Edad media

71

Transcript of Edad media

Page 1: Edad media
Page 2: Edad media

INVASIONES BÁRBARAS Debido a la presión de los Hunos (pueblos

mongoles que habitaban al norte del mar Negro)al mando de Atila ,los Germanos ingresaron violentamente en el Imperio Romano en el siglo V .

Los principales fueron :Visigodos(ocupan España),Ostrogodos(Italia) ,Francos( Francia) ;suevos(noroeste de península Ibérica) ,Burgundios (s.e. de Francia Alemania). Anglos, Sajones y Jutos (Islas Británicas), Vándalos (norte de África), Alanos, Alamanes (Suiza).

Page 3: Edad media
Page 4: Edad media

LA IGLESIA En occidente fue una institución urbana. Los cristianos se

organizaron en comunidades urbanas o ecclesias, bajo la dirección de un obispo.

En el campo dominaba la religión politeísta, por eso se los llamaba paganus (hombre de campo)

La iglesia adoptó la forma de la administración romana de provincias y diócesis.

La autoridad era el obispo. Muy pronto el de Roma recibió el nombre de Papa y fue el jefe de la iglesia. A cada obispo le seguía el clero secular.

En Oriente comenzó a difundirse el monacato, alejados de la vida mundana. Formaban el clero regular. La primera orden fue la de los Benedictinos de San Benito de Nursia en el Monte Casino (Italia).

Page 5: Edad media
Page 6: Edad media

ABADIA DE MONTE CASINO

Page 7: Edad media

Los monasterios y las iglesias fueron los refugios de la cultura clásica., donde los copistas copiaban a mano e “iluminaban” con bellas imágenes los libros.

Page 8: Edad media

ILUMINACIÓN DE LIBROS

Page 9: Edad media

IMPERIO ROMANO DE ORIENTE Logró sobrevivir hasta el 1453 en que los turcos tomaron Constantinopla.

Lograron la fusión de la cultura griega y romana: los elementos religiosos cristianos y las costumbres orientales. Pero el cristianismo del imperio bizantino era más místico, abstracto y pesimista y dependía más del poder político.

El idioma predominante era el griego.

El gobierno: era despótico y teocrático. El emperador era el soberano absoluto. Justiniano (527-565) alcanzó el esplendor. Logró la unidad legislativa a través de la restauración del derecho romano y estableció el Código de Justiniano.

Régimen agrícola:Había grandes latifundios. La población agrícola estaba compuesta de arrendatarios y siervos.

Concentración de la riqueza agraria en manos de la Iglesia, debido a que muchos agricultores se refugiaban en el claustro y donaban sus tierras a los monasterios. Estas tierras eran trabajadas por siervos.

Bizancio dominó el comercio del Mediterráneo, obteniendo grandes riquezas para embellecer Constantinopla, con construcciones como la iglesia de Santa Sofía.

Page 10: Edad media

Religión

Dentro del Imperio Bizantino se produjeron debates religiosos, entre ellos los relativos a la naturaleza humana y divina de Cristo (siglos V y VI) y otros en relación con la veneración de las imágenes. Poco a poco se fueron distanciando de la Iglesia de Roma y el Papado, hasta que en el 1054 se produjo el cisma (división) entre las Iglesias de Roma y Constantinopla la cual nombró a su propio jefe o Patriarca.

Page 11: Edad media

JUSTINIANO(BIZANCIO)

Page 12: Edad media

EMPERATRIZ TEODORA

Page 13: Edad media

Arte La máxima muestra de arte bizantino

fue su arquitectura, principalmente Santa Sofía, construida por Justiniano-En su interior estaba su riqueza de mosaicos, hojas de oro, columnas policromas y trozos de vidrios de colores colocados en los bordes que refractaban los rayos del sol como joyas. Se aplica por primera vez la cúpula a un recinto cuadrado.

Page 14: Edad media

SANTA SOFÍA (ESTAMBUL)

Page 15: Edad media

SANTA SOFÍA

Page 16: Edad media

SANTA SOFÍA

Page 17: Edad media

Mosaicos Bizantinos Lo característico del arte Bizantino

son los mosaicos de trocitos de vidrio o piedras de colores que representaban escenas religiosas o elementos simbólicos o reales.

Page 18: Edad media

SANTA SOFÍA-MOSAICOS

Page 19: Edad media

Otras artes eran: la talla de marfil, ilustración de manuscritos, tejidos de brocado, orfebrería, joyería y pintura.

Page 20: Edad media

ORFEBRERÍA BIZANTINA

Page 21: Edad media

EL ISLAM

Page 22: Edad media

EL ISLAM Mahoma, el fundador de la nueva fe, provenía de uno de los clanes más pobres

de los Quraychíes. Se casó con una mujer muy rica, a quien había servido, y comenzó a tener mensajes divinos.

Comenzó a predicar una religión monoteísta, inspirada en principios judíos y cristianos. A causa de su prédica sobre la existencia de un único <dios, Allah, debió huir de La Meca y refugiarse en una ciudad vecina que el más tarde llamará Medina. A este exilio se lo conoce como “la Hégira” (la huida) y es el punto de partida del calendario musulmán. (622)

Ocho años después Mahoma regresó victorioso a La Meca, donde instaló su centro religioso. La nueva religión fue llamada Islam, que significa “Sumisión a Dios” y sus seguidores Musulmanes o “sometidos a la voluntad de Dios.

El libro sagrado es El Corán, que contiene las revelaciones de Allah a Mahoma y establece los preceptos básicos. Hay 5 obligaciones:

La profesión de fe:”No hay más Dios que Allah y Mahoma es su profeta.

La oración ritual, realizada 5 veces al día inclinándose en dirección a La Meca.

La limosna obligatoria al necesitado.

El ayuno en el mes de Ramadán.

La peregrinación a La Meca. Todos los hombres deben ir al menos una vez en su vida.

Page 23: Edad media

MAHOMA-ISLAM

Page 24: Edad media

LA KAABA

Page 25: Edad media

PÁGINA DEL CORÁN

Page 26: Edad media

La expansión del Islam Se hizo como una “guerra santa contra los

infieles” (Jihad), que suponía la conquista armada de los territorios no musulmanes. Pusieron su atención en los Imperios Bizantino y persa. Se apoderaron de Palestina, Siria, Mesopotamia, Egipto, y en el 711, entraron a la península Ibérica(a la que llamaron Al-Andalus).En pocos años destruyeron el Imperio Persa y llegaron a las fronteras de la China y Bizancio.

Page 27: Edad media

Espansión del Islam en el año 1000

Page 28: Edad media

LA ALHAMBRA (ESPAÑA)

Page 29: Edad media

LA ALHAMBRA

Page 30: Edad media

La Alahambra (España)

Page 31: Edad media

LA EUROPA FEUDAL

Page 32: Edad media

EL ROMÁNICO

Page 33: Edad media

El término románico se refiere a las creaciones del estilo artístico que desde finales del siglo IX hasta principios del siglo XIII, se produjeron en distintos puntos de Europa,con diversas características en cada lugar.

La arquitectura románica tiene una base romana sobre la que actuan decisivamente la aportación oriental (bizantina) y la bárbara (prerrománica).

Se dan múltiples tipos de iglesias según las necesidades de la comunidad cristiana que las levanta, se relaciona lo religioso con lo social.

Plena integración de las formas escultóricas y pictóricas con la arquitectura desempeñando una función didáctica.

El material empleado es, la piedra.

Está relacionado principalmente con las zonas rurales.

Page 34: Edad media
Page 35: Edad media

Escultura románica

Page 36: Edad media

Carlomagno Su objetivo fue recrear el Imperio Romano de Occidente y

ejercer un dominio universal.

Venció a pueblos y convirtió al cristianismo a las poblaciones.

En la Navidad del 800 fue coronado emperador por el Papa en Roma, reconociendo a sí su dignidad imperial . Carlomagno aceptó ser el brazo armado de la Iglesia contra el Islam.

Carlomagno dividió el territorio en condados o provincias a cargo de condes. En las regiones cercanas a las fronteras creó con fines ofensivos ducados, a cargo de duques y en las fronteras marcas a cargo de marqueses.

Page 37: Edad media

CARLOMAGNO

Page 38: Edad media

IMPERIO CAROLINGIO

Page 39: Edad media

EUROPA CAROLINGIA

Page 40: Edad media

Invasiones Bárbaras Sólo Carlomagno pudo mantener unido su

imperio.A su muerte en el 814, sus 3 nietos hicieron guerras sucesorias, que terminaron con el Tratado de Verdun, dividiendo el imperio.

A la división le siguieron las invasiones de los siglos IX y X ocasionadas por el crecimeinto de la población y el hambre en los lugares de origen de los pueblos.

Normandos o Vikingos

Musulmanes o Sarracenos

Húngaros

Eslavos

Page 41: Edad media

DIVISIÓN DEL IMPERIO CAROLINGIO

Page 42: Edad media

INVASIONES SIGLO IX Y X

Page 43: Edad media

EL FEUDALISMO Es el nuevo sistema político, económico y social que surgió

en Europa occidental a partir del siglo XI. Si bien en determinados lugares comenzó desde el siglo IX, con el debilitamiento del poder real. A este período que transcurre entre los siglos IX y XI se lo conoce como ALTA EDAD MEDIA.

En lo político, significó la fragmentación del poder, que quedó en manos de los señores. En lo social, la sociedad se polarizó en campesinos y señores. En lo económico hizo que gran parte de la producción campesina quedara en manos de los señores.

La guerra era la actividad principal de los señores. Los más poderosos tenían sus propios ejércitos integrados por caballeros.

Otra ocupación para la aristocracia era el clero .

Page 44: Edad media

FEUDO

Page 45: Edad media

Sociedad feudal Entre los señores había diferencias de rango, poder

y riqueza. En la base de la pirámide social estaban los simples caballeros. En los niveles superiores los señores más poderosos que tenían castillos y muchas tierras. En la cúspide estaba el rey., con poco poder concreto.

Los distintos escalones estaban vinculados por el vasallaje. Todos los señores eran vasallos de otro de mayor posición social.

Page 46: Edad media
Page 47: Edad media

Castillo Feudal

Page 48: Edad media
Page 49: Edad media

El vasallaje . Todos los señores eran vasallos de otro de mayor posición social.

Mediante un contrato, el señor debía proteger a su vasallo y familia y darle un feudo, que era una porción de tierra trabajada por campesinos. A cambio el vasallo debía al señor fidelidad y ayuda militar y económica en caso de necesidad.

Se trato de reforzar los vínculos por medio del matrimonio .La nobleza se convirtió en hereditaria y sólo podía ser adquirida por nacimiento.

El acto del vasallaje tenía partes simbólicas: a)El homenaje: Dos hombres, frente a frente. El uno quiere servir y el otro acepta. El primero junta las manos y las coloca unidas entre las manos del segundo, y así realiza una genuflexión. El vasallo pronuncia algunas palabras por las que se reconoce hombre de otro hombre. Después, se besan en la boca como símbolo de conciliación y amistad. b)La investidura: El señor entregaba al vasallo un objeto que simbolizaba el bien. Cuando la donación se entregaba a un vasallo nuevo, la investidura tenía lugar a continuación del Homenaje y la fe

Page 50: Edad media
Page 51: Edad media

EL HOMENAJE

Page 52: Edad media

RESURGIMIENTO DE LAS CIUDADES MEDIEVALES

Page 53: Edad media

La agricultura en la Baja Edad Media

A partir del año 1000 la producción mejoró con el uso de: el arado de vertedera (de una reja de hierro), la collera (elemento para enganchar el animal al arado, incorporando así al caballo, que araba más rápido que el buey), la rastra (se usaba después del arado para alisar la tierra y facilitar la siembra.) y la rotación trienal de los cultivos (dedicaban un sector a cultivos de verano, otro a invierno y otro a barbecho).También apareció el uso del molino hidráulico para la molienda de granos.

En esta época se expandieron las tierras cultivables, a esto se lo conoce como la roturación, impulsada por el crecimiento demográfico. Y la presión de los señores que hacía que tuviesen que cultivar más para pagarles.

Con la roturación se desplazaron masas de población, se desecaron pantanos y se ocuparon las tierras al este del Elba.

Page 54: Edad media
Page 55: Edad media

AGRICULTURA EN LA EDAD MEDIA

Page 56: Edad media
Page 57: Edad media

El comercio y las ciudades A partir del siglo XII, el auge del comercio incentivó el

resurgimiento urbano.

Los comerciantes de origen rural eran al principio errantes y vendían sus artículos en mercados o ferias, que se celebraban regularmente en determinados lugares. Al crecer el comercio muchos se sedentarizaron, en puntos fijos dando nueva vida a las ciudades ,en lugares como cruces de caminos, costas, cerca de castillos o monasterios.

Los artesanos comenzaron a migrar del campo a la ciudad para vender sus productos.

Poco a poco lograron su autonomía por la fuerza o por pago de grandes sumas a los Sres. Feudales.

También formaron su propio gobierno.

Page 58: Edad media

CIUDAD MEDIEVAL

Page 59: Edad media
Page 60: Edad media
Page 61: Edad media
Page 62: Edad media

El trabajo del artesano Los artesanos de un mismo oficio se agruparon en

gremios, que defendían sus intereses, garantizaban la calidad de la producción fijaban precios, etc.

En los artesanos había 3 clases diferentes de miembros: el maestro artesano, los oficiales y los aprendices.

Page 63: Edad media
Page 64: Edad media

Las monarquías feudales de la Baja Edad Media A partir del siglo XII, las monarquías comenzaron

a reaccionar frente a la pérdida de su poder.

Los reyes lograron colocarse en la cima de la pirámide feudal, y poco a poco fueron recobrando algunas atribuciones como la administración de la justicia, el reclutamiento del ejército y el cobro de impuestos.

En este lento proceso fue crucial la alianza con los burgueses poderosos, quienes los apoyaron financiera y políticamente.

Page 65: Edad media

EL GÓTICO

Page 66: Edad media

El estilo gótico se desarrolla en Europa, sucediendo al románico desde la cuarta década del siglo XII hasta bien entrado el XVI.

La arquitectura gótica puso especial énfasis en la ligereza estructural y la iluminación de las naves del interior de los edificios.Se desarrolló fundamentalmente en la arquitectura religiosa , aunque también tuvieron importancia la arquitectura civil. Los dos elementos estructurales básicos de la arquitectura gótica son el arco apuntado u ojival y la bóveda de crucería, cuyos empujes, más verticales que el arco de medio punto, permiten una mejor distribución de las cargas y una altura muy superior.

Además, la parte principal de estas son transmitidas desde las cubiertas directamente a contrafuertes exteriores al cuerpo central del edificio mediante arbotantes. La mayor parte de los muros quedan libres para acoger una extraordinaria superficie de vanos ocupados por amplias vidrieras y rosetones que dejan paso a la luz.

Page 67: Edad media

CATEDRAL DE COLONIA-ARTE GOTICO

Page 68: Edad media
Page 69: Edad media

NOTRE DAME

Page 70: Edad media
Page 71: Edad media

CATEDRAL DE CHARTRES