Ecuador- Yamel Diaz

download Ecuador- Yamel Diaz

of 4

Transcript of Ecuador- Yamel Diaz

  • 8/18/2019 Ecuador- Yamel Diaz

    1/4

    Paradigmas de la educación

    América Latina: Ecuador 

    Desde el punto de vistacientífico, la educación en Ecuador 

    está regida bajo las normativas de

    la constitución de la Republica

    ecuatoriana, se encuentra

    conformada por Universidades,

    escuelas politécnicas, institutos

    tecnológicos técnicos y superiores

    técnicos, creados por el consejo

    nacional de educación Superior

    !as instituciones "ue conforman el

    Sistema #acional de Educación, se

    encuentran dentro de las premisas

    pluralistas, abiertas, democráticas y

    donde se permite la libertad de

    pensamientos e$puestos de

    manera científica

    En las diferentes posturas delos %aradigmas de la Educación, la

    propuesta de dise&o curricular en

    Ecuador se orienta más la

    complementariedad "ue la

    contraposición entre paradigmas y

    en concreto, parece los paradigmas

    cognitivo y ecológico pueden de

    'ec'o complementarse para dar 

    significación a lo aprendido

    (ygost)y *+-. afirma conrotundidad "ue el potencial de

    aprendi/aje *dimensión cognitiva.

    se desarrolla por medio de la

    sociali/ación conte$tuali/ada

    *dimensión ecológico 0 conte$tual.

    Ecuador defiende esta

    complementariedad de paradigmas

    por las siguientes ra/ones1

    El paradigma cognitivo se

    centra en los procesos del

    pensamiento del profesor *cómo

    ense&a. y el alumno *cómo

    aprende., mientras "ue el

    paradigma ecológico o conte$tual

    se preocupa del entorno y de la

    vida de aula y ambos aspectos

    pueden y deben ser  complementarios

    El paradigma cognitivo es más

    individualista *centrado en los

    procesos del individuo., mientras

    "ue el paradigma ecológico es más

    sociali/ador *centrado en la

    interacción conte$to 0 grupo 0

    individuo y viceversa., por ello

    debemos buscar lacomplementariedad entre ambos

    En Ecuador el modelo de

    dise&o curricular pretende ofrecer 

    una forma de 'acer práctica

    *constructivista e$periencia y

    conceptualista. en el "ue ad"uieren

    la má$ima significación los 2'ec'os

    o ejemplos conceptuali/ables2

    !a Educación Superior  

    %3blica, las decisiones acertadas

    en políticas económicas, sociales y

    productivas 'an creado un

    ambiente en el Ecuador "ue

    permitieron dar un salto cualitativo

    importante en la educación del país

     4ntes de 566-, Ecuador nocontaba un sistema educativo como

    tal pues estaba secuestrado El

    7inisterio de Educación 'a asumido

    la rectoría del sistema y garanti/a el

    derec'o a la educación de los

  • 8/18/2019 Ecuador- Yamel Diaz

    2/4

    ecuatorianos, así como su

    permanencia en él

    !a educación en Ecuador,está reglamentada por el 7inisterio

    de Educación, dividida en

    educación fiscal, fisco misional,

    municipal, y particular8 laica o

    religiosa, 'ispana o biling9e

    intercultural !a educación p3blica

    es laica en todos sus niveles,

    obligatoria 'asta el nivel básico, y

    gratuita 'asta el bac'illerato o sue"uivalente

    !a educación Superior  

    %rivada, en la 3ltima década los

    establecimientos educativos en

    Ecuador lo 'an posicionado en los

    puestos más altos en 4mérica, tan

    solo superado por la educación

    estadounidense, canadiense,argentina y uruguaya, y superando

    a la c'ilena, colombiana y

    me$icana, con planteles en su

    mayoría dotados de tecnología de

    punta y mallas curriculares de

    3ltima investigación !os colegios

    privados son más numerosos "ue

    los p3blicos, y un 5-: de los

    colegios ecuatorianos son colegios

    del mundo gracias al ;ac'illerato

  • 8/18/2019 Ecuador- Yamel Diaz

    3/4

    El gobierno de Ecuador,

    pretende "ue para 565B la U#4E,

    cuente con seis sedes en todo el

    país dedicadas a formar  educadores tanto universitarios

    como de educación primaria y

    secundaria El plan está abierto a

    profesores doctorados, estudiantes

    de postgrado con máster oficial,

    profesores universitarios y

    estudiantes de doctorado "ue estén

    finali/ando sus estudios

    El 7inisterio de Educación,

    como ente rector, principal

    responsable de los dise&os

    curriculares en la educación

    nacional y comprometido con la

    necesidad de ofertar una educación

    de calidad "ue brinde igualdad de

    oportunidades a todos, pone a

    disposición de los docentes y otrosactores de la Educación, un

    currículo "ue permita guiar los

    procesos de ense&an/a y

    aprendi/aje en este nivel educativo

    El =urrículo de Educación surge y

    se fundamenta en el derec'o a la

    educación, atendiendo a la

    diversidad personal, social y

    cultural, contiene orientaciones

    metodológicas y de evaluacióncualitativa, "ue guiarán a los

    docentes en los diferentes niveles

    educativos, en el proceso de

    ense&an/a0aprendi/aje %ara

    garanti/ar la adecuada aplicación

    del =urrículo de Educación a nivel

    institucional y de aula

    Ecuador "uiere romper tradición de "ue ense&an/a privada

    es mejor "ue la p3blica El

    viceministro de Educación de

    Ecuador, %ablo =evallos, aseguró

    en una entrevista "ue el 2mayor 

    desafío2 "ue afronta la ense&an/a

    en su país es garanti/ar su 2óptima

    calidad2, y para ello "uiere romper 

    con la 2arraigada tradición2 de "uela educación particular es muc'o

    mejor "ue la p3blica

    =evallos participó en la CC

  • 8/18/2019 Ecuador- Yamel Diaz

    4/4

    El índice de deserción de

    estudiantes es un problema

    estructural del país y "ue se 'a

    venido acumulando en los 3ltimosveinte o treinta a&os Es un

    problema "ue guarda relación,

    sobre todo, con la falta de oferta

    educativa y deserción, dice 7ilton

    !una, coordinador del =ontrato

    Social por la Educación *=SE. !a

    tasa nacional de analfabetismo,

    seg3n el