Edad media

20
Edad Media Integrantes : Guillermo Calderón G. M. Jesús Núñez F. Profesora : Sra. Alba Peredo M.

Transcript of Edad media

Page 1: Edad media

Edad Media

Integrantes: Guillermo Calderón G.

M. Jesús Núñez F.Profesora: Sra. Alba Peredo M.

Page 2: Edad media

Introducción

A continuación presentaremos un trabajo indicando las etapas ycaracterísticas de 10 siglos de Historia, a los que llamamos “Edad Media”,comenzando en el 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y sutermino en 1453 cuando Constantinopla fue tomada por los TurcosOtomanos.

Es durante esta etapa que se desarrolla por primera vez, una historiaeuropea propiamente tal, puesto que Europa se constituye como unacultura y como un espacio poblado por diversos reinos.

Esta constitución se debe al conjunto de diversas piezas que otorganidentidad a ese continente hasta nuestros días. Estas piezas fundamentalesson:

- El aporte cultural, lingüístico y político del mundo grecolatino.

- La visión religiosa de la Iglesia Católica.

- El aporte cultural, arquitectónico, lingüístico, matemático e inclusofilosófico del Islam.

Page 3: Edad media

Objetivos

• Comprender el concepto de Edad Media, suslimitaciones y especificidad europea.

• Entender que el medioevo es producto de unafusión e intercambio entre tres culturas: lagrecorromana, germánica y judeocristiana.

• Conocer rasgos fundamentales de la sociedadfeudal .

• Apreciar la importancia que tuvo elcristianismo para la conformación de la visión delmundo, tiempo e historia de Occidente.

Page 4: Edad media

Marco Temporal De La Edad Media

• Surgimiento concepto Europa

• Imperio Bizantino

• Constitución de los primeros reinos germánicos

• Invasiones Pacificas

Temprana Edad Media

• Configuración de los Primeros Estados europeos.

• - Imperio Carolingio.

• - Imperio Otoniano.

• Segunda Oleada de invasiones.

Alta Edad Media •Consolidación del

Cristianismo.

•Teocracia Pontifica.

Baja Edad Media

• Monarquías Mayestáticas.•Resurgimiento y desarrollo de las Universidades.

s.V s. VIII s. XI s. XIII s. XV

Surgimiento y desarrollo del Feudalismo

Surgimiento del Capitalismo

Page 5: Edad media

Los Pueblos Romano-Germanos

La Caída Del Imperio Romano de Occidente:

- En el siglo IV, el Imperio Romano abarcaba inmensos territorios, por lo cual fue dividido en dos partes, la occidental y la oriental.

- El Imperio Romano de Oriente logró sobrevivir mil años más.

- En cambio, el Imperio Romano de Occidente cayó a causa de las invasiones germanas.

Las Invasiones Germanas:

- Se trato más bien de invasiones pacificas en el siglo IV, a causa del aumento demográfico y la escasez de medios de subsistencia.

- En el siglo V la relación pacifica se deterioró debida a la ocupación efectiva por pueblo bárbaros, como los hunos.

- Posteriormente el territorio del Imperio fue cubierto completamente por: vándalos, ostrogodos, suevos, burgundios, anglos, sajones, visigodos, francos, entre otros

Consecuencias de las Invasiones Germanas:

- Desaparición de la unidad política, lingüística y jurídica en el Mediterráneo.

- La sociedad se volvió completamente rural debido a que casi todos los campos se despoblaron, convirtiéndose así la agricultura en la actividad económica fundamental.

Invasiones al Imperio Romano

Page 6: Edad media

El Islam

“Sumisión a Dios”

Creencia en un Dios único, Alá, y su profeta,

Mahoma

- Oración 5 veces al día

- Ayuno obligatorio durante el Ramadán

- Peregrinación a La Meca

La civilización islámica tiene su origen en la

península Arábiga en el siglo VII d.C

El islamismo se extendió rápidamente desde Arabia hasta la península Ibérica y el

Indo

Page 7: Edad media

Las Cruzadas

CRUZADAS(1095 – 1270)

Cristianos y turcos se enfrentan, debido a:

•Los turcos toman Asia Menor del Imperio Bizantino ( Jerusalén) , e impiden el comercio entre Europa y Asia.

Los cristianos organizaron una serie de expediciones contra los turcos sin resultados positivos.

CONSECUENCIAS DE LAS CRUZADAS

El comercio con el lejano orientecobró gran impulso.Los comerciantes de Venecia y Génovase beneficiaron grandementetrasladando a los cruzados.Debilitamiento del poder de muchosseñores feudales, situación queaprovecharon los reyes parafortalecer su autoridad, pues muchosmurieron, otros quedaron en oriente ysus feudos fueron los que tomaron losreyes.

Page 8: Edad media

Surgimiento de la Civilización occidental en Europa

Los pueblos de Europa Occidental Cristiana fueron producto de mezcla de treselementos:

- De los romanos tomaron el latín y el derecho.

- De los germanos rescataron el vigor y la fuerza.

- Del cristianismo asumieron la prédica del Evangelio.

REINO FRANCO:-Hacia el siglo V d.C., el rey Clodoveo, unió a los francos y estableció su dominio sobre Galia.- Tras su muerte, el reino se dividió entre sus descendientes y fue disgregándose; los merovingios mantuvieron el poder, pero su autoridad disminuyo debido a su ineficacia.- A fines del siglo VII d.C. los condes de Autrasia adquirieron mayor poder, uno de ellos, Carlos Martel, logró detener a los musulmanes, y su hijo Pipino el Breve, depuso al último rey merovingio y se hizo coronar como rey, inaugurando la Dinastía Carolingia.- Esta dinastía alcanzó su mayor esplendor con el hijo de Pipino, Carlomagno, coronado rey del Imperio Romano el año 800 d.C. por el Papa León III.- Con eso la iglesia obtuvo un poderoso aliado militar y consolidó la unidad entre el poder Espiritual y el Político.

Page 9: Edad media

IMPERIO CAROLINGIO:

-Su grandeza se centró en su administración.-Carlomagno organizó su Imperio creando las marcas, condados y ducados.-* Marcas: territorios fronterizos a cargo de los marqueses, quienes defendían el reino. -*Ducados: territorios que reunían a mas de un condado, eran gobernados por un duque, así como los condados por condes.-Marqueses, duques y condes estaban vinculados a Carlomagno mediante el vasallaje.-Quienes inspeccionaban anualmente los condados y marcas, fueron los Missi Dominici.-Al morir Carlomagno, el Imperio comenzó una etapa de desintegración, que culminó el año 843 d.C. con el tratado de Verdún que dividió el territorio en tres reinos: Francia, Alemania y Lotaringia.-El Imperio Carolingio intentó restaurar el antiguo Imperio Romano de Occidente, pero esta iniciativa fracasó.

Page 10: Edad media

LA SEGUNDA RESTAURACIÓN DEL SACRO IMPERIO ROMANO

GERMANO:

- En Alemania y Francia, la dinastía Carolingia duró hasta el siglo X d.C.

- Los descendientes de Luis el Germánico se extinguieron, por lo cual el trono germano era electivo, pero los duques de Sajonia se mantuvieron en el poder, siendo el más importante de ellos, Otón I, que fue coronado emperador el año 962 d.C., estableciendo el Sacro Imperio Romano Germano; su política fue consolidar el poder real, conteniendo a los grandes señores.

Otón I

Page 11: Edad media

Influencia del Cristianismo

• Iglesia Católica, guardián de la unidad cultural de Occidente.

• La Iglesia Católica hizo posible la intervención política, colaborando con los reyes en el gobierno.

La Iglesia y el Papado

• Desde la caída del Imperio Romano, los obispos defendían la idea de que ellos debían representar la autoridad en la Iglesia.

• Los pontífices debieron asegurar su autoridad temporal, consiguiéndolo con Gregorio Magno, quién recuperó el dominio territorial de los Papas en Italia.

El Monacato

• Se difundió a partir del siglo V.

• Con San Benito de Nursia, el movimiento adquirió su impulso definitivo.

• Difundía la vida en comunidad, oración, y descanso.

Page 12: Edad media

Origen del Feudalismo• Después de la disolución del

Imperio Carolingio comenzó una época de inseguridad, a la que se le sumo el miedo producto de las invasiones de vikingos, musulmanes y húngaros durante el siglo IX y X d.C., que se caracterizaron por el saqueo y la depredación; estas nuevas invasiones provocaron la total desaparición del comercio y pánico en la población, que buscó refugio en las fortalezas y castillos construidos.

• Los reyes imposibilitados de dar protección a todos sus súbditos, debieron extender su poder militar en los duques, condes, marqueses y barones, con lo cual se creó una red de unidades autónomas.• Debido a esto el poder centralizado desapareció y su fragmentación dio origen a un nuevo sistema de organización socioeconómica y política: el FEUDALISMO

Las características del sistema feudal desarrollado entre el siglo X y el XIII d.C. fueron:• Fuertes vínculos de dependencia personal (relación señor-vasallo).• Un sociedad jerarquizada, sin movilidad social.• Descentralización del poder político y la fragmentación de la propiedad.

Page 13: Edad media

Nobleza: compuesta por los señores y sus vasallos. La pertenencia a este estamento estaba determinada por la sangre (hereditaria).Clero: el alto clero provenía de la nobleza, pero el sacerdocio estaba abierto a todos los grupos sociales.Pueblo Llano o campesinado: era el estamento mas numeroso, compuesto por siervos de la gleba.

Las relaciones de vasalláticas se establecían mediante una ceremonia solemne entre hombres libres, consistía en dos actos: el homenaje y la investidura. El homenaje se simbolizaba en la inmistio manuum, fides y osculum, y la investidura con la entrega del beneficio o feudo.

Page 14: Edad media

Características:

* Circulación monetaria muy escasa.

* La tierra única fuente de riqueza.

* Sistema agropecuario autosuficiente.

* Los siervos de la gleba no tenían movilidad

social.

* La unidad básica de explotación era la villa.

El trabajo agrícola:

* No se conocía el uso de fertilizantes.

* La tierra era dividida en lotes o mansus.

* Utilizaron el sistema de rotación de cultivos.

* Sistema de rotación de cultivos:

- Repartían los cultivos durante tres años en parcelas diferentes.

La Economía Feudal

Page 15: Edad media

• * Fue la Iglesia Católica

• quien fijo los ideales de vida y las normas morales durante la sociedad feudal en Europa Occidental.

• Realizó funciones que hoy competen al Estado, como llevar los registros de nacimientos y defunción.

• Durante el pontificado de Inocencio III la Iglesia se constituyo como una Institución centralizada y jerárquicamente organizada.

• La Iglesia se expandió nuevamente en España, Escandinavia, países bálticos y pueblos eslavos.

• La feudalización de la Iglesia dio origen a vicios eclesiásticos como la simonía, la clerogamia, el nepotismo y la investidura laica.

• Estos vicios culminaron con la querella de las investiduras,

• que enfrentó al Papa

• Gregorio VII con el

• emperador Enrique IV.

• El sistema feudal tenía dos jefes: el Papa y el Sacro Emperador.

• Los obispos se convirtieron en vasallos de los señores laicos, pues eran estos quienes entregaban las investiduras eclesiásticas. La Iglesia y

el Feudalismo

Querellas de las

investiduras

La Iglesia regidora de la sociedad

La Fuerza Del Papado

Page 16: Edad media

El resurgimiento urbano: * El aumento agrícola del siglo XI y XII d.C., gracias a las nuevastécnicas aplicadas en la agricultura, permitió alimentar una población más grande, lo cualimpulso el resurgimiento de las ciudades y el desarrollo del comercio.

* El resurgimiento urbano comenzó a manifestarse cuando los artesanos y mercaderes seinstalaron en las cercanías de un castillo o monasterio.

* Los primeros centros urbanos se llamaron burgos y sus habitantes, burgueses, basaban supoder en el dinero, se dedicaron al comercio.

Desarrollo y expansión del comercio:

*La expansión del comercio se vio favorecido por el mejoramiento de las rutas terrestres.

*Los dos centros de comercio fueron el mar Mediterráneo y la región del mar Báltico y el mar del Norte.

Las Universidades: Las primeras escuelas urbanas y episcopales

se llamaron universitas.

* Eran corporaciones laicas.

* En ellas se estudiaba derecho, medicina, teología y artes.

Transición al mundo moderno:

* Peste negra.

* Migración campo-ciudad.

* El comercio por tierra se incrementó con las ferias.

* Comenzaron a circular diferentes monedas, el

crédito se hizo más común y aparecieron las primeras entidades de préstamo.

Legado Artístico:

* Arte Románico.

* Arto Gótico.

Page 17: Edad media
Page 18: Edad media
Page 19: Edad media

Conclusión

• Vimos la causa por la cual comienza la Edad Media.

• Repasamos la importancia de la Iglesia Católica en la sociedad del medioevo.

• Comprendimos las razones por las cuales las ciudades se expanden.

Page 20: Edad media

Bibliografía

• Texto Tercero Medio Editorial MN.

• Texto Cpech 2011.

• Google.com