuerpo: La reestructuración de los grupos conservadores y el biopoder Índice Presentación 15 Introducción 17 I. Lo que conservan los conservadores 29 • Lo que han cambiado los conservadores (en el escenario de la “democracia”) 33 • El panorama de estudio sobre los grupos conservadores en el Perú 44 • La globalización del conservadurismo. Las organizaciones internacionales pro-vida 52 • Los conservadores en el nuevo contexto histórico. La “aparición” de la vida 58 II. Una economía política del cuerpo 63 • La construcción de la vida. Sobre la irrupción de la biopolítica 66 • El cuerpo como articulador político 79 • La economía política del cuerpo y el triedro Ciencia-Iglesia-Estado 87 • Sistemas para “conservar”: las estrategias políticas de los conservadores en la democracia 94 III. Ceprofarena. El conservadurismo en el campo médico-religioso y la reunión de los pro-vida 101 • Ceprofarena, representante de Human Life

description

promsex : Economia politica del cuerpo

Transcript of Economia politica del cuerpo

Economía Política del Cuerpo: La reestructuración de los grupos conservadores y el biopoder

Índice

Presentación 15

Introducción 17

I. Lo que conservan los conservadores 29

• Lo que han cambiado los conservadores (en elescenario de la “democracia”) 33

• El panorama de estudio sobre los gruposconservadores en el Perú 44

• La globalización del conservadurismo. Lasorganizaciones internacionales pro-vida 52

• Los conservadores en el nuevo contextohistórico. La “aparición” de la vida 58

II. Una economía política del cuerpo 63

• La construcción de la vida. Sobre la irrupción dela biopolítica 66

• El cuerpo como articulador político 79

• La economía política del cuerpo y el triedroCiencia-Iglesia-Estado 87

• Sistemas para “conservar”: las estrategias políticasde los conservadores en la democracia 94

III. Ceprofarena. El conservadurismo en el campomédico-religioso y la reunión de los pro-vida 101

• Ceprofarena, representante de Human Life

Internacional 105• La fundación, los miembros y organización deCeprofarena 110

• Actividades y servicios. De la labor pastoral delos conservadores a La Declaración de Lima 118

• Las tentaciones y los Jóvenes, la ecuación sexogéneroy el rol materno de la mujer 123

• Embriones con derechos civiles. La píldora deldía siguiente y la “adopción del niño por nacer” 134

• Ceprofarena y la política de los conservadorespro-vida 142

IV. De la demografía a la disciplina del cuerpo. ElPRI y las estrategias políticas de los conservadores 147

• Orígenes y fundación del Population ResearchInstitute 151

• La fundación del PRI en el Perú y su estructuraMonocéfala 155

• Las principales actividades del PRI. La vigilanciapolítica y el lobby 161

• El articulador político de los conservadores provida 169

• Los discursos y la retórica como estrategiaPolítica 173

• Del control poblacional al control disciplinariodel cuerpo 179

V. ALAFA. La educación sexual como micropolíticadel cuerpo 185

• La fundación de la red ALAFA en AméricaLatina 190

• La organización de ALAFA en el Perú y la labor

Editorial 195

• “La verdad es objetiva”. Los prochoice y la“dictadura del relativismo” 200

• La “educación preventiva”. ALAFA y las vías del“buen encauzamiento” 207

• La educación sexual y la familia. Eldisciplinamiento del cuerpo. 212

• De la micropolítica del cuerpo a la biopolítica 217

VI. Los conservadores en la Iglesia. El Opus Dei,el Sodalicio de la Vida Cristiana y las disciplinaspastorales 221

• Un acercamiento al Opus Dei: la organización,la disciplina y sus labores sociales 225

• Las estrategias políticas del Opus Dei (en laIglesia y en el Estado) 231

• El Sodalicio de la Vida Cristiana y susMicropoderes 234

• La Familia Sodálite: la expansión de las redes enel espacio local 240

• Los discursos pro-vida del Opus Dei y delSodalicio 247

• El perfil de una red. Las funciones del Opus Deiy el Sodalicio entre los conservadores pro-vida 255

VII. La reestructuración de los gruposConservadores 261

• Las miradas activas del conservadurismo 264

• La Declaración de Lima: la re-agrupación de losconservadores pro-vida 267

• Los pro-vida y los prochoice / los anti-derechos y

los anti-vida 270

• Las tensiones pro-vida / prochoice en el escenariode la democracia 271

Epílogo. Una vez más, el cuerpo 275

Bibliografía 283