Edicion 45

21
Abril 2012 No. 45 Diesel de Bajo Contenido de Azufre en Guatemala P.8 ¿Discos Quemados en la Caja Automáca? P.10 y P.12 Sistema de Enfriamiento de Motor, Líquido a Ulizar P.14 La Batería o Acumulador, Segunda Parte P.22 Ajuste de Planos en Motores Carburados P.32 y P.34 DIAGRAMA CENTRAL: Suspención Delantera Suspención Delantera

description

Edicion 45 Motoresy Mas

Transcript of Edicion 45

Page 1: Edicion 45

Abril 2012N o . 4 5

Diesel de Bajo Contenido de Azufre en Guatemala P.8 ¿Discos Quemados en la Caja Automática? P.10 y P.12Sistema de Enfriamiento de Motor, Líquido a Utilizar P.14La Batería o Acumulador, Segunda Parte P.22Ajuste de Platinos en Motores Carburados P.32 y P.34

DIAGRAMA CENTRAL:

Suspención DelanteraSuspención Delantera

Page 2: Edicion 45
Page 3: Edicion 45

Cont

enid

os &

dir

eCto

rio

Contenido

TELÉFONOS2369-82312369-0746

El Momento Adecuado para Actuar

Diesel de Bajo Contenido de Azufre en Guatemala

¿Discos Quemados en la Caja Automática?

Sistema de Enfriamiento de Motor, Líquido a Utilizar

Funcionamiento del Filtro de Combustible Diesel

Diagrama: Suspensión Delantera

La Batería o Acumulador, Segunda Parte

Los Famosos y las Motos

Objetividad, Parte II

Manejo de Inventarios

Acumuladores IBERIA Promueve Nuevas Leyes

Ajuste de Platinos en Motores Carburados

Clasificados & Oportunidades

6

8

10,12

14

16

20

22

24

26

28

30

32, 34

38

[email protected]íbanos a:

CUÉNTENOS QUÉ OPINA

Imprime: Corporación Litográfica PBX: 2420-0999

Certifica la impresión de 8,000 ejemplares mensuales de esta revista.

Alejandro [email protected]

Dirección General

Silvia Larrave, Juan Pablo Penedo, Ing. Edgar Larrave, Marcos Carrillo,

Lic. Armando Orenos Ortiz, Lic. César Raúl García Rodríguez

Lic. Luis Blanco, Lic. Plubio Monterroso.

Colaboración Editorial

Círculo Argo: [email protected]

Tel.: 2369-5675, 2369-5676

Diseño y Diagramación

Luisa Fernanda [email protected]

Editora

Plubio Monterroso. Tel.: [email protected]

[email protected]: 5107-2448, 5633-3589, 4056-6551

Comercialización y Servicio al Cliente

Estimados Lectores:Les recomendamos que antes de hacer viajes largos durante la Semana Santa, revisen que sus vehículos o los de sus clientes, estén funcionando en óptimas condiciones; si este no fuera el caso, aprovechen a hacer las reparaciones necesarias para disfrutar de un descanso libre de circunstancias desafortunadas.

Equipo de Motores & Más

En la Edición 44, del mes de marzo 2012, se publicó un artículo en la página 16 titulado “Filtro de Diesel para Ford 6.0 Powerstroke”; sin embargo, el artículo hacía referencia al filtro de aceite para motor Diesel Ford 6.0 Powerstroke. Agradecemos tomar nota de lo anterior.

Fe de erratas:

4

Page 4: Edicion 45

Pers

PeCt

iVA

& M

ensA

Je e

dito

riAL

Existe la creencia popular de que nunca es tarde para actuar correctamente. Si bien es

cierta, desde un punto de vista de moral y ética, esta afirmación desde una perspectiva que mide

productividad y resultados como es tan frecuente en los negocios o en muchos otros aspectos de la vida donde sólo se puede ganar o perder, podemos aseverar que la afirmación, de hecho es falsa.

Reflexionemos sobre las cuatro posibilidades disponibles cuando se trata de actuar en busca de lograr objetivos.

La acción equivocada, en el momento equivocado, lleva al desastre

Un líder que realiza la acción equivocada en el momento incorrecto, con seguridad sufrirá repercusiones negativas muy serias. Esto sucede más a menudo de lo que uno cree y su origen principal es la falta de madurez, experiencia y capacidad para tomar decisiones de quienes tienen a su cargo responsabilidades y organizaciones.

La acción correcta en el momento incorrecto resulta en resistencia

Tener la visión de la dirección que debe tomar una organización o equipo y saber lo que hay que hacer para lograr los resultados esperados, no es suficiente. Si se inicia la acción correcta, en el momento que no es adecuado, muy posiblemente encontrará serias dificultades y obstáculos para avanzar.

Las personas que forman parte de una organización o equipo, de alguna manera tienen su propia opinión de cuándo hay que actuar. Si no se logra que los integrantes, y especialmente otras personas que tienen influencia en el equipo, estén dispuestos a colaborar oportunamente, lo más probable es que detengan el avance por sentirse confundidos o desorientados. Esto enseña sobre la importancia del trabajo de preparación que un buen líder necesita hacer para crear las condiciones propicias para que una idea florezca y se desarrolle bien.

“Si usted desea que su organización, departamento o equipo avance, debe poner mucha atención al tiempo correcto. Sólo la acción correcta en el momento adecuado tendrá éxito”

John Maxwel (1947– ) Autor, conferencista y ministro cristiano estadounidense.

Alejandro [email protected]

La acción equivocada en el momento adecuado es un error

Una capacidad intelectual que todo buen líder necesita desarrollar es la intuición. Esta le dice a una persona de negocios, por ejemplo, cuándo es el momento adecuado para moverse y tomar una oportunidad.

Muchas veces, una persona motivada por actuar oportunamente, comete errores algunas veces fatales. Aquí, el factor que juega un papel importante es la experiencia y preparación del líder para

actuar con la sabiduría necesaria. Si no se tiene la experiencia, entoces se necesita obtener dicha sabiduría de otros que la pesean.

La acción correcta en el momento correcto da como resultado el éxito

Si se logra esta mezcla entonces el éxito es casi inevitable. Si se observa el historial de cualquier

organización que ha tenido cierto nivel de éxito, seguramente se notará que hubo un momento clave en que el líder adecuado realizó la acción adecuada y eso marcó positivamente a la organización muy profundamente.

El momENto adEcuado para actuar

NUNCA ES TARDE PARA ACTUAR Y CORREGIR NUESTROS ERRORES

EN MOMENTOS DE CRÍSIS HAY QUE SUPERAR NUESTROS OBSTACULOS

CON ACCIONES ACERTADAS.

A la luz de estas 4 posibles formas de actuar, se hace relevante que reflexionemos sobre nuestras metas y objetivos y desarrollemos claridad sobre la importancia de desencadenar nuestras acciones en el momento preciso y oportuno para avanzar en dirección de lograr el objetivo deseado.

1

2

3

4

6

Page 5: Edicion 45

Cono

ZCA

& r

eCoM

iend

edIESEl dE BaJo coNtENIdo

dE aZuFrE EN GuatEmalaRecientemente en Guatemala tenemos la

grata noticia de que se ha comenzado a distribuir diesel de bajo contenido de azufre

(Ultra low sulfur diesel); hay muchas dudas en los usuarios y, por ello, he decidido escribir algo

sobre las ventajas y desventajas de este combustible. Comenzaré describiendo los efectos del azufre en

los motores de nueva generación.

Daños en los motores Diesel por el alto contenido de azufre en motores de nueva generación

El azufre es un elemento natural del petróleo crudo. Los combustibles que se obtienen del petróleo, pueden variar su porcentaje de azufre en dependencia del tipo de crudo. Los combustibles pesados, normalmente, tienen un alto contenido de azufre; los combustibles livianos tienen un menor contenido de azufre.

El contenido de azufre en el combustible afecta a los motores diesel de dos formas diferentes:

•Una, tiene que ver con la contaminación ambiental por la emisión de SOx de los gases producidos en la combustión.

•Otra, directamente a las partes que componen los motores.

En los últimos años, la preocupación por controlar la contaminación que producen los motores diesel, ha ido en aumento y los fabricantes de vehículos, año con año, diseñan motores equipados con sistemas que reducen la contaminación, los cuales requieren del uso de combustibles de bajo sulfuro. Las normativas europeas cada vez son más exigentes, por ejemplo, a partir del año 2005 la norma Euro IV es vigente en Europa (el mayor consumidor de diesel para uso vehicular), a partir del año 2009 la norma Euro V, la cual exige el uso de catalizador y filtro de partículas y para el 2014 esta propuesta la normativa Euro VI que será aún más exigente.

En referencia a cómo afecta a las distintas partes del motor, podemos decir que un elevado contenido de azufre en el combustible se

puede considerar como un enemigo potencial y silencioso para el motor de combustión interna y, en especial, en los motores de nueva generación.

Cuando el combustible diesel con azufre se consume en la cámara de combustión de un motor, se forman óxidos de azufre que reaccionan con el vapor de agua para formar el ácido sulfúrico. Al igual que el sulfuro de hidrógeno, si estos vapores de ácidos se condensan, atacan químicamente las superficies de metal de:•Válvulas•Asientos de válvulas•Guías de válvula•Cojinetes •Pistones •Deposición de lacas negras

en las zonas de las ranuras de los pistones

•Contaminación de la válvula EGR

•Contaminación del filtro de partículas

•Contaminación del cataliza-dor

•Camisas de cilindros

Cuando la temperatura de las camisas de los cilindros es inferior a la temperatura de rociado del ácido sulfúrico y el aceite de lubricación no tenga suficiente reserva de alcalinidad (Número de Base) para neutralizar el ácido, las camisas se pueden desgastar prematuramente; la diferencia de temperaturas se incrementa con la utilización de válvulas EGR (sistema de recirculación de gases de escape), lo cual potencializa los efectos dañinos, causando consumo excesivo de aceite y un aumento en la generación de gases nocivos y dificultad de arranque en frío.

La buena noticia es que se ha empezado a mover el engranaje de la tecnología de los combustibles en Guatemala, que permitirá el ingreso de vehículos con tecnologías modernas y amigos del medio ambiente.

Me entusiasma el hecho de saber que nuestros hijos no están condenados a convivir con tecnologías obsoletas de motores que ennegrecen las calles de Guatemala y atentan con la salud de la población.

Lic. Luis [email protected]

8

Page 6: Edicion 45

10

Cono

ZCA

& r

eCoM

iend

e Li

ViAn

o

La caja automática es un componente que, cada vez más, los fabricantes ya incluyen

como equipo básico del vehículo y no son pocos los que prefieren un vehículo con caja

automática.

Con nuevas tecnologías enfocadas al ahorro de combustible, este componente cada vez se ha hecho más

eficiente y brinda comodidad al conducir. Aún así, a la caja automática con toda su tecnología, se le ha desprestigiado por fallas que muchas veces llegan a ser grandes dolores de cabeza para el propietario del vehículo.

Es típico escuchar que el mecánico le diga al propietario, que los discos de su caja están “quemados” y hay que cambiarlos para que su caja vuelva a trabajar.

Se colocan discos nuevos en su lugar respectivo, se instala la caja en el vehículo y al momento de la prueba, el vehículo no recorre ni 10 metros, cuando la caja manifiesta los mismos problemas con que entró al taller. El mecánico, al revisar el aceite, determina que tiene color negro y con olor a quemado y le dice al propietario “se volvieron a quemar los discos”.

La conclusión a la que llega el mecánico es que los discos que le vendieron no sirven y que hay que comprar nuevos discos, pero de otra marca.

Pero, ¿es en realidad problema de los discos o falta de un buen diagnóstico para identificar la verdadera causa del problema?

En el mundo de las cajas automáticas existe una regla general que reza así: LOS DISCOS SE QUEMAN, NO PORQUE A ELLOS LES DEN DESEOS DE QUEMARSE; SINO QUE HAY UN PROBLEMA EN LA CAJA AUTOMATICA, CUYO RESULTADO FINAL ES QUE LOS DISCOS SE QUEMEN.

(Continúa en Página 12...)

¿dIScoS quEmadoS EN la caJa automátIca?

Uno de los mayores enemigos, no sólo de la caja automática, sino de todos los sistemas del vehículo es la “alta temperatura”.

El motor y la caja, en rangos normales de trabajo, producen calor, pero si este rango de temperatura excede los límites, la computadora bloquea los cambios, dejando la caja automática en sistema de protección, hasta que la temperatura baja a rangos normales. Pero, si este fenómeno se repite varias veces, lo más probable es que el aceite pierda sus propiedades y deje proteger y lubricar las partes internas

como los discos, dando como resultado que éstos se quemen y resulte en cambios patinados.

Lo mismo sucede, en las cajas automáticas no electrónicas, sólo que al no disponer de una computadora que monitoree las fallas, éstas desde un inicio se patinan; el patinamiento produce calor y el calor quema los discos.

¿Qué provoca exceso de calor en una caja? Los factores son varios, por mencionar algunos:

•Sistema de enfriamiento del motor defectuoso.•Baja calidad del aceite de la caja automática.•Aceite de buena calidad, pero mal aplicado.•Bajo nivel de aceite o falta de aceite en la caja automática.•Filtro de aceite de la caja automática en mal estado.•Mangueras y tuberías de enfriamiento de la caja en mal estado.

TODAS LAS CAjAS DE vELOCIDAD CUMPLEN LA MISMA fUNCIóN: TRANSMITIR A LAS RUEDAS LA POTENCIA GENERADA POR EL

MOTOR.

10

Page 7: Edicion 45

12

Cono

ZCA

& r

eCoM

iend

e Li

ViAn

o(Viene de la Pág. 10...)

Si nos dirigimos a la primera causa mencionada, nos preguntaremos ¿qué tiene que ver la temperatura del agua con la temperatura de la caja

automática?

En realidad mucho, los sistemas de enfriamiento del aceite de la caja, van de la

mano con el enfriamiento del agua del motor, porque el radiador de la caja va muchas veces dentro

del radiador del agua del motor, el agua caliente que sale del motor se enfría en el radiador y antes de regresar al motor pasa enfriando el radiador de la caja y de allí al motor, en un ciclo que se repite desde la primera vez que arranca su vehículo.

Pero si el radiador está tapado, tiene fugas de agua, el tapón del radiador está en mal estado, mangueras rajadas abrazaderas oxidadas, tubos de motor y radiador oxidados o picados por el mismo efecto mineral del agua, lo más seguro es que tenemos deficiencia en el sistema de enfriamiento del motor, que al igual afecta a la caja, porque ésta trabaja con aceite muy caliente que gradualmente se está deteriorando y perdiendo sus propiedades y provocando daño prematuro en la caja.

El tema de las fallas en la caja automática es extenso, pero deseamos que este artículo le proporcione un mejor panorama de los síntomas que puede manifestar una caja automática y que éstos no necesariamente se originan en la caja, sino por factores externos que la dañan.

Si ha llegado el momento de hacer una reparación mayor a su caja, coméntele a su mecánico que se asegure que el sistema de enfriamiento del vehículo está en buen estado.

En el siguiente número seguiremos explicando otras de las causas que hacen que los discos de la caja se quemen.

Marcos Carrillo TRANEX GUATEMALA /EL SALVADOR

[email protected]

12

Page 8: Edicion 45

[email protected]

Con una historia en filtración para trabajo pesado, WIX sabe que la filtración siempre ha sido considerada crítica, porque puede afectar significativamente la rentabilidad a largo plazo de una flota entera.

Estos factores tienen mucha importancia el día de hoy, cuando los precios de combustible y el mantenimiento de los vehículos toman cada vez más del gasto de operaciones de cada flota.

El filtro WIX nunca ha olvidado que sus raíces fueron fundadas en la industria pesada. Por eso los filtros WIX para trabajo pesado pueden suplir las demandas de la industria. Las pruebas y la constante evaluación siguen demostrando esto.

El departamento de ingeniería de Filtros WIX para trabajo pesado tiene más de 125 años de experiencia, y más de 30 patentes estadounidenses; WIX es el líder global en la filtración para trabajo pesado.

En filtros de aire para trabajo pesado usted consigue características y beneficios, como la media que tiene el 99.9 % de eficiencia. Un plisado en caliente estabiliza la media para mejor capacidad.

Los empaques de Silicona sellan y hacen el manejo tan simple, que esto hace el trabajo técnico más fácil. Los filtros de aceite con patente Spin-Flow tecnológicamente lo ayuda para un trabajo más largo y mejor, y los filtros de combustible con Quickvent ayuda en la capacidad de remoción del agua.

La gran experiencia de nuestro entrenado personal de ventas, es otra de las razones de por qué usted debería elegir WIX.

FIltracIÓN para traBaJo pESado

14

Cono

ZCA

& r

eCoM

iend

e Li

ViAn

oSIStEma dE ENFrIamIENto

dE motor, lÍquIdo a utIlIZar

El sistema de enfriamiento de motor, consiste en una serie de componentes cuya función principal es mantener la temperatura del motor en el valor óptimo, para lograr obtener el mejor aprovechamiento del combustible, así como proteger los componentes del motor de sobrecalentamientos, oxidación, cavitación y otros procesos que puedan origina daños desastrosos.

El sistema consiste principalmente en: bomba de agua, termostato, mangueras, radiador, tapón de radiador, sistema de calefacción, el motor en sí y un líquido que se encargue de trasladar parte del calor generado por la cámara de combustión hacia el medio ambiente.

Es de hacer notar que uno de los líquidos que se conocen con mejores características para la transferencia de calor es el agua, por lo que podemos afirmar que en todo sistema de enfriamiento de motor debe existir el agua, aunque por sus características de resistencia a bajas y altas temperaturas, el agua nos puede crear algunos problemas en condiciones extremas.

En el caso de bajas temperaturas, principalmente en el medio ambiente, el agua puede congelarse cuando transitamos el vehículo en zonas cuyas, temperaturas son inferiores a cero grados centígrados y a una presión atmosférica específica, es la temperatura en que el agua se congela. Por el otro lado, cuando hablamos altas temperaturas, no nos estamos refiriendo a temperatura ambiente, sino a la máxima temperatura a la que el líquido enfriador va a estar expuesto dentro del motor, esto es en la zona de adyacencia a la cámara de combustión por donde el líquido va a transitar. En esos momentos el líquido, estará en contacto con temperaturas entre 120 a 140 grados centígrados, es ahí en donde usar sólo agua no es aconsejable. Analicemos qué sucede en estas condiciones.

El agua es capaz de entrar al motor y absorber parte de la temperatura, pero al estar en contacto con temperaturas arriba de 120 grados centígrados empezará a evaporarse, esto provocará la liberación del oxígeno que el agua contiene, desencadenando un proceso de oxidación de todos

los componentes del sistema de enfriamiento, originando daños a la bomba de agua, termostato, tapón, etc. Así mismo, la creación de burbujas de vapor originará un proceso denominado cavitación, el cual consiste en el desprendimiento de pequeñas partículas de material de las camisas o bomba de agua por la explosión de dichas burbujas al ser presionadas por el caudal de líquido. Estos son sólo algunos de los daños que se ocasionan al motor por utilizar agua.

Hemos indicado que sí debe haber agua, ¿cómo resolvemos estos problemas?, es ahí en donde aparece el líquido conocido como coolant, el cual es agua a la que se le ha agregado un químico que cambia sus características, principalmente su resistencia a bajas y altas temperaturas, éste químico puede ser Etilene Glycol o Propilene Glicol, cuya función principal dentro del sistema de motor es evitar que el agua se congele a bajas temperaturas y evitar que se evapore a altas temperaturas.

La norma ASTM D3306-89 en su párrafo 1.1 indica “Estas especificaciones cubren los requerimientos para líquido enfriador de motor concentrado de base Etilene Glycol. Cuando es utilizado con una concentración del 40 al 70% en agua, funcionará efectivamente durante el invierno y el verano. Este material se espera que proporcione protección contra congelamiento, evaporación, y corrosión en los sistemas de enfriamiento en automóviles y vehículos de uso medio pesado. Es decir, un coolant es un anticongelante y viceversa.

La concentración mínima que se recomienda es del 33% mientras que la concentración máxima es del 70%, el utilizar líquidos enfriadores con concentraciones menores, llevarán a la evaporación del líquido y sus consecuentes daños al sistema como oxidación, cavitación, creación de sarro, etc.; mientra que una concentración superior al 70% nos pueden ocasionar sobrecalentamiento por bajo flujo del líquido, así como por poca transferencia de calor en el radiador.

14

Page 9: Edicion 45

FuNcIoNamIENto dEl FIltro dE

comBuStIBlE dIESEl

[email protected]

Las funciones del filtro de combustible son:

•Mantener limpio el sistema de alimentación de motores diesel.

•El sistema de inyección diesel es de alta precisión. Así que Filtros FRAM desarrolla filtros de combustible con la mayor eficiencia para los diversos tipos y características de los sistemas existentes.

•Los filtros evitan que los contaminantes, invisibles para el ojo, obsta-culicen y socaven las boquillas de los inyectores, provocando cortes de energía y el desgaste prematuro de los componentes de la bomba de inyección, boquillas y otros componentes importantes del motor.

Tipos de filtrosLos filtros de combustible se clasifican,

generalmente, en dos categorías:

El filtro primario (o auxiliar) y el filtro secundario.

El filtro primario debe proporcionar baja restricción al flujo. La función de este filtro es proteger a la bomba de combustible y facilitar la tarea del filtro secundario.

Por lo tanto, la saturación prematura del filtro primario es una señal de que la calidad del combustible es muy mala y que, probablemente, el tanque de combustible del vehículo debe estar muy sucio.

La función del filtro secundario es proporcionar protección total a la bomba de inyección.

El material de filtro debe ser altamente efectivo en la retención de partículas pequeñas que podrían causar daños a la bomba y los inyectores.

En los sistemas donde no existen tuberías entre las bombas y la inyección de combustible, el filtro debe proporcionar una combinación entre baja restricción y alta eficiencia, para proporcionar una protección a las partes del sistema.

filtro con separador de agua

Este filtro incorpora dos funciones en una sola pieza:

a) Filtración de combustible a través de la media filtrante con una alta eficiencia.

b) La separación de agua/diesel través de papel coalescente, que se caracteriza por juntar las micropartículas de agua contenida en el diesel, siendo eliminadas más tarde por el drene.

1

2

3

1 2

Cono

ZCA

& r

eCoM

iend

e Pe

sAdo

16

Page 10: Edicion 45

FIltroS dE aIrE EN EquIpo pESado cumplIENdo ESpEcIFIcacIoNES

La introducción de estándares de aire limpio en el mundo que se enfocan en reducir las emisiones (NOx y partículas), aumentan los desafíos para los sistemas de combustión diesel. Sin olvidar la protección del motor.

Según las especificaciones mínimas de filtración, la restricción de un sistema de admisión con un filtro de aire nuevo (limpio), no debe de ser mayor a 12 in. H2O (3 kPa). Valores de restricción de hasta 17 in. H2O (4.2 kPa) son aceptables únicamente para filtros con pre-limpiadores. Las cajas de filtros y filtros en los motores a diesel deben ser revisados y el elemento filtrante debe ser reemplazado cuando la restricción en la admisión alcanza 25 in. H2O (6.2 kPa) o el indicador de restricción de filtro de aire así lo indicara.

En la mayoría de los sistemas modernos y sobre todo en los HPCR (Combustible de riel común de alta presión), los requisitos en la eficiencia de filtrado de partículas son más rigurosos, haciendo la filtración más fina un requisito crítico para los motores a diesel modernos. Nuestro filtro CA7140 excede las normas comunes de filtración y cumple con los estándares más estrictos de filtración.

Prueba Parámetro de medición Resultados

Filtración (restricción) SAE J726 (sección 3.3) 5.6 in H2O

Eficiencia (1er. pasada) SAE J726 (sección 3.4) 99%

Eficiencia (en funcionamiento) SAE J726 (sección 3.4) 99.99%

Principales Aplicaciones

ford

LA800LA900

LLA900LN800/8000

Caterpillar ( 1990-1997)

Cummins (1991-1997)

Detroit (1991-1997)

freightliner

Business Class M2Century CST112

Century C112Century C120

Century Class S/TCentury CST120

ClassicClassic SLColumbia

Columbia DXCondor

CoronadoFLC112

Mercedes Benz MBE4000Caterpillar 3176Caterpillar 3306Cummins ISXCummins L-10Cummins M-11Cummins N-14Cummins S 600Detroit 50 SeriesDetroit 55 SeriesCaterpillar 3406E

Caterpillar C-10 al C-16Cummins ISM

Detroit 60 SeriesDetroit DD15Cummins ISCCummins ISL

International

50005500i5600i5900i9100i9200i9300i9400i9900iEagle

IXPayStarProStar

Cummins ISMCaterpillar C-10 al C-16

Cummins ISXCummins M-11Navistar DT750

International DT530Cummins N-14

Detroit 60 SeriesCummins ISL

2 Av. 4-08, Zona 9 PBX.: 2223-6200/ fAX.: 2223-6219 www.sanjeronimo.com.gt

Page 11: Edicion 45

diAG

rAM

As &

MeC

Anis

Mos

20

Page 12: Edicion 45

Escuela Técnica Superior Kinal

Kinal, Escuela Técnica Superior ofrece la Carrera Técnica de Mecánica Automotriz en dos años de estudio los días sábados y si el interesado posee título de diversificado puede optar al Técnico Universitario en Mecánica Automotriz o bien, especializarse en Inyección Electrónica Automotriz, Mecánica de Motores Diesel y/o Mecánica de Motocicletas. Nosotros podemos certificarte, visítanos y sé parte del cambio.ed

UCAC

iÓn

& s

UPer

ACiÓ

n

22

la BatErÍa o acumulador Comentábamos en la edición anterior, que dentro de la gama de baterías que se pueden encontrar

en el mercado están: de bajo mantenimiento, sin mantenimiento o selladas

y las convencionales.

La diferencia entre estas lo constituyen los materiales de los cuales están construidas.

En las baterías convencionales, las rejillas de las placas son fabricadas de plomo y antimonio, siendo este componente el motivo de la continua evaporación de agua del electrolito.

En las baterías de bajo mantenimiento se reduce la proporción de antimonio, con lo que se disminuye la evaporación del agua y se amplían los plazos de mantenimiento.

En las baterías sin mantenimiento, los materiales utilizados en los componentes activos, permiten que el desprendimiento de la materia activa de las placas sea más lento, con lo que se consigue reducir el espacio dedicado al depósito de los sedimentos al disminuir estos, así se puede aumentar el nivel de electrolito por encima de las placas, garantizando que permanezcan sumergidas, eliminando el mantenimiento y prolongando la vida de la batería.

El plazo de servicio y el funcionamiento sin fallas de las baterías, dependen considerablemente de cómo se cumplen las indicaciones y reglas para su empleo, si se atienden cuidadosa y sistemáticamente y si se eliminan oportunamente todos los desperfectos que surgen durante su trabajo.

SEGuNda partELas recomendaciones para el empleo y mantenimiento son: mantener limpias y ajustadas las terminales de conexión, adecuada densidad y pureza del electrolito, verificar el buen funcionamiento de celdas a través de un profesional electromecánico, no dejar las luces encendidas con el vehículo apagado, cuidar donde realiza sus servicios (personal certificado).

En Escuela Técnica Superior Kinal conocemos la importancia que tiene el sistema eléctrico y electrónico de su vehículo del cual la batería es un elemento muy importante para su funcionamiento; por lo que la mejor recomendación que le damos es que cuando lleve su vehículo a servicio, mantenimiento o reparación pregunte si la persona a cargo está capacitada y certificada en Mecánica Automotriz para ejercer la especialidad en Electromecánica, si es así, tenga por seguro que su vehículo estará en buenas manos.

Brinde usted a su cliente la confianza de ser y contar con colaboradores capacitados y certificados en Kinal.

Lic. César Raúl García Rodríguez, Profesor Técnico.

Page 13: Edicion 45

Cono

ZCA

& r

eCoM

iend

e M

otos

Pocas cosas han capturado la pasión del hombre, algunas veces obsesión, como las motocicletas. Realmente

no es ningún misterio que esto ocurra. Las motocicletas representan una peculiar combinación de elementos varoniles como: el peligro, la velocidad, enfoque singular, soledad, mecánica, ruido y habilidad física.

Muchos famosos han sido entusiastas de las motos; ellos han combinado su pasión por las cosas que hacen, como actuación, música y aventura, con su amor por las motocicletas.

Las motos siempre han sido una perfecta forma de expresar su pasión por la vida. Conducir por caminos abiertos, con el viento en la cara, hacen que cualquiera se sienta vivo y vigoroso.

Hoy vamos a repasar algunos famosos y sus motocicletas.

T.E. Lawrence, también conocido como “Lawrence de Arabia”, fue un apasionado de las motocicletas y de voto de la marca Brough Superior, que era considerada como “la Rolls Royce” de las motos. Lawrence no sólo poseía una de éstas, sino que la suya fue hecha a medida. Por su corta estatura, mandó a pedir su moto con la llanta trasera más pequeña para acomodarse a su altura. A lo largo de su vida tuvo varias motocicletas de esta marca y a todas las llamo George (siendo la primera George I y la última George VII). En 1935 falleció luego de un accidente conduciendo su última Brough Superior, al esquivar a unos niños mientras conducía a la velocidad máxima de la moto (100 mph).

Antes de convertirse en famoso, Marlon Brando cruzó las calles de Nueva York en su moto y en las décadas que siguieron, cada vez

loS FamoSoS y laS motoS

que su fama lo hacía sentirse oprimido, se subía a su motocicleta y simplemente se dirigía a el suroeste, conduciendo por millas y millas.En el famoso film “The Wild One”, Brando manejó una Triumph 6T Thunderbird de 1950.

En 1966, la carrera de Bob Dylan estaba al máximo; varios de sus discos se habían convertido en disco de oro o platino, estaba recorriendo el mundo y estaba a punto de publicar una novela. Su agenda estaba completamente llena de compromisos. Era tanta la presión de su éxito, que se puede decir que un accidente de

moto lo salvo de ser aplastado por éste. Mientras conducía su Triumph Tiger 100 cerca de su casa en Woodstock Nueva York, aparentemente se chocó fuertemente, sufriendo heridas en la columna. No fue llevado al hospital, pero estuvo convaleciente un buen tiempo y no regresó de gira por casi una década. Como el mismo dijo, ese accidente lo hizo darse cuenta que estaba trabajando duro para unas sanguijuelas y quería ver a su familia.

Clint Eastwood sólo era un conductor ocasional en su vida privada, pero condujo motocicletas en varias de sus películas. En “Coogan’s Bluff” por ejemplo, persigue a un criminal por Central Park en una Triumph Bonneville.

Ernesto Che Guevara escribió un libro acerca de sus aventuras en motocicleta. Recorrió gran parte de Sudamérica en una 16H Norton a la cual apodó “La Poderosa II”, junto a la cual despertó su deseo de igualdad y lucha.

juan Pablo Penedo [email protected]

LOS fAMOSOS TAMBIéN TIENEN UNA GRAN AfICIóN POR EL

MOTOCICLISMO.

Che Guevara

Clint Eastwood

T.E. Lawrence

Marlon Brando

24

Page 14: Edicion 45

En la edición anterior, hablamos de como las personas objetivas saben clasificar

bien la información, distinguiendo entre “hechos comprobados”, “hechos que

siguieren posibilidades”, o “información supuesta” sin confundirlas con “la verdad

absoluta, pero...

Sería interesante pensar que hubiera exceso de objetividad, cuando lo cierto es que no logramos jamás

darle espacio suficiente a la consciencia como para alcanzar semejante estado.

Sin embargo, los que intentan exagerar esta virtud, generalmente lo hacen para “verse objetivos” más que para serlo; a veces porque su agenda puede servirse de “eliminar oposición” y otras, porque el espacio de su objetividad es exageradamente amplio por miedo a equivocarse, más que por objetividad. También pueden hacerlo por querer ser complacientes más que objetivos y otras, porque simplemente no hay cómo saberlo todo.

Los que están en el extremo de la objetividad, frecuentemente no logran tomar posturas y decisiones, porque su llamada “objetividad” no les permite aseverar nada con suficiente fuerza como para “comprometerse con esa opinión”, por estar lejos de entender todos y cada uno de los aspectos a evaluar; los que están equilibrados no toman posturas definitivas sino “probables”.

Aquellos que están por completo fuera de la objetividad se anclan en la subjetividad y confunden emociones, pensamientos y percepciones propias con “verdades absolutas” y con esto les surge un tremendo choque con otros.

oBJEtIvIdad Las personas subjetivas tienden a percibir de manera distorsionada todo lo que viven y pasa a su alrededor. Su incapacidad principal es la de filtrar la información que reciben de manera adecuada. Toman sus percepciones demasiado a pecho y sus intereses y dolores se mesclan todo el tiempo con su juicio. Las personas subjetivas tienen que aprender a clasificar sus percepciones y sus fuentes de información. Tienen que aprender a separar sus intereses y emociones de los datos.

Su tendencia a la subjetividad les hace propensos a estar irritados y a estar perdidos, pues no es posible encontrarse bien y

ubicado, si la información de lo que nos rodea se confunde todo el tiempo con lo que sentimos al respecto.

Las personas subjetivas no pueden ser justas ni sabias. Tienen la vida en poca estima, ya que no recurren a la vida para su información, sino la interpretan según sus humores y tendencias.

Servirse a sí mismo de un trozo de verdad, está en directa proporción

a la capacidad de desapegarnos de fantasías, emociones y conveniencias y estar dispuestos a “ver la realidad” sin juzgarla o rechazarla.

La verdad es que, en una gran medida, el dolor de ver la realidad puede ser a veces tan intenso, que nuestra propia mente nos protege con mecanismos de defensa que nos separarán de la información verdadera, hasta que tengamos la fuerza que nos permita tener en mente ese dolor sin descontrolarnos.

La objetividad debe ser, en todo caso, una actitud que desarrollamos conforme vamos madurando y conforme “el

tiempo de ver” nos va llegando.

DEfECTO POR AUSENCIA: SUBJETIVIDAD

DEfECTO POR EXCESO: EXCESO DE

OBjETIvIDAD: CAPACIDAD DE EvALUAR LOS MOMENTOS Y CIRCUNSTANCIAS DE

LA vIDA, CON INDEPENDENCIA DE LA MANERA PROPIA DE SENTIR O PENSAR

HACIA A ELLA, ABRIéNDOSE A EvALUARLA CON MENTE ABIERTA, DESAPASIONADA Y

DESINTERESADAMENTE.

Silvia Larravewww.silvialarrave.com

[email protected]

partE 2

desA

rroL

Lo h

UMAn

o &

soC

iAL

26

Page 15: Edicion 45

ideA

s &

soL

UCio

nes

PArA

sU

neGo

Cio

El inventario, se describe como cantidades de mercancías que se tienen disponibles para la venta a su mercado meta. Si una empresa maneja de manera deficiente sus

inventarios, esto se refleja en la acumulación de producto que no tienen tanto movimiento,

lo que sobre carga el inventario e incrementa sus costos.

En el caso del inventario de repuestos, se refiere a los productos, repuestos, aceites y lubricantes, accesorios que su empresa adquiere para revender con un porcentaje de ganancia, lo que genera el ingreso diario a su negocio. Y es que todo este proceso involucra, además, el dar un buen servicio al cliente, al contar con el producto en tiempo, sin perder a los posibles clientes que pregunten por un producto específico. El nivel de inventario es el número de unidades que se tienen disponibles para cada uno de los repuestos o productos. El buen manejo del inventario implica, aparte de dar un buen servicio al cliente, el contar con una liquidez o disponibilidad de fondos para la empresa al evitar sobrecargar los inventarios.

Es decir, para la compra de productos y abastecer el inventario, la empresa tiene que desembolsar grandes cantidades de dinero o bien contar con una línea de crédito con el proveedor de los productos, además de cubrir los gastos de operación de su tienda (entiéndase sueldos, alquileres, almacenaje y todo gasto relacionado con la operación del negocio). Si la persona encargada de hacer los pedidos, no hace el cálculo detallado y lo más exacto posible, entonces la empresa adquiere productos que estarán en la bodega por mucho tiempo, incurriendo en gastos de almacenaje y gastos relacionados con mantener un producto que no se mueve de una bodega.

Para el manejo y control de inventario existen varias áreas que lo integran y por tal razón se hace una segmentación de los siguientes aspectos:

a) Clasificación

b) Administración

c) Inventario físicoLic. Plubio Monterroso

[email protected]

maNEJo dE INvENtarIoSLos aspectos de clasificación consisten en agrupar los artículos basándonos en características físicas o de funcionalidad y para eso lo hacemos guiándonos de los siguientes aspectos:

•Marcas•Sustitutos o equivalentes

Estas dos variables se basan en un orden para los inventarios bastante bien definidos y sin espacio alguno a perder el control.

Los aspectos de administración determinados por la gerencia sobre cómo se van a llevar a cabo los inventarios, cómo se manejarán y cómo se determinará el mínimo y máximo aceptado.

Los aspectos del inventario físicos son un poco más complejos, porque determinan por medio de una inspección física la operación de almacenaje y ordenamiento por parte del personal. Esta opción es un poco difícil de controlar, porque usualmente los que tienen el control del manejo del inventario es una persona y no un sistema diseñado para su control.

En conclusión, el buen manejo del inventario es crítico para que su empresa no incurra en gastos innecesarios al momento de tener un sobre pedido de un producto en específico, sino más bien, contar con un programa efectivo en que justamente el producto entra en el momento que el cliente lo requiere.

El pasado día 27 de marzo se realizó un seminario técnico impartido por IMPORTACIONES NAVARRA, S.A., representante exclusivo de la marca CEPSA LUBRICANTES, que contó con la visita de una delegación de la casa matriz en España: Ing. Vicente Calero, Director Técnico; Ing. Diego Martínez, Director de Exportación para Sur América y Lic. Álvaro Macarro, Director de Exportación. CEPSA anunció también el patrocinio durante el 2012 para el actual campeón de automovilismo, Juan Pablo Rodas y para Jorge Álvarez, actual campeón de enduro y deleitó a sus invitados con la exposición del vehículo y motos de los campeones.

Con la marca CEPSA cumple con las más actuales normativas americanas (API) y europeas (ACEA), y es una de las pocas marcas en el mercado guatemalteco que es importada directamente de casa matriz, lo que garantiza productos libres de contaminación y alteración.CEPSA tiene implementado el Sistemas de Gestión de Calidad de la norma UNE-EN ISO 9001 y sus laboratorios de referencias están acreditados por ENAC, en la norma ISO 17025l.

CEPSA es miembro de las principales organizaciones de calidad, con las que colabora activamente a través de su participación en comités de trabajo y otros órganos de gestión, como la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), la Asociación Española para la Calidad (AEC), el Club de Excelencia en Gestión y Madrid Excelente.

CEPSA esta homologada por los principales fabricantes de motores BMW, VOLVO, PORSCHE, OPEL, HINO, CUMMINS, MAN, AUDI VOLKSWAGEN, SCANIA, DEUTZ, WARTSILA, RENAULT, entre otros.

b.

c.

a.

28

Page 16: Edicion 45

El 1 de marzo, Puma Energy anunció que se completaba la adquisición de todos los negocios de abastecimiento y comercialización de ExxonMobil (ESSO) desde Belice hasta Panamá, lo que representa más de 300 estaciones de servicio de la región centroamericana. Al 29 de marzo, ya se ha realizado la transformación de imagen de 40 de estas estaciones de servicio.

En Guatemala, la adquisición representa un 34% del mercado guatemalteco de estaciones de abastecimiento de combustible y fluidos funcionales, además de la terminal ESSO de El Pacífico, la terminal de mieles y el portafolio de clientes industriales.

La primera estación de servicio transformada en Guatemala fue la estación Puma Próceres que queda en el Obelisco y esperan completar la transformación de todos los puntos en Centro América en período de no más de 6 meses.

Como parte de su plan de responsabilidad social y ambiental, Acumuladores Iberia

ha presentado al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, una propuesta de Ley para

la regulación para la gestión ambientalmente responsable de las baterías ácido-plomo.

Actualmente, en Guatemala se desechan 75,000 baterías ácido plomo mensualmente, de las cuales el 60% no se entregan a empresas que puedan disponer responsablemente de los materiales contaminantes que contienen, por lo que se teme que cada mes, el ácido sulfúrico de 45 MIL baterías ácido-plomo es drenado en alcantarillas o terrenos comunes, ocasionando graves problemas ambientales, que a la larga puede llegar a contaminar irreversiblemente los mantos acuíferos de nuestro país. De acuerdo a las leyes de Guatemala, está prohibido que ningún transporte terrestre o marítimo, manipule baterías usadas, pues el riesgo de empaques dañados supone fugas de ácido que dañan los medios de transporte y posteriormente el suelo, ríos o mares.

Sin embargo, esta ley no está siendo monitoreada y sancionada de forma debida y nuestro medio ambiente está sufriendo las terribles consecuencias.

La propuesta de regulación presentada por Acumuladores Iberia, contiene artículos que abarcan puntos como:

•Que empresas o personas que manejen, recauden o quieran disponer de las baterías ácido-plomo usadas o nuevas, cumplan con todos los requisitos que esta propuesta de ley indica.

•Que elaboren planes maestros para la manipulación de estas baterías y que estos planes sean aprobados por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

•Que los fabricantes e importadores lleven registros detallados de sus productos y que se reporten ante las autoridades y mantengan una comunicación visible al público sobre los mecanismos de devolución y retornabilidad de las baterías usadas.

acumuladorES IBErIa promuEvE NuEvaS lEyES

•Que los distribuidores y puntos de venta deben contar con un centro de recepción de que permita la devolución de las baterías usadas o desechadas por sus consumidores.

•Que los consumidores finales deben abstenerse de almacenar o transportar baterías y únicamente podrán disponer de ellas en centros habilitados.

•Que el reciclaje de baterías usadas sólo podrá realizarse por empresas que cuenten con las normas que establece el Estudio de Evaluación de Impacto autorizado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales en conformidad con las guías emitidas por la Secretaría del convenio de Basilea y estén inscritas en el registro de Centro Regional del Convenio de Basilea para Centroamérica y México.

Además de un detalle de las multas y sanciones por el incumplimiento de dicha Ley.

Con esta propuesta de regulación, Acumuladores Iberia también está promoviendo que se instituyan normas adecuadas para la exportación e importación de baterías, tanto nuevas como usadas y que la mala disposición del ácido sulfúrico de las baterías sea penado por la ley, esperando que de esta forma se logre concientizar a la población sobre el grave daño que este ácido le hace al planeta.

noti

CiAs

& e

Vent

os

Luisa fernanda [email protected]

Luisa fernanda [email protected]

(De izquierda a derecha) Melissa Rojas, juan Ángel Díaz y Natasha Marques representantes de Puma Energy

puma adquIErE NEGocIoS dE ExxoNmoBIl

30

Page 17: Edicion 45

ES IMPORTANTE SUSTITUIR LOS PLATINOS POR LO MENOS CADA

20,000 KILóMETROS.

La empresa Puma Energy, realizó un evento para sus clientes en el Hotel Intercontinental el pasado 29 de marzo, donde se presentó el relanzamiento de la marca Puma, que se ha convertido en una de las compañías petroleras de más rápido crecimiento a nivel mundial.

Las negociaciones se realizaron desde la casa matriz en Ginebra, Suiza, desde donde ha expandido la marca Puma hacia África, América Latina, El Caribe, Noreste de Europa, Medio Oriente y Asia. Opera actualmente en 29 países y emplea a más de 2,000 personas directamente, generando más de 15,000 empleos indirectos.

Este año, en Guatemala, esperan abrir más de 80 estaciones de servicios, además de ser poseedores de 2 terminales de almacenamiento y suministro de combustible. A nivel mundial cuentan con más de 1,100 estaciones de servicio minorista.

rePA

rACi

ones

& M

étod

os

32

Los platinos son parte importante del distribuidor y ambos, a su vez, son una

parte del sistema electromecánico de los vehículos con motores carburados.

El distribuidor, generalmente, tiene forma circular y allí están conectados los cables

que van unidos a las candelas en el motor.

La estructura básica del distribuidor es: una pieza que, en su interior, tiene un vástago o eje circular metálico, que posee una ligera leva ruptora en su contorno, que sostiene en la parte superior una pieza llamada rotor, en parte metal y en parte material sintético, el cual da vueltas y transmite la electricidad a través de chispas en los contactos incrustados en la llamada taza o tapadera del distribuidor, proveniente de la bobina. La cantidad de contactos depende del número de cilindros que posea el motor.

La función del distribuidor es enviar en forma coordinada, a cada candela, la chispa eléctrica proveniente de la bobina, para provocar el proceso de combustión de gasolina en cada uno de los cilindros con su respectivo pistón. El orden de encendido de los pistones de un motor es predeterminado en la fábrica.

Algunos vehículos muestran labrados en la tapadera de la culata, los números del orden de encendido de los cilindros del motor. El distribuidor recibe propulsión del motor, esa es la razón por la cual siempre está instalado muy cerca de él.

Los platinos están construidos con un brazo fijo y otro móvil, con un punto de contacto entre ambos, positivo y negativo. Estos se separan y unen de acuerdo al paso de la leva y producen una pequeña, pero potente, chispa en forma coordinada, cada vez que el rotor toca cada uno de los puntos metálicos que unen el cable con cada candela de encendido.

Los platinos deben ser sustituidos por lo menos cada 20,000 kilómetros y ajustados o calibrados de acuerdo a las especificaciones del fabricante. Se ajusta el espacio o luz entre los dos contactos de los platinos. Si este espacio es incorrecto, el vehículo consumirá mucha gasolina o el desplazamiento será inadecuado. Es de suma importancia que los platinos estén ajustados correctamente.

Existen varios tipos de calibradores para este propósito, en esta ocasión se necesita un “calibrador de hojas”. Consiste en un conjunto de hojas metálicas de diferentes grosores, los cuales se miden en milímetros y/o fracciones de pulgada.

NECESITAREMOS:

•Un destornillador del tamaño adecuado a la cabeza del tornillo que fija el platino y también para liberar los fijadores o tornillos de la tapadera del distribuidor.

•Un calibrador de hojas. Le recomiendo adquirir uno de marca que ofrezca “garantía de por vida”, aunque valga un poco más.

•Una gota de grasa automotriz No. 2.

PROCEDIMIENTO:

•El automóvil debe estar apagado y la llave fuera del encendido.

•Con ayuda del destornillador libere los fijadores o tornillos de la tapa del distribuidor.

•Ahora, usted tiene a la vista el centro del distribuidor y los platinos, localice la leva ruptora y proceda a girar con sus manos el ventilador atrás del radiador, siguiendo el movimiento normal del motor hasta que la leva ruptora ponga en contacto los puntos positivo y negativo de los platinos (el negativo es el que está fijado con el tornillo y el positivo es

aJuStE dE platINoS EN motorES carBuradoS

(Continúa en Página 32...)

puma ENErGy rElaNZa Su marca

Luisa fernanda [email protected] juan Angel Díaz, Gerente General de Puma Energy y

Melissa Rojas, Gerente de Mercadeo Puma Energy

Page 18: Edicion 45

Viscosa distribuye, en Guatemala, las Baterías Interstate, cuentan con la Tecnología Power Frame, que posee un diseño en la fabricación de rejillas positivas, que optimiza la conductividad eléctrica a través de la misma, permitiendo una mejor adhesión del material activo y una mayor resistencia a la vibración.

Las Batería Interstate son fabricadas con los más altos estándares de calidad y con la Tecnología Power Frame, asegura alta calidad, es libre de mantenimiento, otorga garantía de 36 meses, de los cuales 18

meses son sin costo, bajo uso normal. “Actualmente, Viscosa tiene más de 240 distribuidores para Baterías Interstate en todo el país.”, nos comentó Alejandro Prera, Gerente de Mercadeo de Viscosa.

Baterías Intersate está realizando en Guatemala la promoción: “Pregunta por la Verde, Interstate te lleva a TIKAL”. En la compra de baterías INTERSTATE puede llenar el cupón y participar en 1 viaje para 2 personas todo pagado, a TIKAL. El sorteo se realizará el 24 de mayo 2012.

rePA

rACi

ones

& M

étod

os

34

el brazo móvil conectado a una terminal eléctrica. El movimiento es de ¼ o ½ vuelta para llegar al punto exacto. Siempre sea cuidadoso, para no

quebrar algún accesorio.

•Localizado este punto, desconecte la terminal que acompaña los platinos, quite el

tornillo que fija los platinos, (Tenga cuidado de no botar este tornillo ya que puede resbalar hasta un

agujero o ranura del distribuidor). Coloque los nuevos platinos, conecte la terminal y fije el tornillo sin apretarlo; ahora es el momento de usar el calibrador. Busque la hoja que tenga la medida que necesita, la cual varía en cada modelo y marca de automóvil (revise la medida en el manual del vehículo). La hoja debe entrar y salir con facilidad, ahora fije firmemente el tornillo mientras la hoja está entre los dos contactos. Aplique un poco de grasa con la punta de un destornillador en el eje que une la base y el brazo móvil de los platinos. Ya ajustó o calibró los platinos. Haga el proceso inverso. Limpie la tapa del distribuidor con una pequeña brocha, si los puntos de contacto (de cobre) están con herrumbre, límpielos con un pedazo de lija fina y aplique aire comprimido varias veces.

•Los distribuidores van acompañados de un condensador de forma interna o externa, que es la pieza que permite que la electricidad proveniente de la bobina fluya con amperaje constante; frecuente-mente consta de un pequeño cilindro metálico con una terminal y un riel fijador. Los condensadores tienen una vida útil de 20,000 kilómetros, pero si usted puede cambiarlo más frecuentemente, hágalo.

Ahora proceda a instalar la tapadera del distribuidor, la cual debe ser colocada con el sitio exacto donde estaba. Coloque los fijadores y tornillos. Una tapa agrietada o con manchas negras significa que ya es tiempo de colocar una tapadera nueva.

Encienda su vehículo y observe cómo se comporta el motor en marcha, al adquirir la temperatura normal de funcionamiento.

El algunas ocasiones el automóvil pierde la calibración de los platinos, al poco tiempo de haberlo hecho. Debe tener cuidado de poner la fuerza correcta en el tornillo que lo fija.

En el caso de que los platinos se hayan “pegado”, es decir, hicieron contacto y ya no se separaron, entonces pruebe utilizar la hoja con la medida mayor inmediata, para que de esa manera, al sacar la hoja los platinos van a adquirir la medida exacta requerida. Esto puede pasar las primeras veces que usted lo haga. No se preocupe, se puede hacer la corrección. ¡Adelante! Hasta la próxima.

(Viene de la Pág. 30...)

Armando Orenos Ortiz Magíster en Educación [email protected]

BatErÍaS INtErStatE coN tEcNoloGÍa powEr FramE

Luisa Fernanda [email protected]

Page 19: Edicion 45
Page 20: Edicion 45

CLAs

iFiC

Ados

& o

Port

Unid

Ades

Estudia:•Embrague•Mandos de motor gasolina•Motor de combustión interna

de motocicletas•Mediciones de sensores y

actuadores•Desarmado de motores diesel•Baterías o Acumuladores

PRESENTA ESTE ANUNCIO Y OBTéN UN

10% DE DESCUENTO

EN LAS MENSUALIDADES SIN INSCRIPCIóN.

+ info ver pág. 22 de esta revista.

Si tienes un área de conocimiento que quieras compartir, buscamos autores que quieran ayudarnos a enriquecer nuestro contenido.

Escríbenos a [email protected] para que podamos contactarte.

Envíanos tu nombre completo, número telefónico y área de la que te gustaría escribir.

NuEStra rEvISta NEcESIta dE tI

coNvIÉrtEtE EN uNo máS dE NuEStroS EScrItorES

TELÉFONOS

2369-82312369-0746

38

Page 21: Edicion 45