Ecosistemas

17
LOS ECOSISTEMAS ORIANA IDROBO LOBOA COLEGIO COMFANDI YUMBO 2012

Transcript of Ecosistemas

Page 1: Ecosistemas

LOS ECOSISTEMAS

ORIANA IDROBO LOBOA

COLEGIO COMFANDI

YUMBO

2012

Page 2: Ecosistemas

ECOSISTEMAS

ORIANA IDROBO LOBOA

A LA PROFESORA: María Fernanda

En el área de ciencias Naturales

COLEGIO COMFANDI

YUMBO

2012

Page 3: Ecosistemas

1. ¿QUE ES ECOSISTEMA?

R/El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su

ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.

¿Como se clasifican los ecosistemas?

Los ecosistemas los podemos clasificar en varios tipos

Ecosistemas terrestres. Bosque templado Selva (bosque lluvioso tropical) Sabana Praderas Desierto cálido Desierto polar

Ecosistemas acuáticos Ecosistemas de agua dulce Ecosistemas de agua salada

Ecosistemas modificados por el hombre urbanizados Cultivos Tundra Taiga

2. ¿CUALES SON LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN UN ECOSISTEMA? ¿EXPLICA EN QUE CONSISTE CADA FACTOR?

Factores bióticos:

Son aquellos componentes de un ecosistema que poseen vida y que permiten el desarrollo de la misma. En general los factores bióticos son los seres vivos; ejemplo: animales, plantas, hongos, bacterias, etc.

Los factores bióticos pueden dividirse en tres tipos:

-Individuo: cada organismo del ecosistema.

-Población: el conjunto de individuos que habitan una misma área o lugar, como ya explicamos.

-Comunidad: en un lugar determinado se dan interacciones entre varias poblaciones y se forma una comunidad. Un

ejemplo es el bosque, donde interactúan plantas y animales, entre otros.

Los factores bióticos también pueden ser clasificados en 3 tipos:

-Productores: son los que fabrican su propio alimento.

-Consumidores: son los que no pueden producir su alimento.

-Descomponedores: son los que se alimentan de materia orgánica descompuesta.

Factores abióticos:

Son aquellos componentes de un ecosistema que no requieren de la acción de los seres vivos, o que no poseen vida, es decir, no realizan funciones vitales dentro de sus estructuras orgánicas..el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad, el aire (sin el cual muchos seres vivos no podrían vivir) y los nutrientes

Page 4: Ecosistemas

3. ¿EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE POBLACIÓN Y COMUNIDAD?

La diferencia es que población es el conjunto de individuos de una

Misma especie, mientras que la comunidad estacompuesta por

Todas las poblaciones de animales y plantas que viven en un determinado lugar interactuando unos con otros.

¿Dar ejemplo de población y comunidad?

Población:Un hormiguerouna manada de ciervosuna manda de coyotesun panal de abejasuna colonia de ternitas

Comunidad: los peces del lago calima, las aves de la cierra nevada de santa marta, los animales salvajes del áfrica

4. EN QUE CONSISTE LA DENSIDAD , LA DISTRIBUCION, LA NATALIDAD Y EL CRESIMIENTO POBLACION:

DensidadEs el tamaño o magnitud de la población relacionadacon la unidad de espacio, ya sea superficial

(m2) volumétrica (m3. Ejemplo: En una densidad de 400 arboles de manzana por hectárea, los 400 árboles

son la magnitud de la población y la hectárea es la unidad de espacio superficial

Distribución espacia los individuos de una población tienden a distribuirsede manera predecible, según los

tipos de organismos, susniveles de competencia, el espacio disponible, etc.

Estadistribución puede hacerse de manera azarosa Amontonamiento uniforme Amontonamientos al azar

ejemplo:

La natalidad puede ser máxima cuando se hace referencia a la producción teórica máxima de nuevos

organismos en la población, sin que intervengan factores ambientales limitativos. La natalidad también puede

ser ecológica cuando nos referimos al aumento real o específico de organismos en una población.

Ejemplo: nacimiento de conejos nacimiento de terneros nacimiento de renacuajos

Page 5: Ecosistemas

Crecimiento poblacionalEs el incremento de una población en el transcurso del tiempo; está determinado por

la natalidad, la mortalidad y la distribución por edades. Si la natalidad es alta, la mortalidad baja y La

distribución por edades indica que la población es joven, es seguro que la población está en crecimiento como

consecuencia de que las condiciones del medio, son óptimas y los factores limitantes actúan poco.

Ejemplo: la población de hipopótamos en África en el año de 2000 era de10000, y en el 2012 es de 8000

5. ¿COMO INFLUYE LA LUZ, AGUA, EL AIRE EL SUELO LA TEMPERATURA LAS PRECIPITACIONES LOS

VIENTOS LA LATITUD Y LA ALTITUD EN LOS ECOSISTEMAS TERRESTRE? ¿Como influye la luz en el sistema terrestre? La luz Constituye la fuente de energía primaria para los organismos fotosintéticos. El flujo de luz en un ecosistema influye sobre el comportamiento adaptativo de animales y plantas, determinando la foto periodicidad, es decir la respuesta fisiológica a las variaciones de luz.

¿Como influye el agua en el sistema terrestre?

El agua estancada almacena calor, y la evaporación origina la humedad atmosférica permitiendo la vida de animales y plantas. La humedad del suelo afecta la distribución de las plantas adaptadas a una humedad específica

¿Como influye los suelos en el sistema terrestre?

La estructura y composición del suelo determina la distribución de la biomasa vegetal. En el suelo se distinguen varias capas a las cuales se denominan horizontes.

¿Como influye la temperatura ambiental en el sistema terrestre?

La temperatura nos informa sobre el calor acumulado en el ecosistema. Influye sobre el comportamiento de los animales, así los animales desérticos buscan alimento en la noche, donde los efectos del calor son menores. Los animales euritermos toleran grandes variaciones de temperatura, mientras que los estenotermos no toleran dichas variaciones.

¿Cómo influye la altitud en el sistema terrestre?

R/ Influye mucho puesto que rige la presión o sea que eso rige que tipo de seres vivos pueden vivir ahí según la resistencia a esa presión; también rige el clima entre mas alto mas frio mas lluvias y heladas y es mas escaso el oxigeno por lo tanto la altura es muy importante en un ecosistema ya que rige las condiciones del mismo y estas rigen el tipo de seres que pueden vivir ahí.

¿Cómo influye la latitud en el sistema terrestre?

R/Pues la altura influye mucho puesto que rige la presión o sea que eso rige que tipo de seres vivos pueden vivir ahí según la resistencia a esa presión; también rige el clima entre mas alto mas frio mas lluvias y heladas y es mas escaso el oxigeno por lo tanto la altura es muy importante en un ecosistema ya que rige las condiciones del mismo y estas rigen el tipo de seres que pueden vivir ahí.

Page 6: Ecosistemas

6. EXPLICAR EN QUE CONSISTEN: Las interacciones interespecificas de los ecosistemas:

El gregarismo se presenta cuando los individuos de una población se asocian y trabajan juntos para conseguir un objetivo común como defenderse de los depredadores buscar y atrapar alimento o construir su vivienda. El gregarismo solo se da en seres sociales como las abejas las avispas las termitas los lobos algunas aves algunos mamíferos y peces.

La territorialidad es un caso de competencia en el que un individuo de la misma especie defiende su territorio de otros individuos que compiten por ocuparlo y tener acceso a los recursos que se encuentra en el.

Competencia

Los individuos de la misma especie utilizan recursos similares: consumen el mismo tipo de alimento, prefieren y se desarrollan mejor en los mismos hábitats. Cuando estos recursos empiezan a escasear hay una competencia entre los individuos de la misma especie. Algunos individuos que son los mas adaptados consigue las mejores parejas habitas y alimento.

En que consisten las interacciones interespecificas perjudiciales de los ecosistemas como:

Competencia: se basa entre individuos de diferentes especies que viven en el mismo habitad y que utilizan recursos similares de una manera semejante

Depredación:se da cuando un animal carnívoro mata a su presa y se alimenta de ella como consecuencia la población de la presa puede disminuir. Los depredadores no capturan su presa al azar sino que seleccionan a ciertos individuos como aquellos que carecen de territorio los más jóvenes e inexpertos y enfermos. Así la depredación permite la supervivencia y reproducción principalmente de los más adaptados

Parasitismo:se da cuando una especie, el parasito se alimenta de sustancias elaboradas por otra especie, el hospedero sin llegar a causarle la muerte. Los parásitos se clasifican en ectoparásitos si viven sobre su hospedero o endoparásito si viven dentro del cuerpo del hospedero.

En que consisten las interacciones interespecificas benéficas de los ecosistemas de los ecosistemas como:

Comensalismo: uno de los individuos involucrados en la interacción se beneficia mientras que el otro no se afecta. En esta interacción ninguno de los individuos se beneficia ni se perjudica

Cooperación:los individuos de las especies involucradas obtienen algún tipo de beneficio sin que ninguno dependa de la interacción para la subsistencia

Mutualismo o simbiosis:los individuos de diferentes especies se benefician y su asociación es obligatoria de tal manera que uno no puede vivir sin el otro. Generalmente las especies involucradas tienen necesidades diferentes y necesitan los productos liberados por otro o de los servicios que este le presta. Ejemplo*los líquenes: los líquenes viven sobre la superficie de las rocas desnudas son organismos por la asociación entre alga y un hongo altamente modificado.

Page 7: Ecosistemas

7. EXPLICAR MEDIANTE UN DIAGRAMA COMO FLUYE LA ENERGÍA A TRAVÉS DE LOS ECOSISTEMAS

FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: la energía solar entra a los ecosistemas a través de los organismos fotosintetizadores (plantas-productores) y es incorporada a las comunidades a medida que unos organismos se alimentan de otros

Page 8: Ecosistemas

8. EXPLICAR LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE PIRÁMIDE ALIMENTICIA, CADENA TRÓFICA Y RED TRÓFICA

pirámide alimenticia cadena trófica red trófica La pirámide se llama así porque para mantener a un individuo siempre hay mayor cantidad de elementos en el nivel inferior. Ej.: un águila necesita comer variasserpientes, y cada serpiente necesita comerse varios conejos y cada conejo necesita varias hierbas para sobrevivir. Por ello la pirámide tiene en cuenta el número de ejemplares en cada nivel .

La cadena se traza como una línea aunque sus niveles son los mismos que los de la pirámide, es decir, en un único sentido. Ej: flores, mariposa y sapo

La red trófica es similar a la cadena pero no cuenta con un único sentido al tener en cuenta todas las posibilidades de alimentación de un animal. Es decir, un leon no come solo cebras entonces la red lo relaciona con todas sus víctimas potenciales. así como la cebra no se alimenta de un único tipo de especie vegetal.

9. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS PRESENTAN LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS?

Los ecosistemas acuáticos se caracterizan porque los organismos viven y se relacionan con otros seres vivos en el agua, y se clasifican en: continentales, litorales y oceánicos

Realiza un cuadro comparativo de los ecosistemas de aguas continentales o de agua dulce y los ecosistemas marinos de aguas saladas teniendo en cuenta: la Clasificación, los factores ecológicos y la zonificación

Page 9: Ecosistemas

10. REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO

CUADRO COMPARATIVO ECOSISTEMAS MARINOS

Organismo que no se ligan en el fondo del mar Se presentan como: neuton

Plantón necton zooplancton

El fitoplancton Se encuentra en la capa superior donde se realiza la fotosíntesis

PELAGICOS:

Organismos que se encuentran en el océano ya sea adheridos o no

Tipos de organismos: peces, almejas, crustáceos, esponjas y anemonas de mar

La temperatura es importante para el desarrollo de organismos en agua caliente

Las algas marinas son las que producen la fotosíntesis BENTICOS:

Ocupan una región cerca la playa

Dominan organismos(arboles) que toleran el exceso de sal

Se establecen donde el agua es poco profunda y las olas no son grandes

Al quedar las raíces larga(de los arboles) atrapadas en barro empiezan a desarrollarse

Los arboles excretan sal por sus hojas , obtienen oxigeno y sostienen la planta

Los arboles proporcionan lugar para que vivan(cangrejos, peces, medusas, ostras y esponjas

DE MANGLE DE PANTANO

Son las mas productivas de la tierra

Son producidos por animales del coral

Solo se encuentran cerca del ecuador, ya que requieren de aguas cálidas

Sobresalen de sus esqueletos para capturar alimentos y exponerlos a l sol

Tipos de peces: crustáceos Almejas Esponja caracol

ARRECIFE DE CORAL Son áreas poco profundas

Tiene salinidad entre dulce y salado

Son importantes como sitios de guarderías para los peces

Son sumamente productivos debido a la cantidad de nutrientes

Los habitantes móviles son peces en su mayor parte jóvenes

Page 10: Ecosistemas

ESTUARIOS

CUADRO COMPARATIVO ECOSISTEMA AGUA DULCE

Hay una zona con muchos tipos de fitoplancton y zooplancton Se encuentran plantas emergentes que tienen hoja que flotan

en la superficie Hay peces, almejas , cangrejos e insectos acuáticos

Se encuentra la zona litoral cuya vegetación esta muy arraigada

la productividad es determinada por la temperatura y profundidad

LAGOS Y ESTANQUES:

el agua esta en constante movimiento los organismo planctónicos son menos importantes que los organismos adheridos

el agua es poco profunda y se puede penetrar fácilmente en el fondo

se compone de organismos sumergidos en el agua principalmente de origen vegetal como musgos acuáticos

ARROLLOS Y RIOS:

es un área cubierta de a gua que alberga plantas acuáticas

son ecosistemas muy productivos

acumulan carbono, nitrógeno, fosforo y otros materiales

actúan como sistemas filtradores de contaminación de agua

albergan una diversidad de anfibios y reptiles especialmente sapos ranas y tortugas

HUMEDALES

es la acumulación de agua producida por la obstrucción en el lecho de un rio o arrollo que cerrara parcial o totalmente su cause

la descomposición de la materia orgánica de las tierras inundadas enriquecen los alimentos del reservorio

EMBALSES

11. PORQUÉ SE PRODUCE LA CONTAMINACIÓN ORGÁNICA, QUÍMICA, RADIOACTIVA, Y TÉRMICA Y QUE GENERA

Contaminación química: causada por el vertido de productos químicos que son venenosos, ya que alteran algunos procesos fisiológicos.

Page 11: Ecosistemas

Como: - insecticidas detergentes -compuestos de mercurio, de plomo -gases procedentes de calderas de calefacción, automóviles, industrias, etc.

Contaminación térmica: Se produce al utilizar las aguas superficiales (ríos, lagos, etc.) como medio de refrigeración en algunas actividades industriales (centrales térmicas y nucleares)

Contaminación radiactiva: Se produce por la diseminación de partículas radiactivas en el ecosistema procedentes de explosiones nucleares, cada vez mas frecuentes, de la energía nuclear.

Contaminación orgánica: Se origina por una acumulación excesiva de restos orgánicos que los descomponedores no han podido desintegrar completamente.

Page 12: Ecosistemas

Que generan las contaminaciones:

Alteración de las lluvias. Dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno pueden causar lluvia ácida que baja el valor de pH del suelo y las aguas en donde se precipita La sequia azotará el sur, mientras algunas zonas húmedas se volverán secas por la alteración de los ciclos hidrológicos. Los cambios climáticos causarán unas pérdidas económicas .

Trastornos en los ecosistemas. Desaparición o la migración de ecosistemas. Las plantas y animales afectados, e incluso las poblaciones de esas zonas, se extinguirán o buscarán nuevas áreas de acogida. Especies invasoras pueden competir con especies nativas y reducir la biodiversidad. Plantas invasivas pueden contribuir con desechos y biomoléculas (alelopatía) que pueden alterar el suelo y composiciones químicas de un entorno, o incluso reduciendo especies nativas por competitividad

Page 13: Ecosistemas

Epidemias. Las transformaciones climáticas provocarán la llegada a Europa y América del Norte de plagas como la malaria y el dengue, hasta hoy contenidas en África y América del Sur. Las hambrunas provocarán la aparición de enfermedades.

Inundaciones. Diez millones de personas en el área del Pacífico se quedarán sin hogar en este siglo debido a la subida del nivel del mar. Más de 200 millones sufrirán el efecto de inundaciones y tormentas.

Migración de especies. Las altas temperaturas derretirán el Polo Norte y harán que muchas especies migren o se extingan. El Kilimanjaro se deshelará en 10 años y la mitad de los hielos alpinos desparecerán, poniendo en peligro el turismo de nieve.

Page 14: Ecosistemas

Sequía, incendios y hambrunas. Las regiones del sur, tradicionalmente las más pobres, padecerán sequias mortíferas. Éstas causarán incendios que acabarán con su precaria producción agrícola y agudizarán aún más el hambre en la zona.

Biomagnificación: describe situaciones donde toxinas (como metales pesados o contaminantes orgánicos persistentes, etc.) pueden pasar a través de niveles tróficos, convirtiéndose exponencialmente en toxinas más concentradas en los niveles tróficos más altos.

La emisión de dióxido de carbono causa el calentamiento global por aumento en su concentración en la atmósfera, y la acidificación de los océanos el decrecimiento del pHde los océanos de la Tierra debido a la disolución de CO2 en el agua.

La emisión de gases de efecto invernadero conduce al calentamiento global que afecta a ecosistemas en muchas maneras..

Óxidos de nitrógeno son removidos del aire por la lluvia y fertilizan la tierra y pueden cambiar la composición de especies en un ecosistema.

El esmog y la neblina pueden reducir la cantidad de luz solar recibida por las plantas para llevar a cabo la fotosíntesis y conducir a la producción de ozono troposférico que daña a las plantas.

El suelo se puede volver infértil e inviable para plantas. Esto afectará a otros organismos en la cadena trófica.

12. INVESTIGA QUE ECOSISTEMAS ENCONTRAMOS EN EL VALLE DEL CAUCA Y QUE PLANTAS Y ANIMALES SON FRECUENTES EN ESTOS ECOSISTEMAS:

Los ecosistemas que encontramos en el valle del cauca y las plantas y animales mas frecuentes son

Manglar: animales como: peces, camarones y cangrejos Plantas: diferentes variedades de mangles

Selva andina: : animales como: armadillos, conejos y ave venados, osos y danta plantas: árboles de Arrayanes,

Encinos, Alisos, musgos líquenes Motilones

Selva subandina:

Plantas: musgos, líquenes, quiches frailejón y animales como águila cóndor

Selva pluvial: animales:tucanes y cotorras mariposas hormigas y plantas

Page 15: Ecosistemas

Subpacifico:

Paramo

Zona plana

Page 16: Ecosistemas

CONCLUCIONES

Existen muchas definiciones de lo que es un ecosistema pero para mi es: El ecosistema es el conjunto de

poblaciones de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico;

mediante interacciones perjudiciales como la depredación, el parasitismo, la competencia y las interacciones

benéficas comensalismo, cooperación y simbiosis.

Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales que dependen unas de otras.

Existen dos tipos de ecosistemas: acuáticos y terrestres En ambos se encuentran productores y consumidores.

Los humanos dependemos de los ecosistemas por que nos dan la producción de alimentos y agua potable.

Sin embargo, mediante los diferentes contaminantes estamos acabando con los ecosistemas.

por ultimo es muy importante cuidar los ecosistemas para la conservación de especies. Ya que uno se da

cuenta que al destruir un ecosistema estamos destruyendo y contaminando el ambiente donde vivimos

perdiendo los ecosistemas terrestres y acuáticos es inevitable la extinción de la flora y fauna, degradación de

suelos y otras consecuencias más que serian terribles para toda la humanidad, por eso cuidemos nuestro

planeta, los ecosistemas todo, porque es y será siempre nuestro único hogar y el de nuestros hijos.

Page 17: Ecosistemas

BIBLIOGRAFIA

http://ecosistemasacuaticos1.blogspot.com/2012/06/origen-y-clasificacion-de-los.html

http://www.monografias.com/trabajos84/La%20ecolog%C3%ADa/La%20ecolog%C3%ADa.shtml

http://www.slideshare.net/CHIRIJAN/ecosistemas-acuaticos

http://www.botanical-online.com/ecosistemasterrestres.htm

http://html.rincondelvago.com/contaminacion-atmosferica_15.html

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Estado_Y_Calidad_De_Los_Recursos_Naturales/Suelo/Criterios_pdf/Contaminantes.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n#Radiaci.C3.B3n_ionizante

http://html.rincondelvago.com/contaminantes-y-sus-tipos.html

http://www.taringa.net/posts/ecologia/14837817/Tomemos-conciencia_-Contaminacion-del-Planeta_.html

http://www.ciberdocencia.gob.pe/archivos/POBLA-2.pd

http://www.slideshare.net/mabe0410/ecologa-poblacin#btnNext

http://es.wikipedia.org/wiki/Selva_tropical

MIS IMAGENES