ECONOMÍA PREGUNTES

download ECONOMÍA PREGUNTES

of 12

description

Formulari economia

Transcript of ECONOMÍA PREGUNTES

PRODUCTIVIDAD1) Cundo aumenta la produccin, aumenta la productividad? Es decir, cuando un gerente dice, ha aumentado nuestra produccin, quiere eso decir que la productividad tambin ha mejorado? A. VerdaderoB. Falso2) Imagina que tu planta de produccin ha podido fabricar, 12 barcos de papel que se vendern a un precio de venta de $10 unidades. La planta cuenta con 4 trabajadores que han trabajado tres minutos en total. Cul es la productividad media como valor monetario del output por trabajador?A. 120$B. 30$ por trabajadorC. No se puede calcular, faltan datos

3) Como sabes, hay ms de una manera de calcular la productividad. Con los datos anteriores, 12 barcos de papel a un precio de venta de $10 unidades y 4 trabajadores que han trabajado tres minutos en total. Cul es la productividad media como valor monetario del output por minuto?

A. 120$ por minutoB. 10$ por minutoC. 12$ por minuto

4) Imagina que conseguimos que tras un curso de formacin nuestros 4 trabajadores construyan los 12 barcos en 10 minutos. Qu cambio en porcentaje, ha experimentado la productividad de nuestra planta en relacin a la situacin anterior?

A. 12$ por minutoB. Aumento del 20%C. Aumento del 10%D. No experimenta cambio porque el valor del output permanece constante

5) Imagina que en lugar de formar a los trabajadores decidimos que el precio de venta de un barco de papel pase de 10$ a 15$. Nuestros trabajadores siguen haciendo 12 barcos en 3 minutos. Qu cambio, en porcentaje, ha experimentado la productividad de nuestra planta esta vez en relacin a la primera situacin?

A. Aumento del 25%B. Aumento del 20%C. Permanece constante porque los trabajadores hacen el mismo nmero de barcos

6) Y ahora la pregunta del milln. Imagina que las rdenes que has recibido son aumentar la productividad. Gracias a las dos preguntas anteriores sabes que la productividad puede aumentar si formamos a los trabajadores para que produzcan ms en el tiempo tiempo (es decir, invertimos en capital humano) o si aumentamos el precio venta ya que aumenta el valor de los producido.La pregunta es qu decisin tomaras: formar a los trabajadores o subir el precio de venta? Por qu?

ENTORNO

1) Qu no sera un ejemplo de posible amenaza en un anlisis PESTL del entorno de una empresa?

A. Un cambio en los tipos de cambioB. Un cambio en la tecnologa de produccinC. La contratacin de un nuevo director generalD. Un cambio en los hbitos de compra de los consumidores

2) En un anlisis PESTL, cmo calificaras un aumento en la velocidad de los microprocesadores?

A. Factor polticoB. Factor tecnolgicoC. Factor econmicoD. Factor industrial

3) El sector industrial en el que est tu empresa ha experimentado una reduccin arancelaria que ha permitido la entrada de nuevos competidores al pas. Esta mayor competencia supone

A. Una amenazaB. Una oportunidadC. Una debilidadD. Una fortaleza

4) Trabajas para una empresa que vende coches de segunda mano. Sabes que la actual crisis econmica ha afectado profundamente el sector del automvil, la demanda de coche nuevo ha cado en picado mientras que la demanda de coches de segunda mano ha crecido ligeramente. Para esta empresa, la crisis econmica es

A. Una amenaza, como para todas las empresas del pasB. Una debilidad a resolverC. Una fortaleza internaD. Una oportunidad5) Trabajas para una empresa que vende ropa para la clase media. Hasta el ao 2012 las ventas han crecido de manera constante. En los dos ltimos aos se ha cambiado la tendencia. Un anlisis de mercado ha puesto en evidencia que tu producto es considerado ahora como de lujo por los consumidores. Al mismo tiempo el Ministerio de Economa prev un considerable aumento de la renta disponible de la clase media. Cmo clasificaras el aumento de la renta?A. Una oportunidad derivada del entorno poltico (Ministerio de Economa)B. Una oportunidad derivada del entorno socialC. Una oportunidad derivada del entorno econmicoD. Una amenaza6) El gobierno afirma que la inflacin del prximo ao se situar alrededor del 2.5%. A pesar de esta afirmacin, empresas y trabajadores han anticipado que el nivel de precios subir por encima del 4% durante los prximos dos aos. Si nada cambia, estas expectativasA. Ayudarn a decrementar la tasa de inflacin.B. Ayudarn a las empresas a incrementar su productividad.C. Ayudarn a que se produzca un incremento de precios ms alto que el previsto por el gobierno.D. No afectarn al nivel de precios pero harn que aumente la tasa de paro

OFERTA Y DEMANDA1) La siguiente grfica representa el mercado de naranjas. Responde las preguntas asociadas para afianzar conceptos bsicos. Cul es el precio de equilibrio del mercado?

2) Cul es el efecto de fijar un precio mximo de 3?

A. Se producir un exceso de ofertaB. Se producir un exceso de demanda

3) Qu pasar en el mercado de naranjas si se descubre que un producto no utilizado en su produccin causa enfermedades graves en los consumidores?

A. Nada. La gente continuar consumiendo igual porque es un producto de primera necesidad.B. Caer la demanda porque cambiarn las preferencias de los consumidoresC. La curva de oferta se reducir porque los productores cerrarn las explotaciones agrarias.D. Aumentar la demanda porque el precio bajar.

4) Estudiantes de la ingeniera de la URV descubren una mquina para recoger las naranjas ms rpido y con menos prdida en el producto. Qu pasar con la oferta y la demanda?

A. La demanda aumentar entre los consumidores jvenes, ms adeptos a la tecnologaB. La oferta disminuir por el aumento de costesC. La mejora tecnolgica hace que aumente la oferta de naranjaD. No se producirn cambios ni en la oferta ni en la demanda5) Las polticas de austeridad para combatir la crisis han reducido la renta disponible de los hogares espaoles un 4.3%. (http://www.lavanguardia.com/economia/20140313/54403547272/el-fmi-calcula-que-la-austeridad-resto-una-media-del-4-3-a-la-renta-disponible-de-los-hogares.html)Cmo crees que afectar esta cada de los ingresos de las familias al mercado de naranjas?A. No tendr efectos en la demanda, porque los precios no han variado, slo se ha modificado la renta de las familiasB. Si las naranjas son un bien inferior, la demanda caerC. Si las naranjas son bienes normales, la demanda subirD. Si las naranjas son bienes normales, la demanda caer

6) Esta semana, hemos sido sorprendidos por el informe Lagarde (ms informacin en http://www.expansion.com/2014/03/14/economia/1394805280.html). Toda una reforma impositiva! Si se aplicara, el tipo impositivo (IVA) de los zumos de naranja pasara del 10% al 21%. Qu efecto tendr esta medida si llega a aplicarse?

A. Los zumos no tienen sustitutos en el mercado. Por tanto, no habr cambios en el mercadoB. Una reduccin inevitable de la demanda de zumos de naranjaC. Al ser el IVA un impuesto progresivo, la medida ayudar a la redistribucin de la riquezaD. Al ser el IVA un impuesto regresivo, la medida ayudar a la redistribucin de la riqueza

7) Joana, directiva en una empresa exportadora de naranjas de Valencia, acaba de leer en freshplaza.xom (http://www.freshplaza.es/article/70627/Espa%F1a-Encuesta-sobre-el-mercado-de-la-naranja) que Sudfrica ha acordado un aumento salarial del 53% para los trabajadores del sector despus de las ltimas huelgas.

A. Joana ve la noticia como una amenaza porque tendr que subir los salarios tambin a sus trabajadores y eso aumentar los costesB. Joana ve la noticia como positiva porque el aumento de costes de los productores sudafricanos, mejora la competitividad de su empresaC. Joana piensa qu injusto es el mundo! y decide no pensar ms en la noticia pues no ve ningn efecto positivo ni negativo en su entorno inmediatoD. La demanda de naranjas sudafricana aumentar

PIB (PRODUCTO INTERIOR BRUTO)1) La renta personal disponibleA. Se consumeB. Se ahorraC. Se invierte y se consumeD. Se consume y se ahorra

2) Borja es dueo de una empresa y, dado que durante los ltimos aos la economa ha experimentado un crecimiento notable, ha decidido realizar inversiones para renovar su capital ya que actualmente tiene toda su capacidad productividad a plena utilizacin. Si la empresa de Borja fuese representativa de la evolucin de la economa, en qu parte del ciclo econmico estaramos ahora?

A. ValleB. PicoC. RecesinD. Expansin

3) Imagina que el gobierno decide subir un 2% el salario mnimo interprofesional. Esta medida tiene como objetivo

A. Reducir el dficit pblicoB. Mejorar la capacidad exportadores de las familias e impactar el consumoC. Aumentar la renta disponible de las familias e impactar en el consumoD. Aumentar el nivel de inversin pblica4) En fase de recesin de un ciclo econmicoA. Aumenta la ocupacin y el empleoB. Cae el consumoC. Se venden ms cochesD. Se reduce el paro

5) Dentro del flujo circular de la renta, qu papel juega el sistema financiero?

A. Es el que pone en marcha el sistema, al controlar toda la rentaB. Es el encargado de definir la poltica fiscal del gobiernoC. Est formado por el conjunto de intermediarios que tiene como misin captar los recursos financieros sobrantes y canalizarlos hacia los agentes con necesidades de financiacinD. Es el encargado de variar la propensin al ahorro de familias y empresas

6) El actual ministro de economa sabe que el PIB probablemente aumentar si

A. Aumenta el consumo de las familiasB. Aumenta el tipo impositivo del IRPF a las familiasC. Si el gobierno reduce el gasto pblicoD. Si cae la inversin empresarial

7) La produccin real per cpita de un pas (PIB per cpita), durante un ao

A. Crecer, siempre que aumente el PIBB. Disminuir, si la poblacin crece ms que la produccin realC. Se mantendr constante, si no aumenta la poblacin activaD. Todas son correctas

8) En relacin al crecimiento econmico, indica la afirmacin INCORRECTA:

A. La asignacin ineficiente de los recursos productivos es un prerrequisito para el crecimiento econmicoB. El crecimiento econmico puede incentivar la creacin de empleo y reduccin de la tasa de paroC. El descubrimiento de nuevos minerales, aplicables a innovadores actividades productivas, posibilitar el crecimiento econmicoD. El crecimiento econmico es un factor que puede ayudar a mejorar la calidad de vida en un pas

LA ACCIN DEL GOBIERNO

1) Cul de las siguientes afirmaciones es correcta?

A. Todas son correctasB. El Estado interviene tratando delimitar el poder de mercado de las empresas monopolsticas y oligopolistasC. El Estado interviene tratando de contribuir a corregir los fallos del mercadoD. El Estado contribuye a la asignacin socialmente deseable de recursos

2) Indica cul de las siguientes situaciones no se refiere la poltica fiscal

A. Una disminucin de los subsidiosB. Un incremento de los impuestos sobre el tabacoC. Un incremento de un 2% del IRPFD. La evolucin de los tipos de inters

3) Una poltica fiscal expansiva supondra

A. Todas las anterioresB. Aumentos de las transferencias a familias y empresasC. Reduccin de impuestosD. Aumento del gasto pblico

4) Cul de los siguientes impuestos es regresivo?

A. El IVAB. El impuestazo de RajoyC. El IRPF y el IVAD. El IRPF

5) El gobierno acta a travs de la poltica fiscal cuando

A. Sube impuestos y baja los tipos de intersB. Baja el gasto pblico y los tipos de inters al mismo tiempoC. Sube impuestos y baja el gasto pblicoD. Baja los impuestos y sube el tipo de inters

6) Para sacar la economa de un perodo de inflacionario, algunos argumentan que el gobierno debera

A. Incrementar los impuestos y/o reducir el gasto pblicoB. Reducir los impuestos y el gasto pblicoC. Decrementar impuestos e incrementar el gasto pblicoD. Incrementar los impuestos y el gasto pblico7) En una economa en recesin el Gobierno en el poder decide bajar las tasas impositivas a las familias y aumentar as su renta disponible. Sin embargo, la incertidumbre de las familias sobre el futuro es muy, muy negativa. Los ndices de confianza del consumidor estn bajo cero. En esta situacin, la medida tomada por el gobierno

A. Ser neutralB. No es cierto que al reducir los impuestos suba la renta disponibleC. Tendr seguro un efecto positivo en el consumo y en el fin de la recesinD. Podr no tener efecto en el consumo de las familias ni en el fin de la recesin

8) Una poltica monetaria que mantenga unos tipos de inters muy altos

A. Aumentar el consumo y el ahorro en la misma proporcinB. Aumentar el consumo y decrecer el ahorroC. Disminuir el consumo de las familias y aumentar el ahorroD. No tendr efecto en el consumo ni el ahorro de las familias

MERCADO LABORAL

1) La poblacin activa hace referencia a

A. La suma de las personas paradas ms las ocupadasB. Todas son incorrectasC. El segmento de poblacin > 16 aos que no busca trabajoD. El segmento de poblacin de > 16 aos busca trabajo activamente

2) La tasa de desempleo se calcula como el cociente entre las variables:

A. Activos y poblacin > 16 aosB. Desempleados y poblacin activaC. Desempleados y poblacin > 16 aosD. Todas son ciertas

3) Un aumento a 18 aos de la edad para poder trabajar (que ahora est en los 16) supondr una variacin en la tasa de actividad de la siguiente forma:

A. DisminuirB. Disminuir hasta llegar al 15% de la poblacin paradaC. No variarD. Aumentar

4) El desempleo cclicoA. Se genera en determinadas pocas del aoB. Ronda actualmente el 50%C. Es un desempleo estructuralD. Se produce en pocas de crisis econmica; la produccin disminuye, y por tanto, hay personas que pierden su empleo hasta que la actividad econmica se recupera

5) Si la tasa del paro es del 20% significa que

A. Por cada 100 personas activas, 20 no trabajan y no encuentran empleoB. El 20% de las personas de un pas no trabajanC. El nmero de parados es un 20% menos que el nmero de ocupadosD. El nmero de parados es de 2000000 de personas para una poblacin activa de 40000000 de personas

6) Para luchar contra el desempleo se puede

A. Eliminar las estadsticas oficiales de paroB. Estimular el crecimiento econmico subiendo los tipos de intersC. Estimular el crecimiento de la economa y la inversinD. Subir los tipos de inters

7) El hecho de que descienda el paro en nuestro pas durante unos meses al ao, como recoge la grfica, es indicador de

A. Paro cclicamente estructuralB. Problema de cualificacin de la mano de obraC. Paro cclicoD. Paro estacional

8) Si se produce el cierre de muchos de los hoteles de Tarragona y miles de trabajadores del sector se quedan sin posibilidad de encontrar un empleo en el sector. Cmo se denominara a este tipo de desempleo?

A. FriccionalB. EstructuralC. VoluntarioD. Coyuntural