EDICION 1

3
La Nueva Chinita Octubre de 2010. Año 1 , número 1. Historia del barrio Por Yesid Ortega En un comienzo, las tierras pertenecían a la viuda de Mancini, quien las tenia en alqui- ler a unos asiáticos, que no vivían en casas sino que tenían unas granjas o criaderos de gallinas y hortalizas. Con el tiempo ni los asiáticos ni la dueña pagaron impuestos al gobierno, por lo que se perdieron, creando esto que las tierras no tuvieran dueños es- pecíficos, creando así una tierra baldía, que quiere decir tierras sin dueño. Por esta razón la chinita carece de algunos recursos, pues se dice que estas tierras nunca fueron paga- das al gobierno. Esto provocó que los colonos comenzaran, mediante unos líderes, a invadir los terrenos que luego llamarían La Chinita, provocando la ida de los asiáticos hacia otros lugares de la ciudad. Estas invasiones estuvieron orga- nizadas por líderes populares, quienes al igual que los demás, tampoco tenían un te- cho donde vivir. Estos lideres fueron: Or- lando, Petra, Grafila y Carena, entre otros. En principio, cuando comenzaron las cons- trucciones se encontraron algunos fósiles debajo de la tierra. Algunas personas decían que eran cadáveres de los asiáticos. Además de ello, también se había convertido en un botadero de basura. Entonces los colonos se ocuparon de limpiar toda las tierras, para hacerlas vivibles. Esto ocurrió en 1973, época en que Barranquilla no contaba con muchas invasiones. Dicen que por esta razón se le llamó La Chinita. La señora Tania Juris, guía del grupo folclórico del ba- rrio La Chinita, nos cuenta que el grupo se conformó el 14 de junio del 2007, ya que su centro de motivación fue porque en el barrio “La Chinita” no había grupo carnavalero. Ella empezó con 40 niños y ahora en el 2010 tiene 50 niño. Ya que a los niños les gusta, y en el baile expresan todos sus talento y alegría. Se le da el nombre “los Rumberitos de La Chinita” porque son muy carismáti- cos. Este se conforman con niños y niñas de 9 a 14 años de edad. “En el año 2009 nos gana- mos el primer puesto en Galapa y El segundo pues- to en palmar. Aquí en Ba- rranquilla concursamos y nos ganamos el Congo de oro” cuenta Tania sobre el grupo. “Mis proyecciones y las de ellos consisten en sacar la reina infantil de La Chini- ta, para lo que se realizará el 4 de octubre la inscrip- ción de la reina infantil del barrio”. Los Rumbe ritos de La Chinita Por Carmen Crúzate Hace 6 meses comenzó el trabajo del grupo de Jovenes En Proceso Social, que busca un me- jor futuro para ellos y los demás habitantes del barrio La Nueva Chinita. Son 50 jóvenes, que trabajan, actualmente, en talleres de Comunicación, principalmente, en periodismo, vi- deo y teatro. Con estas actividades buscan aprender nuevas cosas y buscar más oportunida- des para el futuro, mostrando que nuestro barrio es mucho más que las malas noticias que los medios de comunicación constantemente muestran. La chinita, o Nueva Chinita está lle- na de `personas buenas, alegres, solidarias y con muchos talentos. (Jóvenes del grupo JEPS) Grupo JEPS...Formando líderes. Editores de La Nueva Chinita Ana Jiménez Editora Carmen Cruzate Jefe de Redacción Stanley Vargas Diseño y Fotografía Escribieron Yesid Ortega Yeison Klee Yuranis Jaraba Isaac Altamar Diana Garzón Grupo JEPS Cuando se me propuso trabajar con el grupo juvenil del barrio la chinita, no lo pensé dos veces. En primer lugar, porque ya había tenido referencia sobre el ánimo y la tena- cidad de estos jóvenes, quienes han tomado la decisión de cambiar, no sólo la imagen de su barrio, sino de cambiarlo, realmente. ¿Qué podía yo ofrecerles en su búsqueda de actividades a desarrollar? No mucho. Quizás la posibilidad de compartir con ellos unas herramientas que poco a poco han ido apro- piando e incorporando, desarrollando nuevas habilidades. El resultado es este periódico, que hoy tenemos el placer de presentar y que lleva el nombre de La Nueva Chinita, ya que ello significa, precisamente, el desarrollo de unas mejores condiciones en el barrio. Una chinita distinta a la que desafortunadamente, presentan los medios de comuni- cación. Esta es una NUEVA Chinita, orientada a identifi- car los aspectos positivos de la comunidad, así como a brindar nuevas oportunidades a los habitantes del barrio. Así, pues, presentamos a ustedes La Nueva Chinita, un periódico mural que saldrá cada dos semanas, en donde los habitantes del barrio podrán participar, escribiendo y cola- borando con los jóvenes periodistas en formación. El pe- riódico será itinerante, siendo expuesto en los lugares re- presentativos del barrio. En esta edición, los jóvenes se concentraron en dos aspec- tos: memoria histórica y colectiva del barrio La Chinita y, segundo, actividades que se realizan en la comunidad y que conducen a la generación de nuevos espacios de con- vivencia ciudadana. Esperamos que sea de su agrado y contar con su activa participación. El grupo JEPS está abierto a aquellos jóvenes que estén interesados en ser par- te de este y otros procesos que se desarrollan en la actuali- dad. De La Chinita a La Nueva Chinita. ¿De dónde venimos, qué somos y para dónde vamos? Daniel Aguilar (asesor de la primera edición)

description

Primera edición del peródioco la Nueva Chinita

Transcript of EDICION 1

Page 1: EDICION 1

La Nueva Chinita Octubre de 2010. Año 1 , número 1.

Historia del barrio Por Yesid Ortega

En un comienzo, las tierras pertenecían a la

viuda de Mancini, quien las tenia en alqui-

ler a unos asiáticos, que no vivían en casas

sino que tenían unas granjas o criaderos de

gallinas y hortalizas. Con el tiempo ni los

asiáticos ni la dueña pagaron impuestos al

gobierno, por lo que se perdieron, creando

esto que las tierras no tuvieran dueños es-

pecíficos, creando así una tierra baldía, que

quiere decir tierras sin dueño. Por esta razón

la chinita carece de algunos recursos, pues

se dice que estas tierras nunca fueron paga-

das al gobierno.

Esto provocó que los colonos comenzaran,

mediante unos líderes, a invadir los terrenos

que luego llamarían La Chinita, provocando

la ida de los asiáticos hacia otros lugares de

la ciudad. Estas invasiones estuvieron orga-

nizadas por líderes populares, quienes al

igual que los demás, tampoco tenían un te-

cho donde vivir. Estos lideres fueron: Or-

lando, Petra, Grafila y Carena, entre otros.

En principio, cuando comenzaron las cons-

trucciones se encontraron algunos fósiles

debajo de la tierra. Algunas personas decían

que eran cadáveres de los asiáticos. Además

de ello, también se había convertido en un

botadero de basura. Entonces los colonos se

ocuparon de limpiar toda las tierras, para

hacerlas vivibles. Esto ocurrió en 1973,

época en que Barranquilla no contaba con

muchas invasiones. Dicen que por esta

razón se le llamó La Chinita.

La señora Tania Juris, guía

del grupo folclórico del ba-

rrio La Chinita, nos cuenta

que el grupo se conformó el

14 de junio del 2007, ya que

su centro de motivación fue

porque en el barrio “La

Chinita” no había grupo

carnavalero.

Ella empezó con 40 niños y

ahora en el 2010 tiene 50

niño. Ya que a los niños les

gusta, y en el baile expresan

todos sus talento y alegría.

Se le da el nombre “los

Rumberitos de La Chinita”

porque son muy carismáti-

cos. Este se conforman con

niños y niñas de 9 a 14 años

de edad.

“En el año 2009 nos gana-

mos el primer puesto en

Galapa y El segundo pues-

to en palmar. Aquí en Ba-

rranquilla concursamos y

nos ganamos el Congo de

oro” cuenta Tania sobre el

grupo.

“Mis proyecciones y las de

ellos consisten en sacar la

reina infantil de La Chini-

ta, para lo que se realizará

el 4 de octubre la inscrip-

ción de la reina infantil del

barrio”.

Los Rumbe ritos de La Chinita Por Carmen Crúzate

Hace 6 meses comenzó el trabajo del grupo de Jovenes En Proceso Social, que busca un me-

jor futuro para ellos y los demás habitantes del barrio La Nueva Chinita. Son 50 jóvenes,

que trabajan, actualmente, en talleres de Comunicación, principalmente, en periodismo, vi-

deo y teatro. Con estas actividades buscan aprender nuevas cosas y buscar más oportunida-

des para el futuro, mostrando que nuestro barrio es mucho más que las malas noticias que

los medios de comunicación constantemente muestran. La chinita, o Nueva Chinita está lle-

na de `personas buenas, alegres, solidarias y con muchos talentos.

(Jóvenes del grupo JEPS)

Grupo JEPS...Formando líderes.

Editores de La

Nueva Chinita

Ana Jiménez

Editora

Carmen Cruzate

Jefe de Redacción

Stanley Vargas Diseño y Fotografía

Escribieron

Yesid Ortega

Yeison Klee

Yuranis Jaraba

Isaac Altamar

Diana Garzón

Grupo JEPS

Cuando se me propuso trabajar con el grupo juvenil del

barrio la chinita, no lo pensé dos veces. En primer lugar,

porque ya había tenido referencia sobre el ánimo y la tena-

cidad de estos jóvenes, quienes han tomado la decisión de

cambiar, no sólo la imagen de su barrio, sino de cambiarlo,

realmente.

¿Qué podía yo ofrecerles en su búsqueda de actividades a

desarrollar? No mucho. Quizás la posibilidad de compartir

con ellos unas herramientas que poco a poco han ido apro-

piando e incorporando, desarrollando nuevas habilidades.

El resultado es este periódico, que hoy tenemos el placer

de presentar y que lleva el nombre de La Nueva Chinita,

ya que ello significa, precisamente, el desarrollo de unas

mejores condiciones en el barrio. Una chinita distinta a la

que desafortunadamente, presentan los medios de comuni-

cación. Esta es una NUEVA Chinita, orientada a identifi-

car los aspectos positivos de la comunidad, así como a

brindar nuevas oportunidades a los habitantes del barrio.

Así, pues, presentamos a ustedes La Nueva Chinita, un

periódico mural que saldrá cada dos semanas, en donde los

habitantes del barrio podrán participar, escribiendo y cola-

borando con los jóvenes periodistas en formación. El pe-

riódico será itinerante, siendo expuesto en los lugares re-

presentativos del barrio.

En esta edición, los jóvenes se concentraron en dos aspec-

tos: memoria histórica y colectiva del barrio La Chinita y,

segundo, actividades que se realizan en la comunidad y

que conducen a la generación de nuevos espacios de con-

vivencia ciudadana. Esperamos que sea de su agrado y

contar con su activa participación. El grupo JEPS está

abierto a aquellos jóvenes que estén interesados en ser par-

te de este y otros procesos que se desarrollan en la actuali-

dad.

De La Chinita a La Nueva Chinita. ¿De dónde venimos, qué somos y para dónde vamos? Daniel Aguilar (asesor de la primera edición)

Page 2: EDICION 1

―El barrio se construyó por noso-

tros mismos. Nuestro desempeño y

la ayuda de la junta comunal‖ de la

cual hacia parte Hugo Guamacho,

quien nos cuenta que ―uno de los

días fue Hugo Corena el que nos

mandó a hacer las medidas de todo

los terrenos. Nosotros contábamos

con nuestros propios recursos. Para

resolver los servicios públicos, co-

mo el agua, teníamos que trasladar-

nos hasta la palerilla y llenábamos

tanques y ollas de un grifo que

había allá. La luz la traíamos con 7

rollos de alambres pela`os, de 100

mts de largo, de la zona franca, pa-

ra poder traer la luz a las casas.

Llegamos con el fin de tener una

vivienda propia para nuestros hijos

en un futuro‖.

Dicen que se le dio el nombre porque en la 17 habían

uno chinos que sembraban hortalizas. Por eso le die-

ron ese nombre “La Chinita” .

La Nueva Chinita La señora Fidelina y Pedro, habi-

tantes reconocidos del barrio La

Chinita, nos cuentan que éste nace

el 10 de abril del año 1975 y las

primeras personas que llegaron

fueron Mauricio, Petra, Nelly , Yo-

landa y Pinocho. Cuentan que en el

barrio, en esos momentos, no

existía ningún tipo de violencia.

Las únicas problemáticas que ten-

ían eran la de los servicios públi-

cos y la actitud de los jóvenes en

esa época era buena, se relaciona-

ban bastante.

Otra Versión sobre el origen de La Chinita Por. Carmen Cruzate

¿Por qué se llama como se llama nuestro

barrio? Nos cuentan el señor Hernando Villacob,

reconocido en el barrio la chinita como

―el Villa‖. En el mes de febrero del año

1975 se escucharon los rumores de una

posible colonización en este sector que

ahora es llamado la chinita. El sábado 5

de abril de es mismo año vinimos a tirar

machete 22 personas. De las cuales me

acuerdo que estaban Griselda López , mi

mama, mi papa, Roque escalona, Petra

entre otros en octubre del 75 ya se en-

contraba el sector es tronchado, para que

no entrara la policía y dormíamos en las

calles tapados de pies a cabeza para que

no nos picaran los sancudos, tuvimos la

ayuda de la junta que la conformará

Hugo carena, Eusebio, Petra Sánchez,

los jóvenes en esa época eran sanos,

jugábamos a futbol en la calle ancha con

Samudio Mosquera cuando era niño.

Nosotros contábamos con nuestros re-

cursos propios, jerley nos ofreció el agua

y teníamos que irla a buscarlas el mulas

a al parelilla la luz se cogía de la zona

franca, y teníamos que pasar el caño pa-

ra traer luz a las casa y el gas fue a lo ul-

timo se le da el nombre a la chinita por

una virgen que había en Venezuela la lla-

maban ―la chinita "este sobre se le da la

junta que conformaba Petra, y Carena

que visitaban mucho esa ciudad, la per-

pertiva que teníamos cuando llegamos

era tener nuestras viviendas propias .

A finales de los años 70, intentó cam-

biarse el nombre del barrio, por el de La

Luz II, pero los habitantes no aceptaron

ese cambio, pues ya estaban acostumbra-

dos al nombre de La Chinita.

Familia Rodríguez.

Señor Villa

Antiguos vecinos del señor Villa

Page 3: EDICION 1

¿Qué actividades ha desarrollado la igle-

sia por el barrio La Nueva chinita?

Padre Alexis: Encuentros deportivos, niños,

jóvenes, niños y mujeres de mini campeonatos

realizados por recreación y deporte de la pa-

rroquia La Presentación del Señor. También,

aprovechando la visita de Monseñor Víctor

Tamayo, que vino en Octubre del año pasado,

se hizo una caminata por la paz y se hizo una

caminata por la paz y tuvimos la participación

de colegios del barrio La Chinita. Hicimos un

concierto por la paz, en donde se dio espacio a

talentos del mismo barrio.

En lo cultural, se han realizado las siguientes

actividades: trabajamos con los jóvenes, para

que haya más amor por el barrio y por sí mis-

mos. También hubo una jornada de limpieza,

llamada ―Barranquilla Limpia‖. La iglesia de-

cidió reunirse con los jóvenes del barrio, para

hacer limpieza en el barrio, lo que fue muy in-

teresante y divertido.

También hubo el concurso de la calle mejor

adornada, en Diciembre. Los premios tenían

un valor de 300.000, 200.000 y 100.000 pe-

sos.

En Junio realizamos actividades recreativas,

como juegos de mesa. También incluimos una

jornada deportiva, en donde presenciamos la

visita del distrito, que también apoyaba a la

causa. A esto le llamamos vacaciones recreati-

vas.

EL 24 de Diciembre, el barrio tuvo el privile-

gio de conocer 70 personas del ministro de

danza ―coro arquidiocesano‖, quienes realiza-

ron una cantata.

En abril, obtuvimos la presencia de la orques-

ta filarmónica metropolitana de Barranquilla,

con sus músicos. Contamos con la presencia

del alcalde Alex Char y la secretaría de cultu-

ra.

Hemos recibido ayuda de fundaciones y parti-

cipación de la reina del carnaval, Willy el ti-

burón y payasos, que les brindaban un espacio

recreativo a los niños y niñas. Habían, aproxi-

madamente, 150 regalos.

¿Cómo nace el nombre La Nueva Chini-

ta?

PA: En Octubre del 2009, en los preparativos

de la visita del Obispo a la parroquia, fuimos

descubriendo, con otras organizaciones

(acción comunal, escuelas y hasta otras reli-

giones), que la fe ha estado ayudando a la co-

munidad en los procesos de transformación

social.

Vimos necesario que teníamos que proyectar a

La Chinita a la ciudad de Barranquilla, ya que

se maneja una mala imagen, que está perjudi-

cando el desarrollo de la comunidad y, al des-

cubrir en barrio profesionales, gente buena y

trabajadora, creemos que es una Nueva Chini-

ta y por eso el nombre.

Entrevista al Padre Alexis Javier Mattos,

párroco de la iglesia La Nueva Chinita Por Yuranis Jaraba y Yeison Klee

La Nueva Chinita

Juventud En Proceso Social Somos un grupo de jóvenes en busca de un mejor futuro para La

Nueva Chinita.

¡Tenemos talleres, dinámicas de recreación y muchas cosas más!!!

¿Quisieras unirte al grupo JEPS?

Búscanos en Facebook como Grupo Juvenil JEPS. O en la casa co-

munal del barrio.

Escríbenos a nuestro correo electrónico

[email protected]

Iglesia Hebrón.

(Deiver Rodríguez, 22 años, Pastor de

Jóvenes)

Generamos un nivel de jóvenes forman-

do líderes, formando jóvenes a la exce-

lencia de la mejor vida.

Hacemos congresos y campañas, reunio-

nes, células, además de juegos dinámi-

cos, recreativos, así llevando la palabra

de Dios, de diferentes formas.

Contamos con un comedor para los ni-

ños (lunes – miércoles)

Iglesia la Presentación del Señor

Hay dos prioridades en la Iglesia La

Presentación del Señor:

Formar la Comunidad. Capacitarla en

cursillos y traer personas de afuera,

expertas en la materia.

La organización Territorial de la pa-

rroquia. Ver Cuántas familias hay

en el barrio, para clasificarlo por

edades, para saber si han recibido

sacramentos.

Iglesia Dios es Amor

(Geo Flóres, Pastora)

Ayudas espirituales, con proble-

mas de drogadicción, consejería,

integraciones con los jóvenes,

charlas de sicología y autoestima,

inconversos, hablar de carácter

espiritual.

¿Qué actividades han realizado las diferentes

iglesias por el barrio?

¿Qué es la chinita?

La chinita es un barrio del sur occiden-

te de barranquilla

¿Cuáles son las problemáticas que

existen?

Las problemáticas son muchas pero

hay unas que son importantes tales co-

mo la inseguridad, la delincuencia, la

pobreza. Y el olvido del gobierno

¿Qué piensan los jóvenes del barrio?

Pensamos que a pesar de todo es un

buen barrio y podemos cambiar la ima-

gen que todo tiene del barrio

¿ Quienes viven en la chinita?

Viven personas muy humildes buena

gentes que quieren salir a delante

¿ Còmo se muestra el barrio en los

medios de comunicación?

Se muestra como un barrio original lle-

no de delincuencias y mal peligro se

les olvida que aquí viven personas de

bien

¿Cómo se sienten viviendo en el ba-

rrio?

Me siento bien, pero un poco de temor,

por tanta inseguridad y drogadictos en

la calle.

¿Qué le cambiaría al barrio?

La mala fama que tiene, para sacarlo

adelante.

¿Qué cosas positivas tiene el barrio?

Tiene colegio, cancha de fútbol, iglesia

y muchas personas que quieren salir

adelante.

Qué piensan los jóvenes de La Chinita? Entrevistas a jóvenes de la chinita

Por: Diana Garzón

Estrellas del Caribe Por Isaac Altamar

En la entrevista que le hicimos a la se-

ñora Ivis Bolívar. Nos comento sobre el

inicio de la comparsa las estrellas del

Caribe surgió de la necesidad de ocupar

a los niños en su tiempo libre y a la vez

representara a nuestro barrio en las fies-

ta del carnaval se asocio con una amiga

y hay iniciamos el trabajo un año des-

pués el grupo se dividió creándose un

grupo nuevo en el barrio: los rumberitos

de la chinita y estrellas del Caribe, que

dejo su nombre original

¿Cuántos integrantes tiene el grupo?

Inicialmente 30 integrantes en la actua-

lidad 45 niños entre 7 y 16 años

¿Por qué el nombre?

Estrellas porque queríamos que los ni-

ños del barrio brillaran o se dieran a co-

nocer fuera del barrio y porque son par-

te importante de nuestro Caribe

¿Dónde surgió el capital?

El capital surgió porque se le pidió a la

Fundación Sociedad Portuaria de Ba-

rranquilla (Fundapor) A través de la

doctora Carolina Vélez, haciendo acti-

vidades con los padres de familia y con

el apoyo de nuestro rey momo, del car-

naval de la 44, Osman Torregrosa. Estas

personas han sido muy importantes para

el sostenimiento del grupo.

¿Han ganado algún reconocimiento?

Precisamente, estrellas del Caribe, ganó

una plata como reconocimiento a nues-

tra buena representación, que fue en-

tregado en Abril de 2010, en el estadero

La estación, siendo escogido entre los

tres mejores grupos folclóricos.

¿Quién diseñó el vestuario?

Yo misma diseño y escojo el color del

vestuario.

¿Aparte del carnaval de Barranqui-

lla, en qué otros eventos han partici-

pado?

Hemos tenido presentaciones en el esta-

dero La Estación, Salsa 8, la Escuela de

la Policía, en los colegios cercanos al

barrio, fiestas infantiles y un estadero

reconocido como la Gota de Leche.

¿Dónde se ubica el grupo?

La sede del grupo se encuentra en la

Carrera 12 B # 7A—19, en el barrio La

Chinita.

¿Qué clase de música bailan?

Tenemos la champeta, reggaetón, salsa,

merengue. Para el próximo año, hay

nuevas propuestas.