Edición Enero-febrero 2013

download Edición Enero-febrero 2013

of 6

Transcript of Edición Enero-febrero 2013

  • 7/29/2019 Edicin Enero-febrero 2013

    1/6

    UPAGRAUnin de Periodistas, Artes Grficas y Ramas An

    PUBLICACIN BIMESTRAL ENERO-FEBRERO DEL 2013 SAN JUAN, PUERT

    ASAMBLEA REPRESENTATIVAAlexis Alomar - WAPA

    Rodolfo CaraballoAccurate Printers

    Jos Esteves - TelemundoJos Prez -Telemundo

    Luis V. Torres - TelemundoJos Lpez -Sper SieteJavier Lpez -El Vocero

    Luis Lpez - El VoceroAntonio Mndez -El VoceroJos G. Ortega -El Vocero

    Jos Rivera - El VoceroNstor Soto - El Vocero

    Humberto Mercado - WAPAJeina Negrn - WAPA

    Hctor Rodrguez - WAPAVctor Snchez - WAPA

    Carlos Torres - WAPAJuan Rosado - Univisin

    Leonardo Santiago - UnivisinJos A. Ramos - Univisin

    Moiss Vlez - Univisin

    UPAGRA

    Upagraes unapublicacin bimestral de

    la Unin de Periodistas, ArtesGrficas y Ramas Anexas.

    Local 33225TNG-CWA

    Apartado postal 364302San Juan, Puerto Rico

    00936-4302

    Calle 25 NE-347Urb. Puerto Nuevo

    San Juan, Puerto Rico - 00920

    [email protected]

    Tel.: 787-781-8500

    Fax: 787-749-4839

    Tu colaboracines importante.

    Escrbenos a:

    [email protected]

    PG. 12 - UPAGRA

    UPAGRAEl Tribunal Supremo descartde plano en octubre pasado, conun no ha lugar, los alegatos deTelemundo para zafarse de pa-gar al unionado Luis Guardiolaunas bonificaciones acordadasdesde 2004 en un contrato de ex-

    Cuarto revs para Telemundoen reclamacin de Guardiola

    clusividad entre el periodista yel patrono. ste es el cuarto re-vs para Telemundo en estecaso.

    Los argumentos de Guardiolay la UPAGRA prevalecieron enel Negociado de Conciliacin y

    Arbitraje en el 2011. En el laudoemitido se determin que Tele-mundo haba violado el Conve-nio Colectivo.

    Pero el patrono apel al tribu-nal de primera instancia, y stefall contra dicho canal de tele-visin; fue el segundo revs.

    El tercer revs lo recibi el pa-trono en el Tribunal Apelativo,que sostuvo la validez del laudofavorable a Guardiola. Pero Te-lemundo no quiso pagar, pese aque viol el Convenio Colectivo.

    As lleg el caso al Tribunal

    Supremo, que le ha dicho a Te-lemundo que no insista en salir-se con la suya, que s incumpliy viol el Convenio. Es hora decompensar adecuadamente alcompaero Guardiola, sin msdilaciones.

    Telemundo no quiere pagarle a LuisGuardiola.

    Inolvidable compaeroemularemos tu ejemplEl pasado 8 de noviembre del 2el entraable compaero de lu

    Bez Rivera, quien fue presidentUnin desde el 1974 al 1978

    ejecutivo por ms de treinta aosinsobornable defensor de los t

    en general y de los afiliados en particular, ngel comenz

    en el desaparecido peridico El nes de la dcada de los aos 50 d

    sado, en el rea de produccinnuestro sindicato se funngel empez a dest

    dirigente con iniciativadad en defe

    p

    In Memoriamngel Bez Rivera

    (1939 - 2012)

  • 7/29/2019 Edicin Enero-febrero 2013

    2/6

    M E N S A J E D E L P R E S I D E N T E

    UPAGRA

    Junta Directiva

    Jos G. OrtegaPresidente

    Vctor SnchezVice-Presidente

    Nstor SotoSecretario Ejecutivo

    Antonio MndezSecretario Tesorero

    Delegados Generales

    Jos Ramos

    UnivisinAlexis Alomar

    WAPA

    Jos (Papo) PrezTelemundo

    Rodolfo CaraballoAccurate Printers

    Antonio MndezEl Vocero

    Jos LpezSuper Siete

    Jeina NegrnAsistentes Produccin WAPA

    Sharon SedaSecretaria

    Jaime TorresAsistente

    Juan Carlos GonzlezMensajera

    Frankie PizarroFotografa

    PERSISTEN VIEJOS RETOSPARA LOS TRABAJADORES

    PG. 2 - UPAGRA UP

    Acabamosde sobreviviral vendavaleleccionario,con el resulta-do que ya to-dos conoce-mos. Por mseuforia o por

    ms frustracin que los ganado-res o los otros puedan sentir porlos resultados, lo cierto es quepara la clase trabajadora no eshalagador el futuro.

    No lo es porque los pronsti-cos de economistas serios sostie-nen que la recesin econmicano cesar, que el estancamientode la economa parece insupera-ble y que el desempleo ir enaumento, como ir en aumentoel costo de vida, el precio de los

    artculos de primera necesidadMs desolador no puede serel panorama que nos espera!

    Esa realidad, que parece ines-capable, afectar negativamentela economa familiar. Es anticipa-ble que aumenten las quiebraspersonales y comerciales. Y loque es peor, esta falta de seguri-dad, esta inestabilidad seguirtraducindose en un empeora-miento de los problemas sociales:salud mental, delincuencia, faltade solidaridad

    Los trabajadores unionados ylos que ni siquiera tienen la pro-teccin de un Convenio Colecti-vo enfrentaremos, pues, tiemposmuy difciles. Unos y otros tene-mos que fortalecer la decisin deapoyarnos mutuamente y de re-clamar respeto a nuestros dere-chos y conquistas. Con toda se-guridad, amparndose en lasituacin econmica general, los

    patronos intentarn limitar nues-tros derechos, recortar nuestrosbeneficios y, si los dejamos, anularnuestro derecho a negociar colec-tivamente.

    De modo que tendremos quededicar mucho esfuerzo a defen-der lo que hemos logrado y lo quelograron los compaeros sindica-listas que dieron la batalla antesque nosotros. Pero ese no es elnico frente de batalla.

    Los trabajadores seguimos en-frentando la lentitud y la burocra-cia que impera en los foros que sesupone nos hagan justicia. Nosreferimos, especficamente, al Ne-gociado de Conciliacin y Arbitra-je y la Junta Nacional de Relacio-nes del Trabajo.

    Los compaeros unionadospueden echar un vistazo a la acu-

    mulacin de casos de arbitrajependientes de accin en el Nego-ciado, lista parcial de los cualespublicamos en esta y en cada edi-cin de este boletn. Esa agencia,con tal cantidad de casos y escasade recursos para atenderlos conprontitud, ya no es un vehculo dejusticia para el trabajador. Los pa-tronos saben esto, por eso violanlos convenios y hacen lo que lesparece, sabiendo que al final po-dran salirse con la suya en perjui-cio de los trabajadores.

    Lamentablemente, la Junta Na-cional de Relaciones del Trabajo seha distanciado de los trabajadoresal favorecer en sus decisiones alsector patronal. Los sindicatos de-ben considerar seriamente haceruna manifestacin de protestaante ese foro por las injustas deci-siones contra los trabajadores.

    Sin haberse terminado de ne-gociar las clusulas no econmi-cas, Univisin present su pro-puesta econmica, batanteridcula, en la reunin nmero31 de la negociacin del Conve-nio Colectivo.

    Naturalmente que la Uninrecibi la propuesta econmica,pero insistiremos en que hay que

    terminar la negociacin de lo noeconmico antes de pasar al

    Univisin arrastra los pies en la negociaprximo paso, afirm el presi-dente de la Unin, compaeroJos G. Ortega.

    En los aspectos no econmicosla Gerencia de Univisin y laUnin han llegado a acuerdos ensecciones de artculos y en art-culos completos, como es el casodel que atiende el procedimien-to de quejas y agravios.

    Por otro lado, siguen realizn-dose reuniones entre las partes

    para conciliar o consrellas, para que no silndose casos en elde Conciliacin y Atualmente, en esta ams de 150 querellasdores de Univisin de ventilacin. En la representan a la Gerotros, la Lcda. Glend

    y el Sr. Joe Armbuintegr recientement

    Aunque hubo problemas en la trantorneo pasado de baloncesto, mediantacuerdo entre la Unin y la Gerencia devitarn aquellos problemas y se garatendrn trabajo los miembros de la unpiada.

    Igualmente, mediante estipulacin dos han sido empleados por los prolos programas Idol Kids y P.R. Idol.

    Intransigencia gerencial estanca nePor otro lado, los seores Joe Ramo

    (Quique) Cruz estn obstinados en improgrese la negociacin de un primeColectivo para la unidad de Asistentescin.

    La actitud es tan terca que la Unicargos contra el patrono por negociarLa Junta Nacional de Relaciones del Tcontra la Unin, pero el sindicato resla decisin y la Junta volvi a fallar e

    La compaa insiste en no reconochos a estos trabajadores y en castigaber se org ani zad o sin dic alm ent e,secretario ejecutivo de la Unin, comptor Soto.

    Asegura la Unitrabajo para union

    El Vocero ofrece muy pocoEs abismal la diferencia entre lo que ofrece El

    Vocero y lo que merecen los trabajadores a quie-nes despidi ilegalmente hace tres aos.

    La oferta patronal ha sido presentada en re-uniones de mediacin que se han llevado a caboen Wshington.

    La mediacin fue ordenada luego que El Voce-ro fue declarado culpable de violar en varias ins-tancias la ley y el Convenio Colectivo. Un temacrucial en este proceso es la reinstalacin de lostrabajadores despedidos.

    En las sesiones de mediacin participan repre-sentantes de la Unin, la Junta Nacional de Rela-ciones del Trabajo, El Vocero y de su alter ego,News Distributor of Puerto Rico.

    Sin lucha no hay conqEn la Unin est la fu

  • 7/29/2019 Edicin Enero-febrero 2013

    3/6

    ORIENTACINAL DELEGADO

    Protecciones para la actividad sindical

    PG. 10 - UPAGRA UP

    Los activistas sin-dicales de EstadosUnidos y sus territo-rios tienen ahora al-gunas nuevas pro-tecciones frente a losjefes que toman re-

    presalias contra lostrabajadores queparticipan en activi-dades sindicales oque buscan la pro-teccin sindical. Re-cientes decisionesde la Junta Nacionalde Relaciones Labo-rales han estableci-do restricciones ms fuertes a lospatronos en tres reas diferentes. Acontinuacin revisamos rpida-mente estos importantes casos.

    Ampliacin del alcance delas actividades concertadas

    Mientras que las actividades

    coordinadas de los empleadossiempre han estado protegidas porla Ley Nacional de Relaciones La-borales , se ha determin ado que aveces se castiga a un trabajadorantes de que haya tenido la oportu-nidad de expresar pblicamente supreocupacin sobre el lugar dondetrabaja. En un caso reciente que in-volucr a Parexel International, laJunta de Conciliacin sostuvo quela proteccin de los empleadospuede entrar en juego mucho antesque se descubra el problema.

    En este caso histrico, una em-pleada estaba molesta porque creaque era vctima de discriminacinsalarial debido a su origen nacio-

    nal. Cuando se quej ante la geren-cia, el patrono la despidi. Por logeneral, una actividad protegidapor la ley es la de preguntar al pa-trono sobre los salarios; tomar re-presalias contra un empleado poresa accin es una prctica laboralinjusta.

    Pero la cuestin jurdica aqu re-cae en establecer si esta actividadfue coordinada, ya que la em-pleada estaba sola cuando presen-t su queja, y ella an no habadespertado entre otros empleadossu preocupacin sobre el tema delos salarios o alguna otra posible

    discriminacin.Lo que ocurri en este caso fueque la Junta de Conciliacin deter-min que la empresa despidi a laempleada que se quej de su sala-rio para impedir que sus compae-ros de trabajo pudiesen unirse aella e hicieran de su caso una cau-sa comn. Aunque la empresa ale-g que no haba hecho nada ilegal,ya que la empleada no haba agru-pado a otros trabajadores para sos-tener su causa, la Junta Nacionalde Relaciones Laborales dictaminque el despido constituy un ata-que preventivo hecho por el pa-trono, y por lo tanto, era unaviolacin a la Ley. En el lenguaje

    colorido de la Junta se dijo que elpatrono trat de construir un di-que de contencin respecto a lafuente de suministros ante posiblesactividades protegidas.

    La leccin para los delegadossindicales es: Cuando un afiliadose enfrenta ante cualquier tipo de

    represalia por ha-berse quejado anteun supervisor, laley tambin puedeencontrar que elpatrono actu ile-galmente, incluso si

    el empleado ha ac-tuado solo.

    Prohibido filmar lasactividadessindicales

    Otra reciente de-cisin de la Juntatambin tom ungiro positivo para

    el sindicalismo. En el caso tituladoCobbMechanical Contractor, la em-presa aleg que actu legalmenteal fotografiar algunos activistas sin-dicales que se presentaban comovendedores.

    En realidad los activistas solici-taban empleos, pero su verdadero

    objetivo era organizar a los trabaja-dores de dicha empresa. Los acti-vistas estaban tratando dedemostrar que la empresa incurraen prcticas laborales desleales alnegarse a contratar empleados queeran partidarios del sindicato. LaJunt a apr ovec h la opo rtun idadpara reafirmar que ese tipo de acti-vidad (incluida la grabacin en v-deo o grabacin digital), tiende aintimidar a los trabajadores, raznpor la cual stos se inhiben de par-ticipar en actividades sindicales;por lo tanto el patrono actu ilegal-mente.

    Leccin para los delegados:Cada vez que los sindicatos incre-

    mentan sus acciones de protestacontra el patrono en mtines y otroslugares pblicos, existe una fuerteproteccin si un patrono trata deintimidar a los trabajadores toman-do fotos o pelcula a quienes se ma-nifiesten o levantando listas de lospresentes.

    Unin evita cesantaen Telemundo

    En el marco de la Asamblea de la UPAGRA realiza-da en julio pasado, la Unin hizo entrega de las be-cas para estudios que benefician a hijos(as) de losunionados. De izquierda a derecha aparecen: Jos G.Ortega, presidente de UPAGRA; Ian Pagn con su

    Sin cesantas y con las debidasprotecciones a siete compaerosunionados de Telemundo logra-mos un acuerdo relacionado conla implantacin del Automa ticProduction Center (APC), recogi-do en una estipulacin firmada

    en agosto pasado.De acuerdo con la estipula-cin, los siete empleados delCrew B continuarn trabajan-do, asignados a un mnimo detres turnos de 30 horas, tres tur-nos de 26 horas y un turno de 20horas. Los trminos y condicio-

    nes de empleo de dichos trabaja-dores seguirn rigindose porlas disposiciones del ConvenioColectivo vigente.

    Adems, Telemundo se com-prometi a dar preferencia a di-chos compaeros cuando surjan

    horas adicionales de trabajo porvirtud de que en el Crew Auno o ms empleados regularesse encuentren de vacaciones, enlicencia por enfermedad o endisfrute de cualquier otra licen-cia autorizada por la ley y/o elConvenio Colectivo.

    Los unionados bcon este acuerdo soncos de estudio y un cde piso, todos emplepo parcial.

    Esta estipulacique si hay buena fe

    lograr acuerdos razoambas partes. Aqu tener los empleos yciones del Convenioal mismo tiempo qudo adopta e implantnologa, explic el Presidente de la Uni

    Reciben becas de UPAGRA

    seora madre; Kevin Agosto con sus pValentn, miembro del Comit de Becas;ero Antonio Mndez, secretario-tesUnin. Felicitamos a los que recibieronles deseamos mucho xito en sus estudio

  • 7/29/2019 Edicin Enero-febrero 2013

    4/6

    PG. 4 - UPAGRA UP

    C A S O S D EA R B I T R A J E

    TEL EMU NDO

    UNIVISIN

    AAAAA-1-1-1-1-10-3220-3220-3220-3220-32277777Suspensin injustificada24/mayo - 11/junio 2010S. Modesto23 de enero de 2013

    AAAAA-1-1-1-1-10-3090-3090-3090-3090-30944444Suspensin injustificada7 - 13 mayo 2010S. Modesto23 de enero de 2013

    AAAAA-12-2-12-2-12-2-12-2-12-2495495495495495Violacion Artculo XLM. Franco12 de febrero de 2013

    AAAAA-12-335-12-335-12-335-12-335-12-33577777Negar plaza editorSal Negrn19 de febrero de 2013

    A-11-2821

    Artculo XVII - Seccin 22Niegan bono por segundoao a Jos Esteves25 de febrero del 2013

    A-10-2261

    Por no honrar bonoestipulado en contrato.J. Esteves25 de febrero del 2013

    A-11-2999

    Subcontrataron edicinLa ms bella 18-25/octubre/2010con exclusin de W. Pagn4 de marzo del 2013

    A-11-3558

    Por violacin al ConvenioColectivo al eliminarprograma de noticias7 de marzo del 2013

    A-12-2492

    Por excluir unionado deltrabajo de edicin.William Pagn9 de abril del 2013

    A-12-2493

    Artculos XVII (Seccin 8)

    y XXVI (Seccin 4)Ronald Rivera9 de abril del 2013

    A-12-2438

    Artculos II y XLVIIIExclusin de W. Pagnen trabajo Cosmovisin14 de mayo del 2013

    AAAAA-12-7-12-7-12-7-12-7-12-77777777777Reclamacin de paga por laborinterina (11-15 julio/2011)E. Torres23 de enero de 2013

    AAAAA-12-1-12-1-12-1-12-1-12-1444444343434343Artculo I, 25 y 48L. Andino, S. Soltero,M. Pomales y otros24 de enero de 2013

    AAAAA-12-1-12-1-12-1-12-1-12-1444444444411111Violacin Artculo 48Varios querellantes28 de enero de 2013

    AAAAA-12-1-12-1-12-1-12-1-12-1439439439439439Artculo I, Sec. 5M. Pomales y otros.30 de enero de 2013

    AAAAA-12-1-12-1-12-1-12-1-12-1444444040404040

    Artculos 1, 25 y 48Varios querellantes.30 de enero de 2013

    AAAAA-12-1-12-1-12-1-12-1-12-1383838383877777Reclamacin de puesto de locutorR. Vega como parte Unidadapropiada7 de febrero de 2013

    AAAAA-12-1-12-1-12-1-12-1-12-1388388388388388Reclamacin paga aF. Gmez7 de febrero del 2013

    AAAAA-12-1228-12-1228-12-1228-12-1228-12-1228Varias reclamaciones12 de febrero del 2013

    AAAAA-12-1229-12-1229-12-1229-12-1229-12-1229Memo injustificadoC. Weber, J. Torres y otros12 de febrero del 2013

    AAAAA-12-78-12-78-12-78-12-78-12-7811111Reclamacin por labor interinaJ. Vzquez26 de febrero del 2013

    AAAAA-12-1-12-1-12-1-12-1-12-1000007777777777Por violacin Artculo IL. Lugo27 de febrero del 2013

    Otros 70 con fecha y85 sin sealamiento

    TEL EVI CEN TROAAAAA-12-1-12-1-12-1-12-1-12-1363636363611111Suspensin injustificada(11-16/abril/2011)W. Hernndez25 de enero de 2013

    AAAAA-1-1-1-1-10-280-280-280-280-284444411111Reclamo de diferencial del 10.5%5 de febrero de 2013

    AAAAA-1-1-1-1-11-351-351-351-351-357979797979Despido injustificadoNilka Ortiz5 de febrero de 2013

    AAAAA-1-1-1-1-11-361-361-361-361-361111133333Realizar tareas de la UnidadApropiada en viaje a Europa.8 de febrero del 2013

    AAAAA-08-1255-08-1255-08-1255-08-1255-08-1255Interpretacin de ConvenioJ. Delgado y J. Gonzlez14 de mayo de 2013

    AAAAA-1-1-1-1-10-280-280-280-280-287878787878Por suspensin injustificada.J. Coln15 de agosto de 2013

    Otros 12 casos sin sealamiento.

    l i t e r a r i a Naci Eduardo Galeano en Montevideo, Uru-guay, el 3 de septiembre del 1940. Ha cultivadocon xito el periodismo, el ensayo y la narrati-va. De l se ha escrito que es ante todo un cro-nista de su tiempo, certero y valiente, que ha

    retratado con agudeza la sociedad contempor-nea, penetrando en sus lacras y en sus fantas-

    El sistema (1)Lo nico libre son los precios. En nuestras

    tierras Adam Smith necesita a Mussolini. Li-bertad de inversiones, libertad de precios, li-bertad de cambio: cuando ms libres andanlos negocios, ms presa est la gente. Laprosperidad de pocos maldice a todos losdems. Quin conoce una riqueza que seainocente? En tiempos de crisis, no se vuel-ven conservadores los liberales, y fascistaslos conservadores? Al servicio de quinescumplen su tarea los asesinos de personas ypases.

    Orlando Letelier* escribi en The Nationque la economa no es neutral ni los tcnicostampoco. Dos semanas despus, Leteliervol en pedazos en una calle de Washing-ton. Las teoras de Milton Friedman implicanpara l el Premio Nbel; para los chilenosimplican a Pinochet.

    Un ministro de Economa declaraba en elUruguay: La desigualdad en la distribucinde la renta es la que genera el ahorro. Almismo tiempo, confesaba que le horroriza-ban las torturas. Cmo salvar esa desigual-

    dad si no es a golpes de picana elctrica? Laderecha ama las ideas generales. Al generali-zar, absuelve.

    El sistema (2)Los cientficos latinoamericanas em

    los laboratorios y las universidades nrecursos, el know how industrial es siextranjero y se paga carsimo, pero no reconocer un cierto mrito de creen el desarrollo de una tecnologa de

    Desde nuestras tierras, los dueosder hacen aportes universales al pro

    los mtodos de tortura, las tcnicas dnato de personas y de ideas, el cultivlencio, la multiplicidad de la impotensiembra del miedo.

    mas cotidianos. Desde que acab la en el Uruguay, Galeano vive en Monsigue escribiendo, siempre con un grando poltico y con mucha preocupaciIncluimos aqu dos breves prosas de

    que, como se ver, tienen mucha vignuestros das, pese a que fueron escrcasi 40 aos.

    * Letelier fue un abogado, economista, poltico y diplomtico chi-leno que se exili despus del golpe militar que dirigi Pinocheten Chile en 1973. Fue asesinado en Washington por las fuerzasrepresivas chilenas.

    A-12-2439

    Artculos LI y otrosUtilizar personal exclusivopara operar equipo audioen charlas.14 de mayo del 2013

    A-12-2494

    Artculos XVIII, Sec. 8y XXVI, Sec. 4Exclusin de unionadode tareas 10 y 11 de septiembre

    del 201124 de mayo del 2013

    Otros 2 casos con fechay 39 casos sin sealamiento .

    AAAAA-1-1-1-1-10-25950-25950-25950-25950-2595Reclamacin de salarios(4, 11 y 18/marzo/2010)23 de enero de 2013

    AAAAA-1-1-1-1-10-25960-25960-25960-25960-2596Por no pagar a tiempo salarios(25/marzo/2010)23 de enero de 2013

    AAAAA-1-1-1-1-10-2660-2660-2660-2660-26644444Por no publicar plaza del reade Despacho29 de enero de 2013

    EL VOCERO

    AAAAA-1-1-1-1-10-26650-26650-26650-26650-2665Por no nombrar trabador unionadoen rea de Despacho29 de enero de 2013

    AAAAA-1-1-1-1-10-26660-26660-26660-26660-2666Por utilizar personal no unionadoen tareas de la Unidad Apropiada31 de enero de 2013

    AAAAA-1-1-1-1-10-10-10-10-10-14343434343Incumplimiento al despedirempleados Depto. de Circulacin

    1ro. de febrero del 2013

    A-09-190Cambio en plan mdico.Varios unionados.4 de febrero del 2013

    AAAAA-1-1-1-1-10-10-10-10-10-1898989898977777Utilizar personal no unionadoen el Depto. de Deportes.5 de febrero de 2013

    AAAAA-1-1-1-1-11-901-901-901-901-9077777Reprimenda indebida.S. Mrquez5 de febrero del 2013

    AAAAA-1-1-1-1-1333337878787878Reclamacin de retroactividad.Todos los empleados.5 de febrero del 2013

    AAAAA-1-1-1-1-11-11-11-11-11-1402402402402402Artculo II - Revista

    Autos y Estilo de Vida5/noviembre/201013 de febrero del 2013

    AAAAA-1-1-1-1-11-11-11-11-11-1111115555577777Por utilizar personal no unionadoen Depto. Redaccin.13 de febrero del 2013

    AAAAA-1-1-1-1-10-10-10-10-10-1035035035035035Personal gerencial hacetareas de Unidad Apropiada.13 de febrero del 2013

    AAAAA-12-1-12-1-12-1-12-1-12-1922922922922922Reclamacin por no pagarbono de Navidad.21 de febrero del 2013

    AAAAA-0-0-0-0-07-37-37-37-37-3111117070707070Interpretacin del Convenio,exceso personal gerencial.21 de febrero del 2013

    AAAAA-12-1-12-1-12-1-12-1-12-1923923923923923Por no pagar seguro de vidaa familia de Toms Jess Mangual.21 de febrero del 2013

    AAAAA-09-46-09-46-09-46-09-46-09-4611111Varias reclamaciones.Todos los unionados.27 de febrero del 2013

    AAAAA-1-1-1-1-11-12681-12681-12681-12681-1268Utilizan personal no unionadoen Revista Autos27 de febrero del 2013

    AAAAA-0-0-0-0-07-17-17-17-17-1953953953953953Reclamacin de paga.S. Mndez28 de febrero del 2013

    Otros 32 casos con fechay 48 sin sealamiento.

  • 7/29/2019 Edicin Enero-febrero 2013

    5/6

    UPPG. 8 - UPAGRA

    Un juez de Guaynabo le nega la trabajadora unionada Luz-mila Cruz, de WAPA-TV, laoportunidad de reclamar al Sr.Antulio (Kobbo) Santarrosa (LaComay) algn remedio por ha-berle faltado el respeto, haberleagredido verbalmente y alteradola paz el pasado 9 de octubre.

    El 25 de octubre pasado, en

    una confusa e incomprensibledecisin, el Tribunal de Guayna-bo resolvi que no haba causacontra el Sr. Santarrosa porquealegadamente la compaeraunionada haba decidido no pro-seguir con su reclamacin almanejador de la marioneta delprograma Sper-Exclusivo, quetransmita WAPA-TV. (El pro-grama fue cancelado a principiosde enero del 2013.)

    El compaero Nstor Soto, se-cretario ejecutivo de nuestraUnin, presente ese da en el tri-bunal, neg categricamente quela compaera hubiese decidido

    Tribunal desoye reclamo de unionadano seguir con el caso contra San-tarrosa.

    El honorable juez que aten-di el asunto slo le pregunt ala compaera a dnde quera lle-gar con su querella. Ella contes-t que quera se le respetara ensu rea de trabajo y no elabornada adicional, esperando quese le preguntara qu haba ocu-

    rrido esa noche. El juez, dirigin-dose al abogado del seor Santa-rrosa, le pregunt si tena algunapregunta que formularle a lacompaera y aquel manifestque no. Se excus a la compae-ra de la sala de vistas y a lospocos minutos nos enteramosque no se haba encontrado cau-sa, alegadamente porque ellahaba decidido no declarar o re-tirar su reclamo, narr el diri-gente de la Unin en un comu-nicado de prensa fechado el 26de octubre pasado.

    De dicho comunicado extrac-tamos los siguientes prrafos:

    Naturalmente, ante ese proce-der del juez rein la confusin.Los representantes de la Uninpidieron explicaciones al policaque atendi la querella, y sterespondi que para los efectos launionada se haba negado a de-clarar.

    Se le ripost que no era cierto,que la compaera esperaba que

    se le interrogara sobre lo sucedi-do aquel 9 de octubre, cuandofue maltratada por Santarrosa.El polica se escud en que ya lhaba declarado y no podaorientar en sala a la querellante.

    Lo ms triste es que luego vi-mos a este servidor pblico decla-rar, luego de nosotros haberlecuestionado lo sucedido, que lacompaera haba expresado notener inters en continuar con suquerella. Repetimos, es total-mente falso que se desistiera decontinuar con la querella. Esa esla justicia de nuestro pas, ter-min Soto.

    Rindiendo cuentasen la AsambleaGeneral de la Unin

    En cumplimiento con nuestro Re-

    glamento, la Directiva rinde cuen-

    tas a nuestra matrcula cada tres

    meses, en Asamblea General. En

    la foto, el compaero Presidente

    rinde su informe. Es lamentable

    que la asistencia de unionados no

    sea siempre la mejor. La oportuni-

    dad de participar en la vida del

    sindicato est y estar disponible.

    Ojal todos la aprovechemos para

    apretar ms nuestros lazos sindi-

    cales.

    Acuerdo favorable a unionadentre UPAGRA y ES Televisio

    Mediante estipulacin del 21de septiembre pasado, la Unin,Telemundo y la empresa ES Te-levision viabilizaron la produc-cin y transmisin del programaQu Joyita! durante doce se-manas, con la contratacin de unmnimo de 16 empleados que se

    afiliarn a la Unin.La Unin referir a ES Televi-sion, la productora del progra-ma, y sta contratar loscandidatos que tengan las des-trezas y conocimientos tcnicospara desempear las plazas, se-gn las defina ES Television, es-tablece la estipulacin.

    La empresa productora secomprometi a dar prioridad a

    los empleados en lista de re-em-pleo y a empleados de Telemun-do a tiempo parcial o completo,cuyo horario no conflija con susresponsabilidades y horas detrabajo en el canal de televisin.

    Destaca la estipulacin que laUnin llega a este acuerdo con

    el propsito de fomentar las pro-ducciones locales y las contrata-ciones de talento, artistas,tcnicos y personal de la indus-tria en Puerto Rico.

    ES Televisin hizo constar enla estipulacin que contempla laposibilidad de extender la pro-duccin del programa por 14 se-manas adicionales, en lasmismas condiciones salariales

    establecidas en la estLas partes acordar

    salarial que aplicar sificaciones detalladpulacin. (Incluimtarifa acordada.)

    Por peticin de ESy para no afectar la

    flujo del programa, compromete a que alas clasificaciones crealizar el programrn siempre los mismen la medida que se

    Firmaron la estipSra. Soraya Snchezsentacin de ES TeNstor Soto, Secretarde la UPAGRA.

    Studio Technician - Hand Held $22.50 $90.00Studio Technician - Jimmy Jib 30.00 120.00Studio Technician - Cmara de pedestal 18.75 75.00Studio Technician - Cmara de pedestal 18.75 75.00Studio Technician - Audioman 32.50 130.00Studio Technician - Asistente de audio 18.75 75.00Studio Technician - Music sound 30.00 120.00Coordinator 28.00 112.00Studio Technician - Luces 25.00 100.00Makeup Hairstylist 15.00 60.00Scenery Utility 15.00 60.00Scenery Utility 15.00 60.00Videographic Technician 25.00 100.00Editor 25.00 100.00Manteinance 15.00 60.00Teleprompter 18.75 75.00

    Salario Tarifa porClasificacin

    Tarifa salarial acordadaSe normalizla jornada eAccurate Pr

    La jornada laboral Printers regres a la ntras un breve tiempredujo a tres das, pentre la Gerencia y l

    Ante la escasez para imprimir y parspidos, las partes acducir la jornada labdas. Eso se hara por

    Los dos das no tratrabajadores los cobque tuviesen acumucaciones o licencia ddad.

    No fue necesario

    dos meses acordadoduccin de jornada. jo suficiente como pcompaeros tenganlos cinco das normacitamos porque, adbran en parte la tranqda tener trabajo esta

  • 7/29/2019 Edicin Enero-febrero 2013

    6/6

    EN RECUERDO Y HOMENAJE A NGEL BE

    PG. 6 - UPAGRA U

    dicalismo y de los derechos de los asalariadosempleados en los medios de comunicacin.

    Su entrega a la lucha sindical pro-obrera alcan-z niveles superiores durante la huelga que dursiete meses en El Mundo, en el curso de la cual fue

    injustamente encarcelado. A tal grado alcanz sudevocin por los trabajadores.Con esa tranquilidad y paz que proyectaba,

    ngel Bez construy horizontes para el mundode los trabajadores. Le vimos activo en muchasluchas sociales, como la lucha por la paz en Vie-ques, y en las luchas de todos los trabajadores dePuerto Rico, sin importar a cul unin pertene-can. Esa vocacin de solidaridad fue un ejemplopara todos los que aprendimos de l. Fue promo-tor activo de la diversidad y la unidad en la ac-cin.

    Nada detena a ngel en su empeo por que setratara a los trabajadores con respeto y justicia.Desarroll muy bien sus destrezas de organiza-dor, negociador de convenios colectivos y compa-ero generoso a quien gust compartir susconocimientos y sus experiencias en el mbitolaboral.

    Hoy rendimos homenaje al camarada de unasonrisa amplia y sincera, al hermano que no clau-dic nunca ante presiones y persecuciones, alamigo fiel de la clase trabajadora puertorriquea,especialmente de quienes acogieron con enterezay compromiso la semilla sembrada por los funda-dores de nuestra UPAGRA en 1962 y hoy siguenfirmes en la Unin, como escudo para enfrentarinjusticias y rechazar atropellos.

    Pese a la partida de ngel, celebramos y aplau-dimos su vida, sus enseanzas, su militancia, suseriedad, su ejemplo y la fortaleza y valentacomo enfrent la enfermedad que cerr un cap-tulo de su existencia para comenzar otro en otradimensin.

    A sus seres queridos inmediatos, serenidad y

    gracias por habernos permitido tener a ngel ennuestra familia y en nuestras batallas sindicales.Los robles como ngel, ya se sabe, mueren de

    pie. Un abrazo hermano dondequiera que te en-cuentres y para siempre. Reproducimos aqu va-rias fotos, apenas una pequea muestra de lasluchas que libr el querido compaero.

    EN RECUERDO Y HOMENAJE A NGEL BE

    ngel agradece el reconocimiento de que fue objeto en el 2003 por el ColectivoSurcos. Detrs de ngel, el dirigente obrero tambin fallecido el ao pasado,Pedro Grant, la luchadora y defensora de los trabajadores, Doris Pizarro, y lacompaera de ngel, Mara Aponte.

    En un seminario sindical (1986).Militante en repudio de los Vocero (2009).

    Aqu vemos a ngel como integrante de la delegacin de la UPAGRA a una convencin del The Newspapeacompaan de izquierda a derecha (sentados): los compaeros dirigentes de la Unin Israel Rodrguez, Juan Rmn y Charlie Ramis.

    COMPAERO, GRACIAS POR TANT

    En abril del 2011 ngel fue reconocido y homenajeado en la Asamblea Generalde UPAGRA. Ese da ces en su cargo de Secretario Ejecutivo de nuestra Unin,cargo que desempe por ms de treinta aos. Aparece aqu junto a su compae-ra Mara Aponte, el compaero Juan Ramn Guzmn, Jos G. Ortega, presiden-te de UPAGRA y Nstor Soto, actual secretario ejecutivo de la Unin.

    CONTINUACIN DE LA PORTADA