Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de...

24
Edición nº 15- octubre 2019 postales de villa - ph. andrea plácido DEPORTES|GASTRONOMÍA|nutrición |arte|TECNOLOGíA|Y MAS...

Transcript of Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de...

Page 1: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

Edición nº 15- octubre 2019postales de villa - ph. andrea plácido

DEPORTES|GASTRONOMÍA|nutrición |arte|TECNOLOGíA|Y MAS...

Page 2: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

3.- Relato corto: “el inquieto y el psicólogo” por Germán Galarza

5.- Música: ana black “blues villense” por Sonamos VC

7.- Deporte: básquet femenino en riberas por Francisco Romero Maino

9.- Reseña: “EL EXORCISTA” Por Germán Galarza

10.- arte: SAL Cosplay: el Bruce Wayne de Villa Constitución

por lic. ana belén marrochi

13.- Nutrición: ayunas intermitentes: “impacto en el metabolismo”

POR Nicolás Appolonia

15.- Gastronomía: tarta de vegetales asados por Chef Lucas Echeverría

17.- bienestar y salud: glaucoma: “la enfermedad silenciosa que te deja ciego”

por alfa consultorios

19.- Conciencia social

21.- SOCIALES: Festejo aniversario de la biblioteca popular

22.- Fechas

Page 3: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

Lic. nicolás appoloniaprof. Germán galarzachef Lucas Echeverría

sonamos vcfrancisco romero mainolic. ana Belen Marrochi

alfa consultoriosLucas graziani

Page 4: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

Relato corto“El Inquieto y el Psicólogo”

3

ra sábado por la tarde. Pedro visitó el club de los ferroviarios para ver un poco de fútbol infantil. El profesor siempre fue muy futbolero y la anécdota de Santiago y sus zapatillas lo acercó un poco más a la institución.

Tomó asiento sobre uno de los tablones de la tribuna mientras le daba algún bizcocho a Sagan, el perro guardián de Elendil. Le llamó poderosamente la atención como algunos padres le gritaban a sus hijos desde afuera.

Por momentos, hasta el perro le mostró su dentadura a los iracundos.

Un individuo captó la atención de Olveri. Parado cerca del córner, un hombre cuarentón de cabello negro tupido, de una estatura mediana charlaba con uno de los chicos cada vez que este se le acercaba y mientras tanto tomaba notas en un cuaderno.

Pedro se acercó disimuladamente para averiguar qué ocurría. Todo el misterio quedó resuelto cuando escuchó que aquél simple individuo lo único que hacía era decirle al pibe lo mucho que lo quería.

Se nota que su hijo se divierte.- Le dijo Olveri.

- ¡Oh! No, no! No es mi hijo, señor. Es mi sobrino.

-Aquél grupo de padres están totalmente desquiciados. Sólo se quieren salvar. No hay otra explicación.- Respondió el hombre. -Por eso vengo de vez en cuando para ver el comportamiento de los padres y tomo notas.-

- ¿Toma notas de los padres?

- Así es. Soy Psicólogo e investigador. Hago esto para algunos estudios personales y poder comprender mejor ciertos mecanismos. Pero no lo quiero aburrir con conceptos técnicos.

- ¡Pero por favor, caballero! Soy un eterno aprendiz. ¿Su lenguaje con su sobrino también es parte de la investigación?

- ¡Oh! No, no. Eso es por el cariño que le tengo

- Entiendo, ¿le gustaría acercarse al club Elendil un día de estos para charlar?

- Será un placer. Deduzco que usted es el Profesor Olveri ¿no?.

- Así es, buen señor. ¿Con quién tengo el gusto de hablar?

- Alejandro Nolan a su servicio...

E

VISUM

Por prof. Germán Galarza

Page 5: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

Av. San Martín 1460 , Villa Constitución, Santa Fe, Argentina

@lubiluind /lubiluvc www.lubiluind.com

Page 6: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

MúsicaAna Black: “Blues Villense”

5

ara quien conoce a la cantante de la banda, el nombre no necesita explicación: Anabela Prado fue convocada para participar de una fecha blusera en un bar de la ciudad pero Ana no tenia banda en ese momento y el acompañamiento de pistas no es lo que más disfruta.

Ante la insistencia de la organizadora Ana empieza a llamar a amigos músicos para armar algo con la promesa de hacer dos fechas ya que iban a sacar algunos temas. Los músicos respondieron inmediatamente y así fue como el 1º de Febrero del corriente año ANA BLACK salió a escena por primera vez, sin saber que iban a llegar muchísimas fechas más.

La clave es disfrutar, entre ellos se llevan muy bien tanto arriba como abajo del escenario. Disfrutan los ensayos y los encuentros, de otra manera no podrían hacerlo.

Entre todos van eligiendo los covers para versionar, por el momento no tienen temas propios pero no falta mucho para que lleguen. Necesitan un tiempo más de entendimiento y confianza, ya que hace poco la formación de la banda tuvo algunos cambios.

P

VISUM

Por Sonamos VC

Eligen canciones hermosas que llevan al estilo del Jazz, Soul y Blues. También se están animando al bolero, inspirados en Mon Laferte (artista Chilena), que en su banda también cuenta con vientos y eso los hace familiares.

Hoy la banda esta conformada por: Anabela Prado en Voz, Agustina Fucili en Piano y Coros, Tito Cide en Batería, Bruno Fares en Bajo, Gabriel Chávez en Trombón y Javier Papetti en Guitarra y Trompeta.

ANA BLACK nació para dos fechas pero la música habló por ellos y les pidió continuidad. Estate atento porque en cualquier momento vuelven a sonar en algún bar o algún evento de la ciudad.

Hay ANA BLACK para rato, a disfrutarlos!

Page 7: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

Ale Lewtarem a k e u p

Maquillaje Profesional - Estética de manos y pies - Esmaltado semi permanente

Page 8: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

DeporteBásquet Femenino en Riberas

7

aulo Codina tiene 30 años, es profesor de educación física y desde hace 4 años se encuentra trabajando en el básquet del Club Atlético Riberas del Paraná. Paulo nos recibió en la cancha del deporte que pregona y nos contó acerca de la rama femenina del mismo, la cual crece día a día y con la que se encuentra trabajando actualmente, entre otras categorías.

-En lo personal, ¿cómo surge tu historia con el básquet? Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte y jugarlo, pero sinceramente soy jugador de fútbol. Los chicos me llamaron un día porque les hacía falta un profe, un preparador físico para la Primera y bueno, acá estamos ya hace 4 años.

-¿Cómo está conformada la estructura de entrenadores? ¿Quiénes están a cargo de cada categoría? En Primera, U17 y U15 está Marcelo “el Chelo” Arcovito. Él es un profe de San Nicolás, que se sumó este año y viene de Belgrano. En U13 también está Andrés "el Colo" González. En la parte de inferiores estamos los tres juntos. Es el primer año que trabajamos nosotros tres en conjunto, pero la verdad que nos llevamos muy bien, estamos laburando, creo, que muy bien, sin ser por ahí pedantes, pero estamos haciendo las cosas bien y congeniando de muy buena manera.

-Si bien siempre anduvo rondando el proyecto de la rama femenina del básquet de Riberas, fue el año pasado que tomó mayor impulso a partir de tu llegada ¿cómo fue ese proceso inicial y qué frutos ves que han dado al día de hoy?

P

VISUM

Hablando específicamente del equipo femenino, el tema es así: el año pasado estaba encargado Maxi Figel, un entrenador de Rosario. Con él, las chicas venían, no venían, había otra dinámica de entrenamiento. Este año, las chicas se pusieron las pilas, empezamos a entrenar cada vez más duro y cada vez hay más chicas, algo que está buenísimo.

-Por lo que tengo entendido, los entrenamientos en divisiones menores son mixtos, pero ¿con cuántas mujeres cuentan en cada categoría? Nosotros tenemos 18 chicas, que vienen, entrenan y están. Algunas son muy chiquitas, por lo que entrenan con los más chicos; y las otras más grandes van a entrenar a la otra cancha. De igual manera, los entrenamientos son divididos, femeninos y masculinos, porque son chicas de entre 8-9 años y a lo mejor un poquito más.

-¿Qué se siente que a partir de este año la Asociación Nicoleña los haya sumado oficialmente al torneo femenino? ¿Cómo es ese torneo? ¿Cuántos equipos participan? No, el femenino es así: todavía no hay oficial. La Liga te pide que empieces a tener categorías femeninas de las más chicas, entonces, las más chiquitas si tenemos, pero hay una variedad de chicas, ya te digo, de entre 6 y 11-12 años; eso sí es oficial.

Con las más grandes estamos jugando un torneo que compartimos con las chicas de San Pedro, Ramallo, San

Por Francisco Romero Maino

"Lo que buscamos es que laschicas agarren experiencia"

Paulo Codina

Page 9: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

Deporte

8VISUM

Por Francisco Romero Maino

Nicolás, Baradero, y hay un club que es Independencia que no recuerdo de donde es. Sin embargo, ese torneo no es oficial: jugamos, es un torneo, hay árbitros, todo bien, pero no es oficial, puede jugar cualquier chica. Y ahí sí, nosotros tenemos bastantes chicas entre 14 y 19 años.

-¿Crees que el buen rendimiento de Las Gigantes tanto en Americup como Juegos Panamericanos, sumado a la histórica participación del básquet masculino en el Mundial, hace que se sumen más infantiles y juveniles a practicar el deporte? (Duda un segundo, pero rápidamente responde) Sí. Específicamente con este Mundial, no tuvo tanta repercusión en cuánto a los chicos porque, al haber sido en Asia, había unos horarios bastantes raros, horarios que coincidían con el de la escuela… Pero así todo, después del Mundial, empezaron a venir cada vez más niños, así que tuvo una influencia. Para mí no fue la esperada, pero sí se sumaron muchos más chicos así que eso, viste, por ahí, sí lo comparto.

-¿Qué objetivos se proponen, tanto en la rama femenina como para el básquet ribereño en general, para lo que queda del año y para el 2020? El objetivo es claro: con los más chiquitos es que vengan, se diviertan, jueguen, que estén la mayor cantidad de minutos adentro de la cancha, que estén todo el día jugando. Obviamente que, uno con los entrenamientos va progresando, mejorando, pero siempre a través del juego.

Con los más grandes, lo mismo. Intentamos generar un sentido de pertenencia, algo que hoy en día es muy difícil porque tenés la Play, el celular, a los chicos no les gusta mucho entrenar, muchas cosas que te juegan en contra… no es tan fácil y por eso buscar el sentido de pertenencia: que los chicos quieran estar en el club todo el tiempo, que quieran jugar al básquet, que no les dé lo mismo ganar o perder, eso es a lo que apuntamos.

Por el lado de las chicas, ellas recién arrancan a jugar este año y lo que buscamos sinceramente es que sumen experiencia. Si ganamos o perdemos, no importa, el objetivo nuestro es sumar experiencia, mejorar, mejorar y mejorar; y en base a eso, el proceso se está viendo y está bueno cuando ves que las cosas ya van encaminadas para dónde uno tiene cierta idea… así que te repito: experiencia. -Por último, ¿qué tiene el básquet que no tienen otros deportes? ¿Qué les dirías a las personas, y en particular a las chicas, que están interesadas en sumarse pero que aún no se animan?

Esa pregunta está muy buena porque muchas veces cuando nosotros vemos un deporte pensamos que no somos capaces de jugar, porque no tenemos la habilidad necesaria o porque otros son mejores; y en este caso, sinceramente, es así: el básquet es un deporte que al ser colectivo, uno tiene un montón de cosas para dar… a lo mejor no sos tan bueno tirando o atacando, pero podes ser bueno en defensa o con los rebotes… hay un montón de virtudes que el juego te va dando y que son funcionales y fundamentales para el equipo.

Entonces, hay que animarse, el que le dice que le gustaría no hay otra cosa que arrancar. Después a lo mejor te gusta o no. En mi caso particular, ya te digo, yo soy jugador de fútbol y toda la vida lo fui, así que defiendo los deportes colectivos… esto es un equipo, entonces no gano yo solo o pierdo yo solo; si ganamos, ganamos todos y si perdemos, lo hacemos todos… Eso es lo bueno del básquet, es un equipo, y dentro de ese equipo hay que respetar un montón de cosas: reglas de convivencia, reglas de juego, trabajo en equipo, etc… un montón de factores que luego te sirven para la vida, ya sea en el estudio o en un trabajo.

Para saber los horarios y días de entrenamiento entra a nuestra web. http://visumrevistadigital.com.ar

Page 10: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

reseña

9 VISUM

Por germán galarza

El Exorcista

n misterioso amuleto encontrado en una expedición arqueológica en Irak perturba al padre Merrin. Recuerdos de un episodio sombrío. Mientras tanto, en Estados Unidos, el padre Karras duda de su fe y enfrenta la muerte de su madre.

A pocas cuadras, Chris MacNeil, una exitosa actriz de Georgetown, comienza a notar extraños comportamientos en su hija Regan. ¿Qué relaciona a estas cuatro personas? La respuesta no proviene de este plano terrenal.

Con una ambientación lúgubre, el maquillaje del rostro de Linda Blair que marcó el inconsciente colectivo, tragedias durante el rodaje y censurada en varios países durante décadas, William Friedkin puso todas sus energías para marcar la historia del cine con esta película.

Inspirada en la novela de William Peter Blatty que a su vez se inspiró en un caso real. Esta es una obra de culto del género de terror. Tétrica, atrevida y perturbadora. Hasta el día de hoy, es de esos filmes que cuesta volver a ver por ciertas escenas.

En el mes del terror, los invitamos a iniciarse en el género con esta gema del séptimo arte. Para cerrar la reseña les doy un consejo: véanla de madrugada y subtitulada para escuchar la voz de la pequeña Regan.

No se van a arrepentir.

Tipo: PelículaGénero: TerrorDirector: William FriedkinOrigen: Estados UnidosProtagonistas: Linda Blair, Ellen Burstyn, Jason Miller, Max Von Sydow, Lee J. Cobb

U

Page 11: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

arte

10VISUM

SAL Cosplay: “el Bruce Wayne de Villa Constitución”

n ediciones anteriores hicimos una nota con Leo, Neto y Fabri, organizadores de “Villa Viñetas” sobre la puesta en escena que tenían para deleitarnos este año en el Salón Coliseo.

Posteriormente Fabri ilustró la tapa de la 14º Edición, y como frutilla del postre conocimos a Santiago que fue parte del prestigioso jurado del concurso de Cosplay que se realizó en el marco del festival.

Santiago es un chico de Villa Constitución que estudia para ser Realizador Audiovisual en Rosario, pero no cualquier chico convencional sino que se dedica a su carrera fiel al estilo “Batman” y su doble identidad es ser el primer cosplayer de nuestra ciudad. Nos recibe tan gratamente junto con su mamá Eliana, en su casa y nos relata su experiencia como cosplayer en Ciudad Gótica… digo Villa Constitución!

-“Santi”, como algunos te conocen, ¿tenés algún nombre en particular siendo cosplayer? Al principio no tenía ninguno, sólo era “Santi Cosplay” hasta incluso me hice un perfil en Facebook con ese nombre, que todavía lo tengo y subo algo cada muerte de obispo (risas). Sí, tendría que tenerla más activa… debo reconocer que soy muy vago (risas). Con el tiempo dije “tengo que ponerle un nombre más creativo", entonces fue que se me ocurrió trabajar con las iniciales de “SAL” que sería Santiago Aranda Lorenzatto, resultando “Sal Cosplay” que es mi perfil en instagram…

-Contanos tus inicios… Esto básicamente inició una tarde que estaba aburrido, era chico, y fue dos años antes de arrancar a hacerlo en vivo y físicamente.

-¿Recordás el año? Sí! Claro, fue en agosto de 2012. Estaba sentado cuando sucedió, era la época donde se estrenaba estrenado “Batman: el caballero de la noche” y estaba muy manija, por que salía la película, de todas maneras, tiempo atrás pensé en la posibilidad de hacer el traje, aunque tiempo después caí en la cuenta que era imposible; hasta que vi un video de un muchacho de Estados Unidos, al estilo “tutorial” donde explicaba detalle por detalle cómo hacer el traje de Batman y el traje de Bane.

E Luego, cuando me puse en marcha para realizarlo me dije <em>“no puede ser que sea tan fácil de hacer”</em>. Durante los siguientes meses fui buscando tutoriales para hacer, por ejemplo, la máscara de Batman que luego perdí… la primer máscara que hice en mi vida la perdí (risas), eso fue en el mes de octubre; pero en diciembre volví a internarlo comprando una máscara de goma eva cuando estaba $6 pesos!

-Nos vende la época (risas). SÍ! (risas) totalmente. Entonces fue que hice la máscara y la pechera. En ese momento era chico, tenía 11 años. No era la época donde yo me ponía a ver fotos e ilustraciones para detallar el traje sino trabajaba en base a mi memoria. Luego cuando veía las fotos de los trajes terminados me decía “mmm no, así no es”, no era de total agrado, no quedaba como yo quería.

En definitiva, hice la pechera pero la perdí, hice una segunda pechera en febrero y la volví a perder y además, como bonus track arruiné una hermosa remera de Batman que tenía el logo impreso y era la única remera negra que tenía. En fin, también en simultáneo hice un casco que también perdí (risas).

-Digamos que tuvimos un principio bastante escurridizo (risas) Claro (risas) pasa que arranqué por lo difícil. Hice un casco de Iron Man muy detallado, y con el tiempo, mientras lo iba haciendo me di cuenta que no era como el de la peli, así que decidí dejarlo. A los meses se estrena Iron Man 3, y me animo a hacer el casco de Iron Man en papel, suponiendo que en algún momento lo iba a hacer también en fibra de vidrio tipo resina, donde al principio pensé que era súper fácil pero cuando empecé a indagar al respecto me di cuenta que es algo muy difícil de manejar, tóxico y además si sale mal, podés arruinar hasta tu cuerpo, entonces me dijo que no. -Desististe… Sí! Y pasaron los meses, y seguía produciendo. Un día compré mucha goma eva roja, hice la pechera de Iron Man, que al final nunca usé…

-¿No la perdiste? (risas) Emm, no sé si la perdí pero no estaba en buena calidad, y no era muy parecida pero era cómoda. También hice la manopla de Iron Man. Al tiempo, en agosto particularmente, estaba viendo el canal 3, que sería como el 13 de Rosario para nosotros, donde anunciaban que había una convención en el CEC (Centro de Expresiones Contemporáneas) llamada “Crack Bang Boom” y me dije: “uh, interesante, aunque no debe ser nada en particular, una muestra de estatuas”.

Luego vi unas fotos que había dos cosplayer de Capitán América y me dije a mi mismo que debe ser algo bueno, sorprendido por lo que había visto. Sin embargo, lo tiré para abajo porque pensé que no iba a ir nadie, que era viernes, en el Patio de la Madera, del cual no tenía idea que era el CEC, hasta que me llevaron.

Estábamos llegando re tarde, paramos en una estación de servicio a ver en el mapa donde quedaba y ahí nos pudimos ubicar. El evento duraba hasta las 9 de la noche y nosotros perdidos a las 7 de la tarde. Cuando llegamos al lugar y vi el panorama pensé ¡esto no es una muestra de estatuas! Me sentía en una juguetería como las que están en Estados Unidos. Estaba todo lo que a mí me gustaba comprimido en un solo lugar! Creo que enloquecí cuando vi un juguete de Batman, mi favorito. Yo estaba con mi vieja y Cristian, lo miraba a Cristian y le decía: “Mirá Cristian! Quiero eso! Por favor lo quiero!”, ambos me dijeron que me lo iban a comprar (risas) era una época donde se podían comprar este tipo de objetos.

En esa misma convención me enteré que se hacía un concurso de disfraces, en ese momento ni sabía qué era el cosplay, lo dejé pasar. Al año siguiente, a través de Facebook veo que se vuelve a hacer pero con el lema de “este año si venís con disfraz, entras gratis”, eso fue en el 2014, así que decidí

Por LIC. ANA BELÉN MAROChI

Page 12: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

participar. Meses antes me había comprado un juego de play 3, entonces me inspiré a partir del traje de juego en realizar el mío. Lo hice de memoria como estaba acostumbrado a hacerlo pero esta vez los detalles estaban mejor realizados que los trajes anteriores…

-Fue mejorando la visión o la percepción. Si! Pasa que jugaba muchísimo al juego éste y el traje me lo sabía de memoria (risas).

-Siempre fiel al estilo de Batman ¿no? Si, por supuesto, Batman “Arkham Origins”. Lo jugué tanto que se me quemó la play! Imagínate! En fin, entre idas y vueltas con el famoso traje, llegamos a la convención…

-Entraste gratis (risas) Entré gratis! (risas) el objetivo se cumplió. Cuando llegué a la convención observé que parecía el patio de un colegio secundario pero con los alumnos disfrazados, o sea, había gente no disfrazada, por supuesto, pero predominaban los que estaban “cospleyados” como yo. Vi a Harley Quinn, a Robin, al Guasón, muchos con calidad Hollywood.

La cantidad de gente se duplicó, los cosplayer también, el ambiente era muy lindo, nos llenamos de fotos. Lo que resultaba interesante era la cantidad de participantes que había…

-El primer año fuiste como espectador entonces, el segundo te metiste en la trama, por así decirlo. ¿Hiciste contactos en esos primeros años? El primer año no, porque no quería admitirlo pero estaba muy emocionado y cansé a todo el mundo (risas) era mucha la emoción. Los años posteriores fue distinto porque puse más énfasis en el traje, lo tomé más en serio.

-¿Tuviste ayuda Santi? Sí, por supuesto! Mi mamá coció las remeras, las telas en general. Luego pegué las placas, terminé el decorado, etc. Era mucho el trabajo de detalle que tenía. Para colmo lo terminé minutos antes del evento! Habré dormido cuatro horas solamente.

Pasa que el dilema de todo cosplayer es la motivación, porque viene unos días antes de que comience el evento, entonces llegas con lo justo, para decirlo de otra manera. Me dije a mi mismo “otro año le erré”, pero estaba feliz de todas maneras. Me encontré con mucha gente conocida, estaba cargoso, pero como ya me conocían (risas)…

-Participaste ese año ¿no? ¡Sí!. El año anterior también había participado, no tengo vergüenza! Como

arte Por LIC. ANA BELÉN MAROChI

11VISUM

sea pero participo. Aunque tenga un pedacito de goma eva y no tenga nada puesto voy igual. Lo que importa es disfrutarlo y pasarla bien! Tenía puesto el traje de Batman que protagonizó Ben Affleck.

Lo arranqué en enero, con tiempo, para que no me pase lo de siempre. Hice muñequeras, guantes y cinturón, mientras se sumaban todas las responsabilidades del año, como ir a la escuela, por ejemplo. (Eliana, la mamá de Santiago no quiso perderse la nota y nos acompañó en el trascurso de ella aportando también desde su lugar. Nos contaba que Santi desde pequeño tiene fascinación por los comics y que a lo largo de este recorrido de Cosplayer, Santiago se ha ido capacitando en idiomas como el inglés, para tener una mejor apreciación y entendimiento con el ambiente, sumando su participación en Jornadas de la Juventud en teatro, donde claramente está ligado).

-Quiero recalcar que es buenísimo que puedas tener el apoyo de tu familia y sobre todo de tu mamá… y lo recalco porque muchas veces hacemos cosas o mejor dicho, dejamos de lado ese tipo de cosas que no nos dan plata pero nos alimentan el alma… Por supuesto de mi mamá y de mi papá, mis abuelos y de mi familia en general.

-¿Cómo es la metodología de trabajo? ¿Vas reciclando lo que tenés? ¿Arrancas de cero? Hago todo de cero… no me gusta repetir. Pasé por muchos géneros pero siempre giraba en lo mismo. Estuve en la feria Comic Con, festivales de animes, etc. Estrené trajes, máscaras y demás. Me han acompañado mis compañeros del colegio en convenciones de historietas, siempre tuve su apoyo.

Otras de las cosas que remarcó Eliana en la entrevista, fue la importancia de buscar una alternativa para que no sólo funcione desde el punto de vista personal sino que, además funcione con otro fin, del tipo solidario: Hace años que Santiago y Eliana, su mamá, visitan a los niños que están en el hospital local, nace de ellos, por supuesto. Visitan a los niños y a sus mamás compartiendo un momento grato, trasladando un poco la realidad en que transitan en ese momento.

Por otro lado nos contó que su experiencia como jurado en el primer concurso de cosplay de Villa Viñetas, remarcando la importancia de que existan este tipo de espacios para jóvenes de nuestra ciudad. Su participación en Villa Viñetas no fue la primera, sino la segunda, ya que el año anterior: Tomé coraje y dije "quiero participar ahí!” dice Santiago, remarcando la importancia de soltarse y dejar los miedos atrás.

-Pero creo que fue la pata que faltaba... Puede ser… de todas maneras esto pasó por que uno de los chicos (Mariano Mancini) que tenía un stand de esculturas en la edición anterior de Villa Viñetas me dijo que tenía que ser parte el próximo año, porque iba a producir un cambio importante en el festival mismo.

-¿Qué te pareció como experiencia personal? Visto desde el otro lado, porque antes estuviste como participante y ahora estuviste como jurado, ¿Fue la primera vez? Si! Es la primera. Siento que fue como subir un nivel de donde estoy posicionado, una nueva experiencia que seguro me va a favorecer en lo que hago.

-La pregunta del millón, ¿algún consejo para los que se están iniciando? Mantener la calma, ante todo, cuando vean un cosplayer nuevo. Siempre respeto, actuar con mucho respeto. Disfrutar el momento y no ser estrella porque en este "fandown" -comunidad de fanáticos como así se llama- está lleno de estrellas, y los que son así, realmente les va muy mal y nadie los quiere. Yo intento llevarme bien con todos pero todo no se puede, siempre pongo lo mejor.

No sean tímidos y pregunten qué material pueden usar. No busquen lo más barato pero tampoco lo más caro. Traten de experimentar y probar con los materiales. Lo mejor es empezar con goma eva y epoxi, y luego ir elevando el nivel.

Sean auténticos y fieles a su estilo, no hagan cosas para complacer a otros. Inviertan horas buscando información, de hecho yo hago eso y diviértanse!

Page 13: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte
Page 14: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

NUTRICIÓN Ayuno Intermitente: “Impacto en el Metabolismo”

13

l ayuno intermitente es un tipo de dieta de moda que limita la cantidad de tiempo en el que se permite comer.

Hay diferentes tipos de ayuno intermitentes, pero por lo general, se trata de una variante que consiste en mantener una alimentación muy baja en calorías (unas 500 kilocalorías) durante algunos días a la semana, y luego regularizar el patrón alimenticio otros días, y así sucesivamente.

Se debe tener en cuenta que consumir solamente 500 kilocalorías por día, es el equivalente a comer aproximadamente el 25% de las calorías que se recomiendan diariamente. Esto es absolutamente insostenible, para alguien que viene acostumbrado a hacer 4 o 6 comidas al día, con una alimentación variada, teniendo vida social y realizando actividad física de manera regular y sostenida.

Además, se debe tener en cuenta que este tipo de alimentación, no nos brindará la saciedad suficiente para mantenernos llenos y satisfechos, no nos dará la cantidad de nutrientes necesarios que nuestro organismo necesita diariamente, y no proporciona la energía necesaria para realizar una actividad física, ni siquiera leve, como por ejemplo caminar 30 minutos al día.

Ciertas investigaciones han demostrado de que el ayuno en días alternos puede lograr una importante pérdida de peso en un período de entre 8 y 12 semanas. Sin embargo, este ayuno plantea un grave problema, y es que el seguimiento de la dieta suele decaer. Los estudios a largo plazo han mostrado que, con el tiempo, se va aumentando la ingesta de calorías en los días

de "ayuno", lo que reduce el déficit calórico logrado y ralentiza el ritmo de la pérdida de peso.

Esto se debe principalmente a que son dietas totalmente restrictivas y escuetas en cuanto a la cantidad y calidad de alimentos que se pueden consumir. Estas dietas conllevan a menudo además de la perdida de grasa, perdidas de masa ósea y masa muscular.

Esto es absolutamente contraproducente para la salud, ya que, a largo plazo, se deteriorará el sistema osteomuscular, ocasionando pérdida de la fuerza y tonicidad muscular, fragilidad, dolor y sensación de cansancio.

E

VISUM

Nicolas Appolonia - Lic. en Nutrición Mat. 1500/2

Por Lic. Nicolás Appolonia

“Estas dietas conllevan amenudo, además de la perdida

de grasa, perdidas de masaósea y masa muscular”

Page 15: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

Primero en tu computadora, ahora en tu celulardescarga la app y escucha en vivo las 24hs.

Page 16: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

GastronomíaTarta de Vegetales Asados

15VISUM

Ingredientes: (6 Porciones)

Para la masa:-1 y 1/2 taza de harina común.-1cda de sal.-3 cdas de mix de semillas.-1/4 taza de aceite de oliva.-1/4 taza de agua

Para el cremoso:-1 berenjena grande en rodajas finas.

-2 zucchinis finos.-1 morrón rojo en juliana.-1 cebolla en juliana.-1 cebolla morada en juliana.-100g de tomates cherry.-aceite c/n.-250g de queso mozzarella.-3 huevos.-2 cdas de crema de leche.-sal y pimienta a gusto.

Por Chef Lucas Echeverría

Procedimiento:

Sin palabras para describir este exquisito plato.

Para la masa, colocar en un recipiente la harina junto con la sal, las semillas y el aceite. Añadir de a poco el agua e integrar todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea.Una vez lista la masa, reservar en la heladera durante media hora.Mientras, colocar los vegetales sobre una placa para horno con un poco de aceite, sal y pimienta. Cocinarlos en horno moderado hasta que estén algo tiernos y dorados. Retirar y reservar.Retirar la masa de la heladera, estirarla sobre una tartera previamente lubricada con aceite. Pinchar la masa y dorarla unos minutos en el horno. Rellenar la tarta intercalando con los vegetales grillados y el queso mozzarella.Por último, verter los huevos batidos a mano junto con la crema de leche y llevar a horno medio hasta que la masa esté bien cocida y dorada, y el queso esté derretido. Retirar, dejar entibiar y servir.

¡A disfrutar!

Page 17: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

Entre Ríos 1331Villa Constitución

MEDICINA KINESIOLOGIA QUIROPRAXIA

Lisandro De La Torre 236, Villa Const.Tel.:03400 45-7709

Atención por Obras Socialesy Particular

Clínica Medica - KinesiologíaFisiatría - Quiropraxia

Psicopedagogía - NeurologíaNutrición - Fonoaudiología

Tocoginecología - TraumatologíaCardiología - Cirugía General

Oftalmología

-Indumentaria -Accesorios -Decoración -AmigurumisPrincipiantes y Avanzados.

También clases de Macramé XL

Clases PersonalizadasCupos limitados

Consultas e Inscripcion

@mar.muchaalmayrisas

@elcruzecentrocultural

Page 18: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

17VISUM

bienestar y salud

l glaucoma es una neuropatía óptica multifactorial progresiva. Se caracteriza por un aumento patológico de la presión intraocular (PIO) por encima de los valores normales, que conlleva en forma directa a la producción de un daño de la cabeza del nervio óptico y este a su vez lleva a una pérdida característica del campo visual.

Es una enfermedad silente, pues la PIO puede llegar a valores muy elevados sin que el paciente sienta síntomas importantes. Algunos de ellos pueden ser visión de halos de colores alrededor de las luces, cefaleas, cansancio en la fijación, y cambio continuo de anteojos.

E

Glaucoma: “La enfermedad silenciosa que te deja ciego”

El déficit visual no es percibido por el paciente al principio, quien si lo detecta cuando la enfermedad está muy avanzada. Es por esto que un diagnóstico precoz hace una diferencia abismal para la calidad de vida del paciente.

“Si bien no tiene cura, el diagnóstico precoz es fundamental para frenar su progresión y evitar que

el paciente llegue a perder la vista.”

Actualmente hay 7 millones aproximadamente de ciegos por Glaucoma</strong> en el mundo, y la mitad no sabe que padece la patología. Así mismo, se calcula que para el año 2020, el número de ciegos por Glaucoma aumentará un 70%.

La consulta oftalmológica a tiempo resulta fundamental ya que se trata de una enfermedad asintomática por lo tanto, cuando los síntomas comienzan, ya se habla de un cuadro avanzado.

Una toma de PIO puede hacer de un diagnóstico precoz, en la mejor herramienta para el profesional y para el paciente. La no realización de este examen indoloro, al menos 1 vez al año, es un peligro muy importante.

Por Alfa consultorios

Page 19: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

S o l u c i o n e s e n E x c e l p a r a E m p r e s a s

Lic. Lucas CatuognoGestor de Calidad

Desarrollos y Capacitaciones

www.easyescelservicios.com.ar Easy-Excel Servicios @easy_excel_servicios

[email protected] / [email protected]

Page 20: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

19VISUM

conciencia social

a emocionalidad que nos invade permanentemente cuando escuchamos una canción, cuando vemos una película de amor, leemos un libro; esa emocionalidad sostenida por cientos de años a través de historias, relatos cargados con una base cultural patriarcal fuerte y naturalizada por nosotras mismas, las mujeres.

Esa imagen de amor romántico que todo lo cura y todo lo puede, viene siendo interpelada a lo largo del tiempo por mujeres jóvenes: quienes sostienen que el concepto "romanticismo" es el gran culpable de esa base cultural sostenida y de la dependencia emocional y la necesidad imperiosa de las mujeres de ver el mundo a través de los ojos del otre... Y que en ella subyace el origen de muchas violencias y desigualdades por las que vienen históricamente atravesando las mujeres.

Simone de Beauvoir en la década del '70 expresó algunas definiciones que hoy se toman como banderas y son visibles en cada encuentro donde las mujeres las hacen propias. "El día que una mujer pueda amar, no desde su debilidad sino desde su fuerza, no para escapar de si misma, sino para encontrarse, no para rebajarse sino para afirmarse, ese día, será para ella, como para los hombres, una fuente de vida y no de peligro.”

Historizando desde las épocas del inicio del romanticismo y la modernidad donde se fijaban roles familiares, donde se formalizaban alianzas oscuras

L

Atrapadas: el amor como fuente de vida y no como peligro

arreglando matrimonios por dinero o tierras; y donde el cuerpo de la mujer era mercantilizado como complemento del hombre y alcanzar este destino formaba parte de su realización personal, cumpliendo las metas asignadas por otres, alcanzando así la felicidad.

Persiguiendo ese rol donde el éxito en lo personal dependía de otres sujetos, era absolutamente necesario comenzar desde jóvenes, casi niñas, la búsqueda de esa media naranja que las complete.

Fue en los comienzos de la modernidad donde algunas mujeres comenzaron a sentir incomodidad y percibir esa opresión de su voluntad y de sus deseos; y en desacuerdo con esta imposición cultural de roles asignados comenzaron a vislumbrar otro horizonte, movidas por el deseo propio y respetando ese deseo individual de buscar su propia fuente de felicidad. Oponiéndose fervientemente a la idea de amor como fuente de salvación, y proponiendo la idea de amor verdadero, lo segundo como idea de construcción de acciones diarias de compartir, cuidar, respetar, potenciar y acompañar al otre.

La idea de amar implicando la voluntad de cada uno, de querer hacerlo y no como algo instintivo o involuntario. Ese camino emprendido hoy es sostenido por muchas mujeres que luchan por todas nosotras y por nuestros derechos de vivir libres de toda opresión, en nombre del amor...

No se trata de querer mucho, sino de querer bien.

Page 21: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

Músicos de Villa Constitución y alrededoresasociados para trabajar juntos por mejores

condiciones para los músicos,nuevos espacios, y más y mejor arte.

@[email protected]

MASOTERAPIA DRENAJE LINFÁTICO REFLEXOLOGÍA ZEN SHIATSU

Page 22: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

sOCIALESFestejo Aniversario de la Biblioteca Popular

Page 23: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

22VISUM

Las fechas que vayan surgiendo, vamos a ir cargandolas en lasredes sociales, estén atentos

por un espacio publicitario en nuestra revista comunicate con nosotros

pacificopbro. daniel segundo 1944

la posada de los muertos14 de febrero 333

radegastsan martin 103818:00dom 13 oktobeerfest

Impass Barav. del trabajo 81823:30sab 19 derry

21:00sab 12 Poveglia - HELL Indeleble

23:55sab 19 vintage celebration

aNFITEATRO DEL PREDIODE LA UOM19:00sab 19 La Tonada

23:55vie 11 get up Impass Barav. del trabajo 818

don pietropbro. daniel segundo y avellaneda22:00sab 12 du:’et

22:00vie 11 recio don pietropbro. daniel segundo y avellaneda

evolution belgrano 74817:30dom 13 feria de diseño

soho barsan martin 99821:30sab 12 tributo a silvio rodriguez

the sandwich zonedorrego y lisandro de la torre22:30sab 12 modo noche

pony pisadorpbro. daniel segundo 188021:30sab 12 oktobeer fest

pony pisadorpbro. daniel segundo 188021:30vie 11 stand up

coco castillo

soho barsan martin 99821:30sab 26 homenaje a

la trova rosarina

soho barsan martin 99821:30sab 12 tributo a sabina

Page 24: Edición nº 15- octubre 2019 · 2019. 10. 17. · Es rarísimo la verdad porque yo soy jugador de futbol (entre risas), pero me encanta el básquet, me gusta mirar mucho el deporte

+