Edicion 17

28
La Gran Feria Hostelco Salón internacional del equipamiento para la restauración, hotelería y colectividades. Fira, Barcelona Más de 700 empresas nacionales e internacionales y cerca de 62 mil profesionales empresarios y distribuidores y directivos con alto poder de decisión y compra, el 15% de ellos internacionales, visitaron las empresas expositorias de Hostelco 2010-2012 Gerencia Internacional Guillermo Sandino Peña, capitán de turbulencias. El gurú del coaching PAG.00 Dos grandes suelos bendecidos por importantes viñedos PAG.00 Hostelco, el salón internacional del Equipamiento para Restauración, Hotelería y Colectividades evento líder en España y segundo en Europa de su especialidad, apuesta por la innovación como clave para obtener una ventaja competitiva y relanzar al sector. En este gran evento dieron los datos del Instituto Nacional de Estadística (IND) el número de los establecimientos dedicados a la hostelería tales como hoteles, restaurantes, establecimientos de bebidas y comedores colectivos han podido crecer de forma sostenida a pesar del contexto económico. Busque en esta edición SOCIALES ÚLTIMO BOCADO www.hostelerianews.com Pág. 00 Pág. 00 MÁS DE 200 ETIQUETAS DE AFAMADAS BODEGAS ITALIANAS EN DIVINO ITALIA 2011 CUIDADO EN LA REPÚBLICA CHECA Por José Jhan Rodríguez NACIONAL Pág. 00 PUERTO BAHÍA COLOCA A SAMANÁ EN CIRCUITO DE NAVEGACIÓN DEL CARIBE

description

Las noticias de la industria de la hosteleria

Transcript of Edicion 17

Page 1: Edicion 17

La Gran Feria Hostelco

Salón internacionaldel equipamiento para la restauración, hotelería

y colectividades. Fira, Barcelona

Más de 700 empresas nacionales e internacionales y cerca de 62 mil profesionales empresarios y distribuidores y directivos con alto poder de decisión y compra, el 15% de ellos internacionales, visitaron las empresas expositorias de Hostelco 2010-2012

Gerencia

Internacional

Guillermo Sandino Peña, capitán de turbulencias. El gurú del coaching

PAG.00

Dos grandes suelos bendecidos por importantes viñedos

PAG.00

Hostelco, el salón internacional del Equipamiento para Restauración, Hotelería y Colectividades evento líder en España y segundo en Europa de su especialidad, apuesta por la innovación como clave para obtener una ventaja competitiva y relanzar al sector. En este gran evento dieron los datos del Instituto Nacional de Estadística (IND) el número de los establecimientos dedicados a la hostelería tales como hoteles, restaurantes, establecimientos de bebidas y comedores colectivos han podido crecer de forma sostenida a pesar del contexto económico.

Busqueen esta edición

SOCIALES ÚLTIMO BOCADO

www.hostelerianews.com

Pág. 00 Pág. 00

MÁS DE 200 ETIQUETAS DE AFAMADAS BODEGAS ITALIANAS EN DIVINO ITALIA 2011

CUIDADO EN LA REPÚBLICA CHECA

Por José Jhan Rodríguez

NACIONAL Pág. 00

PUERTO BAHÍA COLOCA A SAMANÁ EN CIRCUITO DE NAVEGACIÓN DEL CARIBE

Page 2: Edicion 17
Page 3: Edicion 17

Contenido

PAG. 6.......................................................5 MINUTOS CON TAKEIRO OHNO

PAG. 8....................................................NUEVO PROYECTO EN PUNTA CANA

PAG. 10........................................................................................EL PONCHE

PAG. 20..............................................................................Barceló Punta Cana

Corrientes Culinarias

TENDENCIAS

TURISMO

GERENCIAS

Un Nuevo año que apuesta por el crecimiento.

Editorial Enero-Febrero 2011

EDITORA EN JEFEMarcelle Álvarez Ss.

¢

www.hostelerianews.com

Page 4: Edicion 17

EDITORA EN JEFEMarcelle Álvarez Ss.

DIRECTOR EJECUTIVOLorenzo Álvarez F.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNScamp Publicidad

REDACTORESSilvana CondeEsperanza Suero

CORRECTOR DE ESTILOMiguel Wisky

PUBLICIDAD & VENTASKarla Alvarado

STAFF DE FOTOGRAFÍARuben MinierHostelería News

COLABORADORESJosé Jhan RodríguezFranklin HowleyViviana Machado

DEPARTAMENTO DE VENTASTel.: 809.621.3336Fax: 809.472.3757email: [email protected]

Impresa en República DominicanaHostelería News es una publicación de: Ridgeway InvesmentsC/ Juan Barón Fajardo Esq. C/ 2da, Condominio Dorado Plaza, Bloque. C, Suite 304, Santo Domingo,República Dominicana.Registrada en la Secretaría deEstado de Industria y ComercioRegistro No. 232141 en fecha 19 de Junio 2007Certificado de marca en la Oficina Na-cional de Propiedad Industrialen fecha 15 de Octubre de 2008,Registro No. 169843

Las colaboraciones son rigurosamente solicitadas. Hostelería News no se hace responsable jurídicamente de las opinio-nes emitidas por sus colaboradores.Hostelería News no acepta que ni su portada o secciones puedan serinfluidas en forma alguna.

© El contenido de esta edición tiene derechos reservados y no debe repro-ducirse en ningunas de suspartes, sin autorización del editor.

PAG. 02 INDUSTRIAS EL CATADORPAG. 05 NUTS TRADING

PAG. 07 HORECOPAG. 09 MITRIX INDUSTRIAL

PAG. 11 GRUPO CCNPAG. 13 SUN RISE

PAG. 15 NESTLEPAG. 17 MANUEL GONZALES CUESTA

PAG. 19 HOTEL CLARIONPAG. 21 MOLINA

PAG. 25 PAIS EXPRESSPAG. 27 SERVINOX

PAG. 28 VINOS

ANUNCIANTES EN ESTA EDICIÓN

ESTA EDICIÓN #16

Internacionales

Nacionales

Los consumidores de comida rápida en China han visto como los precios han subido debido a la creciente inflación que está

viviendo la economía más activa del planeta. De acuerdo con el diario Global Times, esta subida es la primera que se produce en este sector desde agosto de 2008 en China.

Un ejemplo a destacar es la marca estadounidense Kentucky Fried Chicken (KFC) que últimamente ha aumentado los precios de sus productos como es el caso de la “Crispy Burger” que ha subido desde los 12.5 yuanes (1.89 dólares) de 13.05 yuanes (2.04 dólares). Otras empresas como McDonald´s también ha elevado el importe por sus alimentos en el país asiático, debido, al mayor coste de las materias primas.

Según un estudio realizado por la Ofi-cina Nacional de Estadísticas, un punto indicativo de la actual inflación es el aumento del Índice de Precios al Con-sumidor (IPC) chino hasta un 4.6% a finales de 2010.

Por su parte, el analista de la indu-

stria Beijing Orient Agribusiness, Ma Wenfeng, ha indicado que el alza de los productos es predecible ya que la inflación en estos momentos está subi-endo constantemente. En este sentido, Ma ha destacado que los alimentos en general cuestan un 10% más que en años anteriores, provocando que las grandes compañías sufran más pérdidas.

En cuanto a la inflación en sí, Zhou Xiao-chuan, gobernador del Banco Popular de China, ha advertido al diarioGlobal Times, que el banco debe mantenerse alerta y que será necesario elevar el coeficiente de las reservas bancarias para controlar las entradas de capital.

Los restaurantes de comida rápida en China aumentan sus precios

Francisco Javier García, Ministro de Turismos, anunció que para el 2011 lanzaran una campaña publicitaria agresiva en España,

para recuperar ese mercado, que en el 2010 registro una baja en la llegada de turistas a la República Dominicana.

“Independientemente de esa recuperación nosotros vamos a incentivar para que la afluencia de turistas españoles hacia republica Dominicana, crezca en el presente año”, afirmo García.

Dijo que en el caso de República Dominicana, la política que van a desarrollar para el año 2011 es incrementar la política de promoción en

España, además de intentar incrementar los vuelos desde España, sobre todo con Iberia y Air Europa.

Manifestó que han tratado de que los efectos de la crisis económica que golpea a Europa se refleje lo menos posible en el turismo, y destacó la importancia del mercado español para República Dominicana, ya que la mayoría de las inversiones que hay en el país son de capital español, lo cual los compromete a incrementar la promoción.España registró una baja considerable en el 2010, cuando solo llegaron 189 mil seiscientos turistas, cuarenta y un mil seiscientos menos que en el 2009, reflejando una caída de un 18 por ciento.

Se promoverá una campaña publicitaria agresiva en España

Page 5: Edicion 17
Page 6: Edicion 17

PAG.6 ENERO/FEBRERO 2011 | HOSTELERIA NEWS Procesos Corrientes Gastronómicas

Para conseguir una de ellas se valora desde la cocina, el servicio y hasta los detalles de una buena vajilla, teniendo en cuenta que la estrella premia al restaurante no al chef. Sin embargo, el premiado es el chef. Tener una o más estrellas Michelin es un aval para el gourmet: ese restaurante merece la pena visitarlo, al menos, una vez en la vida. Pero ¿qué chef

no quisiera tener una estrella? Podemos decir que la estrella es del restaurante por lo que si el chef se marcha la estrella permanece en el establecimiento.

No obstante, la guía Michelin descubre el nuevo lugar donde trabaja el chef y es lógico que piensen en chefs estrellas y no en restaurantes estrellas, es obvio que cuando el chef premiado se marcha, también ocurra que el restaurante pierda la Michelin.

La guía aparece con el deseo de dar todo tipo de información que pueda ser útil a los viajeros por Francia, como por ejemplo, la forma de abastecer su automóvil, repararlo, para permitir que usted pueda comer y dormir o facilitarle que usted pueda comunicarse por carta, telégrafo o teléfono. Así se presenta la guía Michelin cuando aparecía en Francia en el año 1900, con 400 pág. y una tirada de 35,000 ejemplares gratuitos. Hay que resal-tar que para esa época los coches, la verdad, no eran muchos. Un perio-dista llamado Gillard afirmaba en una crónica: He ido de París a Marsella en cuatro días y no me he cruzado con más de dos coches”. Con estos datos, esta guía podía haberse convertido en nada, en una anéc-dota, pero su desarrollo coincidió con los principios del turismo moderno (la aparición del viajero solo por placer).

André Michelin, el fundador, empezó a comercializar la guía en 1922: Ex-plicó que “El hombre solo respeta de verdad lo que paga. A parte de pla-nos, talleres mecánicos, farmacias en esta ocasión aparecen las primeras estrellas calificando distintos hoteles por precio. Primer orden Nivel medio Modesto Llega en 1929 y se incorpora un auténtico cuestionario de satisfacción que invita al lector a expresar su opinión sobre una selección de establecimien-tos. Hoy la guía recibe al año más de 45,000 correos y mails procedentes de un millón de lectores repartidos por todo el mundo, información que es fundamental para el trabajo de los inspectores. Por todo esto, las estrellas se convierten en el elemento fundamental de la guía Michelin.

André Michelin, falleció el 4 de abril de 1931 sin conocer la primera pro-moción de 23 restaurantes con tres estrellas, concedidas en la guía en 1933.En 1936, las estrellas adquieren el significado que tienen hasta hoy:

(“Una de las mejores mesas en Francia, vale la pena viaje”)(“Cocina excelente, merece la pena volver”) (“Una buena mesa en la localidad”, que en 1956 varía “Una buena

mesa en su categoría”)

Hoy se distribuyen más de 500,000 ejemplares y se inspeccionan restau-rantes de casi toda Europa y parte de América del Norte, Asia y Australia.

Inspección Michelin

Los inspectores Michelin son anónimos, no avisan de que van a ir a comer y siempre pagan. Algún chef con experiencia puede imaginárselo y descu-brirlos, pero no es habitual.

Muchos críticos de la guía francesa aseguran que no se creen que estos inspectores (que rondan los cien para todo el mundo) vayan a los 45,000 establecimientos que menciona la guía cada año que publicada. El director actual de las guías Michelin es Jean-Luc Naret y el sexto desde su creación. Por debajo de él, los editores de la guía para cada país, que son los que organizan el calendario de los inspectores (la agenda de comidas, cenas y tapas) discuten los informes de los inspectores y votan en reuniones anuales conceder o quitar estrellas. Estos también autorizan o eliminan la simple presencia en la guía, que no deja de ser otro premio).

Una curiosidad. ha habido más de 20 ediciones en las que ningún esta-blecimiento nuevo fue calificado como digno de entrar en el exclusivo club de las tres estrellas.

Cómo nació la Estrella

La élite que agrupa a los 3 estrellas sigue liderando, no ha habido ninguna variación estelar: Juan Mari Arzak, Santi Santamaría, Ferran Adriá, Martín Berasategui, Carme Ruscalleda, Pedro Subijana y Joan Roca. El esperado empate País Vasco-Catalunya, si le otorgaban la tercera estrella a Mugaritz, no ha podido ser.

Estrellas que brillan en la Gastronomía

del mundo

Page 7: Edicion 17
Page 8: Edicion 17

PAG.8 ENERO/FEBRERO 2011 | HOSTELERIA NEWS Procesos Gerencias

Guillermo Sandino PeñaCapitán de Turbulencias

1¿Nos podría hablar de sus experiencias en el área de Restauran-tes a manera general,

cual fue su primer caso, inicio y evolución?

Mi pasión por el mundo de la gastronomía se remonta a mí mas tierna infancia, porque a mis padres les apasionaba la buena mesa y el visitar restaurantes era parte del Código Cultural de mi infancia y fue evolucionando a través de todas mis épocas. Ahora soy un viajero frecuente por Lati-noamérica y mis gustos gastro-nómicos se van afilando hacia un disfrute total.Mi experiencia como Coach nace hace 20 años cuando fui contrata-do por Coca Cola para entrenar en ventas y servicio al cliente a todas las cadenas de comidas rá-pidas y restaurantes donde Coca Cola es exclusiva. Yo era el pre-mio a esa fidelidad de marcaEsto me permitió vivir el día a día de un restaurante ya que yo soy Field Coaching eso significa que entreno en el campo es decir con restaurante abierto al público. Me encanta vivir el mundo fas-cinante del Chef y su equipo de alto desempeño, me fascina ver y entrenar la logística de un res-taurante en pleno movimiento a la hora del almuerzo o cena y ahora en el momento de los desayunos. Me fascina explorar el Código Cultural de los comensales, en su conocimiento del mundo gastro-nómico.La analogía mas parecida a un restaurante es la de un ballet, todo tiene que salir armonioso y fascinante. De lo contrario es un desastre.Y estoy convencido que un buen restaurante es la respuesta a cua-tro pasos fundamentales: Cono-cimiento, técnica, creatividad y pasión.Este fue mi inicio en el mundo Coach en gastronomía.

2¿Que es lo que mas le gusta de su carrera?

Me apasiona lograr crear una diferenciación a través de los Ta-lentos de las personas para que el cliente viva una experiencia ma-ravillosa.

Me fascina crear una cultura de la diferenciación para que la Estra-tegia llegue a feliz ejecución. La diferencia entre un restaurante y otro es el entrenamiento del perso-nal. Viene desde el momento mis-mo de la convocatoria al cargo. Si quieres un restaurante creativo contrata gente creativa, si quieres un restaurante innovador contra-ta gente innovadora y si quieres un restaurante estándar contrata gente estándar.Me fascina trabajar con los in-dicadores, porque es a través de ellos que los ejecutantes del servi-cio y cocina de un restaurante se mueven. El grado de exigencia, el grado de creatividad son los ele-mentos motivantes de un equipo de un buen restaurante.Mi pasión ver como un restaurante se convirtió en la respuesta crea-tiva al mundo Management como es el caso del Bullí a través de su chef Ferrán Adrià. Ese es el punto Coach que me fascina la geniali-dad del mundo de la gastronomía.

3¿Cuando y como iden-tifica que una empresa necesita cambio?

En el mundo empresarial esta cla-ro a través del Desarrollo Organi-zacional (/DO) QUE PRESENTA EN FORMA CLARA COMO LA EMPRESA MODERNA TIENE PERMANENTEMENTE QUE EVOLUCIONAR PARA LOGRAR SINTONIZARSE CON LA ERA en que vive el cliente. Ahora vivimos la era del Conocimiento y muchas empresas viven la era Industrial en su administración.Lo primero que hay que cambiar es la vieja forma de administrar un negocio, ahora se trabaja por pro-yectos y no por áreas además ya no hay jefes sino líderes que moti-van e inspiran a un equipo de alto rendimiento.

4¿Que hace ser un buen lider?

Este tema me apasiona porque en la Universidad donde trabajo como Docente dicto en Postgrado la cátedra: “Como formar equipos de alto desempeño a través del li-derazgo”El liderazgo de estos tiempos di-

Es Director Creativo en el diseño de estrategias comerciales que logran diferenciarse y por lo tanto dan rentabilidad. Como Coach es el encargado de transportar a un equipo estándar hacia un Equipo de Alto Desempeño en las ventas. Es profesor del instituto de Pos-grado de la Universidad de la Sabana, dicta la cátedra "Cómo for-mar equipos de alto desempeño a través del liderazgo". Capitán de Turbulencias, es el nombre que le dieron sus alumnos por haberlos dirigido cretinamente en épocas de crisis. Formador de Teams Cre-ativos como la manera mas rápida y efectiva para manejar los prob-lemas de la empresa moderna. Ha sido Coach en ventas en más de 300 empresas en 14 años.

Page 9: Edicion 17

HOSTELERIA NEWS | PAG.9 ENERO/FEBRERO 2011 Procesos

Los temas son muchos y muy va-riados aquí van los que sugiero:

• Observatorio de las tendencias y dinámicas empresariales• Marketing Viral• Códigos Culturales• Maven• Innovación• El libro verde de Starbucks.• Ventas en las comidas rápidas• Ventas en las mesas.• Coaching para dueños de resz-taurantes para que aprenda a en-trenar a sus equipos.• Teatro del Servicio.

7Que opina delmarke-ting gastronomico y cuales son sus aplica-ciones?

Me fascina la sola idea de un Mar-keting Gastronómico, como en el del caso de la cocina Peruana que se convirtió en MARCA PAIS. Este es un paso gigante para dimensio-nar de lo que es capaz un marke-ting Gastronómico.En cuanto aplicaciones yo pienso que el marketing que mas se sin-toniza con el mundo de la Gastro-nomía es el Marketing Viral, que cumple una función de “virus” o Maven como llama el autor Mal-com Gladwell al mensaje que se conecta rápidamente en la socie-dad y se convierte en un hecho contundente.Un Restaurante vive del “Maven” del boca a boca, por eso es im-portante mirar como herramienta de Marketing dirigir muy bien ese boca a boca y ponerlo en las redes sociales.

siente mucho del liderazgo del siglo pasado que era autoritario y solitario. Ahora el liderazgo es cuestión de equipo, de lograr lo mejor de cada persona y como dice Mandela el líder de estos tiempos no es el que va adelante sino el que va atrás. Es genial este concepto porque encierra toda la filosofía del nuevo liderazgo.

5¿Actualmente la res-tauracion esta dando un giro de 360°, los comensales exigen

mas que buena comidad, exelente servicio y en esta area hay un defidéficit de formacion por lo menos en paises latinos como los nuestros. cual cree usted que seria la herramienta clave para aplicar mejoria en esta area?

Primero que nada parto del con-cepto de estrategia y Promesa DE Marca que tiene la cadena Starbucks que dice “Nosotros no vendemos café sino experiencias maravillosas”. En esta Promesa de Marca esta la respuesta clara a lo que quiere vivir el cliente de la era del conocimiento; quiere vivir Experiencias. Para ello hay tres puntos fundamentales1. No dejar que los restau-rantes los manejen los comercian-tes sino que sean manejados por personas graduadas en el mundo de La Gastronomía2. Que el personal de cocina y mesa sea un personal capacita-do, entrenado, motivado y bonifi-cado. 3. Coaching permanente sin-tonizando el restaurante con los Códigos Culturales del entorno.

6En el area de la hoste-leria cuales conferen-cias cree usted que se puedan impartir?

Por: HN

Y COMO DICE MANDELA EL LÍDER DE

ESTOS TIEMPOS NO ES EL QUE VA ADELANTE SINO

EL QUE VA ATRÁS. Guillermo Sandino Peña

Page 10: Edicion 17

PAG.10 NOVIEMBRE 2010 | HOSTELERIA NEWS Marketing

La gran penetración que ha experimen-tado Internet especialmente en América latina, es un llamado para que las em-presas del rubro hotelero y gastronómico potencien su presencia en la web, de manera de hacer de ésta un nicho de negocios.

En la actualidad vemos como cada día la importancia de Internet se incrementa en nuestras vidas, ya que nos permite –por ejemplo- a través de un sólo clic realizar compras, informarnos, pagar cuentas, comunicarnos, entre otras múltiples ac-ciones. En este sentido, Internet ha tenido una gran penetración en el diario vivir, especialmente en Latinoamérica, región sobre la que se realizó un estudio sobre la Situación de Internet (2009), hecho por ComScore, el cual sitúa a América Latina como el subcontinente de mayor

alza en el uso de Internet con un 23% de crecimiento en el número de usuarios durante 2009.

Desde este prisma, Internet ha adquirido una gran importancia no sólo para las personas sino también para las empresas, de las cuales no escapa el rubro gas-tronómico y hotelero, para el que Internet presenta un positivo panorama de expan-sión y un excelente nicho de negocios. Es así como hoteles y restaurantes deben potenciar el trabajo que están realizando a través de la web.

En primer lugar, es clave que cuenten con un sitio web potente, con un elegante diseño (ya que va dirigido a un público exigente) y con amplias funcionalidades que permitan mostrar en amplitud las bondades y particularidades que se

ofrecen.

Junto a lo anterior, es indispensable posicionar el restaurante u hotel en redes sociales tales como Facebook o Twitter. Uno, por que a través de estas platafor-mas las personas pueden compartir sus gustos e intereses, recomendándose entre cibernautas – por ejemplo – las amplias bondades que presenta un determinado centro de descanso. Dos, porque las redes sociales sirven de plataforma para recoger sugerencias y reclamos que ayudarán a mejorar el servicio que se presta y a detectar los puntos débiles. En resumen, las redes sociales son un canal de comunicación con el cliente que no se puede despreciar.

En tercera instancia, es recomendable contar un servicio de email marketing que

permita poder informar a los clientes so-bre novedades, nuevos servicios, conve-nios y ofertas, para mantenerlos al tanto de todas las acciones que su comercio se encuentra impulsando. Además, este tipo de comunicación permite potenciar la fidelización de los clientes al encontrar constantemente mensajes relacionados con su hotel o restaurante, en la bandejas de entrada de correos.

En conjunto, todas las anteriores acciones le permitirán tener una mayor presencia en Internet para así aprovechar el poten-cial de la web como nicho de negocios. Además, a través de estas iniciativas, podrá acercar su negocio a los clientes de manera de que sirvan de canal de comu-nicación entre ambas partes. Todo, para entregar un servicio óptimo que sirva de referencia para su hotel o restaurante.

La importancia del marketing online para restaurantes y hoteles

Page 11: Edicion 17
Page 12: Edicion 17

PAG.12 ENERO/FEBRERO 2011 | HOSTELERIA NEWS ProcesosTurismo Internacional

CALIFORNIA El estado de California, o ‘Golden State’, como le llaman los americanos, ha sido bendecido con el suelo y clima apropiado para el cultivo de vitis-vinifera, las nobles cepas usadas para la producción de vino. California se presta para la elaboración de diversos tipos de vinos, ya sean de mesa, espumosos y fortificados; en la gama de varietales se incluye de todo un poco, notablemente Chardonnay, Sauvignon Blanc, Pinot noir, Merlot y Cabernet Sauvignon, entre otras. Luego del afamado “Judgement of París” en 1976, una cata a ciegas llevada a cabo en París entre los mejores vinos de California vs. los mejores franceses donde los americanos resultaron

electos ganadores en ambas categorías, California sin duda se ha posicionado como una fuerza mundial en la producción de vinos de altísima calidad. En la costa norte de California encontramos los célebres valles viticulturales de Napa y Sonoma, al norte de la zona de San Francisco. Comercialmente, Napa tiene sus comienzos durante las últimas décadas del siglo 19, donde inmigrantes italianos y alemanes comenzaron a levantar bodegas para la producción y venta de vino, luego de haber producido cantidades específicas para el consumo personal de los hogares y familias cercanas. Los hermanos Beringer, de origen alemán, plantaron bandera en Napa y fundan Beriner Winery and

Vineyards, en 1876, convirtiéndose en la segunda bodega de más antigüedad en la zona, luego de Charles Krug. Beringer no es la más antigua, pero sí la que más años ha operado continuamente sin perder una sola añada, al conseguir un permiso federal para cultivo de vino sacro durante la Ley Seca de 1920-1933; durante este periodo la gran mayoría de las bodegas comerciales en Estados Unidos se vieron obligadas a cesar sus producciones. Beringer es la única bodega que ha ganado en dos ocasiones el codiciado premio de Vino del Año, otorgado por la publicación Wine Spectator. También es la única bodega que ha ganado esa mención con un vino blanco; ganó su Private Reserve Cabernet en 1986 y luego su Private Reserve Chardonnay en 1994. En sus 135 años de existencia solo han tenido siete jefes de enología, confirmando el compromiso de cada uno con sus cargos a largo plazo. La bodega hoy en día produce distintos productos a nivel de precio y estilo. La idea o diseño de los productos es llegar a la mayor cantidad de paladares u ocasiones, dentro

de cualquier presupuesto.

ALGUNOS DE LOS ‘TIERS’ O SERIES DE PRODUCTOS SON: California Collection · White Zinfandel – vino rosado, semi-dulce, de mayor venta en Estados Unidos. Muy frutal, con notas a frambuesa y cerezas · Moscato – Blanco semi-dulce, con mucha fruta tropical (melocotón, manzana verde, pera) Founders’ Estate · Línea de varietales que incluye Chardonnay, Riesling, Cabernet y Merlot. Vinos con envejecimiento corto, de menos de un año, en madera de uso previo, para mantener la carga frutal al frente y notas muy leves aportadas por la madera en segundo plano. Excelentes relaciones calidad-precio

Dos grandes suelos bendecidos por importantes viñedos.

Dos grandes suelos bendecidos por importantes viñedos California hoy en día es una de las tierras más productoras de vino a nivel mundial, mientras que Australia cuenta con su uva estrella conocida como Shiraz, con la que ocupa un puesto en el mapa mundial.

Page 13: Edicion 17

HOSTELERIA NEWS | PAG.13 ENERO/FEBRERO 2011 ProcesosTurismo Nacional Knights Valley · Emblemático Cabernet Sauvignon de área específica. El Valle de Caballeros, o ‘Knights Valley; está a unos 20 km al norte de Napa y produce Cabernets muy amables, con extraordinario balance entre fruta y ‘terroir’. Viñedos propios Napa Valley · Serie de vinos de viñedos propiedad de la familia o el ‘estate’ . Probamos el Napa Chardonnay, principalmente de viñedos de Carneros, al sur de Napa, conocidos por ser de temperaturas más frescas y con influencia marítima; perfectos para el cultivo de Chardonnay. También se elabora un Napa Merlot y Napa Cabernet Sauvignon Private Reserve · ¡Los vinos ‘estrella’ de la bodega! Se produce un Chardonnay y un Cabernet de varios viñedos específicos; aquí solo entra la mejor fruta disponible y se envejece por más tiempo en mayores proporciones de barricas nuevas. El Cabernet contiene toques de Merlot y Cabernet Franc para aportar estructura y complejidad.

AUSTRALIA Australia tiene una rica historia como país productor viti-vinícola, con orígenes a mediados de siglo 19. Dos doctores ingleses, con historias paralelas por pura casualidad, fueron algunos de los pioneros en la importación de cepas y subsiguiente producción de la variedad Syrah, hoy día conocida en Australia como Shiraz, su uva estrella’ que muy bien han mercadeado y puesto en el mapa mundial. En el 1840 el doctor Christopher Rawson Penfold, un joven médico inglés, decidió buscar fortuna junto a su familia en lo que entonces era la colonia australiana. En el viaje por barco que tomaba meses en realizarse, al pasar por el sur de Francia, Penfold se llevó varios recortes de cepa de la variedad Syrah, una de las principales del Valle de Rodano. Como médico, creía mucho en las propiedades medicinales del vino. Al llegar a la zona de Adelaide, al sur del continente australiano, plantó su Syrah (luego Shiraz), y comenzó a elaborar vino fortificado para recetar a sus pacientes. Poco a poco la demanda creció hasta que se funda Penfold’s como bodega comercial en 1844. La historia de otro joven médico inglés, el Dr. Henry Lindeman, fundador de Lindeman’s Wines en 1843, es muy parecida. La industria de vino australiana es principalmente de vinos fortificados y brandy hasta luego de la Segunda Guerra Mundial; Max Schubert, jefe de enología en Penfold’s a principios de la década del 50, revolucionó la estrategia y visión no solo de la bodega, sino también del mercado completo, al presentar diversos vinos de mesa elaborados a partir de Shiraz, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Riseling y Chardonnay. En las décadas del 50 y 60, surgieron grandes vinos como Penfold’s Grange, St Henri y los Bins. Penfold’s se ha caracterizado por ser, como le llaman los australianos, “la bodega boutique más grande del mundo”. Es el productor australiano con

más puntuaciones de 90 puntos o más en publicaciones americanas como Wine Spectator y Wine Advocate. Su vino estrella, Grange de 1990, fue nombrado vino del año en Wine Spectator en 1995. Su línea de productos incluye distintos niveles de precio y estilo para cualquier tipo de consumidor u ocasión. LAS SERIES DE PRODUCTOS DE PENFOLD’S INCLUYE:

Koonunga Hill

Notablemente su Shiraz/Cabernet, una emblemática mezcla australiana, producido desde 1976. Dicen en Penfold’s que su parte de ‘lujo’ la define Grange, pero su reputación se define por Koknunga Hill Thomas Hyland

Serie diseñada en los 90’s para uso en restaurantes y hoteles. Vinos un poco más estructurados y complejos que la serie anterior pero a precio un poco más asequible que los Bins para poder lograr programas en la restauración Bin Series

Serie de distintas etiquetas numeradas, el número de ‘bin’ hacía referencia a los espacios o cuevas en el calado de la bodega donde se envejecían o almacenaban distintas parcelas de fruta o productos finales ya ensamblados. Incluye Bin 28 Shiraz de Barrosa, Bin 128 Shiraz de Coonawarra, Bin 707 Cabernet Sauvignon y Bin 389 Cabernet/Shiraz, entre otros. Luxury/Icon Series

Los vinos más ‘lujosos’ o de alta gama que elabora Penfold’s. Incluye St Henri, RWT y Grange.

Colaborador: Fernando ArteagaAccount Manager | Caribbean & Mexico

Page 14: Edicion 17

PAG.14 ENERO/FEBRERO 2011 | HOSTELERIA NEWS Procesos En el Menú

La tendencia es comer o ir a un lugar donde pueda sustituir la comida por ambiente y trago?Ciertamente ahora la tendencia internacional es de ir a comer preferiblemente en un lugar agradable donde la buena comida se funda con una buena selección musical acompañado con un buen ambiente porque los importante es sentirse bien lo cual influye a la hora de elegir un lugar donde ir. El consumidor busca ahora establecimientos que sean mas completos. Qué tiempo puede durar esto? creo que ya esto es algo imprescindible Como fue que nació el tener los dos ambiente, comida y lounge o terraza Ha sido una necesidad...como dije anterior-mente la gente necesita mas necesita un nego-cio único mas completo donde pueda tenerlo todo de manera armónica. Qué prefieres más que la gente coma o beba? sinceramante no hay diferencia. Lo impor-tante en mi trabajo es que la gente disfrute tu visita porque a eso nos dedicamos. Y los tragos que ofrecen cuáles son?praticamente todos los licores locales y inter-nacionales, tenemos una carta muy amplia en happyhour con muchas bebidas premium. Te podría decir que el favoritos de nuestros clien-tes son los mojitos y por cierto los cócteles a base de café que nos caracterizan Qué tipo de comida se ofrece y porque?Segafredo es un café al estilo italiano, abrimos por la mañana por los desayuno y seguimos corrido hasta la noche cambiando el negocio con luces y música, y de igual manera nuestra comida también, de no ser así estaríamos fuera del concepto de restaurante italiano, rápido, bueno y sencillo, algo para picar entre amigos o para acompañar unos tragos tales como una pizzas, un delicioso plato prosciutto y moz-zarella o de quesos mixtos , y porque no, un panini o un plato fuerte por almuerzo o cena tal como una lasagna, un tiomballo de pasta o una dadolada de filete de res..mmm rico! jeje. Se hizo un estudio de mercado para determinar ese tipo de comida?En realidad no... creo que algo bueno y típico cocido realmente como es la cocina Italiana sabe encontrar su nicho en el publico que gus-ta de esta gastronomía y crear nuevos amigos. Hoy en día la economía no está muy buena que digamos, Que se está haciendo para vender?nosotros desde siempre tratamos de tener unos

precio accesible a todos, claramente sin afectar la calidad y el servicio, además ofertamos happyhour 2x1 todos los días de 5a 8pm y el martes esta extendido a toda la noche aqui en Segafredo Piantini. Hay muchas opciones en él la capital, cual es la estrategia para que selección èste?creo que el ambiente de segafredo es único...los cliente viene porque se siente a gusto, sin dar gran importancia a la apariencia y vestimenta que puedan tener , además en este nuevo establecimiento logramos tener una muy buena clientela adulta contemporánea, justo que estábamos buscando y nos alegra muchos de ellos pasan directamente después del trabajo Cuál es el tipo de decoración de restaurante y porque la selección?En este segafredo decidimos tener un estilo mas urbano, mas contemporáneo defini-tivamente elegante... siempre encontraras en Segafredo el temas de los colores rojo blanco y negro que nos caracterizan aquí en Rep.Dominicana como en todos los Segrafredos en el mundo. Le otorgamos una buena respon-sabilidad a las luces porque son ellas una herramienta importante que nos ayudan a ir graduando el espacio acorde con el horario del día. No hay nada como un a atardecer en Segafredo, sencillamente hermoso y las noches con los leds ufs! tienes que verlo! Está de moda usar terrazas en los lugares, y de donde viene la tendencia?creo que nosotros con el Segafredo de la zona fuimos los primeros a ofrecer un espacio al aire libre... y esa propuesta se fue convirtiendo en una realidad y necesidad hoy en día. A las personas le gusta poder disfrutar del exterior, buscan espacios abiertos después de agotar tanto tiempo encerrado en la oficina o en la casa. Es un buen momento para aprovechar del aire libre y además no nos podemos olvi-dar de las personas que buscan relajarse con un cigarro y un buen puro. Secretos -que se puedan divulgar- que te han dado la clave para ofrecer variedad? creo que el secreto es estar consiente de lo que ofreces y tratar de dar la prioridad a los clientes para que se sientan a gusto, tener una mente abierta y viajar mucho para conocer y aportar cosas nuevas, es lo único que te hace tener una propuesta original. Cuál es el mejor día de la semana y con el peor que se hace?Definitivamente los días buenos son todos en horarios de happyhour, pero los mejores son los fines de semana desde el viernes hasta el

domingo pero los martes con el happyhour todas las noches se han convertido en un excelente día, así como los son los lunes en la zona colonial.

En una tabla del 1 al 10, cantidad de visita? 9 gracias a Dios, estamos teniendo un muy buen resultado hasta ahora y en 90% quien nos visita por primera vez, vuelve. Qué tipo de público extranjeros y criollos te visitan, clase media o alta?Nosotros tenemos la ventaja de tener varios tipo de clientes, una clientela de clase media que se sienten a gusto porque los precios son muy bueno y el ambiente es elegante ,de lujo tal como debería ser y también muchos de clase alta Que actividades preparan durante la semana para atraer público?happyhour 2x1 todos los días de 5 a 8, el mar-tes toda la noche de 5 a 12am, djset en vivo viernes sábados y domingos Las ofertas de tragos y comidas benefician al restaurante?claramente si... Cuál es la hora pico y como se hacen para quedar bien con todo sus visitantes?El espacio que tenemos no es muchos, ten-emos 100 asientos aquí en Segafredo Piantini así que tratamos de acomodar todo el mundo para que se sientan bien y tenemos la opción de que puedes reservar antes de venir, pero claro es que si no hay asientos no hay...!!!

Y los requisitos para trabajar en un restaurante cuáles son? Sencillo como dueño de restaurante tiene que entregarte 100% Como comensal, que es lo primero que exige en un restaurante? limpieza y buenos producto bien presentados Con cuanto comen una familia de 4 integran-tes? depende de muchas cosas....

Y para los más pequeños que hay?Nos han visitado familia completa sobretodo los domingos, donde los padres encuentran en nuestro menu una variedad de platos para de-gustar y los niños suelen elegir nuestras pizzas , postres, pastas o un delicioso helado.

Page 15: Edicion 17

HOSTELERIA NEWS | PAG.15 NOVIEMBRE 2010 Corrientes Culinarias

Page 16: Edicion 17

PAG.16 ENERO/FEBRERO 2011 | HOSTELERIA NEWS ProcesosReportaje Especial

Momentos

Hostelco 2010 apuesta por la innovación como clave para dinamizar el sector.

Hostelco, el salón internacional del Equipamiento para Restauración, Hotelería y Colectividades evento líder en España y segundo en Europa de su especialidad, apuesta por la innovación como clave para obtener una ventaja competitiva y relanzar al sector. El certamen ha programado actividades para que los profesionales descubran maneras de ofrecer un producto de mayor valor para el cliente.

En este gran evento dieron los datos del Instituto Nacional de Estadística (IND) el número de los establecimientos dedicados a la hostelería tales como hoteles,

restaurantes, establecimientos de bebidas y comedores colectivos han podido crecer de forma sostenida a pesar del contexto económico. Hostelco cuenta con el apoyo de las federaciones del sector, FELAC y FEHR.

El presidente de Hostelco Jordi Roure, asegura que “la capacidad de conseguir una ventaja competitiva a través de la innovación será clave en los próximos años”, otra parte que reseña es que “con la crisis hemos aprendido que cualquier compañía debe innovar tanto el producto como en la gestión si quiere seguir siendo eficiente”.

Una vez mas Hostelco se pone al servicio del sector como plataforma divulgat iva de innovación y proyectos I+D+i, Isabel Piñol Directora del salón afirmo que “Poder compartir experiencias y conocimientos y descubrir las novedades de los expositores presentes en este gran evento ratifica a Hostelco

como cita indispensable para el profesional”

Ofrecieron a los visitantes líneas de financiación preferente para los que deseen comprar bienes de equipo comercializados por los expositores. Esto es posible gracias al acuerdo firmado entre Fira de Barcelona y las entidades BBVA, “la Caixa” y Avalis (sociedad de garantía reciproca).

También Foro del Contract con el fin de reunir a los protagonistas de este canal de gestión que engloba todos los productos y servicios de construcción, decoración y equipamiento de los

establecimientos hosteleros. El encuentro reunirá a arquitectos, interioristas y diseñadores para abordar las nuevas oportunidades de desarrollo del contract, las características que deberán tener los hoteles del futuro, las nuevas exigencias presupuestarias y el reto de la internacionalización. La incorporación progresiva de espacios de Wellness y Spa en los hoteles ha supuesto la integración de este ámbito en el sector de la hostelería, para dar a conocer las últimas tendencias y aprovechar el atractivo de estos servicios para la captación de nuevos clientes.

Pan, tapas, café y Cocteles

La tapa, una de las modalidades gastronómicas más internacionales de la gastronomía española, es el centro de “Expotapa”, actividad organizada por la federación española de hostelería (FEHR),

HOSTELCO 2010

Page 17: Edicion 17

HOSTELERIA NEWS | PAG.17 ENERO/FEBRERO 2011 ProcesosReportaje Especial

que acoge demostraciones y degustaciones de tapas y pinchos, y otras estrellas de la cocina española. El mundo del pan es otro de los protagonistas destacados. El salón dedica una jornada a este alimento y ala figura del pannier, un nuevo experto que persigue la “revolución” del pan de trigo mediante altas dosis de creatividad y técnicas innovadoras para su elaboración, todo con el objetivo de recuperar este elemento básico de la cocina mediterránea.

El área del café del salón será el escenario de la Gran Final del Campeonato de Baristas de Andorra, España y Portugal y de la Final del 5to Concurso Nacional de Baristas, organizado con la colaboración del fórum Cultural del Café. En el salón se podrá descubrir la técnica de la “mixología molecular” que permite crear “esferificaciones” de bebidas.

[ Expolimp ]El área dedicada a la limpieza e higiene industrial propone jornadas técnicas y foros de debate profesional que abordaran temas diversos, desde la reforma laboral hasta el papel del supervisor como figura clave en profesionalización del sector. El programa de actividades incluye la presentación del II Congreso Nacional de Limpieza, que tendrá lugar en mayo en Barcelona y el concurso de limpiacristales que este año celebra su quinta edición.

Hostelco celebra este año 15ª edición y los casi 30 años de vida. Desde sus inicios el salón ha contado con un amplio respaldo sectorial, liderado por FELAC, la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinarias para Hostelería,

Colectividades e Industriales Afines. También cuenta con el apoyo de otras entidades, como la FEHR, integrada por 75 asociaciones de ámbito provisional, autonómico y nacional.

Con la crisis hemos aprendido que cualquier compañía debe innovar tanto el producto como en la gestión si quiere seguir siendo eficiente.

Page 18: Edicion 17

PAG.18 ENERO/FEBRERO 2011 | HOSTELERIA NEWS ProcesosNutrición

La yuca es un tubérculo que procede de un arbusto que se presenta con una carne de color blanco, y cubierta por un corteza de color marrón y aspecto leñoso la cual es conocida por todos los dominicanos, por las preparaciones en la que se utiliza, ya como guarnición, buñuelos, tapioca, cazabe, puré, etc. A nivel nutricional, presenta características como tener buen nivel calórico, alimenta a un porcentaje alto de seres humanos en el mundo, tiene buenos niveles de vitaminas y minerales y permite, por el carbohidrato que contiene, alimentar a personas con afecciones en el sistema digestivo. Es conocida por diferentes nombres, dependiendo de la zona donde se cultiva o consume, como mandioca, aypi, mancobra, pan de tierra caliente, manoco, tapioca, cassava, sabu blanco, guacamote, macaichera, mhogo, entre otros, y lleva el nombre científico de manihot esculenta y forma parte de la familia de la euphorbiaceae. Esta planta, que se cultiva desde hace milenios, tiene una larga relación con el ser humano, y ha formado parte de su alimentación por sus propiedades nutricionales y sus características culinarias. Este es un tipo de “cultígeno”, que son productos animales o vegetales que tienen una relación tipo simbiótica o de interdependencia con el hombre, donde el ser humano, al seleccionar aquellos productos que poseen mejor calidad, hace que los cultígenos sean biológicamente diferentes a sus antecesores silvestres. Esto, básicamente, significa que al ir cultivando la yuca, al pasar el tiempo, la selección mejora la calidad del producto.

Su historia comienza lo más probable en Brasil, donde estudios genéticos y arqueológicos tienden a ubicar su origen en la cuenca del Amazona. El cultivo de la yuca se encontraba ya distribuido en toda la zona de América Central, el Caribe y América del Sur, es decir, en zonas tropicales y subtropicales, para la llegada de los españoles. Por hallazgos arqueológicos se piensa que el cultivo de la yuca para consumo humano data de al menos 4,000 años. Actualmente, la producción de yuca se realiza no solo en la zona de su origen, sino que encontramos grandes cultivos en la zona de África y el Pacífico donde, aparte de ser zonas tropicales o subtropicales, esta planta soporta suelos pobres en nutrientes y climas donde hay posibilidad de sequías; tiene la capacidad de soportar condiciones climáticas adversas y puede sobrevivir bajo tierra por largo tiempo, además, tiene la ventaja de su fácil reproducción por esquejes, es decir, cortes del tallo para conseguir una nueva planta, y no depender exclusivamente del uso de semillas para lograr un cultivo adecuado. La raíz de la yuca es rica en hidratos de carbono y pobre en otros nutrientes como proteína y grasa, es importante señalar que por la gran cantidad de hidratos de carbono en forma de almidón y por las características de resistencia que tiene este cultivo, la raíz de la yuca se convierte en un alimento muy importante para la seguridad alimentaría de una gran parte de la población mundial, en especial aquellas personas que viven en países en vía de desarrollo. Se estima que más de 500 millones de seres humanos dependen del cultivo de la yuca. Aunque la raíz de la yuca es pobre en proteínas, otras partes de la planta, en especial las hojas y el tallo, son ricos en este principio nutritivo, y vemos que en algunas partes, en especial en ciertas zonas de África, se utiliza como un tipo de ensalada,

aunque por lo general las hojas son empleadas como un buen alimento, alto en proteínas para la manutención del ganado. Se debe tener pendiente que la yuca contiene sustancias conocidas como cianogenicas, como también cianuro libre, estas sustancias hacen que si se ingieren sin una preparación previa, la persona presente molestias, y llegue a enfermarse incluso, gravemente, esto se ve más en aquellas variedades de yuca conocidas como “amargas” y en especial si su producción se da en suelos pobres y de poca lluvia. Las variedades “dulce”, que contiene menos de estas sustancias nocivas y la cantidad de productos cainogenicos, se encuentran solo en la cáscara, por lo que la preparación de la yuca no conlleva tantos procesos de cocción para eliminarlos.

Hay diferentes métodos que se utilizan en este tubérculo para eliminar las sustancias tóxicas, básicamente se hace al hidrolizar por enzimas las sustancias cianogenicas.

Estos procesos pueden ser tan simples como utilizar el calor y agua, como pelar y lavar la raíz, lo cual solo se puede realizar en variedades de yuca dulce, o se va a machacar, hervir, o lavar varias veces en agua la yuca y después hacer algún tipo de cocción. Se pueden utilizar métodos en seco, donde se lonja o muele la yuca y se deja secar, ya sea en forma natural con la luz solar y otros mecanismos industriales. Hay otros métodos como moler, dejar sedimentar, gelatinizar por el calor, fermentar por el remojo, ya sea de poca o larga duración.Sin importar el proceso utilizado para eliminar las sustancias nocivas de la pulpa de la yuca, luego de realizarlo tenemos un producto alimenticio rico en calorías, básicamente en carbohidratos por su alto contenido de almidón.Entonces a nivel nutricional, encontramos que es un producto muy parecido en su contenido de nutrientes a otros tipos de cereales, como el maíz, arroz y trigo, y por ser oriundo de las zonas tropicales y subtropicales como es la República Dominicana,

Dr. Franklin Howley SerulleCorazones Unidos IICalle Fantino Falco No. 17, Consultorio II de Corazones UnidosNaco, Santo DomingoTel.: 809-683-6185Cel.: 809-850-8036

LA YUCA, ALIMENTO IMPORTANTE PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Page 19: Edicion 17

HOSTELERIA NEWS | PAG.19 ENERO/FEBRERO 2011 ProcesosNutrición

es más fácil su cultivo, su producción y, sobre todo, es más barato. Aparte de que al ser resistente a las condiciones adversas, hay más seguridad de conseguir una buena cantidad en la cosecha. Por lo general la ventaja de la yuca, es su alta versatilidad para dar otros derivados, por ejemplo, el producto final de rayar, lavar y tostar la yuca es una harina, de la cual se prepara un tipo de pan conocido como cazabe. Este alimento tiene además como ventaja, que es muy bajo en grasa saturada, colesterol y sodio, que lo hace ideal para aquellas personas que tienen alguna enfermedad cardiovascular, como aquellos individuos que quieren disminuir el riesgo de enfermarse del corazón. Además, tiene altos valores de manganeso, vitamina C y ácido fólico. Un punto importante es que por el alto contenido de carbohidratos en forma de almidón, la yuca es fácil de digerir, en especial productos como el cazabe, puré, la tapioca, que es la sémola de la yuca, que permiten alimentar a las personas en todas las etapas de la vida desde la infancia hasta la vejez. En especial las personas que tienen problemas gástricos, como gastritis, esofagitis, entre otras, como también aquellos que tienen enfermedades del intestino, como las colitis, intestino irritable, los enlaces sencillos de almidón, permiten que no empeore el cuadro clínico, y en algunos casos lo pueden mejorar.

La yuca, al igual que los productos derivados que se mencionaron anteriormente, tiene otro beneficio: no contiene una proteína denominada gluten que se encuentra principalmente en aquellos alimentos derivados del trigo, como harina, pastas, panes, galletas, y posiblemente en la avena. Algunas personas son intolerantes al gluten, esta es la enfermedad celiaca, por lo que las personas que la padecen pueden utilizar la yuca y sus derivados: harina de yuca, cazabe, buñuelos, tortillas de yuca, como sustituto de los productos derivados del trigo lo que les proporciona la cantidad de calorías necesarias para estar sano. En estas personas se puede utilizar cazabe, tortas y otros productos derivados de la harina de yuca sin causar ninguna alteración en el individuo. Este “vívere” que aparte de sus cualidades nutritivas, de

ESTE “VIVERE” QUE APARTE DE SUS CUALIDADES NUTRITIVAS, DE LAS CUALES DEPENDEN LA ALIMENTACIÓN Y ECONOMÍA DE MILLONES DE PERSONAS, HA TENIDO UN TRAYECTO LARGO EN LA HISTORIA HUMANIDAD, DESDE ALIMENTO DE EMERGENCIA, HASTA LA ACTUALIDAD, DONDE LOS PROCESOS INDUSTRIALES LE HAN DADO MAYOR IMPORTANCIA POR LA OBTENCIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA YUCA COMO HARINAS, ALMIDONES, PANES Y HASTA BIOCOMBUSTIBLES, ASEGURA QUE ESTA RAÍZ, SIGA SIE SIENDO PARTE IMPORTANTE NO SOLO DE LA DIETA DOMINICANA, SINO DE LA ALIMENTACIÓN MUNDIAL.

las cuales depende la alimentación y economía de millones de personas, ha tenido un trayecto largo en la historia de la humanidad, desde alimento de emergencia, hasta la actualidad, donde los procesos industriales le han dado mayor importancia por la obtención de productos derivados de la yuca como harinas, almidones, panes y hasta biocombustibles. Estas cualidades aseguran que esta raíz siga siendo parte importante no solo de la dieta dominicana, sino de la alimentación mundial.

El Casabe. F.E.

Page 20: Edicion 17

PAG.20 NOVIEMBRE 2010 | HOSTELERIA NEWS Tendencias Thomas Sartori Educador de Vinos / Gte. Serv. Al Cliente de El Catador

Según la vieja ley de la viña y del vino en España, un vino noble debe ser elaborado a partir de variedades de uvas preferentes y envejecido con esmero…

¿Son condiciones suficientes para que un vino adquiera nobleza? El famoso dramaturgo español Jacinto Benavente escribía: “Las almas verdaderamente nobles quieren deber sus distinciones al mérito y no al nacimiento”. La historia hace nobles a todos hombres que nacen de familias con títulos nobiliarios; la vida transforma en verdaderos nobles a todos hombres que actúan y se comportan como tales. Lo mismo pasa en los vinos. Las leyes vitivinícolas, los reglamentos o “disciplinares” (como se llaman en el mundo enológico), las denominaciones de origen y el período de envejecimiento no garantizan que un vino sea noble, la única garantía de nobleza de un vino depende de la nobleza del productor y de su respeto a los criterios de producción que van mucho mas allá de la elección de variedades preferentes y envejecimiento con esmero.

No existen variedades “preferentes”, con casi todas las variedades que existen se pueden producir vinos excelentes, todo depende de las condiciones que le brindamos a las plantas que, siendo organismos naturales, se adaptan a cada suelo y clima aprovechando de las diferentes substancias nutritivas presentes. Es como para los seres humanos: las diferentes dietas y hábitos, definen diferentes calidades en nuestro físico. Sin una uva de calidad no se puede producir un gran vino, sin embargo, un productor “poco noble” puede arruinar, durante el proceso de transformación, la cepa más noble del mundo y producir un pésimo vino.

Un gran vino o si prefieren “vino noble” es un vino que se crea bajo un proyecto, un proyecto que empieza en el viñedo y termina en la botella; un proyecto que ve como protagonistas todos los factores involucrados en el alcance de la máxima calidad (viñedo, suelo, uva, clima, factor humano, etc) y no depende, de ninguna manera, de las condiciones impositivas de una denominación de origen y/o clasificación. Una bodega que quiere producir un “vino noble” empieza con crear un proyecto, si el proyecto aplica con las imposiciones de los disciplinares, será un “vino noble” con denominación de origen, si no aplica será “sencillamente” un grande vino.

Las almas verdaderamente nobles

quieren deber sus distinciones al merito

y no al nacimientoJacinto Benavente

Page 21: Edicion 17

HOSTELERIA NEWS | PAG.21 ENERO/FEBRERO 2011 ProcesosTurismo Nacional

Puerto Bahía coloca a Samanáen el circuito de navegación del Caribe.

El acto estuvo encabezado por el Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández, y Juan Bancalari Brugal, presidente de Playa Dosú S.A., empresa propietaria, se realizó el acto inaugural de este importante proyecto turístico, con una inversión de más de US$100 millones.

SANTO DOMINGO.- Con la pre-sencia del señor Presidente de la República, doctor Leonel Fernán-dez’, se realizó el acto de inaugura-

ción del proyecto Puerto Bahía, en Samaná, con una inversión de más de US$100 mi-llones.

La actividad estuvo encabezada por Juan Bancalari Brugal, presidente de Playa Dosú S.A., empresa propietaria del proyecto; quien acompañados por el presidente de la República realizaron un recorrido por espa-cios puntuales de la propiedad.

Durante el discurso central del acto inaugu-ral, al que también asistieron autoridades de la provincia de Samaná, inversionistas, em-presarios turísticos y representantes de los medios de comunicación, el señor Bancalari Brugal resaltó la importancia del desarro-llo del proyecto Puerto Bahía, definiéndolo como el proyecto inmobiliario turístico más importante de la zona de Samaná, cuya pri-mera etapa consta de una marina deportiva de 107 amarres, así como 185 viviendas de lujo, entre villas, apartamentos y town houses, sin dejar de mencionar el hotel The Bannister, afiliado a Small Luxury Hotels of the World.

“Puerto Bahía redefine el modelo turístico de la rivera sur de la península de Samaná. Entendemos que el futuro del turismo de esa zona estará basado en la navegación depor-tiva de alto nivel, en la gastronomía y en la vida al aire libre a nivel familiar”, resaltó en su discurso Bancalari Brugal, añadiendo que mirándolo con una visión más generalizada, para la República Dominicana es importante porque contribuye a mejorar la oferta turísti-

ca de alta calidad y le genera un destino más de navegación, estra-tégicamente situado en un espa-cio privilegiado de la isla.

Este proyecto inmobiliario con-tribuye a crear un circuito de

marina en la República Dominicana, mien-tras que para la región de Samaná, la coloca dentro de las rutas de navegación, eleva la calidad de su oferta turística y contribuye a la generación de empleos de segunda gene-ración”, expresó el empresario.

Bancalari Brugal dijo sentirse honrado al cumplir con la apertura de esta propiedad turística, acompañado de un equipo élite de personas y empresas que se involucraron en el desarrollo del mismo y que ahora pueden observar el resultado positivo de sus esfuer-zos y su creatividad, a favor de la provincia, y al mismo tiempo, del país.

“En lo personal creo que ha sido la primera etapa de realización de un sueño de mi fa-milia y mío, ya que la idea como tal la tuve desde niño, conversado con mi padre, pero como un proyecto de envergadura desde el 2005, y puesta en marcha para su construc-ción en julio de 2006”, narró orgulloso el empresario.

En Puerto Bahía cada quien tiene la oportu-nidad de disfrutar del modo que prefiera, ya que puede descansar junto al reconfortante vaivén de las olas en las villas de playa; ro-deado del ambiente náutico y aventurero en las villas de la Marina o disfrutando de la naturaleza serena desde las villas de monta-ña. Y si usted es de los que busca disfrutar de lo mejor que la vida tiene para ofrecer, los apartamentos de AltaVista le esperan en lo más alto del proyecto.

La afamada arquitecta Nicola Fini, presi-denta de Studio Fini Architettura, fue quien diseñó el llamativo proyecto, que pone

ahora en el ojo visor de la inversión turísti-ca el centro en la rivera sur de la península de Samaná, en un entorno espectacular que mezcla la majestuosidad de las montañas y la placidez de la bahía, mientras que el Inge-niero Félix Hermida, presidente de Hermida & Asociados fue quien se encargó de la cons-trucción del mismo.

Puerto Bahía cuenta con una importante ofer-ta gastronómica y de ocio entre lo que cuenta con el mundialmente famoso Café del Mar, el restaurante La Regata, el restaurante japonés Samurai, entre otros.Cuenta además con cancha de tenis, gimnasio concebido por el Body Shop, spa con filoso-fía oriental, área de juegos para niños, club de tenis, club de vela.

El desarrollo de la segunda etapa del proyec-to se iniciará en un futuro próximo, y esta etapa incluirá campo de golf boutique, town houses, bungalós y apartamentos, y un club de playa.

El proyecto inmobiliario turístico más importante

de la zona de Samaná"

Page 22: Edicion 17

PAG.22 NOVIEMBRE 2010 | HOSTELERIA NEWS Último Bocado

Por José Jhan Rodríguez [email protected]

Knedlíky, Bramborak, Langoš, Tr-delník, Karlovy Vary, Rohlíku v Parek… Tranquilos que no es-

toy divagando, estos son nombres de algunos de los platos típicos de la República Checa. Praga era dentro de mi lista de ciudades del mundo una de mis favoritas por conocer, todo lo que vi, aprendí y degusté estaba completa-mente a la altura de lo que esperaba. Claro, que con la K tuve mis dificultades. Pero si algo disfruté de mis días en Praga, fue comer en las diferentes calles de tan maravillosa ciudad, además de lo económico, lo más típico (por supuesto) son las salchichas de todos los tipos y tamaños imaginables, aunque también pue-des encontrar una extensa lista de ofertas gas-tronómica durante el recorrido por la antigua ciudad checa.

Mi recorrido, junto a Amarilis Germán, inició en el Old Town, en pleno corazón de Praga. Nos fuimos metiendo por callecitas y callecitas y paramos en la calle Celetná, lle-na en su totalidad de tiendas de souvernirs y kioscos de comida, yo estaba malo del hambre ¡como siempre!... Sobre todo con tantos olores ricos que salían de ellos... ¡ji, ji, ji, ji, ji, ji! Y eso que me había desayunado muy bien en el hotel. Pero como tengo que escribir este artí-culo debía hacer el esfuerzo de probar algunas cosas que se me cruzaban por el frente. Por todos lados veía los denominados Skalický trdelník, una especie de pan dulce enrollado en un pincho de madera, una de las tradiciones culinarias de la cocina eslovaca. El sabor de aquello es indescriptible, waooooo... qué ricu-ra, Dios mátame nunca. Yo, con mi perfecto idioma checo, las señales con los dedos, le dije a la chica que hacía estas maravillas que que-ría uno y que cuál era el precio, muy simpática se rio de mí y me escribió en un papel el valor. El Trdelník va girando sobre fuego y toma un color bronceado cuando ya está listo. Luego le agregan canela (YO ADORO LA CANELA), el Trdelník es muy popular en los mercados callejeros de Praga y aunque no había miel, este también suele servirse con ella.

Siguiendo nuestro recorrido por el Old Town y dispuesto a continuar probando todo lo que se me atravesara en el camino, nos encontra-mos con una tienda de chocolates gourmet y artesanales belga, “Finest Belgian Chocola-tes”. QUE EJEMPLO, casi me sacan del lu-gar, no hubo un solo dulce o chocolate que no probara de allí. Yo puedo dar FE y testimonio de que allí está el mejor chocolate de mi vida ya que era una mezcla de sabores entre amar-go y dulce, un sabor que perdurará siempre en mi sentido del gusto... De hecho, las per-sonas que han probado los chocolates belgas han declarado que sienten que sus pies están siendo levantados del suelo. Desde que entré a esta tienda supe de una vez que estaba en riesgo de tentaciones, pero que tenía una solo oportunidad de degustar todo aquello. Algo que me llamó la atención fue la elaboración de las mentas naturales de distintos sabores, que maravillosa la precisión de aquellos cor-tes, la textura de aquellos dulces era suave y cremosa. Una delicia, definitivamente.

Llegamos a la plaza principal de la ciudad vieja, y allí realmente me transporté a una historia de un cuento de reyes, príncipe y princesa. De un lado “La Iglesia Nuestra Se-ñora de Tyn”, al otro lado “La Torre del Re-loj” y el “Antiguo Ayuntamiento”, y una ar-quitectura de las que dejan a uno con la boca para que entren moscas. Yo amo esta ciudad, y si a esto le agrego que el frío que se sentía era bastante agradable, todo parecía perfecto en aquel momento. Me dio gusto caminar y

Cuidado en la República Checa Como acentúas la letra K, no te salgan con ¡Kraneo!

¡Haciendo los dulces!

Preparación de

Page 23: Edicion 17

HOSTELERIA NEWS | PAG.23 ENERO/FEBRERO 2011 Procesos

yo me aguanté este tiempo aquí, con este frío para ver esto, y para colmo sin tomar líquido alguno y casi añugado por aquel klobasa que no bajaba de la garganta no, no, no, no, no...! ¡La verdad que estuvo fuerte!... yo pensé que saldría algo estilo las películas de Steven Spielberg o James Cameron ¡ja, ja, ja, ja, ja…! No ombe…!

Después continuamos caminando con la in-tención de llegar a algún lugar donde pudié-ramos sentarnos a tomar algo. Para rematar nos paramos a comprar algo que los checos llaman Langoš. Unas tortas fritas (una ver-sión de yaniqueque checo por mejor decirlo) que les puedes pedir (si te llegan a entender) que le pongan mantequilla de ajo, queso ra-llado o jamón. Yo quería algo dulce y le puse Nutella. No me importaba nada, sé que ya sobrepasaba mi límite del día en calorías, pero a esto no podía dejar de darle aunque sea una mordida. Bueno, mejor me callo para que no se les haga la boca agua con la des-cripción de este manjar.

La cuestión es que con tantos edificios mara-villosos y mirando para un lado, que si mira para el otro, nos perdimos y aparecimos en un cafecito maravilloso, así que como no hay mal que por bien no venga, me arriesgué otra vez por mis lectores de Hostelería News a probar el clásico aguardiente de ciruela lla-mado Slivovice, señores, que cosa más fuer-te, sentía que podía quedarme desnudo sin importar el frío ¡ja, ja, ja, ja!

Último Bocado encontrarme con tantas cosas; prácticamen-te había preferido no saber dónde estaban los lugares más importantes, cuáles eran las iglesias a visitar, y cosas así. Las cosas, simplemente, se aparecieron. Aquí solo que-daba caminar como un turista más y seguir disfrutando de tanta belleza y olores de co-mida. Lo bueno de esta ciudad es que todo está cerca, y eso que nosotros tomamos un taxi desde el hotel a la parte vieja de Praga y por estar de finos y vagos nos dieron una engañada que ni les cuento, son unos ladro-nazos los taxitas, ojo con esto.

Luego seguimos caminando por la plaza principal del Old Town (reserva monumen-tal urbana y patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO) y entre mordidas que iban y venían de aquel magnífico “klobasa baguette” (hog dog) una parada obligatoria era la del “Reloj Astronómico” un reloj me-dieval de más de seiscientos años que indica las 24 horas de día y que además representa las posiciones del sol y de la luna en el cielo y unas cuantas cosas más. Yo me pregun-taba ¿por qué hay tanta gente aquí agrupa-da? ¿Qué magnífica cosa esperaba todo el mundo con la cara hacia arriba?... Como turista al fin, y curioso dominicano que soy, me quedé allí para ver qué pasaría. Una hora después aparecieron unos personajes (12 apóstoles) y al son de unas campanadas comenzó un espectáculo de música y luces que se proyectaban sobre la torre, yo que no soltaba mi hog dog, solo pensé ¡y de verdad

Esto es una bebida con un fuerte contenido de alcohol. Algo maravilloso que pudimos ver desde donde estábamos sentados, fue otra perspectiva del “Castillo de Praga”, el modelo gótico más grande del mundo desde lo más alto. Una imagen que perdurará para el resto de mi vida en el disco duro de mi corazón y que gracias al Slivovice lo pude disfrutar mejor ¡ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja…!

Cansados ya debido al largo día de camina-ta y con un sol de invierno que se acostaba sobre nuestros rostros, decidimos regresar al hotel, no en taxi, porque nos dimos cuenta de que todo estaba a la redonda y un sitio te llevaba al otro, así que ya no nos engañarían de nuevo. Praga, definitivamente, es una de las ciudades más hermosas de Europa y ya sea por todas sus “K” en la mayoría de sus palabras, Kureci (pollo), kruti (pavo), králik (conejo), kachna (pato) o kanci (jabalí) es una experiencia gastronómica que se debe experimentar en su totalidad.

Hasta nuestro próximo bocado, sean felices y coman por placer… Bendiciones.

El sabor de aquello es indescriptible,

Waooooo... qué ricura! Dios mátame nunca!

Page 24: Edicion 17

PAG.24 ENERO/FEBRERO 2011 | HOSTELERIA NEWS Procesos Sociales

Se celebró con gran éxito la 1ra versión de la cata “Divino Italia 2011” en el Hotel Embajador. ◗MÁS DE 300 PERSONAS DISFRUTARON DE UNA DEGUSTACIÓN ESPECIAL

DE MÁS DE 200 ETIQUETAS DE AFAMADAS BODEGAS ITALIANAS EN UN SOLO LUGAR. TRES PAREJAS RESULTARON GANADORAS DE LA RIFA ORGANIZADA POR ADOCHEF Y 14 PERSONAS GANADORAS DE PARTE DE LA ESCUELA DE SOMMELIER DEL CARIBE

Santo Domingo.- La compañía distri-buidora de vinos Enológica realizó el martes 1ro del mes de febrero a las 6:00 de la noche la 1ra ve rsión de DIVINO ITALIA. Actividad en la que se degusta-ron afamados vinos italianos de distintas bodegas de este origen europeo conjun-tamente con una gran degustación gas-tronómica propia de Hotel Embajador dónde se llevó a cabo el evento.

Esta actividad reunió más de 200 eti-quetas de las principales bodegas que representa la empresa Enológica. Una compañía importadora de vinos activa en el mercado desde el 2007 y líder en el sector de la venta al por mayor del pre-cioso néctar de origen italiano.

El público tuvo la oportunidad de visitar los distintos stands de las principales bo-degas italianas degustando de cada uno de sus vinos. Además, tuvieron la oca-sión de conocer a los principales repre-sentantes de ellas; Lorenzo Rispoli, Di-rector Comercial de la bodegaValD’Oca; Maria Buffa, DirectoraComercial de Fo-radori; Angela Maculan, propietaria de Maculan; Piernicola Leone de Castris, propietaria de Leone de Castris; Marina Cvetic, propietaria de Masciarelli.

Alberto Albertini, Giancarlo Franzin y FabrizioNiatti, propietarios de Enoló-gica, afirmaron que la idea es tratar de cubrir de la forma más completa todo el panorama vitivinícolo italiano que, úni-co al mundo, presenta más de 400 cepas completamente diferentes que se carac-terizan por un consumo muy local. Los representantes dijeron que el evento tie-ne además la finalidad de dar a conocer y probar estas cepas a los apasionados do-minicanos y también a los Italianos que muchas veces, aparte de los vinos más famosos, conocen y beben solo aquel vino de su propia región.

El momento más esperado por todos los asistentes de la noche se dirigió a las ri-fas realizadas por la Asociación de Che-fs y la Escuela de Sommelier del Caribe.

Tres parejas fueron premiadas por ADO-CHEF resultando ganadoras de una

cena privada de cuatros platos insignes de los más chefs más famosos del país: Ciro Casola, SaveroStassi,Diana Munné, Wandy Tabaré Robles y Leandro Díaz. Por supuesto cada plato maridado con vinos de la empresa Enológica. A cargo de la Escuela de Sommeliers del Caribe (ESC), 14 personas resultaron ganadoras de un Taller de Cata a llevarse a cabo el lunes 7 de febrero en la Tienda Enológi-ca. Por supuesto, con las mejores marcas que ofrece esta compañía proveedora de los mejores vinos italianos.

Entre las marcas presentes se encontraron las bodegas:

• Val D`Oca:con sus famosos Prosecco, uno de los vinos más de moda actualmente en el mundo.

• La Montina: la respuesta Italiana a la champagne Francesa.

• Abbazia di Novacella: con sus vinos blancos de Alto Adige.Estos figuran como los más vendidos en Italia.

• Ceci: la gran revancha del subestimado lam-brusco.

• Foradori: con su Teroldego, la mejor expresión de cepa autóctonaItaliana.

• San Leonardo y Leone de Castris:al norte y al sur, la tradición noble del vino italiano.

• Castello di Cigognola:La novedad de la grande empresa italia-na a su máximo nivel).

• San Patrignano:Un sueño hecho realidad...

• Maculan:La punta de la tierra más operosa en Ita-lia.

• Masciarelli:¡El vino de los presidentes mundiales!

• Casanova di Neri:Protagonista deuna portada del Times del 2006 con el título “El señor del Brunello”.

La cartera de Enológica cuenta con cua-renta bodegas puestas en todo el territorio de la península italiana. Propone además 200 etiquetas diferentes de todas lastipo-logías de vinos presente en el mercado (tinto, blanco, espumoso, rosado, dulce etc.).

Conrado Sanquintin y Marco Franco

Filipo Ciccone y Sandra Morales de Ciccone

Diana Munné, Alberto Albertini y Marina Massarelli

Caroline Combemale y Cesare de Gennaro

Sandron Mazzola y Wanda Osiris

se propone enfocar sobre las bodegas más importantes

distribuidas por Enológica, presentando de cerca la

producción ya memorizada de parte de los clientes con además,

propuestas innovadoras y de calidad en el mercado.

Divino Italia,

Page 25: Edicion 17

HOSTELERIA NEWS | PAG.25 ENERO/FEBRERO 2011 ProcesosSociales

Guardando en su cocina los secretos de la verdadera cocina mejicana, pero compartiendo en sus salones las exquisiteces de ese histórico

y tradicional país, “La Cantina del Agave” abrió sus puertas en la calle Arzobispo Meriño de la Zona Colonial.Se trata de un espacio cuyo éxito viene garantizado, pues este acogedor restaurante y lounge se desprende del “Agave”, el famoso restaurante que desde el 2005 ofrece a los dominicanos diferentes y deliciosos platillos, así como productos importados directamente de ese país para satisfacer la demanda de la auténtica comida mexicana.

“La Cantina del Agave” se ubica en una majestuosa casa colonial, en el que ofrece un ambiente distinguido y acogedor a todos aquellos que buscan momentos de distención sin tener que ir muy lejos, teniendo la oportunidad de disfrutar los platos mejicanos originales, escuchando música en vivo.

La actividad de apertura, conducida por el comunicador Henry Coradín, fue encabezada por Rubén Mota, gerente general del establecimiento y oriundo de Guadalajara, México, establecido en el país desde hace más de seis años, luego de haber ocupado diferentes posiciones gerenciales en importantes cadenas hoteleras y

franquicias, a través de la cual llega al país.

“Para mí y todo el staff que me ha acompañado en estos últimos años, representa todo un logro el poder abrir este nuevo espacio, pero también esta apertura nos brinda el compromiso de ofrecer a los comensales y visitantes un servicio de primera línea y una oferta gastronómica que enganche con sus paladares desde la primera visita”,

expresó Mota. Asimismo, el empresario adelantó que en estos momentos se preparan para abrir otra versión del restaurante “El Agave” en Juan Dolio.

Los asistentes a la inauguración, entre ellos, empresarios y comunicadores, así como personalidades sociales, tuvieron la oportunidad de degustar una variada muestra de lo que en lo adelante formará parte del menú de “La Cantina del Ágave”. Entre esas deliciosas opciones estuvieron los “Sopes de frijol con queso”, “Gorditas de chicharrón”, “Gringas de pastor”, “Empanaditas de queso y chiles”, “Mini chimichangas de res” y “Taquitos dorados”, y por supuesto no podía faltar el Pico de Gallo y Guacamole.

Esta actividad de apertura, coordinada por el empresario artístico Alexis

Casado, contó con la presentación del mariachi Puro México, y contó con el patrocinio de Cervecería Nacional Dominicana, Álvarez y Sánchez, Cofresca y Cártago.

El sacerdote jesuita Xavier Colino tuvo a su cargo la bendición de los nuevos espacios, augurando éxitos al mismo y animando a su equipo a dar lo mejor de sí al momento de atender a sus clientes.

Rubén Mota, Gerente general del restaurante, hizo toda una gala de lo que los comensales pueden encontrar en este acogedor espacio,

ubicado en la calle Arzobispo Meriño

La Cantina del Agave” lleva estilo y frescura a la Zona Colonial

Page 26: Edicion 17

PAG.26 ENERO/FEBRERO 2011 | HOSTELERIA NEWS Procesos Portafolio de Producto

◗HARINA DE TRIGO ERISEspecial para panificación, con alta

fuerza y calidad estable.

Distribuidos por NTD Ingredientes.

Tel: 809-564-8888

www.ntdingredientes.com

◗MINI COCOTTEMarca Staub (origen Francia).

Distribuye: HORECO.

Av. Roberto Pastoriza 208 (entre Tiradentes y

Lope de Vega) Sto. Dgo. 10120, Rep. Dom. •

Teléfono: 809-567-5233

• Fax: 809-567-7983 www.horeco.com.do

◗NESTLE MANJAR PASTELERODulce de leche en empaque institucional.Cualidades y beneficios.Sirve para hacer gelatinas, pasteles y panes; como topping en repostería y salsa para postres. Gran versatilidad de uso y mayor higiene, menos merma. Útil presentación. Ideal para acompañar frutas, helados y postres. Textura suave y cremosa.Formato Professional: 4x4.5 kg.Peso neto fracción: 4.5 kg.www.nestleproffesional.com

◗MITRIX DIVISION INDUSTRIALEspecialistas en limpieza profunda

de cocinas industriales.

Av. Gustavo Mejia Ricart , No.90, 2do Nivel,

Ens. Piantini,Santo Domingo, R.D,

telf: (809) 476-6542, (809) 994-6013

[email protected]

◗JOSEPH PHELPS INSIGNIA Este el primer Insignia con uvas

100% del propio viñedo. Estilo exuberante y color purpura intenso, este vino es una belle-

za. Intensos aromas a crema de casis, incienso, licor, humo, y especias. Tiene los taninos

exactos, un cuerpo completo y un final perfecto. Aunque ahora mismo esta excelente, se

puede guardar por 20 años.

www.elcatador.com.do

◗ZAFACON RUBBERMAIDREF. 6146 DE 23 GLS.

Distribuye: Athill & Martinez, S.A.

AVE. NUÑEZ DE CACERES # 32,

LOS PRADOS.SANTO DOMINGO. D.N.

Teléfono:809-227-8494

Fax:809-567-2456

[email protected]

Page 27: Edicion 17

HOSTELERIA NEWS | PAG.27 ENERO/FEBRERO 2011 Procesos PAG.27 NOVIEMBRE 2010 | HOSTELERIA NEWS Internacionales

Page 28: Edicion 17