Ecos de la Celebración del ERIC en El Progreso, Yoro

3

Click here to load reader

description

Ecos de la Celebración del ERIC en El Progreso, Yoro

Transcript of Ecos de la Celebración del ERIC en El Progreso, Yoro

Page 1: Ecos de la Celebración del ERIC en El Progreso, Yoro

Ecos de la Celebración del ERIC en El Progreso, Yoro.

Ricardo A. Bueso L. y Miguel Alonzo Macias. FNRP-Siguatepeque.

El recién pasado 29 de mayo, celebramos los TREINTA AÑOS del ERIC, (Equipo de Reflexión, Investigación y

Comunicación de los Jesuitas de Honduras), colectivo integrado por hombres y mujeres, sacerdotes y laicos, todos

y todas comprometidos con “establecer el reino de Dios en la tierra”. La lucha constante por la justicia, la paz, la

democracia, la defensa de los recursos naturales, el derecho a la educación, la vigencia de los derechos humanos, el

trabajo por la reivindicación y revalorización de la mujer. Siempre al lado y con los pobres, haciendo evidente el

compromiso por la transformación social de la Compañía de Jesús, mas conocidos como Jesuitas, que siguiendo la

inspiración de su fundador Ignacio de Loyola, siempre han estado en las trincheras sociales y allá donde se sortea

la suerte de los más pobres; o como se definen los mismos jesuitas en uno de sus documentos fundacionales;

estando en la lucha por la fe y la lucha por la justicia que la misma fe exige, haciendo cierto el poema de Marti

“con los pobres de mi tierra quiero yo, mi suerte echar”

Este encuentro de hondureñas y hondureños y hermanas y hermanos centroamericanos, se desarrolló en el campus

del Instituto “Instituto Técnico Loyola”, terreno llano rodeado de árboles de caobas hondureñas (Swietenia

macrophylla) donde el pueblo en resistencia colgó sus pancartas con mensajes de lucha. Las condiciones

ambientales fueron refrescadas por la lluvia, y la celebración dio inicio con la misa popular, esa serie de ritos,

lecturas, cantos y vivencias, que hacen puente entre lo temporal y lo celestial, entre la desesperanza y la esperanza,

entre la muerte y la vida. Resalta la presentación de las ofrendas, los frutos de la tierra, el compromiso de defender

la naturaleza, la misión de capacitarse y la universalidad del género humano con la presencia de jóvenes

internacionalistas de la fe.

Pero entre todas la ofrendas, la que estrujo el corazón y conmovió hasta las lagrimas, fue el pedido de justicia por la

sangre de las y los mártires del pueblo hondureño en resistencia, representados por la imagen de la Compañera

Wendy Elizabeth Ávila. A ella, a todas y todos, gritamos: !!!PRESENTE!!!.

Page 2: Ecos de la Celebración del ERIC en El Progreso, Yoro

Después de la misa, llegó el concierto, el ambiente era de fiesta, el campo resulto insuficiente, miles de personas

estaban de pie o sentadas. Se inició este festival de música y color, con ese grupo brillante de jóvenes nacionales

del colectivo “Café Guancasco”; continuó la alegría con la interpretación profesional del grupo “Exceso de

Equipaje” llegado del hermano pueblo de El Salvador; se hizo presente desde México la voz y el sentimiento

(acompañado del espíritu de su madre) de la fantástica María Inés Ochoa; continúo el encuentro con sus canciones

de denuncia nuestro amigo Mario Mezapa y se incorporó a la fiesta la voz en resistencia de la muy nuestra,

admirable y guapa Karla Lara.

La fiesta concluyó con la presentación del canto-autor nicaragüense, Luis Enrique Mejía Godoy, haciendo presente

el espíritu de Sandino, sus eternas canciones revolucionarias, sin tiempo ni edad, fueron coreadas por el pueblo, en

un momento le acompañaron las voces de Karla y María Inés, fue la interpretación magistral del “Cristo de

Palacagüina”.

Al final de la participación de Luis Enrique, tras el escenario, el saludo, el agradecimiento de los presentes por su

mensaje con música. Una niña venida de Taulabé, Comayagua, posó con el Compañero, se fundieron en un abrazo

el Pastor y el Cantor, como símbolo de la unión entre las notas y las palabras y del compromiso por la Patria

Grande.

Page 3: Ecos de la Celebración del ERIC en El Progreso, Yoro

La fiesta había terminado, el pueblo con el espíritu en su punto más alto, con abundante motivación para regresar a

la lucha por la Constituyente, por la Refundación de Honduras.