EDICATORIA

7
Fases de INTEGRANTES: CALERO HURTADO, SORAYDA CAMACHO PORRAS, JOSE LUIS DIOSES SALDARRIAGA, VALENTÍN NEYRA ZARATE, DREYDI INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO “JOSE ANTONIO ENCINAS TUMBES”

description

esto es bueno leeanlo

Transcript of EDICATORIA

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO PBLICO JOSE ANTONIO ENCINAS TUMBES

Fases de la

INTEGRANTES:

CALERO HURTADO, SORAYDA CAMACHO PORRAS, JOSE LUIS DIOSES SALDARRIAGA, VALENTN NEYRA ZARATE, DREYDI

DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo A Dios que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este trabajo, A mis Padres por estar ah cuando ms los necesito; en especial a mi madre por su ayuda y constante cooperacin y A mis seres queridos por apoyarme y ayudarme en los momentos ms difciles.

FASETAS DE LA REALIDAD EDUCATIVALa naturaleza ontolgica de la educacin es compleja y pueda ser entendida de diversas maneras. La Educacin como proceso fundamental en el desarrollo nacionalLa Ley Orgnica de Educacin establece en su artculo 3: La educacin tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crtico y apto para convivir en una sociedad democrtica, justa y libre, basada en la familia como clula fundamental y en la valorizacin del trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformacin social; consustanciado con los valores de identidad nacional y con la comprensin, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vnculos de integracin y solidaridad latinoamericana.1. La educacin como proceso: El educador educa. El educando es educado. Educar y ser educado constituyen una doble actividad teleolgica recprocamente condicionada. La educacin es una de las formas de devenir del espritu, es el proceso de su perfeccionamiento.2. La educacin como resultado del proceso: Cada estadio del recorrido educacional constituye ya un ascenso. En el proceso el educando es educado. Por lo tanto, cuando el educando logra perfeccionarse, adquiere educacin. Persona educada es quien esta educada, o quien est educando. La educacin aflora como resultado del proceso educacional.Estas dos significaciones son lados complementarios de una misma entidad. La educacin puede ser entendida como el transcurrir del espritu en cuento se perfecciona. El acento recae en el proceso, en el hacerse del espritu. En esta concepcin se da no solo un ascender, sino tambin un ascenso. Lo que significa, relativamente a etapas anteriores, que el espritu se encuentra en una posicin ms alta. La persona se ha enriquecido, se ha tornado ms fina, se ha educado. En esta concepcin se acenta lo obtenido en el proceso.3. La educacin como proceso individual: El proceso educacional transcurre a lo largo de la existencia. Hay u ascender continuo que comprende procesos parciales como fases integrantes de su desenvolvimiento. El torrente ascensional posee diferentes aristas, regiones, niveles, pero no concluye de manera definitiva mientras subsiste el espritu subjetivo. Es una sola corriente con sus olas sucesivas, con sus faces que se ocultan o brillan. Pero puede tambin interrumpirse o cesar, cuando el espritu cae en lo consabido, o se encanllese y extrava.En la educacin como proceso, en el momento en que este llega a su meta, concluye. Puede comenzar, entonces, otro proceso, pero que ya no es el mismo sino que se propone otro objetivo. Vista la educacin desde el lado del educando, se tendra una serie de proceso parcial sucedindose sin cesar, como crculos renovados.En la educacin como proceso individual, en cambio, se destaca otra perspectiva. El espritu de la persona a pasa a primer plano. En el decurso de su experiencia se da un nico proceso con diversas fases constituidas por los diversos procesos parciales.4. La educacin como proceso supra-individual: El proceso educacional constituye uno de los modos del desenvolvimiento espiritual de la comunidad. No se agota en una relacin individual, sino que las abarca en su conjunto. La educacin es el decurso histrico, en tanto los entes humanos son plasmados por el espritu objetivo.En la educacin como proceso individual se considera el desenvolvimiento personal del ente humano. Empero, existe tambin un proceso social. Lo que prima aqu es la idea del conjunto. Los casos individuales constituyen solo parcelas de la totalidad.La educacin es entendida en este caso como proceso. Pero se puede hablar de la educacin de la comunidad, como resultado del proceso. La referencia apunta no al proceso educacional sino a lo alcanzado mediante el. En este sentido se habla tambin de la educacin de los pueblos.

CONCLUSION

La educacin es sin duda alguna la base del desarrollo en cualquier pas del mundo y representa el motor de cualquier poltica econmica, social, seria y responsable vinculada con el progreso del pas, debe comprometerse con una generacin de conocimientos y destrezas intelectuales para favorecer el crecimiento econmico y protagonizar el cambio hacia la modernidad y eficiencia en el bienestar y calidad de vida de la poblacin.Actualmente tenemos una realidad educativa en nuestro pas muy compleja, es por ello que a pesar que se han implementado un sinnmero de reformas educativas en las ltimas dcadas, por parte de los diferentes gobiernos, no han sido resueltos los problemas cruciales.

sobre el significado de la educacin, el inicio de este proceso en el hombre y la influencia que la cultura tiene en este desarrollo al permitir transformar el medio, as como la historia individual. Igualmente, esta reflexin hace un recorrido por lo que han sido los valores en la educacin y la transformacin de ellos por la cultura. En medio de tal panorama, se plantea el lugar que la educacin debe ocupar en la sociedad y el lugar que ocupa actualmente. El texto finaliza con una atencin especial a los jvenes y a aquellos que los educan.