Edad media

11
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tectología Antonio Jose de Sucre Jaicker Sanchez C.I: 23.835.593 Edad Media

Transcript of Edad media

Page 1: Edad media

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Instituto Universitario de TectologíaAntonio Jose de Sucre

Jaicker Sanchez C.I: 23.835.593

Edad Media

Page 2: Edad media

La Edad Media, Medievo o Medioevo

es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la guerra de los Cien Años.

Al 2015, los historiadores del periodo prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos III y VIII se suele hablar de Antigüedad Tardía, que habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio).

Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (siglo V a siglo X, sin una clara diferenciación con la Antigüedad Tardía); y Baja Edad Media (siglo XI a siglo XV), que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud, la Plena Edad Media (siglo XI al siglo XIII), y los dos últimos siglos que presenciaron la Crisis de la Edad Media o del siglo XIV.

La ciudad medieval francesa de Carcasona. Ciudades amuralladas, puentes bien guarnecidos y castillos son parte de la imagen bélica de la Edad Media. El aspecto actual es fruto de una recreación historicista del siglo XIX, cuando las murallas ya no eran funcionales, y la mayor parte de las ciudades europeas las derribaba. El deseo de recuperarlas es una muestra de medievalismo

Page 3: Edad media

Santa Sofía de Constantinopla (532-537). El Imperio bizantino fue la única institución política (aparte del papado) que mantuvo su existencia por la totalidad del periodo medieval

Ermita del Cristo de la Luz en Toledo, anteriormente mezquita. La convivencia entre civilizaciones alternó entre el enfrentamiento y la tolerancia, el aislamiento y la influencia mutua

Page 4: Edad media

Renacimiento

es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y el mundo moderno. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.

El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del Humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica, griega y romana. El término se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política, la filosofía y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.

Hombre de Vitruvio, dibujo de Leonardo da Vinci, expresión del canon estético renacentista.

Page 5: Edad media

Tipos de técnicas usadas en la época del Renacimiento

Durante la época del Renacimiento los artistas comenzaron a representar imágenes con un objetivo más realista. La representación del cuerpo humano y de los objetos no era una idealización de la imaginación, sino más bien un medio para la innovación artística. Aunque hubo muchas técnicas usadas por los maestros del Renacimiento sólo las técnicas principales están descritas a continuación.

Humanismo y perspectivaEl humanismo era un medio para regresar a las ideologías clásicas. La idea de perspectiva es crear una apariencia tridimensional o un objeto bidimensional (por ejemplo en el lienzo).

EsfumadoLa idea del esfumado era mezclar un tono en otro para crear percepciones de profundidad, forma y volumen. El ejemplo más famoso de esta técnica es la Mona Lisa.

ClaroscuroEste tipo de pintura usa el contraste de la luz y la oscuridad para crear dimensión en una pintura, lo que le da la ilusión de profundidad o tridimensionalidad. Un ejemplo de esta técnica serían los trabajos de Michelangelo Merisi da Caravaggio, quien desarrolló el tenebrismo (una forma de claroscuro donde los objetos parecen emerger de la oscuridad).

FrescoExisten dos tipos de frescos, el buon fresco y el fresco secco. El buon fresco consiste en mezclar los pigmentos con el agua, y en el fresco secco los pigmentos son mezclados con agentes aglutinantes y pintados sobre yeso seco.

EscorzoLa idea del escorzo es que sea un medio para agregar profundidad a una pintura al crear la ilusión de que el objeto se extiende a un segundo plano. Un artista conocido por esta técnica es Adnrea Mantegna.

Page 6: Edad media

Dibujo Técnico

La historia del dibujo técnico se inicia gracias a la necesidad de grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías.

Hoy en día, se está produciendo una confluencia entre los objetivos del dibujo artístico y técnico. Esto es consecuencia de la utilización de los ordenadores en el dibujo técnico, con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien representan los objetos en verdadera magnitud y forma, también conllevan una fuerte carga de sugerencia para el espectador

•Época primitiva y antigua

Época clásica y edad media Época del renacimiento

Época contemporánea

Page 7: Edad media

Dibujo Artistico

El arte medieval es una etapa de la historia del arte que cubre un prolongado período para una enorme extensión espacial.1 La Edad Media -del siglo V al siglo XV- supone más de mil años de arte en Europa, el Oriente Medio y África del Norte. Incluye distintos períodos, cuya valoración estética, sujeta a cambiantes criterios, ha venido emitiendo distintas denominaciones calificativas, que llegan a etiquetar a algunos como "edades oscuras" y a otros como "renacimientos"; incluye a su vez muy diferentes movimientos artísticos con distinta difusión geográfica, desde los llamados "estilos internacionales" hasta los artes nacionales, regionales y locales; en definitiva, una enorme diversidad en las obras de arte (pertenecientes a los más diversos géneros) y en los propios artistas (que en la Alta Edad Media permanecían en el anonimato de una condición artesanal de poco prestigio social, como los demás oficios establecidos en régimen gremial, mientras que en los últimos siglos de la Baja Edad Media, sobre todo en el siglo XV, alcanzarán la consideración de cultivadores de las bellas artes, aumentando en consideración social y preparación intelectual).

Ábside de la Basílica de Santa Pudenciana, arte paleocristiano.

Mausoleo de Gala Placidia

Capilla palatina de Aquisgrán, arte carolingio. Corona votiva de Recesvinto,

Tesoro de Guarrazar, arte visigodo.

Page 8: Edad media

La perspectiva

Es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos comunes. En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción.

Perspectiva del Campidoglio, en Roma. Miguel Ángel diseñó la composición de esta pequeña plaza; dispuso los edificios laterales confluyendo hacia el fondo para reforzar la sensación de profundidad.Es también la ilusión visual que percibe el observador que le ayuda a determinar la profundidad y situación de los objetos a distintas distancias. Por analogía, también se llama perspectiva al conjunto de circunstancias que rodean al observador, y que influyen en su percepción o en su juicio.

Perspectiva del Campidoglio, en Roma. Miguel Ángel diseñó la composición de esta pequeña plaza; dispuso los edificios laterales confluyendo hacia el fondo para reforzar la sensación de profundidad

Perspectiva lineal renacentista en La Trinidad de Masaccio (1425?-1428?) de Santa María Novella (Florencia). Se cree que es la tercera pintura realizada con perspectiva cónica, y es la primera conservada.

Page 9: Edad media

Técnicas del Grabado en Madera

El grabado en madera es una técnica de grabado que experimentó un gran apogeo en el siglo XIX. Hay diferencias esenciales de características entre un grabado en madera y una xilografía. Mientras que una xilografía se realiza sobre una plancha de madera blanda usando gubias u otros elementos de corte, en un grabado en madera el artista realiza la "matriz" "esgrafiando" un bloque de madera con un buril en lugar de usar las mencionadas herramientas de corte, llegando a crear un dibujo muy sofisticado (dentro de lo posible), produciendo por lo general un resultado de trazo más grueso. Los grabados en madera son generalmente pequeños y alcanzan una escala de grises con gran "eclosión".

Bewick - Kerkuil History of British Birds (1847)

Władysław Skoczylas: St. Sebastian, 1915

Page 10: Edad media

El Grabado en cobre

El grabado es una disciplina artística en la que el artista utiliza diferentes técnicas de impresión, que tienen en común el dibujar una imagen sobre una superficie rígida, llamada matriz, dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela, lo que permite obtener varias reproducciones de la estampa.

Dependiendo de la técnica utilizada, la matriz puede ser de metal (tradicionalmente cobre o cinc), madera, linóleo o piedra, sobre cuya superficie se dibuja con instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos químicos. Actualmente también se utilizan placas de diferentes materiales sintéticos que se pueden grabar de manera tradicional con punzones o mediante procedimientos fotográficos, digitales o láser.

Se denomina también grabado a la inscripción de texto realizada en una plancha, piedra o metal, aunque no tenga por fin realizar copias

Melancolía I, grabado de Alberto Durero.

Page 11: Edad media

Alberto Durero

Alberto Durero (en alemán Albrecht Dürer; Núremberg, 21 de mayo de 1471-Núremberg, 6 de abril de 1528) es el artista más famoso del Renacimiento alemán, conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte. Ejerció una decisiva influencia en los artistas del siglo XVI, tanto alemanes como de los Países Bajos, y llegó a ser admirado por maestros italianos como Rafael Sanzio. Sus grabados alcanzaron gran difusión e inspiraron a múltiples artistas posteriores, incluyendo los nazarenos del siglo XIX y los expresionistas alemanes de principios del siglo XX.