Edad contemporanea

16
Edad Contemporánea Taller PSU Colegio Cumbres Femenino

Transcript of Edad contemporanea

Page 1: Edad contemporanea

Edad ContemporáneaTaller PSU

Colegio Cumbres Femenino

Page 2: Edad contemporanea

Temporalidad (siglos XVIII-XXI)

1789 Revolución Francesa

hoy

Revoluciones hispanoamericanas

Revolución Industrial

Revolución Rusa I Guerra

Mundial

2 Guerra Mundial

Guerra Fría

Unificación alemana e italiana

Page 3: Edad contemporanea

Independencia de las 13 colonias

Alza en los impuestos.

Motín del té (Boston)Enfrentamiento

armado con ejército británico. (apoyo francés)

Gobierno de Washington y declaración de independencia

Page 4: Edad contemporanea

Revoluciones hispanoamericanas

Captura de Fernando VII a manos de Napoleón

Formación de Juntas en España.

Formación de Juntas en América.

Page 5: Edad contemporanea

Proceso de unificación en Alemania

Se logró bajo la acción del rey Guillermo I y el canciller Otto von Bismarck.

Se promovió la unidad económica a través de la Zollverein o unión aduanera de los estados del norte.

Page 6: Edad contemporanea

Proceso de unificación en Italia

Unificación de los estados italianos: Piamonte, Turín, Lombardo-Veneciano, Sicilia, Estados Pontificios.

Rebeliones lideradas por Giuseppe Garibaldi y Víctor Manuel II.

Víctor Manuel II fue nombrado rey.

Page 7: Edad contemporanea

Revolución Industrial

Page 8: Edad contemporanea

Características

Mecanización de la industria y la agricultura.

Aplicación de la energía a la industria.Desarrollo del sistema fabril.Aceleración del transporte y las

telecomunicaciones.Aumento del control capitalista sobre casi

todas las ramas de la economía.

Page 9: Edad contemporanea

Transformación en tres oleadas

Primera Revolución Industrial: siglo XVIII en Inglaterra; uso del carbón como fuente energética para la generación de vapor.

Segunda Revolución Industrial: Europa del siglo XIX; uso del acero y la electricidad, motores de combustión interna.

Tercera Revolución Industrial: tras la II Guerra Mundial. Nuevos símbolos, tales como la energía nuclear, la computación, el láser, la fibra óptica.

Page 10: Edad contemporanea

Por qué en Inglaterra?

Carácter insular.Clima frío: abundancia de carbón.Desvinculación de la realidad de Europa

Central.Surge la necesidad de autoabastecimiento

de bienes y servicios.

Page 11: Edad contemporanea

Consecuencias de la Revolución Industrial

Desarrollo del capitalismo y la ascensión de la burguesía en el siglo XIX: sistema bancario.

Apoyo del capitalismo: paso de las sociedades familiares a las sociedades anónimas.

Transformaciones sociales y sus derivaciones ideológicas.

Page 12: Edad contemporanea

La “Cuestión Social”

Los trabajadores (obreros industriales) estaban sometidos a duras condiciones laborales.

Como una forma de explicitar los problemas de la época es que la Iglesia Católica, a través de la Encíclica Rerum Novarum (Papa León XIII en 1891) plantea por primera vez la necesidad de considerar y valorar la dignidad del trabajador y mejorar sus condiciones de vida, al igual que su salario.

Los trabajadores encuentran refugio en ideologías tales como el “socialismo científico” de Karl Marx, que persiguen la reivindicación social y económica de los obreros. Esta lucha dio origen al marxismo.

Page 13: Edad contemporanea

Preguntas

La Revolución Industrial que se inicia en Europa a partir de 1750 y, que tuvo su máximo desarrollo en Inglaterra, se caracterizó por:

 I. Transformar los sistemas productivos, acrecentando el volumen de

manufacturas a través de la producción en serie.II. La consolidación del capitalismo industrial y financiero por parte de

la burguesía.III. El desarrollo de nuevos medios de transporte y comunicaciones

que favorecieron al intercambio comercial mundial. a) Sólo Ib) Sólo IIc) I y IId) II y IIIe) I, II y III

Page 14: Edad contemporanea

Preguntas

¿Por qué fenómeno estuvo marcado el contexto histórico de las revoluciones Francesa e Industrial?

a) El desarrollo del pensamiento racional y científico.

b) Las expresiones culturales del Renacimiento.c) La descolonización del tercer mundo.d) El desarrollo de la Primera Guerra Mundial.e) La creación de las Naciones Unidas.

Page 15: Edad contemporanea

Imperialismo

Page 16: Edad contemporanea

Causas:

La búsqueda de nuevas materias primas y mercados para colocar la producción.

El aumento de la población europea, lo que llevó a la creación de colonias.

El nacionalismo de los Estados europeos y sus deseos de ampliar sus poderes externos (colonialismo)