ECUCOM

download ECUCOM

of 46

Transcript of ECUCOM

  • 7/26/2019 ECUCOM

    1/46

    SISTEMATIZACIN

    PROYECTOS COMUNITARIOS

    PARA EL CONTROL DE LA MALARIA

    ECUADOR

    Proyecto Control de la Malaria en Zonas Fronterizas

    de La Regin Andina Un Enfoque Comunitario

    Mayo de 2008

  • 7/26/2019 ECUCOM

    2/46

    INTRODUCCIN.................................................................................................................................................................. 3

    I. OBJETIVOS.......................................................................................................................................................................4

    II. ENFOQUE COMUNITARIO Y METODOLOGIA..............................................................................................................5

    III. PRINCIPALES LOGROS.................................................................................................................................................8

    IV. PRINCIPALES LIMITACIONES.....................................................................................................................................10

    V. LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES ................................................................................................. 11

    ndice

  • 7/26/2019 ECUCOM

    3/46

    En la fase I del proyecto PAMAFRO-Ecuador se contempl la capacitacin y asistencia tcnica en la elaboracin deproyectos comunitarios para el control de la malaria, este proceso ratific el objetivo de fortalecer la participacinactiva para el planeamiento y el liderazgo en la lucha contra la malaria.

    Con el propsito de reconstruir, reflexionar, interpretar y comprender la experiencia de proyectos comunitarios, se harealizado la sistematizacin de la experiencia, concebida como una oportunidad de reconstruccin y reflexin analtica

    para interpretar lo sucedido, comprenderlo y obtener un documento sntesis, a partir del cual es posible compartir laexperiencia, confrontarla con otras y contribuir a una acumulacin de conocimientos generados desde y para mejorarla prctica.

    La sistematizacin de Proyectos Comunitarios para el Control de la Malaria se realiz a travs de tres momentos: 1)Recuperacin del proceso, 2) Definicin de lecciones aprendidas y recomendaciones y 3) Socializacin de resultadospara redefinir directrices que posibiliten mejorar el proceso durante la fase II.

    Para la reconstruccin de la experiencia se revisaron los informes elaborados por FUNSAD y la oficina dePAMAFRO-Ecuador, que durante los meses de febrero a septiembre de 2007, ofrecieron asistencia tcnica en lacapacitacin, elaboracin y gestin de proyectos comunitarios para el control de la malaria, ambas organizacioneshan trabajado de manera articulada con el SNEM (Sistema Nacional de Erradicacin de la Malaria). En el presentedocumento se presenta una sntesis de la reconstruccin histrica (dnde, cundo, con qu objetivos, el enfoque ymetodologa utilizada), los principales logros y limitaciones, posteriormente se plantean las lecciones aprendidas yrecomendaciones, al final se presenta una matriz con informacin bsica sobre los proyectos comunitarioselaborados en Ecuador.

    Introduccin

  • 7/26/2019 ECUCOM

    4/46

    El objetivo general propuesto fue disear y validar instrumentos para la formulacin de proyectos comunitarios decontrol de malaria y formular estos proyectos en localidades y barrios prioritarios con la participacin de lderes,colaboradores voluntarios, representantes de los municipios y del rea de salud.

    En Ecuador se realizaron 91 proyectos comunitarios, en las provincias de Morona, Esmeraldas, Sucumbios,Orellana y Pastaza.

    PROVINCIA N DE PROYECTOS COMUNITARIOSY LOCAL IDADES INTERVENIDAS

    MORONA 24 LOCALIDADES

    ESMERALDAS 23 LOCALIDADES

    SUCUMBOS 19 LOCALIDADES

    ORELLANA 15 LOCALIDADES

    PASTAZA 10 LOCALIDADES

    TOTAL 91 PROYECTOS COMUNITARIOS

    En el anexo 1, se presenta informacin sobre el ttulo del proyecto, la localidad, sntesis, costo y si ha recibido apoyo.

    I Objetivos

  • 7/26/2019 ECUCOM

    5/46

    La capacitacin, asistencia tcnica y acompaamiento en la elaboracin de proyectos tuvo una duracin de nuevemeses y se desarroll a travs de las siguientes etapas:

    Etapa 1. Seleccin de comunidades demostrativas para la formulacin y ejecucin de proyectos o planes

    comunitarios.Se seleccionaron las localidades que se apoyaran para formular y desarrollar el Proyecto Comunitario de Control deMalaria, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

    Comunidades en donde existe la transmisin activa de malaria (paludismo). Identificacin de localidades con transmisin persistente, teniendo en cuenta el nmero de casos e ndice

    Parasitario Anual de los ltimos cinco aos de cada comunidad. Evaluacin del nivel de organizacin y voluntad de participacin de las comunidades.

    Nivel de cumplimiento de compromisos de los promotores capacitados.

    Etapa 2.Movilizacin de lderes de la comunidad

    Se definieron los compromisos con las personas claves de la comunidad y seleccionaron las personas responsables,para realizar las siguientes actividades:

    Plantear el problema y promocionar los beneficios del control comunitario de la malaria o paludismo, dirigindose

    principalmente a las personas claves de la comunidad (asamblea, consejo parroquial, teniente poltico,representantes de gremios y lderes sociales, entre otros). Se hizo nfasis en eliminacin de criaderos y refugiosde anofelinos y los puestos de diagnstico y tratamiento comunitario.

    La seleccin por consenso de los promotores capacitados de EHCA (Eliminacin de Habitats de CriaderosAnofelinos) y voluntarios.

    Etapa 3 Capacitacin del promotor y los vo luntarios y movilizacin de la comunidad

    II Enfoque conceptual y metodologa

  • 7/26/2019 ECUCOM

    6/46

    El diagnstico de Lnea de Base tuvo dos componentes: La evaluacin hidroentomolgico de criaderos y el censo dehogares para evaluacin de casa limpia, patio limpio y presencia de casos. Las actividades fueron las siguientes:

    Consecucin y levantamiento del croquis de la comunidad y numeracin de las casas.

    Levantamiento hidroentomolgico. Realizacin de la encuesta de hogares para identificacin de casos repetidores y casas Malricas. Realizacin del croquis o mapa comunitario integrando los resultados del levantamiento hidroentomolgico

    (graficando los criaderos permanentes, semi-permanentes y temporales por nivel de positividad) y lainformacin entomolgica graficando casas malricas y casos repetidores ocurridos en el ltimo ao.

    Procesamiento de la informacin para responder las 10 preguntas epidemiolgicas utilizando una matriz deprocesamiento. Est informacin fue consignada en el plan o proyecto comunitario.

    Realizacin de una actividad demostrativa de control de criaderos. Previa a esta actividad se solicit a la

    comunidad que asistieran a una minga de control de criaderos. En las mingas se evaluaron los criaderos y sediscuti con los promotores, voluntarios y lderes de la comunidad los mtodos ms convenientes y apropiadospara prevenir y controlar estos criaderos (deslame, drenado, limpieza marginal, entre otros). Informacin que fueutilizada para elaborar el plan o proyecto comunitario.

    10 Preguntas Epidemiol gicas1. Cules son los problemas de salud (enfermedades) ms importantes de su comunidad?2. Cul es la magnitud de la malaria?3.

    Cules son los grupos afectados de riesgo y vulnerables?4. Cules son los lugares ms afectados?5. Cul es el comportamiento en el tiempo?6. Cules son los determinantes sociales, factores de riesgo y protectores de la malaria en su

    zona de trabajo?7.

    Qu se ha hecho para resolver el problema?8. Qu resultados se han obtenido de las acciones ejecutadas?9.

    Cules son las razones de los xitos o fracasos?10. Qu ms se debera hacer?

    Etapa 5. Formulacin del proyecto o plan comunitario

  • 7/26/2019 ECUCOM

    7/46

    Etapa 6. Ejecucin del plan comunitario (actividades de control comunitario de la malaria)

    Se realiz la demostracin prctica de la realizacin de las siguientes actividades: i) control de criaderos y refugios,ii) manejo de casas malricas, casos repetidores y iii) vigilancia y monitoreo de intervenciones (el cuaderno delpromotor) y posteriormente, se brindo acompaamiento en la realizaron de las actividades del Plan Comunitario.Para ampliar informacin sobre cmo realizar la demostracin para cada actividad vase la Gua para la Formulacine Implementacin de Planes Comunitarios de Control de Malaria. FUNSAD. 2007.

  • 7/26/2019 ECUCOM

    8/46

    En Ecuador se realizaron 91 proyectos comunitarios, en las provincias de Morona, Esmeraldas, Sucumbios,Orellana y Pastaza.

    El contenido de los proyectos fue el siguiente:

    1. Ttulo del proyecto o plan comunitario2. Nombre y ubicacin de la comunidad3. Responsable(s) del proyecto o plan comunitario (nombres completos, responsabilidad en la organizacin

    comunitaria, direccin, telfono)4. Duracin del proyecto o plan comunitario5. Problemas Prioritarios6. Justificacin, factibilidad y sostenibilidad del proyecto o plan comunitario7. Breve descripcin del proyecto o plan comunitario8. Objetivos9. Resultados esperados y actividades del proyecto o plan comunitario10. Actividades y tiempos por cada resultado esperado11. Recursos necesarios y costos por cada actividad12. Presupuesto13. Monitoreo y evaluacin

    En el marco de los proyectos comunitarios se realizaron actividades para el control de la malaria, referidas absqueda de casos febriles, charlas educativas, evaluacin e intervencin de criaderos, encuesta de hogares yelaboracin de mapas comunitarios, entre otros. Los municipios y el rea de salud brindaron apoyo para el desarrollode las mingas y otras actividades, lo que es un avance respecto a la participacin multisectorial.

    Principales logros

  • 7/26/2019 ECUCOM

    9/46

    Tabla: Activ idades comunitarias para el con trol de la malaria

    ACTIVIDADES CONTROLDE LA MALARIA

    MORONA ESMERALDAS SUCUMBOS ORELLANA PASTAZA TOTAL

    Proyectos comunitarios 24 23 19 15 10 91

    Primera minga 17 18 19 17 12 83

    Segunda minga 24 - 18 24 - 66

    Tercera minga 2 - 10 2 - 14

    Cuarta minga - - 2 - - 2

    Entrega de materiales 18 - 19 18 - 55

    Mapas comunitarios 22 20 19 22 10 93

    Control de foco 13 - 2 13 - 28

    Encuesta de hogares 22 13 19 22 5 81

    Evaluacin de criaderos 22 22 19 22 9 94

    Criaderos intervenidos 107 82 145 107 6 447

    Charlas educativas 19 25 19 19 10 92

    Toma de muestras - 115 - - - 115

    Bsqueda de casos febriles 22 - 16 22 76 136

    TCS notificando 22 - 18 22 - 62Hojas de chequeo 21 21 18 21 10 70

    Vinculacin de los TS delSNEM con la comunidad

    24 6 18 22 4 74

  • 7/26/2019 ECUCOM

    10/46

    En los informes revisados se destacan las siguientes limitaciones y recomendaciones:

    La urgencia de cumplir con las metas establecidas y el escaso tiempo, conllevo a que se realizarn actividades

    de manera acelerada y se perdiera calidad. Todo el proceso de formulacin de proyectos comunitarios,particularmente la encuesta de hogares, requiere un trabajo ms intensivo. Se recomienda que la encuesta dehogares se realice en dos o tres meses y como primera actividad de la lnea de base se priorice la identificacin,evaluacin y mapeo de criaderos.

    En algunas ocasiones no se confirm con anterioridad, por parte del equipo tcnico del SNEM, las reuniones detrabajo u otras actividades planificadas con la comunidad. Se sugiri realizar un cronograma de trabajo derevisita y confirmacin de las reuniones, con base en los cronogramas establecidos en los proyectoscomunitarios.

    Se considera que hay debilidad en el empoderamiento de los trabajadores sanitarios del SNEM respecto alproyecto y con la propuesta de cambiar sus roles y actividades, de acuerdo a las necesidades del nuevo modeloque se est implementando. Los trabajadores del SNEM que participaron en el proceso manifestaron suinconformismo por las jornadas laborales que superaban su horario de trabajo. Algunos trabajadores del SNEMno se han apropiado del programa lo que limita su participacin en el mismo.

    Se considera que hay una sub-utilizacin de los trabajadores de los grupos de apoyo del SNEM, esto se da

    debido a que no se cuenta con un proceso claro de lo que significa el trabajo comunitario y de los objetivos delproyecto. Se sugiri fortalecer los mecanismos de acompaamiento y estmulo. Se requiere fortalecercapacidades de las y los trabajadores del SNEM en metodologas de trabajo comunitario participativas y enprocesos de empoderamiento y motivacin.

    En general falta mayor colaboracin de las personas en las comunidades intervenidas, ya que haba quei i ti l di l i l ti id d h b l b i d l t

    IV Principales limitaciones

  • 7/26/2019 ECUCOM

    11/46

    No hay uno que no sabe y otro que sabe, sino dos personas que saben cosasdistintas, si los dos saben, los dos deben decir algo, ambas partes tienen quegenerar compromisos para transformar los saberes. Si ambos saben, laeducacin es un proceso de dilogo en el cual ambos se comprometen a

    escucharse y transformarse. Roberto Briceo1.

    La anterior frase recuerda postulados bsicos de la educacin sanitaria para la participacin comunitaria, que sehicieron evidentes en la experiencia desarrollada en el Ecuador: Inmersin en la comunidad, ejercicios prcticosdemostrativos en el terreno y el apoyo al desarrollo de los proyectos comunitarios, aspectos en los cuales sevislumbra un potencial que deber documentarse ampliamente con el propsito de generar intercambio y contribuir aactualizar la teora de educacin en salud y para la prevencin y control de la malaria en Amrica Latina.

    En Ecuador se ha brindado apoyo para el desarrollo de los proyectos comunitarios (ms del 90%), lo que recuerdaotra importante tesis de la educacin en salud: Reforzar el modelo de conocimiento Esfuerzo-Logro. La educacinno puede ser slo verbal, las personas tienen que creer que su accin va a tener un resultado y los resultados debenexistir, con relacin a la solucin de sus problemas.La accin educativa debe estar acompaada de logros que seobtienen a travs del esfuerzo2. Las personas perciben como logro la organizacin y la culminacin de unaactividad comunitaria, sin embargo, para reforzar la idea de logro, se puede profundizar, en las Salas de Situacin, elanlisis sobre cmo estas actividades contribuyen a la disminucin o control de la malaria y la definicin de otrastareas o propuestas para continuar incorporando prcticas que posibiliten el cambio y el mejoramiento de la

    comunidad y de la salud.

    En muchos casos el trabajo de promocin de la salud y en prevencin y control de la malaria no logra satisfacer las

    expectativas de quienes lo realizan, la escasa valoracin social y el poco reconocimiento de su trabajo son fuente deinsatisfaccin. Por otro lado, las y los trabajadores comunitarios se sienten subvalorados por el medio profesional ytambin por las instituciones locales es necesario concretar estrategias para compensar brindar reconocimiento

    V Lecciones aprendidas y recomendaciones

  • 7/26/2019 ECUCOM

    12/46

    de los diferentes actores comunitarios e institucionales y la voluntad poltica de las autoridades locales, adems de lagestin articulada entre el sector salud y la comunidad. En el Ecuador el proyecto ha tenido avances en coordinacinde esfuerzos con otras instituciones que es necesario fortalecer para continuar sumando esfuerzos (institucionales ycomunitarios), recursos y voluntades a favor de la lucha contra la malaria. Para mejorar se requiere muyespecialmente del compromiso de las autoridades municipales, los funcionarios de salud, las y los maestros y susredes. El compromiso y voluntad poltica de todas las instituciones es primordial para asegurar la implementacinexitosa de la participacin y la organizacin comunitaria.

    Asimismo, es de fundamental importancia desarrollar mejores esfuerzos para innovar en metodologas que propicien

    el reconocimiento de las prcticas y representaciones sociales que tienen las personas sobre la salud y laenfermedad y generar una mejor apropiacin de los conocimientos que posibiliten a las organizacionescomunitarias elaborar y gestionar proyectos con alta calidad y de manera autnoma y mejorar sus prcticascotidianas y organizativas para promover la salud. En este sentido, la Investigacin-Accin Participativa y laEducacin Popular pueden constituirse en importantes alternativas de trabajo en el futuro.

    Para garantizar una mejor gestin y el monitoreo de los procesos desarrollados por los subreceptores o contratistas,

    deben mejorarse las prcticas en el diseo de los proyectos. A continuacin se plantean seis prcticas adecuadasque son esenciales durante las fases de formulacin y puesta en marcha3:

    Promover la participacin de la poblacin en el diseo del proyecto. Efectuar un anlisis minucioso de la situacin junto con los interesados directos para mejorar los conocimientos

    acerca del contexto y de la situacin que se desea mejorar, con miras a que el diseo y los procesos deejecucin sean pertinentes.

    Articular una estrategia lgica y viable del proyecto que exprese claramente lo que se conseguir (metas,

    resultados esperados y propsitos) y cmo se conseguir (productos y actividades). Llegar a un acuerdo sobre las cuestiones trasversales del proyecto y centrar en ellas las actividades.

    Planear el fomento de capacidades y la sostenibilidad, a fin de que el proyecto contribuya a la potenciacin de lapoblacin local y las instituciones.

    Incorporar oportunidades y actividades que promuevan el aprendizaje participativo y permitan la adaptacin

    durante la ejecucin del proyecto.

    Para tener mayor claridad con relacin a los resultados esperados de las intervenciones y mejorar la estrategia de

  • 7/26/2019 ECUCOM

    13/46

    Proporciona una estructura para expresar, en un solo cuadro, la informacin ms importante sobre un proyecto.Vase documento sntesis Enfoque de Marco Lgico5.

    Con el propsito de fortalecer la organizacin y participacin comunitaria en el planeamiento y liderazgo de lucha

    contra la malaria, se sugiere planificar la actividad 1.3 Implementacin de intervenciones de impacto en el control demalaria (1.3.2 Campaa meditica en apoyo a la implementacin de intervenciones de impacto; 1.3.4 Planeamiento,capacitacin e implementacin de intervenciones con bsqueda activa de casos; 1.3.6 Planeamiento, capacitacin eimplementacin de intervenciones de control vectorial) de tal manera que desde esta actividad se pueda brindarapoyo al desarrollo de los proyectos comunitarios liderados por grupos u organizaciones de la comunidad,

    con la meta de contr ibuir la fortalecimiento de organizaciones de base.A continuacin se presenta un ejemplode la planificacin de apoyo a los proyectos comunitarios articulado a la actividad 1.3.

  • 7/26/2019 ECUCOM

    14/46

    Intervenciones control de la malaria a travs de proyectos comunitarios

    Q11Abr-Jun

    Q12Jul-Sep

    Q13Oct-Dic

    Q14Ene-Mar

    Q15Abr-Jun

    Q16Jul-Sep

    Q17-20Ao 5

    Metas actividadesimplementacin deintervenciones deimpacto en el control demalaria. 1.3

    60Localidades

    80Localidades

    100Localidades

    120Localidades

    140Localidades

    160Localidades

    160Localidades

    Total actividades 1.3.2Campaa meditica enapoyo a laimplementacin deintervenciones deimpacto a travs deproyectoscomunitariosliderados pororganizaciones debase de lacomunidad.

    NLocalidades

    NLocalidades

    NLocalidades

    NLocalidades

    NLocalidades

    NLocalidades

    NLocalidades

    Total actividades 1.3.4

    Planeamiento,capacitacin eimplementacin deintervenciones conbsqueda activa decasos a travs deproyectoscomunitariosliderados pororganizaciones debase de lacomunidad.

    NLocalidades

    NLocalidades

    NLocalidades

    NLocalidades

    NLocalidades

    NLocalidades

    NLocalidades

    Total actividades 1.3.6Planeamiento,capacitacin eimplementacin deintervenciones decontrol vectorial(identificacin yeliminacin de N N N N N N N

  • 7/26/2019 ECUCOM

    15/46

  • 7/26/2019 ECUCOM

    16/46

    16

    RESUMEN NARRATIVO ACTIVIDADES INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIN SUPUESTOS Desarrolladas actividades de

    control de control vectorial enlocalidades priorizadas en el

    marco de proyectos comunitariosliderados por grupos uorganizaciones de base.

    Entrega de recursos o insumos a organizacionesde base comunitaria responsables de losproyectos para ejecucin de actividades de control.

    Cooperacin a las organizaciones de basecomunitaria responsable de los proyectos paraejecucin de actividades de control de la malaria.

    N actividades de control dela malaria realizadas enlocalidades priorizadas.

    Actividades de controlrealizadas (descripcin). Beneficiarios de actividades

    de control de la malaria.

    Acta entrega de insumos,herramientas, insumos omateriales.

    Formato de asistenciafirmado. Registro fotogrfico.

    Completar teniendo como base elcontexto y las condiciones que escapanal control directo del proyecto y sonesenciales para su xito.

    Elaborado informe trimestral deresultados de las actividades decontrol vectorial a travs deproyectos comunitarios y decontribucin al fortalecimiento dela participacin y organizacincomunitaria.

    Revisin de informes de las organizacionesresponsables de los proyectos comunitarios ysntesis de resultados.

    Nmero de informestrimestrales de lasorganizaciones de basecomunitaria revisados yaprobados.

    Informes de grupos uorganizaciones.

    Completar teniendo como base elcontexto y las condiciones que escapanal control directo del proyecto y sonesenciales para su xito.

    Elaborado documento de anlisisde resultados de las actividadesde control vectorial y decontribucin al fortalecimiento dela participacin y organizacincomunitaria.

    Elaborado documento de anlisis de resultados delas actividades de control de la malaria y de laparticipacin comunitaria.

    Reunin equipo PAMAFRO para socializar yanalizar resultados. (Entorno de aprendizaje).

    Un documento informe deanlisis de resultadoselaborados y analizado.

    Documento informetrimestral.

    Completar teniendo como base elcontexto y las condiciones que escapanal control directo del proyecto y sonesenciales para su xito.

  • 7/26/2019 ECUCOM

    17/46

  • 7/26/2019 ECUCOM

    18/46

    18

    PROVINCIAESMERALDAS

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contact o Sntesis presupu estoRecibieron apoyo paraejecuci n en la fase I?

    1

    Cantn: San LorenzoParroquia: San LorenzoLocalidad: Barrio NuevaEsperanza

    Barrio Nueva Esperanza unidoscontra el paludismo y dengueSr. Galo Quinez Bautista,Presidente del BarrioSr. Ricardo Arboleda, Coordinador

    Capacitacin a la comunidad en temas decontrol, prevencin, vigilancia diagnostico ytratamiento de Paludismo.Resultados esperados: Varios pozos de aguainhabilitados totalmente. Varios pozos de aguamantenidos con aceite quemado. Zanjasrehabilitadas para que el agua no se estanque.Terrenos valdios y limpios. Casas limpias ypatios limpios sin refugios y criaderos. Casosnuevos diagnosticadas por microscopista ytratados adecuadamente

    $500,00 APORTE DE LA COMUNIDAD:$ 800 APORTE PAMAFRONO SE DESIGNA APORTE AREA DESALUD Y SNEMTOTAL: $ 1.300.00

    Si

    2

    Cantn: San LorenzoParroquia: San LorenzoLocalidad: Barrio NuevosHorizontes

    Eliminaremos a las larvas o crecernpara enfermarnosSr. Jos Zambrano, Presidente de

    Asociacin de JvenesSr. Pedro Quinez Ramrez

    Capacitacin a la comunidad en temas decontrol, prevencin, vigilancia diagnostico ytratamiento de Paludismo.Resultados esperados: Zanjas habilitadas ynegativas para larvas de mosquito. Pozos deagua sembrado con peces. Encause de aguade Ro Nadadero. Solares abandonadoslimpios. Barrio organizados con casas y patioslimpios. Poblacin concientizadas en medidas

    de control mediante charlas informativas.Poblacin oportuno y tratamiento adecuado

    $ 500,00 APORTE DE LA COMUNIDAD:$ 800 APORTE PAMAFRONO SE DESIGNA APORTE AREA DESALUD, SNEM, Y COMUNIDAD.TOTAL: $ 1.300.00

    si

  • 7/26/2019 ECUCOM

    19/46

    19

    PROVINCIA ESMERALDAS

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contacto Sntesis presupu estoRecibieron apoyo paraejecucin en la fase I?

    3

    Cantn: San LorenzoParroquia: San LorenzoLocalidad: Barrio San Martin

    Rescate de la salud comunitariaSr. Isaac Estacio MedinaSra. Mercedes Cortes

    Capacitacin a la comunidad en temas de control,prevencin, vigilancia diagnostico y tratamiento dePaludismo.Resultados esperados: Limpieza de criaderos del camal ysiembra de peces. Gestin en municipio y reas de saludpara rehabilitacin de zanjas. Limpieza peridica debordes y obstculo de criaderos y zanjas. Capacitacin alos miembros de la comunidad en control del paludismo.Mingas comunitarias para limpieza de casas, solares yespacios pblicos. Evaluacin de criaderos cada 15 das.Instalacin de 8 puestos de toma de muestra para toma ,

    envio y recepcin. Seguimiento de tratamiento completode casos, asesoria y visitas comunitarias. Seguimiento decasos repetidores y embarazadas: toma de muestra desangre cada mes. Seguimiento de casas malricas

    NO SE DESIGNA APORTEDE LA COMUNIDAD:$ 800 APORTE PAMAFRONO SE DESIGNA APORTE

    AREA DE SALUD Y SNEMTOTAL: $ 800

    si

  • 7/26/2019 ECUCOM

    20/46

    20

    PROVINCIA ESMERALDAS

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contacto Sntesis presupuesto

    Recibieron apoyopara ejecucin en la

    fase I?

    4

    Cantn: San LorenzoParroquia: San LorenzoLocalidad: Barrio La Florida

    Km 2 al 14 unidos por la saludcomunitariaSr. Vicente Rodas GodoySr. Julio Lerma Mina

    Capacitacin comunitaria acerca de prevencin de Malaria.Elaboracin del mapa parlante y anlisis de la situacinResultados esperados: Pozos de agua sembrados con peces yotros petrolizados. Zanjas rehabilitadas y limpias. Calles enbuen estado. Cunetas rehabilitadas. Remansos de esteroslimpios.

    APORTE DE LA COMUNIDAD: manode obra

    APORTE PAMAFRO $ 800.00APORTE AREA DE SALUD Y SNEMTOTAL: $ 800.00

    Si

    5

    Cantn: San LorenzoParroquia: San LorenzoLocalidad: Barrio 26 de Agosto

    Juntos venceremos al paludismo ovenceremos en el intentoSr. Desidero Montao PalmaSra. Nancy Quinez Ramirez,

    moradora

    Capacitacin a la comunidad en temas de control, prevencin,vigilancia diagnostico y tratamiento de Paludismo.Resultados esperados: Zanjas rehabilitadas y canaleshabilitados. Charcas y cunetas limpias y sin basura. Casa

    ordenada y limpia, patios limpios y sin refugios. Areas naturaleslimpias. Mejorar las habilidades de diagnstico y tratamiento deforma rpida y oportuna. Tratamiento adecuado y completo.Casa malrica y casos repetidores identificados

    APORTE DE LA COMUNIDAD: manode obra

    APORTE PAMAFRO $ 800.00NO SE DEFINE APORTE AREA DE

    SALUD Y SNEMTOTAL: $ 800.00

    Si

    6

    Cantn: San LorenzoParroquia: San LorenzoLocalidad: Barrio 9 de Octubre

    Luchando por la saludSr. Melquades Valencia, Presidentedel BarrioSr. Jose Omar Mina, morador

    Capacitacin a la comunidad en temas de control, prevencin,vigilancia diagnostico y tratamiento de Paludismo.Resultados esperados: Cerramiento de pozos de agua que nose utilizan. Rehabilitar zanjas para evitar el empozamiento deagua. Barrio organizado y limpio y sano. Diagnstico oportuno ytratamiento adecuado

    APORTE DE LA COMUNIDAD: manode obra

    APORTE PAMAFRO $ 800.00NO SE DEFINE APORTE AREA DESALUD Y SNEMTOTAL: $ 800.00

    Si

  • 7/26/2019 ECUCOM

    21/46

    21

    PROVINCIA ESMERALDAS

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contact o Sntesis presupu estoRecibieron apoyo paraejecucin en la fase I?

    7

    Cantn: San LorenzoParroquia: San LorenzoLocalidad: Barrio 12 deOctubre

    Me entierras o te entierro paludismoSr. Bienvenido Arboleda, Presidentedel BarrioSr. Luis Rodrguez, morador

    Capacitacin a la comunidad en temas de control,prevencin, vigilancia diagnostico y tratamiento dePaludismo.Resultados esperados: Eliminacin de criaderostemporales ubicados cerca de las viviendas.Eliminacin de criaderos permanente ysemipermanentes ubicados en las calles. Control depozos que sirven de criaderos de mosquito.Concientizacin de los miembros del barrio paratomas las debidas precauciones para controlar elpaludismo. Seguimiento de criaderos temporales ysemipermanentes. El barrio con ms casa y patios

    limpios. Eliminacin de maleza, matorrales, basura ycontrol de los atractores de los mosquitos.Concientizacin familiar de las medidas a tomar parael control del paludismo.Seguimiento de casa malrica. Seguimiento decasos repetidores. Seguimiento de personas enriesgo. Seguimiento de casos

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 800.00NO SE DEFINE APORTE AREADE SALUD Y SNEMTOTAL: $ 800.00

    Si

    8

    Cantn: San LorenzoParroquia: San LorenzoLocalidad: Caldern

    La comunidad unida lucha paravencer el paludismoSra. Olaise Cortez, Auxiliar enfermeriaSr. Delis Cortez Carabali

    Capacitacin a la comunidad en temas de control,prevencin, vigilancia diagnostico y tratamiento dePaludismo.Resultados esperados: Charcas drenadas ypetrolizadas. Esteros rehabilitados y limpios.

    Lagunas drenadas y petrolizadas. Casas y patioslimpios y ordenados sin refugios. Areas naturaleslimpias. Diagnstico rpido y oportunoTratamiento adecuado y completoCasa malarica y casos repetidores identificados

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 800APORTE AREA DE SALUD Y

    SNEMTOTAL: $ 800

    Si

  • 7/26/2019 ECUCOM

    22/46

    22

    PROVINCIA ESMERALDAS

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contacto Sntesis presupu estoRecibieron apoyo paraejecucin en la fase I?

    9

    Cantn: San LorenzoParroquia: San LorenzoLocalidad: Ricauter

    Ricauter sin dengue y paludismo.Sra. Edith Klinger Palma, Auxiliar deEnfermeraSr. Luis Chillambo Estacio

    Capacitacin a la comunidad en temas de control,

    prevencin, vigilancia diagnostico y tratamiento dePaludismo.Resultados esperados: Control de pozos spticosque sirven de criaderos de mosquito. Zanjasrehabilitadas para el correcto drenaje. Eliminacin demaleza en terrenos valdio. Eliminacin de maleza enparques y reas pblicas. Comunidad limpia concasos y patios limpios. Concientizacin de lacomunidad mediante charlas informativas.Diagnstico oportuno y tratamiento adecuado.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 800APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 800

    Si

    10

    Cantn: San LorenzoParroquia: San LorenzoLocalidad: Alto Tambo

    Con higiene mantenemos una buenasaludSra.Marcia Saltos Rodrguez,Sr. Romulo Benavides, morador

    Capacitacin a la comunidad en temas de control,prevencin, vigilancia diagnostico y tratamiento dePaludismo.Resultados esperados: Que no exista tanques conacumulacin de agua que no se necesitaQue no exista maleza alrededor de la zona poblada.Localidad limpia. Diagnstico oportuno y tratamiento

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obraAPORTE PAMAFRO $ 800APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 800

    Si

    11

    Cantn: San LorenzoParroquia: San LorenzoLocalidad: Durango

    Por nuestra salud lucharemos contrael paludismoSr. Alejandro Rodrguez CastilloSr. Luis Casanova Lema

    Capacitacin a la comunidad en temas de control,prevencin, vigilancia diagnostico y tratamiento dePaludismo.Resultados esperados: Que no exista maleza

    alrededor de la zona poblada. Localidad limpia.Diagnstico oportuno y tratamiento

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 800APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 800

    Si

  • 7/26/2019 ECUCOM

    23/46

    23

    PROVINCIA ESMERALDAS

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contacto Sntesis presupuesto

    Recibieron apoyo para ejecucin en lafase I?

    12

    Cantn: San Lorenzo

    Parroquia: San LorenzoLocalidad: Minas Viejas

    Con la comunidad unida venceremos al

    paludismoSr. Alfonso Mina Marn, moradorSr. Jernimo Ortiz

    Capacitacin a la comunidad en temas de control,

    prevencin, vigilancia diagnostico y tratamiento dePaludismo.Resultados esperados: Pozos con pelculassemipermanentes. Siembra de peces en lagunas.Zanjas rehabilitadas y canales habilitados. Zanjaslimpias y sin basura. Casas ordenadas y limpias,patios limpios y sin refugios. Areas naturales limpias.Mejorar las habilidades de diagnstico y tratamientode forma rpida y oportuna. Tratamiento adecuado ycompleto. Casa malrica y casos repetidoresidentificados

    APORTE DE LA COMUNIDAD: mano

    de obraAPORTE PAMAFRO $ 800APORTE AREA DE SALUD Y SNEMTOTAL: $ 800

    13

    Cantn: San Lorenzo

    Parroquia: San LorenzoLocalidad: Concepcin

    Defensa y prevencin por la salud de

    ConcepcinSr. Jackson Mina, Jefe PolticoSr. Jervis Goyes Klinger, morador

    Capacitacin a la comunidad en temas de control,

    prevencin, vigilancia diagnostico y tratamiento dePaludismo.Resultados esperados: Eliminacin y tratamiento decriaderos en la comunidad. Casas limpias y patioslimpios. Diagnstico oportuno y tratamientoadecuado

    APORTE DE LA COMUNIDAD: mano

    de obraAPORTE PAMAFRO $ 800APORTE AREA DE SALUD Y SNEMTOTAL: $ 800

    14

    Cantn: San Lorenzo Parroquia:San LorenzoLocalidad: Palmarreal

    Capacitacin a la comunidad en temas de control,prevencin, vigilancia diagnostico y tratamiento dePaludismo.Resultados esperados: Control de criaderos mingascomunitarias, eliminacin de refugios Criaderosnegativos de vectores. Reduccin de refugios, patiosy casas limpias.

    APORTE DE LA COMUNIDAD: manode obra

    APORTE PAMAFRO $ 800.00APORTE AREA DE SALUD Y SNEMTOTAL: $ 800.00

  • 7/26/2019 ECUCOM

    24/46

    24

    PROVINCIA ESMERALDAS

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contact o Sntesis presupu estoRecibieron apoyo paraejecuci n en la fase I?

    15

    Cantn: San LorenzoParroquia: San LorenzoLocalidad: Barrio Magdalena

    Luchando contra el paludismoSr. Domingo Angulo, Presidente delBarrioSra. Benita Angulo, Promotoravoluntaria de salud

    Capacitacin a la comunidad en temas de control,

    prevencin, vigilancia diagnostico y tratamiento dePaludismo.Resultados esperados: Pozos de agua sembradocon peces. Pozos spticos petrolizados. Zanjasrehabilitadas y negativas para larvas de mosquito.Solares vacios limpios. Barrio organizado con casasy patios limpios. Poblacin concientizada en medidasde control mediante charlas informativas.Diagnstico oportuno y tratamiento adecuado

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 800APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 800.00

    si

    16

    Cantn: San LorenzoParroquia: San Lorenzo

    Localidad: Las Marias

    Unidos cambiaremosSra. Amada Cortez Caicedo,

    Presidenta del barrioSr.Merconceli Castillo Cortez, morador

    Capacitacin a la comunidad en temas de control,prevencin, vigilancia diagnostico y tratamiento de

    Paludismo.Resultados esperados:Rehabilitacin de zanjas.Alcantarillado. Pozos spticos tapados. Buenaeliminacin de aguas servidas. Que existan muchascasa limpias, patios limpios y organizados. Terrenosvaldios sin maleza y sin basura. Buen aseo diario dechancheras. Bajo ndice de paludismo. Seguimientoa casas malricas y casos repetidores.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 800.00NO SE DEFIEN APORTE AREADE SALUD Y SNEMTOTAL: $ 800.00

    Si

    17

    Cantn: San LorenzoParroquia: San LorenzoLocalidad: Mataje

    Sra. Maria Cevallos, Auxiliar deEnfermeria

    Capacitacin a la comunidad en temas de control,prevencin, vigilancia diagnostico y tratamiento dePaludismo.

    Resultados esperados: Control de criaderos mingascomunitarias, eliminacin de refugios Criaderosnegativos de vectores. Reduccin de refugios, patiosy casas limpias.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 800.00APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 800.00

    Si

  • 7/26/2019 ECUCOM

    25/46

    25

    PROVINCIA ESMERALDAS

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contact o Sntesis presupu estoRecibieron apoyo paraejecuci n en la fase I?

    18

    Cantn Eloy AlfaroParroquia San FranciscoLocalidad: San Francisco deOnzole

    San Francisco de Onzole no quiereenfermarse de paludismoSr. Edgar MedinaSra. Yecita Cortes

    Capacitacin a la comunidad en temas de control,

    prevencin, vigilancia diagnostico y tratamiento dePaludismo.Resultados esperados: Eliminacin de criaderos.Comunidad sensibilizada. Tratamiento de criaderostemporales, semitemporales y permanentes. Casalimpia y patios limpios. Tratamiento de casa yrefugios. Casa limpia y patios limpios. Diagnsticooportuno y tratamiento eficiente. 4 personascapacitadas, Subcentro de salud con dotacin demateriales de toma de muestra. Todo pacientemedicado totalmente. Casos confirmados dediagnstico por microscopia. Control a mujeresembarazadas.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 800.00NO SE DEFINE APORTE AREADE SALUD Y SNEMTOTAL: $ 800.00

    19

    Cantn QuinindeParroquia: Rosa ZarateLocalidad: LA Y de la Laguna

    Al rescate de la limpieza comunitariaSr. Mximo Rodrguez, Presidente deJunta PromejoraSra. Ramn Loor, Presidente delComit de Desarrollo Comunitario

    Capacitacin a la comunidad en temas de control,prevencin, vigilancia diagnostico y tratamiento dePaludismo.Resultados esperados: Calles lastradas con zanjas.Lugares pblicos sin criaderos de mosquitos. SinCriaderos positivos de mosquitos. Lugares

    comunitarios (escuela, iglesia, biblioteca, subcentro,plaza, calles) sin refugios o atractores de mosquito.Solares y casas vacias limpias. Casas y patioslimpios.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 800.00NO SE DEFINE APORTE AREADE SALUD Y SNEM

    TOTAL: $ 800.00

    Estos proyectos estnen elaboracin

  • 7/26/2019 ECUCOM

    26/46

  • 7/26/2019 ECUCOM

    27/46

    27

    PROVINCIA MORONA

    SANTIAGO

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contact o Sntesis presupu estoRecibieron apoyo para ejecucin

    en la fase I?

    1

    Cantn: TaishaParroquia: TuutinentsaLocalidad: Tukup

    TUKUP MANCHUJAIKAJIAWAITS: Aux. Enf. MarcoTseremp

    Capacitacin a la comunidad en temas decontrol, prevencin, vigilancia diagnostico ytratamiento de Paludismo.Resultados esperados: Control de criaderosmingas comunitarias, eliminacin de refugiosCriaderos negativos de vectores. Reduccinde refugios, patios y casas limpias.

    $200,00 APORTE DE LACOMUNIDAD:$ 210 APORTE PAMAFRONO SE DESIGNA APORTE AREADE SALUD Y SNEMTOTAL: $ 410

    Si

    2

    Cantn: Morona Parroquia:Sevilla Don BoscoLocalidad: San Juan

    SAN JUANKURAMRAJAINCHU

    Capacitacin a la comunidad en temas decontrol, prevencin, vigilancia diagnostico ytratamiento de Paludismo.

    Resultados esperados: Control de criaderosmingas comunitarias, eliminacin de refugiosCriaderos negativos de vectores. Reduccinde refugios, patios y casas limpias.

    $200,00 APORTE DE LACOMUNIDAD:$ 210 APORTE PAMAFRO

    NO SE DESIGNA APORTE AREADE SALUD Y SNEMTOTAL: $ 410

    si

    3

    Cantn: TiwintzaParroquia: San Jose deMoronaLocalidad: San Carlos

    MANCHU SUNKURAYAMRUMAMU SANCARLOS

    Capacitacin a la comunidad en temas decontrol, prevencin, vigilancia diagnostico ytratamiento de Paludismo.Resultados esperados: Control de criaderosmingas comunitarias, eliminacin de refugios

    Criaderos negativos de vectores. Reduccinde refugios, patios y casas limpias.

    $200,00 APORTE DE LACOMUNIDAD:$ 210 APORTE PAMAFRONO SE DESIGNA APORTE AREADE SALUD Y SNEM

    TOTAL: $ 410

    si

  • 7/26/2019 ECUCOM

    28/46

    28

    PROVINCIA MORONA

    SANTIAGO

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contact o Sntesis presupu estoRecibieron apoyo para ejecucin

    en la fase I?

    4

    Cantn: Tiwintza Parroquia:

    San Jose de MoronaLocalidad: Don Bosco

    KURAMAR SUNKURWAJATMA DONBOSCONAM: FRENTE DELUCHA DON BOSCOCONTRA EL PALUDISMOCVS: Pedro Peas

    Capacitacin comunitaria acerca de

    prevencin de Malaria. Elaboracin del mapaparlante y anlisis de la situacinElaboracin del plan de trabajo. Identificacinde Criaderos. Destruccin de Criaderos.Siembra de rboles repelentes de insectos ydems prcticas culturales afines. Limpieza ytratamiento de refugios.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 570APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 570

    si

    5

    Cantn: Tiwintza Parroquia:SantiagoLocalidad: Frontera

    FRONTERA EN LA LUCHAPARA ELIMINAR EL

    PALUDISMOCVS: Agustin Jimpikit

    Capacitacin a la comunidad en temas decontrol, prevencin, vigilancia diagnostico ytratamiento de Paludismo.

    Resultados esperados: Control de criaderosmingas comunitarias, eliminacin de refugiosCriaderos negativos de vectores. Reduccinde refugios, patios y casas limpias.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 570

    APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 570

    si

    6

    Cantn Tiwintza: Parroquia:San Jose de MoronaLocalidad: Kashpaim

    KUCHA KURAMARPAMPATE KAASHPAIM:LOS LAGUNEROS DEKAASHPAIM CONTRA EL

    PALUDISMOCVS: Segundo Peas

    Capacitacin a la comunidad en temas decontrol, prevencin, vigilancia diagnostico ytratamiento de Paludismo.Resultados esperados: Control de criaderosmingas comunitarias, eliminacin de refugios

    Criaderos negativos de vectores. Reduccinde refugios, patios y casas limpias.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 570APORTE AREA DE SALUD YSNEM

    TOTAL: $ 570

    si

  • 7/26/2019 ECUCOM

    29/46

    29

    PROVINCIA MORONA

    SANTIAGO

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contact o Sntesis presupu estoRecibieron apoyo paraejecuci n en la fase I?

    7

    Cantn: Taisha

    Parroquia: TuutinentsaLocalidad: Kapatinentsa KURAMARKISHMAKTIM

    KAPANTINPREVINIENDO MALARIAEN KAPATINENTSACVS: Juan Wampustrik

    Capacitacin a la comunidad en temas de

    control, prevencin, vigilancia diagnostico ytratamiento de Paludismo.Resultados esperados: Control de criaderosmingas comunitarias, eliminacin de refugiosCriaderos negativos de vectores. Reduccinde refugios, patios y casas limpias.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:

    mano de obraAPORTE PAMAFRO $ 570APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 570

    si

    8

    Cantn: Taisha Parroquia:Tuutinentsa

    Localidad: La Libertad

    LIBERTAD KURAMBRANMAAWAI LIBERTADELIMINANDO ELPALUDISMOCVS: Humberto Serekan

    Capacitacin comunitaria acerca deprevencin de Malaria. Elaboracin del mapa

    parlante y anlisis de la situacinElaboracin del plan de trabajo. Identificacinde Criaderos. Destruccin de Criaderos.Siembra de rboles repelentes de insectos ydems prcticas culturales afines. Limpieza ytratamiento de refugios.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 570APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 570

    si

    9

    Cantn: TiwintzaParroquia: San Jose deMoronaLocalidad: La Unin

    LA UNIN CONTRA ELPALUDISMOCVS: Santiago Uwijin

    Capacitacin a la comunidad en temas decontrol, prevencin, vigilancia diagnostico ytratamiento de Paludismo.Resultados esperados: Control de criaderosmingas comunitarias, eliminacin de refugios

    Criaderos negativos de vectores. Reduccinde refugios, patios y casas limpias.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 570APORTE AREA DE SALUD YSNEM

    TOTAL: $ 570

    si

  • 7/26/2019 ECUCOM

    30/46

    30

    PROVINCIA MORONASANTIAGO

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contact o Sntesis presupu estoRecibieron apoyo paraejecuci n en la fase I?

    10

    Cantn: Tiwintza

    Parroquia: San Jose deMoronaLocalidad: Panints

    MANCHU KISMANTINPREVENCION DEPALUDISMOCVS: Dario Tsunki

    Capacitacin a la comunidad en temas de

    control, prevencin, vigilancia diagnostico ytratamiento de Paludismo.Resultados esperados: Control de criaderosmingas comunitarias, eliminacin de refugiosCriaderos negativos de vectores. Reduccinde refugios, patios y casas limpias.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:

    mano de obraAPORTE PAMAFRO $ 570APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 570

    si

    11

    Cantn: Taisha Parroquia:TaishaLocalidad: Pimpins

    PIMPINS SIN PALUDISMOCVS: Edwin Wachapa

    Capacitacin a la comunidad en temas decontrol, prevencin, vigilancia diagnostico ytratamiento de Paludismo.

    Resultados esperados: Control de criaderosmingas comunitarias, eliminacin de refugiosCriaderos negativos de vectores. Reduccinde refugios, patios y casas limpias.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 570

    APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 570

    si

    12

    Cantn: Tiwintza Parroquia:San Jose de MoronaLocalidad: Puerto Kashpaim

    PUERTO KASHPAIMELIMINA EL PALUDISMOCVS: Benjamn Wiakach

    Capacitacin comunitaria acerca deprevencin de Malaria. Elaboracin del mapaparlante y anlisis de la situacinElaboracin del plan de trabajo. Identificacinde Criaderos. Destruccin de Criaderos.

    Siembra de rboles repelentes de insectos ydems prcticas culturales afines. Limpieza ytratamiento de refugios.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 570APORTE AREA DE SALUD YSNEM

    TOTAL: $ 570

    si

  • 7/26/2019 ECUCOM

    31/46

    31

    PROVINCIA MORONA

    SANTIAGO

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contact o Sntesis presupu estoRecibieron apoyo para ejecucin

    en la fase I?

    13

    Cantn: Tiwintza Parroquia:

    San Jose de MoronaLocalidad: Puerto Morona

    ELIMINANDO ELPALUDISMO EN PUERTOMORONACVS: Esthela Rodrguez

    Capacitacin a la comunidad en temas de

    control, prevencin, vigilancia diagnostico ytratamiento de Paludismo.Resultados esperados: Control de criaderosmingas comunitarias, eliminacin de refugiosCriaderos negativos de vectores. Reduccinde refugios, patios y casas limpias.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:

    mano de obraAPORTE PAMAFRO $ 570APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 570

    si

    14

    Cantn: Samik Parroquia: San

    Jose de MoronaLocalidad: Samik

    SAMIK UKUMUR

    WAKETSUK KURAMRAJAIMANIKI WEAWAI: NI UNPASO ATRS LUCHANDOCONTRA LA MALARIA ENSAMIKCVS: Ernesto Shariana

    Capacitacin a la comunidad en temas de

    control, prevencin, vigilancia diagnostico ytratamiento de Paludismo.Resultados esperados: Control de criaderosmingas comunitarias, eliminacin de refugiosCriaderos negativos de vectores. Reduccinde refugios, patios y casas limpias.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:

    mano de obraAPORTE PAMAFRO $ 570APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 570

    si

    15

    Cantn: Tiwintza Parroquia:San Jose de Morona

    Localidad: San Agustin

    CONTROL DE PALUDISMOEN SAN AGUSTINCVS: Domingo Saant

    Capacitacin a la comunidad en temas decontrol, prevencin, vigilancia diagnostico y

    tratamiento de Paludismo.Resultados esperados: Control de criaderosmingas comunitarias, eliminacin de refugiosCriaderos negativos de vectores. Reduccinde refugios, patios y casas limpias.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 570APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 570

    si

  • 7/26/2019 ECUCOM

    32/46

    32

    PROVINCIA MORONASANTIAGO

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contact o Sntesis presupu estoRecibieron apoyo para ejecucin

    en la fase I?

    16

    Cantn: Tiwintza Parroquia:

    San Jose de MoronaLocalidad: San Jose

    LUCHA CONTRA ELPALUDISMO EN SAN JOSDE MORONACVS: Aumelia Aukay

    Capacitacin comunitaria acerca de

    prevencin de Malaria. Elaboracin del mapaparlante y anlisis de la situacinElaboracin del plan de trabajo. Identificacinde Criaderos. Destruccin de Criaderos.Siembra de rboles repelentes de insectos ydems prcticas culturales afines. Limpieza ytratamiento de refugios.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:

    mano de obraAPORTE PAMAFRO $ 570APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 570

    si

    17

    Cantn: Tiwinza Parroquia:San Jose de MoronaLocalidad: San Pedro

    SAN PEDRO UCHIRINAYAMRAK KURAMRAJAI

    MANIAWAI: SAN PEDROATACA AL PALUDISMOPOR LA SALUD DE SUSHIJOSCVS: Jose Nantip

    Capacitacin a la comunidad en temas decontrol, prevencin, vigilancia diagnostico ytratamiento de Paludismo.

    Resultados esperados: Control de criaderosmingas comunitarias, eliminacin de refugiosCriaderos negativos de vectores. Reduccinde refugios, patios y casas limpias.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 570

    APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 570

    si

    18

    Cantn: Taisha Parroquia:HuasagaLocalidad: Saum

    KURAMARKISHMAKTIM SAUMIPREVINIENDO MALARIAEN SAUMICVS: Mantu Juyukan

    Capacitacin a la comunidad en temas decontrol, prevencin, vigilancia diagnostico ytratamiento de Paludismo.Resultados esperados: Control de criaderos

    mingas comunitarias, eliminacin de refugiosCriaderos negativos de vectores. Reduccinde refugios, patios y casas limpias.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 570APORTE AREA DE SALUD Y

    SNEMTOTAL: $ 570

    si

  • 7/26/2019 ECUCOM

    33/46

    33

    PROVINCIA MORONASANTIAGO

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contact o Sntesis presupu estoRecibieron apoyo para ejecucin

    en la fase I?

    19

    Cantn: Tiwintza Parroquia:

    San Jose de MoronaLocalidad: Shakaim

    SHAKAIM CONTRA ELPALUDISMOCVS: Pedro Wisum

    Capacitacin a la comunidad en temas de

    control, prevencin, vigilancia diagnostico ytratamiento de Paludismo.Resultados esperados: Control de criaderosmingas comunitarias, eliminacin de refugiosCriaderos negativos de vectores. Reduccinde refugios, patios y casas limpias.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:

    mano de obraAPORTE PAMAFRO $ 570APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 570

    si

    20

    Cantn: Taisha Parroquia:TuutinentsaLocalidad: Shiramentsa

    SHIRAMENTSA MANCHUPAMPATAIJAI MANIAWAI:SHIRAMENTSA LUCHANDOCONTRA LOS CRIADEROSDE ZANCUDOSCVS: German Washikiat

    Capacitacin comunitaria acerca deprevencin de Malaria. Elaboracin del mapaparlante y anlisis de la situacin

    Elaboracin del plan de trabajo. Identificacinde Criaderos. Destruccin de Criaderos.Siembra de rboles repelentes de insectos ydems prcticas culturales afines. Limpieza ytratamiento de refugios.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 570

    APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 570

    si

    21

    Cantn: Taisha Parroquia:TuutinentsaLocalidad: Tuutinentsa

    TUUTINENTSA CONTRALA MALARIATS: Bosco Tseremp

    Capacitacin a la comunidad en temas decontrol, prevencin, vigilancia diagnostico ytratamiento de Paludismo.Resultados esperados: Control de criaderosmingas comunitarias, eliminacin de refugiosCriaderos negativos de vectores. Reduccinde refugios, patios y casas limpias.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 570APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 570

    si

  • 7/26/2019 ECUCOM

    34/46

    34

    PROVINCIA MORONA

    SANTIAGO

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contact o Sntesis presupu estoRecibieron apoyo para ejecucin en la

    fase I?

    22

    Cantn: Taisha Parroquia:

    HuasagaLocalidad: Wampuik

    WAMPUIK EN ACCIN YALERTA CONTRA ELPALUDISMOTS: Nstor Warush

    Capacitacin a la comunidad en temas de

    control, prevencin, vigilancia diagnostico ytratamiento de Paludismo.Resultados esperados: Control de criaderosmingas comunitarias, eliminacin de refugiosCriaderos negativos de vectores. Reduccinde refugios, patios y casas limpias.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:

    mano de obraAPORTE PAMAFRO $ 570APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 570

    si

    23

    Cantn: Taisha Parroquia:TaishaLocalidad: Wawaim

    Wawaim mata el Paludismo Capacitacin a la comunidad en temas decontrol, prevencin, vigilancia diagnostico ytratamiento de Paludismo.

    Resultados esperados: Control de criaderosmingas comunitarias, eliminacin de refugiosCriaderos negativos de vectores. Reduccinde refugios, patios y casas limpias.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 570

    APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 570

    si

    24

    Cantn: Tiwintza Parroquia:San Jose de MoronaLocalidad: Achunts

    CVS: Bolvar Shariam Capacitacin comunitaria acerca deprevencin de Malaria. Elaboracin del mapaparlante y anlisis de la situacinElaboracin del plan de trabajo. Identificacinde Criaderos. Destruccin de Criaderos.Siembra de rboles repelentes de insectos ydems prcticas culturales afines. Limpieza ytratamiento de refugios.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:mano de obra

    APORTE PAMAFRO $ 570APORTE AREA DE SALUD YSNEMTOTAL: $ 570

    si

  • 7/26/2019 ECUCOM

    35/46

    35

    PROVINCIA PASTAZA ,CANTN: PASTAZA

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contact o Sntesis presupu estoRecibieron apoyo paraejecuci n en la fase I?

    1

    Parroquia: Montalvo Pucayacu UCANCHI LLAKTA CHUSHAK

    (NUESTRA COMUNIDAD LIMPIA)El grupo de trabajo esta conformadopor la comunidad, SNEM y reas deSalud.

    Capacitacin a la comunidad en temas de

    prevencin de Paludismo.Resultados esperados: Criaderos negativos devectores. Reduccin de refugios, patios ycasas limpias.

    $300,00 APORTE DE LA

    COMUNIDAD:$ 293,25 APORTE PAMAFRO$ 250,00 APORTE AREA DESALUD Y SNEMTOTAL: $ 843,25

    2

    Parroquia: MontalvoSharamentza

    Sharamentza unidos libres de Malaria. Ordenamiento y limpieza del interior de lascasas. Reciclaje de la basura.Charlas educativas a las comunidades.

    $260,00 APORTE DE LACOMUNIDAD:$293,25 APORTE PAMAFRO$ 275,00 APORTE AREA DESALUD Y SNEM

    TOTAL: $828,25

    3

    Parroquia: MontalvoWayusentza

    MESET KURAMAKJA JUARMU(GUERRA CONTRA LA MALARIA)Grupo de trabajo comunitario (SNEM,MSP, PAMAFRO, DYA,COMUNIDAD).

    Identificacin, evaluacin y control decriaderos de la comunidad.Control de refugios y atractores de mosquitos.Implementacin y ejecucin de Mingascomunitarias mensuales (minga deeliminacin de criaderos).

    APORTE DE LA COMUNIDAD:$250,00

    APORTE PAMAFRO $293,25APORTE AREA DE SALUD YSNEM $ 450,00TOTAL: $993,25

    4

    Parroquia: Ro TigreYanayacu

    Control y Prevencin de Malaria en laComunidad Kichwa Yanayacu

    Capacitacin comunitaria acerca deprevencin de Malaria. Elaboracin del mapaparlante y anlisis de la situacinElaboracin del plan de trabajo. Identificacinde Criaderos. Destruccin de Criaderos.Siembra de rboles repelentes de insectos ydems prcticas culturales afines. Limpieza ytratamiento de refugios.

    APORTE DE LA COMUNIDAD:$150,00

    APORTE PAMAFRO $293,35APORTE AREA DE SALUD YSNEM $ 450,00TOTAL: $985,35

  • 7/26/2019 ECUCOM

    36/46

    36

    PROVINCIA PASTAZA ,CANTN: PASTAZA

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contacto Sntesis presupu estoRecibieron apoyo paraejecuci n en la fase I?

    5

    Parroquia: Montalvo

    Kapawi

    KURAMAR UWENTURTIN MANCHU

    MAAMI (RECUPEREMOS LA SALUD MATEMOS AL ZANCUDO)Grupo de trabajo conformado por elcolaborador voluntario de salud,lderes comunitarios, comunidad,Coordinador DYA Pastaza,PAMAFRO.

    Capacitacin a la comunidad en prevencin,

    evaluacin de refugios y criaderos mediante larealizacin del croquis comunitario, formacinde grupos de trabajo para la minga, bsquedaactiva de casos y registro de la informacinobtenida.

    $300.00 Aporte de la Comunidad

    $293.25 Aporte PAMAFRO$250.00 Aporte rea de Salud ySNEMTOTAL: $843.25

    6

    Parroquia: MontalvoCharapacocha

    CHARAP PENKER WAINMAMAKKURAMRAM UWAKATI(CHARAPACOCHA

    IMPLEMENTANDO NORMAS DEPREVENCIN Y MEJORANDO LAHIGIENE SALDR VICTORIOSOCONTRA LA MALARIA)Grupo de trabajo conformado porComit de Salud de la Comunidad,Colaborador voluntario, Auxiliar deEnfermera, SNEM, DPS, PAMAFRO,comunidad.

    Integracin del Equipo de Trabajo para realizarvigilancia epidemiolgica y monitoreo,elaboracin del plan de trabajo, identificacin

    de criaderos, organizacin de mingascomunitarias bajo el lema CASA LIMPIA YPATIO LIMPIO, charlas trimestrales por partedel Colaborador Voluntario, apoyo delMunicipio en la donacin de la comida para losparticipantes de la minga.

    $300.00 Aporte de la Comunidad$290.65 Aporte PAMAFRO$100.00 Aporte rea de Salud y

    SNEMTOTAL: $690.65

    7

    Parroquia: MontalvoBoberas

    SIN MOSQUITO NO HAYPALUDISMOGrupo de trabajo conformado por elPresidente de la Comunidad, Promotorde Salud, Misionera (responsable deldispensario),la Comunidad en general,MSP, SNEM, DYA, PAMAFRO.

    Capacitacin a la Comunidad en prevencin,formacin de colaboradores voluntarios,conformacin del grupo de trabajo, elaboracindel plan (bsqueda activa, identificacin ycontrol de criaderos, control de refugios,realizacin mingas), control de resultados.

    $300 Aporte de la Comunidad$293.25 Aporte PAMAFRO$450.00 Aporte rea de Salud ySNEMTOTAL: $1043.25

  • 7/26/2019 ECUCOM

    37/46

    37

    PROVINCIA PASTAZA ,CANTN: PASTAZA

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contacto Sntesis presupu estoRecibieron apoyo para ejecucin

    en la fase I?

    8

    Parroquia: Sarayacu

    Masaramo

    ANA SUCHANU AMU (ELIMINEMOS

    AL MOSQUITO)Grupo de trabajo conformado porlderes comunitarios, Promotor desalud, Profesor de la comunidad,Miembros de la Comunidad,PAMAFRO, SNEM, DYA.

    Capacitacin a la Comunidad en prevencin,

    formacin de Colaboradores voluntarios,Conformacin del grupo de trabajo,elaboracin del plan (bsqueda activa decasos, identificacin criaderos, controlrefugios, mingas), control de resultados.

    $300.00 Aporte de la Comunidad

    $301.55 Aporte PAMAFRO$ 250.00 Aporte rea de Salud ySNEMTOTAL: $851.55

    9

    Parroquia: SarayacuJandiayacu

    PAPA AMU ANAASU (MATEMOSAL ZANCUDO)Grupo de trabajo conformado porlderes comunitarios, profesor,

    promotores de salud, comunidad,SNEM, MSP, DYA, PAMAFRO.

    Capacitar en prevencin a la comunidad,formar colaboradores voluntarios,conformacin del grupo de trabajo, elaboracindel plan (bsqueda activa de casos,

    identificacin y control criaderos, control derefugios, mingas), control de resultados.

    $300.00 Aporte de la comunidad$301.55 Aporte PAMAFRO$450.00 Aporte rea de Salud ySNEM

    TOTAL: $1051.55

    10

    Parroquia: Ro CorrientesJuyuintza

    TAKAKMASARTAI KURAMAREMENKAKTASAR(TRABAJEMOS PARA EVITAR ELPALUDISMO)Grupo de trabajo conformado porlderes comunitarios, colaboradorvoluntario, microscopista, Dirigente deSalud NASHIE, Coordinador DYAPastaza.

    Reunin con la comunidad para capacitacinen prevencin, evaluacin de refugios ycriaderos, conformacin de grupos de trabajo yrealizacin minga, bsqueda activa de casos,capacitacin en pruebas rpidas, recopilaciny envo de informacin obtenida.

    $300.00 Aporte de la Comunidad$293.25 Aporte PAMAFRO$450.00 Aporte rea de Salud ySNEMTOTAL: 1043.25

  • 7/26/2019 ECUCOM

    38/46

    38

    PROVINCIA SUCUMBIOS

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contact o Sntesis presupuest oRecibieron apoyo paraejecucin en la fase I?

    1

    Cantn: Lago Agrio Parroquia:

    JambelLocalidad: Comuna 5 de

    Agosto

    Zancudo Cocha

    Directiva de la comuna: Wilson Andi.Directiva de la escuela: Arturo Vargas,Promotor, personal de Salud y delSNEM.

    El objetivo es incentivar a las familias a cuidar

    y mantener limpias las casas y los patios ydisminuir criaderos de mosquitos. Se educara las familias y al sector educativo.

    $300,00 Aporte de la comunidad.

    $800,00 Aporte de la PAMAFRO.$80,00 Aporte salud y SNEMTotal: $1,180

    SI

    2

    Cantn: CascalesParroquia: El Dorado deCascales

    Rayu Pashin (Devorador de Larvas,Pez Miguelito).

    Directiva de la escuela: RafaelAlvarado, Promotor: SantiagoAlvarado, personal de Salud y del

    SNEM.

    Con participacin activa de la comunidad. Elobjetivo es incentivar a las familias a cuidar ymantener limpias las casas y los patios ydisminuir criaderos de mosquitos.

    $300,00 Aporte de la comunidad.$800,00 Aporte de PAMAFRO.$80,00 Aporte salud y SNEMTotal: $1,160

    SI

    3

    Cantn: ShushufindiParroquia: Limoncocha

    Cortemos las alas al zancudoPresidente de la Comuna: SucreCerda. Asociacin Ail: PedroShiguango.

    Esteros con agua sin malezas alrededor. Casalimpia y patio limpio. Limpieza de malezas,gestin con el municipio y actividadeseducativas

    Total: 1,550No han discriminado los aportes.

    SI

    4

    Cantn: CascalesParroquia: El Dorado deCascales.Localidad: Los ngeles de

    Cascales

    Juntos luchando contra el mosquitoMicroscopistas: Silvia Rango091486566. Presidente: Roque Prez.

    Limpieza de malezas, mingas para rellenarcharcas. Limpieza de bordes de piscinas,siembra de peces. Casas y patio limpio.

    Total: 806,50No han discriminado los aportes.

    SI

  • 7/26/2019 ECUCOM

    39/46

    39

    PROVINCIA SUCUMBIOS

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contact o Sntesis presupuest oRecibieron apoyo paraejecucin en la fase I?

    5

    Cantn: Shushufindi

    Provincia: Shushufindi

    Luchando por una salud mejor

    SNEM: Paola RamrezPresidente de la comunidad:Geovanny Guadalupe.

    Capacitaciones, reuniones, gestin municipal.

    Siembra de peces. Eliminacin de pozos.Solares limpios.

    $590,00 Aporte de la comunidad.

    $150,00 Aporte de PAMAFRO ySNEM$120,00 Aporte del municipioTotal: $840,00La discriminacin de aportes nocoincide con el total

    SI

    6

    Cantn: ShushufindiProvincia: San Roque

    Nueva Vida:Derrotando al Paludismo

    Directiva Comunitaria: Ana Jaramillo.Comit de Salud, SNEM, CVS.

    Limpieza de piscinas. Mingas comunitarias.Charlas educativas.

    340,00 Aporte de la comunidad.800,00 Aporte PAMAFRO.60,00 Aporte salud y SNEM.Total: 1,290

    SI

    7

    Cantn:Provincia: Pachacutik

    Milli Chuspi Mosquito BravoPresidente: Carlos HuatatocaVicepresidente: Dora Grefa Andi

    Mingas de limpieza. Eliminacin de criaderos.100% de casos y patios limpios.

    Total: 858,50

    SI

    8Cantn: PutumayoParroquia: Palma Roja

    Palma Roja Libre de MosquitosPresidente: Washington Bohrquez.Vicepresidente: Blanca Arimulla

    Criaderos permanentes en piscinas, Mingas delimpieza. Eliminacin de criaderos.

    200,00 Aporte de la comunidad.800,00 Aporte PAMAFRO.345,00 Aporte salud y SNEM.

    Total: 1,345 SI

  • 7/26/2019 ECUCOM

    40/46

    40

    PROVINCIA SUCUMBIOS

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contacto Sntesis presupuestoRecibieron apoyo para ejecucin

    en la fase I?

    9

    Provincia: Cuyabeno Cantn:ShushufindiParroquia: Tarapoa

    Perla de Oriente ya basta de PaludismoPresidente Miguel PitiurVicepresidente: Miguel Prez

    Educacin a las personas para el control delpaludismo. Desbroce de maleza en las orillas depantanos. Limpieza. Mingas comunitarias.

    722

    SI

    10

    Provincia: SucumbosCantn: Lago AgrioParroquia: Nueva LojaLocalidad: Barrio San Valentn

    Dile NOal Paludismo

    Presidente: Mara Campoverde1 Vocal: Buenaventura RodrguezTesorera: Esperanza BetancourtDuracin 1 ao

    Disminuir los focos de criaderos, mantener casas ypatios limpios, diagnstico oportuno y tratamientocompleto, seguimiento casos repetidores, casasmalaricas, y mujeres embarazadas

    Aporte Comunidad $ 300, AportePamafro $ 800, Aporte rea de Salud ySNEM$ 50 (Material Educativo)

    Aporte Municipio $ 100Total $ 1250,00

    SI

    11

    Provincia: SucumbosCantn: Lago AgrioParroquia: El EnoLocalidad: Tomebamba

    Esperanza de Vida por la SaludComunitaria

    Pte. Coop. Alipio EncaladaCVS: Hugo Domnguez MarcoDomnguezDuracin: 6 meses

    Control de criaderos con limpieza de malezas encuerpos de agua y canales.Limpieza de Casas y desbroce de hierbas en laperiferiaDiagnstico precoz y tratamiento oportuno ycompleto

    Aporte Comunidad $ 430Aporte Pamafro $ 866Total $ 1296,00 SI

    12

    Provincia: SucumbosCantn: ShushufindiParroquia: LImoncocha

    Localidad: Yamanunka

    YamanunkaPte. Domingo NahuechaVicepte. Alberto Salazar

    Secretaria: Laura TendetsaTesorera: Marina KasentCVS: Gloria ChiriapDuracin: 1 ao

    Limpieza de orillas de pantanos, zanjas y cunetas.Bsqueda de febriles, vigilancia activa con PR y GGDiagnstico y tratamiento a tiempo completo

    Aporte Comunidad $ 320Aporte Pamafro $ 800Aporte rea de Salud y SNEM

    $ 60Total $ 1180

    SI

    13

    Provincia: SucumbosCantn: ShushufindiParroquia: ShushufindiLocalidad: La Primavera

    La Salud es deber de todosPte: Fausto CamachoVicente: Sergio ArmijosSecretario: Simn NuezCVS: Carmen PrezDuracin: 1 ao

    Eliminacin de criaderos pequeos y medianos.Limpieza de bordes en pantanosCasas y Patios limpiosDiagnstico en 48 horas y tratamiento completo

    Aporte comunidad $ 210Aporte Pamafro $ 800Aporte rea Salud SNEM $ 80

    Total: $1090

    SI

  • 7/26/2019 ECUCOM

    41/46

    41

    PROVINCIA SUCUMBIOS

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contacto Sntesis presupuest oRecibieron apoyo para ejecucin en

    la fase I?

    14

    Provincia: Sucumbos

    Cantn: PutumayoParroquia: Palma RojaLocalidad: Sansahuari

    Sansahuari sin Paludismo

    Pte: ngel QuintanaSecretario: Rodrigo NotenoCVS: Marcos Villegas

    Intervencin en criaderos en cunetas, charcos,

    con limpieza de piscinas abandonadas.Casas y patios limpiosSeguimiento de casos repetidores y casasmalaricasDiagnstico y tratamiento a tiempo

    Aporte Comunidad $ 300

    Aporte Pamafro $ 800Aporte rea de Salud SNEM $80

    Total $ 1180,00

    SI

    15

    Provincia: SucumbosCantn: PutumayoParroquia: Puerto El CarmenLocalidad: Riera

    Riera eliminando Zancudos

    Pte: Nelson CruzVicente: Joaquin CruzSecretario: Jos Arroyo

    CVS: Damasco HuatatocaDuracin: 1 ao

    Limpieza de piscinas, cunetas, charcosMantenimiento de casas y patios limpiosDiagnstico y tratamiento oportuno y adecuado

    Aporte Comunidad $200Aporte Pamafro $800Aporte rea Salud SNEM$ 225

    Total $ 1225

    16

    Provincia: SucumbosCantn: PutumayoParroquia: Santa ElenaLocalidad: Canta Gallo Unin Orense

    Unin Orense sin Paludismo

    Pte.: Csar MorochoVicente: Silvio LuceroSecretario: Freddy CayambeCVS: Medardo Freire Mara Sarango

    Duracin: 1 ao

    Intervencin de criaderos con aperturas dezanjas, relleno de charco, limpieza de casas ypatiosDiagnstico y tratamiento completo y oportuno

    Aporte Comunidad $ 340Aporte Pamafro $ 800rea Salud SNEM $ 60

    Total $ 1200

    17

    Provincia: SucumbosCantn: CuyabenoParroquia: Aguas NegrasLocalidad: Rey de los Andes

    Rey de los Andes combatiendo elPaludismo

    Pte: Juvenal VsquezVicente: Jos DazCVS: Darwin Ajila

    Duracin: 1 ao

    Limpieza de zanjas y cunetas, y otros cuerposde aguaCharlas educativasBsqueda ActivaDiagnstico y tratamiento oportuno y completo

    Aporte Comunidad $ 150Aporte Pamafro $ 800rea Salud SNEM $ 80

    Total $ 1030

  • 7/26/2019 ECUCOM

    42/46

    42

    PROVINCIA SUCUMBIOS

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contacto Sntesis presupuest oRecibieron apoyo paraejecuci n en la fase I?

    18

    Provincia: Sucumbos

    Cantn: PutumayoParroquia: Palma RojaLocalidad: Tipishca

    Tipishca trabajando por la Salud

    Pte.: Lupercio PeafielVicente: Marco CandoSecretario: Melecio MazaCVS: Marcos Vera

    Duracin: 1 ao

    Apertura de Zanjas en la periferia de la

    poblacinLimpieza mensual de canales, piscinas yrelleno de charcosCasas, patios, espacios pblicos limpiosDiagnstico y tratamiento a tiempo

    Aporte Comunidad $ 300

    Aporte Pamafro $ 800rea Salud SNEM $ 60

    Total $ 1160

    19

    Provincia: SucumbosCantn: CascalesParroquia: Santa RosaLocalidad: Santa Rosa

    Santa Rosa sin Paludismo

    Pte: Pablo ManobandaComit / Salud: Martn GavilanezCVS: Edgar Yanza

    Intervencin programada mensual conapertura de canales, eliminacin de grancuerpo de agua dentro del poblado, limpiezade casa y patio, diagnstico y tratamientoadecuado.

    Aporte Comunidad $105Aporte Pamafro $ 800rea Salud SNEM $ 80

    Total $ 985,00

  • 7/26/2019 ECUCOM

    43/46

    43

    PROVINCIA ORELLANA,CANTON FRANCISCO DE

    ORELLANA

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contacto Sntesis presupuest oRecibieron apoyo paraejecuci n en la fase I?

    1

    Parroquia: Pto Murialdo

    Cantn: LoretoLocalidad: Alto Huino

    Huagcha Wuawua

    CVS. Jos Mamallacta.

    Capacitacin a la comunidad en temas de

    control, prevencin, vigilancia diagnstico ytratamiento de Paludismo.Resultados esperados: Control de criaderosmingas comunitarias, eliminacin de refugiosCriaderos negativos de vectores. Reduccinde refugios, patios y casas limpias.

    1500 Aporte de la comunidad

    800 aporte Pamafro

    Si

    2

    Parroquia: Pto MurialdoCantn: Loreto

    Localidad :Centro Huino

    Sacha Runa o Hombre de la SelvaCVS. Carlos Huatatoca

    Charla educativa a las comunidades,Promocin escolar ,mingas, recoleccin de

    informacin

    $1500 APORTE DE LACOMUNIDAD:

    APORTEPAMAFRO 800

    TOTAL: $2300

    si

    3

    Parroquia: San Sebastin delCoca.Cantn. SachaLocalidad: Rio Blanco

    CVS. Carlos Shiguango y dirigentes dela comunidad

    Rio Blanco contra el paludismo

    Identificacin, evaluacin y control decriaderos de la comunidad.Control de refugios y a tractores de mosquitos.Implementacin y ejecucin de Mingascomunitarias mensuales, charlas educativas

    salud e higiene.

    No han discriminado los aportes.(Pamafro aporto con unpresupuesto de 800 porcomunidad)

    si

    4

    Parroquia: Pto MurialdoCantn: LoretoLocalidad: Bajo Huino

    CVS. Juan ChimboBajo Huino sin Paludismo

    Limpieza y tratamiento de refugios.Charlas comunitarias, promocin escolar.

    APORTE DE LACOMUNIDAD:1500 $APORTEPAMAFRO $ 800TOTAL 2300

    si

  • 7/26/2019 ECUCOM

    44/46

    44

    PROVINCIA ORELLANA

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contact o Sntesis presupuest oRecibieron apoyo paraejecucin en la fase I?

    5

    Cantn: fco. de Orellana

    Localidad: Palma Roja

    Parroquia: La Belleza

    Ayawasha Planta Medicinal.

    .CVS. Oswaldo Andy

    Se imparte educacin se incentiva para lasmingas comunitarias se capacita sobrediagnostico y tratamiento toma de gota grueso

    $1500Aporte de la comunidad.

    $800,00 Aporte de la PAMAFRO.

    Total: $ 2300

    si

    6

    Cantn: Loreto

    Parroquia: vila Huirino

    Localidad: Sashapa

    Sashapa Eliminado el Paludismo

    CVS. Silvio Salazar

    Con participacin activa de la comunidad. Elobjetivo es incentivar a las familias a cuidar susalud y mantener limpias las casas y los patiosy disminuir criaderos de mosquitos.

    $2000 Aporte de la comunidad.$800,00 Aporte de PAMAFRO.

    Total: $,2800

    si

    7

    Cantn: Aguarico

    Parroquia: Tiputini

    Localidad: Tiputini

    CVS: Csar Alvarado

    Zancudo Llacta Casa del Zancudo.

    Esteros con agua sin malezas alrededor. Casalimpia y patio limpio.Educacin escolar, toma de muestras apacientes con fiebre.

    $2000 Comunidad$800 PamafroTotal: $2800

    si

    8

    Cantn: AguaricoParroquia: TiputiniLocalidad: Yanayacu

    Virute ZancudoCVS: Lisandro Grefa

    Limpieza de malezas, mingas para rellenarcharcas. Limpieza de bordes de piscinas,siembra de peces. Casas y patio limpio. Tomade gota gruesa promocin escolar

    800 Pamafro1300 Comunidad2100 Total.

    si

  • 7/26/2019 ECUCOM

    45/46

    45

    PROVINCIA ORELLANA

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contact o Sntesis presupuest oRecibieron apoyo paraejecucin en la fase I?

    9

    Cantn: Loreto

    Parroquia: San Jos deDahuano

    Localidad:15 de noviembre

    15 de Noviembre Contra elPaludismo

    CVS: Mario Grefa.

    Eliminacin de maleza y depsitos quegeneran recoleccin de agua dando laoportunidad que el mosquito cumpla con suciclo vital.

    No han discriminado los aportes.(Pamafro aporto con unpresupuesto de 800 porcomunidad)

    si

    10

    Cantn: Sacha.

    Parroquia: San Sebastin delCocaLocalidad: Com. SanPablo

    San Pablo Contra el Paludismo

    CVS.Fredy Chongo

    Charlas educativas, mingas comunitarias paracortar maleza, en reas naturales cercanas alrea poblada evaluacin de patio limpio y casalimpia.

    No han discriminado los aportes.(Pamafro aporto con unpresupuesto de 800 porcomunidad)

    si

    11

    Cantn: Fco.de Orellana

    Parroquia: Garca Moreno

    Localidad: Caspizapac

    CVS. y Presidente de la comunidad.Carlos Aguinda.

    Mingas peridicas de limpieza, recoleccin yeliminacin de deshechos slidos. Pamafro. 800

    Comunidad:1500

    Total: 2300

    si

    12

    Cantn: Loreto

    Parroquia: Pto. Murialdo

    Localidad: El Inca.

    CVS: Rafael Mamallacta.

    El Inca Luchando contra elAnopheles.

    Mingas de limpieza, eliminacin de criaderos,

    promocin escolar diagnostico y tratamientoadecuados.

    2000 Aporte de la comunidad.800 Aporte PAMAFRO.

    TOTAL: 2800

    si

  • 7/26/2019 ECUCOM

    46/46

    46

    PROVINCIA ORELLANA

    N LOCALIDAD/UBICACINTtulo

    Persona clave para contact o Sntesis presupuest oRecibieron apoyo paraejecucin en la fase I?

    13

    Parroquia: San. Jos de

    Guayusa.

    Cantn: Fco. de Orellana

    Localidad: Las Palmas

    CVS: Marieta Vargas

    Presidente de la Comunidad :Silvia Alvarado.Sin Paludismo Tendremos Salud yVida.

    Educacin y charla comunitaria, mingas de

    limpieza general. Promocin escolardiagnostico y tratamiento oportuno.

    1500 Comunidad

    800 Pamafro$2300 Total

    Si

    14

    Parroquia : Avila Huiruno

    Cantn : Loreto

    Localidad : Selva Verde.

    CVS: Nilo Grefa.Presidente: Fermn TapuyUnidos Contra el Palusmo.

    Mantener virados los tanques, evitar que seacumulen de basura y agua eliminacin decriaderos.

    2000 comunidad.800 Pamafro.

    $2800 Total.

    Si

    15

    Parroquia: Fco de OrellanaCantn : San. Luis de

    Armenia.Localidad: Comuna Estrella.

    CVS: Julio NotenoEstrella Yacu sin Paludismo.

    Mingas de limpiza, charlas comunitarias,diagnostico y tratamiento oportuno. 2000 comunidad.

    800 Pamafro$2800 Total.

    Si