Ecuador Quiere Convertirse en Un 'Paraíso Del Conocimiento Libre' y Orientar Su Economía Hacia El...

download Ecuador Quiere Convertirse en Un 'Paraíso Del Conocimiento Libre' y Orientar Su Economía Hacia El Bien Común

of 2

Transcript of Ecuador Quiere Convertirse en Un 'Paraíso Del Conocimiento Libre' y Orientar Su Economía Hacia El...

  • 7/25/2019 Ecuador Quiere Convertirse en Un 'Paraso Del Conocimiento Libre' y Orientar Su Economa Hacia El Bien Comn

    1/2

    :: portada:: Conocimiento Libre::

    31-03-2014

    Ecuador quiere convertirse en un 'paraso del conocimiento libre' y

    orientar su economa hacia el bien comnCarolina Espinoza CartesRebelin

    P { margin-bottom: 0.21cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); line-height: 0.18cm; widows: 2;orphans: 2; }P.western { font-family: "Cambria","Times New Roman",serif;font-size: 12pt; }P.cjk { font-family: "MS Mincho","Geneva",monospace;font-size: 12pt; }P.ctl { font-family: "Cambria","Times New Roman",serif;font-size: 12pt; }A.western:link { }A.ctl:link { }Por primera vez, un Estado apuesta por unaeconoma social del conocimiento basada en las licencias y la tecnologa libres y los paradigmascolaborativos.

    FLOK (Free/Libre Open Knowledge) Society, Buen Conocer o Sumak Yachay es un proyecto deinvestigacin colaborativa y diseo participativo para el cambio de la matriz productiva del Ecuadorhacia una Economa Social del Conocimiento Comn y Abierto. Se trata de una propuesta queplantea una alternativa al modelo econmico y social del neoliberalismo que basa su produccin enrecursos perecibles (recursos naturales) y privatiza el conocimiento.

    Los objetivos de esta propuesta son ambiciosos, pero posibles: pretende crear un nuevo modelopoltico-social basado en recursos infinitos (conocimiento) y la tecnologa libre. Enmarcado dentrodel Plan Nacional del Buen Vivir, FLOK abre un camino basado en bienes relacionales (nocuantitativos), los paradigmas colaborativos y la economa del bien comn. El cambio de la matrizproductiva - cese de la extraccin de petrleo en territorio ecuatoriano - est en estudio. Para ello,el equipo de investigadores de FLOK Society, en conjunto con el pueblo ecuatoriano y la sociedadcivil global.

    FLOK Society es parte de un convenio interinstitucional entre el Instituto de Altos EstudiosNacionales (IAEN), el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano (MCCTH) y laSecretara de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa (SENESCYT). El objetivo inicial de FLOKSociety fue abrir un proceso de investigacin y de participacin a travs de talleres, reuniones,eventos y plataformas colaborativas online (wiki, PADS, hang outs...). El resultado de dichainvestigacin, dirigida por Michel Bauwens (fundador de la P2P Foundation) y en la que hanparticipado consultores de la altura de David Harvey o Jrmie Zimmermann (La Quadrature doNet), desembocar en un encuentro internacional que se celebrar en Quito a finales de mayo.

    En dicha cumbre, se elaborarn los diez documentos de propuestas de polticas pblicas endiferentes temticas. Los documentos - elaborados por los investigadores - sern editados ytrabajados por los asistentes al evento. Los borradores de dichos documentos ya estn accesibles atravs de la plataforma wiki de FLOK Society. De hecho, la investigacin FLOK est en fase deapertura.

    El objeto de investigacin y diseo de FLOK Society es una prioridad dentro de los ejes del PlanNacional del Buen Vivir. El Wikicoesc + i (Cdigo de Economa Social del Conocimiento y laInnovacin) forma parte del cambio de la matriz productiva impulsado por el proceso FLOK Society.El proceso FLOK Society podra crear un protocolo legal, metodolgico y cientfico (un how to) parallevar cualquier Estado, regin o ciudad hacia la economa del bien comn.

    El neoliberalismo ha venido aplicando la doctrina del shock durante dcadas (aprovecharsituaciones de catstrofes para imponer el sistema capitalista). A partir de ahora, el mundodispondr de una receta ecuatoriana de cambio de matriz productiva para superar la crisis

    page 1 / 2

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/portada.phphttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/seccion.php?id=1http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/seccion.php?id=1http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/portada.php
  • 7/25/2019 Ecuador Quiere Convertirse en Un 'Paraso Del Conocimiento Libre' y Orientar Su Economa Hacia El Bien Comn

    2/2

    econmica mundial: la doctrina del FLOK.el

    Una mirada humana

    Esta corriente de investigacin se centrar en el apoyo institucional para la creacin de

    capacidades con un enfoque especial en el aprendizaje abierto y la colaboracin comunitaria. Ejefundamental para fomentar la reciprocidad y una creacin de valor basada en los comunes. Otralnea de accin ser mejorar la capacidad productiva de la economa ecuatoriana. Pretende estudiarcmo construir una economa de produccin entre pares (p2p). Apartados: agricultura abierta /sostenible; redes de emprendimiento e innovacin basada en diseos abiertos y comunes,distribucin descentralizada e infraestructura mecnica abierta; y redes de distribucin de energalimpia y renovable.

    Por otra parte, hay una tercera linea de accin centrada en infraestructura Social e InnovacinInstitucional, que buscar los apoyos institucionales necesarios para la transicin (y su sustento enel tiempo) hacia un sistema econmico social basado en la reciprocidad, cooperacin, intercambio ycreacin de valor basado en los comunes. Incluye un anlisis de la legislacin relacionada a las

    cooperativas, las ONGs y las empresas sociales. Tambin incluir una revisin de la poltica pblicarelacionada a la promocin y difusin de la economa social y solidaria.

    Un cuarto eje decanta por la identificacin de reglas y normas de apertura, as como la orientacincomn de las infraestructuras digitales. Tambin abordar la privacidad, la seguridad y losderechos de expresin colectiva e individual a travs de medios digitales. La investigacin buscaasegurar la privacidad, limitar la dependencia de una infraestructura centralizada y bajo controlextranjero, establecer lmites sobre la vigilancia a ciudadanos e instituir el derecho de propiedad delos datos personales. Por ltimo, las infraestructuras comunes para la vida colectiva son materia dela quinta lnea de investigacin que estudiar cmo una infraestructura comn y abierta puedepromover formas sostenibles de vida. En este contexto, la corriente de investigacin entiende que

    las infraestructuras fsicas (vivienda, lugares de asistencia sanitaria e incluso la comida) sonnecesidades y derechos humanos bsicos y fundamentales, tal y como lo sostiene la DeclaracinUniversal de DDHH. Se examinar cmo las prcticas orientadas a lo comn pueden mejorar ladisponibilidad y la calidad de dichas infraestructuras fsicas en la esfera pblica.

    Rebelin ha publicado este artculo con el permiso de la autora mediante una licencia de CreativeCommons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

    page 2 / 2

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/