Economía y El Papel Del Economista

3
Economía y el papel del economista Dulce Stephanie Márquez Leonel Jesús Silva Herzog tiene claro que la economía es una ciencia y coincide con Leonardo Sismondi en que se trata de una ciencia moral cuyo fin es el bienestar físico del hombre. Además señala que “la economía es una ciencia social que estudia cómo se producen y distribuyen los bienes materiales y cómo debieran producirse y distribuirse” e incluso es el medio para mejorar tanto individual como colectivamente la existencia del hombre. Silva hace énfasis en que la finalidad suprema de la economía es el hombre: su problema esencial. Silva deja muy claro que la economía y sus teorías dependen directamente del tiempo y el espacio en el que se desarrollan. Una teoría económica que es válida en un país desarrollado no lo puede ser para un país es vías de desarrollo. Así mismo, una teoría económica que fue valida en determinado país el siglo pasado ya no lo es en la actualidad. Al ser una ciencia dinámica, la economía evoluciona conforme el mundo económico lo hace. Las sociedades están en cambio constante debido a que necesitan satisfacer las necesidades que van teniendo, cada nuevo descubrimiento científico origina una restructuración económica la cual modifica las leyes y organización política para que al final se genere un progreso en los habitantes. En cuanto a la concepción que Silva tiene sobre los economistas, estipula que además de las herramientas que debe poseer un economista señaladas por J. A. Schumpeter: teoría económica, historia económica, sociología económica; deben agregarse la geografía y las matemáticas. Sin embargo, tener dichas herramientas no es suficiente, es necesario conjugar la parte intelectual con la parte sentimental: un economista debe preocuparse por la humanidad y sus problemas, debe poseer un sentido social de la economía. El economista debe plantearse como meta lograr que su país alcance el pleno desarrollo, en lugar de buscar su propio enriquecimiento. Finalmente Silva señala que el joven universitario debe aprender el oficio de hombre, el oficio de ciudadano y de profesionista honorable y competente, además de hacer oficio de antorcha para la sociedad en que vive.

description

Breve ensayo a partir de las lecturas: Economía liberal para no economistas y Homilía para futuros economistas.

Transcript of Economía y El Papel Del Economista

Page 1: Economía y El Papel Del Economista

Economía y el papel del economista

Dulce Stephanie Márquez Leonel

Jesús Silva Herzog tiene claro que la economía es una ciencia y coincide con Leonardo

Sismondi en que se trata de una ciencia moral cuyo fin es el bienestar físico del hombre.

Además señala que “la economía es una ciencia social que estudia cómo se producen y

distribuyen los bienes materiales y cómo debieran producirse y distribuirse” e incluso es el

medio para mejorar tanto individual como colectivamente la existencia del hombre. Silva

hace énfasis en que la finalidad suprema de la economía es el hombre: su problema

esencial.

Silva deja muy claro que la economía y sus teorías dependen directamente del tiempo y el

espacio en el que se desarrollan. Una teoría económica que es válida en un país

desarrollado no lo puede ser para un país es vías de desarrollo. Así mismo, una teoría

económica que fue valida en determinado país el siglo pasado ya no lo es en la actualidad.

Al ser una ciencia dinámica, la economía evoluciona conforme el mundo económico lo

hace. Las sociedades están en cambio constante debido a que necesitan satisfacer las

necesidades que van teniendo, cada nuevo descubrimiento científico origina una

restructuración económica la cual modifica las leyes y organización política para que al

final se genere un progreso en los habitantes.

En cuanto a la concepción que Silva tiene sobre los economistas, estipula que además de las

herramientas que debe poseer un economista señaladas por J. A. Schumpeter: teoría

económica, historia económica, sociología económica; deben agregarse la geografía y las

matemáticas. Sin embargo, tener dichas herramientas no es suficiente, es necesario

conjugar la parte intelectual con la parte sentimental: un economista debe preocuparse por

la humanidad y sus problemas, debe poseer un sentido social de la economía. El economista

debe plantearse como meta lograr que su país alcance el pleno desarrollo, en lugar de

buscar su propio enriquecimiento.

Finalmente Silva señala que el joven universitario debe aprender el oficio de hombre, el

oficio de ciudadano y de profesionista honorable y competente, además de hacer oficio de

antorcha para la sociedad en que vive.

Page 2: Economía y El Papel Del Economista

Por otro lado Xavier Sala-i-Martín habla acerca de la idea equivocada que se tiene acerca

de los economistas, la mayoría de la gente concibe a los economistas como una especie de

psíquicos o brujos capaces de predecir o adivinar el futuro de la bolsa, que acciones subirán

para poder invertir en ellas o si existirán crisis económicas. Sin embargo, la verdadera

función de un economista es poder identificar cuáles fueron las causas por las que se

presentó una crisis económica, para poder hacer un diagnóstico y proporcionar las políticas

necesarias para recomponerla y mantenerla funcionando de manera correcta.

Sala-i-Martín compara a los economistas con los médicos, señala que existen economistas

que se dedican a la investigación científica y otros a la práctica. Los investigadores buscan

descubrir que cosas funcionan, cuales son los factores que causan las crisis y la pobreza, y

como se pueden resolver situaciones extremas. Todo esto lo logran basándose en la historia

y los hechos que han pasado ya que no pueden hacer pruebas experimentales. Por otro lado,

los prácticos toman decisiones y dan consejos para tener una buena salud económica.

Sala-i-Martín se considera un economista liberal y considera que la sociedad y la economía

deben fundamentarse en la libertad de los individuos. De esta manera se logrará erradicar la

pobreza, mediante la organización de las economías de los países pobres, en lugar darles

caridad que en muchos casos es la vía más fácil.

Al leer a estos dos autores, considero que sus posturas son complementarias. Como

conclusión los dos coinciden en que la finalidad de un economista es brindar las mejores

opciones para lograr el desarrollo de un país mediante la erradicación de la pobreza y la

instauración de una sana economía, obteniendo al final el bienestar físico del hombre.

Finalmente al leer a ambos autores, concluyo que un economista debe ser tanto un médico

de pueblos como un arquitecto. Primeramente debe fungir como médico de pueblos para

lograr identificar las causas de la enfermedad económica que padecen y brindarle las

políticas adecuadas para poder curarla. Después debe fungir como arquitecto para crear

unos cimientos y estructura sólidos sobre los cuales pueda desarrollarse la economía

adecuada para cada pueblo.

Page 3: Economía y El Papel Del Economista