Edicion 15

60

description

El ritmo de la vida moderna siempre ha estado ligado al compás de los avances tecnológicos, cuya implementación en los distintos aspectos de la vida cotidiana de un país, tanto en lo público como privado, viene a otorgar a sus usuarios, entre otras ventajas, unos de los bienes más apreciados en toda sociedad.

Transcript of Edicion 15

Page 1: Edicion 15
Page 4: Edicion 15

MÁS TECNOLOGÍA MÁS SEGURIDAD

El ritmo de la vida moderna siempre ha estado ligado al compás de los avances tecnológicos, cuya implementación en los distintos aspectos de la vida cotidiana de un país, tanto en lo público como privado, viene a otorgar a sus usuarios, entre otras ventajas, unos de los bienes más apreciados en toda sociedad: La seguridad.

En este escenario, Internet y sus múltiples aplicaciones ha sido la herramienta de excelencia en el desarrollo e implementación de plataformas y software de resguardo que permitan desde transacciones bancarias más seguras hasta el monitoreo y control de faenas productivas a distancia y un sin número de otras tareas que requieren amplios niveles de control.

La efectividad de la tecnología -en relación a la seguridad- alcanza altos niveles que son presentados con bombos y platillos en los distintos encuentros de las empresas del rubro.

Estas aplicaciones en seguridad permiten a la tecnología alzarse como el elemento clave para el desarrollo sustentable y sostenido de la actividad económica (y social, por cierto) de una nación, transformándose a la vez, en un requisito excluyente para los usuarios a la hora de contratar los servicios de una compañía o en la adquisición de bienes de consumo de todo tipo; y es aquí donde el éxito y la misión de las empresas ligadas a la seguridad está dada en la cercanía, comunicación y entendimientos que alcancen con los usuarios finales.

El dar a conocer los logros de las medidas de seguridad es el fin que toda empresa debe asumir, ya que en la práctica es donde los reales alcances de estos avances se ven reflejados, los cuales deben ser comunicados al mundo entero, más allá del sector técnicos y expertos en la materia, acercando así la seguridad a la sociedad en su conjunto; misión en la cual Seguridad Empresarial se compromete constantemente como plataforma de información.

4

15

18

22

37

Page 5: Edicion 15

46

1814

22

30

34

38

42

46

50

AÑO 2 EDICIÓN 15REPRESENTANTE LEGAL303 EDITORIALES S.A.AV. FRANCISCO BILBAO 2996PROVIDENCIA - SANTIAGOTEL.: 56 2 583 0050

[email protected]

Gerente GeneralRonald Berstein [email protected]

Director EjecutivoFernando Ríos [email protected]

Directora ComercialPaula Cortés [email protected]

Account ManagerFabiola [email protected] Martí[email protected]

Directora EditorialClaudia Sá[email protected]

Equipo PeriodísticoMaría Victoria MoyaKatherine Verdugo M.Carlos Valenzuela R.

SuscripcionesJosé Miguel Corté[email protected]

[email protected]

Revista Seguridad Empresarial es impresa en Chile y es una publicación de 303 Editoriales S.A.. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin el consentimiento escrito por parte de 303 Editoriales S.A. - Reservados todos los derechos, las opiniones vertidas son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten.

Page 6: Edicion 15

4 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

ciones que componen el perfil del gerente de la calidad que pueden ser consideradas como propias de la función, sin embargo no exclusivas de ella. Para definirlas, basta ob-servar cuales son sus atribuciones. Dentro del contexto de la Calidad Total, cabe al Ge-rente / Coordinador de la Calidad proyectar, desarrollar, implantar y evaluar el modelo

Otros atributos como capa-cidad de síntesis, objetivi-dad, agilidad para tomar decisiones, poder de con-vocatoria, etc., igualmente

requeridas de la mayoría de los gerentes, son también necesarias aquí. Pero, en fun-ción de sus particularidades, hay especifica-

!"#$%&'()'*%+$%,-./01%2$3%45$,$,/'67(*'%17189:/7*%86%;<&=%>%!?@<+?&;!A?&B4'6C/86"(6%<D67)(/.*%86%01%+68%&7189:/71%!"(6'"17/*"10%,%E%,

de la Calidad Total. Se trata de su primera función, altamente técnica, que desarrolla la definición de las líneas generales de ac-ción del programa de la Calidad Total en la empresa; la programación de las activida-des de implantación; definición del modelo de control para la evaluación de la calidad en la empresa; actualmente tendiente a adoptar el modelo MOMO y los indicadores de gestión como herramientas para agilizar de un solo vistazo la situación de la empresa en lo referente a los avances de eficiencia, eficacia y calidad, que garanticen la optimi-zación de los recursos y talentos disponibles a la par de la satisfacción del cliente. Segun-do conjunto de actividades de la Gerencia / Coordinación de la Calidad Total se refiere

GERENTE DE SEGURIDAD COORDINANDOLA CALIDAD

UN GERENTE / COORDINADOR DE LA CALIDAD DEBE POSEER LAS CARACTERÍSTICAS NORMALES DE CUALQUIER GERENTE. ASÍ, EL DEBE SER, EN PRIMER LUGAR, UN LÍDER. SUS CAPACIDADES DE INFLUENCIAR, MOTIVAR Y CONDUCIR PERSONAS HACIA UNA DETERMINADA DIRECCIÓN DEBEN DE SER EVIDENTES. TAMBIÉN PORQUE SON CONDICIONES NECESARIAS PARA GARANTIZAR LA PRODUCCIÓN DE LA CALIDAD EN LA EMPRESA.

Page 7: Edicion 15

a la coordinación de los esfuerzos para la producción de la calidad. Se trata de una función que involucra muchos sectores y personas y se sitúa, casi siempre, en el límite entre el proceso de integración intersecto-rial y la ingerencia de un sector en otro. El mayor problema, evidentemente, se refiere al relacionamiento humano, esto es, al de-sarrollo de actividades que congreguen es-fuerzos de diferentes tipos y procedencia en un movimiento único.

De cierta forma, pueden ser incluidos, aquí, los procedimientos de formación y con-cienciación de la mano de obra, aspectos importantes y bastante diversos tanto en métodos como en evaluación de resultados. Como extensión natural, queda a cargo de la Gerencia / Coordinación de la Calidad el desarrollo del talento humano de la empre-sa en términos de la contribución que pres-tan a la organización, o sea, a la calidad de sus servicios.

La actividad de Coordinación abarca, toda-vía, la divulgación de informaciones para toda la empresa, desde el directorio hasta la planta. Se trata de un trabajo que tanto requiere la difusión de las informaciones en sí, como la obtención de las posiciones de las personas acerca de cada situación con-siderada.

A la Gerencia / Coordinación cabe, todavía, la superación de las crisis generadas por la introducción de nuevos conceptos y por la necesidad de modificación de actitudes que ellas sugieren. Surgen, aquí, muchas resis-tencias a los cambios y a la necesidad de desarrollar estrategias para superarlas.

En el caso de la resistencia a los cambios, dos estrategias básicas se han recomenda-do: la introducción gradual de las nuevas técnicas de forma de provocar pequeñas modificaciones en las rutinas de trabajo y

la obtención de resultados que evidencien, incuestionable, las ventajas del nuevo sis-tema. Estas estrategias han dado buenos resultados, pero requieren una actividad bastante intensa por parte del gerente.

Las funciones de Administración del Siste-ma, de naturaleza técnica, y la de coordi-nación de los esfuerzos en la producción de la calidad, que involucra el relacionamiento humano, son las áreas más alcanzables. Al lado de ellas, hay funciones de organización de la calidad, que pueden ser resumidas en 4 grupos:

Formulación y presentación de la pro-puesta de la política de la calidad de la organización a ser aprobada por la Alta Administración; Estructuración del Planeamiento de la Calidad, de forma de concretizar las decisiones contenidas en la política de la calidad de la orga-nización; Incorporación de los recursos necesarios y suficientes a las acciones de ejecución de los proyectos de la calidad; Estructuración del Control de la Calidad a partir del Planeamiento de la Calidad

Parece evidente que estas cuestiones tam-bién están relacionadas a la competencia técnica del gerente. El elemento 3, entre-tanto, involucra todos los recursos de la organización en el esfuerzo por la calidad, pero confiere particular atención al talento humano de la empresa, lo que resalta el grado de relacionamiento que el gerente debe mantener con toda la mano de obra.Por fin, se debe notar que, principalmente en términos de estos 4 items enumerados, es fundamental que el gerente de la calidad conozca el proceso productivo; para tener

certeza que todo su esfuerzo está dirigido hacia el objetivo correcto, es esencial que se conozca el producto y las exigencias del mercado, única forma de garantizar una perfecta adecuación al uso.

No corresponde a él, evidentemente, defi-nir lo que quiere el mercado, recoger infor-mación acerca de estrategias de mercado y ni descubrir acción de la competencia. Hay sectores específicos en la empresa encarga-dos de esto. Lo que se desea, apenas, es que el gerente / coordinador de la calidad esté perfectamente informado para proceder a

la evaluación de la adecuación del producto para el uso. Estos aspectos definen los tres requisitos básicos del gerente/coordinador de la calidad: conocimiento técnico acerca de la calidad (conceptos, estructuras, mo-delos de evaluación, etc.); relacionamiento humano y conocimiento del proceso y del producto. En el caso particular de CEAS – INTERNACIONAL Y LA RED ACADEMICA INTERNACIONAL, gerenciar estos aspectos se encamina a la más alta tarea: perfeccio-nar a los profesionales de la seguridad en aras de la búsqueda del bien común y la coexistencia pacífica en sociedad.

Licenciado en: Administración Educati-va; Lcdo en Ciencias militares; Ingeniero Comercial; Diplomado en: Alta Gerencia; Gestión de Riesgos y Seguros; Prospectiva Estratégica; Análisis político estratégico; Gestión de Imagen y Comunicación Mas-ter en: Docencia Universitaria; Ciencias de la Seguridad, Administración de Empresas, Inteligencia Corporativa; Doctor en: Investi-gación Educativa. SE

Ing. Arturo Dávila M.Director académico de CEAS - Internacional

LA INTRODUCCIÓN GRADUAL DE LAS NUEVAS TÉCNICAS DE FORMA DE PROVOCAR PEQUEÑAS

MODIFICACIONES EN LAS RUTINAS DE TRABAJO Y LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS QUE EVIDENCIEN,

INCUESTIONABLE, LAS VENTAJAS DEL NUEVO SISTEMA.

Page 8: Edicion 15

6 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

LA PARADOJA DE LA IDENTIDAD

{ ANÁLISIS EXPERTO } TARJETA DE IDENTIDAD

EN EL PRIMER CASO, DICE EN QUÉ DI-FIERO DE CUALQUIER OTRO QUE NO SEA YO. EN EL SEGUNDO, FUNDA EL VÍNCULO SOCIAL QUE ME UNE A TODOS AQUELLOS QUE COMPARTEN LOS MISMOS VALORES SIMBÓLICOS, LAS MISMAS PRÁCTICAS SOCIALES, LAS MISMAS FORMAS DE LENGUAJE Y LOS MISMOS DERECHOS Y DEBERES ANTE LA COLECTIVIDAD.

La Identidad, el símbolo fuerte de la igualdad de los ciudadanos: La Identidad es, por definición, el vínculo que reúne al individuo y al colectivo [1]. Proteger la iden-tidad contra toda usurpación o fraude equi-vale a preservar la clave de la confianza en esta unión: poder certificar que una perso-na es efectivamente aquella que dice ser para reivindicar el acceso a sus derechos y ejercer sus deberes de ciudadano. La vía digital no hace sino fortalecer esta necesi-dad esencial.

La Identidad es el origen de la expresión de la igualdad de los ciudadanos antes de que se convirtiera en el siglo XXI en la expresión de sus diferencias. Cuando Condorcet, ma-temático y jurista, dicta en 1793 las bases de la «matemática social», interroga la re-lación del individuo con el colectivo y trata de formalizar las bases del funcionamiento democrático. Cuando este escoge el térmi-no matemático «Identidad» para represen-tar el concepto algebraico de igualdad de los ciudadanos en deberes y derechos ante

la ley, expresa la definición que persiste desde entonces como la cualidad que hace que una cosa sea la misma que otra, que dos o varias cosas no son sino una. Una, la colectividad que constituye el pueblo sobe-rano y sus representantes elegidos. Una, la república. Múltiples, los individuos que, al aceptar todos «idénticamente» las reglas de la comunidad a la cual desean libremen-te pertenecer, ascienden al rango de ciu-dadanos. La Identidad es efectivamente un principio dual, y en definitiva el vínculo que une al individuo con el colectivo.

La tarjeta de identidad electrónica, el certificado de identidad: La tarjeta de identidad electrónica o «e-ID» cumple va-rias funciones: la de título de identificación tradicional, la de documento de viaje, y por último, la de certificado de identidad elec-trónico para el mundo electrónico.

La e-ID es también el motivo de un número importante de estándares y normas inter-nacionales. Este medio ha pasado a formar parte de las costumbres de todos gracias a

su implementación en el sistema bancario, y su fiabilidad ya no requiere ser demos-trada. La tarjeta e-ID se vuelve así el punto de entrada único para una multiplicidad de servicios que antes era difícil sincronizar. La tarjeta e-ID permite la identificación, pero también permite la autenticación y la firma electrónica. Estos dispositivos pue-den por consiguiente acelerar la simplifica-ción de muchos flujos anteriormente com-plejos. Éstos están integrados en un marco jurídico en Francia y en Europa desde hace cerca de 10 años.

LA TARJETA E-ID PERMITE:

· La representación de la Autoridad so-berana que certifica la regularidad del ciu-dadano y la validez de su situación respecto a su jurisdicción nacional.

· En su calidad de medio, el acceso seguro a los servicios propuestos al ciuda-dano, quien puede de esta manera ejercer la totalidad de sus derechos y deberes aso-ciados a la gestión pública.

Por: Arnaud LaurensVicepresidente Government Programs para Latam de Gemalto

Estudiar la noción de identidad implica enfrentar una serie de paradojas: La Primera es que la identidad designa a la vez lo que nos distingue de los otros y aquello que nos hace semejantes a ellos o a algunos de ellos. La identidad remite tanto a lo específico como a lo idéntico, a lo semejante como a lo disímil, a la diferencia como a la semejanza. El concepto de identidad se articula entre la pertenencia y la singularidad.

Page 10: Edicion 15

8 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

· El rol de un verdadero sello de certi-ficación ofrecido al ciudadano para autenti-car sus actos sean cuales sean los medios y soportes de intercambio utilizados gracias a la validez jurídica de toda transacción certificada mediante este medio.

RESTITUCIÓN AL CIUDADANO DE SU IDENTIDAD

La identidad constituye un conjunto de da-tos de carácter privado y el Estado es cla-ramente su «guardián».

La visión de la relación Estado-ciudadano se modifica completamente. Entramos en una nueva era en la que esta relación pue-de valorizar el carácter «contractual» de la relación en derechos y deberes: me suscri-bo a los servicios, cumplo con mis deberes y obtengo de esto derechos y las garantías que la colectividad me ofrece en su mode-lo social. Es la base misma del «Contrato Social».

La tarjeta e-ID es también una puerta de entrada a un sistema donde cada uno tie-ne su lugar y puede entonces aportar su contribución y hacerse escuchar (elección, referéndum): la e-Democracia. En es-tos tiempos en los que la seguridad se ha vuelto una prioridad, especialmente en los intercambios internacionales, la e-ID pare-ce ineludible, es una garantía dada por los Estados a los otros Estados, dentro de una lógica de interoperabilidad de los sistemas de confianza nacionales.

EL ROL DEL ESTADO Y LA SEGURIDAD DEL MUNDO DIGITAL

Descripción: Carte d’identité electronique et le passeport suédois. Una de las misio-

nes fundamentales del Estado es la protec-ción de los ciudadanos en el mundo real, pero también en el mundo virtual en pleno desarrollo. Este fenómeno está derivando en la evolución hacia «títulos seguros», do-cumentos de viaje / pasaportes o tarjetas de identidad y la sofisticación de una iden-tidad digital.

Pero el Estado también debe brindar ser-vicio a los ciudadanos, y estas nuevas tec-nologías abren el camino a nuevas aplica-ciones de e-Servicios para las cuales se requiere identificación, autenticación y fir-ma. Internet se ha vuelto una infraestruc-tura importante y su desarrollo continuo es inevitable. Lo que obviamente está en juego es la continuidad del derecho para los ciu-dadanos en este espacio digital y la necesi-dad de protegerlos a ellos y a los intereses económicos de las empresas.

No es aceptable dejar que el mundo de In-ternet se desarrolle como un mundo «por fuera de las reglas», lo que casi ya es un hecho si consideramos la no responsabili-zación por los comportamientos irregula-res en la Red. Demasiados individuos in-curren en demasiados hechos prohibidos o ilegales en el mundo real.

La amenaza está bien presente: veamos sólo 2 cifras provenientes de un informe de marzo de 2009 para ilustrar la situación: El robo de identidad en Internet es el N°1 entre los cibercrímenes: 10 millones de personas estuvieron expuestas al riesgo de robo de identidad en 2008 (2008 Identity Fraud de Javelin Strategy & Research); se espera que el aumento mensual en 2009 de los códigos maliciosos llegue a +336%. Podemos recordar el fraude por tarjeta de crédito que volaba en los años ‘80 y que fue reducido en Francia por un factor de 20 en unos cuantos años después de la introduc-

ción de las tarjetas de crédito con micro-procesador, en reemplazo de las tarjetas magnéticas

Internet es una herramienta esencial para la creación de un marco global que permi-ta al ciudadano – cuando esto es necesa-rio – identificarse y autenticarse de ma-nera eficaz. Las soluciones de seguridad que hemos desarrollado en la industria de la tarjeta con chip (con microprocesador) desde hace más de 20 años, proporcionan respuestas en 3 temas vitales.

· La identificación y la autenticación robusta, así como la Protección de la iden-tidad del usuario, incluyendo la anonimiza-ción bajo control cuando esto es pertinente (acceso al servicio) - La Protección de los bienes del usuario (codificación de los da-tos) - La Protección de las transacciones

efectuadas por el usuario (transacciones seguras).

Estas soluciones se desarrollan, obvia-mente, dentro del marco de los 2 principios fundadores de la protección de los datos privados (ver también las 7 leyes de la identidad de Kim Cameron en http://www.identityblog.com/?p=354)

· El Principio de finalidad: cada solici-tante sólo accede estrictamente a los datos para los cuales dispone de los poderes que jurídicamente lo habilitan a consultarlos.

· El Principio de proporcionalidad: cada solicitante sólo recibe en respuesta a su pregunta los datos que corresponden es-trictamente a la consulta formulada.

Comenta este artículo en:www.seguridadempresarial.clSección Análisis

LA IDENTIDAD CONSTITUYE UN CONJUNTO DE DATOS DE CARÁCTER PRIVADO Y EL ESTADO ES

CLARAMENTE SU «GUARDIÁN».

{ ANÁLISIS EXPERTO } TARJETA DE IDENTIDAD

Page 11: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

Page 12: Edicion 15

10 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

ANÁLISIS ENERGÉTICO ¿ENERGÍA NUCLEAR PARA CHILE?¡¡NO, POR FAVOR!!

{ ANÁLISIS EXPERTO } ANÁLISIS ENERGÉTICO

LO MÁS INCREÍBLE ES QUE EN LA MITAD DE UNA CRISIS AÚN EN PLENO DESA-RROLLO, QUE CLARAMENTE ES MÁS GRAVE QUE “THREE MILE ISLAND” Y MINUTO A MINUTO SE ESTÁ ACERCANDO (Y QUIZÁ SOBREPASE) LO QUE OCURRIÓ EN CHERNOBYL, EN NUESTRO PAÍS AÚN HAY PERSONAS QUE VEN EN LA ENERGÍA NUCLEAR UNA OPCIÓN VIABLE.

Al final de la nota me referiré al tema de la seguridad. La misma es el último clavo en el ataúd que debería enterrar a la energía nuclear como opción energética para Chile. Pero primero aclaremos algunos mitos:

La energía nuclear es barata: esto es total-mente falso. A pesar de los enormes sub-sidios que ha recibido la industria nuclear en el mundo, el costo real de la energía es mayor que otras opciones. Claramente ma-yor que la geotermia y energía eólica. Solo levemente más barata que las nuevas plan-tas solares.

Mucho más cara que el carbón o las centra-les a gas de ciclo combinado. Si fuera cierto que la energía nuclear es barata, la canti-dad de plantas que existen en el mundo sería mucho mayor que las que en verdad hay (solo hay 442 reactores en operación en todo el planeta). Más aún, la razón por la cual se trata de extender la vida útil de reactores antiguos más allá de su período de licenciamiento es por el altísimo costo de

Prof. Roberto Román L, Académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

Las malas noticias se han mantenido en el último tiempo sobre la crisis nuclear en Japón. La central Fukushima tiene 6 reactores, todos están con problemas. En tres de ellos ya han ocurrido explosiones y el cuarto reactor está también inhabilitado. De los 54 reactores en operación en Japón, 14 están fuera de combate por efecto del terremoto y tsunami.

los reemplazos. No existe país en donde la industria nuclear se haya desarrollado solo por iniciativa de mercado. Aquellos países en que es un recurso importante (Francia, Japón), la decisión ha sido estratégica.

Estudios del MIT del 2009 (que otros exper-tos consideran demasiado optimistas) fijan el “overnight cost” de una central nuclear en sobre los US$3500/kW (El “overnight cost” es el mínimo posible. Solo considera costo de materiales y mano de obra. No conside-ra costos financieros, atrasos, aumento de costos por condiciones particulares, etc. Así que siempre el costo real es mayor).

Las plantas nucleares son confiables: el lo-bby nuclear siempre dice que el factor de planta de las centrales es muy alto, típica-mente sobre el 85 a 90%. Bueno, la realidad es bastante más pobre. Invito a los lectores a visitar el sitio Web de la Agencia Atómica Internacional (www.iaea.org) y allí acceder a la base de datos de las centrales. Hay es-tadísticas país por país y central por cen-tral. Las mejores centrales efectivamente

tienen factores de planta entre 80 y 90%, pero demasiadas tienen valores mucho más bajos. Las canadienses son medio-cres, las japonesas, en especial las con tecnología de agua hirviendo en el reactor (como Fukushima) tienen factores de plan-ta en torno al 60%, y los reactores Phénix y Súper Phénix (de tecnología breeder) han sido estruendosos fracasos con 40% y 7,7% respectivamente. A nivel mundial el factor de planta es de 77%.

La tecnología nuclear está mejorando: la tecnología nuclear que hoy existe y es rela-tivamente confiable es solo la de reactores de agua a presión (PWR). Es la misma que hace 50 años, con mejoras de diseño pero sin mayores cambios. La diferencia es que, debido a los mayores niveles de seguridad que se exigen, los costos por kW instalados superan largamente los US$5000 a 7000.

Incluso los nuevos European Power Reactor (llamados de “tercera generación”) que es-tán en construcción en Finlandia y Francia ya han superado los US$10.000/kW y aún

Page 13: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

no están terminados. A modo de compa-ración, la energía geotérmica tiene costos entre US$3000 y 4000/kW, con factores de planta de 90% y cero gasto de combustible y las nuevas plantas solares están con va-lores en torno a US$5000/kW con factores de planta de sobre 60%. Lo increíble es que el “corazón” de esta tecnología no ha va-riado en más de 50 años. Las centrales de “cuarta generación” que se asegura serán económicas, confiables, baratas y menos contaminantes, aún son un espejismo que tiene al menos 20 a 30 años de desarrollo por delante.

La tecnología nuclear no produce gases efecto invernadero: esto es relativamente cierto solo en la fase de operación de las centrales. Pero no lo es en la extracción, concentración y fabricación de combusti-ble y claramente tampoco en la etapa de manejo de desechos de las plantas. Los estudios más recientes muestran valores comparables a plantas de gas de ciclo com-binado y más altos que geotermia, solar y eólica. La tecnología nuclear es una de las muy pocas tecnologías que al momento de desmantelar las plantas requieren grandes inversiones y precauciones. Con otras tec-nologías, lo típico es que uno puede al me-nos recuperar el valor de chatarra de los componentes.

En el caso de Chile, tenemos abundantes recursos renovables. En Geotermia hay más de 3000 MW identificados y el po-tencial sobrepasa los 16.000. Es decir po-dríamos duplicar nuestra capacidad solo por geotermia. En cuanto a energía solar, somos claramente el país del mundo con mejor recurso solar. Con una superficie de 20 por 20 km podríamos generar la misma energía que hoy produce el SIC. Una planta solar que hoy opera en España produciría 30 a 40% más energía en Chile.

Todas las soluciones renovables son mo-dulares y en escalas más razonables (las plantas de geotermia están entorno a los 20 a 40 MW y un campo llega hasta los 200 a 300 MW. Las solares están de 20 a 50 MW en cada unidad y pueden ponerse muchas en paralelo). En cambio las plantas nuclea-res tienen potencias en torno a los 1000 MW

(el Sistema Interconectado Central tiene hoy una potencia en torno a 10.000 MW), así que una falla en una central es un evento que haría colapsar la red.

Todas las razones anteriores son más que suficientes para descartar el uso de ener-gía nuclear en Chile: tenemos mejores op-ciones, más económicas y más sustenta-bles. Y esto es algo con lo cual muy pocos países cuentan. Pero ahora veamos el tema de seguridad.

Los reactores de Japón fallaron pues con el sismo y maremoto, los sistemas de re-frigeración fallaron. Un reactor nuclear, a diferencia de una planta generadora co-mún, sigue generando calor aún cuando la planta está detenida. Según la información disponible un 6% de lo que genera a plena carga. Una planta de 1000 MW eléctricos debe generar como 3000 MW de calor para producir esa electricidad. Así que cuando está “detenida” aún hay que disipar 180 MW de calor. Esto es una cantidad enorme. Cualquier falla de las bombas de enfria-miento o el sistema de refrigeración hace que el núcleo comience a fallar y las cáp-sulas de combustible a caer al fondo del recipiente a presión. En un caso extremo se puede producir un “meltdown” que es la fusión total o parcial del núcleo. En tres reactores de Fukushima esto ya ha ocurri-do a nivel parcial. Si no se logra refrigerar y finalmente detener la reacción, entonces se puede fundir el recipiente a presión y el material radiactivo salir al medioambiente. Aquí hay una mezcla muy terrible de mate-riales a alta temperatura, agua e hidrógeno.

Es muy probable una explosión que espar-za el material en una gran nube radiactiva. Es lo que ocurrió en Chernobyl. Es lo que claramente puede ocurra en Japón. Ade-más cada uno de los reactores tiene en su edificio grandes piscinas (de más de 15 me-tros de profundidad) donde se almacena el combustible “usado”. El mismo sigue gene-rando calor y radiactividad. Estas piscinas deben también ser enfriadas. La masa de combustible nuclear que está en esas pisci-nas es mucho mayor que la que está dentro

de los reactores. Varias de las explosiones se han debido a desprendimiento de hidró-geno y oxígeno en esas piscinas.

Y todos los reactores de Japón tienen esas piscinas con material radiactivo al lado del reactor principal. Y todos los reactores del mundo también tienen esas piscinas a su lado. Las agencias ya reportan altos nive-les de radiación entre Fukushima y Tokyo.

La mezcla explosiva se originó por un sismo de magnitud 9, más plantas nucleares ubi-cadas muy cerca del mar, una falla masiva de la red eléctrica del país y un maremoto.

Salvo las plantas nucleares, este escenario es típico de Chile. Es un evento que ocurre al menos un par de veces por siglo.

Con todos estos antecedentes, ¿optaría us-ted por energía nuclear para Chile?

Comente este artículo en:www.seguridadempresarial.clSección Análisis

TODAS LAS SOLUCIONES RENOVABLES SON MODULARES Y EN ESCALAS MÁS RAZONABLES

(LAS PLANTAS DE GEOTERMIA ESTÁN ENTORNO A LOS 20 A 40 MW Y UN CAMPO LLEGA HASTA LOS 200 A 300 MW. LAS SOLARES ESTÁN DE 20 A 50

MW EN CADA UNIDAD Y PUEDEN PONERSE MUCHAS EN PARALELO).

Page 14: Edicion 15

12 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

¿ACCIDENTE? ¿NEGLIGENCIA? ¿BUROCRACIA? DEDUZCALO USTED

{ ANÁLISIS EXPERTO } ACCIDENTABILIDAD

PRODUCTO DEL CHOQUE, LOS TROZOS DEL CRISTAL LE CAUSARON DIVERSAS HERIDAS QUE LE COSTARON LA VIDA. LA HERIDA MÁS PELIGROSA FUE UN VIDRIO QUE SE LE INCRUSTÓ EN EL ABDOMEN Y FINALMENTE EL JOVEN MUERE EN EL HOSPITAL REGIONAL DE CONCEPCIÓN.

Este accidente pudo haberse evitado si se hubiesen utilizado los vidrios adecuados. La sala en que jugaban los niños no cum-plía con los requisitos que aconsejan las normas chilenas para casos de acristala-miento en zonas de riesgo como lo son ven-tanales de piso a cielo.

El cristal utilizado en el lugar era un vidrio crudo común, cuyo quiebre es irregular, tipo cuchillo, altamente cortante y peligro-so. Normalmente cuando se generan acci-dentes con vidrio común, las consecuen-cias son heridas de gran consideración, muchas veces de gravedad tal que resultan invalidantes de por vida o, como en este caso, mortales.

Este accidente se podría haber evitado si se hubiesen utilizado los vidrios adecuados según indican las Normas Chilenas acerca de cristales de seguridad.

En todas las áreas vidriadas de riesgo debe emplearse vidrio de seguridad y/o modifi-car dicha situación mediante otros recur-sos de diseño o barreras de protección.

Por: Guillermo SilvaGerente General de Achival

El 9 de marzo de este año, un niño de 10 años -que cursaba 5° básico- falleció trágicamente mientras jugaba a las escondidas en un edificio, ubicado en la ciudad de Concepción. El menor disfrutaba junto a unos!vecinos del edificio cuando repentinamente chocó contra un ventanal de una sala de eventos, destrozando el vidrio.

AREAS DE RIESGO

Fuente: NCh 135/2 Of97 Básicamente son todas aquellas áreas vidriadas susceptibles de impacto humano accidental.

Por ejemplo: Vidrios en puertas y ventanas laterales que pueden confundirse con puer-tas - Vidrios en puertas y ventanas latera-les con o sin marco, totalmente vidriados, que contengan uno o más paños de vidrio.

Vidrios ubicados total o parcialmente a una distancia menor a 800 mm del piso - Vidrios para salas de baños, piscinas, gimnasios y en otros lugares donde exista la posibilidad de resbalarse, según sea la superficie de área de vidrio expuesta. Barandas protec-toras, Salas, dormitorios, grandes ventana-les.

Otros casos especiales: Vidrios instalados horizontalmente: estructuras y revesti-mientos de cielo, cubiertas inclinadas, lu-carnas, pisos de vidrio, otros, especificando de acuerdo con las cargas (de viento, de

nieve, otras) que actúan sobre la superficie. Los vidrios de seguridad según NCh 135 son aquellos que al quebrarse minimizan el riesgo de cortes y heridas a terceros. La norma reconoce como vidrios de seguridad a:

Vidrios Laminado: están formados por dos ó más láminas de cristal flotado (incoloro o de color, crudo o templado), unidas entre sí por la interposición de una o varias ca-pas de Polivinil Butiral (PVB), polímero ultra resistente. El cristal laminado combina las propiedades del vidrio (transparencia, du-reza, etc.) con las propiedades del PVB: ad-herencia al vidrio, elasticidad, resistencia al impacto). De este modo ante un impacto sobre el vidrio laminado, la película de PVB absorbe la energía del choque al mismo tiempo que mantiene su adherencia al vi-drio. Así los trozos de cristal no se despren-den y el conjunto se mantiene en el marco.

Vidrio Templado: vidrio térmicamente tra-tado, capaz de resistir mejor el impacto mecánico y el choque térmico. Las propie-

Page 15: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

dades de un Vidrio Templado como vidrio de seguridad, se basan en dos aspectos: por un lado posee mayor capacidad para resistir esfuerzos de tracción que un vidrio común y por otro lado si se rompe se desin-tegra en pequeños fragmentos que no cau-san heridas cortantes o lacerantes serias como las que causarían los bordes filosos de pequeños trozos de vidrio recocido.

Vidrio Templado Laminado: vidrio lamina-do, formado por una o más láminas de vi-drio templado.

RECOMENDACIONES DE USO

Cristal laminado: se utiliza en lugares don-de se debe impedir la caída al vacío, ya que el vidrio se mantiene íntegro y no permite el traspaso de la persona u objeto que lo impacta. Como ejemplo encontramos te-chos vidriados o lucarnas, pisos, barandas, vitrinas, zonas de piso a cielo, parabrisas, grandes paños vidriados y toda aplicación en la cual el riesgo humano sea un factor a considerar.

Cristal Templado: dado que este vidrio, cuando se quiebra, lo hace en pequeños pedazos no cortantes, se utiliza princi-palmente en lugares de alto tráfico como: mamparas, puertas, y toda solución que necesite un tipo de herraje como sujeción. Asimismo, se utiliza cuando el vidrio será sometido a cambios bruscos de tempetatu-ra, para evitar el estrés térmico.

Cristal templado laminado: es el vidrio más seguro de todos, cumple con todas las funciones anteriormente mencionadas y se utiliza cuando se requiere mayor segu-ridad. Ejemplos: pisos de vidrios, lucarnas, escalas de vidrio, barandas. La mayoría de los vidrios utilizados en departamentos en altura, siempre deberían ser templados la-minados. Lamentablemente esto no es así y es aquí donde podríamos seguir lamentan-do fatales accidentes.

COSTO Y DESCONOCIMIENTO

Uno de los principales motivos por el que no se usa este tipo de vidrios es el descono-

cimiento de éstos y para qué se utiliza cada uno. Existe también desconocimiento de la variada oferta de este tipo de vidrios en el mercado nacional y desconocimento de los costos asociados a cada tipo de materiales. En una construcción nueva, la diferencia de precios entre colocar un vidrio común y un vidrio de seguridad se puede apreciar en el presupuesto final, en el ítem ventanas, y su-pera levemente el 5%. La oferta de vidrios de seguridad en nuestro país es amplia, va-riada, con plazos de entrega adecuados, por lo tanto este punto no es una limitante para el uso de vidrios de seguridad. Dado que las normas chilenas no forman parte de la OGUC, y por lo tanto tienen un cumplimien-to voluntario, esto conlleva a que la norma no se cumpla. ¿Hasta cuándo deberemos llamar “accidentes” a lamentables sucesos como estos, que pueden ser evitados ha-ciendo un uso responsable y adecuado de la norma existente que lamentablemente aún no es ley? ¿Negligencia? ¿Burocracia?.

Comente este artículo en:www.seguridadempresarial.clSección Análisis

Page 16: Edicion 15

14 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

LA NUEVA NORMATIVA ESTABLECE, EN FORMA OBLIGATORIA, UN SISTEMA ESPECIAL DE CONTROL DE ASISTENCIA Y DETERMINACIÓN DE LAS HORAS DE TRABAJO, DE DESCANSO Y DE LAS REMUNERACIONES PARA LOS TRABAJADORES CHOFERES DE VEHÍCULOS DE CARGA TERRESTRE INTERURBANA Y PROPONE UNA MODALIDAD MANUAL DE REGISTRO O LA IMPLEMENTACIÓN OPCIONAL DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL.

AUTOMATIZACIÓN: ELEMENTO CLAVE PARA UNA GESTIÓN SEGURA Y EFICIENTE.

}

En octubre de 2009, la Direc-ción del Trabajo promulgó la denominada Resolución Exenta 1.213, documento por el cual se establecía un sistema obliga-

torio de control de asistencia, de las horas de trabajo y de descanso y de la determina-ción de las remuneraciones para los chofe-res de vehículos de carga terrestre interur-bana. Según lo expuesto por la Dirección, la promulgación del acápite se debía a que las especiales características de organización y desarrollo de las actividades laborales en el sector del transporte de carga terrestre interurbana, generalmente, impedían una eficaz aplicación de las normas previstas en torno al horario de trabajo de los choferes (Artículo 33 del Código del Trabajo).

En este contexto, según la entidad de go-bierno, el hecho de que la actividad de transporte de carga se realice en distintos puntos del territorio nacional o internacio-nal, en distintos itinerarios y en base a dife-rentes controles definidos por los emplea-dores unilateralmente (libros de asistencia, relojes de control, etc.) hacía más imperante la necesidad de contar con instrumentos fi-dedignos y más expeditos de control de los horarios de conducción y descanso de los choferes, instrumentos que – a su vez- en-tregarían mayor seguridad al rubro, ya que, la pérdida de control del vehículo debido a fatiga de los conductores es una de las prin-cipales razones por las cuales, cada año, las

carreteras nacionales se ven enlutadas. En este contexto, según las últimas cifras entre-gadas por la Comisión Nacional de Seguri-dad de Tránsito (Conaset), un 7,7% del total de accidentes viales se debe a esta causa. De allí, entonces, la importancia de buscar nuevas estrategias que permitan disminuir esta fatídica variable.

Como se ha explicitado, la Resolución 1.213, establece, en forma obligatoria, un sistema especial de control de asistencia y determinación de las horas de trabajo, de descanso y de las remuneraciones para los trabajadores choferes de vehículos de carga terrestre interurbana. En esta línea, el docu-mento propone una modalidad manual de control con la llamada Libreta de Registro Diario de Asistencia o, la implementación opcional de un sistema automatizado de control, el que debería ser aprobado por la Dirección, acompañarse de una descripción técnica del mismo y tener la certificación de que se trata de un sistema cerrado de base de datos que asegure la inviolabilidad de los mismos.

TECNOLOGÍA, NUEVA ALTERNATIVA EN EL MERCADO

La incorporación normada de tecnologías al sistema de control de horarios de conduc-ción ha venido a plantear un nuevo desafío a los creativos de las empresas que las desa-rrollan o importan.

En este sentido, hoy por hoy el mercado pone a disposición de los empresarios del transporte de carga alternativas tecnoló-gicas de control interesantes y dignas de destacar. En este contexto, los sistemas de posicionamiento global, GPS, son –por ex-celencia- las tecnologías más requeridas por las grandes empresas de transportes de carga interurbana o por los mandantes de ellas.

En esta línea, Julio Viillalobos, Presidente de Chile Transportes, señaló que la automa-tización del sistema es primordial no sólo para mejorar la gestión de los conductores, sino también para afianzar la relación traba-jador- empleador con sistemas de registros fiables y reales. “Incorporando tecnología como, por ejemplo el GPS a los tacógrafos digitales –con los que se efectúa el control de tiempo de conducción y descanso de los conductores- se puede alcanzar un control en línea más detallado y eficiente.

Además, la incorporación de este tipo de tecnologías permite a los empresarios del trasporte variadas soluciones que le entre-

Julio VillalobosPresidente de Chiletransportes

Page 17: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

guen valor a sus empresas y, a la vez, per-mite al sector del transporte avanzar hacia una mayor formalización y a la disminución de los riesgos en la gestión”.

Ahora bien, en torno a los productos que se están posicionando en el mercado y que incorporan tecnologías de Posicionamien-to Global, Wisetrack, empresa de control y gestión de flota vía GPS y Ekomaiko, in-dustria electrónica chilena se han unido para implementar EKOTRACK, un sistema automatizado de control de asistencia para los choferes de vehículos de carga terrestre interurbana, sistema certificado que cumple con los requisitos establecidos por la Resolu-ción 1213 de la Dirección del Trabajo.

En torno a las características de este produc-to se puede establecer que es un sistema automatizado y robusto que, además, en-trega al empresario de transporte importan-tes herramientas de control y gestión, basa-das en los estados informados por el chofer, validados por el sistema y debidamente certificados de acuerdo a las exigencias de la Ley.

El sistema (certificado por la Dirección del Trabajo y por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones) cuenta con la impre-sión en el camión de todos los reportes que solicita la ley para los fiscalizadores en terreno y además, una aplicación para la impresión en la base del registro diario de

actividades, impresión del resumen men-sual de horas trabajadas, generación de informes resúmenes-detalles basados en la información enviada por los camiones a la base, monitoreo y seguimiento de los móviles, auditoria de recorrido, estados de no-conducción, indicadores de desempeño, entre otros. Otra plataforma específicamen-te diseñada en base a los requerimientos es-tablecidos por la Dirección del Trabajo para la normativa, es la denominada: RAC 1213 (Registro Automático de Conductores), desarrollado por GPS Chile que, según su Gerencia de Marketing pretende “ayudar a los clientes a cumplir con la ley respecto de la automatización de la libreta manual, pro-porcionar datos fidedignos y en línea que permitan mayor control y mejor gestión.

El RAC1213, se compone de una máquina POS en la cual se desliza una Smart Card personal del conductor y a partir de ello se ingresa la acción a realizar (conducción, descanso, etc) y el dispositivo comienza a almacenar y procesar la información ingre-sada. A partir de ello, se hacen los cálculos correspondientes para generar todo tipo de alarmas si se violan los tiempos definidos para la conducción o descanso.

DEBATE CRUZADO

Ahora bien, la implementación de sistemas de automatización de registro no ha estado

exenta de ciertas polémicas. En torno a este aspecto, se han levantado voces que apelan a que las herramientas automáticas de re-gistro son –en la práctica- más exactas y de difícil transgresión versus las herramientas de registro manuales (libreta), cuya debili-dad radicaría en la factibilidad de ser violada y en la limitada información que aportaría en otras áreas de la gestión y seguridad en el rubro del transporte de carga, como lo son: el monitoreo de la flota; la prevención de robo, tanto de las mercancías como de los vehículos, el control de las buenas prác-ticas en la conducción, como el uso de cin-turón de seguridad o el respeto a los límites de velocidad; etc.

En esta línea, Julio Villalobos, señaló que “el control de horarios de conducción y descan-so de los choferes del transporte de carga en base a la Libreta es insuficiente, porque es un registro manual absolutamente viola-ble, que es fuente de conflictividad laboral al interior de las empresas. Por ello, hemos promovido la automatización del sistema, es decir, que se aplique tecnología a los mis-mos”.

Conjuntamente, Villalobos destacó la im-portancia de que la automatización de sis-tema tenga un impacto universal, es decir, que se aplique para todos aquellos que eje-cutan servicios de transporte, no sólo para las empresas sino también para los dueños de camiones y transportistas particulares.

Por su parte, los detractores de los sistemas automatizados de registro apelan a los altos costos que implica la implementación de los mismos y sostienen que la Resolución vie-ne a regular un aspecto laboral en el rubro del transporte no un aspecto de seguridad, observación que – aunque certera- resulta para muchos limitada ya que las malas prác-ticas laborales en el rubro -no sólo de carga sino también de pasajeros- muchas veces, tienen repercusiones de alto impacto social, ejemplo de ello es el fatídico accidente, del pasado 14 de abril, protagonizado por un bus de la empresa Pullman, en la Ruta del Itata, -Región del Biobío-, en el que falle-cieron 15 personas, incluido el chofer del vehículo, Marcos Subiabre.

Page 18: Edicion 15

16 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

Tras el nefasto evento, la Ministra del Traba-jo, Evelyn Matthei, aseguró que el conduc-tor trabajó más de un mes sin parar previo a su último período de descanso antes del tur-no que cumplía, a diferencia de lo señalado por la empresa Pullman Bus, debate que aún no culmina y que ha puesto en primera línea el tema del horario de trabajo.

En esta línea, Villalobos señaló que “el im-pacto que tiene para la comunidad un acci-dente de tránsito es enorme y no sólo impli-ca pérdida de vidas humanas sino también un impacto económico para el país. Por ello, es importante modernizar el sistema”.

Aportando al debate, Juan Araya, Presiden-te de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones advirtió que “los primero en llegar y promover un acuerdo sobre el hora-rio de trabajo de los conductores fuimos no-sotros. Fuimos los que promovieron esta ley en el Congreso, porque era una inquietud de los trabajadores y porque si no existía re-gulación teníamos personas que conducían más horas lo que equivale a una competen-cia desleal entre las empresas. Ahora bien, como Confederación tenemos una postura diferente en torno a los sistemas electró-nicos, en este minuto, porque estos están dirigidos a los camioneros ABC1, que son alrededor de 300 empresas que tienen los recursos económicos para poder solventar el costo de este servicio y que se benefician de él, porque ellos necesitan monitorear su flota, controlar gestión, etc.”

En esta línea, Araya agregó que “implemen-tar este sistema en la pequeña empresa de transporte es muy caro, teniendo en cuenta que llevar el registro de horarios con la Li-breta tiene un costo de 20 mil pesos cada tres meses y, llevada con responsabilidad, el sistema manual cumple cabalmente el objetivo para el cual se diseñó”. En torno a los costos asociados a la modernización

del sistema, el dirigente de la CNDC destacó que “Nuestra gente está en condiciones de hacer este tipo de inversión, sobre todo si tenemos en cuenta que el 95% de nuestros asociados factura menos de 100 millones al año. Además, hay que tener en cuenta que las grandes empresas manejan un promedio de 22 mil kilómetros al mes, mientras que los pequeños promedian 4 mil kilómetros, ya que – en la trabajo es estacional y no dura todo el año”. Son estas características de la pequeña empresa del transporte, las que la hacen más renuente a automatizar los sistemas horarios – según lo expresado por Araya- y que la acercan más al registro manual, sin embargo, no es la única razón que esgrime el ejecutivo. En esta línea, Araya destacó la importancia

de “poder elegir”. “La resolución deja la posibilidad de optar a sistemas automatiza-dos. No es obligación, la obligación es andar con libreta, sistema que funciona si es llena-da de forma responsable por el conductor. Además, tenemos que crear conciencia que los dueños de camiones no podemos estar cautivos a una, dos o tres empresas que presten servicios de este tipo, deben existir alternativas más baratas y que a la larga be-neficie a todos y no a unos pocos”.

Y es que, según Araya, los pequeños camio-neros no se niegan a la modernización sino que apelan a que este proceso debe ser pro-gresivo, de libre elección y que el mercado debe proponer nuevos productos, más ac-cesibles en términos de costo. En esta línea, el dirigente señaló que “estamos trabajan-do junto con al gobierno en un programa para incorporar tecnología GPS a los pe-queños empresarios del transporte, progra-ma que también pretende educar a nuestros choferes en torno a esta tecnología”.

En este sentido, Rodrigo Serrano, Gerente de Valor Agregado de Wisetrack Chile S. A., manifestó que en el caso de los pequeños empresarios del transporte “efectivamente, puede que él requiera un servicio más bá-sico, ya que no necesita manejar una gran flota o monitorear aspectos de gestión y esos servicios están disponibles en el merca-do. Lo que sí es importante es que, aunque básico, el equipo tiene que funcionar, debe controlar con efectividad el horario laboral del chofer y en este tema es el gobierno el llamado a fiscalizar que estos equipos fun-cionen y cumplan su objetivo”.

Tecnología más o menos compleja o siste-mas de registro manuales dependientes del conductor, lo cierto es que el control de ho-

rario laboral de los choferes de carga inter-urbana no es un tema meramente laboral.

Es importante generar conciencia, tanto en las autoridades como en el empresariado – de mayor o menor escala- de que todos los aspectos relacionados a las condiciones laborales tienen repercusión inmediata en el profesionalismo y probidad con que el em-pleado realiza su labor, sobre todo en el ru-bro del transporte. Por ello, toda estrategia tecnológica, legal o educativa que se ponga en marcha para eficientizar y otorgar seguri-dad a las labores debe ser bienvenidas.

}

Comenta este artículo en:www.seguridadempresarial.clSección Actualidad

Juan ArayaPresidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones

Rodrigo SerranoGerente de Valor Agregado Wisetrack Chile S.A.

“NUESTRA GENTE ESTÁ EN CONDICIONES DE HACER ESTE TIPO DE INVERSIÓN, SOBRE TODO

SI TENEMOS EN CUENTA QUE EL 95% DE NUESTROS ASOCIADOS FACTURA MENOS DE

100 MILLONES AL AÑO”.

Page 19: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

Page 20: Edicion 15

18 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

!"#$"%&#%&#%!'(")'*#("+*(#&*#,-.#%/%0%&'*!#12%#!%-&#-&'"32%+*4#&"#!%#/*+(%#2&#)*&!%&!*#!*$(%#/*!#-/)-&)%!#5%#%!'%#'"6*#5%#0-'%("-/%!7#!"#,-.#8,*.#%&#59-8#6"%:-!#12%#6%(0"'%&#/-#5%'%&)";&#5%#/-!#//-0-!#.#/-#6(*6-+-)";&#5%#/-#*&5-#5%#)-/*(#6(*6"-#5%#2&#"&)%&5"*7#/*#12%#%&#02),-!#*)-!"*&%!#62%5%#!"+&"3")-(#0"&2'*!#<-/"*!*!=

EL FUEGO ES UNO DE LOS ELEMENTOS MÁS TEMIDOS. LA PELIGROSIDAD Y EL DAÑO QUE UN INCENDIO PUEDE CAUSAR EN UN INMUEBLE, PRIVADO O COMERCIAL, SUMADO A LAS LAMENTABLES PÉRDIDAS HUMANAS QUE ÉSTE PUEDE GENERAR HAN SIDO POR SIEMPRE UNA PREOCUPACIÓN AL MOMENTO DE CONSTRUIR UN RECINTO; INSTANCIA EN LA CUAL LA NORMALIZACIÓN Y LA TECNOLOGÍA COBRAN IMPORTANCIA.

En el marco de la construcción de un edificio o una casa, que busque cumplir con las normativas vigentes y los estándares máximos de seguridad, los arquitectos y diseñadores buscan amortiguar -con estilo y confort- los riesgos y la peligrosidad de las llamas. Para eso, uno de los elementos fundamentales y en reiteradas ocasiones poco valorado, son los vidrios, los cuales cobran importancia más aún cuando se tratan de materiales que permitan la detención de las llamas y de la onda de calor (expansiva) originadas en los siniestros.

!"#$"%&'()*"+,-.%&/'0"&2'*!#12%#62%5%&#!-/<-(#<"5-!

Page 21: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

Cuando ocurre un incendio de proporciones, una de las premisas fundamentales para la seguridad es contar con el tiempo necesario para evacuar de modo seguro el inmueble (un edificio) y, para cumplir este requisito(s), se han desarrollado diversas gamas de vidrios resistentes al fuego, probados y aprobados según diversas normas internacionales, según criterios de integridad y de aislamiento.

LA CLAVE: INTEGRIDAD Y AISLACIÓN

La línea de vidrios antifuego constituye un avance mayor en materia de productos transparentes para retardar la propagación del fuego en edificios. Son cristales de muy alto valor agregado que presentan un aspecto idéntico al de un vidrio común incoloro. Poseen probadas características como barrera contra fuego más un elevado índice de aislamiento al calor.

Para el Projet Manager de Dialum, Damien Gaspar, los vidrios antifuegos son aquellos que “atrasan la progresión del fuego”, manteniendo espacios seguros hasta 120 minutos. Además, destacó que éstos permiten utilizar puertas de seguridad con ventanas para ver de un lado hacia al otro.

Los cristales antifuego ofrecen distintos niveles de protección que se miden en periodos definidos de tiempo (15, 30, 60, 90 y 120 minutos) y en términos de integridad y aislación.

Al momento de hablar de estos materiales cabe enfatizar que estos cristales cumplen la función, en caso de incendio, divisoria e impiden la propagación del fuego, el humo y las radiaciones térmicas propias de un siniestro; transformándose así en una ayuda considerable cuando hablamos de respuestas efectivas ante estas emergencias. El material actuará de manera esperada

en un sistema integral, donde el cristal, el marco, los fijadores y materiales en general trabajen con absoluta compatibilidad. Para especificar, un vidrio de dichas características se deben tener claro dos conceptos fundamentales que nos permiten conocer mejor las especificaciones de estos materiales y los alcances que éstos pueden tener.

Integridad: Capacidad de un sistema vidriado de mantener atrás llamas, humo y gases calientes sin afectar la estructura de éste. Aislación: Capacidad de un sistema vidriado de restringir la transmisión de calor conductivo y radiante a la cara no expuesta al fuego

“Hay varios tiempos de antifuego, que parten de los 15 minutos y que están determinados por el tiempo que resiste el material en exposición al fuego. Los tiempos son: F15, F30, F60, F90 y F120”, señaló Mónica Budge, jefe de productos especiales de Vidrios Lirquén.

A reglón seguido, la ejecutiva reiteró que un punto a considerar al momento de referirse a estos materiales es que deben, sí o sí, cumplir con dos requisitos: “Uno, aislación térmica, es decir, que el calor de un incendio no pase de un lado del vidrio hacia el otro lado. Dos, integridad, es decir, que no explote. Si el material no cumple con estos dos elementos no puede ser considerado un vidrio antifuego. Hay vidrios que sólo cumplen con integridad y éstos no estarían cumpliendo con la Ordenanza”.

La utilización de estos materiales aportan -según Gaspar- ciertas ventajas comparativas que entregan a los usuarios seguridad, gracias a sus características. Entre estas cualidades, el projet Manager de Dialum destacó: “Proteccion contra radiaciones: aislan térmicamente el fuego;

integridad, no se quiebran y se mantienen estancos a filtraciones de fuego, humo o gas; se opacífican con la acción del fuego por lo que ayudan a mantener la calma en caso de evacuación”.

¿ANTIFUEGO?

Sin embargo, el Gerente General de la Asociación chilena de Vidrios y Aluminios (ACHIVAL), Guillermo Silva, enfatizó que “no existen vidrios antifuego, lo que existen son vidrios que retardan el fuego y que en un momento determinado, por ejemplo, en el incendio de un edificio generalmente se usan en las caja escala, donde van a soportar una determinada cantidad de tiempo para que la gente pueda evacuar el lugar”.

Por su parte la jefa de productos especiales de Vidrios Lirquén, recalcó que en Chile existe una Ordenanza que habla de los materiales de construcción antifuego, donde entre otras cosas señalan que, por ejemplo, en una caja escala o salida de emergencia debe contar con estas medidas, para que en caso de incendio aguante un tiempo establecido que permita reaccionar en caso de emergencias”.

No obstante, la profesional puso sobre el tapete un elemento no menor al momento de hablar de estos materiales: El supuesto costo y desconocimiento que existe sobre sus propiedades.

“Hay muy poca conciencia del uso de estos materiales. Hay un desconocimiento en términos de las propiedades de estos vidrios, quizás por temor al precio; cuando hay otros vidrios que son mucho más caros que el antifuego. Hay un desconocimiento a nivel general, ordenanzas, arquitectos, constructores, autoridades”, expresó la profesional.

Si bien no se usan para la fachada de un edificio por su costo; si los hemos visto -por ejemplo- para proteger y resguardar la información de las empresas; para las cajas de escalas, salidas de emergencias, ascensores, data center, clínicas y hospitales. “Lugares donde la seguridad en caso de incendio es fundamental”, afirmó Silva.

Damien GasparProduct Manager Dialum

Mónica BudgeJefa Productos Especiales Vidrios Lirquén

Page 22: Edicion 15

20 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

Vidrios Lirquén presenta tres cristales resistentes a incendios elaborados en plantas del Grupo Pilkington en Alemania. “Estas tres líneas de productos constituyen un avance mayor en materia de productos transparentes para retardar la propagación del fuego en edificios. Desarrollados por Pilkington, poseen barreras antifuego más un elevado índice de aislamiento térmico”, afirmó la ejecutiva.

Pilkington Pyrodur, cristal antifuego laminado compuesto por dos o tres planchas de cristal adheridas perfectamente a interláminas entumescentes de silicato de sodio transparente. Pyrodur ofrece propiedades de integridad. Alcanza a soportar 60 minutos de integridad frente al incendio; Pilkington Pyrostop, cristal anti fuego por excelencia. Es un cristal multilaminado compuesto por planchas de cristal adheridos a láminas de silicato de sodio transparente con propiedades entumescentes que le entregan propiedad de integridad y completa aislación, alcanzando hasta 120 minutos en bloqueo de llamas; Pilkington Pyroclear, cristal antifuego para aplicaciones que requieran una protección solamente de integridad de 30 minutos con un alto grado de claridad visual. Bordes protegidos por un tape especialmente diseñado para evitar daños en los cantos.

Mientras que en Dialum destacaron de entre sus productos a: Protección integridad 30 minutos; protección integridad 60 minutos; protección integridad 60 minutos y radiación 30 minutos; protección integridad 60 minutos y radiación 60 minutos; protección integridad 120 minutos y radiación 120 minutos. A este respecto, el ejecutivo recalcó que “importamos a pedidos desde el vidrio de protección básica (30 minutos) hasta el vidrio de máxima protección (120 minutos)”.

VIDRIOS DE SEGURIDAD

El vidrio antifuego es un vidrio de seguridad, pero no es el único. Cabe preguntarse qué es un vidrio de seguridad. Para el Gerente de Achival la respuesta es más sencilla de lo que se piensa, puesto que “son aquellos que al

romperse no causan daño a las personas”. Ante esta definición, caben otros tipos de cristales, tales como los laminados y los templados. A este respecto Silva comentó algunas cualidades sobre estos materiales.

El vidrio templado es un vidrio de seguridad formado por una sola lámina de vidrio térmicamente tratada, capaz de resistir mejor el impacto mecánico y el choque térmico. Cuando se quiebra en cualquier punto, se quiebra inmediatamente toda la pieza en innumerables trozos pequeños, los que pueden describirse como granulares, generalmente sin bordes cortantes. El vidrio laminado es un vidrio de seguridad formado por dos o más láminas de vidrio unidas por una o más capas interpuestas de material plástico. Este vidrio se triza y se quiebra bajo un impacto suficiente, pero los trozos de vidrio se mantienen adheridos al PVB.

UN TEMA DE CONCIENCIA

En cuanto al desconocimiento que hay con respecto a las cualidades y al aporte que estos vidrios pueden significar al momento de verse enfrentados a una emergencia, Budge sostuvo que el camino correcto va por acercar a los profesionales a estos materiales y dar a conocer sus propiedades.

El desconocimiento de las ventajas y normativas han llevado a que muchas veces no se cumplan las normas y se ocupen materiales inapropiados, ya sea por desconocimiento, por costo o por negligencia.

Gaspar recalcó que –en su opinión- el desconocimiento de las ventajas comparativas de estos materiales se debe

fundamentalmente a que los productos son importados desde Europa, por lo que suelen ser bastantes caros y el valor suele asustar a especificadores, mandantes, constructoras y arquitectos”

Para Mónica Budge esgrimir el tema del valor de estos cristales para eximirse de se uso no es aceptable, ya que “tenemos vidrios mucho más caros y con más demanda que los cristales antifuego, como por eemplo, los vidrios contra rayos X”. Para Guillermo Silva, la falta de conciencia sobre las medidas preventivas y el correcto uso de los materiales, se debe lamentablemente a que si bien todos los días ocurren accidentes con vidrios, éstos no son mortales en su mayoría, por lo que no se les da la gravedad que tienen, dejándose de considerar que muchas veces provocan daños irreparables en los afectados.

Así como hay lugares donde no es necesario colocar estas clases de vidrios de seguridad, hay lugares donde si lo es, y es ahí donde es necesario aplicar las medidas de prevención y seguridad necesarias, por ejemplo, en Colegios, Hoteles, Jardines Infantiles, donde se hace necesario contar con las máximas medidas de seguridad.

Por esto, certificar y fiscalizar el uso de estos materiales es la tarea que debemos concretar para tener conciencia de que un minuto más de protección ante un siniestro de magnitud es fundamental.

-0'#-&1%)%1"2"-)*%'#-'0(&'!-)*(3(&'4')%$2(*"!(&'5()'00-!(#%'('6,-'2,15(&'!-1-&')%'&-'1,270()'0(&')%$2(&'4'&-'%1,7-)'2(*-$"(0-&'")(7$%7"(#%&8'4('&-('7%$'#-&1%)%1"2"-)*%8'7%$'

1%&*%'%'7%$')-.0".-)1"(9

Comenta este artículo en:www.seguridadempresarial.clSección Actualidad

Page 23: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

Page 24: Edicion 15

22 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

LA POSIBILIDAD QUE TIENEN LAS EMPRESAS NACIONALES DE TECNOLOGÍA DE INGRESAR A NUEVOS MERCADOS, DE LA MANO DE SUS SERVICIOS Y PRODUCTOS, ES EL CAMINO Y EL RETO QUE LA INDUSTRIA NACIONAL TIENE HOY EN DÍA. EL BUEN POSICIONAMIENTO DEL SECTOR ES ALGO CONCRETO, SIN EMBARGO, FALTA AHORA CONFIRMARLO INTERNACIONALMENTE, DANDO ASÍ EL SALTO QUE EL SECTOR TIC NECESITA.

“LA INDUSTRIA NACIONAL DE TI , ESTÁ EN UN BUEN MOMENTO”

La relevancia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) es incuestionable, ya que forman parte de la cultura moderna;

nos rodea y – querámoslo o no- convivimos con ellas. A la vez, son estas razones las que confirman la importancia que tiene

el desarrollo nacional en esta materia, y es aquí donde cabe preguntarse en qué situación se encuentran nuestras empresas de TI desde el punto de vista de la inversión y del desarrollo. En este plano, el crecimiento de la industria chilena de TI ha ido de la mano del valor que las empresas de otros sectores le han dado a estas herramientas.

No obstante, aún quedan muchas cosas por hacer y en esta línea, la idea de globalizar los servicios y darle al sector una orientación más internacional cobra relevancia; y esto bien lo sabe la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información A.G (ACTI).

En palabras del Secretario General de ACTI, Hernán Orellana, las empresas TI chilenas están en “un momento interesante”, con un mercado que se mueve en torno a los 3 mil millones de dólares, incluyendo lo que es Tecnología de la Información.

“Estamos en un buen pie en comparación con los países con los que nos gusta compararnos, quienes invierten cerca del 3 al 3,5 % en TI. En este contexto estamos a la mitad de la inversión, así que nos queda mucho por hacer en el mercado local”, manifestó el Secretario de la Asociación.

Al dar una mirada a la industria de TI nacional, Orellana expresó que en el país “se ha invertido mucho en infraestructura, pero poco en lo que tiene relación con el negocio”. en este sentido, el Secretario cuestionó el que no se le saque mayor provecho a la información que se recoge en el contacto con los clientes y transformarla así en conocimiento empresarial que permita incentivar la innovación, lo que significaría un amplio impulso al valor económico a las organizaciones. “Es esta

Page 25: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

visión estratégica del rol de las TIC la que falta en las empresas”, enfatizó. De esta forma, darle mayor importancia al conocimiento es -según el ejecutivo- una de las claves para asemejarse a la visón de países desarrollados, donde “la cultura va orientada al conocimiento y no a los procesos”. En esta línea, el mea culpa del sector pasa por reconocer que “no hemos sido buenos en comunicar el mensaje de valor que tiene la gestión del conocimiento, sobre la innovación y el impacto de las TI en los negocios , hecho que se da por un problema de cultura, de innovación y por un pánico al riesgo”, señaló Orellana.

EL CAMINO. SISTEMAS GLOBALIZADOS

El desafío de las empresas nacionales de TI es claro y consiste en la internacionalización y globalización der sus servicios. Y es que este sector de la industria ha estado marcado por el posicionamiento de empresas extranjeras que se han asentado en Chile, gracias a lo cual la industria nacional ha emprendido un franco crecimiento que orienta sus pasos

fuera de nuestras fronteras ya que, hoy por hoy, los sistemas están globalizados.

En este ámbito, Orellana ha señalado que las empresas que podrán sobrevivir a esta internacionalización son aquellas que cumplan con los estándares internacionales. “Nuestro país es pequeño, que podría pasar de 3 mil millones de dólares en inversiones en TI a unos 5 mil millones de dólares; sin embargo, la oportunidades de desarrollar servicios globales fuera de nuestras fronteras es muchísimo mayor que eso, por ejemplo, si Chile se enfocara en el mercado norteamericano y sólo capturara el 1 % de él, podría crear una industria de 5 mil millones de dólares y 100 mil puestos de trabajo”, detalló Orellana.

Ahora bien, la idea de expandir los servicios chilenos al extranjero se ha visto dificultado por una visión “cortoplacista” de las mismas empresas del rubro –según señaló el Secretario General- donde las mayores dificultades son temas como la inversión, planificación y certificaciones.- “en este

último aspecto es importante destacar que cerca de 60 ó 70 % de las empresas chilenas están certificadas por la norma ISO, pero menos del 5% lo están en CMMI (Capability Maturity Model Integration), certificación clave para el desarrollo de software internacionalmente”.

Otra área de preocupación en torno al negocio de TI es el capital humano, porque hay gran demanda y poca oferta; lo que se debe primordialmente a que “nuestros jóvenes no quieren estudiar carreras técnicas, menos que tengan que ver con matemáticas e inglés”, aseguró Orellana, y agregó que “el llamado de la Asociación Chilena de Tecnología de la Información va orientado a solucionar todos los problemas

Hernán OrellanaSecretario GeneralACTI

Page 26: Edicion 15

24 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

para enfocarnos en la globalización de servicios chilenos. Hay que cerrar estás brechas”.

En un tono más tajante, el Secretario General de la agrupación manifestó su convencimiento de la necesidad e importancia de internacionalizar los servicios. “(Globalización de servicios) esto es triunfar o morir, ya que las empresas que no se internacionalizan, finalmente, van a perder la relación con los clientes, porque por el mismo precios las empresas van a privilegiar a las industria internacionales que tenga estándares de clase mundial”, afirmó.

EL RETO: AMÉRICA LATINA Y EE.UU.

Con una amplia visión de la industria de TI en el ámbito nacional, debido a que sus más de 100 socios son empresas de distinto tamaño y de distintos servicios, la ACTI se perfila como la entidad llamada a hacer crecer el desafío de internacionalización de esta industria.

“El país tiene un gran desafío, ya que cada día llegan más empresas internacionales que pueden suplir las deficiencias existentes, las falta de certificaciones, de metodología, es decir, todo lo que les falta a las empresas nacionales para poder competir con las empresas internacionales”, acotó Orellana, y agregó que “la premisa que debería mover al empresariado TI nacional es que no importa que no se exporte, pero hay que transformarse en una empresa que tiene los estándares de empresas globales,

para así poder competir de igual a igual”. En torno a este objetivo, los mercados a los que debería dirigir sus esfuerzos la industria de TI nacional serían Latinoamérica y Estados Unidos. A este respecto, Orellana indicó que “Chile tiene una imagen y posicionamiento de líder en muchas materias relacionadas con tecnologías de información que es admirado en toda la región, por ejemplo, en materias de comercio electrónico, gobierno electrónico, la industria de telecomunicaciones, etc. Además, hay muchas áreas donde hemos sido pioneros y eso se refleja bien en el resto del continente, por lo que si queremos un mercado relativamente fácil donde vender un producto debemos, primero mirar al resto de América Latina que va un pasito atrás de Chile”.

Estados Unidos, en cambio, es “el mejor mercado para servicios globales para los próximos 5 años. Tenemos muchas características que nos otorgan un buen posicionamiento en EE.UU, tales como:

el uso horario, la cultura de negocio y la imagen de país moderno”; señaló Orellana, situación que respaldaría el arribo de las empresas chilenas.

En cuanto a los principales servicios que se exportan encontramos el desarrollo de software, desarrollo de sitios web, servicios de seguridad, consultorías TI en estructuras, aplicaciones o aplicativos. “La paleta de servicio es bastante variada. Somos bien activos en lo que se exporta, el problema

sigue siendo que no todas las empresas exportan”, aseguro el ejecutivo.

No obstante el Secretario General de ACTI manifestó que una de las principales deficiencias en materia tecnológica sigue siendo la llegada de las empresas con sus clientes, en otras palabras: la dificultad de dar a conocer la importancia que tienen las herramientas TIC para el desarrollo moderno y seguro de las empresas.

A este respecto el Secretario dijo que “cada una de las empresas deben cumplir el rol de ir donde sus clientes, a todos los sectores y evangelizar un poco con estos temas. Hay un fenómeno que se produce por la distancia que existe entre el gerente de informática y el ingeniero general. El informático dice que el comercial no lo entiende y el comercial señala que el informático habla raro; por lo que no hay mucho diálogo ahí”.

Sin embargo, a partir de la solución de estas problemáticas y de que se conozcan las ventajas de las estrategias TI, el panorama cambiará. En torno a lo faltante, las conversaciones tienen que ser otras, mucho más orientadas al valor, como por ejemplo: cómo podemos mejorar la competitividad, cómo podemos mejorar la fidelidad de los clientes, cómo podemos tener una variedad de productos de mayor valor y es en estas actitudes y acciones en la que el desarrollo y crecimiento de la industria de Tecnologías de la Información en Chile se fundamenta y logrará un crecimiento sostenido en el tiempo.

NO OBSTANTE EL SECRETARIO GENERAL DE ACTI MANIFESTÓ QUE UNA DE LAS PRINCIPALES DEFICIENCIAS EN MATERIA TECNOLÓGICA SIGUE SIENDO LA LLEGADA DE LAS EMPRESAS CON SUS CLIENTES, EN OTRAS PALABRAS: LA DIFICULTAD DE DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA QUE TIENEN LAS HERRAMIENTAS TIC PARA EL DESARROLLO MODERNO Y SEGURO DE LAS EMPRESAS.

Comenta este artículo en:www.seguridadempresarial.clSección Actualidad

Page 27: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

Page 28: Edicion 15

26 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

ADOPCIÓN DE TIC’S EN CHILE: A NO QUEDARSE EN EL ESTANCAMIENTO

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN HAN IRRUMPIDO CON FUERZA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LO QUE SE TRADUCE EN UN USO CADA VEZ MÁS COTIDIANO Y MENOS EXCLUYENTE DE ELLAS. PERO EL LETARGO ES ENEMIGO DE LA EVOLUCIÓN Y TAL PARECE SER QUE LA CONSIGNA ES AHORA LUCHAR POR NO CAER EN EL ANQUILOSAMIENTO, COMENZAR A MIRAR MÁS ALLÁ Y DEJAR QUE LAS TICS ESTÉN AL SERVICIO DE CREAR UNA MEJOR SOCIEDAD.

DE UN TIEMPO A ESTA PARTE, ES CADA VEZ MÁS INFRECUENTE OBSERVAR CON LEJANÍA TODO AQUELLO QUE HUELA A CONECTIVIDAD. LOS CHILENOS ESTAMOS CADA VEZ MÁS AL DÍA, LO QUE VA DE LA MANO CON EL AVANCE QUE EXPERIMENTÓ LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN ESTA EXTENSA Y CADA VEZ MÁS ENLAZADA FAJA DE TIERRA.

Pasaron los años y el irrefrenable progreso de la sociedad de la información se hizo patente con la irrupción de Internet, los avances cada vez mayores en telefonía móvil, los pasos en pos del gobierno electrónico y el crecimiento de la industria televisiva.

Todo este entramado que nos envuelve y nos tiene convertidos en verdaderos ciudadanos 2.0 ha permitido obtener una radiografía de los chilenos de hoy. Más conectados y familiarizados con las bondades que brinda la tecnología, la fiebre digital ha hecho que se manejen códigos, se construyan redes y se den parámetros de conducta que fueron evolucionando con la mayor penetración de las Tics, sobre todo en lo que se refiere a las cada vez más utilizadas redes sociales.

Un reciente estudio de la World Internet Project (WIP) en conjunto con la Cámara de Comercio de Santiago y la Universidad Católica determinó el impacto de Internet

y las TICS, en general, en la vida de los chilenos. Es así como dicho informe da cuenta que en la población de entre 12 y 24 años, más del 84 por ciento son usuarios activos de Internet, red que es considerada como el medio de información más importante -superando a la televisión, radio y prensa escrita- y que es utilizada, en promedio, casi cuatro horas diarias por este segmento etáreo.

Pero el tema no pasa sólo por quedarse en la fiebre del acceso y la conectividad, sino también por ir capitalizando los progresos en el establecimiento de un escenario global que permita que las personas no sólo atiendan la tecnología como sinónimo de entretención, sino también como un conjunto de herramientas que permitirán un avance en varios sentidos, entre ellos, erigir una sociedad mejor que funcione al fragor del crecimiento de las TICs.

SEGUIR CRECIENDO

Si bien se han dado pasos sostenidos en cuanto al avance en la adopción de las Tics, existe conciencia en que es hora de darle cabida a una evaluación del momento que se vive y analizar si estamos o no en un buen pie.

Esto porque, alcanzados altos niveles de penetración de estas tecnologías, surge la pregunta de cómo se aprovechan las

bondades de este escenario. Para eso, un buen indicador es levantar la cabeza y echar un vistazo al vecindario.

Juan Silva, director del centro Comenius de investigación e innovación en Educación y Tecnología de la Universidad de Santiago, le toma una foto al momento de las Tics en Chile.

“Partimos hace 18 años con la red Enlaces. Lo que se pensó como una red para las escuelas ha sido, en gran medida, el motor del desarrollo tecnológico y de acceso a la tecnología de la sociedad chilena. Pero creo que nos hemos estancado un poco. De ser reconocidos en el continente y en el mundo por contar con un proyecto a nivel nacional en informática educativa, un desarrollado gobierno electrónico y una desarrollada industria en el área, hemos cedido el protagonismo a otros países de la región”, apunta el docente de la Usach.

En sentido, expone los casos de nuestros vecinos “como Argentina, donde se instalaron varias empresas asociados a

Juan SilvaDirector del Centro Comenius de la Universidad de Santiago

Page 29: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

Silicon Valley y Uruguay, con su parque tecnológico. Veo que los principales agentes del BID, del Banco Mundial y de empresas miran a otros países ahora. Ellos están produciendo tecnología. Falta compromiso gubernamental, es cosa de ver que lo que ha demorado en zanjarse lo de la televisión digital. Falta industria asociada al desarrollo de soluciones tecnológicas”.

Sobre este aspecto, profundiza diciendo: “Lo que me impresiona es como Uruguay y Argentina al apostar por modelos 1:1 (un niño, un computador) han dado saltos cuantitativos y cualitativos. En Chile no tenemos políticas 1:1, se optó por otras tecnologías como laboratorios móviles. Nuestros vecinos han sido más audaces y han apostado por el modelo más innovador que es poner en manos de los niños y jóvenes un computador y facilitar el acceso a Internet, lo cual no tiene comparación con los modelos aplicados en Chile, donde el lugar y tiempo de acceso son la escuela”. Una visión en parte similar expone Alberto Cabezas, docente de la Universidad Alberto

Hurtado con experiencia en políticas de Ciencia y Tecnología! e Innovación y Tecnologías de la Información. “Estamos a un buen nivel comparativo con América Latina en términos de acceso, costos, disponibilidad, uso de tecnología”, dice, pero pese a ello, destaca que existen claros bemoles en esta historia.

“Hay aspectos débiles donde se podría haber avanzado más. Por ejemplo, no se produjo la promesa hecha 20 años atrás, de ser un país con el potencial de exportar software de forma significativa”, expone.

Y también es claro a la hora de referirse a cuáles son los ejemplos que debería mirar con atención Chile en esta materia.

“Brasil por mercado, capital humano, potencial de exportación y llegada de laboratorios de I+D (inversión en Investigación y Desarrollo) internacionales. Algunos países asiáticos de tamaño medio, por la política seguida los últimos 20 años. España, por proximidad lingüística y

desarrollo los últimos 30 años. De hecho, debemos mirar los países que están produciendo hoy tecnología que no hacían hace 20 años y aquellos que han mejorado la calidad de vida de su población por medio del uso de TICs”, explica.

En este punto, hay coincidencia por parte del presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI), Raúl Ciudad, quien destaca el buen nivel respecto de la penetración de las TICs a nivel de usuarios, pero remarca un ítem en el que se está al debe.

“La inversión en I+D en Chile es limitada y llega apenas al 0,4 por ciento del Producto Interno Bruto, mientras que el promedio de

Raúl CiudadPresidente Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información

Page 30: Edicion 15

28 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

los países integrantes de de la OECD es del 2,3 por ciento. El aumento de esta inversión y el uso intensivo de TICs debe ser el motor para convertir a Chile en país desarrollado, incorporándolas en los procesos de negocios de las empresas y como política de Estado”, afirma. Es que el tema a entender es que el siguiente capítulo de este libro que se está escribiendo es apostar por dar el salto y entender que las TICs constituyen una oportunidad de hacer posibles cambios para una mejor sociedad.

INTERNET COMO PUNTA DE LANZA

Con todos los elementos puestos sobre la mesa, en la “constelación digital” también destacan relucientes unas estrellas que van de la mano: Internet, los celulares inteligentes o smartphones y las redes sociales.

“Los teléfonos han evolucionado mucho, hoy son aparatos multifuncionales y el que tengan acceso a Internet hace que estés siempre conectado, lo que es bueno y malo a la vez. Bueno por el acceso a la información en cualquier momento y en cualquier lugar y malo porque genera en muchas personas adicción”, acota Juan Silva. Una conectividad que ayuda a entender por qué el estudio de la Business Information Tecnology (BIT) reseñado al inicio situó a Internet como el medio de información más importante entre adolescentes y adultos jóvenes hasta 24 años. La posibilidad de participar de las redes sociales a través de los celulares se traduce en que el usuario puede conocer las cosas que están pasando en el entorno –en al amplio sentido del término- gracias a la inmediatez con que funcionan.

Silva lo expone de esta manera y explica por qué concuerda con quienes plantean que la masificación del uso de las redes sociales cambió, en parte, la forma de trabajo que realizan los medios de comunicación. “Es muy frecuente informarse antes por las redes sociales que por el diario tradicional, de allí que el diario online se actualice constantemente. También es destacable la oportunidad de interactuar con otros y crear microrredes. Es común que alguien cree una cuenta de Facebook de la comuna

para estar informando de las noticias locales. Las redes sociales son un público atrayente para los medios, pues son quienes generan opinión”, dice. Y a propósito de esto es que recuerda el célebre caso de la ex vicepresidenta de la Junji, Ximena Ossandón, quien renunció a su cargo tras haber comentado en su cuenta de Twitter que su sueldo era “reguleque”, episodio que, a su juicio, gráfica la repercusión de la dicha red social y la interconexión que se dan en todos los frentes de comunicación.

No obstante, un punto de vista distinto ofrece Alberto Cabezas, para quien la forma de trabajo de los medios “cambió hace muchos años”, por lo que las redes sociales remarcaron “una profundización del cambio”

“Cambió desde el momento que los lectores tuvieron acceso a las fuentes, por ejemplo, los diarios internacionales que antes se citaban bien o mal, los documentos originales y no la interpretación, etcétera. Cambió desde el momento que hubo menos barreras de entrada para crear medios. Cambió desde que abrieron los foros, por mencionar sólo tres aspectos. Hoy, lo que hace Twitter es un “pulso” de las opiniones más masivas y muestra la mirada de algunos periodistas de ser la noticia o transformarse en líderes de opinión”, señala.

Visto así, es claro que se abre un abanico de posibilidades con este tipo de acceso a la red en la medida que se de el avance lógico que suele suceder con la tecnología: Mayor masificación de aparatos, disminución de costos y surgimiento de nuevos estándares evolutivos de conectividad. Raúl Ciudad, de la ACTI, señala que “los dispositivos móviles son de los mercados con mayor crecimiento en Chile. En la medida que los planes se acerquen a los distintos segmentos y que las aplicaciones cumplan

con la satisfacción de necesidades, ese crecimiento se mantendrá”. En este sentido, cree que la evolución natural se dará hacia una masificación de la televisión vía celular y en definitiva hacia la implementación de todas las herramientas al formato del teléfono. “Pero la evolución más relevante debe ser hacia eliminar brechas sociales y culturales, incorporando a cada vez a más personas a la sociedad del conocimiento”, complementa.

Alberto Cabezas cree que los aparatos de telefonía móvil lograrán mejorar su estatus de “espadachines” tecnológicos, pero estima “aventurado señalar que será ‘el’ dispositivo de acceso”. “Claramente, la ventaja de acceso por un computador con alta velocidad seguirá siendo predominante pero, para algunas aplicaciones, la telefonía móvil cumplirá roles relevantes y específicos”, acota.

Roles que sólo se podrán ir dilucidando conforme el avance del tiempo y el derrocamiento de ciertas brechas que le dan forma al panorama actual. Si bien hoy presenciamos la progresiva consolidación de las tecnologías puestas al servicio del chileno, es preciso apuntar que no todo está dado porque tengamos el acceso a nuestros pies.

Las TICs seguirán su avance, impertérritas. Lo que queda es aprovechar sus bondades para permitir que sus beneficios entren a la sociedad y se diseminen, concatenando entretención con mejoras y reformas estructurales que posibiliten un aprovechamiento cabal por parte de los ciudadanos cada vez más interconectados.

Faltan aún más pasos para que los avances se masifiquen y las tecnologías de la información pasen a constituir y ser entendidas como una plataforma para construir una sociedad mejor y no sólo como herramientas a las cuáles se les puede echar mano en vista de las necesidades del momento.

Alberto CabezasDocente Universidad Alberto Hurtado

Comenta este artículo en:www.seguridadempresarial.clSección Actualidad

Page 31: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

Page 32: Edicion 15

30 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

A MEDIADOS DE 2010, EL COLEGIO DE EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE A. G. PRESENTÓ A LA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL, 27 PROPUESTAS TENDIENTES A MEJORAR, REVITALIZAR Y ORDENAR AQUELLOS ASPECTOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD LABORAL. 14 DE ELLAS FUERON ACOGIDAS EN SU TOTALIDAD Y/O PARCIALMENTE Y OTRAS DEJADAS PARA UN FUTURO ANÁLISIS.

Durante los últimos días de abril se efectuó una Charla Magistral ofrecida por el Subsecretario de Previsión Social, Augusto

Iglesias, “Situación Laboral y las últimas modificaciones en Chile en relación a la Prevención de Riesgos”, donde se dio a conocer algunas modificaciones que propicia el Gobierno a la Ley 16.744, a raíz del accidente de la mina San José, en el cual 33 trabajadores quedaron atrapados por 70 días bajo 700 metros de profundidad.

Respecto de su participación en las propuestas aprobadas para modificación, el Presidente del Consejo Ejecutivo Nacional del Colegio de Expertos en Prevención de Riesgos de Chile A.G., Nicasio Cuellar, señaló que “la activa participación del Colegio en temas relacionados con la seguridad y particularmente en el marco de las actuales reformas regulatorias de seguridad y salud en el trabajo, es una tarea que, como asociación gremial, atendemos entendiendo que somos parte integrante e involucrada del sistema”, aseguró.

A su vez, Cuellar, destacó que “contando con la debida organización y representación de profesionales y técnicos del sector, consideramos necesario nuestra participación y opinión ante cualquier cambio normativo y legislativo evitando que instituciones o personas pudieran

tomar decisiones orientando su opinión de acuerdo a intereses sectoriales. Razón por la cual, hacemos el llamado y motivamos a los profesionales de la Prevención a participar activamente en sus consejos provinciales, los cuales están en todo el país. Existen diversos temas que quedan aún pendientes y es importante que los Expertos en

Prevención de Riesgos sean escuchados por las autoridades”, destacó. En esta línea, la autoridad de la entidad destacó que la eficiente colaboración del colegio con la Comisión de Seguridad Laboral del Gobierno, formada a raíz del accidente laboral más impactante de los últimos años en nuestro país y que mantuvo en alerta no

14 PROPUESTAS: LA PREVENCIÓN EN PROCESO DE CAMBIOS

Page 33: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

solo a Chile sino al mundo entero, con los 33 mineros atrapados en la Mina San José. “En este punto, cabe destacar que después de nueve meses de haber acontecido el hecho, aún estamos trabajando intensamente en el análisis y propuestas de otras mejoras con el fin de erradicar hechos tan dramáticos de nuestro ámbito laboral”, señaló.

En esta línea, Cuellar insistió en que “hemos sido un actor importante en la discusión sobre las normativas de prevención y seguridad laboral, principalmente porque hemos reunido a diversos sectores para desarrollar un trabajo mancomunado y multisectorial, a fin de revisar causas de fondo y encontrar medidas que mejoren las condiciones actuales en materia de seguridad, esto es a través de la modificación o creación de Leyes y Decretos, los cuales en su correcta aplicación y fiscalización pueden marcar una importante diferencia”.

Fue en este contexto que, desde agosto de 2010, la entidad, propuso a la Comisión de Gobierno -según narró Raúl Montoya,

Primer Vicepresidente Ejecutivo Nacional- , abriendo el diálogo entre las diferentes entidades del sector, recabando opiniones y propuestas como apoyo a la comisión de Seguridad Laboral, creada para proponer 27 medidas con las cuales el Colegio planteaba abordar las falencias permisivas que dan paso a sucesos como el ocurrido en la mina San José.

De las 27 medidas presentadas por el Colegio de Expertos en Prevención de Riesgos de Chile A. G. a la comisión asesora presidencial, 14 de ellas fueron acogidas en su totalidad y/o parcialmente y otras dejadas para un futuro análisis. Ahora bien, entre las propuestas acogidas por la presidencia destacan:

Elevar la Seguridad Laboral a rango constitucional – (Artículo 19 CPE), entendiendo que el Estado garantizará el acceso a la seguridad laboral. En este punto y considerando las propuestas del sector, se ha sugerido que en la Carta Fundamental la seguridad laboral sea determinada como un derecho de los trabajadores y que el convenio 187 de la OIT sea suscrito con la firma del presidente de la república.

Crear un ente fiscalizador único (Superintendencia de Seguridad Laboral), quitando las atribuciones que al respecto tienen las SEREMIs de Salud e Inspecciones del Trabajo.

Mayor control a la planta de profesionales de Prevención de Riesgos de las mutualidades para mejorar su gestión hacia las empresas, especialmente las PYMES. Crear registro único nacional de Expertos por parte de la propuesta superintendencia de seguridad laboral, para evitar que se haga ejercicio ilegal de la profesión. En torno al tiempo de atención de experto, se solicita que los

Nicasio CuellarPresidente del Consejo

de Ejecutivo Nacional del Colegio de Expertos en Prevención de Riesgos

Chile A.G.

Page 34: Edicion 15

32 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

centros de trabajo que cuenten con más de cincuenta trabajadores tengan la asesoría de un experto. Los centros de trabajo de las empresas de los rubros con tasa de cotización adicional 1.70 %, 2.55 % y 3.40 % que cuenten con más de cincuenta pero menos de cien trabajadores, deberán contar con la asesoría de un Experto de cualquiera de las dos categorías a lo menos por dos coma cinco jornadas semanales.

Se propuso que en las empresas con menos de cien trabajadores, la asesoría pueda ser prestada por una empresa consultora en Prevención de Riesgos o Expertos externos.Que las empresas con menos de cincuenta trabajadores que contraten la asesoría de un Prevencionista, accedan a un incentivo tributario.

En torno a la Seguridad Minera, las propuestas van dirigidas, según resumió Montoya a:

Agregar que las actividades fiscalizadoras del Sernageomín respecto a la seguridad en la minería extractiva, estará bajo la supervisión de la entidad fiscalizadora única propuesta, para alinear la seguridad minera al marco regulatorio nacional. Toda empresa, independientemente del número de trabajadores con que cuente deberá implementar un plan de prevención

de riesgos, el que contendrá a lo menos política, diagnóstico, sistema de evaluación y sistema de control. El Mejoramiento de la formación de Expertos Profesionales, Técnicos y en Seguridad Minera. Modificar la facultad del Sernageomin para calificar a los Expertos en Seguridad minera mediante curso actual y que los especialistas en ese tema sean Expertos profesionales con postítulo en seguridad minera de mil horas.La generación de cultura preventiva a largo plazo, incorporando aspectos preventivos en la enseñanza básica, media, técnico profesional y universitario. La estandarización y aumento de las multas por incumplimiento de las normativas legales y de seguridad por parte de las empresas.

PREVENCIÓN, MATERIAS PENDIENTES.

Ahora bien, durante la Charla Magistral, se configuró un informe que recibió a más de 400 entrevistados y se convertirá en la guía de la presentación de diferentes proyectos de ley, que buscan mejorar la normativa existente y los estándares de seguridad.

En lo específico, la multitemática propuesta tiene en cuenta aspectos como; prevención, curación, prestaciones e indemnizaciones económicas, pero, además plantea unificar la fiscalización por parte del Ministerio de Salud y la Dirección del Trabajo; dejando sólo a Salud en temas propios como Salud Pública y en temas de Seguridad Laboral a la Dirección del Trabajo.

En torno al ítem: Prevención, la discusión estableció que, actualmente existen alrededor de 8 instituciones que regulan

temas de seguridad laboral, indicando que actualmente quien predomina es la institución que llega primero. En tanto, las normativas actuales de prevención (que son alrededor de 90), sirvieron para comparar los niveles de seguridad chilena con países europeos, a modo de evaluar y proponer metas, gracias a lo cual se dedujo que el ideal es llegar a niveles inferiores al 5,2 % de accidentabilidad laboral

Ahora bien, en torno a la prevención de accidentes laborales al interior de las diversas faenas productivas- desde la extracción hasta la construcción- durante el encuentro, el Colegio de Expertos en Prevención de Riesgos A.G. destacó, entre otros aspectos, la problemática relativa a la formación de los profesionales del rubro.

En la ocasión, se planteó la importancia de monitorear la formación académica de éstos, la que – según la entidad- debe desarrollarse, en lo posible, bajo estándares homogéneos. En este sentido, lo relevante es que, independiente de la casa de estudio, cada profesional tenga una formación adecuada y de calidad, dada la importancia del rol que cumplen estos profesionales en la actividad laboral nacional.

Otro de los aspectos planteados en la charla, según recordó Montoya, tiene relación con la seguridad al interior de las empresas, aspecto en el que se objeto la labor de los monitores de seguridad para compañías con menos de 25 trabajadores. En torno a este punto, se destacó la importancia de contratar, para dichos efectos, a profesionales acreditados. A su vez, otra de las materias pendientes en lo referido a Seguridad y Prevención en lo laboral fue la establecida por el Experto en Prevención de Riesgos, Miguel Cisternas Guerra, quién señaló la importancia de discutir sobre la eventual contratación de un seguro para accidentes del trabajo, dejando de lado a la prestación de la mutualidad y asesoría de un profesional, temática que, aunque quedó fuera del estudio, dejó la ventana abierta para futuros planteamientos.

DE LAS 27 MEDIDAS PRESENTADAS POR EL COLEGIO DE EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE A. G. A LA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL, 14 DE ELLAS FUERON ACOGIDAS EN SU TOTALIDAD Y/O PARCIALMENTE Y OTRAS DEJADAS PARA UN FUTURO ANÁLISIS.

Raúl MontoyaPrimer Vicepresidente

Ejecutivo NacionalComisión de Gobierno

Comenta este artículo en:www.seguridadempresarial.clGestión de la Seguridad

Page 35: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

Page 36: Edicion 15

34 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

EL PRIMER ESLABÓN DE SEGURIDAD EN EL RETAIL

{ RETAIL } VIGILANCIA ELECTRÓNICA DE ARTÍCULOS

LAS PÉRDIDAS DE ACTIVOS EN LA INDUSTRIA DEL RETAIL ES -SIN DUDA- EL PRINCIPAL ESCOLLO DEL PUNTO DE VISTA DE LA SEGURIDAD. LAS MEDIDAS ASUMIDAS POR ESTE SECTOR ECONÓMICO -QUE ENGLOBA A LAS EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MASIVA DE PRODUCTOS O SERVICIOS UNIFORMES A GRANDES CANTIDADES DE CLIENTES- NO BUSCAN MÁS QUE DISMINUIR LA MERMA Y LOS ROBOS DE ARTÍCULOS, YA SEA PRODUCTO DEL ROBO HORMIGA, LOS MECHEROS Y EL ROBO INTERNO.

Ante este panorama la vigilancia electrónica de artículos, conocida por sus siglas en inglés como EAS (Electronic Article Surveillance) es un sistema contra robos ampliamente utilizado en los negocios detallistas o de retail. Hoy en día una gran cantidad de productos tienen etiquetas, merbetes o tags EAS incorporadas en sus empaques; mientras que en otros casos, como el de la ropa, los sensores son fijados por el personal del almacén.

Cuando un producto es comprado, el aparato EAS es removido del producto en el caso de la ropa o bien, simplemente se desactiva al pasarlo sobre un cojín o antena desactivadora; situación a la que todos nos hemos vistos expuesto en más de una oportunidad. Pero muchas veces hemos estado en contacto con artículos

El control de pérdidas, del punto de vista de las mermas en sus artículos, es un problema diariamente presente para las empresas del retail, quienes buscan de la mano de la inversión en tecnología, disminuir estos índices, para lo cual una correcta utilización de sensores de vigilancia electrónica de artículos, es y será , por mucho tiempo, fundamental para el desarrollo de este importante sector económico.

etiquetados de seguridad sin saberlo, puesto que hoy en día este tipo de medidas ha penetrado en distintos tipos de productos, desde zapatería, artículos de deporte, licores, CD, ferretería , construcción hasta carnes en supermercados. Un elemento importantísimo en el sector retail es la relación que tiene la correcta exhibición de los productos con los niveles de venta de los mismos. En algunas grandes tiendas ciertos artículos constan de sistemas de seguridad que dificultan el acceso de los clientes a éstos, lo que se ha transformado en una barrera desde el punto de vista comercial.

COMPONENTES DE EAS

Cuando nos referimos a esta tecnología, hablamos principalmente de sistemas de seguridad de artículos que está compuesto por alarmas desechables o reutilizable y detectores o paletas; elementos que al entremezclarse han configurado por décadas el primer eslabón de la cadena de seguridad en las grandes tiendas, quienes con el tiempo han ido incorporando nuevos elementos como CCTV, Software específicos, entre otros mecanismo.

Mención aparte merece el tema de la seguridad privada, puesto que dicho personal es el encargado de controlar y vigilar cada alerta emitida por los sensores que no son desactivado, dando aviso de que

se intentan sustraer algo de la tienda sin haberlo pagado.

Los sistemas EAS operan de un modo muy simple, independientemente del fabricante o el tipo específico de tecnología utilizada: un transmisor envía una señal a frecuencias definidas a un receptor y así se crea un área de vigilancia. Al entrar a dicha área una etiqueta o tags con características especiales se crea una perturbación, la cual es detectada por el receptor.

La naturaleza de la tecnología dicta que tan amplio puede ser el pasillo de salida. Existen sistemas que cubren desde un pasillo angosto hasta una amplia puerta de entrada de un centro comercial. De forma similar, el tipo de tecnología afecta la facilidad de aislamiento (bloqueo o desajuste de la señal), la visibilidad y tamaño del marbete, y la tasa de falsas alarmas, el porcentaje de la tasa de detección (pick rate) y el costo.

La empresas que acen uso de esta tecnología son -a grandes rasgos- las compañías que necesitan de un control exhaustivo de la seguridad de la mercadería o bienes que tienen en exposición. Esta herramienta de seguridad contempla desde los aparatos que van en las puertas de las tiendas y también un montón de soluciones que van dentro del local desde el sensor, la etiqueta y un sinfín de soluciones que tienen que ver

Page 37: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

Page 38: Edicion 15

36 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

con cómo mejorar la venta de productos que no se pueden ofrecer o no los puedes sacar de una vitrina o dejar autoservicio, porque se corre el riesgo de robo.

Entre las clasificaciones tenemos etiquetas desechables y otras reutilizables o bien, una que se pincha en la ropa y otra que van por dentro de la prenda. Estás cosas constituyen los elementos básicos cuando hablamos de sistemas de protección de artículos. En otras palabras, podemos clasificar los sistemas EAS como el tronco de un árbol que tiene mil ramas, aludiendo a la diversidad de herramientas del punto de vista de la seguridad que se pueden incorporar al retail, puesto que el tipo de solución que requiera una tienda responde con las características del local y de los productos que venden.

PRODUCTOS PARA TODOS LOS ARTÍCULOS

Las paletas y las alarmas o sensores son y seguirán, quizás por mucho tiempo, siendo las herramientas más utilizadas en las cadenas de retail; sin embargo, la tecnología y el desarrollo del mercado ha instado a las empresas a dar respuesta a la necesidad de seguridad de diversos productos que no responden necesariamente a lo común como ropa o calzado, tales como DVD, Juegos, pendrives, tarjetas de memorias y todo tipo de accesorios de esa naturaleza.

Sin embargo, la idea no es etiquetar por etiquetar. Hay que conocer los producto del cliente, en tamaño y valor, por lo cual lo ideal es que las empresas de seguridad asesoren a los clientes para que éstos

conozca las cualidad de cada uno de los productos que hay en el mercado.

La base de un buen desarrollo de seguridad en esta materia va ligado a tener conciencia de que siempre se podrá sacar la etiqueta, pero se debe tener en cuenta que el ideal de todo mechero es robar no para el uso personal, sino para la reventa, por lo que romper la etiqueta o darle un tirón a las alarmas puede dañar la prenda, como también hay otras que manchan la ropa; lo que claramente dificulta que el ladrón pueda venderla posteriormente. Por ende, las empresas que desarrollan estas tecnologías tienen el objetivo de que las etiquetas sean más chicas o más estéticas y que dificulten el actuar de los ladrones.

La “integración” de servicio ha sido otra de las características de estos dispositivos de seguridad. La implementación de Software le han otorgado un valor agregado a estos dispositivos tales como el conteo de personas lineales y térmicos, contador de stock, calibración de equipos a distancias, conocer cuántas activaciones han tenido, entre otros servicios.

Lo básico es el hardware que son las antenas y las etiquetas, pero estas se pueden complementar con CCTV, RFID o con miles de software que te permiten otros análisis, lo que deja entrever hacia donde apunta el desarrollo de estos servicios.

EL FUTURO: ETIQUETADO EN ORIGEN

Cada vez que visitamos una tienda vemos los artículos con sus respectivas medidas de seguridad. Pero pocas veces pensamos

en quién colocó cada uno de los dispositivos o cuánto tiempo toma dicho proceso. Hay empresas que hacen este proceso de seguridad en la tienda y hay otras -que manejan una logística más acabada- que lo hacen en el centro de distribución para mandar los productos ya censados. Pero hay también proveedores que etiquetan sus artículos y los mandan al centro de distribución ya con las medidas de seguridad dispuestas.

No obstante, el ideal del mercado del retail del punto de vista de la seguridad de artículos es llegar al denominado etiquetado de origen, donde los proveedores de cada gran tienda presentan sus productos ya etiquetados. La idea de concretar esta práctica comercial, pasa porque así el retail no ocupa tiempo ni mano de obra en etiquetar cada uno de sus productos en la sala de venta. La idea general es insertar este sensor autoadhesivo en el proceso de empaque o fabricación del producto, para que así las grandes cadenas se preocupen de su gente y del cliente en vez de enfocar tiempo en poner dichos sensores de seguridad a cada uno de sus artículos.

Pero una de las dificultades del etiquetado de origen es que se relaciona de buena forma con las grandes tiendas que compran importantes volúmenes de productos; sin embargo, para las medianas y pequeñas tiendas -que compran menores cantidades- deben continuar etiquetando en la sala de venta y es ahí donde la amabilidad de estas tecnologías es fundamental.

En el mercado de han identificado tres fases de la seguridad EAS. Fase 1, es la menos común hoy en día y consiste en colocar los sensores en una parte visible, por lo cual el mechero los saca; Fase 2, es la más común y es aquella en la que se trabaja incorporando los sensores al interior de las cajas y la Fase tres, que es aquella donde los aparatos van al interior del producto.

SEGURIDAD Y ASESORÍA SON LA CLAVE

Habiendo en el mercado distintas empresas de seguridad de la más diversa índole y con un abanico de soluciones tecnológicas

{ RETAIL } VIGILANCIA ELECTRÓNICA DE ARTÍCULOS

LA CLAVE DEL ÉXITO DE UNA EMPRESA DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA PASA POR LA ASESORIA AL CLIENTE, SOBRE QUÉ TECNOLOGÍA ES MEJOR PARA SUS INTERESES; POR LA VENTA; POR LA INSTALACIÓN; POR LA CAPACITACIÓN; POR EL SERVICIO TÉCNICO Y POR LA POSTVENTA.

Page 39: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

disponibles para el sector del Retail, considerado uno de los más emergente del punto de vista comercial, la clave de un buen diseño de seguridad de estas empresa no sólo pasa por la adquisición de tecnología, sino también por la asesoría en esta materia que las compañías puedan ofrecer, elemento que se transforma en un valor agregado de las empresas hacia sus clientes. La clave del éxito de una empresa de seguridad electrónica pasa por la asesoria al cliente, sobre qué tecnología es mejor para sus intereses; por la venta; por la instalación; por la capacitación; por el servicio técnico y por la postventa.

Por otra parte, la importancia del uso de estos dispositivos tiene relación con aumentar las ventas, principal interés de las empresas. Es esta relación -más seguridad más ventas- la que sustenta la inversión que las tiendas hacen de estos dispositivos, rompiendo con la mentalidad que muchos sectores tienen sobre el costo de la seguridad, la que aún se ve como un gasto en el desarrollo de la empresa.

Ante esta realidad, el principal obstáculo del punto de vista de la seguridad son quienes piensan en ella como un gasto y no como una inversión, y por eso se inclinan a soluciones más baratas y de menor calidad. Por eso el mercado retail debe tener conciencia de que cuando se invierte en estas tecnologías, las brechas bajan y las ventas suben, por lo cual los ojos del retail están puestos en las tecnologías EAS.

El crecimiento del sector de la seguridad electrónica enfocada para el retail va, sin duda, de la mano de varios factores que se relacionan en la actividad comercial de este sector. Entre los puntos a considerar en el buen y exitoso desenvolvimiento de esta área de la industria debemos tener en cuenta, conocer las características de los clientes, saber dónde se genera la brecha, reuniones comerciales para informar cuáles son los productos que más roban y así comunicárselo a sus proveedores, juntarse con los proveedores del retail para ver la factibilidad de etiquetar los productos, ya sea por costo o estéticas;

y finalmente, una correcta compra de sensores. Con todo, teniendo la conciencia de que el sector retail siempre busca que no le roben o le roben en menor cantidad, las tecnologías de seguridad electrónica de artículos son fundamentales para el desarrollo comercial de este mercado, al disminuir las brechas existentes entre las pérdidas de activos y el incremento en las ventas, lo que es hoy en día el principal problema de este importante sector empresarial chileno.

LAS TECNOLOGÍAS EAS MÁS EMPLEADAS

Acusto-Magnética. Usa un transmisor para crear un área de vigilancia que detecte etiquetas y marbetes. El transmisor envía una señal de radiofrecuencia a 58KHz, pero la frecuencia es enviada en pulsos. La señal transmitida energiza al marbete en la zona de vigilancia. Entre los pulsos del transmisor, la señal del marbete es detectada por el receptor.

Electromagnética. Crea un campo electromagnético de baja frecuencia (entre 70Hz y 1KHz típicamente) entre dos pedestales a la salida del local o puntos de venta. El campo varía continuamente en fuerza y polaridad, repitiendo el ciclo de positivo a negativo y de regreso a positivo de nuevo. Con cada medio ciclo la polaridad del campo magnético entre los pedestales cambia. RF variada. También crea una zona de vigilancia donde son detectados los marbetes. El transmisor envía una señal que varía entre 7.4 y 8.8 MHz, por lo que se llama RF variada; varía en un amplio rango de frecuencias.

Microondas. El sistema se compone de un transmisor, un receptor sincronizado, un detector controlado por un microprocesador y una alarma. El transmisor produce dos señales para excitar al marbete. Una es una señal portadora de alta frecuencia y la otra una señal electroestática mucho más baja.

Page 40: Edicion 15

38 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

TRAJES A LA MEDIDA PARA LA INDUSTRIA MINERA

{ SEGURIDAD EN LA MINERIA } TECNOLOGÍA GPS

DURANTE 2010, LA SEGURIDAD EN LAS FAENAS MINERAS FUE TEMA OBLIGADO EN DIFERENTES FOROS TELEVISIVOS, POLÍTICOS, EMPRESARIALES Y SOCIALES, PRINCIPALMENTE, A RAÍZ DEL DERRUMBE DE LA MINA SAN JOSÉ. TRAS LA TRAGEDIA, MÚLTIPLES HAN SIDO LOS TÓPICOS QUE SE HAN TRATADO EN TORNO A LA SEGURIDAD EN ESTA INDUSTRIA, LOS QUE VAN DESDE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS MINEROS, DE LAS INSTALACIONES, LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN HASTA LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE RESCATE.

Consecuentemente, la implementación de políticas internas rigurosas y de estándar internacional en torno a la seguridad de los procesos mineros ha sido el paso inicial no sólo para la inversión tecnológica de las propias mineras sino también para la de aquellas empresas subcontratistas, proveedoras de servicios e incluso particulares que mantengan relaciones comerciales con ellas; y es que –hoy por hoy – todo vehículo que ingrese a una faena minera debe someterse a los estrictos estándares de seguridad de las mismas y a las disposiciones legales vigentes.

En este contexto, tanto aquellas empresas dedicadas exclusivamente al rubro del transporte como aquellas que entregan diferentes servicios a las empresas de

Tanto aquellas empresas dedicadas exclusivamente al rubro del transporte como aquellas que entregan diferentes servicios a las empresas mineras coinciden en la necesidad de incorporar tecnologías de posicionamiento global o GPS a sus procedimientos y gestión, decisión que está lejos de ser optativa y es más bien un requisito a la hora de promocionar sus servicios a la gran industria minera.

extracción de minerales coinciden en la necesidad de incorporar tecnologías de posicionamiento global o GPS a sus procedimientos y gestión, decisión que está lejos de ser optativa y es más bien un requisito a la hora de promocionar sus servicios a la gran industria minera.

En esta línea, Horacio Chereau, Jefe del Departamento de Transportes y Telecomunicaciones de Geotec Boyles Bros S.A., reconocida empresa de sondaje en toda superficie y protagonista indiscutida en las labores del rescate de los 33 mineros de la mina San José, señaló que: “Es importante tener en cuenta que las mineras tienen estrictas medidas de seguridad que deben ser cumplidas por aquellos que trabajan para ellas, como por ejemplo el respeto a los límites de velocidad, el uso del cinturón de seguridad, etc. en este punto, todos aquellos que trabajamos para esta industria debemos tener herramientas tecnológicas que nos permitan mejorar y controlar las conductas de nuestros choferes, aspecto que es altamente valorado, sobre todo por los mandantes y, en esta perspectiva, la incorporación de tecnologías de Posicionamiento Global nos dan respaldo y, consecuentemente nos permiten un control de actividades más eficiente y riguroso”, en lo que podría definirse como la ecuación perfecta. Y es que, en opinión de Chereau, “en nuestro caso, la contratación de servicios GPS ha

sido ‘ganar-ganar’, primero porque nos ha permitido operar de forma eficiente nuestra flota, que nuestros recursos sean los justos y nos ha permitido superar una serie de problemáticas y obtener importante información para administrar nuestros recursos de transportes de forma eficiente. Además, cumplimos cabalmente con las exigencias de nuestros mandantes, ya que podemos monitorear que las condiciones de conducción de nuestros choferes se enmarquen en lo exigido. En este sentido, tenemos una herramienta que nos ha permitido mejorar conductas y se ha producido un cambio de mentalidad del chofer al realizar su trabajo, lo cual es valorado”.

En tanto, la incorporación de sistemas GPS en los vehículos y maquinaria que Geotec maneja al interior de las faenas mineras no sólo les permite un mayor control en la conducción de los mismos, sino también les ha otorgado mayor visibilidad de sus procesos en las faenas. “Hablamos de eficiencia de los recursos, porque básicamente, vamos conociendo la cantidad

Horacio ChereauJefe Departamento de Transportes y Telecomunicaciones de Geotec Boyles Bros S.A.

Page 41: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

de kilómetros que camina o que funciona un vehículo, nos permite programar con antelación diferentes aspectos. En general, este sistema es muy bondadoso y sabemos que va a crecer sobre todo en términos de poder asociar información que nos beneficie en otras áreas. Por lo pronto, es justo decir que esta es una tecnología de respeto, que evita malas prácticas, robos, etc.” TRAJES A LA MEDIDA.

En torno a la industria minera muchas son las empresas proveedoras de servicios GPS que han decidido diseñar programas o productos especialmente dirigidos al rubro. Para conocer algunas características de estos, Revista Seguridad Empresarial se contactó con GPS Chile y Wisetrack, dos de las empresas líderes en servicios de Posicionamiento Global para conocer más sobre sus iniciativas en esta materia.

En esta línea, GPS Chile ha desarrollado un Programa Minero, producto dirigido a subcontratistas, proveedores u otro particular que mantenga relaciones comerciales con la gran minería, en pos de que éstos cumplan con los estándares de seguridad que exigen la industria. En torno al Programa, Juan Pablo Fuenzalida, Jefe de Marketing de GPS Chile destacó que “tras diseñar las soluciones para las problemáticas de la industria realizamos pruebas en clientes que utilizarían estas soluciones.

Para nuestro programa minero, por ejemplo, trabajamos con Copec, importante distribuidor de combustible. Con este cliente, hicimos las pruebas preliminares de nuestro programa, experiencia muy positiva porque, por un lado, cumplíamos con las exigencias de las empresas mineras y, por el otro, cumplíamos con las expectativas de los clientes a los cuales se dirige esta solución y en este sentido los clientes nos entregaron todos sus conocimientos y respaldo para concretar estas soluciones tecnológicas”.

En Wisetrack, en tanto, Rodrigo Serrano, Gerente de Valor Agregado de Wisetrack

Chile S. A., señaló que “hemos desarrollado una serie de soluciones orientadas al mercado de la minería que principalmente se refieren a temas de seguridad muy completos para ser aplicados de forma homogénea en todo tipo de flotas y que están orientadas tanto a las mineras como para proveedores de servicios a esta industria”, en esta línea, Serrano destacó la experiencia adquirida con sus cliente Minera Maricunga y Naex empresa transportista de explosivos con los cuales han trabajado en el diseño se sus servicios de seguridad satelital y GPRS.

En torno a su producto, el ejecutivo de Wisetrack destacó que “hemos querido aplicar conceptos de seguridad muy avanzados en la industria, siempre con comunicación GPRS, Celular -cuando existe cobertura- y satelital. En este sentido, nuestro servicio permite, entre otras cosas, mayor control de tiempo en ruta, con sensores de volcamiento, donde el vehículo manda una alerta a una base si éste no ha llegado en el tiempo programado. Además contamos con un copiloto electrónico que informa sobre problemas en la ruta de forma dinámica para que el conductor esté alerta a los cambios de la ruta. Además, hemos implementado sistemas de protección de la carga y del conductor, con control de copiloto electrónico, enlaces

a sistemas como el tercer ojo, solución bastante común en el rubro minero que alerta sobre proximidad peligrosa entre los vehículos, salidas de pista, etc.; alertas que no mueren en la cabina, ya que son enviadas a una base para que sean monitoreadas en línea”.

En torno a su producto, Serrano destacó que éste “permite que la empresa haga todo lo posible para proteger no sólo al conductor, sino también a la comunidad y a la carga. En este contexto, hemos diseñado soluciones donde le podemos

decir al conductor los problemas de la ruta, monitorear su conducta en la cabina e informar tanto a la base como al chofer sobre los cambios que puedan influir en su desempeño.

Además, el ejecutivo de Wisetrack destacó que “tenemos amplia experiencia en este tipo de servicios gracias a que hemos participamos en distintas licitaciones para

“EN TODO SU RECORRIDO EL CONDUCTOR AFRONTARÁ DIFERENTES LÍMITES DE VELOCIDAD DEPENDIENDO DEL TIPO DE SUELO O LOS RIEGOS

QUE AFRONTA EN CADA SECTOR. ESTA VARIABLE ES CONTROLADA EN BASE A NUESTRA TECNOLOGÍA

QUE, POR UN LADO PERMITE QUE EL CONDUCTOR SEPA CUANDO ESTÁ COMETIENDO EXCESOS DE

VELOCIDAD Y POR OTRO QUE EL CONTROLADOR QUE ESTÁ MONITOREANDO A ESTE CONDUCTO

TENGA REGISTRO DEL DESEMPEÑO DEL OPERADOR”.

Juan Pablo FuenzalidaJefe de MarketingGPS Chile

Page 42: Edicion 15

40 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

la minera, presentando nuevas tecnologías y hemos ganado. Esto es una muestra de que estamos en un nivel superior, que tenemos credibilidad en el mercado con desarrollo de software y tecnología propias en base a lo que requiere el mercado chileno”.

Por su parte, según Juan Pablo Fuenzalida destacó que el Programa Minero desarrollado por GPS Chile tiene como principal objetivo solucionar un conjunto de problemáticas de aquellos clientes que proveen todo tipo de servicios a la industria minera, en torno al control, evasión y detección de situaciones de seguridad en la conducción”.

En este ámbito, el ejecutivo destacó que “nuestro programa se divide en 6 elementos claves:

La seguridad, control de cabina, telemetría, mantención, información y servicio técnico”.En esta línea, la variable de seguridad del Programa Minero se centra en el control de la velocidad.

“En todo su recorrido el conductor afrontará diferentes límites de velocidad dependiendo del tipo de suelo o los riegos que afronta en cada sector. Esta variable es controlada en base a nuestra tecnología que, por un lado permite que el conductor sepa cuando está cometiendo excesos de

velocidad y por otro que el controlador que está monitoreando a este conducto tenga registro del desempeño del operador”, explicó Fuenzalida.

Respecto del control de cabina, el ejecutivo de GPS Chile destacó que “esta variable tiene en cuenta la autorregulación del conductor gracias al llamado Copiloto Virtual, dispositivo de voz que se conecta al dispositivo GPS y cumple la función de advertir al conductor sobre zonas de riesgos y conductas de riesgo al manejar. Estas advertencias son claves para el seguro desempeño del operador y son diseñadas a partir de las necesidades de cada cliente”.

En torno a la telemetría –variable que tiene relación con el control en el uso del cinturón de seguridad, el freno de mano, etc.-, Fuenzalida explicó que “nuestro sistema también da respuesta a esta problemática ya que si el conductor se pone o no se pone el cinturón de seguridad inmediatamente el operador o el controlador de flota lo va a saber en línea y podrá llamarlo e indicarle el protocolo a seguir”.

Otra variable importante en el desarrollo del Programa Minero es la entrega de información. Esta variable se refiere, entre otras cosas, al desarrollo de cartografía propia y orientada a las necesidades del cliente. “Hoy en día nuestros clientes

trabajan en zonas, ciudades, pueblos y provincias que no están cartografiadas. Pero tenemos la capacidad de poder levantar cartografía de muy buena calidad que se desarrolla a partir de las necesidades de nuestros clientes. Levantamos estas zonas de acuerdo al plan de negocios que tenemos, el que se basa en las necesidades reales de nuestros clientes”, explicó el Jefe de Marketing de GPS Chile.

Respecto al módulo de mantención y servicio técnico, El ejecutivo señaló que “nuestro servicio permite monitorear el desgaste de las maquinarias y alertar sobre las mantenciones de las mismas. Si no hago una mantención apropiada de mis maquinarias tengo una probabilidad alta de que ésta se estropee, lo que acarreará importantes pérdidas para mi negocio”, explicó. Conjuntamente, destacó que “estamos en terrenos, con presencia comercial y técnica a nivel nacional. Esto marca la diferencia en el servicio que estamos entregando porque se personaliza y responde cabalmente a las necesidades del cliente”, explicó.

Y es que, la implementación de nuevas tecnologías es sin duda una herramienta necesaria para trazar nuevas estrategias y regulaciones en torno a la seguridad en las faenas mineras, desafío en el cual la gran minería no ha escatimado esfuerzos ni recursos.

{ SEGURIDAD EN LA MINERIA } TECNOLOGÍA GPS

“HOY EN DÍA NUESTROS CLIENTES TRABAJAN EN ZONAS, CIUDADES, PUEBLOS Y PROVINCIAS QUE NO ESTÁN CARTOGRAFIADAS. PERO TENEMOS LA CAPACIDAD DE PODER LEVANTAR CARTOGRAFÍA DE MUY BUENA CALIDAD QUE SE DESARROLLA A PARTIR DE LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES. LEVANTAMOS ESTAS ZONAS DE ACUERDO AL PLAN DE NEGOCIOS QUE TENEMOS, EL QUE SE BASA EN LAS NECESIDADES REALES DE NUESTROS CLIENTES”

Comente este artículo en:www.seguridadempresarial.clSeguridad en la Minería

Page 43: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

Page 44: Edicion 15

42 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

LG ELECTRONICS CELEBRA INTEGRACIÓN Y COMPATIBILIDAD DE SOFTWARE Y HARDWARE

{ ENTREVISTA } ADAPTACIÓN NORMA ONVIF

Con la finalidad de abrir su área de seguridad a grandes proyectos, LG adoptó la norma Onvif para sus cámaras IP, dejando atrás un engorroso proceso de compatibilidad con las distintas compañías de software. El camino que se abre para el desarrollo de la compañía, de la mano de la integración y de la tecnología, “le aporta un gran valor”, según comentó Luis Vega, Key Account Manager Security & VCS – Business Solutions de LG Electronics.

INTEGRACIÓN Y COMPATIBILIDAD SON LAS PALABRAS MÁS CELEBRADAS AL INTERIOR DE LG ELECTRONICS POR ESTOS DÍAS. DICHA SITUACIÓN SE DEBE AL RECONOCIMIENTO Y ADAPTACIÓN QUE LA COMPAÑÍA -LÍDER EN ELECTRÓNICA- HIZO DE LA NORMA ONVIF (OPEN NETWORK VIDEO INTERFACE FORUM).

Esta aplaudida normativa busca garantizar la compatibilidad de los productos de diferentes fabricantes y nació tras el acuerdo de las más grandes empresas de software y soluciones electrónicas para especificar un protocolo común para el intercambio de soluciones del punto de vista de la seguridad electrónica y de las

herramientas que están a disposición en dicha área.

Onvif tiene como misión el desarrollo de estándares globales para el sector. Esta norma fue fundada en 2008, con la idea de impulsar una concepción más amplia de los productos de vídeo en red mediante la firma de acuerdo sobre estándares relativos a servicios web, configuración IP, descubrimientos de dispositivos, visualización en tiempo real, gestión de eventos, control PTZ, transmisión y configuración de análisis de vídeo, y mucho más. En otras palabras, desde un comienzo, Onvif ha intentado hacer más sencilla la integración , requiriendo menos recursos y menos tramitación.

En este sentido, Luis Vega, KAM Security & VCS – Business Solutions de LG Electronics, se refirió a las ventajas que arroja para el desarrollo de la empresa el haberse sumado a esta norma. El profesional comentó que, si bien, LG cuenta hoy en día con un software propio -con el cual se ha dado respuesta a las necesidades de algunos clientes- éste no les permitía mirar comercialmente hacia proyectos de integración y de gran envergadura.

“Hoy en día existen tanto fabricantes de software como de hardware, especialistas en seguridad electrónica y tele vigilancia. En LG también tenemos una plataforma

de software, pero no cuenta con un nivel de integración muy amplio dado que no es multimarca por un lado y está diseñado para proyectos de pequeña y mediana envergadura, por lo que cuando pretendíamos ir a grandes proyectos esta herramienta no nos aplicaba, por lo que el trabajo de integración con los grandes fabricantes de software fue clave para comenzar a abordar proyectos que exigían una gran plataforma totalmente integrada, y paralelamente a ese desarrollo el contar ahora además con cámaras que trabajan bajo norma Onvif claramente es un aporte que reafirma nuestra estrategia y objetivo”, afirmó Luis Vega.

UN PASADO ENGORROSO

Antes de la aparición de esta norma, existía un proceso de compatibilización que era realizado por las compañías con el objetivo de abrirse a la posibilidad de trabajar conjuntamente con otras empresas en función de otorgar al cliente final un mejor servicio y acorde a sus necesidades. Sin embargo, este proceso era “engorroso”.

“Cada vez que salía una cámara nueva al mercado la compañía de software debía tomar el equipo y ver los códigos o formato en que transmite para poder homologarla a sus plataformas. Proceso que era lento, por lo que ambos sectores del mercado de la seguridad electrónica (cámaras y software)

Page 45: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

acordaron crear una nueva norma en la cual todos trabajen”, señaló.

Fue así como crearon la nueva norma Onvif y tanto las cámaras como los software más importantes del mercado están fabricando bajo esta norma, por lo que ahora la única pregunta que se escucha en el mercado es si una cámara o un software es o no Onvif para que puedan ser totalmente integrables.

UNA MIRADA HACIA LOS GRANDES PROYECTOS

Si todas las marcas cumplen con esta norma, cómo se diferencia un fabricante de tecnología de otro. A este respecto, Luis Vega dijo que uno de los puntos a tener en cuenta en esta materia es que cada empresa “debe tener claridad sobre las características del segmento que pretende abordar”.

“La diferencia en los segmentos son las condiciones técnicas. En esta materia, una de las cosas que más destacan los integradores son las condiciones técnicas y sus especificaciones. Es ahí donde se encuentran los parámetros diferenciadores entre los distintos fabricantes de cámaras”, expresó. La celebración que LG realiza ante este nuevo paso tecnológico se debe, en gran medida, a que al asumir la nueva normativa se abre un sinfín de oportunidades para permitirles estar presente en grandes proyectos de seguridad tecnológica.

A este respecto, Luis Vega, aseveró que “cuando son clientes pequeños uno puede trabajar con un software propio, pero cuando la mirada está sobre grandes cosas necesitamos contar con la compatibilidad de otros software. De no aplicar esta norma, en ocasiones, cuando nuestros clientes pedían ciertas especificaciones

puntuales al software o plataforma de video para sus proyectos, nos veíamos en la obligación de no participar, ya que no contábamos con la compatibilidad de las especificaciones técnicas necesarias entre cámaras y software”.

La proyección de negocios fue el mejor incentivo para que LG entrará a la era Onvif, dado que -tal como sostuvo su KAM Security & VCS – Business Solutions “no ser compatible con grandes marcas nos dejaría fuera de grandes proyectos, y nosotros como LG queremos estar ahí. Por eso tanto la integración como la tecnología Onvif nos brinda una gran oportunidad que nos acerca aún más a nuestro objetivo”.

Hoy en día, todos los modelos de cámaras IP con lo que cuenta LG Electronics se fabrican bajo esta norma acordada entre fabricantes de software y de hardware, quienes -sin duda- seguirán trabajando en las mejoras de esta normativa.

Toda acción que realice la compañía es siempre en beneficio de alcanzar su posicionamiento en el mercado, contrarrestando los años de presencia en Chile de su competencia con herramientas tecnológicas con las que LG dispone.

“Nosotros en Chile entramos hace aproximadamente un año en lo que respecta a seguridad electrónica, por lo que posicionarnos dentro de los líderes es nuestro objetivo primario. Para ello hemos desarrollado un trabajo arduo, continuo

e inteligente, porque para LG Electronics ser Nº1 se refleja en nuestra misión. El vertiginoso desarrollo tecnológico de LG, nuestros profesionales y el estar presentes en Chile son factores fundamentales que nos permitirán llegar al liderazgo que siempre buscamos”, expresó el ejecutivo.

En esta línea, Luis Vega destacó entre los productos de LG a las cámaras domos, tanto para interior como para exterior; cámaras anti-vandálicas; cámaras para oficinas y cámara para seguridad ciudadana. “Para cada vertical de negocio hay productos de alta tecnología. En esta intención de abrir nuevos espacios, el Onvif es una excelente herramienta”.

A modo de conclusión, el ejecutivo fue enfático en manifestar que la intención de la empresa, con miras a su posicionamiento y desarrollo en el mercado, es dar a conocer a todos que “con LG pueden contar con integración”, tanto el cliente final como los integradores, dando así respuesta a la necesidad de contar con “soluciones abiertas y de alto perfomance”.

Luis VegaKey Account Manager

Security & VCS-Business Solutions

LG Electronics

“NOSOTROS EN CHILE ENTRAMOS HACE APROXIMADAMENTE UN AÑO EN LO QUE RESPECTA

A SEGURIDAD ELECTRÓNICA, POR LO QUE POSICIONARNOS DENTRO DE LOS LÍDERES ES

NUESTRO OBJETIVO PRIMARIO. PARA ELLO HEMOS DESARROLLADO UN TRABAJO ARDUO, CONTINUO E INTELIGENTE, PORQUE PARA LG ELECTRONICS SER

Nº1 SE REFLEJA EN NUESTRA MISIÓN”.

Page 46: Edicion 15

44 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

SAMSUNG MARCA PRESENCIA EN AMÉRICA LATINA DESDE CHILE

{ ENTREVISTA } APERTURA DE NUEVAS OFICINAS EN SANTIAGO

Actualmente, Chile representa el 15% del mercado latinoamericano en soluciones tecnológicas orientadas a la seguridad, gracias a su estabilidad económica y potencial de negocios. Es por ello que el gigante coreano ha elegido nuestro país como un punto clave para posicionar y expandir sus productos y servicios tecnológicos a América Latina.

LA SEGURIDAD ES UNA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DE TODO SER HUMANO, LO QUE -SIN DUDA- SE EXTRAPOLA AL NIVEL DE EMPRESAS, QUIENES AL CONTAR CON LA TRANQUILIDAD Y SEGURIDAD EN TODOS SUS ASPECTOS, SE PUEDEN ENFOCAR EN SU DESARROLLO Y CRECIMIENTO. Y ESE ES EL APORTE QUE SAMSUNG, EMPRESA LÍDER EN DESARROLLO TECNOLÓGICO, QUIERE DAR A LAS EMPRESAS CHILENAS AL POTENCIAR SUS SERVICIOS Y PRODUCTOS EN UN MERCADO PARA ELLOS ATRACTIVO. Esta situación ha ido de la mano, en los últimos años, con el desarrollo tecnológico que se ha experimentado a nivel mundial y eso bien lo sabe Samsung, quienes han dado una mirada hacia las compañías con su línea de seguridad electrónica. Para la empresa la preocupación por la vanguardia tecnológica es primordial y por eso ha expandido su presencia en América Latina, en especial en Chile, con la inauguración de su nueva oficina en Santiago, lugar desde el cual buscan brindar ventas, ingeniería de aplicación, soporte técnico, reparaciones y servicios locales, entre otros servicios.

El posicionamiento con el que cuenta este líder tecnológico en el mundo de la seguridad electrónica, se debe en gran

porcentaje a las ventajas que les genera el fabricar sus propias cámaras con recursos tecnológicos de avanzada línea y a precios muy competitivos.

Lo anterior, aliado al soporte local y la calidad de la marca Samsung garantiza tranquilidad al usuario final, lo que se ha

transformado en una ventaja comparativa y marca de éxito para la compañía. Y es que un aspecto de vital importancia para usuarios de este tipo de tecnología de seguridad es la posibilidad de acceder a un oportuno y eficiente servicio de post venta que los respalde frente a cualquier problemática que pueda suscitarse.

Page 47: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

CHILE, ROL CLAVE EN AMÉRICA LATINA Para Pedro Duarte, vicepresidente para Samsung Techwin en América Latina, la presencia de la empresa en Chile responde a que el mercado nacional está a la vanguardia, caracterizándose por utilizar la mejor y más novedosa tecnología para la seguridad.

“Chile es un caso de éxito y ejemplo que utilizamos en otros países” en la comercialización de las soluciones de seguridad de Samsung, afirmó el ejecutivo.

La situación del mercado chileno ha llevado a este líder coreano a perfilar su posicionamiento en la región a través de nuestro país “con productos y servicios de proyección y avanzada tecnología”, según declaró Duarte.

En dicho objetivo Chile se ha transformado en un eslabón fuerte que une las más sofisticadas tecnologías asiáticas con Latinoamérica, desafío en el cual nuestro

mercado ha salido airoso. A este respecto, el vicepresidente de Samsung en América Latina señaló que Chile representa hoy “un 15% del mercado latinoamericano con gran potencial, debido a la estabilidad económica del país. La alta calificación de los profesionales de seguridad en el mercado chileno facilita la expansión de nuestra marca”. Consiente de la importancia de la seguridad para sus clientes, Samsung destacó, entre sus productos, los relacionados con Circuito Cerrado de Televisión, incluyendo cámaras analógicas e IP, megapixel, grabadores digitales y grabadores de red. Respecto de la apertura de la nueva oficina en Santiago, Pedro Duarte destacó que “La presencia local de Samsung junto a su cadena de distribuidores e integradores ayuda a que conquistemos un mayor segmento del mercado chileno”.

Conjuntamente, el ejecutivo destacó que es importante estar consciente de las características propias que tienen los clientes nacionales, a quienes definió como usuarios con un alto conocimiento tecnológico que “aliado al desarrollo del uso de seguridad hacen de la infraestructura chilena una de las más avanzadas en América Latina”.

MIRADA HACIA EL FUTURO

En torno a los pasos que Samsung seguirá en 2011, Pedro Duarte destacó que la multinacional “seguirá invirtiendo fuertemente en sus oficinas locales, canales de distribución e integración de

América Latina para tornarse el líder en seguridad electrónica en el mercado”.Para conseguir este objetivo es que la empresa introducirá una amplia selección de nuevas cámaras analógicas y de domo en red que combinan desempeño y valor superiores en productos de seguridad y vigilancia por video. Dichos equipos poseen entre sus características técnicas un zoom de hasta 43X - considerado alto en la industria-. A su vez las unidades emplean los más recientes y avanzados procesadores digitales de señal (DSP) de Samsung para un superior desempeño en variadas condiciones de iluminación. Estas nuevas soluciones de vigilancia por video para sistemas IP, analógicos e híbridos son muestras del espíritu de innovación constante de la empresa que por años se ha dedicado al suministro de soluciones

de sistemas con los mayores niveles de desempeño, confiabilidad y costo-eficiencia. De esta forma, las tecnologías y soluciones Samsung – fundamentales para el desarrollo de los profesionales de seguridad- esperan entregar al mercado chileno una combinación de desempeño, funcionalidad y valor diferencial en la industria, como principal compromiso de la compañía.

Pedro DuarteVicepresidente Samsung Techwin América Latina

RESPECTO DE LA APERTURA DE LA NUEVA OFICINA EN SANTIAGO, PEDRO DUARTE DESTACÓ QUE “LA

PRESENCIA LOCAL DE SAMSUNG JUNTO A SU CADENA DE DISTRIBUIDORES E INTEGRADORES

AYUDA A QUE CONQUISTEMOS UN MAYOR SEGMENTO DEL MERCADO CHILENO”.

Page 48: Edicion 15

46 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

SEGURIDAD PRIVADA: NUEVAS EXIGENCIAS PARA EL CRECIMIENTO DEL RUBRO

{ TENDENCIAS } SEGURIDAD PRIVADA

EN CHILE, LA SEGURIDAD PRIVADA, ENTRE OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS A LA PREVENCIÓN, ESTÁ COMPUESTA POR ACCIONES DE VIGILANCIA QUE ESTÁN LIMITADAS FUNDAMENTALMENTE A ESPACIOS INTERIORES, A RECINTOS CERRADOS Y LUGARES PRIVADOS, CON O SIN ACCESO DE PÚBLICO, MISIÓN LA CUAL HA REPORTADO UNA INCIPIENTE EXPANSIÓN.

Y es que, el crecimiento del país en las diversas áreas del quehacer productivo, el aumento de la inseguridad nacional e internacional, las exigencias de las empresas trasnacionales en materias de seguridad corporativa, el crecimiento en la adquisición de bienes y calidad de vida de las personas; y muchas otras razones en las que se cuentan los datos de victimización y la sensación de inseguridad que acompaña a una parte de la sociedad chilena, ha permitido que la industria de la seguridad privada no sólo crezca, sino también se diversifique en múltiples servicios y productos de vigilancia, que la han llevado a constituirse en una barrera importante para la delincuencia, un sistema importante para la prevención y una fuente laboral que crece día a día.

Pero la inseguridad asociada a la criminalidad no se puede considerar la única causa del crecimiento de la seguridad

Profesionalización y capacitación de personal, sinergia, estandarización y Globalización de servicios son algunos de los aspectos que marcarán tendencia en torno a la seguridad privada en Chile y América Latina. En tanto, el cambio más significativo que ha experimentado este rubro viene a ser que, hoy por hoy, los empresarios perciben la seguridad como una inversión para preservar integridad y bienes, a diferencia de hace una década en que se consideraba sólo un gasto operativo.

privada en nuestro país. Existen otros motivos que han llevado a un aumento notorio en la vigilancia privada, como por ejemplo el incremento de los espacios privados de uso público y masivo como los grandes centros comerciales, construcción de lugares cerrados de recreación, expansión bancaria, comercial e industrial, auge del sector servicios, la tendencia a flexibilizar el mercado laboral y la subcontratación de las empresas, entre otras razones.

ESCENARIO NACIONAL

En torno al actual escenario en el que desenvuelve la Seguridad Privada en Chile, Rodrigo Pizarro Juliá, Gerente Operaciones de SECU Ltda., expresó que queda por hacer, principalmente en lo legislativo. Según el ejecutivo, “la seguridad privada en este momento está en una etapa que se podría denominar ‘de espera’. Debido a la falta de legislación específica que existe en este momento, muchas empresas como la nuestra, que busca cumplir con las normas como se requiere, se ven coartadas de vez en cuando por la escasa claridad que existe. Esto en temas directamente de seguridad con OS10 y en el tema laboral con la Dirección del trabajo”.

En torno a esta problemática Pizarro expresó que “los principales conflictos se dan por el hecho de que el guardia

de seguridad no salga específicamente nombrado en la legislación laboral, ya que cumple un rol que obliga a la aplicación del artículo 38 de la Ley Laboral”. Ahora bien, respecto a lo meramente ligado a la seguridad, el ejecutivo de SECU expresó que “falta aclarar temas de contradicciones como el hecho de que un trabajador debe estar contratado por la empresa para poder realizar su curso de OS10 pero a la vez no puede ejercer funciones de seguridad por la falta de este curso lo que genera que una empresa debe contratar a un trabajador para que este sin ejercer ninguna función, lo que claramente va en detrimento de la empresa en el área económica”.

En tanto, ¿Cuál es el camino a seguir por las empresas de seguridad privada a este respecto?, Pizarro expresó que “principalmente el de cumplir con la legislación y tratar de generar la mejor acción para para lograr este fin, se debe actuar como una empresa activa y no reactiva.

Ahora bien, entre los matices para el futuro próximo del sector, el análista de seguridad Diofanor Rodriguez CPP, PSP, expresó que “se pueden atisbar los siguientes:

Profesionalización y cumplimiento de legislaciones, que generará ventajas competitivas frente a competidores fuertes como lo son las multinacionales. En este

Page 49: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

punto, la capacitación será vital, ya que los clientes migrarán hacia organizaciones que cuentan con el personal más capacitado y entrenado.

Contratos más grandes y geográficos, preferencia que continuará fortaleciéndose a medida que los clientes corporativos se aglutinan en mundo más globalizado.

Estándares en servicios de seguridad, que será un instrumento a futuro de competencia en las organizaciones, dado el número de empresas multinacionales que están llegando a los países latinoamericanos.Sinergia entre las fuerzas públicas y seguridad privada, en busca de minimizar la apatía y la percepción de seguridad de

los ciudadanos, hecho que hace que estas dos grandes fuerzas se complementenCrecimiento del sector, tendencia que se mantendrá por lo atractivo del mercado latinoamericano, debido a las nuevas empresas internacionales que están llegando y algunas diferencias marcadas en cuanto a la mano de obra.

En tanto, De acuerdo a un estudio de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial®, el cambio más significativo en torno a la Seguridad Privada es que los empresarios perciben la seguridad como una inversión para preservar integridad y bienes, a diferencia de hace una década en que se consideraba sólo un gasto operativo. Según el estudio – y como complemento a lo expresado por Rodríguez, entre las principales tendencias de mercado se encuentran las siguientes:

Concentración del mercado en manos de las compañías líderes. Quienes demandan seguridad buscan certezas en su inversión, por lo que optan por firmas reconocidas,

de amplia reputación que garanticen minimizar riesgos. Aumento de la demanda de servicios de valor agregado. Se multiplica demanda por servicios integrales de seguridad en lugar de optar por productos aislados de protección. En la medida que se vuelven más complejas las formas de operación delictiva, los clientes se percatan que requieren expertos que minimicen riesgos, socios de seguridad o asesores, en lugar de proveedores de artículos diversos como detectores de metales, cámaras de seguridad, blindajes, etc.

Globalización de la competencia. Aumentan los requisitos para competir. Prevenir los ilícitos implica empleo de más y mejores tecnologías e infraestructura adecuada. Así, para las empresas más pequeñas se hará difícil mantenerse a la par de las demandas de sus mejores clientes, que migran hacia las empresas que pueden satisfacer estas demandas.

Aceleración del cambio tecnológico. Este sector presenta gran dinamismo por

Rodrigo Pizarro J.Gerente de Operaciones SECU Ltda.

Page 50: Edicion 15

48 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

la tecnología empleada. Se requieren significativas inversiones para asegurar la permanencia en el mercado. Las empresas líderes son las que logran presentar lo más avanzado en sistemas de intrusión, circuitos cerrados de televisión, controles de acceso, rastreo satelital y equipos independientes o autónomos.

VISIÓN PARA LATINOAMERICA

Respecto de la situación de la seguridad privada a nivel latinoamericano, es preciso señalar que ésta posee tres características principales: Su crecimiento en un marco de baja regulación, un alto nivel de ocupación de mano de obra con baja preparación y remuneración y el avance de un subsector informal.

En este contexto, la industria de seguridad en Latinoamérica ha crecido de forma permanente durante los últimos años. A este respecto, el análista colombiano Diafanor Rodríguez expresó que “este crecimiento se encuentra en promedio entre el 6% y 10% anual en toda la región y obedece desde mi óptica al crecimiento económico acontecido y al hecho de que algunas legislaciones han dado una gran libertad, con niveles efectivos mínimos de regulación, control y evaluación de la seguridad privada. Incluso, en algunos países no hay leyes que indiquen los marcos jurídicos de acción de la seguridad privada, lo cual ha llevado a que se tengan niveles importantes de

inversión extranjera, que llegan a competir con las inversiones locales”.

Según Rodríguez a raíz de lo anterior “existen problemas en la industria de la seguridad latinoamericana, que se perciben principalmente en la muy baja o nula capacitación que reciben las personas vinculadas y en el nivel de salario con el que se remunera a las personas que trabajan en este sector. Es importante decir que esta actividad genera una gran cantidad de empleos, al punto que en Latinoamérica la mano de obra dedicada a este sector podría encontrarse en los 3 millones de personas”.

Por tanto, es claro que uno de los adversarios de la seguridad privada en América Latina es, precisamente, la

informalidad del sector, hecho que es muy frecuente en nuestros países, con empresas que ofrecen sus servicios sin ningún tipo de estructuración formal, lo que hace que éstas no visualicen el entorno globalizado en el que compiten, perdiendo terreno frente a multinacionales.

Ahora bien, cómo se puede potenciar la industria a nivel latinoamericano? En este punto, Rodríguez expresó que “la evolución de las sociedades y de las economías hacia mayores estadios de desarrollo, como está ocurriendo en América Latina, trae consigo nuevos y diversos problemas de seguridad, para los que hay que estar preparados. Es

fundamental en este sentido la preparación y formación de los Gerentes de Seguridad y del Talento Humano de la industria en búsqueda de la motivación y el compromiso de un colectivo que hoy tiene poca fidelización y mucha rotación”.

Este proceso de adaptación sugiere una profesionalización de las personas que se desempeñan en el sector desde su base hasta su dirección.

“Existen muy buenos programas de certificación internacional como es el caso de ASIS INTERNACIONAL con sus certificaciones de CPP, PSP y PCI, lo que genera un alto grado de confiabilidad. Este tipo de procesos lograría potenciar la seguridad privada en América Latina, en busca de estándares mundiales para la industria”, señaló Rodríguez.

Respecto del futuro del sector, el experto aseguró que se continuará creciendo, gracias a la aparición de nuevos actores internacionales, que obligaran a las empresas latinoamericanas a volverse más competitivas y mucho más efectivas en la prestación de servicios.

Ello adicionalmente hará que las personas que trabajen en el sector tengan que profesionalizarse, a lo que se suma que las estructuras de costos de las empresas deberán ser revisadas y deberán desarrollar estrategias con base en tres conceptos: medios técnicos apropiados, personal suficiente y debidamente formado, y medidas organizativas o procedimientos claros.

Diafanor RodríguezCPP, PSP

“EXISTEN MUY BUENOS PROGRAMAS DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL COMO ES EL CASO DE ASIS INTERNACIONAL CON SUS CERTIFICACIONES DE CPP, PSP Y PCI, LO QUE GENERA UN ALTO GRADO DE CONFIABILIDAD. ESTE TIPO DE PROCESOS LOGRARÍA POTENCIAR LA SEGURIDAD PRIVADA EN AMÉRICA LATINA, EN BUSCA DE ESTÁNDARES MUNDIALES PARA LA INDUSTRIA”

Comente este artículo en:www.seguridadempresarial.clTendencias

{ TENDENCIAS } SEGURIDAD PRIVADA

Page 51: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

Page 52: Edicion 15

50 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

UN EMPLEO ES SEGURO PARA UN TRABAJADOR O TRABAJADORA, CUANDO TIENE EL ESCENARIO ADECUADO PARA SU DESARROLLO COMO PERSONA Y EMPLEADO. EN ESTE SENTIDO, EL EMPLEADOR DEBE ASEGURAR ESTÁNDARES DE SEGURIDAD ÓPTIMOS Y ADEMÁS, DEBE OTORGAR LAS CONDICIONES PARA QUE DESARROLLE SUS TAREAS FÍSICAS, INTELECTUALES Y DE ASOCIATIVIDAD.

No entrar !!! Es esta la principal premisa que centra el tema de la seguridad, cuando nos referimos al cuidado de una propiedad y lo que

buscamos es evitar robos o asaltos. Cuando analizamos las medidas de prevención y seguridad en este sector escuchamos hablar

SEGURIDAD PERIMETRAL: LA SUMA DE LAS TECNOLOGÍAS HACEN LA SEGURIDAD

de la seguridad perimetral, y nos referimos a todos aquellos sistemas que son capaces de detectar intrusos mucho antes de que pisen nuestras viviendas, de hecho una de las características principales de este tipo de seguridad es que gracias a la capacidad de detectar la presencia de un individuo logra disuadirlo y frenarle el paso gracias a la

utilización de barreras y sensores, además de, en algunos casos, alarmas. Es justamente esta mezcla de tecnologías lo que permite que este sistema sea considerado uno de los más completos y eficaces.

Para muchos expertos, los sistemas de seguridad perimetral son de los más seguros en el mundo y justamente por esta razón es que la mayoría de las personas prefieren este tipo de mecanismos, ya que al mismo tiempo da una garantía de que realmente protege los inmuebles de los intrusos. Pero, en qué consisten y cuáles son las características que hacen que estos sistemas sean efectivos, son algunas de las interrogantes que Revista Seguridad Empresarial busca dar respuesta a través de las principales empresas del rubro.

En una primera instancia, el gerente general de PRO-TG, empresa dedicada a la seguridad perimetral, Rubén Caro definió estos sistemas como “el primer anillo de seguridad”. “Es un primer anillo de seguridad que permite que no penetren al recinto, ya sea a una empresa o a una casa. La seguridad perimetral busca evitar que el intruso ingrese al perímetro protegido, esa es la premisa”, afirmó.

Mientras que para Iván Karlezi, Gerente General de Patroll, empresa dedicada a la seguridad y equipos electrónicos, señaló que la seguridad perimetral se compone

Page 53: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

de una mezcla de productos, por lo que “a mayores productos de seguridad que se complementen, mayor es la seguridad”.

VALIOSOS SEGUNDOS

Para un usuario de esta tecnología, la seguridad perimetral es un sistema que por distintas razones -fundamentalmente por la mezcla de tecnologías- está bien catalogado ante otros tipos de sistema de seguridad. Esta característica es reconocida por Karlezi quien afirmó que “la seguridad perimetral se compone de cercos eléctricos, rayos lineales, rayos microondas, cámaras, iluminación, entre otros. Todo este mix es lo que nos permite hacer una buena Seguridad, porque son elementos que se complementan. Si el intruso quiere traspasar los límites de una industria, uno tiene que poner las barreras que deben ser sorteadas por el individuo. Así que a mayor barreras más dificultad para ingresar a un lugar”.

Y es que cuando hablamos de características, este formato tecnológico de seguridad destaca porque cuando se encuentra activado, una persona se mueve dentro del perímetro protegido enseguida se disparan los dispositivos correspondientes, sean estos alarmas o barreras gracias a que los sensores detectan a la persona. En cambio, los sistemas de alarmas tradicionales, si bien son excelentes en algunas áreas, cuando detectan al intruso, él ya se encuentra al interior de la propiedad. Y es aquí donde está la principal ventaja comparativa de los sistemas de seguridad perimetral con los otros sistemas: la idea de detectar al intruso antes de que ingrese al inmueble, lo que es relevante cuando de seguridad se trata.

“El cerco eléctrico con alarma perimetral, además de ser una barrera disuasiva, emite una señal de alarma, con el solo toque o

contacto con los alambres del cerco. Hay una variedad de tecnologías en esta línea que ayudan a dar la alerta de que algo está sucediendo, para que las personas involucradas tengan la posibilidad de tomar acciones determinadas que permitan frenar cualquier intento de robo, hurto o daño en general”, detalló el Gerente General de PRO-TG Rubén Caro y agrega- ¨ Hoy en día el cerco eléctrico va más allá, ha trascendido de ser una herramienta exclusivamente de protección frente a la delincuencia para convertirse en una herramienta de protección para los trabajadores en lugares de alto riesgo como en la industria minera. Hemos instalado con éxito cierres perimetrales de seguridad en polvorines, relaves acuosos, y delimitación de faenas cumpliendo con su rol en materias de prevención de accidentes para este sector¨.

Por su parte el ejecutivo de Patroll sostuvo que “todas las tecnologías que se incluyan permiten alertar a las empresas de las amenazas. El éxito de este sistema es que permite prevenir en vez de reaccionar a un acto delictivo, y eso claramente son segundos valiosos”.

TECNOLOGÍAS DE ÉXITO

¿Por qué la seguridad perimetral tiene buena reputación?, lo cierto es que estos sistemas son reconocidos gracias a su efectividad, debido a que inicialmente fueron diseñados para proteger las fortalezas militares de los ataque enemigos, es por eso que el sistema de seguridad perimetral utiliza una tecnología muy avanzada y que rara vez falla, considerando como bien decíamos, que fue diseñada en un principio con fines bélicos, de hecho, en clubes, barrios privados e incluso hasta en casas residenciales, los sistemas perimetrales suelen ser de los favoritos a la hora de instalar un sistema de seguridad en conjunto.

Ahora bien, es importante destacar el hecho de que la mayoría de los sistemas de seguridad perimetral, dependiendo de la empresa que lo desarrolle, utiliza sensores infrarrojos para poder detectar al intruso, y muchas personas se sientan desilusionadas al respecto debido a que se cree que los

sensores infrarrojos son fáciles de burlar. No obstante, debemos tener en cuenta el hecho de que los sensores irán acompañados de alarmas y barreras que se irán activando a medida que el intruso se acerque más a la casa, por ello, debemos decir que si bien ningún sistema es absolutamente ineludible cuando un intruso es astuto, la ventaja de la seguridad perimetral es que intenta detener por todos los medios a que este sujete llegue hasta la propiedad.

En tanto, uno de los requisitos primarios para implementar seguridad perimetral es la aplicación de tecnologías y trabajar sobre esa base. “Uno por lo general pone sensores para detectar un intruso y que te permite tomar medidas a tiempo y prevenir, y eso es lo que evita que un individuo pueda penetrar los límites de la industria o empresa”, aseveró Karlezi.

Sin embargo, se debe tener claridad de que al igual que otras tecnologías, la herramienta fundamental para que este sistema de seguridad cumpla con las expectativas y los requerimientos de los usuarios es contar con un “buen diseño de seguridad”.

“Lo fundamental para la seguridad perimetral es el diseño de seguridad, y para eso hay que pensar en cuál será la mejor seguridad, cuáles son las problemáticas del recinto y dar una asesoría. Comúnmente en la seguridad perimetral se instala una barrera física, cerco eléctrico, cámaras y control de acceso, porque generalmente cuando uno protege el perímetro los delincuentes entrarán por la puerta. Por ello, contar con todos los equipos es señal de una correcta etapa de diseño”, aseveró el ejecutivo de PRO-TG.

En cuanto a la atención al cliente, el gerente general de Patroll, manifestó que toda empresa cuando presenta un proyecto, lo

Iván KarleziGerente General Patroll

Rubén CaroGerente General

Pro-TG

Page 54: Edicion 15

52 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

primero que debe hacer es “informarse sobre cuál es la preocupación y los riesgos que ve el cliente, porque sobre esa base uno construye el proyecto. Ahora, todo esto depende también del presupuesto que el cliente tenga, porque una industria puede protegerse bien o protegerse a medias, ya que a mayor inversión mayor seguridad y menor es el riesgo, Esto no es un tema comercial por vender más, sino una realidad”.

A este respecto, el ejecutivo instó a los usuarios a “asesorarse por empresas de seguridad serias que realmente le quieran entregar un buen servicios. La seriedad pasa por la experiencia”, afirmó y recalcó que la trayectoria, las buenas referencias y los años en el mercado son rasgos determinantes a

la hora de evaluar la seriedad de una u otra compañía y de resguardar el respaldo de ellas ante eventuales siniestros o fallas.

Ahora bien, uno de los mejores amigos de la seguridad perimetral es -según el gerente de PRO –TG- el cerco eléctrico ¿Cómo funciona? Este equipamiento eléctrico de seguridad da un golpe parecido al de un resucitador cardiaco, es decir, lo que hace es un golpe de voltaje con muy baja corriente.

“Ésta última es la que mata, en cambio, el voltaje solo genera una contractura muscular. Estas características hace fundamental que solo se utilicen equipos que cuenten con la certificación correspondiente”, agregó Caro.

SEGURIDAD EN EMPRESAS

La mayoría de las compañías y los edificios suelen poseer diferentes sistemas de seguridad que los protege contra los intrusos, y entre lo que podemos mencionar están los sistemas de monitoreo, sistemas de alarmas electrónicas y vigilancia privada.

En otras palabras, la seguridad perimetral se entiende como un conjunto de sistemas de detección electrónica diseñados para proteger perímetros internos y externos. Entre los sistemas que se pueden encontrar en las empresas que componen la seguridad perimetral están: cercos perimetrales, Cercos electricos, Detectores de rotura de vidrios; Detectores de Movimiento para exteriores; detectores magnéticos de apertura (para

ventanas y puertas); Barreras infrarrojas para exteriores de largo y de corto alcance y Circuito Cerrado de Televisión (CCTV).

En el último tiempo, y dado el desarrollo industrial que ha sostenido el país, la seguridad perimetral se ha transformado en una herramienta que va más allá del resguardo de los recintos, alcanzando importancia al transformarse en un equipamiento que protege a los trabajadores y a la productividad de las compañías.

“Entre los sectores productivos en los cuales se han demostrados las ventajas de este sistema están: la minería, por ejemplo, por lo delicado y peligroso de sus procesos; el sector agrícola, que cuida su producción;

el sector de energía, por la importancia de su función; recintos militares; aeropuertos, entre otros”, detalló el gerente general de PRO-TG.

A este respecto, Karlezi aclaró que el perfil de los clientes que compran seguridad ha ido variando lentamente en los últimos años. “Hoy cada vez las empresas invierten más en seguridad, ya que se han ido dando cuenta de la vulnerabilidad que existe. Sin embargo, las empresas que más invierten en esta materia son las compañías extranjeras que se instalan en nuestro país y que tiene una conciencia de seguridad”.

CONCIENCIA - DESARROLLO - SEGURIDAD

La seguridad perimetral hoy en día ha tenido un crecimiento estrechamente ligado al desarrollo tecnológico, relación simbiótica que se mantiene y se proyecta al futuro. Lo cierto es que en esta relación se manifiesta un círculo perfecto donde la una sólo crecerá de la mano de la otra.

A este respecto, Rubén Caro planteó que uno de las dificultades a las cuales se ve enfrentada este mecanismo de seguridad es que “aún hay ignorancia en cuanto a cuáles son los sistemas más eficientes y qué es lo que funciona más o qué es lo que funciona menos, cuando lo importante es ver cómo se complementan los distintos sistemas de seguridad, los cuales son variables, pero la clave está en cómo se elige y cuál es el sistema que uno requiere para sus problemas de seguridad, ya que no todos los clientes ni todas las industrias tienen las mismas características .

El éxito de la seguridad perimetral se da por el avance tecnológico, y así lo afirmó Karlezi, quien reconoció que “hoy en día la tecnología te ofrece nuevas alternativas que finalmente son las que uno le ofrece a los clientes y la gracia está en cómo uno incluye estos avances en los diseños de los proyectos de seguridad de acuerdo a las características de cada cliente y empresa para que sea efectivo”. En cuanto a la tecnología, en sí misma, ésta es bastante avanzada y sofisticada. Uno de los avances

“DEBEMOS COMENZAR A PENSAR A FUTURO Y TOMAR MEDIDAS CON TIEMPO SOBRE QUÉ ES LO QUE PODRÍA SUCEDER EN MATERIA DE SEGURIDAD. HOY NO SE ESTÁ INVIERTIENDO MUCHO EN SEGURIDAD, PERO SI SE ESTÁ TOMADO CONCIENCIA, POR LO TANTO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS SE VA A VER UN AUMENTO DE LA SEGURIDAD EN EMPRESAS SENSIBLES Y ESTRATÉGICAS”.

Page 55: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

que podrían asomar -según Caro- es lo que viene de la mano de los cercos eléctricos bipolares (cercos que cuentan con polos negativos y positivos que van cambiando en segundos, lo que lo transforma en un sistema más seguro).

A la relación tecnología-seguridad se suma también la concientización que las compañías nacionales hagan sobre las reales implicancias de contar con un sistema de seguridad adecuado a sus características, lo cual es fundamental para el desarrollo del mercado. Así lo hizo ver el ejecutivo de Patroll, quien reconoció que

“hoy se está generando una conciencia mayor sobre la seguridad, porque los índices de delincuencia aumentan y la gente y las empresas comienza a preguntarse qué sucedería si nos roban y cuál sería el daño que eso puede generar”.

“Debemos comenzar a pensar a futuro y tomar medidas con tiempo sobre qué es lo que podría suceder en materia de seguridad. Hoy no se está inviertiendo mucho en seguridad, pero si se está tomado conciencia, por lo tanto en los próximos años se va a ver un aumento de la seguridad en empresas sensibles y estratégicas”, afirmó Karlezi.

“Lo que las industrias quieren es –fundamentalmente- que no se traspasen sus límites y para eso, las empresas están tomando decisiones que se ven complementadas con productos efectivos, porque todos los que invierten exigen resultados”, añadió. En conclusión, la capacidad de adaptarse que tiene la seguridad perimetral en cuanto a las

tecnologías que se pueden incluir en ella, hace de este sistema uno de los más completos, ya que no sólo se enfoca en los recinto, en los accesos sino que también protege a personas, es decir, soluciona varios problemas. Lo anterior ha transformado a la seguridad perimetral en uno de los sistemas de resguardo más efectivos, ya que en comparación a los convencionales o no-perimetrales, éste detecta, disuade y frena al intruso con mucha más antelación, lo que en un recinto amplio es de importancia, ya que facilita la vigilancia y la reacción.

Para su crecimiento, proyectado en el tiempo, es fundamental la constante y estrecha relación con las tecnologías que surgen actualmente, las cuales son un valioso aporte para este sistema y su afán de entregar una completa seguridad para el usuario.

Comente este artículo en:www.seguridadempresarial.clSección Tecnología

Page 56: Edicion 15

54 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

}

IPV6

SIN DUDAS, UNO DE LOS TÓPICOS MÁS RECURRENTES EN EL MARCO DE LAS CONFERENCIAS IT - AUNQUE NO SEA

UNA PROBLEMÁTICA PRIVATIVA DEL SECTOR – ES LA CREACIÓN DE LA VERSIÓN 6 DEL INTERNET PROTOCOL. NO

OBSTANTE, ES IMPORTANTE DEFINIR QUÉ ENTENDEMOS COTIDIANAMENTE POR IPV6 A LA HORA DE ESPECIFICAR

CUÁLES SON SUS BENEFICIOS; ASÍ COMO CUÁLES SON LAS OPERACIONES BÁSICAS A REALIZAR SI SE DESEA

MIGRAR HACIA ESTE NIVEL DE PROTOCOLO.

PARA ESBOZAR UNA DEFINICIÓN SENCILLA, CASI PEDAGÓGICA, PUEDE EXPRESARSE QUE IPV6 ES UNA VERSIÓN PROTOCOLAR DISEÑADA PARA REEMPLAZAR A INTERNET PROTOCOL VERSION 4 (IPV4); EDICIÓN QUE ACTUALMENTE ESTÁ IMPLEMENTADA EN LA GRAN MAYORÍA DE LOS DISPOSITIVOS QUE ACCEDEN A INTERNET. AHORA, SI BIEN EL SURGIMIENTO DE IPV6 SE DEBE A NECESIDADES DE TIPO ESTRUCTURAL, AL COLAPSO DE LAS DIRECCIONES IP EXISTENTES, SU CREACIÓN DIO PIE A LA INCLUSIÓN DE NOVEDADES QUE HOY RESULTAN INTERESANTES; Y QUE A SU VEZ ABREN UN ENORME UNIVERSO DE POSIBILIDADES PARA TRABAJAR EN LA RED.

La experiencia operacional que los diseñadores adquirieron vía la utilización de IPv4, los habilitó a desarrollar una nueva serie de protocolos significativamente más robusta y segura. El incremento hacia el empleo de direcciones de 128 bits - lo cual supone espacio para 2128 IP diversas – permite que cada dispositivo y usuario de internet tenga una dirección única; eliminando la necesidad de cualquier traducción entre direcciones de red incompatibles.

Al mismo tiempo, el diseño de IPv6 optimiza los asuntos relativos a seguridad informática; en la medida en que implementa capacidades adicionales de las que carece la versión anterior. Por ejemplo, IPv6 simplifica la asignación de direcciones y la reenumeración de redes cada vez que el usuario decide hacer cambios en los proveedores de conexión a Internet.

La seguridad de la red está asimismo integrada en la arquitectura de IPv6, permitiendo operaciones de encriptado y protección reforzadas. Además, el tamaño de la subred de IPv6 ha sido estandarizado, de manera que se facilite un mecanismo automático para formar identificadores de hosts desde direcciones MAC, sin requerir de los protocolos de enlace ARP.

Ahora bien, en contra de los rumores simplificadores y exiguos, debe decirse que la tarea corporativa de migrar desde la versión anterior hacia IPv6 no es en absoluto sencilla. Por el contrario, en el marco específico de una empresa, deben realizarse diferentes fases de planeamiento que habiliten la aplicación del protocolo 6 y deseche por completo modelos obsoletos. En primer término, debe contemplarse una fase que detecte posibles limitaciones en materia de equipos y recursos. Luego, deben tenerse en cuenta: desde la obtención de las direcciones IPv6 a ser asignadas, hasta la validación de los equipos de red, herramientas de monitoreo y compatibilidad de sistemas operativos. Además, debe revisarse en los manuales de productos y sitios web si todo está claramente explicado entorno a la aplicación de IPv6; al tiempo que se documenta la versión del sistema operativo de los equipos y se valida la misma en contraste con la requerida para la implementación de esta versión.

En este punto es evidente que las fases de preparación para incorporar el cambio a nivel empresarial son complejas y pueden demorar semanas o incluso meses. Aún no adentrándonos específicamente en las tres fases de despliegue e implementación efectiva de IPv6, cada organización debe tener sabido que es necesario seguir paso a paso las instrucciones inducidas para no incurrir luego en errores estructurales o pérdidas económicas. Entonces, aunque fuera en forma primitiva, el análisis anterior permite arribar a la conclusión de que poner en funcionamiento la versión 6 requiere un conocimiento íntimo tanto de la red implicada como de la configuración e infraestructura de la misma. Los tips desarrollados pueden ofrecer una breve aproximación o un acercamiento inicial, pero a cada empresa le queda la tarea de realizar un plan de innovación y una implementación acorde a sus necesidades particulares.

Por Alessandro Porro, Vicepresidente de Ventas Internacionales de Ipswitch

Comente este artículo en:www.seguridadempresarial.clSección BLOG

Page 57: Edicion 15

SEGURIDAD EMPRESARIAL

CÁMARA VIVOTEK ES PREMIADA EN IMPORTANTE SALÓN DE SEGURIDAD

JUNIPER NETWORKS ANUNCIA NUEVA FAMILIA DE PRODUCTOS QUE ENTREGA ACCESO A RED SEGURO

INTEL PRESENTA NUEVA FAMILIA DE PROCESADORES

EVERIS CHILE CREA PROGRAMA PARA MEJORAR SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

VIVOTEK ganó el prestigioso Galardón de Exce-lencia en Cámaras en Secutech 2011, uno de los más importante encuentros de exhibición de la industria de seguridad.

Las cámaras competidoras fueron configuradas en idéntico ambiente simulado de vigilancia para así comparar la performance de cada una de ellas en condiciones realistas, como por ejemplo cam-bios en intensidad de luz, fuertes contra luces y rápidos movimientos de objetivos. VIVOTEK reci-bió el premio por su avanzada serie SUPREME de cámaras IP, la IP8162P.

La IP8162P resultó ganadora entre 19 partici-pantes de primer nivel compitiendo con cámaras de todo el mundo como SONY y AXIS. Entre las características que llevo a esta línea a obtener el reconocimiento se encuentra la calidad de magen que entrega, incluso bajo la desafiante condición de funcionar de noche, para ello usa el lente con P-iris, asistente de enfoque y las mejoras en WDR –tecnología para contrastes de luz-.

Este premio se entrega luego de un proceso de selección en dos fases, dentro del cual expertos realizan una evaluación rigurosa de requerimien-tos técnicos, y posteriormente son los mismos participantes y compradores de la gran Feria Se-cutech los encargados de votar por la que ellos consideran la mejor.

El Presidente de VIVOTEK, Eddy Lan declaró que: “Estamos extremadamente satisfechos de haber ganado este premio. Esperamos que la compe-tencia por este premio haya también ayudado a compradores internacionales captar de mejor manera, las características y beneficios de las cá-maras de vigilancia en HD y megapíxel, y conven-cerlos para que consideren estas ventajas para soluciones de seguridad”.

Juniper Networks anunció la disponibilidad de los Gateways Junos Pulse MAG Series, diseña-dos especialmente para brindar un único punto de convergencia para gestionar los desafíos de la conectividad y acceso seguro a redes para los trabajadores móviles y siempre-conectados. Los Gateways Junos Pulse MAG Series, con el cliente Junos Pulse, brindan acceso móvil remoto a red con las tecnologías de VPN SSL líder en el mer-cado de Juniper y acceso local con Control de Ac-ceso Unificado (UAC) todo en un chasis modular diseñado especialmente.

Los Gateways Junos Pulse MAG Series protegen la conectividad empresarial para los usuarios, independientemente del dispositivo o ubicación, haciéndolo a escala y con costos reducidos. Esta nueva familia de productos, en conjunto con el cliente Junos Pulse, disminuye OPEX y CAPEX al reducir el número de dispositivos y servidores necesarios para entregar y controlar el acceso seguro a red sin importar la ubicación o disposi-tivo del usuario. Adicionalmente, la combinación del cliente Junos Pulse con los gateways MAG Series ayuda a limitar las instalaciones de actua-lizaciones de software requeridas en los dispo-sitivos administrados corporativamente o perso-nales usados por empleados, ahorrando valioso tiempo, energía y foco del personal de TI.

Los Gateways Junos Pulse MAG Series logran conectividad segura, y acceso a red de aplicación con importantes reducciones en costos a través de las siguientes características claves: Densidad de Aplicación, Gran Escalabilidad, Personalidad de Switching, Soporte a través de Plataformas, Aprovechar la Infraestructura Existente.

Hoy, más de 40 años después de su fundación, Intel presenta su nueva y más rápida familia de procesadores Intel© Core™ 2011.

Se trata del lanzamiento de la 2ª Generación de Procesadores Intel® Core™, cuya capacidad de cómputo y características técnicas superan con creces todo lo realizado hasta ahora por la com-pañía. La nueva familia incluye el motor gráfico integrado en el procesador para aumentar el desempeño de procesamiento y gráficos de un dispositivo al tiempo que mantiene la eficiencia energética. Así provee el perfecto balance entre diseño, performance y durabilidad.

Los nuevos procesadores de gráficos de Intel po-seen características visuales mejoradas que se centran en las áreas para las que la mayoría de los usuarios utilizan sus computadores hoy: video en alta definición, 3D, juegos, realización de múl-tiples tareas al mismo tiempo y redes sociales o uso de multimedia en línea.

Basados en la tecnología de proceso de 32 nanó-metros (nm) de Intel, los nuevos chips son la pri-mera microarquitectura “visiblemente inteligen-te” que combina la tecnología visual y de gráficos 3D con microprocesadores líderes en desempeño en un único chip, sin necesidad de agregar hard-ware adicional para mejorar el desempeño de juegos u otras tareas de alta exigencia.

En el marco de su compromiso con la calidad de vida, la salud y la seguridad ocupacional, Everis Chile lanzó un programa tendiente a cuidar la salud integral de sus colaboradores en todos sus niveles: salud mental, nutricional, prevención de riesgos y ergonomía en el puesto de trabajo.

La iniciativa, denominada “evercare”, cuenta con un calendario de actividades que incluyen: eva-luaciones nutricionales gratuitas, talleres para fortalecer la tolerancia al stress y descubrir los recursos personales que permitan trabajar armó-nicamente.

Asimismo, contempla una serie de acciones de prevención de riesgo, entre ellas evaluaciones er-gonómicas, que buscan corregir malas posturas corporales y evitar enfermedades asociadas, tan comunes entre los trabajadores chilenos.

Page 58: Edicion 15

56 ı SE EDICIÓN 15 AÑO 2011

{ SECURITYNEWS }

CON UN CLICK EMPRESAS CONTROLAN EL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE DE SUS COLABORADORAl escuchar la sigla GPS es imposible no pensar en localización; término que apunta a optimizar tiempo y recursos. En esta línea, la empresa Coor-dina presenta múltiples y exactas soluciones para las empresas.

Con dichos servicios una empresa de cualquier rubro puede tener un control casi absoluto de lo que ocurre fuera de su oficina, así lo explica Luis Felipe Romero, Gerente General en Chile.

“Cualquier empresa que tenga personal en mo-vilidad o flota de vehículos necesita localizarlos, el sistema es muy económico y no requiere una inversión inicial. Nuestros dispositivos localizado-res contienen un módulo GPS que permite cono-cer las coordenadas de un vehículo o persona con un margen de error muy pequeño, éstas se van representando en cartografía digital en tiempo real. Se puede ver desde cualquier computador con acceso a Internet, conociendo además todos los trayectos con detalles de la ruta y tareas”, en-fatiza Romero.

El avance de la telefonía permite localizar por medio de aparatos móviles. Hace un tempo Coor-dina comenzó a distribuir para las grandes em-presas un servicio para BlackBerry que permite no sólo la localización, sino también la asignación de tareas, por ejemplo, desde la página web se puede crear una tarea y enviársela a una o varias personas, quienes reciben la dirección, persona de contacto, tarea a realizar, etc.

En cuanto a la privacidad de los empleados Ro-mero explica: “El GPS se instala para mejorar la gestión y la seguridad, sin afectar la privacidad de la persona. Al final del día el vehículo queda en las oficinas de la empresa, por lo que el usuario no es rastreado ni controlado cuando se va a casa. En el caso de los teléfonos, para proteger la privacidad de las personas, tenemos la opción de ajustar-los solo a la jornada laboral. Además, pedimos a nuestros clientes que informen a sus empleados”

PRESENTAN PROYECTO PARA REGULAR EL TRATAMIENTO DE LA BASURA TECNOLÓGICA

EXPERTOS EN PREVENCION DE RIESGOS PREPARAN ASAMBLEA ABIERTA

DELL PRESENTÓ SOLUCIONES Y SERVICIOS EN MAGAZINE TOUR 2011

TESACOM INAUGURA NUEVAS OFICINAS EN CHILE

Un proyecto de ley que contiene una serie de as-pectos aún no normados en Chile y que busca asumir la tarea de enfrentar el tema de la basura tecnológica, promoviendo el reciclaje y las debi-das responsabilidades en esta área, presentaron diputados de la bancada de la Democracia Cris-tiana, encabezados por el parlamentario Gabriel Ascencio.

Al respecto, el legislador explicó que “este es un tema que se ha enfrentado con seriedad en diver-sos países del mundo, considerando el enorme daño que genera la acumulación de este tipo de basura, sin darle un debido tratamiento. Prueba de ello es que existen acuerdos internacionales que se ya se están implementando. Chile debe po-nerse al día en esta materia con urgencia”.

En la región Metropolitana existe sólo una planta especializada, siendo, además, la única en Lati-noamérica. Cada vez que se desecha un refri-gerador, un acondicionador de aire, un teléfono celular, un equipo de sonido o una computadora, se generan residuos electrónicos conocido como “chatarra tecnológica”.

El proyecto, que se derivó a la comisión de Recur-sos naturales, señala que hoy, en Chile, son las municipalidades las encargadas de la extracción de basura y de su disposición final, existiendo normas especiales sólo para el tratamiento de residuos sólidos y de residuos peligrosos, las que no se ajustan propiamente a la naturaleza que los residuos tecnológicos presentan.

El Consejo Metropolitano del Colegio de Expertos en Prevención de Riesgos de Chile A.G., prepara una Asamblea Abierta para todos los Prevencio-nistas colegiados y no colegiados de Santiago ha realizarse el sábado 4 de Junio a las 9:00 horas, en la sede Alameda del DuocUC.

Esta actividad, tiene como objetivo dar a conocer la organización presente en la Región Metropoli-tana, sus logros y proyectos en el mediano y corto plazo; todos ellos relacionados con los intereses, crecimiento y bienestar de dichos profesionales.

Las inscripciones se efectúan a través de la pá-gina de la asociación gremial www.coexpertos.cl

Con el objeto de potenciar la atención y servicio entregado a sus clientes, disponiendo de instala-ciones más espaciosas y acordes, Tesacom acaba de inaugurar sus nuevas oficinas corporativas, las cuales están ubicadas en Los Barbechos Nº 186, comuna de Las Condes.

Christian Gerhard, gerente general de esta firma que provee soluciones de comunicación sateli-tal, destacó que estas dependencias- junto con brindar una mayor comodidad a los colaborado-res y público en general- “Se suman al mini hub instalado en el sector de Lo Cañas y permitirán fortalecer nuestro desempeño con miras a seguir entregando un servicio de la más alta calidad en el tiempo”.

“Dell Magazine Tour 2011”, evento organizado por la empresa de tecnología Dell, congregó a CIOs y tomadores de decisiones de las distintas empre-sas representativas del mercado.

El encuentro que se realizó por primera vez Chile se transformó en una oportunidad para presentar la linea de soluciones y servicios que Dell ha de-sarrollado para responder a las necesidades de sus clientes, fundamentalmente en el manejo de datos, en el almacenamientos de los mismos y en la simplificación de la administración de infraes-tructura TI.

Dell se ha propuesto a través de su área de servi-cios, permitir la innovación empresarial, mejorar la satisfacción del usuario final y crear una venta-ja competitiva a través de la tecnología.