Economia y Desarrollo Sustentable Ensayo

9
ENSAYO DEL LIBRO DE ECONOMÍA DE MÉXICO Y DESARROLLO SUSTENTABLE 2008 Desde el origen de los tiempos el hombre desde su origen consiguió idear diferentes tipos de comunicación para poder relacionarse después de esta conjunción de seres humanos y la creación de civilizaciones llevo por consecuencia que como en la actualidad se creara una medida de intercambio o al principio llamado trueque cuando esto ocurrió comenzó la relación fortuna-poder es decir mientras más fortuna tenga una persona más poder obtiene y viceversa así desde que se creó el “dinero, posesiones o riquezas” el ser humano a casi siempre querido mas y mas por lo tanto varias personas consideran que la economía o el concepto de la misma se empezó a formar desde mucho tiempo atrás más o menos al principio del siglo XVIII donde según esto el capitalismo se empezó a utilizar como sistema para la producción y ahí fue donde surgieron como “trabajo, capital, valor, precio, etc.” conceptos que se relacionan con un sistema económico y a su vez surgieron también la división de clases y de trabajo por lo tanto el principio de la economía nace a lo largo de la edad media y con esto el autor ”Eric Roll” dice que la economía se divide en dos partes el mercantilismo y capitalismo industrial. Mercantilismo: En si lo que entendí del mercantilismo es que está basado en un sistema muy “rustico” por así llamarlo ya que solo se basaba en acumular riquezas o obtener el mayor numero de oro y plata posible ya que entre sus pensamientos principales estaba el exportar lo mas que se pudiera a países extranjeros e importar lo menos posible así se podría acumular mayor riqueza pero por otra parte se explotaba mucho a los pobres ya que los utilizaban como un método de mano de obra barata donde se les pagaba muy poco a dicho empleados esto conlleva a que los ricos se hacían más ricos y los pobres nunca podían crecer en cuanto situación económica, por la parte de oro y plata se buscaba que no salieran del país y según con esto se conseguiría un equilibrio en su economía ya que entre sus creencias estaba que mientras mayor riqueza habría mayor comercio y viceversa.

Transcript of Economia y Desarrollo Sustentable Ensayo

Page 1: Economia y Desarrollo Sustentable Ensayo

ENSAYO DEL LIBRO DE ECONOMÍA DE MÉXICO Y DESARROLLO SUSTENTABLE 2008

Desde el origen de los tiempos el hombre desde su origen consiguió idear diferentes tipos de comunicación para poder relacionarse después de esta conjunción de seres humanos y la creación de civilizaciones llevo por consecuencia que como en la actualidad se creara una medida de intercambio o al principio llamado trueque cuando esto ocurrió comenzó la relación fortuna-poder es decir mientras más fortuna tenga una persona más poder obtiene y viceversa así desde que se creó el “dinero, posesiones o riquezas” el ser humano a casi siempre querido mas y mas por lo tanto varias personas consideran que la economía o el concepto de la misma se empezó a formar desde mucho tiempo atrás más o menos al principio del siglo XVIII donde según esto el capitalismo se empezó a utilizar como sistema para la producción y ahí fue donde surgieron como “trabajo, capital, valor, precio, etc.” conceptos que se relacionan con un sistema económico y a su vez surgieron también la división de clases y de trabajo por lo tanto el principio de la economía nace a lo largo de la edad media y con esto el autor ”Eric Roll” dice que la economía se divide en dos partes el mercantilismo y capitalismo industrial.

Mercantilismo:

En si lo que entendí del mercantilismo es que está basado en un sistema muy “rustico” por así llamarlo ya que solo se basaba en acumular riquezas o obtener el mayor numero de oro y plata posible ya que entre sus pensamientos principales estaba el exportar lo mas que se pudiera a países extranjeros e importar lo menos posible así se podría acumular mayor riqueza pero por otra parte se explotaba mucho a los pobres ya que los utilizaban como un método de mano de obra barata donde se les pagaba muy poco a dicho empleados esto conlleva a que los ricos se hacían más ricos y los pobres nunca podían crecer en cuanto situación económica, por la parte de oro y plata se buscaba que no salieran del país y según con esto se conseguiría un equilibrio en su economía ya que entre sus creencias estaba que mientras mayor riqueza habría mayor comercio y viceversa.

Capitalismo industrial:

A lo largo del desarrollo de este capitalismo se transformaron las estructuras económicas sociales ya que colocaron otro punto de vista diferente a lo entonces conocido, en esto intervino también lo que fue la revolución industrial esto llevo a el mercantilismo a evolucionar hasta convertirse en capitalismo industrial.

Las teorías de varios hombres influyeron mucho en este periodo:

ADAM SMITH: El desarrollo el primer modelo económico en el cual el afirmaba que el sistema basado en la obtención de oro era ineficiente y que las verdaderas fuentes de riqueza eran los bienes y servicios otro de sus pensamientos era que la riqueza era para todos no solo para los ricos o privilegiados, ya que según él cada persona al buscar su beneficio ayudaba a los demás a su alrededor.

Page 2: Economia y Desarrollo Sustentable Ensayo

DAVID RICARDO: El desarrollo la teoría de ventajas comparativas en la cual decía que el trabajo era una mercancía y postulo la creación de libre comercio ya que crearía crecimiento, y menciono que los países o naciones debían especializarse a crear las cosas que en sus países fueran mas viables o donde se tiene más potencial para crear dichos productos o servicios, y esto permitiría mejores resultados económicos.

ROBERTO MALTHUS: el afirmaba que la población crecía de una manera geométrica y que la producción estaba conjuntamente ligada de manera aritmética esto creo una gran influencia en los problemas de países actualmente en desarrollo y han implantado medidas de control de crecimiento o también llamado control natal.

LA ESCUELA HISTORICA ALEMANA:

Alemania empezó a analizar que la aplicación de la teoría clásica no era la solución para los problemas con los que contaba en ese tiempo el país.

Así que los economistas alemanas llamaron a esta como excesivamente abstracta ya que se basaba en la obtención de riquezas solamente y no tenían en consideración variables importantes que influían en Alemania ya que ignoraron completamente factores sociales, culturales entre otros.

Así que se preguntaron si era esta la manera en la que debería de ser la economía. Ante esto surgieron dos economistas que contestaron esa pregunta y contradecían este tipo de economía.

Por una parte estaba Schmoller que decía que una economía abstracta solo los llevaría a un rotundo fracaso ya que el hombre se basa en la sociedad donde se encuentra y va cambiando constantemente.

El intento demostrar mediante varios estudios especiales históricos la relación de los hechos históricos sociales y propuso que se creara a partir de esa investigación un punto donde los economistas del futuro podrían partir de esos hechos.

MARXISMO:

El aseguraba que el capitalismo contenía elementos inherentes que lo conducirían a su propio fin. Y decía que la fuente de todo valor era el trabajo y la fuerza que impulsa el sistema seria la inversión del capital que hace que la economía siga creciendo.

El construyo un modelo donde trataba de demostrar que la sociedad está sujeta a constante transformación histórica y que los clásicos se equivocaron ya que lo que ellos crearon tenia la fuerza para destruir nuevas y mejores formas que lo amenazaran y así impedirían el crecimiento o mejora económica. Desarrollo la teoría valor-trabajo, y la teoría de plusvalía que afirma que el régimen económico es la base de nuestra sociedad.

Escuela neoclásica:

Page 3: Economia y Desarrollo Sustentable Ensayo

Se basaban en la interpretación de las preferencias del consumidor en termino sicológico es decir ellos se concentraron en investigar o analizar las necesidades del cliente o si el producto que hacían les llamaba la atención y al o ver el estudio de la utilidad o interés en el producto, y al ver la ultima unidad marginal o, consumida, con esto explicaban la formación de los precios, y no lo relacionaban con la cantidad de trabajo para hacer el producto como teorías anteriores sino en función de la intensidad de la preferencia de los consumidores en obtener una unidad de determinado producto.

Esto desencadenaba una serie de acciones ya que el precio de un producto tendría que ser el conveniente para que tanto el cliente como el productor estén de acuerdo al precio que se le dará al producto o por así decirlo los dos salgan ganando. Con esto se creó un cambio también en cuanto al salario ya que representan el valor que el empresario le da a la producción obtenida durante las horas trabajadas, que tiene que ser igual a la que desea recibir el trabajador a cambio del cansancio y el tedio laboral.

KEYNESIANISMO:

El aseguraba que la economía estaba ligada con la relación en cuanto al empleo si se perdía un empleo, se perdía una demanda de producto y se bajaba la producción y con esto la economía bajaba.

ESTRUCTURALISMO LATINOAMERCANO:

Se formulo una forma de crecimiento basada en la industria y división internacional del trabajo.

Basaron sobre todo sus creencias en que la ciencia y la tecnología son la base del cambio y la industrialización su respaldo, estas participan para dar fruto al desarrollo, el mercado interno y las exportaciones crecen rápidamente, los líderes acumulan poder y la competitividad se mantiene de manera igual, las empresas extranjeras complementan. Y no sustituyen el ahorro interno.

MONETARISMO:

La preocupación máxima de este modelo es la inflación que según ellos es un problema estrictamente monetario. Esta se produce, cuando hay más dinero en circulación que en la reserva del gobierno ya que si supera la cantidad en las reservas ya que ese dinero no tendría respaldo y valdría menos.

Por otra parte propone que se debe empezar a eliminar los monopolios, oligopolios y a los sindicatos por que interfieren en el funcionamiento del mercado de trabajo

NEOLIBERALISMO:

Este modelo sigue siendo el dominante en los gobiernos de muchos países, tanto ricos como pobres.

Son varios puntos clave del neoliberalismo:

Page 4: Economia y Desarrollo Sustentable Ensayo

El producto máximo bruto nacional es lo más importante para impulsar la economía y conforme esto pasa se irían resolviendo los problemas económicos y sociales del país.

El crecimiento depende del mercado y de la actividad del sector privado

El gobierno es ineficiente y todos lo sabemos por eso se debe privatizar todas las empresas que todavía controla e incluso en los que tenía una gran responsabilidad.

Hay que crear o más bien romper fronteras para que las empresas puedan mover las mercancías de una manera conveniente y así impulse el crecimiento económico, terminando con las empresas que sean ineficientes e improductivas.

Hay que reducir la inflación, controlar el gasto y el déficit fiscal y tener una tasa de interés razonable y un tipo de cambio apropiado, lograr que el gobierno ponga por ejemplo un cierto límite a los bancos para que no cobren los intereses que ellos quieran.

También se tiene que aumentar las tasas de ganancia para incrementar la inversión privada.

El crecimiento económico está ligado a la capacidad de exportación que se tenga en el país.

Se tolera las granes diferencias de distribución de ingreso

El estado es considerado una carga de cuyo peso hay que liberar a la sociedad, sobre todo en manera de impuestos.

Globalización económica y estrategias nacionales de desarrollo.

KURY GAYTAN dice que la globalización se identifica por las cosas visibles como la difusión de tecnología y la caída de las fronteras comerciales.

Globalización y bloques económicos realidades y mitos:

La globalización ha tenido impacto en todo el planeta

Influyen varios puntos

Como las nuevas tecnologías, empresas globales, internacionalización de mercados, la organización flexible en la producción entre otros.

Modelos de desarrollo económico en tiempos de globalización

Los modelos del desarrollo aplicados en esta nueva etapa de globalización se clasifican en dos los sujetos al consenso de Washington y los que están fuera de este consenso.

Page 5: Economia y Desarrollo Sustentable Ensayo

CONSENSO DE WASHINGTON: instrumentos de política económica y resultados, países con el consenso y los que están fuera.

Se le llama así por la adopción de medidas de política económica como el camino para alcanzar el desarrollo de las instituciones financieras lideradas por los E.U. y las otras instituciones gubernamentales norteamericanas.

LOS PROBLEMAS DEL SECTOR EXTERNO DE MEXICO Y LA CRISIS DE BALANZA DE PAGOS:

El sector externo es un factor que es muy importante que ha sido elemento de las crisis que se han registrado en mexica al influir directamente en los resultados del resto de los componentes

La restricción externa:

Cuando se aplico el modelo de la revolución mexicana se basaba en el modelo de proteccionismo superdotado a la política industrial que tenía como objetivo el crecimiento del mercado interno esto ocasiono una depreciación del tipo de campo en 1930 y siguió hasta 1935

Comercio exterior

En el modelo de sustitución de importaciones la política fue supeditada a la política industrial, y protegía de manera excesiva a la planta productiva la cual si se desarrollo pero dio origen a baja competitividad sin embargo los resultados fueron favorables en termino de crecimiento económico y bienestar social

Políticas cambiarias

Si se considera una política cambiaria que quiera apoyar el crecimiento de la economía esta tendrá como consecuencia una subvaluación de moneda lo que por su ves provoca que los productos nacionales sean mas baratos y puedan competir contra otros países y a su vez sean más competitivos en el sector externo sin embargo si se decide mantener el mismo cambio donde la moneda este sobrevaluada el efecto será contrario y contradictorio con un crecimiento en la economía nacional.

Ahorro interno

Se dice que se debe implementar en nuestra sociedad la “cultura” por así decirlo de ahorrar ya que siempre será bueno ahorrar y esto tendrá un impacto muy grande en cuanto a la economía del país

Estabilidad macroeconómica

Page 6: Economia y Desarrollo Sustentable Ensayo

Esta diferencia de conceptos la búsqueda del crecimiento tiene que verse intervenida por el estado de manera prudente como planeador, promotor, etc., utilizando medidas de política económica donde lo principal sea la búsqueda de empleo y estabilidad económica

El enfoque neoliberal era lo contrario ellos pretendía la disminución de la participación del estado y a la aplicación de políticas sustentadas en lo monetario a través de tasas altas de interés entres otras cosas y con una tipo de cambio sobrevaluado que se olvida así de la economía y limitaría el crecimiento

Sectores productivos desempleo

Se tienen que crear políticas dirigidas a nuestros sectores productivos ya que la riqueza implica el desarrollo económico y social.

Se ha mostrado que al utilizar de manera correcta políticas macroeconómicas funciona a través de la banca que conlleva el desarrollo y regulación se tienen que normar la funcialisacion de mercados y sectores productivos.

El sector agropecuario ha sido muy importante en el desarrollo de nuestra nación ya que por medio de este sector se produce los alimentos, se crean empleos y divisas para que gran parte de la población haga posible esto

El sector manufacturero por su parte es fundamental en la estructura económica de nuestra sociedad ya que se caracteriza por su gran impacto con un efecto multiplicador. En nuestro país se utilizo o se busco como estrategia la sustitución de importaciones.

Sector energético

Este ha sido fundamental en nuestro país ya que influye en el nivel de vida de las personas de manera directa y ha servido para apoyar la creación de una planta productiva que cuando se aplico se obtuvieron recursos a través de creación de productos baratos favoreciendo la maduración de inversiones y apoyado con la vida cotidiana de las familias con electricidad y combustible que incrementaron su propio nivel de vida.

Crecimiento económico y costos ambientales

Esta es la estrategia del desarrollo y se convierte en una prioridad nacional ya que se quiere lograr los niveles de producción de riqueza para aumentar el nivel de vida de las personas y esto tiene por consecuencia un gran costo ambiental ya que con porcentaje del 13 por ciento total del producto interno bruto y esto es bastante