Ecosistemas

15

Transcript of Ecosistemas

Page 1: Ecosistemas
Page 2: Ecosistemas

1. La biosfera, la ecosfera y los ecosistemas

2. Los componentes de los ecosistemas

3. Interacción entre el biotopo y la biocenosis

4. -

5. La alimentación de los seres vivos en los ecosistemas

6. Las pirámides tróficas

7. El papel de los productores y los descomponedores

8. La materia y la energía en los ecosistemas

9. Las relaciones bióticas

10. La autorregulación de las poblaciones

11. Principales adaptaciones de los seres vivos

Page 3: Ecosistemas

La biosfera es el conjunto de todos los seres vivos que habitan en la tierra. Se conocen y se han clasificado más de 2 millones de especies Más de la mitad de la masa de materia viva la forman los

microorganismos

Un ecosistema es el conjunto de seres vivos que habitan en un determinado lugar manteniendo relaciones entre ellos y con el medio en el que viven Hay ecosistemas acuáticos y terrestres Los ecosistemas terrestres que ocupan grandes extensiones , con

una vegetación determinada, se llaman biomas

La ecosfera es el conjunto de todos los ecosistemas de nuestro planeta.

La ecología es la ciencia que estudia la composición y el funcionamiento de los ecosistemas

Page 4: Ecosistemas

El biotopo es la parte inorgánica del ecosistema. Está formado por el suelo, el agua y el aire y los factores ambientales: Temperatura, precipitaciones, viento, …

La biocenosis es el conjunto de seres vivos que habitan en el ecosistema (animales, plantas y microorganismos)

Page 5: Ecosistemas

Suelo

Líquenes

Hierbas

Arbustos

Árboles

Microorganismos

Herbívoros

Carnívoros

Page 6: Ecosistemas

Todos los seres vivos de los ecosistemas necesitan alimentarse para obtener los nutrientes que les proporciones energía para realizar las funciones vitales.

Clasificación de los seres vivos según su alimentación:

Productores: Son capaces de fabricar su propia materia orgánica. luz solar

H2O + sales minerales + CO2 Materia orgánica + O2 + H2O

Consumidores: Se alimentan de otros seres vivos.

Primarios: Son herbívoros, se alimentas de vegetales. Ejemplos.

Secundarios: Carnívoros y omnívoros. Ejemplos.

Terciarios: Depredadores. Ejemplos.

Descomponedores: Se alimentan de la materia en descomposición.

Relaciones tróficas: Son las que existen entre los seres vivos que se alimentan unos de otros.

Se pueden representar en cadenas tróficas, redes tróficas y pirámides tróficas.

Page 7: Ecosistemas
Page 8: Ecosistemas
Page 9: Ecosistemas
Page 10: Ecosistemas

Productores: Tienen nutrición autótrofa.

El papel de los productores en los ecosistemas es fabricar materia orgánica que será utilizada por los consumidores par poder obtener energía y realizar las funciones vitales.

Consumidores:

Descomponedores: Se alimentan de la materia en

descomposición.

El papel de los descomponedores en el ecosistema es doble. Por un lado limpian el suelo de restos de seres muertos y por otro transforman la materia orgánica (proteínas, grasas, hidratos de carbono, …) en materia inorgánica (H2O, CO2 y sales minerales), que puede ser de nuevo utilizada por los productores.

Page 11: Ecosistemas

La materia y la energía se transmiten en los ecosistemas a través de las relaciones alimentarias que se establecen entre los ecosistemas.

Flujo de energía

La energía entra en el ecosistema como energía luminosa procedente del sol.

La energía pasa de unos niveles a otros en un flujo unidireccional.

En este flujo de energía se pierde un alto porcentaje en forma de calor.

Ciclo de la materia: La materia circula por el ecosistema reciclándose en un ciclo cerrado.

Productores DescomponedoresConsumidoresMateriainorgánica

Materiaorgánica

Materiaorgánica

Page 12: Ecosistemas

Intraespecíficas: Relaciones entre seres vivos de la misma especie. A. gregarias: No son permanentes. Se ayudan mutuamente. Bandada de grullas.

A. Coloniales: Se mantienen unidos y provienen de un mismo progenitor. Corales.

A. Sociales: Viven jerarquizados y con reparto de trabajos. Panal de abejas.

A. Familiares: Grupos emparentados entre sí. Gorilas.

Interespecíficas: Relaciones entre seres vivos de distinta especie. Mutualismo: Dos seres vivos de distinta especie se benefician mutuamente. La

abejas y las flores de las plantas.

Comensalismo: Un individuo se alimenta de los restos de comida de otro. La rémora y el tiburón.

Inquilinismo: Un individuo se refugia en el resto de otro. El cangrejo ermitaño y los caracoles de mar.

Parasitismo: Un individuo (parásito) vive a costa de otro (huesped) al que perjudica. Las garrapatas y los perros.

Depredación: El depredador mata a la presa. El leopardo y la gacela.

Page 13: Ecosistemas

En un ecosistema las poblaciones que se instalan pasan por tres fases: Periodo de asentamiento.

Fase de crecimiento

Fase de estabilización y sostenimiento.

El sistema depredador-presa haceque el aumento de depredadoreshaga disminuir las presas y aldisminuir estas, disminuyen losdepredadores y entonces se produceel efecto contrario, aumentan laspresas y … así sucesivamente, demanera que las poblaciones semantienen equilibradas.

Page 14: Ecosistemas
Page 15: Ecosistemas