ECONOMIA SOLIDARIA

4
ECONOMIA SOLIDARIA http://66.165.175.209/campus17_20152/mod/resource/view.php?id=1387 LA ECONOMIA SOLIDARIA Esta puede ser la perspectiva de un prodigio socioeconómico complejo donde se articulan tres espacios distintos de análisis, el movimiento social, el paradigma científico y el sector específico de nuestras economías. La economía solidaria es principio estructural de organización, es una cultura social ya que analiza el comportamiento humano, como una relación entre fines dados y medios escasos, que busca herramientas para lograr suplir las necesidades de una sociedad; significa que la producción, el consumo y la distribución de riqueza se centran en la valorización del ser humano y no del capital siendo asociativa y cooperativa. Su finalidad es multidimensional es decir, que encierra la longitud social, la económica, la política, la ecológica y la cultural teniendo como perspectiva la construcción de un ambiente socialmente justo y sostenible La economía solidaria es un conjunto abierto de espacios sociales, de actividades y empresas que se caracterizan por igualdad en el trabajo, cooperación, compromisos con el entorno social, fortaleciendo la cooperación en lugar de la competencia, generando un conjunto de beneficios sociales, económicos, políticos y culturales que beneficien a todas las comunidades tratando de realizar prácticas solidarias y humanísticas. Centralizándose en la pobreza, restricción en los ingresos que frena el crecimiento del país, una gran importancia de esta economía es el empleo. Ajustando el desarrollo integral del ser humano para generar vivencias de pensamiento solidario, crítico, creativo y emprendedor para el desarrollo y la paz en el marco del fortalecimiento de la democracia participativa. «El sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto actor y fin de la Economía» ¿De qué hablamos cuando hablamos de economía solidaria? Tal y como lo ha indicado los demás compañeros, el concepto de Economía Social se suele relacionar con las organizaciones más tradicionales, a saber, las cooperativas, las agrupaciones y las asociaciones. Han sido ellas mismas, las

description

ensayo

Transcript of ECONOMIA SOLIDARIA

Page 1: ECONOMIA SOLIDARIA

ECONOMIA SOLIDARIA

http://66.165.175.209/campus17_20152/mod/resource/view.php?id=1387

LA ECONOMIA SOLIDARIA

Esta puede ser la perspectiva de un prodigio socioeconómico complejo donde se articulan tres espacios distintos de análisis, el movimiento social, el paradigma científico y el sector específico de nuestras economías. La economía solidaria es principio estructural de organización, es una cultura social ya que analiza el comportamiento humano, como una relación entre fines dados y medios escasos, que busca herramientas para lograr suplir las necesidades de una sociedad; significa que la producción, el consumo y la distribución de riqueza se centran en la valorización del ser humano y no del capital siendo asociativa y cooperativa. Su finalidad es multidimensional es decir, que encierra la longitud social, la económica, la política, la ecológica y la cultural teniendo como perspectiva la construcción de un ambiente socialmente justo y sostenible

La economía solidaria es un conjunto abierto de espacios sociales, de actividades y empresas que se caracterizan por igualdad en el trabajo, cooperación, compromisos con el entorno social, fortaleciendo la cooperación en lugar de la competencia, generando un conjunto de beneficios sociales, económicos, políticos y culturales que beneficien a todas las comunidades tratando de realizar prácticas solidarias y humanísticas. Centralizándose en la pobreza, restricción en los ingresos que frena el crecimiento del país, una gran importancia de esta economía es el empleo. Ajustando el desarrollo integral del ser humano para generar vivencias de pensamiento solidario, crítico, creativo y emprendedor para el desarrollo y la paz en el marco del fortalecimiento de la democracia participativa. «El sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto actor y fin de la Economía»

¿De qué hablamos cuando hablamos de economía solidaria?

Tal y como lo ha indicado los demás compañeros, el concepto de Economía Social se suele relacionar con las organizaciones más tradicionales, a saber, las cooperativas, las agrupaciones y las asociaciones. Han sido ellas mismas, las que aglutinadas en distintas organizaciones representativas, han ido delimitándose, auto-definiéndose, mediante distintas declaraciones y cartas de principios.

¿Cómo ayuda el emprendimiento a la economía solidaria?

La Economía Social, los tipos de empresas y las nuevas relaciones sociales de producción y distribución están soportadas por un conjunto de principios; tales como: la solidaridad, la complementariedad, la cooperación, la equidad, la igualdad, principios que le dan el molde perfecto en la construcción de un nuevo modelo productivo y de construcción de hombre y sociedad nuevos donde se rompa con la relación histórica capital-trabajo para invertir esta fórmula y lograr la emancipación del trabajo y colocar su creatividad en función de la liberación del mismo y no de su propia opresión.

¿Qué diferencias tiene la economía solidaria de la economía capitalista?

ECONOMIA SOLIDARIA

Page 2: ECONOMIA SOLIDARIA

Los medios de producción son colectivos para servicio de los trabajadores o de los asociados.

El trabajo establece relaciones sociales de cooperación, insubordinación o de trabajo asociado.

La apropiación del producto social cooperativo (excedente) es social o pertenece a todos y cada uno de los asociados Se distribuye el producto social (cooperativo) de acuerdo con el principio de a cada quien según su trabajo, o el excedente en “proporción a la utilización de los servicios”.

Los órganos de dirección y control son elegidos democráticamente y según el principio “un socio un voto”, independiente de su calidad o cargo, aporte económico y antigüedad en la cooperativa.

La estructura administrativa o de gestión, genera una verdadera autogestión empresarial de tipo económico y social democrática, propia de su naturaleza cooperativa.

ECONOMIA CAPITALISTA Los medios de producción son de carácter privado y sirven a los intereses

capitalistas. El proceso de trabajo establece relaciones sociales de explotación, subordinación o

de trabajo asalariado. El producto social (o mercancía) es apropiado solo por el capitalista dueño de los

medios de producción La distribución del producto social se hace atendiendo a las necesidades de ganancia del capitalista.

No tiene en cuenta las necesidades sociales de la población. La elección de sus directivas no es realmente democrático por las reglas del capital accionario, sustentadas en “tantas acciones, tantos votos”.

De modo que esencialmente se valora el capital y no las personas como tales. La estructura organizacional o administrativa de la empresa, está determinada por el

capitalista quien organiza e impone, de manera excluyente, el régimen de poder económico y laboral

¿Qué dificultades puede tener la economía solidaria?

• Hay que aprenderlo todo, avanzar a tientas, experimentar y por tanto errar, sufrir la incomprensión de los que no creen o no quieren, disponer de pocos medios y de escasa colaboración y apoyo incluso por parte de los entes estatales.• La complejidad del andamiaje burocrático suele afectar la implementación de una política pública solidaria, su proceso de ejecución implica por lo general la intervención de una cadena de actores administrativos los cuales van desagregando y a la vez materializando su ejecución.• La falta de educación y cultura solidaria y de compromiso por el medioambiente, afecta en demasía los proyectos de economía solidaria, pues de manera general todos estamos enseñados a obtener siempre un beneficio y específicamente económico, que en muchas ocasiones no nos permite servir y ser solidarios y participativos en este tipo de economía.En espera de sus comentarios.

La cantidad de personas y grupos sociales afectados por exclusión social cada día es enorme, de

hecho la gran mayoría.

La globalización y la modernización están creciendo cada vez más, entonces en vez de incluir a

quienes son excluidos continúan excluyendo a muchos que ya están incluidos.

Una dimensión que quizá no es tan clara es la especial atención que presta a la incidencia socio-política, al vinculo con otros agentes y

Page 3: ECONOMIA SOLIDARIA

movimientos sociales y, en conclusión, a la permeabilización de sus proposiciones en la sociedad.

Importancia de la economía solidaria.

La Economía Solidaria es un modelo económico que integra las capacidades y potencialidades de cada individuo contribuyendo al buen desarrollo de la calidad de vida de las personas ayudando a fortalecer las familias más necesitadas prestando apoyo y orientación a diversas situaciones que generan desconcierto  por la falta de posibilidades por la indiferencia ciudadana, todo esto se debe a la estratificación de las clases sociales, el pobre cada vez es más pobre y el rico cada vez es más rico.

De esta manera podemos decir la economía solidaria es una forma justa y humana que contribuye a la superación de una serie de problemas que están impactando negativamente a nuestra sociedad.