ECUADOR Debate - FLACSOANDESen el total de ingresos; el impuesto a la renta, el IV A y el ICE...

14
ECUADOR Debate CONSEJO EDITORIAL José Sánchez-Parga, Alberto Acosta, José Laso Ribadeneira, Simón Espinosa, Diego Cornejo Menacho, Manuel Chiriboga, Fredy Rivera, Jaime Borja Torres, Marco Romero. DIRECTOR Francisco Rhon Dávila Director Ejecutivo CAAP EDITOR Juan Carlos Ribadeneira ECUADOR DEBATE Es una publicación periódica del Centro Andino de Acción Popular CAAP, que aparece tres veces al año. La información que se publica es canalizada por los miembros del Consejo Editorial. Las opiniones y comentarios expresados en nuestras páginas son de exclusiva responsabilidad de quien los suscribe y no, necesariamente, de ECUADOR DEBATE. SUSCRIPCIONES Valor anual, tres números: EXTERIOR: US$. 18 ECUADOR: S/. 21 .000 EJEMPR SUELTO: EXTERIOR US$. 6 EJEMPLAR SUELTO: ECUADOR S/. 7.000 ECUADOR DEBATE Apartado Aéreo 17 -15-00173-B Quito, Ecuador Redacción: Diego Martín de Utreras 733 y Selva Alegre, Quito. Se autoriza la reproducción total y parcial de nuestra información, siempre y cuando se cite expresamente como fuente a ECUADOR DEBATE. PORTADA Magenta Diseño Gráfico caap ISSN-1 012-1498 www.flacsoandes.edu.ec

Transcript of ECUADOR Debate - FLACSOANDESen el total de ingresos; el impuesto a la renta, el IV A y el ICE...

Page 1: ECUADOR Debate - FLACSOANDESen el total de ingresos; el impuesto a la renta, el IV A y el ICE representaron en 1994: 8.8%, 21.9% y4.7%, respecti vamente. · Mucho más elocuente, sin

ECUADOR

Debate CONSEJO EDITORIAL José Sánchez-Parga, Alberto Acosta, José Laso Ribadeneira, Simón Espinosa, Diego Cornejo Menacho, Manuel Chiriboga, Fredy Rivera, Jaime Borja Torres, Marco Romero.

DIRECTOR Francisco Rhon Dávila Director Ejecutivo CAAP

EDITOR Juan Carlos Ribadeneira

ECUADOR DEBATE Es una publicación periódica del Centro Andino de Acción Popular CAAP, que aparece tres veces al año. La información que se publica es canalizada por los miembros del Consejo Editorial. Las opiniones y comentarios expresados en nuestras páginas son de exclusiva responsabilidad de quien los suscribe y no, necesariamente, de ECUADOR DEBATE.

SUSCRIPCIONES Valor anual, tres números: EXTERIOR: US$. 18 ECUADOR: S/. 21 .000 EJEMPLAR SUELTO: EXTERIOR US$. 6 EJEMPLAR SUELTO: ECUADOR S/. 7.000

ECUADOR DEBATE Apartado Aéreo 17 - 15-00173- B Quito, Ecuador Redacción: Diego Martín de Utreras 733 y Selva Alegre, Quito. Se autoriza la reproducción total y parcial de nuestra información, siempre y cuando se cite expresamente como fuente a ECUADOR DEBATE.

PORTADA Magenta Diseño Gráfico

(O caap ISSN-1 012-1498

www.flacsoandes.edu.ec

Page 2: ECUADOR Debate - FLACSOANDESen el total de ingresos; el impuesto a la renta, el IV A y el ICE representaron en 1994: 8.8%, 21.9% y4.7%, respecti vamente. · Mucho más elocuente, sin

ECUADOR DEBATE Quilo- Ecuador, agosto de 1995

• 1 «

(:0\'üNTOQA . . . . . . . ... c�)'ai�t�ra N'�ci��ai: ¿Quiebres en �¡ 111od�lét5-15

· .... ·. ·: :

Coyuntura Política: Modernización, crisis y comienzo de otro ciclo político /16-20 Connictividad: El conflicto socio-político: febrero-mayo 1995121-27 Coyuntura Internacional: Continúa la reestructuración geográfica de la economía mundlal/28-41 Equipo de Coyunlura "CAAP"

X�MA CENTRAL< Liberalismo y Posmodernidad 1 43-51 Nancy Ochoa Antich Revolución Liberal y Neoliberalismo/52-60 Al ejandro Moreano El regreso de viejos actores en los nuevos escenarios de la política 1 61-77 Patricia de la Torre Sobre la Tolerancia 178-90 Felipe Rihadeneira Quevedo Tolerancia y Democracia /91-103 Isidro 11. Cisneros

·.;.:;:;::·. H> i..�ÓNGs·y�lriesa������Rlll"�l·e�bP��'A�dln�:·oue�yDesarb···· 1109-125 Manuel Chiriboga El desarrollo rural: limitaciones y alternativas 1 126-133 Luciano Martínez

dcnoble
Cuadro de texto
Page 3: ECUADOR Debate - FLACSOANDESen el total de ingresos; el impuesto a la renta, el IV A y el ICE representaron en 1994: 8.8%, 21.9% y4.7%, respecti vamente. · Mucho más elocuente, sin

•toi r'.j "¡� �--; ·p �-. . .. ...... . "' . t. ..

�#.��l$,!::::::::::::¡:::::::,:::::::::::::::::::::::¡¡¡:;¡¡::;::::::::::¡¡¡j:j:¡:¡¡¡::i:::::::::::¡¡¡::::::::::i::::::¡;:¡¡:¡¡::¡¡¡¡:¡¡:¡:::::::::::::::¡:::: ¿Qué hay de los tenitorlos en la descentralización? /135-154 Roberto Santana La profundización de la democracia en Colombia: Obstáculos y posibilidades

/155-172 .

Jaime Zuluaga Nieto ·

q�J.nqA::�wm9�G�:::::::::::::::::::::::::::::::::::¡::::::::::':':':':::::::::::::::::::::::,::::::::::¡::::::::::::::::::: Historia de la Revolución Liberal Ecuatoriana, de Enrique Ayala Mora. 1173-179 ComenmriosdeHenmnlbana

: � '

· : ·1' .

dcnoble
Cuadro de texto
Page 4: ECUADOR Debate - FLACSOANDESen el total de ingresos; el impuesto a la renta, el IV A y el ICE representaron en 1994: 8.8%, 21.9% y4.7%, respecti vamente. · Mucho más elocuente, sin

Coyuntura Nacional

¿Quiebres en el modelo?

La disputa en torno al pago de los costos del conflicto bélico con el Perú (la denominada "factura de la guerra"), así como las repercusiones que se derivarían de la soluci6n que se de al conflicto, constituyen los elementos más destacados de la coyuntura econ6mica del país, en el segundo cuatrimestre de 1995.

La profunda y generalizadll re­

acción de todos los sectores sociales frente a las medi-

das establecidas por las autoridades eco­nómicas, a fines de mayo, en un draco­niano paquete que pretendía generar re­cursos para cubrir la elusiva "brecha fis­cal". hizo retroceder al Gobierno y lle­vó el escenario de la disputa al Cotigre­so Nacional.

El manejo del tema fiscal en un con­texto c.:uacterizado por la imninencia del proceso electoral, así como por los bal­buceantes y dis�;:utidos pasos hacia la pri­vatizació!l- y desm�>nopolÍiación de al­gunos sectores, más ei deterioro tenden­cia} del sector ex temo, han generado una incertidumbre creciente sobre la viabili­dad del modelo, que se expresa en un fuerte ataque especulativo sobre el dó­lar, cuya cotización se ha incrementado

rápidamente en las últimas semanas. De cualquier fonna, el panorama sólo po­drá aclararse a mediados de julio, cuan­do el Gobierno defina las medidas que finalmente serán aplicadas.

La pregunta fundamental se refiere a la magnitud del deterioro de la ima­gen del Gobierno y dC! la credibilidad de su esquema económico, como resultado de las contradicciones y de los balbu­ceos evidenciados en la discusión de la brecha fiscal y sus posibles soluciones. La respuesta que se de a la misma y que se evidenciará en las reacciones del "mercado" frente a las políticas econó­micas, deternlinan un fuerte riesgo po­tencial de descapilruniento del modelo. En la presetite entrega revisaremos el proceso que llevó del optimismo, mani­fiesto en dicien�bre del ru1o pasado. a la incertidumbre actual, rebasando el con-

Page 5: ECUADOR Debate - FLACSOANDESen el total de ingresos; el impuesto a la renta, el IV A y el ICE representaron en 1994: 8.8%, 21.9% y4.7%, respecti vamente. · Mucho más elocuente, sin

6 Ecuador Debate

flicto bélico del primer trimestre y sus repercusiones como único factor ex.pl.i­cativo ..

EL PROBLEMA FISCAL

Es bastante conocido que la estrUc­tura de los ingresos fiscales en el Ecua­dor está desde la década del setenta, profundamente marcada por su concen­tración en los ingresos petroleros,. ge­nerados princípal�ente por la participa­ción del Estado en. los ingresos proce­dentes de las exportaciones de petróleo y derivados, así como en la renta de las empresas petroleras. Fiectivamente, en 1975 dicho rubro representaba casi el 27% del total de ingresos del presu­puesto general del estado, participa­ción que se incrementa en los siguientes años, hasta situarse en 1990 por sobre el 50% del total de ingresos corrientes y de capital. Para 1994 esa participa­ción se redujo al 4 1%, ·debido funda­mentalmente al incremento de las recau­daciones arancelaria, ya que el volumen de importaciones se incrementó signifi­cativamente como resultado de la aper­turaextema, que compensó holgadamen­te la significativa reducción de las tasas.

Considerando la totalidad del sector público no financiero.esto es, incluyen­do· a ·los gobiernos s�cionales y a las empresas·· públicas, la participación de los ingresos petroleros se reduce ligera­mente, manteniéndose siempre sobre el 40%del.total, en los últimos años.

En co�trapartida, los ingresos tribu" tmios no petroleros representaban, a comienzos de la presente década aire-

dedor del 45% del total de ingresos co­rrientes netos del presupuesto general del estado. Fntre los principales rubros tri­butarios no petrol�ros destacan el im­puesto al valor agregado (IV A), que representó en 1990 un 38.6% del total; el impuesto a la renta (16.7% del total) y el impuesto a los consumos especia­les ICE ( 10.4% del total). Es decir que los tres impuestos mencionados genera­ban alrededor de los dos tercios .del to­tal de ingresos tributarios no petroleros. En los últimos años esta deformada es7 trUctura impositiva, ha tendido ha dete­riorarse aún más, en la medida en que el peso de los ingresos tributarios no pe­troleros se ha reducido al 58.5%, con una significativa disminución, práctica­mente a la mitad, de la participación de los. tres impuestos antes mencionados en el total de ingresos; el impuesto a la renta, el IV A y el ICE representaron en 1994: 8.8%, 2 1.9% y 4.7%, respecti­vamente.

· Mucho más elocuente, sin embargo, es la comparación de tales cifras con las de otros países. Así, en 1994 el Ecua­dor tenía uno de los niveles más .bajos de recaudación de impuestos del conti­nente americano, tanto por que·sus tasas impositivas son unas de las más bajas, como por los elevados niveles de eva­sión característicos del Ecuador.

Efectivamente, .frente al casi 8.8% de recaudación por impuesto a la renta en Ecuador, ·se registran niveles supe­riores al 54%, 39%, 35%. y 18%; en Venezuela, Colombia,, México y . Perú, respectivamente. Mientras en Ecuador se recauda cerca del 22% de los ingresos

Page 6: ECUADOR Debate - FLACSOANDESen el total de ingresos; el impuesto a la renta, el IV A y el ICE representaron en 1994: 8.8%, 21.9% y4.7%, respecti vamente. · Mucho más elocuente, sin

corrientes por concepto de IV A y se ob­tienen rúveles muy superiores al 50% en países como: Colombia (55%), Perú (64%), Paraguay (56%), Chile (5 1%) y Costa Rica (77% ).

En consecuencia, a pesar de nume­rosos intentos realizados en todo el pe­ríodo de vigencia democrática, los in­gresos fiscales dependen en gran parle del petróleo, mientras la recaudación impositiva sigue siendo concentrada e ineficie11te, con altísimos ni veles·de eva­sión 1• Así, no debe sorprender que el mayor .peso del impuesto a la renta re­caiga sólo en alrededor de 3000 contri­buyentes en el país, que representan· cer� ca· del 90% de la recaudación por di� cho rubro.

Esta constatación el\plica el progra­ma gubernamental· puesto en marcha para centrar el esfuerzo recaudador en aquellos grandes contribuyentes que constituyen el mayor aporte impositi­vo; dejando de lado sin embargo, la búsqueda de wta mayor cobertura del impuesto. En lo que respecta al IV A! son conocidas las prácticas· de subf�ctu­ración, no facturación y/o doble conta­bilidad, generalizadas en el sector for­mal de la economía. Al mismo tiemPQ se consolida un amplio sector infonnal, que represelltaría cerca de la tercera parte de la activiilild comercial; por ejemplo, vinculado en gran parte con el . contrabando y que prácticamente no paga ningún ilnpuesto.

Coyunturd Nacwual 7

Cualquier esfuert.o para superar es­tas deficiencias estructurales sólo puede rendir fmtos en ·el mediano plaw, razón por la cual los gobiernos de tumo· han hecho poco al respecto, o no han· asig­nado a este objetivo una prioridad im­portante.

·'.Esta situación se ve agravada por las numerosas exoneraciones; en particular para·eJ cobro del IV N, acumuladas por las presiones de diversos grupos de in­terés, que han reducido aún más su al­crutce; así como por la total ausencia de IV A en numerosos rubros del sector servicios, especialmente en los brinda­dos por profesionales independientes.·

Como habíamos reseñado en la en­trega anterior, a fines del año pasado las autoridades econó�cas propusieron at Congreso una refonnulación del IV A. con la eliminación de todas las exone­raciones y su exten�ió11 a varios servi­cios antes qo cubiertos. Dicho. plantea­miento fue negado, especialmente por el· temor de su impacto ·inflacionario y por la oposición de los sectores· áfecta-dos.

·

En este conlel\tO, el conflicto bélico con el Perú, detenninó Un conjwtto de gastos extraordinarios relacionados prin­cipalmente con la movilización, abaste­cimiento y equipamiento del personal militar, así como con el manejo de la infonnación y· el procese> de itegocia­ción subsiguiente. Las estimacioúes del monto involucrado fueron diversas pero

l. Por ejemplo el subsecretari o ·nacional de aduanas cifra en al menos 30% el nivel de evasi<ln risca l eo las aduanas, el doble de 1� parám�lros' admisibles en 01ros paises, co,;�iderando. que el ¡ll'oble111a se concenlra en el sector infonnal. Ver EFU11Iveno, 2! de junio de 1995. · .· ·

Page 7: ECUADOR Debate - FLACSOANDESen el total de ingresos; el impuesto a la renta, el IV A y el ICE representaron en 1994: 8.8%, 21.9% y4.7%, respecti vamente. · Mucho más elocuente, sin

8 Ecuador Debate

finalmente se establecieron en más de 3.50. millones de dólares, equivalentes a 9.50 mil millones de sucres.

Para obtener la verdadera situación fiscal, de acuerdo con el Ministerio de Finanzas dicho monto, de:bía sumarse a los 430 mil millones de sucres de gastos asignados por el Congreso, sin contra­partida según el Gobierno, al revisar el presupuesto a comienzos de año y en­contrar un excedente estimado por el Congreso en 680 mil millones de su­eres, de los cuales sólo 2.50 mil mil1o­nes tendrían oficialmente ingresos de contraparte. Por lo tanto se estaría ha­blando de un déficit acumulado de 1.380 mil millones de sucres, equivalentes al 3%del PIB.

El fracaso de la huelga nacional convocada.· por el FUT y un cálculo equivocado de la cohesión nacional al­canzada en el período del conflicto, al igual que la subestimación de la res­puesta social que podría generarse, Ue­vó al ·sector· más fundamentalista del Frente Económico a diseñar_ un paquete de medidas fiscales, aparentemente orientadas a obtener recursos para cu­brir la brecha fiscal ru1tes mencionada.

El paquete incluía: un recorte del gasto corriente por el 0.9% del PIIJ; recorte en el gasto de capital por el 0.4% del PIIJ; impuesto al rodaje de vehículos y dos días de sueldo, a co­brarse hasta fines de 1995, por el 0.4% del PIB; .la eliminación de los subsi­dios a los combustibles destinados a las empresas eléctricas, por el 03% del PIB; la racionalización de las tarifas clél'lricas por un 03% del PIB; la cli-

minación de las distorsiones de las tari­fas telefótúcas por 0.2% del PIB; elimi­nación del subsidio por el incremento del precio del diese), para los sectores can1aroncro, banru1ero y pesquero, por el 0.2% del PIB; y, finalmente, el en­vío al Congreso para su aprobación, del Proyecto de mejoras técnicas para recaudación de impuestos.

La rápida revisión del contenido del paquete permite apreciar que buena par­te de las medidas impuestas implican una profundización de la tendencia adoptada por el Gobierno, de soslayar las dificultades impositivas estructura­les (baja cobertura, enonne evasión, in­fornlalidad, ineficiencia, entre otras), y utilizar el fácil camino del reajuste de tarifas como principal elemento de re­caudación fiscal. La inefable y dúctil fórmula de ajuste mensual de los pre­cios de los combustibles, prácticamente inclástica hacia abajo, que ha situado los precios de la gasolina por sobre los vigentes en los Estados Unidos, ha de­mostrado su eficiencia en el objetivo de aumentar los ingresos fiscales.

Curiosa y en apariencia contraria­mente a los postulados neoliberales que plantean el desmruttelamiento del Esta­do, las autoridades económicas se hllil servido de las elevaciones de tarifas para JÚve!ilr las cuentas públicas. Obviamen­te, ninguno de los incrementos previs­tos busca fortalecer a INECEL, EME­TEL o PEfROECUADOR, como enti­dades productoras de dichos bienes o servicios; un porcentaje mínimo de los nuevos recursos estaría destinado a la inversión.

Page 8: ECUADOR Debate - FLACSOANDESen el total de ingresos; el impuesto a la renta, el IV A y el ICE representaron en 1994: 8.8%, 21.9% y4.7%, respecti vamente. · Mucho más elocuente, sin

El deseo de obtener un mejor precio en la privatización de tales entidades y el afán de facilitarles el camino a los nuevos propietarios, al entregarles las empresas con tarifas ya reajustadas, no parecen ajenos a estas medidas.

Por otro lado, aún aceptando los gas­tos vinculados al conflicto establecidos anterionnente, resultaba evidente que el paquete implicaba un sobreajuste, cuyos reales objetivos cabe intentar desentra­ñar.

Al respecto se han avanzado variás hipótesis, siendo probable que todas o varias de ellas confluyan en la explica­ción. En primer lugar, cabe recordar que inicialmente la meta fiscal para 1995 (antes del conflicto bélico) busca­ba un superávit del 0.5% del PIB, que se redlljo a una mela de equilibrio pos­tcrionncntc, Juego de largas y difíciles negociaciones con el Fondo Monetario Intemacional (FMI).

Independieutcmente de la meta fija­da, las autoridades económicas habíru1 establecido varios compromisos puntua­les con el FMI, tendientes a reajustar tarifas, eliminar subsidios, recortar el gasto y elevar impuestos, en particular el IV A.2

Las autoridades económicas estima­ron, en consecliencia, que la coyuntura era la más oportuna para cumplir tales compromisos.

Coyuntura Nacional 9

Adicionalmente, debe considerarse que luego de la cuasi quiebra y de la profunda crisis del modelo registrada en México, así como de las repercusio­nes manifestadas especialmente en Ar­gentina y Brasil, el FMI endureció sus mecanismos de presión, volviendo más corto el período para el mmiitoreo de las economías nacionales y mayor la exi­gencia de eqüilibrar sus presupuestos. Recuérdese que en 1993 y 1994 se re­gistraron déficit superiores al 1% del Pll3, con la anuencia del Fondo, pese a Jos cuales se logró reducir significativa­mente la inllación.3

Otro aspecto muy criticado de las medidas plmllcadas es su carácter de pcnnanCiltcs, pese a que tratan de solu­cionar un problema de tipo coyuntural. El Vicepresidente de la Rqníblica al responder a una pregunta de ese tipo manifestó el que al parecer era un ob­jetivo central de)¡,;tquetc: "/ndependien­temi!llle de esa breclta. el Ecuador aho­rra única y exciiL�ivamente un 17% del PIÉ, y el resto hay que complementarlo con el ahorro externo. Con ese porcen­taje no se podrá sostener en el futuro tasas de crecimiento de 7 u 8 por cien­to, que es lo que se necesita para lograr niveles de desarrollo adecuado"4•

Por lo tanto, parece claro que el Go­hiemo quería generar un excedente, en parte para estar en condiciones de cu-

2. Ver las metas cuantitativas resei\adas en el diario Hoy del 22 de junio de t995, página 21\, a partir de documentación proporcionada por el diputado Xavier Neira. 3. Ver las declaraciones del Presidente Ejecutivo del Multibanco BG, Danilo Carrera: .. El FMlle obligó al Gobierno"; El Comen:lo, 2 de junio de 1995, sección Negocios, página Bl. 4 Entrevista con El Comen:lo, 18 de junio de 1995, página AJO.

Page 9: ECUADOR Debate - FLACSOANDESen el total de ingresos; el impuesto a la renta, el IV A y el ICE representaron en 1994: 8.8%, 21.9% y4.7%, respecti vamente. · Mucho más elocuente, sin

1 O Ecuador Debate

brir los pagos de la deuda ex�ema. com­prometidos. dentro del Plan Brady de renegociaci()n de la deuda priva4cl. Re­cuérdese al respecto que dicho cumpli­miento presuponía un crecimiento real del PIB. �e .4.5% para es.te ruio (� igual que para 1996), tasas que no se al�tza­rán. al menos en 1995.

Finalmente, truubién habría ori<;nta­do la definición de. las medidas cierto afán del gobiemo de realizar obra pú� blica en el último ru1o que le queda, a fin de mejorar su percepción por parle de los e,ectores, repitiendo así d"efec­to monumento", establt:cidQ por Schul­dt en análisis del ciclo políco de la eco­nomía .

Las medidas ruttes mencionadas im-. . . pactabrut sobre di versos .. sectores pro-. ductivos y comerciales, así. como sobre los trabajádores y el pueblo. en general, por .. lo �ual la m�iva y 'unánime r�c­ción de r,echazo -incluso de la jerarquía de la Igl�sia- no s.e hizo .esperar. Ello llevó a que el Gobjemo suspenda las medidas y llegue a un acuerdo con el Congreso para definir medida� altema­tivas que llenen la brecha fiscal, previa la confirmación de .su existencia y de su monto. Previrunente, el Gobiemo in­tentó a�ler� la.pri;atií'�1ción de EME­TEL. éot�promeliéndos� <;� d�.:st1nar par­te de los recursos obtenidos por su ven­ta a1' pago de la brecha fiscal. � pro­puesta no recibió buena acogida por par­te del Congreso y de la opinión pública.

El impacto recesivo e inflacionario de las medidas, en particular de la ele­vación de las'tarifas eléctricas que en el sector residencial llegaríail hasta el

140%, al igual que la reducción de la competit.ividad de alg�os sectores.pro­ductivos motivaron su reacción.

La orientación .recesiva de varios sectores dé la econqmía, en particular de la construcción y la reducción efec­tiva de los ingresos por. exportaciones petroleras .• al destinarse un¡t p� cre.­ciente de la,s mismas a la importación de �erivados subsidiados, hru1 reducido la b3:5e de ingr(!SOS fiscales.

El comienzo del año electoral com­plica más a·ún el prutorama .al añadir un fuerte contenido político a la discusión.

El Gol?iemo incurrió igualmente en varios. errores políJicos como el. no .tra­tar de establecer consensos mínimos con eJ Congreso, �m tes de pre�entar el. pa• quete de:medidas; el mrutejo displicente y ¡)oco claro de div�rsas cifr� sobre el problema fiscal; y, sobre todo,.el asu­mir. al mei10s iiúcialmente, una a�4tud prepotente frente a la ()pinión públi�. Al contrario, el Gobierno buscab� a to­cta costa soslayar la, participación del Congreso, debido al poco pe�.o con que cuenta en �1 mismo.

La oposición .al. paquete se com­pletó con la creatividad de los diferen­tes sectores que propusieron un conjun­to de medi.das altcmatival!. algunas de las cuales fueron consideradas final-. . mente por la Co!nisión Presupuestaria del Congreso. Todos trataban de evitar en lo posible aquellas medidas que afec­taban sus intereses; otros, como. los bru1queros, anunciaban el traslado de cualquier esfuerzo fiscal hacia el usua­rio final del servicio o bien correspan­

'diente. .

: ·:

Page 10: ECUADOR Debate - FLACSOANDESen el total de ingresos; el impuesto a la renta, el IV A y el ICE representaron en 1994: 8.8%, 21.9% y4.7%, respecti vamente. · Mucho más elocuente, sin

El prestigio ganado por el Gobiemo en el período del conflicto bélico se erosionó velozmente, sobre todo por la evidencia que se habían exagerado las cifras del problema, o al menos se in­tentó sobredimensionar el ajuste. La opi­nión pública se confundió cuando el monto de 1¿¡ brec�a pasó de 1.350.000 millones de sucres a 700 mil aceptados por el Vicepresidente,y finalment� a390 mil millones, según la estimación "acor­dada" entre el Congreso y el Ministerio de Finanzas.

En todo caso la estrategia gubema­mental fue confusa. De acuerdo a las explicaciones ofi<;iales, el déficit esti­mado en el 3% del PIB ( 1350 mil mi­llones), se habría red�cido por los re­cortes de gastos ( 1% del PIB). por el impuesto al rodaje y los 2 días de suel­do (0.4%): arr�jando un remanente de 1.6% del PJB, que faltaba financiar.

Para hact<rlo el Gobierno ya ha pro­cedido a eliminar la compensación por la elevación del -precio del diesel a los sectores camaronero, bananero y pes­quero (que significa un 0.2% del PII3) y ha remitido al_ Congreso u� proyecto de refonnas técnicas a la recaudación impositiva, que rendiría otro 0.2%. En consecuencia ya se ha implementado más de la mitad del paquete de medi­das .. Es· por ello que la discusión se ha centrado en la fonna de financiar el 1% del PIB restante (equivalente a más de 400 mil millones).

Coyuntura Nacional 11

La fónnula aprobada por la Comi­sión de Presupuesto pretende cargar ese monto a las utilidades de los ban­cos privados y a las operaciones con tar­jetas de crédito; a los propietarios de carros de lujo y a los usuarios de teléfo­nos celulares; así como a los consunn;. dores de bienes suntuarios, al eliminar­se la exoneración del.IV A de que goza-· bc.m. ·;·:'

Las autoridades monetarias habrían señalado su oposición a cargar impues­tos a la banca, tanto porque minarían sus . esfuerzos; infructuosos todos, por reducir las tasas de interés, como por que la estabilidad. al menos de una par­te significativa de las instituciones que­dó fuertemente afectada por las resacas del conflicto bélico; ellas se expresan en el retomo. diferenciado de los recur­s�s que sé retiraron y en la rápida ele­v.ación de su tartera :vencida. s De cual­q�Jier fomjá, los reportes disponibles sobre.· la�. 'utilidades obtenidas por las . ·. t . entidades finanCieras en 1994 justifican el planteam\ento_del C01Ígreso.

El plazo establecido por el ejecutivo para definir las medidas a aplicarse con­cluye a mediados de julio. El escenario más probable pennite prever una com­binación de medidas escogidas entre to­das las propuestas.· El Gobiemo parece decidido a insistir en las ·reforinas .al IV A y la eliminación de exoneraciones como la vía más adecuada. En todo caso, las tarifas de la energía eléctrica no se

5. Ver a ese respecto el acápite "Inestabilidad de las tasas de interés y fragilidad financiera", en el ¡nterior análisis de coyuntura. &uador Débate No.34, página 12.

Page 11: ECUADOR Debate - FLACSOANDESen el total de ingresos; el impuesto a la renta, el IV A y el ICE representaron en 1994: 8.8%, 21.9% y4.7%, respecti vamente. · Mucho más elocuente, sin

12 Ecuador Debate

elevarán en los montos previstos por el Gobierno, pero si serán revisadas, con­juntamente con las tarifas telefónicas, y se mantendrán los ajustes mensuales en los precios de los combustibles.

La repercusión más imuediata del problema fiscal y de la búsqueda de soluciones ha sido la acumulación de presiones sobre el tipo de cambio, de­bido a la incertidumbre sobre el futuro y a las expectativas de los diferentes agentes.

FRAGILIDAD DEL SECTOR EXTER· NO

La incertidumbre generada por las diversas soluciones previstas para el problema fiscal, cuyo impacto sobre los sectores sería diferenciado; así como la probabilidad de un repunte inflaciona­rio debido sea al laxismo propugnado por algunos, sea al impacto, directo e indirecto, de las medidas que finalmen­te se adoptarán, ha provocado una corri­da hacia el dólar en las últimas sema­nas. Dicho movimiento defensivo de los sectores con capaciliad para espe­cular ha generado la elevación del tipo de cambio, que ha subido más de. 100

sucres en las últimas 3 semanas de ju­nio, pasando del piso de la banda esta­blecida por las autoridades económicas, al techo de la misma.

Ello ha llevado al Banco Central a salir al mercado vendiendo dólares con el fin de limitar la tendencia alcista; igualmente el Instituto Emisor elevó, en la última semana de junio, de 32% al 35%, la tasa de interés para capta-

ciones en sucres, con el fin de retirar recursos en sucres del mercado y restar­le liquidez, limitando el potencial de­sestabilizador sobre el dólar.

La preocupación de los responsa­bles de la política económica por esta evolución se ha visto agravada además por· el déficit registrado en la balánza comercial a fines del primer trimestre del ruio. Efectivamente, los datos preli­minares de exportaciones e importacio­nes presentan un saldo negativo algo mayor que los 110 millones de dólares. Las autoridades se apresuraron a mani­festar que sin tomar en cuenta las im­portaciones militares registradas en el primer trimestre, por su carácter ex­traordinario, el saldo sería superavita­rio en cerca de 120 millones de dólares.

Como habían10s establecido en nú­meros anteriores, la balanza comercial venía debilitándose desde 1992, que, de acuerdo a las cifras dispo1úbles el saldo favorable superaría los 1038 mi­llones de dólares, saldo que decrece en los dos años posteriores, aunque mruite­niendo saldos positivos, hasta situarse alrededor de Jos 500 millones de dóla­res en 1994. Esa tendencia es el re�ul­tado de un ritmo de crecimiento mucho

más rápido de las importaciones que el de las exportaciones en ese período; si bien en lo que va del año pru·cce regis­trarse una mayor dinanúa de las expor­taciones, pruticulam1ente en los rubros atún, madera, café y brulaJlO.

Cabe record� aquí las críúcas que desde el comienzo del presente régi­men plru1tearon los sectores exportado­res a 'la política económica, señal�do

Page 12: ECUADOR Debate - FLACSOANDESen el total de ingresos; el impuesto a la renta, el IV A y el ICE representaron en 1994: 8.8%, 21.9% y4.7%, respecti vamente. · Mucho más elocuente, sin

que el anclaje del tipo de cambio deter.: minaba su sobrevaloración y la conse­cuente pérdida de competitividad de los productos ecuatorianos en los mercados internacionales. E'l evidente que el re­zago carnbiario acumulado al igual que la profundización del proceso <k aper­tura externa se han convertido ep. un es­túnulo adicional para las importaciones.

En este contexto, hay otro aspecto que preocupa en forma creciente él las autoridades económicas y es el rápido crecimiento del endeudamiento externo del sector privado, cuyo nivel estaría cercano a 1200 millones de dólares, la mayor parte de corto plazo. Aprove­chando la coyuntura generada por la discusión parlamentaria respecto de la$ medidas que se utilizarían para cerrar la brecha fiscal, la Junta Monetaria está analizando un impuesto al endeuda­miento extemo privado, en dólares, qúe se implantará en las próximas semaQas. La persistencia de elevadas tasas acti­vas reales de interés, en sucres, en con­diciones de estabilidad cambiaria expli­ca en parte esa tendencia.

Tal medida busca equiparar el tra­tamiento fiscal de esos créditos, con el vigente para los préstamos en sucres; así como frenar y controlar de alguna mru1era su expansión.

Otros elemento� que inciden en las perspectivas del sector extemo son el desembolso, que deberá realizarse en el mes de agosto, a la banca priv¡¡da inte'r­nacional, por concepto del S!!rvi�io de la deuda renegociada; y la redt!cción de los flujos de capitales exlcf!IOS luego

Coyuntura Nacional 13

del problema de México, reconocida por las propias autoridades, quienes han plru1teado que los montos recibidos son inferiores a los previstos.

Todos estos factores configuran un escenario "e fragilidad extrema del sec­tor ex temo de la economía, sobre el cual inciden f¡¡�tores exógenos que escapru1 del alcru1ce de las autoridades; al igual que las expectativas que se fonnru1 los agentes económicos en ténninos de la viabilidad del modelo.

E'l claro que más allá de los flujos de capital financiero y de las corrientes de inversión extrajera, sólo la presencia de un vigoroso y diversificado sector ex­portador otorga viabilidad en el largo plazo a este esquema. Las serias difi­cultade� que han enfrentado en los me­ses pasados economías como las de México y Brasil, que cuentan con wta base productiva y de exportación muy importante, levantrui serios cuestiona­mientas al respecto.

La aplicación del modelo propug­nado por el FMI no propicia de nin­guna mat)era el surgimiento de dicha base exportadora, de fonna que resulta inútil un Inonitoreo más estrecho, y la imposición del equilibrio fiscal, cuando es el propio esquema el que genera los desequilibrios.

Al respecto es intere.sante destacar dos de las conclusiones del 13;mco Mundial en un informe reciente, que postula, a partir de la experiencia mexi­cmta, que: "la balanza por cuenta co­

rriente no debe desequilibrarse dema­

swdo" y que "contar con un estado fuer-

Page 13: ECUADOR Debate - FLACSOANDESen el total de ingresos; el impuesto a la renta, el IV A y el ICE representaron en 1994: 8.8%, 21.9% y4.7%, respecti vamente. · Mucho más elocuente, sin

14. Ecuador Debate.,

te es prerequisito para tener una eco­. nomía sólida".6

OTROS ELEMENTOS DE LA CO­YUNTURA

Como han planteado algunos ex-co­laboradores del actual régimen parece excesivo y desproporcionado el afán de cumplir a rajatabla la meta fiscal acor­dada con. el FMI, aún a costa de as­fixiar a una buena parte de la población y estrangular definitivamente a los po­cos rasgos de política soci;U que sobre­viven ..

Así por ejemplo, el ex titular de la Junta .Monetaria reclama a las autori­dades económicas su afán de solucio­nar el déficit fiscal gener�do por el conflic.to en un plazp sumamente corto, al igual que su falta de una amplia vi­sión de la economía ecuatoriru1a, que re­base ia obsesión por cumplir metas con el FMP

En ese contexto, reviste enorme dramatisnto la profunda crisis que en­frenta el sector de la salud pública, ca­rente de recursos elementales, frente a la rigurosidad que se aplica en el pago de compromisos .con el capital finan­ciero internacional. La multiplicación de paros y huelgas en el mes de junio se explica por si sola.

Cahe mencionar al respecto la cons­tatación realizada recientemente por el

.-, '

Banco Mundial, cuando postula que: "no se puede pretender que la mejora en la distribución del ingreso y el alivio, de (a pobreza dependan exclusivamente del logro de elevadas tasas de creci­miento económico''.8

·Cabe agregar• que la solución que finalmente se adopte para financiar el déficit fiscal podría amenazar los lo­gros clel Gobierno en ténninos de con­tención de la inflación.

Fl ¡:Uve! inflacionario acumulado en los seis primeros meses del ruio (12.5%), ha generado limitado optimis­mo entre las aut01jdades económicas respecto de las posibilidades de alcan­zar la meta planteada para este ruio (en­tre 19 y 21% anual) . .

El limitado ajuste salarial efectuado al comenzar el segundo semestre guar­da coherencia ron el aumento del nivel general de precios en los primeros seis meses del año, si bien se concentra fundamentalmente en los complementos salariales. Esta tendencia aplicada por el' actual Gobierno, impacta negativa­mente sobre el .funcionamiento del lESS, al no incrementar la fuente de los aportes privados (el salario mínimo vital), en concordru1cia con las pensio­nes que debe atender.

El limitado y tortuoso avance de las privatizaciones emprendida_s por el Go­bierno, en el que se insertan la venta de Ecuatoriana de Aviación, la amplia-

6. México dejó siete lecciones; El Comercio, 14 de junio de 1995, página 88. 7. Entrevista con Roberto Baquerizo, El Comercio, 26 de junio de 1995, página Al2. · 8. "México dejó siete lecciones", El Comercio 14 de junio de 1995 igina 88.

Page 14: ECUADOR Debate - FLACSOANDESen el total de ingresos; el impuesto a la renta, el IV A y el ICE representaron en 1994: 8.8%, 21.9% y4.7%, respecti vamente. · Mucho más elocuente, sin

Coyunlura Nacional 15

ción-concesión del oleoducto, las. re� marcados por el debilitan�iento político formas a la seguridad social, la sol u_:· · • del régimen y p<)r et i�cio d� la eam� ción del diferendo con EMELEC y la.· pa,ña electoral, permiten avizorar un traniitrición de los puntos más conflicti- panorama conflictivo para lo que resta vos de las reformas constitucionales; del presente ru1o.

ediciones ' ' ' ' ' ' ; '

. i

DIALúGOS 1 Ecuador: estrategias· para' una política de ComerCio Exterior 1 Autor: Jürgen Schuldt/ Comentarios de: Maudcio Pinto, Pablo Lucio Paredes, Oswaldo Dávila y Zonia Palán . · · . .

· · ,' ' i . .'

DIALOGOS

E:cuador: estrategias para una polftlca de Comercio Exterior

JÜRGEN SCIIULDT .

Comentarios de Mauricio Pinto, Pablo Lucio Paredes, Oswaldo Dávila y

Zonia Palán

,¡· '·<O ca.ap

Cómo implementar una política coherente y de largo plazo para el comercio exterior, más allá de intereses específicos y d� ac<:iones p,u��es. de beneficio para ciertos grupos o para dctenninadas y muy cortas coyunturas, parece ser d. reto que debemos asumir como país, y pot1�r en prác.tica ese cada

, v�z más �emagó�ico di�curso: " ... en favor de los altps intereses nacional�s ... " Conciliar entre lo ,coyuntural ·y lo es�ru�!ural, cn l¡t búsqueda de definir un modelo de desarrollo, nue.strp, adecuado a .imcstras , (J9Sibilidape�, que. nos �nnit�l inch1ir a t�os los ��clor.es ecotÍómicos, 'proc,luctivo� y soci�es, e� nuestra penn;wcnte necesidad.