Edición 231 - Diciembre 2012

48

description

Primer revista agropecuaria de distribución gratuita del centro del pais

Transcript of Edición 231 - Diciembre 2012

Page 1: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 2: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 3: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 4: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 5: Edición 231 - Diciembre 2012

5

Investigar, opinar, pensar distinto, proponer cambios,reclamar por mayores costos, quejarse por las retenciones ylos aumentos de la presión impositiva, retener la produc-ción en el campo o usar una camioneta nueva.

La lista con la que comienza este editorial enumeraalgunos de los motivos por los cuales la administración K

puede considerarte su enemigo y demandarte judicialmen-te, mandarte a la AFIP o darte de baja del registro fiscal deoperadores de granos.

Sobre el cierre de la presente edición de Marca Líquida

Agropecuaria, el colega Matías Longoni fue demandadocivilmente por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray –lereclama casi un millón y medio de pesos–. La demanda espor las investigaciones que el periodista de Clarín realizóen torno de las irregularidades que se produjeron con lossubsidios a feed lots en la ex ONCCA durante su presiden-cia. Esas investigaciones periodísticas se publicaron en eldiario Clarín y en su libro Fuera de control. Actualmente lalentísima Justicia argentina tramita diversas causas en tornode esos hechos, pero para ser honestos, nadie cree quehaya un solo juez en el país con los atributos necesarioscomo para “pintarle los dedos” a Echegaray, a De Vido o aBoudou, a pesar de que las pruebas son contundentes ysobran las razones. Seguramente a Longoni ya lo ficharone incluyeron en su legajo su nueva condición de procesado.

Nadie que opine distinto al relato oficial está exento dela furia y la venganza de los funcionarios K. La demanda aMatías Longoni es sólo un botón de muestra de hastadónde están dispuestos a llegar si se los desafía, y segura-mente veremos en los próximos meses un recrudecimientode este tipo de actitudes. El rotundo fracaso que significópara el Gobierno el famoso 7D está caldeando los ánimosde la fanática y ciega tropa K. Aduladores y aplaudidoresexaltados y furiosos se pasean a diario por cuanto mediode comunicación les da un espacio, prometiendo venganzay desafiando la autoridad de los jueces, Corte Supremaincluida.

Ninguno de los que desde hace muchos años volca-mos en nuestros medios de comunicación opiniones críti-cas propias y de terceros a las políticas agropecuarias K,tendría inconvenientes en defenderse en la Justicia si fueranecesario. Nada de lo publicado haciendo uso de la inde-pendencia periodística y del sentido común debería ate-morizarnos; sin embargo, el problema se presenta a lahora de confiar en la independencia de la misma, fuerte-mente presionada por los funcionarios del Gobierno nacio-nal y, en algunos casos, administrada por jueces que son“tropa propia” –léase Oyarbide y otros–.

La prensa agropecuaria criolla nunca se calló nada ymotivos no le faltan. Esta cobarde demanda resultaráseguramente un fulminante tiro por la culata que termina-rá de minar la ya vilipendiada imagen de Echegaray ycompañía.

Los lectores de Marca Líquida Agropecuaria sabenbien que nunca le “esquivamos al bulto” a la hora dedecir la verdad sobre el suplicio que significaron para losproductores agropecuarios argentinos las políticas K. Haceya muchos años dijimos en tapa que era una burradacerrar las exportaciones de carne, y no tendríamos por quéhoy dejar de decirlo. Hace también muchos años que nosquejamos de las retenciones y lo pregonamos a los cuatrovientos. ¿Por qué cambiar ahora?

Lamentablemente en nuestro sector se respira un airede indignación, de bronca y de hartazgo. En un remate,un conocido dirigente ruralista nos confesaba que muchosproductores no veían la hora de volver a protestar en lasrutas. Todos saben que hoy sería contraproducente, perolas ganas están.

Nos solidarizamos con el colega Matías Longoni y nosponemos primeros en la fila de los que andan con ganas deprotestar. De todas maneras, ya nada cambiará nuestraposición actual en la que los fanáticos e irreflexivos funcio-narios del Gobierno nos consideran enemigos del Estado.

Los­ar­tí­cu­los­fir­ma­dos­no­re­fle­jan­ne­ce­sa­ria­men­te­la­opi­nión­edi­to­rial,y­son­co­la­bo­ra­cio­nes­ad-ho­no­rem.­La­fir­ma­edi­to­ra­no­se­res­pon­sa­-bi­li­za­por­las­opi­nio­nes­ver­ti­das­en­los­ar­tí­cu­los­fir­ma­dos,­co­mo­asítam­po­co­del­con­te­ni­do­de­los­avi­sos­pu­bli­ci­ta­rios.­Se­au­to­ri­za­la­re­pro­duc­ción­to­tal­o­par­cial,­siem­pre­que­se­ci­te­la­fuen­te.

Ti ra da: 15.000 ejem pla res

Prop. Int.: Nº 5033364

Propietario: Marca­Líquida­S.A.Marca Líquida Agropecuaria es

una publicación adherida a ADEPA

Pri me ra pu bli ca ción agro pe cua ria men sualgra tui ta pa ra pro duc to res del Cen tro del País.

AÑO XXII - Nº 231Diciembre de 2012MAR­CA­LÍQUI­DA­AGRO­PE­CUA­RIAISSN­1668-9224

Enemigos del Estado

EditorialDiciembre 2012

Page 6: Edición 231 - Diciembre 2012

6

Localmente la cosecha de cebada y trigo viene mos-trando problemas de rinde y calidad preocupantes, al tiem-po que la implantación de maíz y soja avanza, pero a unritmo más lento que lo esperado.

La base de la fuerte baja que se experimentó en sojaestá en que la cosecha norteamericana de soja finalmentefue unas 10 millones de toneladas más alta de lo que sepensó en el peor momento de la seca en EE.UU.Aparentemente las lluvias de agosto que pensábamoshabían llegado tarde, lograron mejorar sustancialmente loscultivos. Pero si bien esas 10 millones de toneladas nologran incrementar los stocks norteamericanos, relajan lasituación de abastecimiento del mundo, permitiendoempalmar mejor con la producción sudamericana que enfebrero comenzará a llegar al mercado.

Sin embargo a pesar de ese incremento en producciónlos stocks en EE.UU. siguen siendo muy bajos, mientrasque en el mundo mejoraron pero tampoco pasaron a seramplios. Por esto podemos decir que ayudan a empalmarcon la cosecha sudamericana, pero que la soja depende deuna gran cosecha en nuestras latitudes.

Inicialmente esa gran cosecha se esperaba parecía tenervistas de lograrse, por la fuerte intención de siembra porun lado y los pronósticos de año “El Niño” por el otro, quese asocian con mejores chances productivas para nuestraregión. El problema es el clima en nuestras latitudes, queviene demorando la implantación, poniendo en duda quetoda el área pueda implantarse y que los rindes que sevayan a obtener sean récord.

En nuestro país hay vastas zonas con excesos dehumedad evidentes. Si bien una parte de ellas se trata deregiones que tradicionalmente tienen problemas en añoslluviosos, lo cierto es que en dichas regiones no sólo loscampos bajos tienen problemas sino todos, y además tam-bién se ven inconvenientes en zonas que tradicionalmenteno se inundan. Compartiendo observaciones con personasque tienen trayectoria en el sector granario, la conclusión ala que llegamos es que el mercado no ha tomado cabalmedida del problema de los excesos de humedad en laArgentina. Y como si eso fuera poco, hay en el pronósticomás lluvias para la semana que está comenzando.

De todas formas parece poco probable que esto noslleve a un fracaso productivo, ya que en la zona donde sepueda sembrar, y en aquellas que vienen siendo golpeadas

por la seca de años anteriores, el aumento de rinde com-pensará en parte los problemas de las zonas con demasia-da humedad. De hecho las lluvias de esta semana darán unaporte muy necesario para los campos del norte argentinoque venían con poca humedad. De todas formas, ya pode-mos descartar que se logren rindes récord.

En el caso de Brasil, cuando la campaña arrancó eltemor pasaba porque las lluvias generaban anegamientosen el sur, pero no llegaban al norte. En este último mescomenzó a llover en el norte, pero el sur se quedó sin llu-vias. Esto hizo que tras una siembra demorada en el norte,las condiciones mejoraran, y que el sur genere ahora unaduda productiva importante. Esta zona origina tanto sojacomo maíz, por lo que la preocupación es doble.

Por otro lado, los pronósticos de año “El Niño” se handisipado a medida que las temperaturas del océanoPacífico Ecuatorial en las cercanías de Centroamérica semoderaron y volvieron a niveles normales, al tiempo queya hay quienes hablan de un retorno a condiciones “LaNiña”. Empero, es posible que dichas condiciones no ter-minen afectando tanto a los cultivos sudamericanos.

Lo que si debería generar algo de alerta son los pro-nósticos para nuestra región de que las temperaturas en elverano serán muy elevadas, lo que podría terminar siendoun problema que nos aleje nuevamente de la chance dellegar a una cosecha récord en la región.

Sudamérica genera prima climáticaen el precio de los granos

Agricultura Mercados

Autor: Dante Romano, director Académico del Centro de Gestión Agropecuaria Fundación Libertad Fuente: Escenarios Granarios, Informe del Centro de Gestión Agropecuaria, www.libertad.org.ar

Tras el fuerte ajuste en los precios de soja que vimos en las últimas semanas, finalmentelos operadores tomaron nota del riesgo climático sudamericano y los valores tanto delmaíz como de la soja subieron. En el caso del trigo los precios tienen un movimiento másoscilante, pero es innegable que hay también elementos que deberían generar temor.

Page 7: Edición 231 - Diciembre 2012

7

Si bien la situación climática descripta impacta másfuerte en el mercado de soja que en el de maíz, ya quepara la oleaginosa la producción sudamericana es un factorclave. Desde hace varias campañas, la producción del surfue más importante que la del norte de América, al tiempoque en este año es posible que la combinación de malaproductividad en EE.UU., y gran área sembrada en Brasillleven a que el país carioca termine superando aNorteamérica en producción de soja. En el caso del maíz,todavía EE.UU. sigue siendo el gran origen de la mercade-ría, y también el gran consumidor. Lo que pasa allí es defi-nitorio. Sin embargo, Sudamérica y otros proveedores demaíz fueron cobrando importancia en el mercado interna-cional ya que el aumento del consumo interno del cerealpara etanol creció en forma desmedida, desplazando a laexportación. Dicho esto, la demora en la implantación enArgentina, y los problemas en el sur de Brasil, si bien noson definitorios, tienen una importancia mayor a la que his-tóricamente mostraron.

SI unimos esta descripción con el hecho de que los fon-dos han vendido gran parte de su posición comprada ensoja, llegamos a la conclusión de que el mercado esta listopara una nueva apuesta al alza de la mano del clima.

En cuanto a la demanda, se encuentra más demoradaen el caso de maíz, donde las exportaciones volvieron amermar en EE.UU., y la producción de etanol a reducirse.En soja mientras tanto el comercio de poroto estuvo másdébil, pero los subproductos despegaron con exportacionesde EE.UU. elevadas, que tomamos como un reflejo de laactitud de la demanda internacional.

En lo que hace al trigo, los operadores parecen habersuperado ya la preocupación por los problemas producti-vos, y como China dice tener más trigo de lo pensado, laposibilidad de que terminará convirtiéndose en un importa-dor fuerte este año se diluyó. Al mismo tiempo, los repor-tes de cosecha en Australia apuntan a que la calidad nohabría sido tan afectada por el clima. Empero, debemostener en cuenta que en nuestro país hay problemas pro-ductivos, que repasaremos a continuación, y que en EE.UU.se inició la campaña de trigo con problemas de seca quellevaron a que la calidad de los mismos sea la peor de lahistoria. De todas formas es importante tener presente queel trigo de invierno pasará ahora por la etapa donde secubre de nieve, y entra en hibernación hasta la primavera.Esta capa de nieve es central porque aísla al trigo de lastemperaturas bajos cero del invierno en el hemisferio norte.Luego, con la primavera, la nieve se derrite, haciendo unaporte de humedad, y llegan las precipitaciones. Por esto elclima en el arranque no es tan definitorio de la calidadfinal. Sin embargo la situación es preocupante, y el panora-ma productivo complicado.

En cuanto a la cosecha fina en nuestro país, lo queapuntaba a ser una excelente campaña tanto por rindescomo por precios, se malogró en lo que hace a la cuestiónproductiva con los excesos de humedad que se dieron apartir de septiembre. Esto generó un problema sanitario

importante, con enfermedades que resultaron muy difícilesde controlar, y que dejaron su huella en los cultivos, funda-mentalmente con la caída del peso hectolítrico. Este proble-ma termina teniendo dos implicancias igualmente graves:por un lado al tener un grano más liviano, la productividadse resiente, con lo que lotes que apuntaban a cierta canti-dad de grano terminan generando mucho menos. Pero porotro lado también se genera el problema de que la calidadse resiente. Ambos elementos complicarán a los producto-res para cumplir los requisitos de negocios previamenteconcertados, por falta de mercadería pero también pormala calidad de la mercadería en cuestión.

En el caso del trigo, además el fusarium genera dificul-tades para la molinería, la cual se encontrará con un pro-blema para generar harinas de calidad. En este contextoquien disponga de trigos con buena aptitud panaderapodrá conseguir muy buenos negocios.

Otro inconveniente grave que vamos a tener es quedada la necesidad de fondos, el Gobierno autorizó laexportación de 6 millones de toneladas de trigo partiendode un calculo poco realista de producción. Las perspectivasactuales apuntan a 10 millones de toneladas de produc-ción, si se reservan unas 6 millones de toneladas para elconsumo interno esto implicará que sólo 4 millones detoneladas podrían ser vendidas al exterior, y los exportado-res tiene ya declaradas compras por más que ese tonelaje.Esto implica que el interés del sector exportador deberíarestringirse, y hacia ese camino estamos yendo. La granpregunta es si los molinos podrán pagar 230 a 250 US$/tpor el trigo dependiendo de su calidad como vienenhaciendo los exportadores, y aun pudiendo hacerlo si paga-rán ese precio a sabiendas de que la exportación se retirará.

Como punto para la reflexión esto nos pone en eviden-cia del fracaso rotundo de los ROE Verde: esta campaña elconsumo interno se quedó sin trigo y de todas formasdebió salir a pagar precios impensados por el cereal, apesar de que supuestamente está protegido por el esque-ma de ROE Verde. Además, para la campaña nueva yaestamos viendo la chance de que vuelva a pasar lo mismo.La amenaza de que ante faltante en el mercado interno laexportación sería forzada a abastecer el mercado internono se verificó y esto pone en duda que se haga para el añopróximo. Así las cosas, quien tenga trigo que no logre ven-der este año debería aguardar el nerviosismo que tarde otemprano aparecerá de la industria molinera, y éste es uncambio de paradigma para el trigo.

En el caso de la cebada, cuando arrancó la campaña lapreocupación era que con una gran producción local sepodría saturar el mercado. Sin embargo dos elementosobraron en contra de que esto ocurriera. Primeramente elproblema con la producción de maíz en EE.UU. que abrióun mercado mucho más amplio para la forrajeras, incluidala cebada. Por otro lado también hay problemas de calidady productivos muy fuertes que están generando problemascada vez mayores para cumplir con los requerimientos decalidad.

AgriculturaMercados

Page 8: Edición 231 - Diciembre 2012

8

Dados a conocer los números fina-les por parte del Ministerio de Finanzasde la provincia de Córdoba, podemoscorroborar que el aumento territorialrural para 2013 será de $310 millones(cuadro 1), lo que representa el 52%de incremento respeto de 2012.

Aumento en los últimos 10 años

El aporte del campo para el añoque viene será de $900,65 millones(cuadro 2), lo que significa un aumentode aportes en los últimos 10 años del1.215%. Este incremento no tiene rela-ción alguna con la suba de los valoresde los productos agropecuarios, cuyoaumento en los últimos 10 años seubicó entre el 250 y el 336%.

Incremento del tributo territorial

rural a valor producto

A causa de la desproporción señala-da en el punto anterior entre elaumento tributario y la materia primaagropecuaria en los últimos 10 años,un productor del departamento deMarcos Juárez que en 2003 pagaba eltributo con la venta de 0,38 qq de soja(cuadro 3), el año que viene necesitará1,02 qq para cumplir con el mismo.

En el caso de maíz, esta relaciónpasó de 0,59 qq/ha a 1,65 qq/ha, y sila comparación la hacemos con el kilo-gramo de novillo, en 2003 con la ventade 6,75 kg se cubría el costo tributarioprovincial y el año que viene se debe-rán vender 18,31 kg para cumplir conel mismo objetivo.

Actualidad Impuestos

Autor: Ing. Agr. Néstor RouletFuente: masinfoagro.blogspot.com.ar

Impuesto InmobiliarioRural en Córdoba¿Cuánto será finalmente elincremento del tributo terri-torial rural en la provincia de Córdoba para 2013?

Page 9: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 10: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 11: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 12: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 13: Edición 231 - Diciembre 2012

Los 7 pasos a seguir ante la situación actual de

bolillera:

- Observar los brotes terminales de soja. Un ligero ple-gado de los mismos indica presencia de pequeñas larvas debolillera en ellos.

- Abrir los brotes plegados y verificar la presencia delarvas. Tomar 10 plantas al azar (no contiguas) en 4 zonasdel lote, y determinar el porcentaje de plantas con larvas.

- Observar presencia, o no, de huevos individuales,blanquecinos, en brotes terminales de las plantas de soja.Se ven a simple vista, y con la ayuda de una lupa se distin-guirán las estrías longitudinales que presentan los huevosde bolillera.

- No apurarse a tomar decisiones de control si hay pre-sencia de huevos, mientras no haya cortes de brotes y talli-tos tiernos. Tratamientos sobre huevos recién colocadosfrecuentemente requerirán una nueva aplicación a los 8-15días, debido a la eclosión de una camada de larvas produc-to de la eclosión de los mismos.

- Si hubiera necesidad de realizar el control estando lasoja muy chica (V2-3), usar insecticidas de contacto conacción translaminar o sistémicos. En esta etapa inicial delcultivo la residualidad esperada será exigua.

- Con un desarrollo de la soja posterior a V3 convieneusar insecticidas de largo poder residual y protectores de lafauna benéfica, de acción translaminar y con sistemia detallos a brotes. Insecticidas que cumplen con lo antedichoen el control de bolillera corresponden al grupo de las dia-midas antranílicas, que a su vez son de muy baja toxicidad.

- Los tratamientos contra bolillera tienen que tener unabuena aplicación. Ello significa, en aplicaciones terrestres,gotas chicas y protegidas por el agregado de adyuvantes,que permitan lograr una buena cobertura y mejor penetra-ción del insecticida en la superficie del vegetal, así comominimizar evaporación de las gotas. Esto es básico para laobtención de una mayor eficiencia de control de bolillera ymayor deposición del producto activo en el vegetal, lo cualtambién potenciará la residualidad del insecticida.

Bioecología de la isoca bolillera (Helicoverpa gelotopoeon)

En la región pampeana este lepidóptero puede presen-tar entre 3 y 5 generaciones anuales. La primera genera-

ción en arveja, garbanzo, vicia, alfalfa u otras hospederas,y las siguientes generaciones en el cultivo de soja.

Sobre soja, los adultos depositan sus huevos en formaaislada con preferencia en los pequeños brotes terminales.Los huevos son de color blanco perlado, globosos y ligera-mente achatados con estrías longitudinales que van depolo a polo. Su tamaño es de 0,5 a cerca de 1 mm, visiblesa simple vista. Las estrías, como nervaduras salientes, sepueden apreciar con la ayuda de una lupa de mano.

Huevos: la importancia de su detección

Resulta de suma conveniencia detectar la presencia dehuevos en los brotes de soja, con el fin de ayudar a latoma de decisiones para el control. Ante la necesidad deun control por la presencia de larvas dentro de los brotes y,al mismo tiempo, una detección significativa o frecuentede huevos, hay que tratar de demorar la aplicación químicalo que sea factible, para no tener que repetir el tratamientocuando se produzca el nacimiento de los mismos.

Después de un período de huevos de 7 a 10 días nacenlas pequeñas larvitas de 1 mm de longitud y de color oscu-ro. Cuando la larva de bolillera es pequeña, sus dos prime-ros estadios, permanece en el interior de los folíolos desoja, a los que pliega con tela sin terminar de cerrarlo, adiferencia del capullo más apretado que realiza el barrena-dor de los brotes Epinotia aporema. A pesar del aspectomuy diferente que presentan los brotes atacados por una yotra especie de plaga, estos daños suelen confundirse.

El color de las larvas pequeñas es pardo-grisáceo oscu-ro, y en cambio las larvas más desarrolladas presentan unacoloración general que varía según el tipo de alimento queestén consumiendo. En todos los casos el cuerpo presentados franjas anchas blanco-amarillentas en sus costados,aunque ésta no es una característica determinante.

Las características más salientes que permiten identifi-car fácilmente a esta especie de lepidóptero en su estadolarval son las de presentar segmentos abdominales bien

13

El regreso de la bolillera

Autor: Ing. Nicolás Iannone, Grupo Sistema de AlertaServicio Técnico, INTA Pergamino, [email protected]

Fuente: Prensa Marca Líquida

AgriculturaPlagas

A principios de octubre se pronosticaba supresencia en la nueva campaña y se explicaba su comportamiento en el pasado.Leguminosas cultivadas (arveja, garbanzo,alfalfa, etc.) fueron los primeros blancos deataque de la bolillera, y al implantarse lasoja, ¡apuntó a sus brotes!

Page 14: Edición 231 - Diciembre 2012

14

Agricultura Plagas

marcados, encontrándose en éstos pequeñas verrugas conpelos cortos, no densos, pero gruesos y bien visibles. Porestas verrugas en la base de los pelos, el cuerpo de la larvatiene un aspecto general rugoso, así como el grosor de sucuerpo le da una apariencia robusta. El último segmentoabdominal termina en ángulo, es decir en un plano inclina-do.

Las larvas de bolillera presentan 5 estadios, y al final desu período larval alcanzan un tamaño de entre 35 y 45mm, el cual se desarrolla entre 15 y 25 días según tempe-raturas reinantes, empupa en suelo y completa su ciclo enalrededor de 40-45 días.

Daños de bolillera

Los daños de esta plaga en soja pueden ser variados,produciendo uno u otro según el estado de desarrollo en elque se encuentre el cultivo al momento del ataque. En losestados tempranos de la implantación de soja es posibleobservar daños, generalmente a partir de la primer hojaunifoliolada y/o primer trifoliolada, daños que suelen serleves producto de la escasa capacidad de ingesta que tie-nen las larvas recién nacidas.

El daño de bolillera en un estado anterior a lo mencio-nado, en estado de cotiledones por ejemplo, sólo podríaser debido a la existencia previa de soja guacha en el lote,o bien por cercanía a un lote de alfalfa, arveja, garbanzo,etc., fuentes de donde pueden provenir larvas de bolilleraya en desarrollo. Sólo en estos casos de larvas preexisten-tes, una soja podría ser atacada por esta plaga en la emer-gencia, como ocurre con cortadoras. El ataque sobre sojanormalmente se inicia a través de la colocación de huevosen los pequeños brotes terminales. De este modo, la pre-sencia de larvas recién nacidas no se puede dar antes deV2.

Las larvas desde su nacimiento permanecen dentro delos brotes durante el primer par de estadios, produciendosólo daños leves o a lo sumo moderados. Éstas al hacersemás grandes y con mayor capacidad de ingesta, salen delos brotes plegados donde se encontraban, y comienzan aproducir daños de corte de importante impacto sobre elcultivo, cortes que realiza tanto en brotes como en pecíolosy tallos tiernos.

Los cortes que produce bolillera, si bien pueden sermuy intensos, se diferencian del que realizan las conocidasisocas cortadoras por el sitio donde los realiza. Bolillera pro-duce cortes por encima de los cotiledones y puede ser adistintas alturas, según el desarrollo de la soja; mientrasque las cortadoras lo hacen por debajo de los mismos, nor-malmente al ras o muy cerca de la superficie. Los daños decortadoras son anteriores, en fenología de soja, a los debolillera.

A diferencia de las bolilleras, aquellas pueden dañardesde la emergencia, ya que las hembras adultas colocansus huevos en el suelo y cercano a malezas, en los rastro-jos, bastante antes de la siembra, y por lo tanto cuandoemerge el cultivo las larvas ya están nacidas y en desarro-

llo, o bien completamente desarrolladas según situaciones.Avanzado el estado vegetativo del cultivo de soja, las

isocas bolilleras suelen actuar como defoliadoras, si bieneste tipo de daño no es de su preferencia. La capacidad deingesta como defoliadora es cercano a 350 cm2 de hoja desoja durante su período larval. En cambio, cuando el cultivollega a su estado reproductivo es ahí donde la bolilleratiene su mayor impacto en la producción de soja.

Si esta plaga se encuentra presente desde el inicio delestado reproductivo, llega a producir daños muy importan-tes en inflorescencias y con gran capacidad de destrucción(al cortar pedúnculos que las sostienen muchas inflorescen-cias caen). Posteriormente, cuando las vainas son chicas ytiernas se alimentan totalmente de ellas (estado fenológicoR3 y R4), y al estado de formación de granos (R5) consu-men directamente los granos mediante perforaciones en lasvainas en los lugares donde éstos se encuentran. La nota-ble preferencia por el grano demuestra que es una plagaávida de proteínas e hidratos de carbono, característicadestacable además de su gran voracidad y mayor toleran-cia a los plaguicidas respecto de otros lepidópteros plaga.

Toma de decisión según desarrollo del cultivo

Se presentan los umbrales para la toma de decisión decontrol de bolillera según distintos tipos de daños para unasoja a un determinado espaciamiento entre hileras. Dichosumbrales son susceptibles de ser ajustados para distintosgrupos de soja y espaciamientos, sobre la base de ensayosespecíficos.

Umbrales para soja a 35 cm entre hileras

Daños en brotes10% de plantas con larvas en brotes(al igual que barrenador Crocidosema aporema –exEpinotia–, tiene preferencia por el brote terminal)

Daños como cortadora (de brotes y tallos tiernos)1-2 isocas bol./m(1 larva/m en caso de baja densidad de plantas o presenciade estrés o soja de 2º)

Daños como defoliadora3 bol./m ................. Buenas condición de crecimiento ensoja1 bol./m ................. Limitado desarrollo en soja (fuerteestrés hídrico)Daños en: inflorescencias, vainas, granosPromedio de 0,5 bol./m

Pautas de control

Muy importante 1: ¡atención a los huevos! En los casos que lo permitan, se sugiere no tomar

medidas apresuradas de control, debido a la presencia dehuevos de bolillera en plántulas de soja (huevos redondea-dos, color blanco cristalino, pequeños pero visibles a lavista y colocados en forma individual en brotes y pecíolos).

Page 15: Edición 231 - Diciembre 2012

15

Como se dijo anteriormente, si seobservan pequeños huevitos blancossobre los brotes de soja será altamenteprobable que se trate de huevos de boli-llera. Sin embargo, se podrá confirmarque se trata de huevos de esta plagamediante el uso de una lupa de mano, alobservar estrías o nervaduras que van deun polo a otro del huevo, esférico y lige-ramente achatado en los polos.

Si se hiciera el control de las peque-ñas larvas de bolillera ubicadas dentro delos brotes, y a su vez hubiera presenciade huevos, muy probablemente en unasemana a diez días se necesitará repetirla aplicación debido al nacimiento de nue-vas larvas surgidas de huevos que existíanal momento del primer tratamiento de con-trol.

Por lo tanto, situaciones de pequeñas larvas y huevospresentes al mismo tiempo, el control debería demorarsehasta el momento del nacimiento de la mayoría de loshuevos; aunque también debería dilatarse el tratamientosólo hasta que se detecte el inicio de cortes en brotes,pecíolos y tallos tiernos.

Muy importante 2: no conviene producir soja en“zonas liberadas”

Una cuestión a tener en cuenta, en la medida de loposible, es la de tratar de usar insecticidas que tengan bajoo mínimo impacto sobre la fauna benéfica. Ésta es unaherramienta gratuita que necesitaríamos imperiosamentedisponer con el fin de no dejar “liberado” el camino a laexplosión de generaciones continuas y superpuestas deésta y otras plagas, favorecidas por la falta de enemigosnaturales.

Ésta es una herramienta gratuita que necesitamosimperiosamente disponer para de no dejar, también, “libe-rado” el agroecosistema sojero a la repetición de situacio-nes como las experimentadas en recientes campañas,caracterizadas por la explosión de generaciones continuasy superpuestas de bolillera, favorecidas por la falta o elimi-

nación de enemigos naturales.Sin embargo, para el control de larvas de bolillera que

se encuentren dentro de los brotes, no se dispone de unagran cantidad de alternativas, ya que deben ser aquellasque consistan en un insecticida sistémico o que tengaacción translaminar. Las opciones disponibles con estascaracterísticas generalmente no son de poco impacto sobrela fauna benéfica, a excepción de las diamidas antranílicas,productos de última generación, potencialmente residualesy que presentan acción translaminar. Pero por otra parte,su uso podría ser recomendable fundamentalmente a partirdel estado V4 en adelante, para no resignar la potencialresidualidad del producto como consecuencia de una apli-cación sobre una soja con muy escasa superficie foliar.

Aunque cueste internalizarlo, sabemos que si dejamosdesarrollar los benéficos, éstos siempre estarán ayudando,ya sea porque evitarán algunos ataques y/o retrasarán elimpacto de ésta u otra plaga. En todo caso, con la ayudade los benéficos tendremos menores niveles de la plagacomparado al nivel que alcanzaría como resultado de unlibre desarrollo poblacional por la falta de enemigos natu-rales, como ocurrió en otras campañas.

AgriculturaPlagas

Usar insecticidas que tengan bajo o mínimo impacto sobre la fauna benéfica, es una herra-mienta gratuita con el fin de no dejar “liberado” el camino a la explosión de generacionescontinuas y superpuestas de ésta y otras plagas.

Page 16: Edición 231 - Diciembre 2012

16

La capacitación y formación mecánica de los operado-res de cosechadoras de granos no sólo debe limitarse aconocer las partes y funcionalidades de la máquina, sinoque también debe tener en cuenta algo muy importanteque es incurrir en el ámbito en el que la máquina va traba-jar, como ser regulación de componentes según condicio-nes del cultivo, mantenimiento de órganos activos, dismi-nución en el consumo de combustible, reducción en la pér-dida granaria y aumento de la calidad del producto final.Éstos son requisitos fundamentales dentro de la cadena delverdadero progreso agrícola. Ningún operador debe permi-tirse ignorar cómo se ajusta su cosechadora, para hacerlafuncionar correctamente; y cómo se cuida, mantiene yrepara, para prolongar su vida útil. De lo contrario, el resul-tado costará muy caro. El productor pagará la ineficienciacon la propia cosecha disminuida, debido al aumento depérdidas en cantidad y calidad de los granos y el contratis-ta la pagará con su propia máquina, por la reducción de lalongevidad y el aumento en el consumo de combustible.

Plataforma

Lo primero que se debe revisar es la altura mínima delmolinete. Para ello, el operario debe posicionarse en laparte media de la longitud del molinete y, con éste com-pletamente bajo (pitones retraídos), se controla que la dis-tancia existente entre las púas del molinete y la barra decorte no sea por ejemplo menor de 33 mm para un cabe-zal de 25 píes de ancho. Distancia proporcional quedepende si el cabezal es más ancho o más angosto. Deesta forma, evitaremos que las oscilaciones normales quesufre el molinete durante el proceso de cosecha puedanprovocar que las púas sean cortadas por las cuchillas de labarra de corte, con el consecuente daño de ambos compo-nentes. Respecto de los cabezales con molinetes divididos,por bancada central, a la mitad de su ancho (más de 30pies y/o drapers), el reglaje debe realizarse sobre la mitadde cada uno de los molinetes.

Seguidamente se debe controlar el paralelismo. En estaetapa se procede a medir, ahora en los extremos del moli-

nete, la distancia entre la púa y la barra de corte, debiendoambas distancias ser iguales. Caso contrario, se deberácorregir con los registros ubicados en la parte externa decada extremo. Si estas distancias no se controlan el resulta-do se verá reflejado en el lote con una mayor pérdida degranos y con una entrega desuniforme del material al cara-col.

Con la barra de corte se debe prestar principal atenciónen el filo y desgaste de las cuchillas y en la luz existenteentre éstas y las contracuchillas. La separación ideal entreellas debe ser la mínima posible siempre y cuando no afec-te el libre movimiento de las cuchillas. Esto se logra regu-lando las grampas prensacuchilla, cuya holgura ideal entreésta y la cuchilla se logra anteponiendo entre ellas unahoja de sierra (0,5 mm). Esta operación es de suma impor-tancia, tanto para lograr un corte neto del cultivo, redu-ciendo pérdidas de granos por menor remoción, como porla disminución en el consumo de combustible y el aumentode la longevidad de los mandos de transmisión.

Otro punto necesario de revisión son las placas de des-gaste. Para ello, se deben aflojar los bulones que sujetan laplaca y, mediante una barreta, forzar a que se desplacecontra la cuchilla dejando entre éstas, nuevamente, la hol-gura de una hoja de sierra. Con este reglaje conseguiremosque los mandos trabajen suaves, sin vibraciones y, lo que esmás importante, sin perder la tan requerida capacidad decorte. Para culminar con la barra de corte, es importante

Cosecha de trigo, poniendoa punto la cosechadora

Agricultura Trigo

Autor: Ing. Agr. M.Sc. Hernán Ferrari, Grupo Mecanización Agrícola, PRECOP II,EEA INTA C. del Uruguay, [email protected]

Cuando se habla de mantenimiento de cosechadoras se debe tener en cuenta que esconveniente iniciar la revisión de la máquinade adelante hacia atrás, para contemplar conmayor facilidad los puntos clave que actúansobre la normal secuencia de circulación delmaterial dentro de la cosechadora.

Page 17: Edición 231 - Diciembre 2012

17

mencionar que, a la hora de reempla-zar las cuchillas, se deben adquirir seg-mentos de acero de muy buena calidady con bordes aserrados, de manera quelas plantas no se desplacen entre losfilos. Las cuchillas con mejores presta-ciones para el trigo y cebada son lasaserradas de dientes finos. Al realizarcualquier reglaje bajo la plataforma,coloque siempre trabas de seguridaden los cilindros hidráulicos.

El sinfín de la plataforma debeestar equipado con dedos retráctiles,dispuestos tanto en su parte centralcomo en todo el largo del sinfín. Deeste modo se logra una mejor capta-ción del material, una entrega suave yregular. Para una buena alimentación,sin retorno, hay que procurar que losdedos centrales se oculten totalmenteal enfrentar el embocador. Para una ali-mentación continua, sin envolvimientodel material transportado, las alturas de las alas o espirasdel sinfín deben ser uniformes en toda su longitud.Normalmente el sinfín se desgasta en forma despareja,más acentuado a medida que la espira se acerca al embo-cador. Si entre las espiras llegara a existir una diferencia dedesgaste superior al 10%, es hora de cambiar las espiras,rectificarlas o de regular las chapas rascadoras.

La base posterior de la bandeja del cabezal debe contarcon dos chapas rascadoras o desbarbadora cuya separa-ción entre éstas y las espiras del sinfín no debe ser mayorde 2 o 3 mm. No es aconsejable realizar la sujeción de lachapa rascadora con soldaduras o mecanismos rígidos. Loideal es la sujeción de secciones fragmentadas mediantetornillos ajustables sobre orificios ovales que permiten irregulándola cuando se supere la luz aconsejada. Con losavances en biotecnología y consecuentes aumentos en losrendimientos de trigo y cebada, el uso de prolongadoresde espira en el centro del sinfín provoca un desgaste des-uniforme del sistema de trilla, producto de una gran con-centración de material en el centro del mismo. Su uso secontemplará cuando el rendimiento del trigo y cebada seainferior a 3.000 kg/ha.

Acarreador

Es otra posible fuente de daños de granos y/o envolvi-miento de material, por lo que para reducir las pérdidas ylograr una alimentación más uniforme del sistema de trilla,se debe controlar su estado de mantenimiento y regular latensión de las cadenas. Primeramente se debe verificar queel desgaste existente entre los extremos y el centro de lasplanchuelas acarreadoras no presente una diferenciamayor al 15%, lo cual llevaría a la formación de bolos porconcentración del material en los sectores de mayor des-gaste.

Por otro lado, se debe lograr que la tensión de lascadenas asegure el paso de las planchuelas acarreadoras lomás cerca posible del piso. Su reglaje puede realizarse devarias formas, una de ellas sería ubicando el acarreador enposición horizontal y se regula la tensión de las cadenas demodo que la planchuela inferior que se encuentre a lamitad del recorrido del acarreador, se posicione con unaluz de unos 2 mm respecto del piso del acarreador.

Mantenimiento general

Es sumamente importante revisar minuciosamentetodas las correas, reemplazándolas cuando presenten fisu-ras o paredes cristalizadas. Como condición general, aun-que dependa del largo de la correa, se puede usar comomedida relativa de tensión, el verificar que ceda en suparte media entre 1,5 y 2 cm al ejercer presión con eldedo pulgar (1,5 kg de presión). Las cadenas de transmi-sión no deberían presentar un juego mayor al de la mitadde un eslabón, por lo que siempre se debe procurar que seencuentren con sus correspondientes tensores bien posi-cionados. Corroborar que los eslabones no presentendemasiada luz (desgaste) respecto de sus engranajes, yaque esto derivará en la rotura de las cadenas.

A manera de cuidar todos los sistemas y mandos detransmisión y asegurarnos de realizar un buen trabajo, esde suma importancia verificar, al menos una vez al año,que el régimen del motor coincida con el especificado porfábrica. Regímenes menores o mayores causarán quetodos los mecanismos de la cosechadora funcionen demanera incorrecta.

La verificación de todos estos puntos hará que poda-mos detectar otros posibles problemas antes de que seagraven. El mantenimiento preventivo es sin dudas nuestromejor y más rentable aliado para una cosecha eficiente.

AgriculturaTrigo

Lo primero que se debe revisar es la altura mínima del molinete. Para ello, el operario debeposicionarse en la parte media de la longitud del molinete y, con éste completamente bajo(pitones retraídos), se controla que la distancia existente entre las púas del molinete y la barra.

Page 18: Edición 231 - Diciembre 2012

18

Este fenómeno es universal y seproduce por más limpio que esté elgrano. Al generarse la segregación,la columna debajo del punto decarga tiende a calentarse, por supropia naturaleza inicial y por sernormalmente la mayor distanciaque debe pasar la aireación, estolleva a problemas serios si no sedetecta a tiempo.

El calentamiento del corazónhace que la aireación no seaeficiente, sumando horas deaireación sin resultado para laregión peligrosa, que causamermas en el resto de la merca-dería. Muchas veces, al estar laplanta llena no da para trasilar.Por esto en la mayoría de lospaíses se opta por usar despa-rramadores, máquinas más omenos simples que evitan estaconcentración de material peli-groso. Siempre comento que enmi primer viaje a los EE.UU. noencontré un solo silo, de losmuchos que visité en ocho estados,sin desparramador. Claro está queme llamó y me sigue llamando laatención que en nuestra región aúnsea una rareza. Sería motivo de unprofundo análisis estudiar las razo-nes que llevan a que algo tan útil,económico, aceptado y convenientecomo un desparramador no seaexigido cuando se piensa en undepósito de granos. Existen distin-tos tipos de desparramadores. Conmotor y bandeja, conductos múlti-ples, cono rotativo, bandeja rotati-va, etc. Sobre todo en el caso demercadería que debe quedarmucho tiempo almacenada, sinmoverse, se recomienda este tipode equipos.

Como colocar el cono

desparramador

El cono debe colocarse abajo delpunto de carga del silo (dentro delsilo), a unos 30 cm de distancia dela boca del caño de bajada. Debecuidarse que la vena de grano inci-da sobre el centro del cono, de

manera que permita una distribu-ción pareja de la mercadería. Deesta forma el grano hace que elcono gire sobre un mismo punto ono oscile.

El cono desparramador poseeuna mariposa superior por donde sepasan los cables de acero que losujetan del techo. Los techos nor-males o que soportan cables de ter-mometría, soportan el cono sin pro-blemas. El desparramador se instalay se deja siempre colocado. Sólo sehace el trabajo de colocación unavez. Puede aprovecharse cuando elsilo está lleno para entrar y colgarlodebidamente. Se deben tener todoslos cuidados normales de ingreso asilos. Nunca realizar el trabajo solo,siempre debe haber alguien fueradel silo y contar con los arnesesnecesarios para ejecutar el trabajo.Con los elementos necesarios secoloca en pocos minutos. Una vezinstalado ver cómo el grano incideen el cono y si está girando conve-nientemente y distribuyendo lamercadería.

El desparramador en el silo

Agricultura Acopio

Autor: Ing. Domingo Yanucci, Consulgran, revista Granos, [email protected]: Prensa Marca Líquida

Figura 1: Segregación

Figura 2: Tener en cuenta la relación entre ladistancia de grano más corta y más larga quedebe atravesar el aire.

Figura 3: Desparramador de tipo cono. Vistalateral.

Figura 4: Desparramador de tipo cono. Vistacenital.

Casi el 90% de los deterioros en los silos se da bajo el punto de carga por el fenómeno desegregación, que lleva a que el material pesado se acumule debajo del punto de carga deldepósito y que el material más liviano quede en la periferia. No es extraño tener de 2 a 4puntos de diferencia entre el peso hectolítrico del centro y los laterales de un silo.

Page 19: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 20: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 21: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 22: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 23: Edición 231 - Diciembre 2012

23

Autor: César A. Fiel y Pedro E. SteffanÁrea de Parasitología, Facultad de Ciencias Veterinarias, Tandil

Fuente: www.engormix.com

GanaderíaSanidad

Como ya se ha dicho, los parásitos que se localizan enel estómago e intestinos de los bovinos ocasionan impor-tantes pérdidas económicas. Lo cierto es que, por un ladodichas pérdidas se producen mayoritariamente en categorí-as jóvenes –recría e invernada– de forma inaparente (comoparasitosis subclínicas); y por otro lado, la mayor parte delpeso perdido a manos de los parásitos se “entrega” duran-te los meses que van entre el destete y la primavera vege-tal. Sin embargo, esta primavera se presenta especialmentecomplicada para gran parte de la ganadería de la provinciade Buenos Aires, a raíz de las recientes inundaciones. Lapregunta es: ¿qué estará pasando con los parásitos entretanta agua?

Que la calma fue sólo pasajera debido a que las bostas“guardaron” gran cantidad de lombrices (larvas), que seoriginan en los muy altos aportes de huevos realizadosdurante el invierno.

Que sólo es necesario que llueva para que una granmasa de lombrices se traslade hacia la pastura. Las lluviasproducen gran arrastre de parásitos desde las bostas haciael pasto, quedando disponibles para que los animales lasingieran junto con el forraje.

Que, como dice don Juan “llueve agua y no pasto”,por lo que los animales deberán seguir “comiendo corto”,aumentando el riesgo de ingerir mayor cantidad de larvas,por algún tiempo.

De ahí que sea posible prever dos situaciones comoconsecuencia de las grandes lluvias de fin de invierno:

En los campos inundados

Dependerá de la existencia o no de “correderas”, lasque podrán arrastrar las lombrices, y hasta limpiar los cam-pos de parásitos. Sin embargo, en campos donde el aguadrene suavemente, es de esperar el efecto contrario, yaque al desaparecer el agua, dejará disponible una grancantidad de larvas que salieron de las bostas cuando estabaencharcado.

También debe considerarse que, en los sectores noinundados, habrá mayor concentración de animales,aumentando los riesgos de infectarse con parásitos. Enellos se presentará una situación al menos igual a lasiguiente:

En los campos no inundados

Un efecto inmediato en el que las larvas liberadasdesde la bosta rebasen la capacidad de defensa de los ani-males y se establezca una parasitosis que afecte la produc-tividad y hasta llegue a manifestarse clínicamente.

Pero es de esperar un efecto mediato muy relevantedada la condición climática, en el que un alto porcentaje(superior al 70%) de las larvas ingeridas por los animalesentra en hipobiosis (se “adormecen” por 3-4 meses dentrodel huésped), alargando el ciclo parasitario.

Lo mediato y lo relevante estará dado por el momentoen que las citadas larvas “despertarán” (reanudarán sudesarrollo), allá por diciembre, causando un marcado efec-to sobre la ganancia de peso durante gran parte del vera-no.

En este caso la prevención resulta esencial, y esto impli-ca anticiparse a la desinhibición parasitaria, dado que eldaño producido durante la reanudación del desarrollo esirreversible. Por lo cual sería recomendable la aplicación deun tratamiento antiparasitario a mediados de noviembre,cuando aún se encuentra la mayor población de larvasadormecidas.

Debe recordarse que no todos los productos son efecti-vos contra larvas en hipobiosis, y que en caso de inclinarsepor el uso de benzimidazoles, los de uso oral/intrarruminaldebe elevarse la dosis en un 50%, en tanto que para losinyectables (ricobendazole) debe duplicarse. Por su parte,las avermectinas (y milbemicinas) mantienen la dosis de0,2 mg/kg pv.

La oportunidad de desparasitar, así como su frecuenciay la característica de los productos a utilizar, debe ser esta-blecida sobre la base del conocimiento de los períodos ycategorías de mayor riesgo, lo que revela la necesidad dela consulta con un profesional.

Parasitosis en bovinosDespués del inicio de un otoño lluvioso sepresentó un invierno seco que interfirió lasalida de larvas desde la bosta hacia la pastura. En consecuencia, comenzaron a disminuir los síntomas en los animales comoresultado de la caída de la infectividad.

Page 24: Edición 231 - Diciembre 2012

24

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca convocóa una mesa de trabajo público-privada a toda la cadena dela semilla para discutir una nueva ley de semillas y creacio-nes fitogenéticas, destinada a reemplazar parte del textoactual de la ley 20.247, que data de 1973. El Ministerioestableció una forma de trabajo basada en la presentaciónde propuestas por sector, que luego fueron sometidas aldebate. La Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) fueinvitada junto con otras 21 organizaciones, que desde prin-cipios de julio se reúnen semanalmente para consensuar unproyecto que fuera representativo de todos los actoresinvolucrados en la cadena de valor.

Hace años que tanto desde la industria semillera comode otros sectores, productores, desarrolladores, multiplica-dores, etc., se viene planteando la necesidad de contar conuna actualización de la ley que rige para el inicio de lacadena agrícola. Por eso respaldamos desde el inicio laconstitución de la mesa de trabajo, que exigió una fuertelabor de todas las partes, resignando posiciones, paraalcanzar un consenso.

El proyecto de ley contribuye directamente a fortalecerla soberanía alimentaria, ya que propicia un reconocimientode la propiedad intelectual de todos los desarrollos científi-cos de la industria nacional –públicos y privados–, fruto delesfuerzo de técnicos, profesionales, capitales argentinos ydel propio Estado, a través de sus organismos de investiga-ción y desarrollo, como el INTA y el Conicet.

La iniciativa es una gran democratizadora del uso y sus-tentabilidad del germoplasma, base tecnológica clave eneste proceso de crecimiento agrícola, ya que garantiza elacceso inmediato de todos los productores a las nuevastecnologías. Ningún productor deberá pedir autorización alas empresas de mejoramiento para hacer uso propio. Deacuerdo con el Ministerio de Agricultura, cerca del 70%–compuesto por pequeños agricultores familiares– podráhacer uso propio gratuito. Para los productores restantes seestipula el uso propio oneroso, en el que sólo deberá infor-mar a las empresas la variedad que sembró y pagar elcanon correspondiente.

Con la nueva ley se fomentará los programas de mejo-ramiento, beneficiando a todos los cultivos, incluidos los notradicionales, como las legumbres, el maní, la horticultura,

las especies forrajeras, forestales, contribuyendo a unmayor desarrollo de las economías regionales.

De este modo, el productor tendrá más y mejoresopciones para sembrar y mejorar su rentabilidad, al tiempoque se impulsará un importante incremento en la investiga-ción, tanto en el sector público como en el privado.

Sustentabilidad y trazabilidad

El presidente de ASA, Alfredo Paseyro, dijo que “unnuevo marco legal en semillas es imprescindible para hacerfrente a la nueva demanda global de alimentos, que estáexigiendo más producción y mayor calidad, garantizandosustentabilidad y trazabilidad en la cadena productiva”.

Oscar Klein, titular del criadero Klein, dijo que “el pro-yecto consensuado es clave para estimular la introducciónde nueva genética nacional que fomente la diversificación yla rotación de cultivos, hacia una agricultura sustentable”.

Eduardo Costa, del criadero Buck, dijo que “la agricul-tura de precisión y por ambientes exige cada vez mejordesarrollo genético y germoplasmas adaptados para cadasituación, germoplasmas ‘a medida’”. Ello es muy sensibleen el caso del trigo, puesto que la baja innovación estáimpidiendo contar con semillas competitivas actualmente.

Iván Ramallo, de Don Mario, dijo que “al acceder amejor tecnología, se mejorará la renta de los productores,independientemente de su tamaño, y al dinamizar la indus-tria semillera, aumentará el empleo directo e indirecto”.

Por su parte, Hernán Maurette, de la empresa NIDERA,destacó que “el 10% de la superficie europea de produc-ción de girasol pertenece a genética argentina, productodel trabajo de ingenieros de la UBA, del INTA y de laUniversidad Nacional de Rosario. La genética argentina seexporta a América del Norte, Europa y África. Por eso esimportante contar con una nueva Ley que proteja la com-petitividad de la genética nacional”.

Para ASA, una nueva ley de semillas brinda el marcolegal que exige la Argentina competitiva, contribuye al des-arrollo regional, promueve la investigación nacional, mejorala renta de los productores y gracias a una mayor transpa-rencia del mercado, aporta al bienestar de todos los argen-tinos. Para ASA, defender la ley de semillas es defender unmodelo agrícola nacional.

¿Por qué hacefalta una nuevaley de semillas?La investigación pública, los pequeños agricultores y las empresas nacionales seránlos primeros beneficiarios. Sin una nueva ley, los pequeños semilleros corren riesgo.

Agricultura LegislaciónFuente: www.portalagro.com/agricultura

Page 25: Edición 231 - Diciembre 2012

25

Autora: Cont. pública nacional Diana Gutiérrez, Consultora Barrero & LarroudéFuente: Prensa Marca Líquida

ActualidadImpuestos

La producción agropecuaria seencuentra ligada al el factor biológico,el cual determina la estacionalidad delos ciclos productivos, y con ello laestacionalidad de las compras de insu-mos y/o servicios y las ventas de pro-ductos. Tanto es así que podemosencontrar producciones de ciclo conti-nuo en las que la estacionalidad tienepoca influencia, por ejemplo la pro-ducción de leche, y discontinuo, comoes el caso de la agricultura, ganadería,cítricos, forestales, etc., en los cualesla influencia de la estacionalidadadquiere mayor importancia, en espe-cial en algunas, en sus tramos iníciales.Es por ello que en todas las explota-ciones agrícolas hay una tendencia ala acumulación de créditos fiscalesimportantes en determinadas épocasdel ciclo, lo cual trae como conse-cuencia costos financieros adicionales.

Esto se agrava aún más dentro delas modalidades de producción inten-siva, que se caracterizan por unamayor utilización de insumos por uni-dad de producción, lo que da lugar auna mayor acumulación de créditosfiscales al inicio del ciclo.

Por otro lado, no debemos olvidarel hecho de que actualmente en laactividad agropecuaria se encuentranconviviendo dos alícuotas diferentes.Esto genera sin lugar a dudas unatotal inequidad para un sector muyimportante de nuestra economía,situación que evidentemente no resul-ta beneficiada cuando a productos

que se encuentran alcanzados a tasareducida (10,50%) se le aplican regí-menes de retención y percepción pro-pios de la actividad, generando saldosa favor y saldos técnicos de difícilrecuperación, siendo en algunos casosun costo no sólo financiero, sino tam-bién económico.

Pago mensual o anual

El impuesto al valor agregado esun régimen que se liquida y abonapor mes calendario. Sin embargo, laley establece que aquellos responsa-bles cuyas operaciones correspondanexclusivamente a la actividad agrope-cuaria, pueden optar por practicar laliquidación en forma mensual y elpago por ejercicio comercial (si se lle-van anotaciones y se practican balan-ces comerciales anuales y por añocalendario cuando esto no ocurre).

En el caso de optar por el pagoanual, el productor agropecuariodeberá presentar las declaracionesjuradas de IVA en forma mensual,pero el pago se realizará una vez fina-lizado el ejercicio comercial o el añocalendario. En ese momento, en elcaso de que deba abonar, el pago seefectuará ingresando individualmenteel importe a favor de AFIP resultantede cada una de las declaraciones jura-das del impuesto, correspondientes alos períodos fiscales mensuales.

Así, la mayor ventaja que acarreala elección de la opción de pagoanual es que si la declaración jurada

de IVA del productor le da a pagar enalgunos o en todos los meses, obtie-ne una forma de financiamiento, yaque abona el ejercicio completo en elmes siguiente al cierre del mismo o delaño calendario, según corresponda, envez de abonar en forma mensual.

En caso de que la liquidación men-sual correspondiente al último mes delaño calendario o ejercicio comercial,según corresponda, resultara un saldoa favor del contribuyente, podrá utili-zarlo para cancelar los saldos a favorde AFIP que correspondan a períodosfiscales mensuales producidos durantela vigencia de la opción, con la respec-tiva imputación a cada uno de ellos.En cambio, si la liquidación mensualcorrespondiente a diciembre o últimomes del ejercicio comercial surgiera unsaldo técnico a favor del contribuyen-te, el mismo sólo podrá aplicarse a losdébitos fiscales correspondientes a losperíodos fiscales siguientes.

Recordemos que el saldo técnicose genera por diferencia entre débitosy créditos y el saldo de libre disponibi-lidad por retenciones, percepciones ypagos a cuenta. Otro aspecto a teneren cuenta es que una vez que se hayaadoptado el procedimiento objeto delpresente, el mismo no podrá ser varia-do hasta después de transcurridos tresejercicios fiscales, incluido aquel enque se ejerció la opción.

Si bien la ley del impuesto no pre-cisa qué actividades se encuentranincluidas dentro de “actividad agrope-

IVA agropecuarioEl régimen de IVA anual esuna de las herramientas quepuede resultar de suma utilidad para los productorescomo instrumento financieroy así poder afrontar sus obligaciones de una mejorforma, más aún en este añoen el cual las lluvias han causado graves daños ennuestro país.

Page 26: Edición 231 - Diciembre 2012

26

Actualidad Impuestos

cuaria”, la resolución general 3699/93establece que “se considerarán com-prendidas aquellas que tengan porfinalidad el cultivo y obtención de pro-ductos de la tierra, así como tambiénla crianza y explotación de ganado yanimales de granja, tales como fruti-cultura, horticultura, avicultura y agri-cultura”.

Con lo cual es relevante, almomento de decidir el pago mensualo anual, verificar si efectivamente lasactividades que realiza el productor seconsideran como agropecuarias. En elcaso de que el contribuyente conside-re que le corresponde el ejercicio de laopción anual y el fisco no compartatal postura, se encontraría debiendoademás del saldo de cada una de lasdeclaraciones juradas vencidas y pre-sentadas los intereses resarcitoriosdesde el vencimiento de cada una deellas hasta el momento de pago.

Podemos encontrarnos con diver-sos casos, por ejemplo aquel produc-tor que posee una actividad adicionala una agropecuaria, como la de sersocio de una sociedad de hecho. Esto

no resulta un impedimento para elejercicio de la opción de pago anual,ya que los ingresos que obtiene poresta última actividad no son conside-rados a los efectos de la determina-ción del tributo, por ser dicha activi-dad ajena al ámbito de imposición delIVA del productor, dado que éste y lasociedad de hecho son dos sujetosdiferentes frente al tributo.

Lo mismo sucede en el caso deque el productor tenga además de laactividad agropecuaria la de ser sociogerente de una sociedad de responsa-bilidad limitada, presidente del directo-rio de una sociedad anónima o queperciba ingresos en relación de depen-dencia. Esto no inhabilita el ejerciciode la opción de pago anual en el IVAya que tampoco dichos ingresos sonconsiderados en la determinación deltributo.

Creemos que el fisco debería esta-blecer qué actividades consideraencuadradas dentro de “actividadesagropecuarias” a efectos de evitarposteriores inconvenientes con loscontribuyentes.

Comparando dos

situaciones

A efectos devisualizar la ventajamencionada ante-riormente y com-prender el mecanis-mo de funciona-miento de este régi-men, comparamosla situación de dosproductores:

- Productor A:

adhiere a la opción de IVA anualcuyas declaraciones juradas en el

transcurso del año calendario arro-jan en su mayoría saldo a pagar.

- Productor B: igual al A, pero queno se encuentra adherido a la opción.

Comparando ambos casos, el pro-ductor A deberá abonar un total de$128.608 en enero del año siguiente,luego de compensar los $29.600correspondientes al saldo de libre dis-ponibilidad generado en diciembre, eingresará en forma individual el impor-te de cada una de las declaracionesjuradas que no se hayan compensado,el cual puede ser de contado o a tra-vés de plan de pagos. Mientras tanto,el productor B fue pagando en cadames transcurrido desde enero a octu-bre un total de $158.208 para cance-lar las declaraciones juradas de IVAque arrojaron saldo a pagar, cuandopudo haber utilizado ese dinerodurante todo el año para financiarse.

En ambos supuestos el saldo técni-co que surge de la declaración juradade IVA diciembre, sólo podrá aplicarsea los débitos fiscales correspondientesa los períodos fiscales siguientes.

Tal como hemos mencionado, elrégimen de IVA anual es una de lasherramientas que puede resultar desuma utilidad a los productores comoinstrumento para financiarse y asípoder afrontar sus obligaciones deuna mejor forma, más aún en esteaño en el cual las lluvias han causadograves daños en muchas provincias denuestro país, generando seguramenteconsecuencias negativas en el corto ymediano plazo.

Page 27: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 28: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 29: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 30: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 31: Edición 231 - Diciembre 2012

Lechería en el NOA

–A futuro, usted plantea un panorama positivo

para la lechería a nivel mundial. ¿La lechería

argentina saldrá favorecida en ese marco?

–Sí. Realmente creo que nos pasa como sector que, enel día a día, la coyuntura nos hace perder de vista los gran-des temas del futuro y entiendo que el productor está muypreocupado por una situación de rentabilidad perdida. Hoy,los precios de la leche son insuficientes para cubrir los cos-tos en muchos casos, en otros los números cierran muyajustados, y en cualquier caso no es un incentivo a la inver-sión, por lo que esperamos que esta situación se vaya ajus-tando rápidamente para beneficio de los productores.

Cuando uno mira la lechería del mundo, lo que se ve esun cambio de paradigma, en el sentido de que durantemuchos años nos acostumbramos a ver un sector lecherointernacional que estaba manejado por las políticas de ofer-ta de leche de los países centrales. Había un apoyo casiirrestricto a la lechería en los países de Europa, sobre todopor razones geopolíticas, sociales, de mantener al productorarraigado en sus regiones; además, asegurarse el autoabas-tecimiento fue una política de Estado de Europa después dela Segunda Guerra Mundial.

El tema es que esas políticas causaron una enorme dis-torsión en el mercado mundial, porque generaron nivelesde producción más allá de las demandas propias de esospaíses, aseguraron el autoabastecimiento y después lo queconsiguieron fue un exceso de producción y la empezarona volcar al mercado mundial con subsidios.

Esto empieza a cambiar lentamente y se ponen envigencia algunos mecanismos de baja de subsidios, ayudasinternas y se empieza a disciplinar estas conductas comer-ciales distorsivas, y lo que no se consigue o no se ha conse-guido con las negociaciones multilaterales –como la Rondade Doha, que está paralizada, después de casi once años devigencia– lo consiguió la demanda creciente de países con-sumidores, y eso se ha llevado por delante incluso el noavance de las negociaciones. Países como China, Vietnam,Singapur, Tailandia, del Norte de África o de MedioOriente, que mejoran su nivel de vida, traccionan y segui-rán traccionando, en los próximos años, una mayor deman-da de lácteos.

Hoy por hoy, la lechería es un negocio con posibilidades

más que interesantes, que requiere hacer determinadosdeberes desde los sectores lácteo y público de la Argentina.

Es evidente que hay algunas asimetrías propias de estacadena, donde existe un productor que tradicionalmente sesiente afectado por un poder mayor de negociación, quetiene el eslabón industrial que le compra la leche, y hoydiría que hay un eslabón industrial y un eslabón productor,que en conjunto se preocupan porque hay un eslabóncomercial que les ha sacado ventaja en los últimos años.Parte de ese problema, desde mi óptica, tiene que ver conuna política de controles y acuerdos de precios que, por unlado, han deprimido artificialmente los precios de los prime-ros eslabones de la cadena –y así el tambero no entiendecómo no le sube el precio de la leche a él, cuando en lagóndola cada vez se paga más cara– y, por otro lado, hapermitido que alguien se apropie de parte de la renta, y cla-ramente uno ve una diferencia, que ha crecido bastante enlos últimos tiempos, a favor del eslabón comercial.

Ahí hay un problema de la política económica del país,que genera un mercado con falta de reglas de juego clarasy más transparencia. Después, hay algunas cuestionesestructurales, que no son fáciles de resolver, que hacen a ladinámica de relación entre los sectores de la producción y laindustria. Nosotros creemos que los productores tienen quemejorar su capacidad de asociarse para vender mejor laleche; generar formas de comercialización diferentes; yganar algo de poder de negociación a través de figurascomo los pooles de leche, en lo cual el sector cooperativotendría un rol muy importante para jugar.

Creo que éstos son los desafíos que tenemos hacia elfuturo. Y junto a ellos, la necesidad de mejorar nuestrapenetración hacia mercados demandantes de lácteos,donde no tenemos acuerdos comerciales. Se habló de unamayor demanda y eso existe, pero del otro lado del mostra-dor hay países poderosos en términos de exportación delácteos –como por ejemplo Nueva Zelanda y Australia– quehan logrado acuerdos muy importantes en términos comer-

LecheríaPolítica lechera

Fuente: entrevista realizada por El Tribuno, Salta www.eltribuno.info/salta

31

En el marco de la jornada “Integración parauna lechería sustentable en el NOA”, realizada a fines de noviembre en Salta, elespecialista Juan José Linari, señaló que lafuerte demanda que están generando los países emergentes hace prever un escenariopositivo para la lechería a nivel internacional.

Page 32: Edición 231 - Diciembre 2012

ciales con los países de Asia que recién nombraba, en loscuales nosotros para vender el mismo producto tenemosque a lo mejor entrar con menor precio para poder compe-tir con países que han logrado determinadas cuotas sinaranceles o acuerdos comerciales a largo plazo, en los quelos aranceles van bajando progresivamente.

La Argentina, en ese sentido, está un paso atrás de paí-ses de la región como Chile y Uruguay, de manera que ahíhay otro tema que tiene que ver con una política deEstado. Por otro lado, creo que es importante que se gene-re un ambiente de negocios que aliente las inversiones.

Tenemos una capacidad instalada que si sigue aumen-tando la producción de leche estamos en problemas. Estoya se vio con preocupación el año pasado; este año haymenos leche, entonces, el problema no se está manifestan-do. Pero hacen falta inversiones para procesar más leche yexportarla, estas inversiones no vienen en la medida que nohaya reglas de juego claras, que exista incertidumbre oincluso que se tengan problemas para importar equipos queson necesarios para desarrollar, por ejemplo una planta des-tinada a secar leche.

Frente a esta falta de políticas estatales es cuando tomamayor relevancia tener una cadena de valor fuerte y conuna posición unificada. Siendo muy honesto, creo que eneso estamos en deuda. Uno le puede echar la culpa alGobierno o demandarle que debe asumir sus responsabili-dades con determinadas políticas, pero hay una responsabi-lidad del sector que todavía no ha encontrado la forma dehacer crecer su cadena de valor. La cadena del vino es ungran ejemplo de cómo se pudo articular para lograr unacompetitividad sistémica y ser exitosa.

–¿Nueva Zelanda es un socio estratégico?

–Creo que en la medida en que la Argentina estáteniendo un comportamiento errático frente al mundo, nogeneramos la confianza para que esto sea posible. ConLucy Duncan, la embajadora que usted menciona, hemostrabajado mucho. Cuando estuve en la Secretaría deAgricultura, ella trajo delegaciones de empresas que evalua-ban inversiones y negocios en la Argentina y la conclusión,después de una recorrida, fue que muchas empresas vieronmejor clima de negocios en Brasil, Uruguay y Chile.

Si bien reconocieron el potencial enorme de laArgentina en el sector lácteo y otros sectores, vieron quefaltaba seguridad jurídica y reglas de juego, Así, perdimosoportunidades e inversiones, que son generadoras de rique-za, fuentes de trabajo, crecimiento y arraigo en el interior.

–Leche en las cuencas extrapampeanas

– Creo que una lechería argentina que crezca, se des-arrolle y encuentre un equilibrio entre el mercado interna-cional y el interno, abre espacios interesantes de desarrollopara todas las cuencas lecheras donde haya posibilidades deproducir en condiciones competitivas. La cuenca del Vallede Lerma es una de ellas, ya que tiene trayectoria, historia yuna cultura de producción de leche más que interesante.

No soy de los que cree que se puede poner un tamboen cualquier lugar del país, porque resulta simpática la ideade arraigar gente sacando leche. Creo que hay que hacerun estudio muy serio de cuáles son las zonas donde hayposibilidades reales de sacar leche, porque si no se dilapidanrecursos del Estado en proyectos que después no tienenfuturo.

Salta con el Valle de Lerma y Tucumán con Trancas sonde las experiencias extrapampeanas que conozco y que, apesar de los problemas, son cuencas con gente que trabajaseriamente, hay mesas lecheras provinciales que se consti-tuyeron siguiendo el ejemplo de las provincias lecheras, yeso es un crecimiento institucional que es parte de esta rea-lidad.

La lechería evoluciona tecnológicamente, y a la pardebe tener un marco institucional que permita que esa evo-lución tenga el contenido de política institucional necesariopara que sea un crecimiento sostenido y sostenible.

–Los excedentes de la lechería de la

pampa húmeda, al NOA

–Hay ríos de tinta al respecto. He leído informes dondese analiza el dumping interno, algunos informes dicen queno habría evidencia técnica para decir que es así, yo creoque algo de eso ha pasado. En la medida en que hubo pro-blemas para exportar, hay un excedente de producción enla zona lechera núcleo que se vuelca a las cuencas extra-pampeanas, incluso a precios por debajo de lo normal, yeso perjudica.

Creo que en un país ordenado hay legislación paraabordar estos problemas, porque existen asuntos que estánenmarcados en la defensa a la competencia, ya que cues-tiones como vender por debajo del costo, a precios depre-datorios u otro tipo de maniobras, están contempladas enla legislación y para eso el Estado sí debería ejercer todo elpoder de policía para evitar que suceda.

En una visión un poco más amplia, creo que en la medi-da en que Argentina vaya profundizando su inserción inter-nacional y no haya este problema recurrente de sobreofertadel mercado interno, estas cuestiones tenderán a desapare-cer.

Hay una demanda sobre la cual hay que trabajar, por-que si en Salta o Tucumán el consumo per cápita anual escomo dicen algunas estadísticas de 125 o 130 litros, contraun consumo nacional de 210 litros, es evidente que hay unespacio más que interesante para trabajar promocionandoel consumo de lácteos.

En esto el Estado también debe hacer su parte para quehaya una mejor y mayor distribución de ingresos en lapoblación, para que haya mayor consumo de lácteos, queen definitiva redunda en una cuestión de salud y mejor ali-mentación.

Un ejemplo de esto es Brasil, que hasta hace no muchotiempo tenía un consumo de 120 o 130 litros por habitantepor año. La política del ex presidente Lula hizo que se elevea 170 litros en pocos años.

Lechería Política lechera

32

Page 33: Edición 231 - Diciembre 2012

Potencie su siembra tardía o de segunda

Advanta desarrolló un híbrido de maíz de moderna genética que ofrece una alternativaproductiva invalorable para el productor agropecuario: ADV 8112 VT Triple PRO. Brindatriple protección contra plagas aéreas y subterráneas y control de malezas, lo que hace deeste híbrido una opción estratégica para siembras tardías y de segunda, convirtiéndolo enla mejor herramienta para lograr la máxima producción. www.advantasemillas.com.ar

Bayer y FAUBA, contra las enfermedades de soja

Con el objetivo de que los clientes que adquieran Sphere Max, de Bayer, puedan plani-ficar una adecuada aplicación de fungicidas para maximizar el retorno de su inversión, seentregarán informes regionales en los que se analizará el panorama de enfermedades desoja para la próxima campaña. Los trabajos serán realizados por los ingenieros agrónomosMarcelo Carmona y Eduardo Sierra. Los usuarios de Sphere Max, un fungicida foliar deacción sistémica y mesostémica, recomendado para el control prolongado de las enferme-dades de soja, trigo, cebada y maíz en especial royas, oidio y manchas foliares, recibiránsemanalmente los informes realizados por los especialistas con las perspectivas de riesgo deenfermedades para los próximos días. De esta manera, los usuarios podrán planificar sumanejo a tiempo y conseguir una mayor productividad de sus cultivos. www.baydir.com.ar

Naum presentó el nuevo Citroën C3

La concesionaria cordobesa le dio la bienvenida al nuevo modelo caracterizado porinnovación, seguridad y estilo. Este nuevo concepto de auto, trae como principal novedadun impactante Parabrisas Panorámico Zenith con un ángulo de visión de 108º grados. Estaproeza tecnológica genera una incomparable sensación de amplitud, luminosidad e inmer-sión total en el paisaje. El vehículo incorpora dos motorizaciones nuevas para la marca: unmotor 1.5i de 90 CV y otro de 1.6 Vti de 115 CV. Estos motores de última generaciónbrindan al auto un gran dinamismo y mucha agilidad. www.naumcitroen.com

Fertilizar y CREA editan libro de fertilización

Las instituciones aunaron esfuerzos para darle forma al trabajo Mercado de fertilizan-

tes. La Argentina y el mundo. Considerando la gran dinámica que ha presentado el merca-do de fertilizantes en los últimos decenios y su relevancia en el desarrollo de los cultivosagrícolas, tanto a nivel internacional como local, este estudio busca analizar su desempeñohistórico y las perspectivas en el mediano plazo de los distintos eslabones que componen lacadena de valor. Asimismo, este trabajo pretende, a través de la difusión de informaciónespecífica, cuya disponibilidad se encuentra muchas veces limitada, generar herramientasque permitan identificar características técnicas, económicas y productivas del mercado defertilizantes que acompañen el desarrollo dinámico del sector agropecuario argentino.www.crea.org.ar

Nuevo sistema de destete hiperprecoz de terneros

La empresa El Productor de Huruma presenta un nuevo alimento con melaza texturiza-do para destete hiperprecoz de terneros. Un alimento ideal para utilizar en la suplementa-ción al pie, destete precoz y en raciones para terneros a partir de los 60 kg y hasta los 110kg de peso vivo. Se recomienda principalmente para suministrar los primeros 15 días pos-destete por presentar una alta aceptación por parte del ganado, ya que contiene un bañode melaza que le confiere mayor palatabilidad. La presentación es una mezcla de maízrolado y avena más un pellet de 4 mm que contiene la fuente proteica, vitamínica-mineraly monensina, todo revestido por baño de melaza. www.elproductordehuruma.com.ar

33

Page 34: Edición 231 - Diciembre 2012

34

Los precios son “de referencia”. Han sido obtenidos en comercios de la provincia de Córdoba para compras en mostrador y al contado.En todos los casos los valores estan mencionados sin IVA.

AGrOquíMICOs

Herbicidas us$/l - Kg

2,4 D Amina 5,00

2,4-D 100% 8,50

2,4 DB-100% 8,85

Acetoclor 90% 5,50

Acetoclor + antídoto 6,00

Adengo 432,00

Alteza x 20 l 4,76

Apron Max Top 348,00

Arsenal 61,21

Atrazina 3,50

Authority 58,00

Banvel x 5l 22,50

Basagran al % 60 18,50

Bice-Pack Gold x pack 187,50

Brodal 57,70

Cadre kit 116,00

Callisto 97,80

Centurion 10,8 lts 13,50

Challenger pack 6 has 160,00

Clearsol (pack 6 has.) 165,00

Clorimurón 29,00

Cobra 164,8

Combo 36.70

Dicamba 15,50

Diurón 80 % 11,30

DMA 50 4,87

Dual Gol x 5l 17,00

Ecopart plus ( 20 has) 69,30

Equip WG 176,00

Evolution 108,00

Facet SC (quinclorac) 27,00

Flurocloridona 8,75

Galant R x 20lts 7,90

Genérico Pivot 11,50

Genérico Alteza 3,50

Gesagard 50 x 10l 11,50

Glifosato 4,20

Guardián (acetoclor) 7,20

Herbadox 20l 8,25

Iloxán 28,4 (x 20l) 22,45

Lighting 70 DG 100,65

Metsulfurón 33,00

Panzer Gold 6,40

Paraquat 5,00

Piclorán 24 24,00

Round Up x 20 l 8,80

Round Up Full 7,80

Round Up Max 11,80

Sencorex(metribuzin 48%) 31,30

Sheriff x 20 l 5,50

Spider (10 x 5 x 0,1 kg) 509,63

Spider Ultra 367,16

Stanout 4,60

Sulfosato 6,40

Stagger x 6 l 57,25

Starane Xtra x 20 l 37,40

Sumisoya x 6 l 132,50

Sweeper 70 DG (5 ha) 82,50

Teliron FW (linuron 48%) 16,84

Togar bt x 5 l 17,34

Topik 24 x 5 l 201,44

Tordon D30 x 5 l 15,23

Tordón 24 K 29,63

Trifluralina x 10 l 6,01

Trigermin (trifluralina 48%) 6,84

Tronador Max 30,60

Trophy x 20 l 5,90

Twin Pack Gold x 20 l 18,75

Venceweet 9,00

Venzar 63,80

Weedex x 20 l 8,20

Inoculantes us$/l - Kg

CKC US$/dosis

-alfalfa y melilotus (25kg de semillas) 3,20

-liquid soja (50 kg semillas) 2,80

-pack soja premiun(50kg sem) 4,00

- trébol (25kg semillas) 3,20

Nitragin maíz (5 x 1,2 l) 28,50

Nitragin soja (p/50kg) 14,06

Nitragin forrajeras(p/25kg) S/D

Nitrasoil soja p/50kg 2,30

Rizopack 102 5,20

Rizopac Carb p/5200kg 3,33

Rialfa por sachet p/25kg 4,40

Insecticidas us$/l - Kg

Actellic 50 x 20 l 37,95

Actellic 50 + delta plus 43,01

Acaristop 50 SC 194,00

Actara x 100g 162,50

Aficida 48,51

Aliado 16,00

Alsystin 48 SC 20 l 73,10

Archer(gammacialotrina)(20 x250ml) 62,00

Belmark (Fenvalerato) 27,50

Bifentrin 21,00

Blitz 3,90

Bulldock 42,00

Bullet 60 (Metamiofos) 3,90

Carbaryl 85% 12,00

Cipermetrina 25% 5,50

Clap 20 SC x 0,2 l 87,00

Clartex 4,20

Clorpirifos 6,50

Confindor 35 SC 87,00

Coragem 270,00

Curyon 27,00

Danimen x 6 l 28,00

Decis Flow 20% 83,40

Decis Dan EC x 10 l 6,90

Decisbest (clorpirifos etil + deltam) 12,50

Dimecron 40% 3,65

Dimetoato % 50 4,10

Dipel L plus (BT) 20 l 16,01

Endosulfán 5,60

Engeo 52,00

Fighter Plus 65,00

Imidacloprid 35% 23,00

Intrepid 36,00

Lambdacialotrina 5,50

Malation 100% 5,30

Methomex 90 8,45

Metil Azinfos 35% (Cotnion) 13,20

Metidation 40% (suprathion) 13,70

Metasystox R x 10 l 13,20

Mirex-S (sulfluramida GB) 3,00

Mospilan 20 SP 156,00

Paton 50(Pirimicarb) 26,50

Pucará 25 (Cipermetrina 25%) 5,06

Reldan 48 E (20 l) 24,60

Rogor L (dimetoato) 4,74

Semevin x 5 l 23,00

Sevin 85 11,34

Sherman(metamidofos 60%) 20 l 6,27

Shooter(clorpirifos 48%) 5,79

Sumithion Extra x 10 l 26,00

Aceites Agrícolas/Coadyuvantes us$/l

Aceite Bayer x 20 l 2,47

Aceite Dow x 20 l 3,97

Aceite Syngenta x 20 l 4,38

Aceite Zamba 2,40

Adherente Glex 2,50

Coadyuvante Bayer x 20 l 4,94

Curasemillas us$/l o KG

Acefato x 5 kg 10,80

Apron gold x 5 l 175,00

Baytan 15 FS (x 5l ) 132,70

Carbofuran 10G 7,20

Carbendezin + Thiram 5,00

Concep III 31,37

Cropstar 60 FS 80,80

Cruiser 35 FS 253,88

Danjiri ST pack 225,10

Dividend 12,00

Force 20 CS 261,12

Imidacloprid 60% 49,00

Imidacloprid +Tebuconazole 35,00

Vitavax Flo 17,10

Fungicidas us$/l o kg

Allegro x 5 l 31,57

Amistar x 5 l 84,09

Amistar Xtra 53,00

Artea 33,00

Azimut 21,00

Bavistin FL 16,50

Bayfidan 25,60

Bogard 50,10

Caramba x 20 l 23,32

Carbendazim 50% 5,30

Chemispor (mancozeb 80%) 5,89

Comet x 10 l 57,20

Cuproxina 5,16

Dividend 10,00

Dithane M80 6,12

DMA 50 x 20 l 4,25

Duett x 5 l 23,00

Folicur 25 EW x 10 l 31,50

Fusión 17,80

Impact (flutriafol 12.5%) 21,05

Kocide WG 8,15

Manta 34,00

Manzate 4,30

Mezene (Ziram 90%) 5,79

Nativo x 6 l 169,00

Opera 20 l 36,50

Rizo Crab x 20 l 11,00

Ridomil gold MZ 25,87

Sphere Max x 5 l 592,00

Sportak x 5 l 39,00

Stinger 56,00

Switch 237,92

Tartan (carbendazim 75%) 237,00

Tebuconazole 43% 15,00

Fertilizantes u$s/Tn

Azugran 230,00

Cloruro de Potasio 650,00

Fosfato Diamónico(18-20-0) 830,00

Fosfato Monomónico 810,00

Fosfato Monomónico azufrado 720,00

Geofos (30 P-6S) 560,00

Labrador N (32%) 520,00

Labrador NS(27 N-3S) 495,00

Mezcla NPK (14-10-0 5) 471,00

Mezcla NPK (26-0-0 14) 730,00

Nitrato de amonio calcáreo 460,00

Nitrato de potasio 740,00

Nitro sulfato de amonio s/d

NP azufrado 790,00

Sol UAN 32% s/d

Sol MIX(28% nitrogeno - 5.25% S) s/d

Sulfato de amonio granulado 480,00

Sulfato de Calcio 180,00

Sulfato de magnesio 390,00

Sulfato de potasio 640,00

Sulfonitrato mezcla 395,00

Superfosfato simple 390,00

Superfosfato triple 800,00

Triple 15 (15-15-15) 660,00

Urea Granulada 680,00

Page 35: Edición 231 - Diciembre 2012

35

sEMILLAs

Gramíneas us$/kg

Agropiro alargado 2,60

Agropiro Pucará 2,30

Avena tambera 13,00

Buffel Grass Texas 4464 7,70

Buffel Grass Molopo 8,00

Cebadilla Rosabel curada 1,40

Cebadilla Anabel 1,20

Cebadilla Martín Fierro 1,10

Centeno Don Luis identificado 14,00

Festuca alta “El palencque” 1,40

Falaris El Gaucho 5,90

Pasto llorón 8,10

Pasto ovillo Palo verde 3,40

Pasto ovillo Europeo 5,84

Rye Grass anual Tama 1,50

Sorgo forrajero híbrido 0,88

Trigo fiscalizado Buck malevo 15,00

Leguminosas u$s

Alfalfa Aurora 7,25

Alfalfa Monarca SP INTA 7,25

Alfalfa Pastora 6,60

Alfalfa Victoria SP INTA 6,30

Alfalfa Salina PV 7,40

Alfalfa importadas 8,82

Lotus corniculatus 5,80

Lotus tenuis 7,10

Melilotus Alba 3,25

Melilotus Madrid s/d

Trébol Blanco “El Lucero” 4,00

Trébol rojo 1,14

Oleaginosas u$s

Girasol híbrido 80.000 sem 95,00

Maíz híbrido 80.000 sem 170,00

Soja fiscalizada 40kg 26,00

PrODuCTOs VETErINArIOs

Antiparasotarios externos

Aciendel Plus x 2,50 lts. 215,73

Aciendel x 5 lts 304,46

Aciendel P10 x 1lt 94,67

Aspersin x 250 ml 83,40

Cipersin (5 lts) 725,72

Derramin F pour on (5 lt) 145,00

Dexametasona vet (10 ml) 6,72

Elmer pour-on (5 l.) 100,00

Foscrinar (5 l.) 256,95

Galgosalten inyect (500cc) 44,00

Kitamos k 5 lts 223,06

Ripercol L.F.I. (500 cc) 62,40

Sendrol (intrarum) 187,00

Triatrix Plus x 4 lts 353,66

Antiparasitarios internos

Bayverm P.I. 43,00

Febemex Co 10% (5l.) 150,00

L-Bagomisol iny.(500 cc) 18,75

Overzol10 Co 17,57

Piperazina (3 kg.) # 11,00

Rank (500 cc) 54,36

Reogram intrarumial S/D

Reogram FBZ (5 lt) 160,31

Sintyotal - R x 1 lt 56,67

Synathic (5 l) 55,50

Systamex intra (3 lt.) 287,00

Tilcrox (25cc) s/d

Valbazen 10 Co x 5l 338,66

Valbazen intraruminal ( lt.) 148,00

Endectocidas

Abimectin (500 cc) 38,25

Axilur oral(5 lt) 478,23

Axilur intrarumial (2.5l) 369,14

Baymec inyect. (500 cc) 275,00

BagomectinaAd3x 500 ml 266,13

Bovifort (500 cc). 178,00

Bovifort p/equin c/grajea 10,65

Bovifort equino p/jer 10,60

Curabichera Equilten x 400ml 43,77

Cydectín Alfa x 500 cc 341,13

Cyverm I.R.F. Intra 2,5 lts 342,33

Cyverm F 10 F Oral 5 lts 359,66

Dectomax (500 cc) 452,74

Duotín (500 c.c.) S/D

Inromic 98,00

Ivergen (500 c.c.) 84,00

Ivermectina (500 ml) 32,00

Iverplus (500 ml) 55,00

Ivomec (50 ml.) 50,00

Ivomec gold (500 cc) 320,00

Ivosint 50,00

Ivosint (50 ml) 15,63

Ivosint (200 ml) 42,65

Promectina 21,68

Ripercol Fosfato (500 cc) 69,55

Suraze Rumen x 2 lts 411,99

Suraze oral (15 %) x 5 lt 415,99

Vermectín 45,00

Vacunas $/Dosis

Bactebase Querato x ds 2,83

Bacterina Mixta x ds 1,84

Bioabortogen H x ds 5,67

Biobruselosis 19 2,33

Bioclostrigen J5 x ds 2,13

Biopoligen HS x ds 4,71

Bioleptogen x ds 3,85

Carbunclo x ds. 0,55

Clostridial Poliv. oleosa 0,37

Diarrea neonatal 1,95

Hemoglobinuria Baciar x ds 1,44

Macha-Gang-Enter (x ds) 1,03

Rotatec J5 x ds 4,33

Vacuna triple 0,48

Virubase x ds s/d

Antibioticos

Amoxilina + Colistina 56,50

Baytril 5% inyec 100 ml 145,39

Cantrimol amp. 36,67

Cefalexina plus 205 (100 ml) 24,50

Cefalexina 205 (250 ml) 42,00

Ceftiofur 100 ml 42,00

Clerpycin 10 past 7,00

Diclosán (250 cc) 70,84

Enrofloxacina iny. (100 ml) 11,90

Florfenicol 300 (25 ml) 11,76

Floroxin (100 ml) 100,00

Gemicin100 (100 ml) 17,57

Irondel LA (50 ml) 6,60

Irondel Plus (50 ml) 5,80

Kuramicina La 250 ml 44,94

Lactamox secado 2,37

Lactomicin int. 1,51

Maxibiotic la 250cc 112,00

Micotil 300 x 100 cc 506,00

Oxitetraciclina LA (250cc) 28,80

Oxtra LA x 250 cc 74,75

Taiker x 250 ml(Tilosina inyec) 79,22

Terramicina inyect. 127,57

Terramicina Pfizer LA x500 cc 254,99

Tylan 200 x 250 cc 88,00

Tromycin 200(25ml) 11,29

Identificación

Caravana Grande Dur-flex con Nº 1,92

Caravana Optimizer por un. 7,33

Caravana Allflex Botom EC 1,45

Caravana R-754 Allflex 3,61

Aguja Allflex 15

Aguja Optimizer 11,73

Aguja Coopers 33,33

Calcio y vitaminas

Amantina x 500 cc 41,73

Glypondín x 248 cc 38,43

Levac (gel cálciclo oral) x 1lt. 36,08

Magnecal Plus x 500 ml 67,27

Nutrekid VM x 25 ds. 64,91

Olivitasán x 300 cc. 41,53

Olivitasán Plus 250cc. 66,20

Trivalico ADE x 250 ml 83,74

Antisarnicos y garrapaticidas

Asuntol liq. (1 l) 130,80

Azadieno Plus (4 lt) s/d

Batestán (5 lts) Mix 118,32

Bicheron Insecticida (50 ml) 5,60

Butox garrapaticida (5 l.) 264,48

Cipersin ( 5 l.) 515,15

Pouron fosforado (5 l.) 115,00

Page 36: Edición 231 - Diciembre 2012

36

reproducción

Bioestrogen x 100ml 46,20

Bioprost x 20 ds. 50,81

Celo test CPI 500 ml 70,20

Enzaprost Dc x20 cc. 98,93

Estradiol RJ x 100 cc. 17,76

Pluset x 20 ml. 1167,02

Cronipress (3 usos) x10 disp. 563,66

rEsErVAs

Silobolsa diam=2 980,00

Silobolsa diam=4 1530,00

Silobolsa diam=6 1940,00

Silobolsa diam=8 2750,00

Silobolsa diam=10 3520,00

INsTALACIONEs $

Alamb Acindar x un.16/14 500,00

Alamb.Acindar x un .17/15 525,00

alamb.tej.rombo 125.38.14 240,00

Postes de acero 2,20 m 75,00

Postes de acero 2,40 m 80,00

Postes de acero 3,00 m 100,00

Postes Queb col. 2,2m 53,00

Aislador con gancho movilx100 1,70

Aislador esquinero(rienda)x50 0,82

Aislador fijo clavar x100 0,55

Toril completo 14.400

Manga 6 mts 12.950

Casilla de operaciones 19.850

Cepo de caño p/ manga de madera 3.200

Tranquera STD 1m largo 1,20m alto 399

Tranquera STD 1.5m largo 1.2m alto 450

Tranquera STD 2m largo 1.2 alto 497

Tranquera STD 2.5m largo 1.2 alto 568

Tranquera STD 3m largo 1.2m alto 623

Tranquera STD 3.5m largo 1.2 alto 715

Tranquera STD 4m largo 1.2 alto 793

TECNOLOGíA

Anemómetros Atmos 800,00

Balanzas CS 5000 550,00

Balanzas CS 2000 490,00

Barreno mecánico 484,00

Barreno rotativo 484,00

Bomba SHURflo 8000 600,00

Cable 12 v. E-Trex Genérico 90,75

Central Meteorológica 890,00

GPS Garmin Legend H 1000,21

GPS E-Trex Legend HCX 1430,22

GPS E- Trex Vista HCX 1677,06

GPS Nüvi 165 T 1990,00

Medidor Hum granos alm. 3880,00

Medidor Humedad -16 gran 2323,00

Medidor de forrajes 2659,00

Medidor de sales dis. 560,00

pHmetro Checker 350,00

Pluviómetro Inalámbrico 100,00

Sensor de temp.(MD 0). 609,40

Termómetro metal 150,00

Termómetro plastico 85,00

Termómetro de suelo 75,00

Voltímetro digital Picana 230,00

sErVICIOs

Análisis de laboratorio en $

Semillas Calidad 40,00

Semillas, Pureza 35,00

Semillas , Energía germ. 35,00

Semillas, Prueba Frío 70,00

Agua 110,00

Químico de Suelo 112,00

Bactereológico 25,00

Suelo, fertilidad 78,00

Suelo, específico (Na, Ca o P) c/u 12,00

servicios contratistas

Orientativos de referencia U$S/ha

Fertilización líquida (UAN) 8,00

Fumigación 5,00

Siembra gruesa s/ fertilización 45,00

Siembra grueso c/ fertilización 50,00

Siembra fina s/ fertilización 40,00

Siembra fina c/ fertilización 45,00

Pulverización aérea 8,90

Pulverización Terrestre 5,00

Cosecha fina 53,00

Cosecha gruesa 75,00

TrANsPOrTE DE CArGAs

Transporte de máquinas $/Km

Mínimo 100km $16,00

Hacienda

Jaula 15 mts ( x Km) $ 5,90

Jaula Doble piso 30 mts(x Km) $8,00

Cereales (tarifa en $/tn)

50 Km 46,00

100 km 59,00

200 km 94,00

300 km 126,00

400 km 156,00

500 km 188,00

rEGIMEN DE TrABAJO rurAL

Valores Septiembre/2010

CATEG. Sueldo $ /jornal

Peón Gral 3315 / 145

Ayudates. Espec. 3403 / 149

EsPECIALIZADOs:

Peones de cabañas 3410/150

Carniceros, fruticultores, jardineros, mecánicos,

quinteros, y tabacaleros 3340/151

Ordeñador 3540/155

Ordeñadores c/funciones de carreros

3670/156

Conductores Tractoristas 3693/162

Mecánicos Tractoristas 3880/170

PErsONAL JErArquIZADO

Puesteros 3655

Capataces 4032

Encargados 4250

VALOr DE LA COMIDA

p/mes $403,05

p/dia $13,40

ANTIGUEDAD: adicionar 1% mensual de

la remuneración básica de la cat. del traba-

jador, por cada año de antigüedad.

INDEMINIZACION

Base promedio 3650

Tope 10 900

HONOrArIOs

INGENIErOs AGrONOMOs

Sugerido por el Colegio de Ing. Agrónomos

de la Provincia de Córdoba. Están expresa-

dos en AGROS.

Valor/Agro $ 8,00

Consulta en oficina 10

Consulta fitosanitaria 8,5

Día de trabajo (8 horas) 160

Hora de trabajo en campo 30

Día de trabajo en gabinete 120

Hora de trabajo en gabinete 15

DIrECCION, AsEsOrAMIENTO Y ADMI-

NIsTrACION

Asig. mensual part time 790

(+ % de la prod. bruta anual)

Asig. mensual full time 1580

(+ % de la prod. bruta anual)

Créditos Banco Nación o Provincia Mínimo

2 días de trab/gabinete 400

(+ el 0,5% monto del crédito)

MEDICOs VETErINArIOs

Colegio Med. Veterinarios Provincia de

Córdoba

(Valor/galeno $ 1,10)

Día de campo 700/U$S 180

Necropsia simple c/diag. 275/U$S 40

Parto normal 300/U$S 35

Parto distósico 400/U$S 45

Cesárea 500/ U$S 55

Page 37: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 38: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 39: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 40: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 41: Edición 231 - Diciembre 2012

Información y vinculaciones para el

desarrollo del sector porcino

La jornada dio inicio con una exposición

sobre  “Información para el desarrollo de la

cadena porcina” a cargo de la ingeniera agrónoma Patricia Silva,

integrante del Comité Ejecutivo del Centro de Información de

Actividades Porcinas. Silva expuso los diferentes servicios que ofrece

CIAP y los logros alcanzados hasta el momento, y resaltó: “La gente

manifiesta interés en utilizar las herramientas de gestión del CIAP, las

cuales le permiten realizar diagnósticos para conocer dónde están

posicionados y tomar medidas correctivas respecto de ciertas varia-

bles que son frágiles dentro del sistema”. Durante el encuentro tam-

bién el ingeniero agrónomo Víctor Capuccino, de EEA INTA

Manfredi, y el señor Víctor Hugo Gasparini, de Federación Agraria

Argentina, presentaron el Proyecto Cluster Porcino Oncativo, cuyo

objetivo es generar trabajo en la región y mejorar el nivel de vida.

Capuccino destacó la importancia de haber logrado a través de

este proyecto que instituciones del ámbito público como el INTA,

universidades, el gobierno y el municipio, y también del ámbito pri-

vado como Federación Agraria y la Cámara de Chacinadores se reú-

nan para trazar objetivos, crear una propuesta y generar mano de

obra.

En el transcurso de la tarde el ingeniero agrónomo Claudio Faner

disertó sobre aspectos relevantes del sistema de cama profunda,

como una alternativa al alcance de pequeños y medianos producto-

res para eficientizar la producción. La médica veterinaria Fernanda

Jabif cerró el evento con una exposición sobre “Hormonas en el

manejo reproductivo de cerdas” como herramienta para mejorar, efi-

cientizar y ayudar en determinadas épocas del año al manejo de

reproducción en las distintas etapas, con métodos de inseminación

artificial a tiempo fijo. Jabif expresó la importancia de aplicar el

manejo hormonal para mejorar la eficiencia de reproducción sin ser

un reemplazo a las buenas normas y prácticas de manejo.

Los materiales de los disertantes estarán disponibles en el

Sistema de Información Pública (SIPU) del CIAP en www.ciap.org.ar

Los productores influyen en el 16% del

total de precios al consumidor

Continuando con el programa “De la tierra a

la mesa” y su presentación en diferentes puntos del país, llegaron a

la Sociedad Rural de Rafaela los integrantes del Departamento de

Economía de Confederaciones Rurales Argentinas María José

Maisterrena y Juan Rey Kelly, para detallar los alcances del releva-

miento que muestra el impacto de la economía en los precios y los

costos, tanto para productores como para consumidores. Con la

explicación de la real definición de la inflación que afecta al consumo

nacional, los especialistas dejaron de lado la premisa oficial del enca-

recimiento de la mesa de los argentinos por causa de los producto-

res. Con la comparación de los sistemas productivos y económicos de

los países vecinos, queda expuesto que el conflicto de manejo se da

localmente.”La materia prima infiere sólo en un 16 % en promedio

en los precios finales de los bienes”, remarcó Maiterrena al analizar el

seguimiento de los productos lácteos, como leche fluida y quesos,

pan y naranjas, dejando el porcentual restante al resto de los factores

fluctuantes de la economía que se atan a la dinámica inflacionaria.En

cuanto a la leche, y por la influencia zonal, “el caso es muy visible,

porque tienen el precio congelado hace un año, en un promedio de

$1,50 por litro, mientras que los consumidores pagan cada vez más

el producto, que hoy supera los $6”, lo que demuestra el contexto

complejo para la producción, así como para el consumo, ya que el

escape en el valor fue del 35%, cálculo que se da con más amplitud

en los quesos, por ejemplo. Según Rey Kelly, con una inflación pro-

medio del 25% “achacarle al productor que es el generador de esta

suba de precios suena ridículo, teniendo en cuenta que el esquema

que se da aquí es muy similar al de Venezuela, con mucha emisión

de moneda, que es la base del problema”. www.cra.org.ar

Claves para la implementación de

buenas prácticas agrícolas

Con el objetivo de contribuir a la obten-

ción de productos frutihortícolas inocuos y

aptos para el consumo de la población, protegiendo la salud de los

agricultores y el ambiente, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad

Agroalimentaria (SENASA) brinda una serie de recomendaciones

sobre buenas prácticas agrícolas (BPA).

Las BPA consisten en aquellas acciones tendientes a reducir los

riesgos de contaminación físicos, químicos y biológicos en la produc-

ción primaria desde la siembra a la cosecha, abarcando también el

acondicionamiento del campo (división de las áreas agrícola y gana-

dera), poscosecha, transporte y almacenamiento de los alimentos. 

Como primera medida, el productor debe realizar una adecuada

selección del sitio donde desarrollará la producción; para ello es preci-

so conocer qué uso se le dio al predio con anterioridad y evitarlo si

posee antecedentes de haber sufrido contaminaciones. También es

significativo conocer las actividades que se realizan en zonas cercanas

y estar al tanto sobre la presencia de industrias, criaderos de anima-

les, basurales u otras actividades que produzcan desechos contami-

nantes que pudieran afectar la producción. 

Antes de sembrar es importante conocer las características y

necesidades del cultivo y determinar si el terreno es apto para el

mismo. De igual modo, es necesario elaborar un programa de barbe-

chos y rotaciones de cultivos que disminuya las pérdidas nutricionales

del terreno. La presencia de animales en el predio productivo puede

causar la contaminación del terreno, del agua y de la producción, por

ello es necesario evitar su acceso a la zona del cultivo, sobre todo en

épocas próximas a la cosecha. 

El agua que se utiliza para el riego y el lavado de los equipos e

instrumentos debe ser segura y libre de todo tipo de contaminación.

En el mejor de los casos conviene utilizar agua potable, pero si se

almacena en depósitos o tanques, éstos tienen que ser diseñados y

construidos para evitar contaminaciones, además de limpiarse al

menos dos veces por año. El buen uso del agua favorecerá la obten-

ción de una producción inocua y de calidad y evitará la transmisión

de enfermedades a la población. 

Al momento de adquirir semillas, el material debe estar certifica-

do por el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y proceder de vive-

ros o semilleros autorizados. Además, se debe tener certeza de que

las mismas se encuentren libres de plagas, enfermedades y virus. 

El Programa de BPA, dependiente de la Unidad de Gestión

Ambiental del SENASA, lleva adelante actividades de sensibilización,

capacitación y seguimiento de buenas prácticas en la producción

agropecuaria. www.senasa.gov.ar

41

Page 42: Edición 231 - Diciembre 2012

2012: un año difícil para la lechería argentina

El presidente del Centro de Industrias Lecheras(CIL), Miguel Paulón, advirtió que 2012 fue un año“complejo” para la lechería argentina, por la caída deprecios en el mercado internacional y los costos de laalimentación del ganado, entre otros rubros.

También atribuyó los problemas al “impacto delmayor valor de los alimentos” y que “el mercado inter-no estuvo sobreofertado, provocando precios a nivelmayorista muy justos”. El directivo se mostró optimistaal considerar que “parecería que comenzamos unaetapa de recuperación”. Se refirió así al mercado exte-rior y al interno: “Se observa menor producción deleche en los principales países exportadores y, por ellado de la demanda, hay una percepción de que losconsumidores van a sostener sus volúmenes de com-pra”. “La Argentina ha sufrido una crisis de precios enel mercado internacional muy fuerte. Teníamos en 2010un precio cercano a los US$ 4.000 por tonelada deleche en polvo y tuvimos que vender este año a US$2.300”, dijo. Paulón indicó que, a su vez, “en los últi-mos tres meses hemos tenido fenómenos meteorológi-cos que han impactado fuertemente en las zonas pro-ductivas”. Los tambos ubicados en algunas de las másde 13 millones de hectáreas afectadas por las inunda-ciones en la provincia de Buenos Aires han tenidoserios problemas para sacar su producción por falta decaminos rurales.“En general, las lluvias ya comenzarona impactar sobre las producciones de septiembre yoctubre, y la producción estaría un 5% por debajo delo esperado para esos meses”, admitió el industrial.Sostuvo que “las lluvias están teniendo un efecto resi-dual en varias zonas por el mal estado de los caminos,la no implantación de forrajes o la alimentación másdificultosa”. No obstante, estimó que este año finaliza-rá el 0,5% arriba de los índices productivos lácteos de2011, unos 11.700 millones de litros, y que hay que“tomarlo como un triunfo”. Consideró que los produc-tores argentinos poseen “una gran plasticidad adaptati-va, le ponen todas las pilas a lograr la máxima produc-ción con los costos que pueden manejar, y la industriahace exactamente lo mismo: hemos exportado sacrifi-cando recursos, pero no desatendiendo mercados”.Respecto de la ley de lechería, un proyecto que manejael oficialismo, analizó que no estará listo este año ypasará para 2013. Paulón aceptó como válida lademanda de los productores por mayor precio de laleche en tranquera: “En relación con los costos de pro-ducción, deberían ser $0,20 más por litro”, expresó. www.diarionorte.com

CRA advierte que control portuario elevará los

costos

En un comunicado, la entidad que dirige Rubén

Ferrero señaló: “En el último mes y medio, el Gobiernoha aumentando la presión sobre el eslabón exportadoragregando nuevas exigencias de difícil cumplimiento enla logística de los puertos”. Se trata de la verificacióndel peso de la carga del barco con una medición delcalado y sondaje de tanques (o draft survey) para cadapermiso de embarque. También implica la aplicación dela resolución 3.341/2012, que introduce el controlespecializado en la detección de estupefacientes paracada buque granelero con la intervención de perros y lano renovación de permisos provisionales de algunospuertos. ”Estas medidas incrementan los tiempos decarga de los buques y, por lo tanto, elevan el costo dela operatoria en los puertos”, afirmó la entidad. CRAevaluó que “esta política de presión sobre la logísticaen los puertos podría repercutir en los precios que reci-ben los productores, haciéndolos cargo de los costos deuna disputa de índole judicial que les es ajena”. Elcomunicado finalizó con una declaración deConfederaciones Rurales en la que expresa “su preocu-pación por el impacto que traerían estas medidas”.www.cra.org.ar

La carne argentina se mostró en China

El Instituto de Promoción de la Carne VacunaArgentina (IPCVA) concluyó con éxito su segunda par-ticipación en la feria Food and Hotel China, que finali-zó el 16 de noviembre en Shanghai. Durante la mues-tra –para la cual el IPCVA desarrolló especialmente unstand institucional de 36 metros con una parrilla para ladegustación de los mejores cortes de carne argentina–se realizaron más de 400 contactos comerciales.

La feria, una de las más importantes de Asia, regiónque presenta una de las mayores posibilidades de creci-miento en el consumo de proteínas de origen animal,se llevó a cabo en el Shanghai New InternationalExpocentre (SNIEC), con la presencia de expositores de77 países. La participación en la muestra se enmarca enel trabajo de promoción de la carne argentina que reali-za el Instituto en el mercado chino, con acciones per-manentes desde 2005.

El IPCVA desarrolló una aplicación gratuita parateléfonos inteligentes que permite recibir noticias sobreel trabajo de la cadena de ganados y carnes las 24horas, sin necesidad de navegar en la web. La herra-mienta está disponible en la aplicación de descargasApp World (sistema BlackBerry) o Google Play (sistemaAndroid). También puede ser descargada desdewww.ipcva.com.ar.

42

Page 43: Edición 231 - Diciembre 2012

43

DICIEmbRE

Jornadas Admite Forrajero:Entrenamiento en Maquinaria AgrícolaFecha: 10 al 14 de diciembre de 2012Lugar: Venado Tuerto, Santa Fe.Teléfono: 011 4309-7027Email: [email protected]

Lo que se viene en el 2013

IX Conferencia de Investigación mundialde soja Fecha: 17 al 22 de febrero

Lugar: Durban - Sudáfrica

Curso de Postgrado en Agronegocios yAdministración Agropecuaria Inicio: AbrilLugar: Rosario, Santa Fe 

Jornada: Pasturas 2013Fecha: 8 de abril Lugar: Buenos Aires, Argentina

VI Congreso Argentino, III del MErCO-sur para el Manejo de PastizalesNaturales

Fecha: 9 al 12 de abril Lugar: Santa Rosa, Pcia. de La Pampa,Argentina

Agroactiva 2012Fecha: 12 al 15 de junio Lugar: Km 386 Ruta Nacional Nº9,Cañada de Gómez, Santa Fe.

Congreso CrEAFecha: 4, 5 y 6 de septiembreLugar: Estadio Orfeo, Córdoba Capital

Page 44: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 45: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 46: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 47: Edición 231 - Diciembre 2012
Page 48: Edición 231 - Diciembre 2012