Ecoturismo[1]

16

Transcript of Ecoturismo[1]

Page 1: Ecoturismo[1]
Page 2: Ecoturismo[1]

DIFERENCIA ENTRE ECOTURISMO Y

TURISMO DE AVENTURA

TURISMO SOSTENIBLE

AGROTURISMO

RAQUEL SOFIA LEÓN

EVELIN ESTEFANIA ARIZA

ANGELA JULIANA ALBA MENDOZA

2011

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA

Page 3: Ecoturismo[1]

INDICE•INTRODUCCION•ECOTURISMO

¿Porque el Ecoturismo?• TURISMO DE AVENTURA

Mapa (grafica clasificación del turismo de aventura)•AGROTURISMO

Actividades del Agroturismo•TURISMO SOSTENIBLE

Grafica ( conservación ambiental, equidad social y eficiencia económica)•Mapa conceptual diferencias•BIBLIOGRAFIA

Page 4: Ecoturismo[1]

En base a todo lo que hemos visto y conocemos del turismo, vamos a abrir un paréntesis para hacer mas énfasis en uno de sus componentes o uno de los tipos de turismo, como lo es el Ecoturismo.

Se definirán los conceptos de Turismo Sostenible, Turismo de aventura y Agroturismo, con el fin de buscar las diferencias que hay entre estas clases de turismo y el Ecoturismo, su relación y ámbito de desarrollo.

INTRODUCION

Page 5: Ecoturismo[1]

• Viaje amigable con el ambiente• Herramienta de conservación

• Turismo ecológicamente responsable

ECOTURISMO

Page 6: Ecoturismo[1]

Ecoturismo es el viaje responsable a áreas naturales, que conserva el ambiente y mantiene el bienestar de los nativos

Viaje hábitats naturales con el fin determinado de crear un entendimiento de la historia cultural y natural perteneciente a ese ambiente, con énfasis en el cuidado de no alterar la integridad del ecosistema.

¿Qué es Ecoturismo?

Page 7: Ecoturismo[1]

El ecoturismo surgió como resultado de dos hechos básicos de la vida moderna: la lucha de las naciones pobres para salir adelante mediante la explotación de sus espléndidos recursos naturales y el interés de las naciones ricas por la preservación de la tierra. Los empresarios del ecoturismo están descubriendo que si se puede persuadir a los gobiernos de que preserven sus hábitats naturales intactos, el resultado sería un gran empuje a sus economías nacionales por dólares turísticos. Esto se ha demostrado en Rwanda donde el gorila de montaña, casado casi hasta su extinción, se recupera lentamente como resultado de un turismo mas cuidadosamente controlado.

¿PORQUE EL ECOTURISMO?

Page 8: Ecoturismo[1]

TURISMO DE AVENTURA

Es otra de las modalidades del turismo alternativo, el turismo aventura ofrece una original oportunidad en la que los participantes experimentan más y buscan lograr importantes "esfuerzos aventureros". Algunos lo llaman turismo de adrenalina o reto. La dinámica mundial de la oferta turística volcó la mirada hacia esta modalidad , por la creciente demanda de actividades distintas y novedosas.De ahí algunos turistas deseosos de emociones o bien por probar sus capacidades físicas o su temple, comenzaron a demandar nuevas formas de esparcimiento intenso.

Page 9: Ecoturismo[1]
Page 10: Ecoturismo[1]

AGROTURISMOEl agroturismo se plantea hoy como una opción

productiva para el medio rural, que puede contrarrestar el declive de la explotación agrícola tradicional, siempre y cuando este modelo turístico se aplique de acuerdo a los principios y elementos del desarrollo sustentable. Así, es posible lograr la integración de la conservación del medio ambiente, la revalorización de la identidad cultural y el mejoramiento de la calidad de vida, en un modelo de desarrollo que logre revitalizar el mundo real. El modelo ha sido adaptado exitosamente en ambientes rurales de Chile, Colombia, Argentina y Brasil.

Page 11: Ecoturismo[1]

Las principales actividades productivas que sustentan el agroturismo son aquellas propias del medio rural, como: cosecha, ordeño, rodeo, trilla, elaboración de conservas, asistencia en la alimentación y cuidado de los animales, etc., aunque “a veces estas sólo tengan una finalidad demostrativa y no productiva” (Barrera, 1998); combinadas con otras de carácter recreativo, como: avistamiento de aves, cabalgatas, pesca, visita a playas, paseos en bote y visitas a los alrededores.

Principales actividades del Agroturismo

Page 12: Ecoturismo[1]
Page 13: Ecoturismo[1]

Es aquel que reporta beneficios económicos al tiempo que mantiene la diversidad y la calidad ecológica, es decir conjuga la conversación con el desarrollo económico.

Proporcionar experiencias de la más alta calidad a los turistas, ya que las necesidades actuales de los visitantes cada vez son más exigentes y requieren de un trato personalizado con servicios altamente calificados que se conjunten en un medio ambiente y atractivos turísticos óptimos.

TURISMO SOSTENIBLE

Page 14: Ecoturismo[1]

* Preservación de la biodiversidad

* Utilización racional de los recursos naturales

* Conservación de los recursos naturales desde una perspectiva

intergeneracional

* Viabilidad de la actividad turística en el

espacio de destino* Viabilidad de las

empresas* Satisfacción de la

demanda

EFICIENCIA ECONOMICA

CONSERVACION AMBIENTAL

EQUIDAD SOCIAL

Page 15: Ecoturismo[1]

ECOTURISMO

Segmento del turismo que viaja a áreas relativamente vírgenes con el objetivo de admirar, estudiar, disfrutar, del viaje, de sus plantas, así como de los rasgos culturales del pasado y el presente de dichas zonas.

Ayuda a desarrollar las precarias economías rurales, especialmente en zonas de montaña.La oferta turística es de bajo impacto ambiental , muy cuidadosa con la naturaleza y con la población local.Busca descubrir la realidad tanto cultural como natural.

Agroturismo: Es un turismo distinto al convencional, novedoso, comparte experiencias en la intimidad de un descanso, lo placentero forma parte de la actividad agraria, ganadera o artesana, el agricultor comparte y muestra al visitante la autentica vida del campo.

Turismo de aventura: es una posibilidad atractiva para todas aquellas personas con espíritu aventurero y energías de exploración. Se mueve por las ramas de algún grado de riesgo en sus actividades.

Turismo sostenible: Promover el desarrollo de la naturaleza y la cultura. Brindar oportunidades a la economía y al ambiente. Mantener y manejar la prosperidad del país.

Page 16: Ecoturismo[1]

BIBLIOGRAFIA www.todoelocio.net/turismohttp://

www.uaemex.mx/plin/psus/rev1/a03.htmlLibro, Turismo y desarrollo sostenible

Daniel Meyer Krumholz, Universidad del externado Colombia, 2002

Libro, Turismo(planeación, administración y perspectivas) Robert W. Mcintosh, Charles R. Goeldner, J.R Brent Ritchie, 2008