Edición Impresa 22-12-15

20
Pese a admitir que golpeó a su pareja, anunció que no renunciará a su cargo en la Gobernación. 13 SOCIEDAD Asambleístas piden la expulsión de Sandoval AFKA Circulación nacional • Año 7 • N° 2.522 • 4 cuerpos • 44 páginas • Bs 2 MARTES 22 DE DICIEMBRE DE 2015 PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA www.cambio.bo /periodicocambio.bo @cambio_bo ÚLTIMAS 18 El canal de los deportes está en el aire Anoche se realizó el lanzamiento. ABI Vice afirma que la justicia se aplazó en 2015 Recordó que el Gobierno planteó una justicia para todos, que sea gratuita, rápida y oportuna. 12 POLÍTICA Mercosur: Evo pide actuar como bloque continental ESPECIAL PARA INFLUIR DE MANERA DECISIVA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL IP Mandatarios posan para la foto oficial de la Cumbre en Asunción del Paraguay. Las juntas vecinales planean cerco a la Alcaldía paceña contra el ‘impuestazo’ Propietarios de inmuebles en La Paz anuncian me- didas para frenar el ajuste impositivo que pretende aplicar Revilla desde 2016. SOCIEDAD 13

description

 

Transcript of Edición Impresa 22-12-15

Page 1: Edición Impresa 22-12-15

Pese a admitir que golpeó a su pareja, anunció que no renunciará a su cargo en la Gobernación.

13 SOCIEDAD

Asambleístas piden la expulsión de Sandoval

AFKA

Circulación nacional • Año 7 • N° 2.522 • 4 cuerpos • 44 páginas • Bs 2

MARTES 22 DE DICIEMBRE DE 2015

P E R I Ó D I C O D E L E S T A D O P L U R I N A C I O N A L D E B O L I V I A

www.cambio.bo/periodicocambio.bo @cambio_boÚLTIMAS 18

El canal de los

deportes está en

el aire Anoche se

realizó el lanzamiento.

ABI

Vice afirma que la justicia se aplazó en 2015Recordó que el Gobierno planteó una justicia para todos, que sea gratuita, rápida y oportuna.

12 POLÍTICA

Mercosur: Evo pide actuar como bloque continental

ESPECIAL

PARA INFLUIR DE MANERA DECISIVA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

IP

Mandatarios posan para la foto oficial de la Cumbre en Asunción del Paraguay.

Las juntas vecinales planean cerco a la Alcaldía paceña contra el ‘impuestazo’

Propietarios de inmuebles en La Paz anuncian me-didas para frenar el ajuste impositivo que pretende aplicar Revilla desde 2016. SOCIEDAD 13

Page 2: Edición Impresa 22-12-15

martes 22 de diciembre de 2015OPINIÓN2

Tenemos que hacer una seria confesión de parte, ya que de los migrantes de las áreas ru-rales a la ciudad, todos toman una actividad que se suma al balance diario que se realiza en el reencuentro familiar en el lugar don-de se convive. Una familia de 8 miembros mi-grantes tienen cuatro o cinco adultos y tres o cuatro niños o adolescentes, que empie-zan su tarea de amanecida y salen a buscár-selas, unos como albañiles, plomeros, mano de obra que sin ser calificada es apetecible, o de cocineras, limpiadoras de hogares o nego-cios, aprendices de oficios, cargadores en los mercados, vendedores ambulantes, y los más pequeños limpiavidrios en las esquinas, bai-larines o bufones que distan de ser pordiose-ros o mendigos, que además estudian en esta nueva realidad pedagógica instaurada. Todos ellos a lo largo del día facturan y en la no-che juntan las ganancias que son lo suficiente para que al cabo de un año tengan el lote pro-pio, la casa que se construye ladrillo a ladri-llo y hasta un micro. De este boliviano que se imita cada día hablamos, porque la asistencia equivocada o no, de las cooperativas de ser-vicios les proporciona luz, agua y alcantari-llado en muchos casos, además del teléfono y sus adelantos conexos, sin pedirles papeles de propiedad o algo parecido, es decir el capita-lismo corporativo insaciable los hace propie-tarios indirectos.

De todo este conjunto que va dejando la pollera y los atadijos, que se visten a la moda

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene conclusiones que arrojan muchas luces sobre el panorama polí-

tico actual. Se trata de un esfuerzo por des-cubrir quiénes componen la base de la pirá-mide en Bolivia, un país diferente hace 10 años, y analiza cómo viven los bolivianos que ganan 10 dólares diarios como mínimo y que en el pasado no tenían que comer, cómo han cambiado sus patrones de con-sumo después de 10 años de crecimiento sostenido. Lógicamente que para ser recep-tores de este análisis tenemos que despo-jarnos de esas armas truculentas que está usando la desprestigiada oposición y sus portavoces que parecen cada día mensajes sin criterios formados de esta nueva reali-dad donde cada día tienen menos oportuni-dades de ser tomados en cuenta, los rastre-ros hijitos de papá.

El estudio tiene datos reveladores. Empe-cemos por los más simples: la base de la pi-rámide, o lo que estos analistas denominan BDP, está conformada por no menos de 8 mi-llones de bolivianos que representan el 78% de la población y gastan anualmente 183% más que en 2005.

Viven en áreas urbanas (66%), cuentan con servicios de agua potable (93%), luz (98%) , des-agüe (90%). La mayoría de los jefes del hogar trabaja por cuenta propia (58%), sólo 10% tra-baja para el Estado y el 23% lo hace para em-presas privadas.

Así, de plano descubrimos que aquello que muchos llaman simplemente “pobres” es una población pujante, cuyos niveles de vida han mejorado y cuyos patrones de consumo se han sofisticado.

ANÁLISIS

La Bolivia que no conoces

A los que anteriormente los llamaban pobres ahora sus niveles de vida mejoraron.

CYCgracias a la ropa importada usada, sumado a los pobladores urbanos y registrados en los asientos contables poblacionales , el 32% tiene cable, el 43% computadora, el 95% usa celular (prepago sin internet). El 28% de los jefes del hogar tiene secundaria completa, el 13,5% su-perior técnica conseguida en el servicio mili-tar por ejemplo y el 14,5% universitaria, cifras que se duplicarán en los próximos 10 años.

Cuál es el cambio fundamental para que el Dr. Oliva se sienta tranquilo, que hay una NUEVA GENERACIÓN que quiere ser prota-gonista en el BICENTENARIO, que replantee esta revolución conciencialmente, que exista la posibilidad de una oposición con argumen-tos y un oficialismo con una ruta definida. En este movimiento pausado, pero con ca-minar firme, tenemos una mayoría que está dispuesta a invertir en educación de calidad para sus hijos y que en el corto plazo más del 55% viva en viviendas propias formales. Sin embargo, los datos que mejor dibujan a este NUEVO BOLIVIANO es que el 71% cree que su calidad de vida ha mejorado y el 80% confía en que seguirá mejorando porque se harta-ron de tanto payaso que vocifera en la televi-sión y escribe huevadas para hacer creer que este Gobierno tiene visos de corruptela como en el pasado, y que si ésta se presenta, los la-drones van a la cárcel. A diferencia de todos los vinculados con las malversaciones robos, peculados, licitaciones truchas, narcotráfico y lavado que están libres y además no tienen las voces embargadas....HASTA AHORA.

Es tan ridículo el análisis de estas lacras que al primer anuncio de los resultados de las elecciones en Venezuela gritaron como gatas paridas como si no supiéramos que cada país tiene su propia realidad, que si Ma-duro y los chavistas que son la cúpula repeti-tiva , hubiesen seguido el proceso boliviano, otro hubiese sido el locro.

Retrocesos apartes del PP y del PSOE, y de hecho del bipartidismo, y el notorio avance de Podemos, en España seguirá prevalecien-do el neoliberalismo, y una democracia a la diestra que alberga pocas esperanzas de transformaciones auténticas.

El PP tendrá que pactar para gobernar, ya no podrá hacerlo a sus anchas como has-ta ahora, pero de cualquier forma tratará de imponer sus preceptos nada halagüeños para los españoles más afectados por la gra-ve crisis que agobia a ese Estado europeo.

Tras las elecciones de este 20D se podría hablar de ‘cambios cosméticos’ o un ‘lavado de cara’ del sistema capitalista, que aprove-charán tanto el PP y el PSOE para esconder el bipartidismo totalitario y el fantasma del franquismo que todavía recorre el heterogé-neo territorio español.

A pesar del retroceso experimenta-do por el bipartidismo en las elec-ciones españolas de este domingo,

nuevamente el verdadero vencedor fue el neoliberalismo, mientras la tan reiterada “transición” hacia una real democracia en esa nación ibérica continúa siendo un sue-ño lejano que dicen ocurrió con el fin de la dictadura de Francisco Franco, pero que nunca se ha consumado.

No cabe la menor duda de que el dere-chista y franquista —vale la redundancia— Partido Popular (PP) sufrió un duro golpe en los comicios al perder 63 escaños y la mayo-ría absoluta en el Congreso, pero seguirá en

ELECCIONES

España: volvió a ganar el neoliberalismoel Palacio de la Moncloa con Mariano Rajoy como presidente del gobierno.

La misma formación conservadora que ha fomentado la represión, coartadas las libertades, además de protagonizado im-portantes recortes sociales en la salud y la educación, desahucios y ha empobrecido notablemente al país europeo en los últimos años en favor de los ricos y los corruptos, lo-gró imponerse en las urnas.

Por su parte, el mal llamado Partido So-cialista Obrero Español (PSOE) retrocedió también en la consulta popular (15 escaños menos en el Parlamento), pero se mantuvo como la segunda fuerza política, por enci-ma Podemos, un movimiento a la “izquier-da” que alcanzó 69 curules junto a otras agrupaciones aliadas, y del derechista Ciu-dadanos, que obtuvo 25.

Patricio Montesinos

FECHAS

históricas

Detienen movilización de indígenas

Encuentran a los sobrevivientes en la Cordillera de los Andes

Fechas Históricas Indígenas (Roberto Santos Escóbar)

En 1825, el gobierno del Libertador Simón Bolívar abolió el impuesto cobrado a los indígenas con el nombre de tributo y estableció un sistema impositivo que afectó a todas las clases que habitaban en el país, como el impuesto personal, la contribución sobre las propiedades y sobre las rentas anuales que produzcan las diferentes profesiones.

(hoyenlahistoria.com)En 1972, después de haber estado 72 días aislados de todo, el mundo se entera que 16 personas vencieron la muerte en la Cordillera de los Andes. El accidente ocurrió el 13 de octubre de ese año, cuando se precipitó un avión uruguayo que llevaba 45 pasajeros a Chile, de los cuales muchos eran estudiantes y jugadores de un equipo de rugby.

22DICIEMBRE

El Vaticano detiene la guerra entre Argentina y Chile

(tuhistory.com)El 22 de diciembre de 1978, la flota argentina está en posición para iniciar el ataque, pero es retrasada por una tormenta. Esa demora le da tiempo al enviado papal para obtener un compromiso de paz, usando incluso la amenaza papal de excomulgar a los generales que se lancen a la guerra. La tormenta en el sur frena una masacre que hubiera costado decenas de miles de muertos a Latinoamérica.

Page 3: Edición Impresa 22-12-15

martes 22 de diciembre de 2015 3EDITORIAL

INTEGRACIÓN ESPECULACIONES

ALFREDO RADA VÉLEZ

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTORA

Carmen Miranda [email protected]

EDITOR GENERALOscar Alarcón [email protected]

JEFE DE REDACCIÓNErnesto Calizaya Floresredacció[email protected]

EDITORES

Agenda Presidencial: Clayton BenavidesPolítica: Juan Cori CharcaEconomía: Franz Acarapi SullcaSociedad: Jackeline Rojas HerediaCultura: Alberto Yapuchura QuispeSeguridad: Luis CruzDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Claudia Pérez PardoFotografía: Gonzalo JallasiCorrección: Juan Carlos Flores

JEFE COMERCIALAna María Soria MachicadoCel. 767 44473 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDADMireya Plantarosa TercerosCel. 796 34366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 706 59720 - Int. 118

Clotilde Echeverría B.Cel. 701 82045 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTOMiguel Herrera CalleENCARGADO AGENTES INTERIOR Marco Antonio Alanoca CondoriCel. 70671564 • Santa Cruz 68774338• Cochabamba 44500882• Oruro 72469419• Sucre 72859108• Cobija 71114012• Trinidad 70272865• Tarija 60261805• Potosí 67932070

Cuidar el mercado continental

USA y Cuba: un año después

El 17 de diciembre se cumplió el primer ani-versario del anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Es-

tados Unidos. Lo hicieron al mismo tiempo en La Habana y Washington los presidentes Raúl Castro y Barack Obama. Ambos admitieron que era ape-nas el primer paso en un proceso hacia el desman-telamiento de una política hostil que duraba ya más de medio siglo y cuyo fracaso reconoció el in-quilino de la Casa Blanca.

Desde entonces se reabrieron las embajadas res-pectivas, algunos altos funcionario han visitado La Habana, se han resuelto varias cuestiones menores o de relativa importancia y representantes de los dos Gobiernos han sostenido reuniones para discu-tir la abultada agenda de temas fundamentales, en-tre otros el bloqueo económico que sigue intacto, la continuada usurpación de territorio cubano en Guantánamo y los proyectos subversivos para soca-var a la revolución cubana que aún se mantienen. Mientras Washington no cambie radicalmente su política —eliminando completamente el bloqueo, devolviendo Guantánamo y poniendo fin a sus prácticas injerencistas— la relación diplomática “normal” sería una broma de mal gusto.

Hay un tema que, sin embargo, parece ser el fa-vorito del lado norteamericano y al que han dedi-cado su atención varias de las más leídas publica-ciones de ese país en semanas recientes. Se trata de las reclamaciones presentadas allá por pérdidas alegadamente sufridas por algunas corporaciones e individuos como consecuencia de las leyes nacio-nalizadoras cubanas de 1960.

El asunto tendría que ser discutido junto con las reclamaciones de Cuba por los daños y perjui-cios causados por la guerra económica y las agre-siones de medio siglo, que son incomparablemente mayores y afectan gravemente a toda la población de la isla. Hay un documento oficial, que fue secre-to pero ya no lo es, reconociendo que el propósi-to de esa política era “hacer sufrir” al pueblo cuba-no, causándole “hambre y desesperación”. El texto, aprobado en la primavera de aquel año, es anterior a las nacionalizaciones cubanas y sus palabras co-rresponden literalmente con lo que la Convención de Ginebra define como “crimen de genocidio”.

Las leyes revolucionarias siempre incluyeron el derecho a una compensación justa a los antiguos propietarios. De ello se beneficiaron, sin excepción alguna, todas las empresas extranjeras que respe-taron la soberanía cubana y se acogieron a nuestra legislación y han mantenido vínculos normales in-cluyendo negocios y nuevas inversiones. También lo hicieron por cierto, personas individuales resi-dentes en Cuba que asumieron igual conducta.

Las empresas norteamericanas fueron las úni-cas que se autoexcluyeron porque su Gobierno lo impidió con su rechazo a la legislación cubana y la agresión económica contra la isla.

Quien nunca recibió compensación alguna es el pueblo cubano. El bloqueo ha sido y es no sólo el principal obstáculo al desarrollo de la isla sino también la mayor causa de sufrimientos para toda su población. Es una política genocida, el genocidio más prolongado de la Historia. Estados Unidos tie-ne la obligación de eliminarlo ya, inmediatamente y sin condiciones y si desea una relación con sus vecinos que merezca ser considerada “normal” de-berá intentar resarcir a sus víctimas.

El presidente boliviano, Evo Morales, convocó el lunes en Asunción, Paraguay, a los países miembros del Mercado Co-mún del Sur (Mercosur) a una integración física, medioam-biental, energética y social para consolidar el desarrollo de la región.

Los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) deben empezar a funcionar como un verdadero bloque regional no sólo para influir en las políticas mundiales de precios, sino también para cuidar el mercado continental y a sus pobladores de la crisis económica mundial que fluctúa de acuerdo con los intereses de los países imperialistas, dijo.

El Primer Mandatario boliviano hizo un llamado a sumar, como continente, las materias primas, minerales, ener-géticos, alimentos, diversi-dad, aguas, fuerza laboral e intelectualidad.

Morales destacó que se debe tomar en cuenta las di-ferencias y tamaños de los países, de tal manera que ninguna economía nacional pierda, sino, al contrario, se tenga la suficiente audacia y lucidez histórica para con-vertir el escenario continen-tal en un espacio donde cada economía nacional se desa-rrolle de manera más exten-sa y con mayores beneficios para nuestros pueblos.

De esta manera nuestro Presidente, para garantizar el crecimiento así como la justa distribución de la riqueza, propuso ac-tuar como un Estado continental que incida en la economía mundial y defienda a los países de la región de la “dictadura de los precios”. Una vez más, Evo Morales muestra que es un estadista con una clara visión de desarrollo y sobre todo un estadista integrador.

El mandatario hizo un llamado para sumar,

como continente, las materias

primas, minerales, energéticos,

alimentos, diversidad, aguas, fuerza laboral

e intelectualidad.

Page 4: Edición Impresa 22-12-15

martes 22 de diciembre de 2015ECONOMÍA4

FERNANDO CARRAFA / CAMBIO

Debido a las inversiones rea-lizadas en las plantas ter-moeléctricas, Bolivia cerrará el presente año con un exce-dente de 400 megavatios (MW) de electricidad.

La viceministra de Electri-cidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez, resaltó el aporte de las termoeléctricas del Sur en Tarija y Warnes en Santa Cruz, que contribuyeron a generar excedentes.

“Nosotros tenemos una de-manda que ha superado los 1.300 megavatios y tenemos un crecimiento que está alrededor de los 100 MW por año, ade-más contamos con excedentes de electricidad del orden de los 400 MW”, informó Jiménez.

De acuerdo con el Gobierno, la oferta de energía en la presen-te gestión aumentó a cerca de 1.600 MW gracias a la incorpo-ración y ampliación de plantas.

Los datos del Comité Na-cional de Despacho de Carga (CNDC) señalan que la deman-da de energía en el mercado in-terno bordeó entre 1.200 MW y 1.300 MW el último semestre del presente año.

CRÉDITOS PARA PLANTAS El Banco Central de Bolivia

(BCB) entregó créditos en favor de la Empresa Nacional de Elec-tricidad (ENDE) para incremen-tar la potencia de las termoeléc-tricas del país.

La entidad monetaria otorgó un crédito por $us 480 millones para financiar la ampliación de

la Termoeléctrica del Sur, que incrementará su producción de 160 a 480 megavatios.

De igual forma, la planta Ter-moeléctrica de Entre Ríos subi-rá su producción de 100 MW a 380 MW con un crédito que al-canza a $us 463 millones.

El 22 de septiembre de este año se inauguró la Termoeléc-trica Warnes, en Santa Cruz,

con una potencia de 200 MW, y en la segunda fase aumen-tará a 480 MW para cubrir el mercado interno. Este proyec-to demandó una inversión de $us 171 millones.

CORAZÓN ENERGÉTICOCon el objetivo de convertir

a Bolivia en el centro energéti-co de la región, el Gobierno ini-

Bolivia sube su reserva de electricidad a 400 MW

Arch

ivo

Siemens da su respaldo a BoliviaREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La empresa Siemens destacó el potencial de Bolivia para convertirse en el corazón energético de Sudamérica, para lo cual expresarón su apoyo al Gobierno.

“Apoyamos y creemos fir-memente en el plan de con-solidar a Bolivia corazón energetico, queremos apoyar tanto al Ministerio (de Hidro-carburos) como a ENDE (Em-presa Nacional de Electrici-dad) en seguir y asumir todos estos retos y cumplir todas las expectativas”, dijo el prin-cipal ejecutivo de Siemens, Willibard Mexier, CEO Sie-mens Power and Gas Division expresó Willibard Mexier, durante su reunión con el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, ayer en la ciudad de Tarija.

Sánchez destacó la pre-sencia de Siemens. Dijo que se avanzó para que la firma europea asesore en la opti-mización de los sistemas de las termoeléctricas bolivia-nas del Sur, Warnes y Entre Ríos, así como en mejores precios en las turbinas a gas y ciclos combinados.

La reunión con la empresa alemana.

Min

. Hid

roca

rbur

os.APORTE ó El incremento de energía más importante se dio con las

termoeléctricas de Warnes en Santa Cruz y la planta del Sur en Tarija.

2.000 megavatios400 megavatiosmeta de generación eléc-trica prevista por el Gobier-no para la gestión 2020 y exportar los excedentes a países vecinos.

alcanza el excedente de energía eléctrica gracias al aporte de las termoeléc-tricas del Sur en Tarija y Warnes en Santa Cruz.

La planta Termoeléctrica del Sur, en el departamento de Tarija.

ció negociaciones con los países vecinos para consolidar la firma de convenios que permitan ex-portar electricidad.

“Nosotros tenemos previsto para el año 2020 generar unos excedentes de aproximadamen-te 2.000 megavatios”, resaltó la Viceministra de Electricidad.

Hasta la fecha se tienen im-portantes avances con Argen-tina para construir la línea de interconexión eléctrica entre ambas naciones.

De igual forma se realizan conversaciones con Brasil para concretar convenios de inter-cambio energético que permi-tan diversificar los ingresos eco-nómicos del país.

Indi

cado

res

• COTIZACIÓN DE MONEDASCambio en Bs por unidad de moneda

extranjera

Unión Europea 7,49317Japón (Yen) 0,05666Argentina (Peso) 0,53485Brasil (Real) 1,71060Chile 0,00991Colombia 0,00206Ecuador 6,86000Perú 2,02569Rep. Popular China 1,05853Venezuela 1,08889México 0,39842Paraguay 0,00117Uruguay 0,23059

• SESIÓN DEL BOLSÍNMONTO OFERTADO:

$us 100.000.000,00

MONTO DEMANDADO:

$us 3.000.000,00

MONTO ADJUDICADO:

$us 3.000.000,00

• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)

Bs 2,09688 por UFV

• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR6 meses 0,80%

• ÍNDICES DE INFLACIÓNIPC (Base 2007): 160,17

• INFLACIÓNMensual 0,05%12 meses 3,64%Acumulado 2,78%

• PETRÓLEO EN BOLIVIA$us 34,73 (barril)

• GAS EN BOLIVIA$us 1,77 (BTU)

• COTIZACIONES DE

MINERALES EN DÓLARES

Estaño (Libra fina) 6,60Zinc (Libra fina) 0,68Oro (Onza troy) 1.071,15Plomo (Libra fina) 0,77Cobre (Libra fina) 2,12Plata (Onza troy) 14,20Bismuto (Libra fina) 4,70Antimonio (TMF) 5.250

• PRECIO DEL

DÓLAR (BS)

Venta

6,96Compra

6,86

Page 5: Edición Impresa 22-12-15

martes 22 de diciembre de 2015 ECONOMÍA 5

Taller de elaboración de prendas de vestir.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Ministerio de Desarrollo Pro-ductivo y asambleístas del Mo-vimiento Al Socialismo (MAS) elaboran un proyecto de ley que obligará a las entidades públi-cas, gobernaciones y munici-pios a adquirir hasta el 30% de bienes y servicios de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del país.

La información fue dada a conocer por el diputado del MAS Víctor Ramírez, quien ex-plicó que se busca incentivar la producción nacional ‘Hecho en Bolivia’ y el empleo digno.

“Ése es el espíritu de la nor-ma: que se pueda obligar a las entidades (gubernamentales y subnacionales) a comprar de las microempresas y grandes em-presas (sus bienes), que en fa-cilito sería que, si Yacimientos (Petrolíferos Fiscales Bolivia-nos - YPFB) tiene 100 bolivia-nos para comprar bienes, unos 30 bolivianos deberían ser pro-ductos nacionales, y (la medida) está abierta para las grandes fir-mas”, argumentó.

El asambleísta explicó que el Ministerio de Desarrollo Pro-ductivo elaborará un registro nacional acerca de los bienes que se producen en el país, que será una guía para las entida-des gubernamentales y subna-cionales. Además se prevé que las organizaciones sociales y la Confederación de la Micro y Pe-queña Empresa (Conamype) de

Por su parte, el secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación de Trabajado-res Fabriles de Bolivia (CGTFB), Vitaliano Mamani, expresó su oposición y señaló que el por-centaje planteado del 30% no es suficiente debido a que las entidades públicas continúan comprando bienes extranjeros, como los chinos.

“Ese porcentaje del 30% no es su-ficiente porque las microempresas necesitan vender todos sus produc-tos a las alcaldías, las gobernacio-nes y en las oficinas del Gobierno se continúa realizando compras de productos chinos”, apuntó.

Arch

ivo

PARANANI SE BENEFICIA CON OBRASSÁNCHEZ RECIBE RECONOCIMIENTOEl Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal), entregó un sistema de alcantarilla-do en la Comunidad Paranani en el municipio de Coripata en los Yungas de La Paz, obra que cuenta con una inversión de 1.196.728 bolivianos.La obra comprende la construc-ción de una cámara séptica, filtro anaeróbico y un lecho de seca-do construido en una longitud de 2.332 metros, que beneficia a 138 familias que contarán con conexión de alcantarillado, además de im-plementar el tratamiento de aguas servidas y aguas negras a través de una planta de tratamiento.

Erlan Oropeza, director del Fonadal, indicó que el proyecto que se en-trega contribuye a las familias agri-cultoras de la zona a que puedan mejorar su calidad de vida. “Esta obra coadyuva a que los po-bladores no contraigan enfermeda-des por falta de condiciones sanita-rias óptimas”, indicó.Remarcó que el apoyo en la construc-ción de este sistema responde a las demandas presentadas por la pobla-ción, que surgen a raíz de la conta-minación de aguas subterráneas y superficiales que existe y generan enfermedades gastrointestinales de origen hídrico, señala un informe del Ministerio de Desarrollo Rural.

La Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco) entregó el lunes una plaqueta de recono-cimiento al ministro de Hidro-carburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, por el trabajo de coor-dinación y apoyo que brinda el sector, informó el presidente de la institución, Julio Alemán.“Nos ha generado muchas posi-bilidades de mejorar las condi-ciones para nuestro sector a nivel nacional y departamental”, indi-có, según un informe de la ABI.Agregó que Sánchez gestionó reuniones con el presidente Evo Morales, ministros de Estado y

gente de la Unidad de Proyectos Especiales para que los construc-tores del departamento de Tarija participen en la adjudicación y ejecución de obras que impulsa el Gobierno.

Redactan ley para compra obligatoria a productoresDESTINATARIOS ó Las microempresas deben estar inscritas en Pro Bolivia y las grandes firmas en Fundempresa para beneficiarse de la norma proyectada.

El 3 de diciembre, el presi-dente Evo Morales presentó el movimiento denominado ‘He-cho en Bolivia’, con el objetivo de fomentar el consumo de pro-ductos bolivianos y mejorar las ventas. La medida fue respalda-da por los micro, pequeños y grandes empresarios.

La futura norma establecería que las entidades públicas com-pren de las microempresas con prioridad y luego de las grandes compañías, adelantó Víctor Ra-mírez. “Los sectores que se be-neficiarían son la manufactura en general como de los muebles y alimentos”, agregó.

Bolivia realicen controles para garantizar que las entidades pú-blicas cumplan con la adquisi-ción del 30% de la producción.

Los microempresarios que quieran acogerse al beneficio deberán estar inscritos en Pro Bolivia y las grandes empresas en Fundempresa, indicó Ramí-rez. Explicó que el proyecto de ley se enviaría al Legislativo el próximo año para su trata-miento y aprobación.

Además, el asambleísta ma-nifestó que la futura norma de-berá ser acordada con todos los sectores involucrados antes de que sea promulgada.

ABC instaló más de 1.400 señales en carreterasREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que en la presente gestión se colocaron 1.445 letreros nue-vos de señalización vertical a lo largo de toda la Red Vial Fundamental (RVF).

“Se han instalado letreros verticales informativos, pre-ventivos y reglamentarios. Las tareas tienen la finalidad de reforzar la seguridad vial en las carreteras”, señaló el gerente de Conservación Vial de la ABC, Marco Gómez.

Dijo que los trabajos de colocado de nuevos letreros y pintado de la señalización horizontal están siendo reali-zados por las microempresas que desarrollan su trabajo en cada gerencia regional.

Detalló que del número total de letreros, Potosí se benefició con el colocado de 600 en la carretera hacia Su-cre; en Beni 349 en los tra-mos Trinidad-Guayarame-rín-Guarayos.

Mientras que en la carre-tera Confital-Cochabamba se renovaron 161 señalizaciones; en La Paz 142 distribuidas en los tramos Río Seco-Desagua-dero, la autopista La Paz-El Alto y Viacha-Charaña.

“En la carretera Santa Cruz-Warnes-Montero y Cua-tro Cañadas-San Miguel de Velasco colocamos 143 se-ñales y 50 señales verticales en la vía Sucre-Puente Arce”, sostuvo el funcionario.

Además, el programa de conservación vial de la ABC realizó la reposición del pin-tado de la señalización hori-zontal en aproximadamente 150 kilómetros en carrete-ras de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Po-tosí y Beni.

Pintado de señalizaciones viales.

ABC

Page 6: Edición Impresa 22-12-15

martes 22 de diciembre de 2015ECONOMÍA6

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El directorio de la Empresa Si-derúrgica del Mutún (ESM) aplazó hasta el lunes la elec-ción de una de las dos empre-sas chinas que llevará adelante la instalación de la planta side-rúrgica en el Mutún.

El miembro del directorio de la ESM, Antonio Tudela, ex-plicó que la prórroga se debió a que no se contaba con infor-mación técnica y jurídica que será subsanada por la gerencia general en las próximas horas. Remarcó que en la reunión del directorio, que se realizó ayer, no se aprobó la suscripción de contrato con ninguna de las empresas chinas.

“Nosotros vamos a hacer la evaluación el lunes que viene, que es cuando se va a tomar la decisión final, o sea no se defi-nió la aprobación del contrato”, manifestó Tudela.

Los representantes de las empresas chinas Sinosteel Equipment y Henan Complant Mechanical expusieron ayer

sus propuestas ante la comi-sión evaluadora para adjudicar-se la implementación del pro-yecto de industrialización del hierro del Mutún.

“La calificación de la comi-sión evaluadora llegará al direc-torio y nosotros vamos a definir cómo lo vamos a hacer y con quién se lo va a hacer directa-mente”, manifestó.

SE PIDE PRUDENCIA Según Tudela, la ampliación

del plazo no causará demora en el proyecto. El Ministerio de Minería informó el 10 de di-ciembre que se declaró desier-to el proceso de licitación de adjudicación para la construc-ción de la planta siderúrgica. El plan consta de dos pilares, uno referente a la implanta-ción de la industria siderúr-gica por etapas y, el segundo, es el fortalecimiento de la lo-gística para impulsar la “gran minería”, cuyos resultados permitirán cubrir el 60% de la demanda interna de acero la-minado y no laminado.

ESM: Aplazan elección de empresa para el Mutún

Maquinaria desplazada en el yacimiento de hierro, Santa Cruz.

Archivo

PRECIO JUSTO GENERA ESTABILIDADLas 111 ferias del precio y peso justo que se realizaron este año coadyuvaron a mantener esta-bles los precios de la canasta familiar, informó el director na-cional del Observatorio Agroam-biental del Ministerio de Desa-rrollo Rural, Jorge Guillén.“Las ferias coadyuvaron a man-tener estables los precios de los alimentos y beneficiaron a las amas de casa porque tenían la opción de comprar produc-tos a precios que el productor les ofrecía”, dijo la autoridad. Guillén señaló que durante todo el año que concluye, los principales alimentos que más fluctuaron en precio fue el po-

llo, la carne de res, la papa, la cebolla y el tomate. Además, recordó que la finalidad de esas ferias es la de mantener los precios de los productos, concientizar a los comerciantes y explicarles cuál debe ser el rango de ganancia por la venta de alimentos. Informó que este año las ferias del precio y peso justo que se realizaron reporta-ron una ejecución del 90% de un presupuesto de 10 millones de bolivianos que se tuvo.Para hoy, la feria se realizará en La Paz, en la zona Santiago de Munaypata, calle Taraco, en el sector de quioscos des-de las 07.00 hasta las 15.00.

EDICTO(Primera Publicación)

La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales al amparo del artículo 86º del Código Tributario - Ley Nº 2492 y artículo 5º del Decreto Supremo Nº 27874, NOTIFICA a los contribuyentes listados con las Resoluciones Determinativas que a continuación se detallan, para que por sí o mediante Apoderado se apersonen ante las oficinas de esta Gerencia Distrital, Departamento de Fiscalización, Supervisoría de Verificación Interna, ubicada en la Av. Montes Nro. 515, a objeto de proceder a la cancelación de la deuda tributaria contenida en las Resoluciones Determinativas consignadas, bajo conminatoria de iniciarse la Ejecución Tributaria en caso de incumplimiento, comunicándoles que en caso de considerar que las Resoluciones lesionan en alguna manera sus derechos, se aperturan los plazos para interponer los Recursos que la Ley le franquea, dentro del plazo de quince (15) días de acuerdo a lo establecido por el numeral 2) del artículo 174º de la Ley Nº 1340 ó de veinte (20) días de acuerdo a lo establecido por el artículo 143º de la Ley Nº 2492, computables a partir de su legal notificación con la Segunda Publicación del presente Edicto:

RAZON SOCIAL/ NOMBRE NIT/C.I. DOCUMENTO A

NOTIFICARFECHA

CALCULO DEUDA TRIBUTARIA PERIODO(S) FISCAL(ES) IMPUESTO IMPORTE EN UFV

ALTAMIRANO IBARRA HUGO

C.I.4568267 R.D. Nº 02183/2015 02/12/2015

Julio-2010 RC-IVA 93Agosto-2010 RC-IVA 371Septiembre-2010 RC-IVA 790Octubre-2010 RC-IVA 875Noviembre-2010 RC-IVA 898Diciembre-2010 RC-IVA 1.269SANCION POR OMISION DE PAGO 2.774TOTAL 7.070

CABRERA ALMANZA

VALERIA FATIMA4779894012 R.D. Nº 1591/2015 07/10/2015

Abril-2011 IVA 3.550SANCION POR OMISION DE PAGO 2.287MIDF-ACTA Nº 124358 1.500TOTAL 7.337

CANO ROLDAN JORGE C.I. 4011324 R.D. Nº 02166/2015 02/12/2015

Noviembre-2010 RC-IVA 2.222SANCION POR OMISION DE PAGO 1.443TOTAL 3.665

COLQUE COCARITO EDGAR 3493148014 R.D. Nº 02196/2015 04/12/2015

Septiembre-2010 IVA 1.665Septiembre-2010 IT 385SANCION POR OMISION DE PAGO 1.309MIDF 1.500TOTAL 4.859

CHANGARAY TABORGA

WILSON7694393 R.D. Nº 2193/2015 07/12/2015

Febrero – 2010 RC-IVA 1.577Marzo – 2010 RC-IVA 668Abril – 2010 RC-IVA 488Junio - 2010 RC-IVA 351SANCION POR OMISION DE PAGO 1.883TOTAL 4.967

CHOQUE CHIPANA LUCIA

FLORA4778089017 R.D. Nº 2194/2015 07/12/2015

Marzo – 2011 IVA 833Abril – 2011 IVA 1.300Junio - 2011 IVA 4.464Julio – 2011 IVA 1.124Agosto – 2011 IVA 4.873Octubre - 2011 IVA 3.089SANCION POR OMISION DE PAGO 10.784MULTA POR INCUMPLIMIENTO A DEBERES FORMALES 1500

TOTAL 27.967

ESPEJO CERRUDO ABEL 3423942015 R.D. Nº 1609/2015 08/10/2015

Octubre -2010 IVA 6.261Octubre - 2010 IT 1.446Diciembre -2010 IVA 3.282Diciembre -2010 IT 757SANCION POR OMISION DE PAGO 7.246MULTA POR INCUMPLIMIENTO A DEBERES FORMALES 1.500

TOTAL 20.492

JOSE ANTONIO YUCRA PAREDES C.I. 3104762 R.D. Nº 2011/2015 30/11/2015

Febrero-2010 RC-IVA 1.255Marzo-2010 RC-IVA 964Abril-2010 RC-IVA 1.112Mayo-2010 RC-IVA 1.195Septiembre-2010 RC-IVA 174Diciembre-2010 RC-IVA 124SANCION POR OMISION DE PAGO 2.971TOTAL 7.795

LABOR CONSULTORES &

ASOCIADOS S.R.L. 143585027 R.D. Nº 1607/2015 07/10/2015

Mayo -2011 IVA 5.330Junio - 2011 IVA 1.926Julio -2011 IVA 3.990Agosto -2011 IVA 1.247Octubre -2011 IVA 2.600SANCION POR OMISION DE PAGO 9.967MULTA POR INCUMPLIMIENTO A DEBERES FORMALES 3.000

TOTAL 28.060

LIMACHI MAYTA ISAAC 6115270019 R.D. Nº 1663/2015 21/10/2015

Agosto-2011 IVA 6.587Noviembre-2011 IVA 287SANCION POR OMISION DE PAGO 5.160TOTAL 12.034

LOPEZ TOLABA DELICIA ROSSIO C.I. 1890689 R.D. Nº 02186/2015 02/12/2015

Enero-2010 RC-IVA 439Febrero-2010 RC-IVA 89Marzo-2010 RC-IVA 530Abril-2010 RC-IVA 155Junio-2010 RC-IVA 1.158Julio-2010 RC-IVA 426SANCION POR OMISION DE PAGO 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08 y 09/2010

2.996

TOTAL 5.795

PAUL MAURICIO MANCILLA QUIROGA

C.I.3428958 R.D. Nº 1652/2015 19/10/2015

Abril-2010 RC-IVA 1.393Junio-2010 RC-IVA 2.852Agosto-2010 RC-IVA 1.400Octubre-2010 RC-IVA 1.606Noviembre-2010 RC-IVA 16Diciembre-2010 RC-IVA 1.579SANCION POR OMISION DE PAGO 5.583TOTAL 14.429

RELOS MAMANI FERMINA 3980133013 R.D. Nº 1613/2015 15/10/2015

Noviembre-2011 IVA 99.893Noviembre-2011 IT 23.052Diciembre-2011 IVA 152.374Diciembre-2011 IT 35.163SANCION POR OMISION DE PAGO 220.899MULTA POR INCUMPLIMIENTO A DEBERES FORMALES 1.500

TOTAL 532.881

SERV. INTEGRALES DE OPER. Y MANT. “SIOM” S.R.L.

1005151025 R.D. Nº 2187/2015 04/12/2015

Enero-2011 IVA 1.977Febrero-2011 IVA 2.300Abril-2011 IVA 3.486Mayo-2011 IVA 4.108Junio-2011 IVA 5.458Julio-2011 IVA 5.342Agosto-2011 IVA 3.735Septiembre-2011 IVA 5.362Octubre-2011 IVA 3.706Noviembre-2011 IVA 5.028SANCION POR OMISION DE PAGO 27.821TOTAL 68.323

TANCARA MENDOZA

ALEJANDRO2686913016 R.D. Nº 1614/2015 15/10/2015

Enero-2011 IVA 1.237SANCION POR OMISION DE PAGO 814MULTA POR INCUMPLIMIENTO A DEBERES FORMALES 1.500

TOTAL 3.551

UKROW ZAPATA ERICK JAMES 123788012 R.D. Nº 1611/2015 15/10/2015

Abril - 2011 IVA 814Octubre - 2011 IVA 1.958SANCION POR OMISION DE PAGO 1.923MULTA POR INCUMPLIMIENTO A DEBERES FORMALES 1.500

TOTAL 6.195El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los once días del mes de diciembre de dos mil quince años.

ww

w.im

pu

esto

s.g

ob.

bo

Page 7: Edición Impresa 22-12-15

martes 22 de diciembre de 2015 SEGURIDAD 7

LUIS FERNANDO CRUZ RÍOS / CAMBIO

La Policía Boliviana, a través de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), aprehendió a tres personas in-volucradas en microtráfico de drogas en la capital, Sucre.

El viceministro de Seguri-dad Ciudadana, Carlos Apari-cio, acompañado del coman-dante departamental de la Policía de Chuquisaca, Jhonny Terán, informó que en el ope-rativo se detuvo a una persona mayor y dos menores de edad involucrados en esos ilícitos.

Explicó que se secuestraron 38 bidones con 1.266 litros de ácido sulfúrico, que tiene un costo de cuatro a ocho bolivia-nos por litro, y en el mercado negro llega a 36 bolivianos. “Se ha realizado una revisión ex-haustiva en dos tiendas, donde

se ha verificado que no tenían el permiso correspondiente, por ese motivo se les incautó el ácido sulfúrico que tenían en su poder”, sostuvo.

Además de que se aprehen-dió a Edwin Montero de 24 años de edad, boliviano, natural de Sucre, en posesión de 796 gra-mos de marihuana y nueve en-voltorios en papel blanco tipo sobres. Así también a dos me-nores de 16 y 17 años de edad.

Manifestó que los detenidos compran el kilo de marihuana a 1.000 bolivianos y que al ven-derlo por raleo, cada sobre en 10 bolivianos, su valor se dupli-ca en 10 veces, por lo que ese negocio se constituye en lucra-tivo para los microtraficantes en perjuicio de la sociedad, es-pecialmente los jóvenes, por lo que anunció que continuarán los operativos en esa capital.

FELCN detiene a tres personas por microtráfico

Transparencia trabaja plan para frenar la corrupciónESTRATEGIA ó El objetivo es identificar y sancionar a los responsables antes de que los ilícitos se concreten en las instituciones públicas.

El expresidente de la Cidob Adolfo Chávez acompañado por un policía.

cargada de investigar si los acu-sados son responsables de ilícitos.

En ese contexto, lamentó que asambleístas, analistas y diri-gentes de oposición se aprove-chen políticamente de ese caso para desconocer las acciones realizadas por el Gobierno para que se resuelvan esos hechos.

Además, indicó que en su afán oportunista intentan invo-lucrar a autoridades del Ejecuti-

LUIS FERNANDO CRUZ RÍOS/ CAMBIO

La ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Lenny Valdivia, confirmó que en el marco de los desafíos para el 2016, en esa cartera de Esta-do se está trabajando en una estrategia que permita identifi-car los actos de corrupción en las instituciones públicas antes que se cometan.

Explicó que la decisión fue asumida para evitar que se repi-tan ilícitos como los denuncia-dos en el exfondo indígena.

“Eso nos enseña a tomar los recaudos y vamos a seguir en esa línea, adelantarnos a un hecho de corrupción porque el tema del Fondo Indígena fue un hecho aislado que nos sirve para aprender, prevenir, detec-tar y mitigar hechos de corrup-ción. Seguiremos en esa lucha para cultivar esa cultura de éti-ca, para que a futuro dejemos mejores ejemplos a nuestros jó-venes”, declaró la autoridad.

Aseguró que como parte coadyuvante en los hechos de co-rrupción en el Fondo Indígena, continuará vigilante para que todos los involucrados en el pre-sunto delito comparezcan en el Ministerio Público, instancia en-Jóvenes aprehendidos que se dedicaban al microtráfico.

Arch

ivo

Arch

ivo

vo y presionar mediáticamente a que la justicia actúe en fun-ción de sus intereses.

En ese marco, resaltó el caso de dirigentes disidentes oposi-tores, como el referido al expre-sidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Ci-dob) Adolfo Chávez, quien fugó del país para evitar su investiga-ción en el caso de corrupción en el exfondo indígena.

Consejera pide el alejamiento de Sanabriaapoyarían esa solicitud, que será llevada al pleno del Conse-jo de la Magistratura.

Recientemente se publicó un audio en el que una juez de Santa Cruz revela que Sanabria le esta-ría pidiendo dinero para benefi-ciarla con un presunto destino.

En ese contexto, Mamani se-ñaló que una autoridad con esa denuncia no puede estar encabe-zando el Consejo de Magistratura, por lo que debería considerar su alejamiento para asumir defensa. “Somos el hazmerreír de la pobla-ción. No podemos tener ese tipo de hechos denunciados”, agregó.

Aunque el presidente del Consejo de la Magistratura, Freddy Sanabria, negó su vin-culación con actos de corrup-ción y reiteró su disposición de someterse a cualquier in-vestigación sobre la denuncia en su contra de una supuesta extorsión de ocho mil dólares por una exjueza de Montero a través de una grabación que le hizo el técnico de Transparen-cia del Consejo de la Magistra-tura en Potosí, Pedro Cayo.

El acusado rechazó el supuesto hecho de extorsión y anunció un juicio a quienes lo denunciaron.

REDACCIÓN CENTRAL / AGENCIAS

La consejera de la Magistratu-ra Cristina Mamani pidió ayer que el presidente de esta en-tidad, Freddy Sanabria, dé un “paso al costado” para defen-derse de las acusaciones de ex-torsión en su contra.

“Corresponde que mi cole-ga dé un paso al costado para que pueda asumir la defensa y demostrar lo que corresponda dentro del marco de la ley”, de-claró la autoridad a la red Aclo.

Mamani adelantó que ha-bría otros dos consejeros que El presidente del Consejo de la Magistratura, Freddy Sanabria.

Arch

ivo

Page 8: Edición Impresa 22-12-15

martes 22 de diciembre de 2015SEGURIDAD8

Álvarez y el abogado Sánchez informan sobre los resultados de las pericias.

GABRIELA RAMOS / CAMBIO

La madre de Andrea Aramayo, Helen Álvarez, y su abogado, Wi-lliam Sánchez Peña, revelaron que la pericia realizada al video registrado por la cámara de segu-ridad del Banco Mercantil Santa Cruz evidencia que William Kus-hner avanzó y retrocedió con su vehículo por lo menos seis veces, y no una, como él afirmó.

Aramayo falleció el 19 de agos-to atropellada por el vehículo que su exnovio William Kushner con-ducía. Según los abogados de su madre, el hecho fue intencional y se trata de un feminicidio, pues se presume que antes del acciden-te Andrea era víctima de violen-cia psicológica y acoso laboral por parte del imputado, que también era su empleador.

El 21 de agosto, el periódico digital Oxigeno.bo reveló partes fundamentales de las declaracio-nes informativas que prestó Kus-hner ante la Policía.

“Arrancó el coche, ella (An-drea) estaba a unos metros del vehículo y percibí que ella em-pezaba a gritar, cuando nosotros estábamos a muy pocos metros del rompemuelles de la plaza Isa-bel la Católica me doy cuenta que Andrea estaba tendida tres me-tros atrás”, señala la publicación.

El abogado de Álvares afirmó que en su declaración Kushner afirmó haber retrocedido en una sola ocasión, para auxiliar a Andrea, pero dijo que el video muestra lo contrario.

para bajar del motorizado, apaga el motor y desciende.

Álvarez y Sánchez mostraron aspectos de la pericia realizada a la ropa de Aramayo, así como a la lesión que tiene en el lado derecho del rostro, pues comparando las huellas con la trilla de las llantas del vehículo de Kushner “se esta-bleció compatibilidad recíproca”.

Sin embargo, el abogado defensor del presunto femini-cida, Ernesto Vásquez, en su defensa aseguró que se habría roto la cadena de custodia de la ropa, por lo que presume que estas pruebas son falsas y “se plantaron”.

APG

AUTO SE DESPEÑA Y MUERE UNA PERSONAQUISPE SE DICE VÍCTIMA DE DISCRIMINACIÓNEl domingo, en la ruta que une los municipios de Cercado y Cocapata, una camioneta se embarrancó, de-jando un saldo de un fallecido y dos heridos, informó el comandante re-gional de la Policía, Luis Aguilar. Señaló que el siniestro ocurrió a las 09.30, en cercanías de los pue-blos de Chilavi y Falsuri. Las causas del accidente se desco-nocen, sólo se sabe que el conduc-tor perdió el control del motorizado. El jefe policial indicó que el vehícu-lo se despeñó a una profundidad de 400 metros. Dijo que la víctima fatal fue identificada como Wilfredo Feli-pez Riva, mientras que los heridos

son Germán Quispe Condori, de 58 años, quien tiene un trauma-tismo cráneo encefálico grave y fractura de la muñeca izquierda, y Edwin Mamani García, de 18 años. Las dos personas heridas se en-cuentran internadas en el hospital Nueva Esperanza del municipio de Vinto, en Cochabamba. A su vez, el comandante del Organismo Operativo de Tránsi-to, Jorge Butrón, informó que el chofer del motorizado, Abraham Cruz Condori, de 37 años, que sa-lió ileso del accidente, fue apre-hendido en celdas policiales y está imputado por homicidio en el hecho de tránsito.

El exfiscal Humberto Quispe anunció que presentará una de-nuncia por discriminación ante el Comité Nacional de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, pues afirma que es víctima de una persecu-ción por parte de la Fiscalía. Señaló que las acciones del Mi-nisterio Público le causaron un enorme desprestigio, por lo que hasta se ve afectado en el ámbito laboral, pues varias opciones de trabajo se le estarían cerrando. Afirmó que los procesos que se le iniciaron son monta-dos y que presentará su caso

ante instancias internaciona-les. Quispe está procesado por los delitos de incumplimiento de deberes, falsedad material, extorsión, uso de instrumento falsificado, entre otros.

Pericias desbaratan declaración de Kushner en el caso AndreaPRUEBAS ó Un video muestra que el imputado avanzó y retrocedió con su vehículo sobre la calle Pedro Salazar al menos seis veces.

con nueve segundos, el vehículo avanza sobre el rompemuelles y frena para luego retroceder.

A las 03.21 con 11 segundos se aprecia que la puerta trasera del conductor se abre por dos segun-dos y luego se cierra.

El auto empieza a retroceder, a las 03.21 con 20 segundos sale de cuadro por espacio de 27 se-gundos. Luego a las 03.21 con 47 segundos nuevamente aparece avanzando hacia el rompemue-lles, dispuesto a irse, pero vuelve a detenerse, se presume que una persona se acercó para detenerlo.

Kushner intenta retroceder nuevamente, pero abre la puerta

Insistió en que las imágenes del Banco Mercantil indican que Kushner retrocedió y avanzó so-bre el mencionado rompemue-lles por lo menos dos veces y re-trocedió en tres ocasiones.

El campo de visión de la cáma-ra del Banco Mercantil abarca la esquina que da a la plaza Isabel la Católica, pero es suficiente para identificar el auto del acusado.

El atropellamiento de An-drea habría ocurrido a las 03.21 de la madrugada. A esa hora, el video muestra la parte delante-ra del auto de Kushner, y siete segundos más tarde el motori-zado completo. Hacia las 03.21

ONUDD comparte estándares sobre drogasLA PAZ / ABI

El representante de la Ofi-cina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Antonino De Leo, informó que esa institución compartió estándares in-ternacionales sobre drogas con el Gobierno boliviano y la sociedad civil.

“En un seminario que se realizó entre el 17 y 18 de di-ciembre la ONUDD compartió información y documentación sobre estándares internacio-nales, buenas prácticas y lec-ciones aprendidas en materia de drogas”, precisó.

De Leo señaló que la ONUDD acompaña al Go-bierno de Bolivia en su tra-bajo preparatorio del nuevo modelo de justicia penal que se construye en el país.

Remarcó que gracias al apoyo de la Unión Europea y la Embajada de Dinamar-ca, la ONUDD lleva adelan-te desde agosto de 2015 el Programa de Apoyo a la Im-plementación del Plan de Acción de la Estrategia de Lucha Contra el Narcotráfi-co y Reducción de Cultivos Excedentarios de Coca del Estado boliviano.

Precisó que ese progra-ma incluye un componen-te novedoso de asistencia técnica legal en materia de normativas de drogas.

El representante de la ONUDD en Bolivia explicó que la criminalización de la pobreza, las normas penales punitivas, el uso inadecuado del encarcelamiento, la falta de políticas de reinserción social, así como la percep-ción pública negativa que se tiene de los privados de li-bertad son la prioridad.

Antonino De Leo.

Arch

ivo

Page 9: Edición Impresa 22-12-15

martes 22 de diciembre de 2015 POLÍTICA 9

VÍCTOR H. CHAMBI OCAÑA / CAMBIO

El libro del mar fue distribui-do en cinco bloques de inte-gración regional, hasta donde llegaron los representantes su-praestatales de Bolivia para di-fundir los argumentos jurídi-cos e históricos de la demanda marítima nacional.

“Los que nos representan en el Parlamento del Mercosur en-tregaron (El libro del mar) a to-dos los parlamentarios miem-bros, también en el Parlamento Latinoamericano, los colegas que están representando, igual en el Parlamento Amazónico, no nos vamos a quedar ahí, sino que vamos a seguir difun-diendo”, indicó la parlamenta-ria supraestatal Flora Aguilar.

Además de esos tres parla-mentos internacionales, El libro del mar llegó hasta los 25 miem-bros del Parlamento Andino y los 140 del Parlamento Euro - Latino-americano (EuroLat), en este últi-mo los parlamentarios de parti-dos de izquierda aprobaron una resolución de apoyo a Bolivia.

“Reconocemos el derecho del acceso soberano de Bolivia al mar, que constituye una de las reivindicaciones históricas plan-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En reconocimiento a su apo-yo a la difusión de la causa marítima boliviana, autori-dades, personalidades y me-dios de comunicación fue-ron distinguidos ayer por la representante supraestatal Flora Aguilar

Entre las personalidades e instituciones distinguidas es-tán la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar); el director de la Ca-rrera de Derecho de la UTB, Fernando Vargas; el coman-dante de la Unidad Operativa Navtur, capitán Adalid Alfaro; los cantantes Roxana Piazza y Rolando ‘Chúcaro’ Sandoval, entre otros.

Aguilar destacó el tra-bajo de los miembros del equipo jurídico que llevó adelante la defensa del de-recho boliviano en la Corte Internacional de Justicia, “pero también de los me-dios de comunicación que contribuyeron a consolidar la unidad nacional, la polí-tica de Estado de volver al mar con soberanía”.

Entre los medios condeco-rados están Cambio, La Ra-zón, RTP, ATB, Bolivia TV, la Agencia Boliviana de Infor-mación, radio Éxito, radio Bartolina Sisa, entre otros.

Bolivia demandó a Chi-le en la Corte Internacional de Justicia para que ese país entable un diálogo de bue-na fe que le permita volver con soberanía a las costas del océano Pacífico.

El 24 de septiembre, el principal organismo judi-cial de las Naciones Unidas rechazó la objeción que pre-sentó Chile y declaró de su competencia la demanda boliviana.

Se entregan distinciones por demanda marítima

Los parlamentarios de la Comunidad Andina luego de una sesión en su sede, en Colombia.

‘Supras’ llevaron la causa marítima a cinco bloquesRESPALDO ó Parlamentarios de izquierda del EuroLat aprobaron una resolución de apoyo a Bolivia para que recupere su acceso soberano al Pacífico.

Arch

ivo

teadas por el pueblo boliviano y por el gobierno del presiden-te Evo Morales”, refiere el docu-mento aprobado el 22 de junio en Bruselas, Bélgica, al concluir la octava sesión del EuroLat.

“Entonces recibimos ese apoyo gracias a esa tarea fun-damental que cubren, que rea-lizan todos los supraestatales, así también nuestros represen-

tantes, voceros oficiales, em-pezando por nuestro hermano (el agente Eduardo) Rodríguez Veltzé”, añadió.

Fueron más de un centenar de textos distribuidos, en idio-mas español e inglés, no sólo a los parlamentarios de otros paí-ses, sino también a las organiza-ciones sociales de los países an-fitriones, donde se realizan las

sesiones plenarias de los parla-mentos internacionales.

Son nueve representantes su-praestatales titulares y nueve suplentes. Representan al país en los organismos parlamenta-rios de integración.

Se trata de la primera gestión de ese inédito grupo de parla-mentarios elegidos por voto po-pular en octubre de 2014.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Bolivia negocia el uso de un puerto marítimo en el sur de Perú para realizar sus importa-ciones y exportaciones de pro-ductos por el océano Pacífico.

El embajador boliviano en Lima, Gustavo Rodríguez Os-tria, indicó: “Estamos avan-zando en este tema para po-der concretar esta posibilidad de un puerto en el sur de Perú, que nos ofrezca las condicio-nes de infraestructura, admi-nistrativas e impositivas y que nos permita transportar la car-ga boliviana que hoy sale de los puertos de Chile”.

Según Rodríguez, la negocia-ción binacional se encuentra en la etapa de evaluación de facto-res técnicos, administrativos y

Bolivia negocia uso de puerto peruano

financieros, sin un plazo límite para su culminación.

“No hay una fecha, un plazo, no hay un día, pero (el punto) está en la agenda de ambos Go-biernos”, afirmó.

Rodríguez dijo que el cre-cimiento sostenido de la eco-nomía de Bolivia generó un enorme volumen de importa-ciones y exportaciones, en va-lor y en peso, que “ya no pue-de ser tratado por los puertos que están en Chile”.

“Además se consideró que en los puertos de Chile frecuente-mente se vulnera el Tratado de 1904”, complementó.

Rodríguez añadió que el pre-sidente de Bolivia, Evo Morales, y su par del Perú, Ollanta Hu-mala, siguen con interés la con-solidación de ese proyecto.

VISITAMuestra de este interés bi-

nacional es la reciente visita que realizaron tres diputados bolivianos al distrito de Ácora El embajador Gustavo Rodríguez.

PERSPECTIVA ó Se quiere ampliar la ruta de exportación de la mercadería nacional.(Puno) para participar en el II Encuentro Binacional Perú-Bo-livia, donde junto a las auto-ridades peruanas (incluido el congresista Emiliano Apaza), además de dirigentes aymaras, se discutió sobre diversos pro-yectos de desarrollo.

En el encuentro que se de-sarrolló en la Plaza de Armas de Ácora participaron los dipu-tados bolivianos José Mendoza Barrera, Cristina Choque Paxi, y Margarita Tiñini Tambo.

En primera instancia, las au-toridades plantearon la necesi-dad de profundizar varios temas relacionados con los acuerdos que suscribieron los presidentes de Bolivia y Perú, en el gabinete binacional que se desarrolló en el mes de junio del presente año en la Isla Esteves.

Arch

ivo

Aguilar condecora a Cambio.

Jorg

e M

aman

ii

Page 10: Edición Impresa 22-12-15

martes 22 de diciembre de 2015POLÍTICA10

Siles prevé referendos en 19 municipiosPuente, en Tarija, y El Torno, en Santa Cruz.

La información la hizo cono-cer el ministro de Autonomías, Hugo Siles, al indicar que cuatro autonomías indígena originario campesinas podrían ir a consul-ta de sus estatutos a mediados de año. Se trata de Huacaya y Mojocoya, en Chuquisaca; Chi-paya, en Oruro y Raqaypampa, en Cochabamba.

En el referendo de septiem-bre, Charagua (Santa Cruz) aprobó su estatuto indígena,

mientras que en Totora Marka (Oruro) se impuso el NO.

“Hemos entrado en una fase de avance y consolidación au-tonómica, este año tuvimos re-ferendos en los tres niveles de autonomía, la instalación del Consejo Nacional de Autono-mías y la propuesta de pacto fis-cal”, dijo Siles.

Para la autoridad guberna-mental también se avanzó en el desarrollo legislativo subnacio-nal, lo que permite afianzar la estructurar autonómica del país.El ministro de Autonomías, Hugo Siles.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Quince cartas orgánicas muni-cipales están listas para ir a re-ferendo el próximo año, a las cuales se sumarían otras 40 normas que están en la recta fi-nal de elaboración.

Se trata de los municipios Sucre, Presto y Padilla, en Chuquisaca; Achocalla, Viacha y Malla, en La Paz; Vinto, Ta-pacarí, Totora, Arque y Shina-hota, en Cochabamba; Betan-zos y Cotagaita, en Potosí; El

Arch

ivo

Arch

ivo

FERNANDO DEL CARPIO Z. / CAMBIO

Las asambleas departamen-tales de La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí reelaborarán sus estatutos au-tonómicos a partir de marzo de 2016 y en dos años podrían concluir su elaboración, dijo ayer a Cambio el ministro de Autonomías, Hugo Siles.

En los cinco departamentos mencionados, el 20 de septiem-bre se llevó a cabo el referendo autonómico, cuando una gran mayoría de la población decidió no aprobar los estatutos; sin em-bargo, el ministro Siles conside-ra que dichas normas podrían servir como documentos base.

Siles informó que las cinco asambleas legislativas departa-mentales se reunieron el mes de noviembre en Cochabamba, donde coincidieron en retomar el proceso autonómico el pri-mer trimestre de 2016.

“Pueden ser referenciales (los estatutos rechazados) para que no se comience desde cero, pero es importante hacer toda la hoja de ruta, lo que implica la participación de todos los secto-res sociales y población civil de cada uno de los cinco departa-mentos”, apuntó.

El ministro Siles dijo que las cinco asambleas departamenta-les también acordaron fortalecer el trabajo de la Agenda 2025 con la puesta en vigencia de leyes de-partamentales que vayan sinto-nizando lo competencial que son tan importantes para consolidar el proceso autonómico.

La población de La Paz acudió a las urnas el 20 de septiembre, cuando se impuso la opción del NO.

Asambleas reelaborarán estatutos desde marzo

Sobre el tiempo que deman-dará la reelaboración de esta-tutos, dijo que depende del tra-bajo de cada asamblea que es autónoma, pero que en un par

PROCESO ó Los cinco departamentos reanudarán todo el proceso y se estima que en dos años podrán ir a una nueva consulta ciudadana.

Arch

ivo

ó Tras el referendo del 21 de febrero de 2016, las cinco asambleas retomarán la cons-trucción de sus estatutos.

ó En el caso de Santa Cruz y Beni, de aprobar el control constitucional no será necesario ir a referendo.

ó La Paz, Chuquisaca, Co-chabamba, Oruro y Potosí reelaborarán sus estatutos.

de años podrían cumplir todos los pasos, incluido el control en el Tribunal Constitucional, y “el 2018 podríamos estar listos para un referendo”.

DOS ESTATUTOS VIGENTESPando y Tarija son los dos

únicos departamentos que tie-nen sus estatutos vigentes. En tanto que Santa Cruz envió su proyecto de adecuación de esta-tuto al Tribunal Constitucional para su revisión de fondo.

Mientras que la Asamblea Le-gislativa Departamental de Beni aprobó su estatuto, pero hay al-gunas observaciones del Ejecuti-vo, están en ese proceso de conso-lidar un estatuto que se enviará al Tribunal Constitucional.

Pando, Tarija, Santa Cruz y Beni aprobaron sus estatutos en polémicas consultas ciudadanas en 2008, que deben adecuarse a la Constitución vigente desde 2009.

9 departamentostiene el país, de los que sólo dos tienen sus estatu-tos autonómicos vigentes: Pando y Tarija.

5 referendosse deberán efectuar en los siguientes años para apro-bar los estatutos de igual número de departamentos.

ALCALDE LLEVARÁ A ÉTICA A QUISPE

MORALES EVALUARÁ GESTIÓN EL SÁBADO

El presidente Evo Morales eva-luará con su equipo de ministros y dirigentes de las organizacio-nes sociales la gestión 2015 du-rante una reunión que se cele-brará el sábado 26 de diciembre en el trópico cochabambino.“El día 26, sábado, vamos a tener una evaluación anual dirigida por nuestro hermano presiden-te Evo Morales. Van a participar muchos dirigentes nacionales, nuestro hermano vicepresidente Álvaro García Linera, ministros y directores”, adelantó el dirigente cocalero Leonardo Loza, reportó la estatal ABI.

El alcalde de Caquiaviri, Bruno Álvarez, anunció que denunciará al diputado de Unidad Demócrata (UD) Rafael Quispe en la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados por presentar las fotos en las que aparece vestido con una pollera. Argumentó que Quispe “está hablando cosas que él no ha visto” y que lo denigró.Hace dos semanas, comunarios de la marka Achiri de Caquiaviri vistieron de chola a Álvarez porque supuestamente no cumplió con proyectos para su región. Eso provocó las críticas de autoridades que vieron ese acto como un agravio a la mujer.

ESTATUTO DE BENI ESTARÁ LISTO EN 2016La Asamblea Legislativa Departamental de Beni acelera el proceso de adecuación del Estatuto Autonómico para remitirlo al Tribunal Constitucional Plurinacional, el primer semestre de 2016.Para cumplir con este objetivo, el Legislativo departamental realizó un proceso de consultas con las organizaciones sociales.Según asambleístas, la redacción y revisión final de la norma departamental concluirá después del referendo del 21 de febrero de 2016, que dará vía libre o no a una reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE).

Page 11: Edición Impresa 22-12-15

martes 22 de diciembre de 2015 POLÍTICA 11

VICTOR HUGO CHAMBI O. / CAMBIO

La presencia de indígenas cre-ció de forma paulatina en el Le-gislativo. En 1982, sólo cuatro de 157 legisladores se autoiden-tificaban como indígenas, mien-tras que la cifra se elevó a 85 de 166 legisladores para 2015.

Así lo confirma un docu-mento de la Vicepresidencia del Estado relacionado con la au-toidentificación étnica de los asambleístas. El informe señala que en la legislatura 1982-1985 sólo el 2,5% de los miembros del extinto Congreso de la Repúbli-ca se identificaba con alguno de los pueblos indígenas del país.

La cifra se duplicó en el si-guiente período legislativo (1985-1989), aunque el creci-miento es mínimo, toda vez que alcanza sólo a ocho de los 157 parlamentarios (5%), mientras que durante el go-bierno de Jaime Paz Zamo-ra, entre 1989 y 1993, la cifra de parlamentarios indígenas cayó al 2,5%, pues sólo cuatro se identificaron como inte-grante de un pueblo.

Para la gestión de 1993 a 1997, que gobernó Gonzalo Sán-chez de Lozada, la participación de los pueblos indígenas en el Congreso llegó al 4,4%.

En cinco parlamentarios cre-ció la presencia indígena en las cámaras legislativas para el pe-ríodo 1997-2002, son 12 los con-gresistas que se consideran parte de una de las naciones indígenas y el porcentaje llega al 7,6%.

En el período 2002-2005, la ci-fra de parlamentarios indígenas creció al 14,6%, 23 de los 157 par-lamentarios están identificados con alguna de las 36 naciones in-dígenas que tiene el país, mien-tras que para el último período del Congreso (2006-2009), la cifra se incrementó hasta 24 (15%).

Con la vigencia de la nueva Constitución Política del Esta-do, el número de parlamenta-rios se incrementó a 166 en la nueva Asamblea Legislativa.

En su primer período (2010-2014), cerca a un cuarto de los asambleístas eran indígenas, 38 (23%) y en la actual legislatura la cifra llegó al 51%: 85 de los 166 asambleístas son indígenas.

Legislativo tiene el 51% de presencia indígena

La plurinacionalidad de Bolivia está representada en la Asamblea Legislativa.

Archivo

TORRICO: EL SÍ OFRECE ESTABILIDAD Votar por el SÍ, en el referendo aprobatorio constitucional del 21 de febrero de 2016, es optar por la estabilidad económica, políti-ca y social de Bolivia frente a un NO que postula el retorno a las huelgas e inestabilidad, afirmó el asambleísta departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) Gustavo Torrico.“¿Qué me ofrecen después del NO y qué ofrecemos después del SÍ? Esa es la diferencia, con el SÍ se garantiza la estabilidad económi-ca, política y social; mientras que el NO ofrece lo que ocurre en Ar-gentina, a tres días de la posesión huelgas, a cuatro días medidas

económicas que tiran todas las conquistas sociales”, manifestó el asambleísta departamental.Con todo, Torrico evaluó como positiva la campaña rumbo al referendo de febrero, cuando se preguntará a la población si está o no de acuerdo con modificar el ar-tículo 168 de la Constitución para permitir una nueva postulación del Presidente y Vicepresidente.A la campaña se sumarán los re-presentantes supraestatales, entre ellos, Flora Aguilar. La represen-tante comentó que en el exterior grupos de militantes se organizan para hacer campaña y ellos acu-den a todas las invitaciones.

DICTAMEN DE RESPONSABILIDAD CIVIL Nº CGE/DRC-040/2015GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CHUMA

Nº Nombres y apellidos Cédula de Identidad Nº Nombres y apellidos Cédula de

Identidad1 Jorge Orihuela Quispe 2452863 L.P. 13 Víctor Villarreal Mayta 6104689 L.P.2 Gladys Copa Mamani 4925412 L.P. 14 Félix Mamani Ortega 4240376 L.P.3 Andrés Vargas Ato 2106108 L.P. 15 Damian Huaraya Rojas 2020095 L.P.4 Andrés Condori Mamani 2438042 L.P. 16 Hugo Simón Mamani Laura 4375171 L.P.5 Richard Copari Yujra. 4291330 L.P. 17 Edwin William Díaz Bustillos 2719192 L.P.6 Manuel Huanca Noa 2191847 L.P. 18 Sergio Vargas Mamani 3384133 L.P.7 Jacinto Chura Coarite 5983043 L.P. 19 Clemente Gonzáles Chambi 2170311 L.P.

8 Germán Vera Aguilar (+) y sus posibles herederos 2331158 L.P. 20 Julio Esteban Quispe Álvarez 7001039 L.P.

9 Modesto Luque Kapa 6186138 L.P. 21 Víctor Julio Paz Yanique 3422113 L.P.10 Cirilo Palli Quispe 4853124 L.P. 22 Cirilo Condori Nina 2483986 L.P.11 Sabino Quispe Quispe 3340122 L.P. 23 Rolando Vargas Vásquez 2593378 L.P.12 Roberto Mamani Pinto 3311545 L.P. 24 Abel Vera Riveros 285860 L.P.

INVITACIÓN

3X3 B/NDÍA DE PUBLICACION 22/12/15

TARIFA Bs. 1.350,00 (Mil trescientos cincuenta 00 / 100 Bolivianos)

En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 39 y 40 del Reglamento para el Ejercicio de las Atribuciones de la Contraloría General de la República, actual Contraloría General del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 23215, se invita a las siguientes personas:

Apersonarse al tercer piso de la Contraloría General del Estado, en sus oficinas ubicadas en la calle Indaburo esquina Colón, en la ciudad de La Paz, a objeto de notificarse con una copia del Dictamen de Responsabilidad Civil Nº CGE/DRC-40/2015 del Gobierno Autónomo Municipal de Chuma.Se dispone de un término de tres días hábiles para el recojo del Dictamen de Responsabilidad Civil Nº CGE/DRC-040/2015, plazo que comenzará a correr a partir del día siguiente hábil de la presente publicación.

La Paz, 22 de diciembre de 2015

EDICTO(Primera Publicación)

La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, en estricta aplicación del Art. 86º del Código Tributario Ley 2492, por el presente EDICTO cita, llama y emplaza al (a los) contribuyente(s) que se detalla(n) a continuación, para que por sí o mediante apoderado legal se apersone(n) ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia a objeto de conocer el (los) resultado(s) de el(los) proceso(s) de verificación efectuado(s), a través del (de los) cual(es) se detectó que no ha (han) determinado correctamente el (los) impuesto(s) conforme a Ley ante el Servicio de Impuestos Nacionales. Por lo expuesto precedentemente, la Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, en uso de las facultades otorgadas por los Artículos 92º, 93º, 95º, 96º, 100º, 148º, 162º y 169º del Código Tributario Ley 2492 y disposiciones reglamentarias conexas, ha procedido a determinar su(s) obligación(es) tributaria(s) sobre base cierta, relativa(s) al (los) impuesto(s) y período(s) fiscal(es) indicado(s). En virtud al (a los) proceso(s) de la(s) verificación(es) impositiva(s) realizada(s), se ha establecido como liquidación(es) previa(s) del (de los) tributo(s) adeudado(s) el (los) monto(s) que se detalla(n) en “Total Deuda Tributaria”, importe(s) que incluye(n) el Tributo Omitido, Intereses, el Monto de la Sanción Preliminar y la Multa por Incumplimiento de Deberes Formales, según corresponda. Montos calculados desde el día de vencimiento hasta la fecha de liquidación indicada y que debe(n) ser reliquidado(s) a la fecha de pago de acuerdo al siguiente cuadro:

RAZON SOCIAL NIT/C.I.: PERIODOS IMPUESTO/ ALCANCE

NUMERO DE VISTA DE

CARGO

TOTAL DEUDA TRIBUTARIA (*) DETERMINADO AL

BEDOYA ROCHA SANDRA XIMENA 3358322016 12/2011 Debito Fiscal y su efecto

en el IT 862/2015 UFV.169743.- 23/10/2015

HEREDEROS UNIVERSALES DE LA SRA. LEONOR MEJIA GUERRERO

1272830 03, 04, 06, 09, 11 y 12/2010

RC-IVA(Régimen Complementario

al Impuesto al Valor Agregado)

437/2015 UFV1.839.- 29/07/2015

IMDIBOL S.R.L. 157372024 10/2011 IVA (Crédito Fiscal) 0947/2015 UFV4.890.- 12/11/2015IRG – E Y E – ASOCIACION ACCIDENTAL

165908028 01, 04, 05, 08 y 12/2011 IVA (Crédito Fiscal) 0935/2015 UFV110.589.- 10/11/2015

LAZOS CORPORACION LTDA. 1002853021 07/2011 IVA (Crédito Fiscal) 0953/2015 UFV4.705.- 12/11/2015

LEDEZMA MERIDA RAUL PABLO 859561019 07/2009

IVA e IT(Impuesto al Valor

Agregado e Impuesto a las Transacciones)

936/2015 UFV33.007.- 10/11/2015

NERY CARLOS ARI DE LA CRUZ (HEREDEROS UNIVERSALES)

7292673 01,02,03,05,06 y 07/2010

RC-IVA(Régimen Complementario

al Impuesto al Valor Agregado)

408/2015 UFV4.526.- 10/07/2015

PALACIOS TELLEZ KARINA ELFY 3671149 1, 4, 7, 8, 9, 10 y

11/2010 RC - IVA 470/2015 UFV4.112.- 10/08/2015

PADILLA TORRICO FREGORIT NIKITA 4281575014

6/20117/20118/20119/2011

IVA-IT(Debito Fiscal y su Efecto

en el IT)513/2015 UFV515.541.- 31/08/2015

RASGUIDO COCA MARIA 980670 02,03/2010

RC-IVA(Régimen Complementario

al Impuesto al Valor Agregado)

917/2015 UFV.5.419.- 05/11/2015

ROCHA ROJO OMAR OSCAR 1147089

02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10,

12/2011

RC-IVA(Régimen Complementario

al Impuesto al Valor Agregado)

00727/2015 UFV13.553.- 30/09/2015

SINCHI ARUQUIPA GREGORIO 440676014 05,08,09,10/2009 IVA (Crédito Fiscal) 0610/2015 UFV3.813.- 17/09/2015

TORREZ JUAN 6940820012 01/2011IVA - IT

(Debito IVA y su efecto en IT)

0869/2015 UFV87.006.- 23/10/2015

(*) Liquidación(es) efectuada(s) de acuerdo a la Ley 2492.

De la revisión practicada, se establece de forma preliminar la comisión de la contravención tipificada en el Art. 165º de la Ley 2492 como Omisión de Pago, sancionándose dicha conducta con el 100% del Tributo Omitido expresado en UFV de conformidad al Art. 42º del D.S. 27310. Habiendo sido detallado el concepto de cada cargo, por impuesto y por período, en caso de no merecer objeción a la(s) observación(es) contenida(s) en la(s) presente(s) Vista(s) de Cargo, se servirá(n) prestar conformidad al Total de la Deuda Tributaria indicada, más la sanción por su conducta en una entidad financiera autorizada. Asimismo, usted(es) podrá(n) gozar de los beneficios que le(s) otorga el Art. 156º de la Ley 2492 Código Tributario, en lo que se refiere a la reducción de la sanción en un 80% antes de la notificación con la Resolución Determinativa.

De merecer objeción, al (los) ajuste(s) y/o sanción tipificada inicialmente por la(s) verificación(es) efectuada(s) y según lo dispuesto por el Artículo 98º del Código Tributario Ley 2492, dispondrá(n) de un plazo de treinta (30) días corridos improrrogables a partir de su legal notificación con la(s) presente(s) Vista(s) de Cargo, para formular sus descargos y presentar prueba referida al efecto, ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia Distrital, ubicado en Av. Montes Nro. 515. La(s) Vista(s) de Cargo corresponde(n) a una determinación parcial de sus obligaciones tributarias, comprendiendo únicamente los aspectos definidos en la(s) presente(s); cuya documentación se encuentra a su disposición en esta Gerencia Distrital juntamente con el (los) informe(s) de actuación. En consecuencia, el Servicio de Impuestos Nacionales podrá investigar y reparar cualquier otro aspecto legalmente cuestionable, que no haya sido motivo de revisión o haya sido ocultado por el (los) contribuyente(s).

El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los once días del mes de diciembre de dos mil quince años.

ww

w.im

pu

esto

s.g

ob.

bo

Page 12: Edición Impresa 22-12-15

martes 22 de diciembre de 2015POLÍTICA12

DIAGNÓSTICO ó La autoridad nacional señaló también que se necesitan cambios urgentes, con jueces que no dependan del dinero ni de chantajes.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El vicepresidente del Estado, Ál-varo García Linera, afirmó que la justicia se aplazó y pidió la trans-formación total del sistema judi-cial del país para aplicar una jus-ticia gratuita, rápida y justa en bien de la población boliviana.

La exhortación fue hecha pú-blica en un acto en el cual la autoridad inauguró el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima, en Santa Cruz.

El mandatario de Estado seña-ló que la implementación de este servicio permitirá contrarrestar los problemas que atraviesa el sistema de justicia boliviano de retardación y corrupción.

APLAZO DE LA JUSTICIA“Eso es lo que pasa hoy, la

justicia se ha aplazado, está mal y debe cambiar. Por eso con el presidente Evo nos hemos pro-puesto tres cosas: que la justi-cia sea gratuita, que sea rápida y pronta, y cuando el juez tome una decisión, no sea en función del dinero, sino que sea una sentencia y un castigo justo, y si tiene que liberar a alguien que sea justo”, agregó.

El Vicepresidente, después de evaluar la situación de la justicia, explicó que para esa transformación se requieren

García Linera le puso nota a la justicia: 15 sobre 100

cia de corrupción e irresponsabi-lidad en el ejercicio de los fun-cionarios del Órgano Judicial.

CONTRA LA VIOLENCIAEl Segundo Mandatario inau-

guró el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima en Santa Cruz.

“Esta casa sirve para que el hermano y la hermana que no tienen recursos y necesitan de justicia puedan acudir para ser atendidos gratis. Aquí habrá abogados, trabajadores sociales, psicólogos para que apoyen a las personas que no tienen dinero”, afirmó la autoridad.

Aseguró que la función de los abogados que brinden sus servicios profesionales será rea-lizar el seguimiento diario, se-manal y mensual del avance de cada caso en los juzgados.

nuevas leyes, códigos y proce-dimientos, además de una nue-va institucionalidad y otros jueces y fiscales

“Esos jueces y fiscales no de-ben depender del dinero, sino del servicio justo y equilibrado en favor de la justicia; que no dependan del chantaje o de la presión, sino del razonamien-to legal para tomar una senten-cia”, remarcó el Vicepresidente.

“El día de hoy la justicia está mal, aplazada. Este año 2015, la justicia, de 100 puntos, ha saca-do 15 puntos. Está totalmente aplazada, está mal y eso hay que cambiar, eso tenemos que cam-biar”, manifestó.

Medios locales, políticos opo-sitores y oficialistas critican in-sistentemente el comportamien-to de la justicia boliviana, que se refleja en la retardación, denun-

YPFB celebró ayer sus 79 años de fundación

para 2018, 2.200; y para 2019, 2.752 millones de dólares.

“Son la locomotora de Boli-via, son el bastión de la econo-mía del país y esta inversión muestra que lo seguirán sien-do, y los resultados se ven, no sólo producimos más gas, más condensado, no sólo llegamos con redes domiciliarias, sino que ya vamos a producir urea y amoniaco, también LNG para favorecer a las poblaciones más alejadas”, manifestó.

Aseveró que desde 2021 Bo-livia será un país industriali-zado, el país comenzará a pro-ducir valor agregado de sus materias primas.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Yacimientos Petrolíferos Fisca-les Bolivianos (YPFB) celebró ayer los 79 años de su funda-ción, en un acto donde el vi-cepresidente Álvaro García Li-nera agradeció la labor que realizan todos y cada uno de los servidores públicos.

“Gracias por su trabajo, uste-des mantienen el país”, dijo la autoridad y luego anticipó que en 2015 la estatal petrolera dará al Estado alrededor de 3.900 mi-llones de dólares como ingreso.

Indicó que los bolivianos de-ben sentirse orgullosos de que YPFB haya dinamizado el desa-rrollo del sector productivo del país gracias a las ganancias que recibe en la actualidad.

“Tenemos que sentirnos or-gullosos también de los cerca de 700 millones de dólares de inversión para las instalaciones de más de 500 mil conexiones de gas domiciliario”, agregó.

Asimismo destacó que en 2015 se han invertido dos mil millones de dólares en el sector petrolero y se prevé una inver-sión de 2.600 millones de dóla-res para 2016; para 2017, 2.200;

Acto de aniversario de YPFB.

El Vicepresidente habla con la gente. Al fondo la nueva infraestructura.

Vice

pres

iden

via

Vice

pres

iden

cia

COMUNICADOEn cumplimiento a las Resoluciones Ministeriales N° 875 de 7 de noviembre de 2014, N° 09/2015 de 9 de enero de 2015 y a la Resolución Administrativa de Recurso Jerárquico N° 019 de 19 de junio de 2015; el Ministerio de Educación comunica al público en general que la autorización de funcionamiento del Instituto Técnico Filadelfia S.R.L. (Sede Central), ubicado en la calle Batalla de Ingavi N° 657 de la ciudad de La Paz, representado por la Sra. Lucy Leonor Mamani Choqueticlla fue revocada; de este modo a partir de la gestión 2015 no están permitidas inscripciones de alumnos nuevos.

Más información en la página web: www.minedu.gob.bo.

La Paz, 22 de diciembre de 2015

Page 13: Edición Impresa 22-12-15

martes 22 de diciembre de 2015 SOCIEDAD 13

Juntas vecinales alistan cerco a la Alcaldía paceñaIMPUESTOS ó Fejuve y propietarios de inmuebles preparan medidas contra el anuncio de ajustes a los tributos.

Protesta de los propietarios de viviendas en puertas de la Alcaldía, ayer.

Personas que hacen fila y aguardan una orientación sobre impuestos.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Asambleístas de partidos po-líticos mantienen su posición de solicitar que el aún presi-dente de la Asamblea Depar-tamental, Marín Sandoval, sea alejado de esa institución debido a la violencia que ejer-ció sobre su pareja sentimen-tal, la pasada semana, acto que fue denunciado ante el Ministerio Público por los asambleístas Gustavo Torrico y Elizabeth Morales.

Luego de la difusión de la denuncia y las imágenes de la mujer herida, Sandoval se pre-sentó junto a su víctima, ayer en la Asamblea, y le pidió pú-blicamente perdón con la co-rrespondiente aceptación de la mujer, quien aseguró que el denunciado es “su esposo y que la situación fue magnificada”.

Sin embargo, la madre de la mujer golpeada, con lágrimas

en los ojos, suplicó a su hija para que no retracte de la de-nuncia. Dijo que se trató de la segunda vez que era “brutal-mente golpeada” y que la próxi-ma “la mataría”. Pese al ruego, la supuesta víctima defendió a su agresor y se retractó.

Sandoval anunció que pedirá una licencia de 15 días y que no renunciará a su cargo. Los asam-bleístas en tanto preparan una reunión extraordinaria para hoy para tratar su expulsión, porque de acuerdo a Ley 348, funcionario público o autoridad que cometa violencia no puede seguir en el cargo ni volver a ejercer cargo público alguno.

El vicepresidente Álva-ro García Linera, en alusión a este tipo de casos, dijo que hombre que golpea a una mu-jer “es un cobarde y que debe ir a la cárcel”. La Fiscalía anun-ció que convocará a Sandoval a declarar la próxima semana.

Asambleístas piden la expulsión de Sandoval

JACKELINE ROJAS H. / CAMBIO

Un grupo de vecinos protestó ayer ante las puertas de la Alcal-día paceña, exigiendo una am-pliación del plazo para el pago de impuestos, con ‘perdonazo’, por bienes inmuebles, que ven-ce este 23 de diciembre.

La protesta se constituye en la antesala de un cerco anun-ciado por las juntas vecinales para frenar los ajustes impositi-vos anunciados por la adminis-tración del alcalde Luis Revilla, que a partir de 2016 contempla el cobro de transacciones sobre la base del valor comercial de un bien inmueble y no así sobre el valor catastral.

En conferencia de prensa, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de La

ladas sobre la base de un costo comercial, para ellos “atentato-rio a la economía paceña”.

En las calles paceñas, ade-más, circula un panfleto que convoca a los propietarios de bienes inmuebles para reunirse hoy con el fin de adoptar medi-das que impidan los ajustes tri-butarios de la Alcaldía paceña.

El presidente de la Asocia-ción de propietarios, Eloy Qui-no Flores, afirmó que hizo lle-gar la solicitud de ampliación del plazo con ‘perdonazo’, sin embargo aún no hay respues-ta. Manifestó que, ante la in-tención que tiene el alcalde Luis Revilla, de incrementar en 40% la recaudación con por impuestos, se convoca a todos los propietarios de las zonas de La Paz a que se presenten hoy a la reunión a las 19.00, en el subsuelo del edificio Santa Anita, en la plaza Alonso de Mendoza.

“Estamos en estado de emer-gencia. De darse el alza, vamos a declarar huelga de hambre, vamos a hacer todo para que no suceda”, dijo el dirigente.

En el afán de dar a conocer la versión de la Alcaldía, este me-dio solicitó una entrevista con el director de Tributos del Go-bierno Municipal, Rónald Cor-tez, quien rechazó referirse al respecto, específicamente, con Cambio, y dijo que sólo haría eso siempre que se lo autoricen.

Sandoval junto a la mujer que fue su víctima la semana pasada.

Cort

esía

Wen

dy P

into

Jack

elin

e Ro

jas

Her

edia

Jack

elin

e Ro

jas

Her

edia

NO HABLAMOS

DE BS 100, SON MILES DE BOLIVIANOS QUE NOS QUIEREN SACAR. ASÍ NO CONVIENE TENER CASA.Gina RiveroPropietaria de terreno en Limanipata.

Paz, Jaime Vera, aseguró que va-rias organizaciones están alián-dose para cercar la Alcaldía e impedir que se modifique la mo-dalidad de cobro impositivo y las correspondientes casillas calcu-

PROTESTA GENERA 10 HERIDOS EN PANDO

La Asociación de Gremiales de la ciudad de Cobija marchó ayer y protestó frente a la Alcaldía, demandando que la directora de Zona Franca, Tatiana Cejas Condori, anule una boleta de ga-rantía de 50 mil dólares para la importación de mercadería des-de Iquique, también exigieron

que no se permita que la Cámara de Industria y Comercio organice ferias de fin de año porque perju-dica los intereses gremiales. La protesta generó un enfrenta-miento con la Policía, que provo-có a su vez 10 personas heridas, entre ellas el periodista Marco Antonio Fernández, actualmen-te hospitalizado. A mediodía, los gremiales firmaron con el alcalde de Cobija, Luis Gatty Ribeiro, un convenio por el cual el munici-pio se comprometió a no otorgar permiso para la realización de fe-rias de fin de año, de acuerdo con la información proporcionada por el dirigente de los gremiales Wilsón Magne Choque. Sobre la situación de la directora de Zona Franca, los gremiales dijeron que esperarán la presencia del Go-bernador para tratar el tema.

Page 14: Edición Impresa 22-12-15

martes 22 de diciembre de 2015SOCIEDAD14

Trabajadores de la operadora de residuos sólidos demandan a Emalt el cumplimiento de contrato. Quemaron un muñeco que representaba a Geovanni Pacheco.

Obreros mantienen ayuno en la sede de la COR con sus hijos.

JUSTICIA ó La COR, Fejuve, gremiales de El Alto y trabajadores de Trebol marcharon para exigir la destitución de Chapetón y del gerente de Emalt.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Las organizaciones sociales más representativas de El Alto prota-gonizaron ayer una marcha de protesta y de respaldo a los tra-bajadores de Trebol que deman-dan el cumplimiento del con-trato de concesión, informó la dirigente de los Trabajadores de Aseo Urbano, Carmen Zegarra.

Una marea humana de tra-bajadores de la recolectora de residuos sólidos de El Alto y los comités ejecutivos de la Cen-tral Obrera Regional, Federa-ción de Juntas Vecinales y Tra-bajadores Gremiales de esta capital movilizada paralizó la principal vía de conexión inter-departamental para exigir el respeto al contrato que estable-ce ajuste de precios.

La exigencia de los marchis-tas se completó con la dimisión del gerente de la Empresa Mu-nicipal de Aseo El Alto (Emalt), Geovanni Pacheco.

INCUMPLIMIENTOZegarra afirmó que su de-

manda es justa y se respalda en la legalidad, ya que el contrato de concesión de servicio esta-blece su modificación. Su justi-ficación se fundamenta en que el propio Concejo Municipal aprobó la Resolución Municipal 282-A/2015, que resuelve dar cumplimiento a lo establecido en el contrato vigente. “Existe incumplimiento de la gerencia y de la presidencia de Emalt que recae en la alcaldesa Chapetón”, manifestó la dirigente.

Los trabajadores de Trebol retomaron la movilización luego de ser reprimidos el viernes por la Guardia Munici-pal, además de ser desalojados del Concejo Municipal, donde se había instalado un piquete de ayunadores.

“El piquete se trasladó a la sede de la COR desde el sábado y desde aquí resistiremos la indo-

Marcha apoya la demanda de trabajadores de Trebol

lencia del Ejecutivo municipal con marchas y junto a nuestros hijos como lo hacemos hoy (por ayer)”, agregó.

“Por culpa de Pacheco las calles están sucias”, “Warmi Alcaldesa, eres mentirosa”, “Que renuncie la Sole”, “Que renuncie Pacheco”, fueron al-gunos de los estribillos que caracterizó a la marcha que descendió desde la COR hasta la Alcaldía (calle 13 de la zona 12 de Octubre).

MITIN DE REPUDIOTras constituirse en el fron-

tis de la Alcaldía, los marchis-tas instalaron un mitin de repudio por la dilación y ne-gativa a las determinaciones legales, como el contrato de concesión y la resolución del Concejo Municipal.

Los secretarios ejecutivos de la COR, Fejuve y gremia-les coincidieron en que con la marcha comenzó la ‘gue-rra’ contra la alcaldesa Cha-

petón por el incumplimiento de contrato.

ALCALDESA CHAPETÓNTras admitir la existencia de

la cláusula de modificación al contrato, la alcaldesa Chapetón sostuvo que la empresa Trebol debe presentar informe justifi-cativo de su demanda.

“Esto es un boicot de los em-presarios de Trebol que utilizan a los trabajadores” para presio-nar, manifestó la alcadesa.

Foto

s: G

onza

lo Ja

llasi

Eliminan roedores en Yacuiba por prevenciónma de Enfermedades Transmi-tidas por Roedores. Llevamos 200 kilogramos de roedorenti-cida, hemos aplicado decenas de trampas para atrapar roedo-res”, precisó la ministra de Sa-lud, Ariana Campero.

Entretanto, como conse-cuencia del deceso de una joven de 18 con dengue he-morrágico, proveniente de Ri-beralta, Beni, esta cartera de Estado intensificó las campa-ñas de prevención.

En coordinación con la Fuerzas Armadas (FFAA), el personal del Ministerio de Sa-lud está acudiendo casa por

casa a entregar los biolarvici-das junto con toda la informa-ción para su aplicación.

Como resultado se tienen más de 16.000 viviendas fumigadas y también se entregó el biolarvici-da a más de 23.229 viviendas.

Hasta el momento, el país registra 1.300 casos a esca-la nacional de dengue, con una muerte y 9.077 casos de chikungunya, ambas enferme-dades transmitidas por el mos-quito Aedes aegypti.

Se anunció que esta sema-na continuarán trabajando las brigadas de fumigación en Ri-beralta y Guayaramerín, Beni. Se depositaron más de 50 trampas.

JOCELYN G. CHIPANA LÓPEZ / CAMBIO

Tras la confirmación las dos personas fallecidas en Ya-cuiba, Tarija, a causa de una enfermedad que afecta a los roedores, el Ministerio de Sa-lud destinó 200 kilogramos de veneno para ratones.

La semana pasada, un ado-lescente murió con una lep-tospirosis, una enfermedad febril producida por espiro-quetas usualmente encontra-das en roedores.

“Estamos presentes con todo el equipo de epidemio-logía y además con el Progra-

ww

w.a

ngul

ar.n

et

ONDEA EL SÍMBOLO DE LA EDUCACIÓNComo hace ocho años, ayer la bandera blanca que declara a Bolivia como Estado Libre de Analfabetismo volvió a flamear en lo alto del mástil del Progra-ma Nacional de Posalfabetiza-ción recordando que Bolivia posee la tasa de analfabetismo más baja de su historia: 2,94%. Durante el sencillo pero signifi-cativo acto desarrollado en pre-dios de la Dirección General de Posalfabetización, el viceminis-tro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, ponderó los logros alcanzados en mate-ria educativa.

ó Trebol cursó a Chape-tón el 17 de diciembre la intención de resolu-ción de contrato por causales atribuibles a Emalt.

ó Cerca de mil trabajado-res se movilizaron por las calles alteñas.

ó Trabajadores ediles reco-gen la basusa en El Alto.

Page 15: Edición Impresa 22-12-15

martes 22 de diciembre de 2015 SOCIEDAD 15

ó Los recolectores de basura de Sabenpe operan en tres turnos. Se trata de un ‘ejército’ 800 trabajadores.

ó Tersa SA, que se hace cargo del recojo de residuos en la ladera este de la urbe paceña, cuenta con 90 recolectores.

ó Recientemente, la Alcaldía anunció la modernización de con-tenedores y camiones tras el cierre de contrato con Sabenpe.

ANA MARÍA MALDONADO / CAMBIO

Los trabajadores del relleno sanitario y barrenderos que operan en La Paz por parte de las empresas de Tratamien-to Especializado de Residuos Sólidos y Servicios Ambienta-les (Tersa SA) y Saneamiento y Servicios Ambientales (Saben-pe) coincidieron —por separa-do— en que su oficio debe es-tar cubierto con un bono de riesgo para garantizar una sol-vencia económica en caso de accidentes o enfermedad.

El esforzado trabajo que realizan estos valerosos hom-bres y mujeres está matizado con el riesgo que conlleva el traslado de la basura, la reco-lección y su respectivo trata-miento. “Necesitamos un bono de riesgo. Es urgente porque nos exponemos a alta conta-minación, y cuando trabaja-mos de noche existe el peligro, hay inseguridad en las calles”, aseveró Santiago Quispe, diri-gente de Tersa SA.

El dirigente indicó que la idea de pedir a las autoridades municipales o nacionales un bono de riesgo cobró más fuer-za tras la muerte de dos de sus compañeros hace seis meses.

Dos obreros habrían caído en la piscina de aguas servidas de la planta de tratamiento lí-quido de lixiviado del estanque de aerobio mientras traslada-ban una máquina.

De acuerdo con el infor-me de la Alcaldía de La Paz, al momento del accidente, los

obreros no contaban con cas-co ni guantes.

CÁNCER Y ACCIDENTESEl dirigente de los trabaja-

dores de Sabenpe, Modesto Yu-panqui, afirmó que otra de las amenazas latentes a la salud de los obreros es que existe el riesgo constante de contraer enfermedades. Señaló que en su sector se detectaron dos ca-sos de cáncer.

“Hace tres semanas, uno de mis compañeros ha sido des-ahuciado con cáncer, una enfer-medad silenciosa, pero la em-presa dice que el manejo de la basura no tiene nada que ver con el caso”, denunció.

Para Quispe, el riesgo de los recolectores de basura es conti-nuo, ya que están en constante exposición de gases y residuos contaminantes.

El dirigente también apuntó que durante la recolección de basura, los trabajadores se ex-ponen a sufrir accidentes por-que en el trayecto van colgados de los carros de basura. Otros son sorprendidos con bolsas que son lanzadas de pisos supe-riores de los edificios. Además, en el barrido nocturno son ame-drentados por delincuentes.

COMPETENCIAS PÚBLICASEl gerente general de Tersa

SA, Vladimir Gutiérrez, indicó que en el caso de los dos trabaja-dores que fallecieron, la empre-sa beneficia a los obreros con una póliza de seguro de vida y otros incentivos.

Recolectores piden un bono de riesgo

Mujeres que trabajan en el recojo de residuos.

Archivo

EDICTO(Primera Publicación)

La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, en estricta aplicación del Artículo 86° del Código Tributario Ley 2492, por el presente EDICTO, cita, llama y emplaza al (a los) contribuyente(s) que se detalla(n) a continuación, para que por sí o mediante apoderado debidamente acreditado se apersone(n) ante las oficinas de esta Gerencia Distrital La Paz I, Departamento de Fiscalización, Supervisoría de Verificación Interna y/o Fiscalización Externa, ubicada en la Av. Montes Nro. 515, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro del (de los) proceso(s) de fiscalización y/o verificación detallado(s) en la presente publicación.

En tal sentido se le(s) comunica que en el término perentorio de cinco (05) días hábiles a partir de esta legal notificación deberá(n) apersonarse a la dirección antes señalada. De no presentarse, esta Gerencia proseguirá conforme normativa vigente al respecto.

NOMBRE DEPENDIENTE C.I. IMPUESTO ALCANCE PERIODOS FISCALES DOCUMENTO QUE SE NOTIFICA Y DOCUMENTACION E

INFORMACION QUE SE SOLICITA

ALFREDO AYRA C.I. 4927018

RC-IVA(Régimen

Complementario al Impuesto al Valor

Agregado) Verificación Interna

2/20103/20104/20105/20106/20107/20109/2010

Documento que se notifica: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0013OVI13041, detallando las facturas observadas, que fueron requeridos a su empleador:

Periodo NIT No Orden o Autorización No Factura

2/2010 1020193020 29040079626 140962/2010 1020727020 400400263440 40833/2010 1020231026 290400118821 130563/2010 1028779020 79040091696 140334/2010 475600012 210100371017 9405564/2010 1028487020 79010097687 1343434/2010 2015743018 2001001079226 817114/2010 475600012 210100371017 9405524/2010 475600012 210100371017 9405644/2010 3335807012 200100606658 94075/2010 1020539025 290400136171 40555/2010 1028779020 79040091696 160276/2010 1028487020 79010097687 1344476/2010 3418123019 210100164930 623656/2010 3418123019 210100164930 623456/2010 2365318011 2001001287025 12977/2010 1028487020 79010097687 1345237/2010 2312232018 200100566477 21767/2010 2394914015 210100375328 4858379/2010 475600012 210100371017 9940829/2010 2312232018 200100566477 23769/2010 134481026 210100436071 848610

HEREDEROS UNIVERSALES DEL

SR. FREDDY GOMEZ NISTAHUZ

C.I. 143659

RC-IVA(Régimen

Complementario al Impuesto al Valor

Agregado) Verificación Interna

02/201103/201104/201105/201111/2011

Documento que se notifica: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0015OVI01099, detallando las facturas observadas, que fueron requeridos a su empleador:

Periodo NIT No Orden o Autorización No Factura

2/2011 4825053010 2001001118235 44422/2011 4851186018 2001001104042 74102/2011 6110324010 200100957656 110233/2011 4749462018 210100344436 73103/2011 2140997016 2001001469820 62883/2011 121403023 2001001533466 353394/2011 3473744010 200101536138 47724/2011 6819634014 200100998550 9084/2011 6756516018 2001001394492 70915/2011 4825053010 2001001118235 8749

11/2011 1006811022 2001002189924 9308

HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR.

LIONEL CAERO HERBAS C.I. 797472

RC-IVA(Régimen

Complementario al Impuesto al Valor

Agregado)Verificación Interna

04/201106/201109/201111/2011

Documento que se notifica: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0015OVI01296, detallando las facturas observadas, que fueron requeridos a su empleador:

Periodo NIT No Orden o Autorización No Factura

04/2011 1020391026 290406218064 28704/2011 1009445021 390400117266 66604/2011 1009445021 390400117284 72904/2011 1009445021 390400105563 36704/2011 5303806018 3001001276209 8604/2011 5152043017 3001001344343 26904/2011 5152042010 3001001327938 85604/2011 3348197017 2001001609445 36104/2011 1028487020 790100206957 90906/2011 3773546015 3001001258549 29506/2011 3773546015 3001001258549 10306/2011 1028715021 790100243032 25406/2011 532761011 390100117674 81909/2011 3575633019 390400130980 62209/2011 3773546015 3001001258549 87109/2011 3773546015 3001001258549 77509/2011 3060693013 3001001411089 14409/2011 1028487020 790100272545 61509/2011 781390016 3001001373263 1509/2011 532761011 390100117674 48209/2011 532761011 390100117674 35111/2011 1028487020 790100272545 22011/2011 800721017 3001001378100 93811/2011 211399016 3001001592887 31311/2011 1020647023 290400271357 367

HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR.

RONALD SANCHEZ CARRANZA

C.I.1017256

RC-IVA(Régimen

Complementario al Impuesto al Valor

Agregado) Verificación Interna

04/201105/201109/201111/2011

Documento que se notifica: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0015OVI01117, detallando las facturas observadas, que fueron requeridos a su empleador:

Periodo NIT No Orden o Autorización No Factura

4/2011 5197290012 3001001255696 66444/2011 4375784010 3001001237320 17214/2011 922074018 3001001180877 539554/2011 3602662017 3201002385 55664/2011 5234809015 3001001268707 65825/2011 6521207018 300100926341 25845/2011 1023293027 300100542986 186025/2011 3817258016 300100864569 1010225/2011 2864681019 3001001018313 12175/2011 3610988016 300100641182 9795/2011 1023151020 39010067084 1179645/2011 783059015 3001001081207 42169/2011 2757927014 3001001255011 92449/2011 2886331013 320100149395 46209/2011 4414711018 300100917959 268979/2011 4375784010 3001001237320 19099/2011 2888963016 3001001176167 62069/2011 3607307014 3001001357277 5739

11/2011 5194148019 3001001289569 596811/2011 3617244015 3001001291160 569111/2011 5202863017 320100174996 175411/2011 1020879027 300100470475 1197111/2011 150776022 390100106731 1476311/2011 5215733019 3001001256595 5565

El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los once días del mes de diciembre de dos mil quince años

ww

w.im

pu

esto

s.g

ob.

bo

Page 16: Edición Impresa 22-12-15

martes 22 de diciembre de 2015ECONOMÍA16

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Miles de danzarines de more-nada, caporales, diablada, ku-llawuada y tinkus hicieron vi-brar las calles de Washington (Estados Unidos) el domingo, en el marco de la promoción del Carnaval de Oruro en el exterior.

Fueron 1.980 bailarines que demostraron la cultura boli-viana mediante las danzas que se lucen cada año en el Carna-val de Oruro, que en su ver-sión 2016 se celebrará entre el 6 y 7 de febrero.

“Ha sido una respuesta po-sitiva, que superó las expecta-tivas”, expresó el ministro de Culturas, Marko Machicao, en conferencia de prensa.

Aseguró que los medios de comunicación norteamericanos reflejaron la actividad de for-ma masiva. “En Estados Unidos la respuesta mediática fue muy importante, y se ha reflejado en diferentes reportajes”.

Hace una semana, cerca de 700 danzarines también promo-cionaron el Carnaval boliviano en Madrid, España. Allí se ma-nifestaron más de una docena de danzas, como la diablada, la morenada y el pujllay.

“Las acciones de promoción ya han sido encaminadas, ten-dremos unos meses intensos entre diciembre y enero no so-

La danza de la diablada durante el Carnaval de Oruro.

Una servidora pública recibe su certificado de idiomas en La Paz.

ó El Dakar 2016 y el Carnaval de Oruro son las dos actividades que generarán mayor flujo de turistas entre diciembre, enero y febrero.

ó Se estima que para la promoción del Carnaval de Oruro se invierte, junto con otras empresas, unos 2 millones de dólares.

Miles de danzarines promueven el Carnaval de Oruro en EEUUINVITADOS ó Un artista de Hollywood será el invitado especial para la versión 2016 de la entrada folklórica en homenaje a la Virgen del Socavón.

lamente del Carnaval de Oruro, también de Santa Cruz”, afirmó el Ministro de Culturas.

En 2001, el Carnaval de Oruro fue declarado por la Unesco Obra Maestra del Patrimonio Oral e In-tangible de la Humanidad.

Cada año en la capital del folklore se presentan de cerca de 28.000 bailarines y 10.000 músicos, y el promedio de vi-sitantes alcanza a más de me-dio millón.

Culturas certificó a 40 mil personas en idioma originarioUnos 40 mil servidores públi-cos del Estado Plurinacional recibieron sus certificados de idiomas en lenguas originarias como el quechua, guaraní y ay-mara, informó el Ministro de Culturas, Marko Machicao.

La Constitución Política del Estado (CPE) dispone que todos los servidores públicos deben hablar al menos un idioma originario, predomi-nante en la región donde ejer-cen sus funciones.

El artículo 234 de la CPE es-pecífica que uno de los requi-sitos para acceder a un cargo de servidor público es hablar al menos dos idiomas oficiales del Estado, el castellano y uno originario, que permite forta-lecer pluralismo lingüístico.

Bolivia tiene 34 lenguas ofi-ciales que se encuentran iden-tificadas en la CPE.

“Se ha capacitado en el país a más de 40 mil servidores pú-blicos en lenguas originarias, aymara, quechua guaraní, que permiten esa interculturali-dad de Estado, de los funciona-rios hacia la población bolivia-na”, dijo Machicao.

El sábado en La Paz se gra-duó el segundo grupo de per-sonas que accedieron a los cursos de aymara y quechua, que se desarrollaron en coor-dinación con el Ministerio de Educación, la Escuela de Ges-tión Pública Plurinacional (EGPP), y el Instituto Plurina-cional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC).

Arch

ivo

Gon

zalo

Jalla

si

ESTRELLA DE HOLLYWOOD Un artista de la industria de

Hollywood, del que no se reve-ló todavía el nombre, será invi-tado especial para las activida-des carnavaleras del país.

Machicao dijo que tendrá mayor impacto que la visita de Jude Law en el Carnaval 2015.

La estrategia se desarrolla en el marco de una alianza con la Cervecería Boliviana Nacional, hace varios años.

Agenda cultural

TARIJA Exposición pictórica

SANTA CRUZ Espectáculo de danza

LA PAZMuestra fotográfica

Del 21 al 26 de diciembre, la Galería de Arte, en la Casa de Cultura de Tarija, abrirá una exposición de pinturas denominada Tarija la Bella. Las obras fueron elaboradas por el artista Luis Pérez Lizarazu. El público podrá apreciar las creaciones del artista plástico de lunes a viernes, de 10.00 a 12.30 y de 16.00 a 19.30; los sábados de 10.00 a 12.00. El ingreso es gratuito y para todo público.

Del 26 al 27 de diciembre se presentará en Santa Cruz el espectáculo de fin de año de la academia de danza Fama Machine, que mostrará cuadros de ballet clásico, bailes de salón y tropicales. La academia se encuentra en la avenida Melchor Pinto, oficina 2, Primer Anillo. Sus presentaciones han merecido el reconocimiento internacional.

Desde el 1 al 30 de enero, en el Museo Casa Murillo (calle Jaén), se desarrollará la exposición de fotografías y documentos sobre la construcción del monumento de Pedro Domingo Murillo. La obra del prócer paceño se encuentra en la plaza Murillo, la figura nació en la ciudad de La Paz el 17 de septiembre de 1757. Pertenecía a una familia de la élite paceña. Cada 16 de julio los paceños lo recuerdan en la celebración del grito libertario.

Page 17: Edición Impresa 22-12-15

martes 22 de diciembre de 2015 CULTURAS 17

ALBERTO YAPUCHURA Q. / CAMBIO

La llamada Casa Dorada, una de las reliquias de la ciudad de Ta-rija, guarda piezas de los siglos XVII y XVIII, como el lienzo pin-tado por dos italianos en el cielo falso de la capilla privada sobre la vida, pasión y muerte de Jesús.

La que era la casa de los es-posos Moisés Navajas Ichazo y Esperanza Morales Serrano (fa-llecidos en 1951 y 1961) se cons-truyó entre 1887 y 1903, ahora es museo (planta alta) y Casa de la Cultura de Tarija (planta baja), administrada por un di-rectorio compuesto por la Alcal-día, la Universidad Juan Misael Saracho y la Gobernación.

“Éste era el oratorio privado de la familia, donde se pueden apreciar objetos y cuadros con mezcla de estilos, donde predo-minan las artes roubo y moder-no. En el cielo raso está el lien-zo de 28 escenas pintado al óleo sobre la vida, pasión y muerte de Jesús”, explicó Ruth Daza, res-ponsable de ese monumento.

DETALLE ARTÍSTICOEl ambiente (oratorio) mide

aproximadamente tres metros de ancho por diez de largo y una altura de más de tres me-tros, la distancia ideal para ad-mirar los detalles artísticos.

En los cuadros del lienzo en dos filas, donde predomi-nan el azul y el dorado, apare-cen iconografías de la Virgen María, el nacimiento de Jesús, la travesía por Jerusalén, su pasíon (azotes, caídas con la cruz) y su crucifixión. Las 28 escenas fueron pintadas en es-tilo ecléctico por los migran-tes italianos Helvecio Campo-novo y José Strocco.

“Se cuenta que el oratorio privado en su época era privi-legio de arte religioso, lo que demuestra que los dueños eran muy católicos”, destacó Daza.

En el altar principal de made-ra tallada con adornos en pan de oro está una cúpula que alberga la imagen de la Virgen María.

El frontis de la Casa Dorada, que en 1982 fue declarada Monumento Nacional.

El lienzo en el cielo falso del oratorio en la Casa Dorada.

El óleo sobre Jesús, una pieza de oro de la Casa Dorada VALOR ó El lienzo con 28 escenas está en el cielo falso del oratorio privado de los dueños de la casa, ahora museo y Casa de la Cultura.

Foto

s: Jo

rge

Mam

ani

1903Se terminó de construir la ahora llamada Casa Dora-da, de la ciudad de Tarija.

1988 Se creó la Sociedad Casa de la Cultura, donde ahora fun-ciona esa entidad cultural.

En los muros laterales de ese ambiente se pueden apre-ciar dos grandes murales del pintor colombiano Vegazo. En ese espacio, además de los muebles de la época, como los asientos para los asistentes, está la imagen de la Virgen de

la Candelaria, cuyo manto está bordado con hilo de oro. En la capilla se celebraban ceremo-nias, misas y matrimonios.

La Casa Dorada, declarada Monumento Nacional median-te Ley 1321, en abril de 1982, en el gobierno de Jaime Paz Za-mora, está entre las calles In-gavi y General Trigo, de la ciu-dad de Tarija.

En la planta baja del edi-ficio que está en una superfi-cie de 1.680 metros cuadrados, además de las oficinas de la Casa de la Cultura, están el au-ditorio, la biblioteca-hemero-teca y la galería de arte.

Ese sitio anualmente reci-be entre 8 mil a 9 mil turistas, muchos de ellos amantes esti-los pasados, como el renacen-tista, el gótico y el barroco.

LA NAVIDAD EN TARABUCO ESTÁ EN MARCHA El alcalde de Tarabuco (Chuqui-saca), Ivert Meraz, y el secretario de Cultura y Turismo de la Go-bernación, Juan José Pacheco, lanzaron oficialmente ayer la Na-vidad de ese municipio.En ese marco, Meraz invitó a la población a participar el jueves en la Misa de Gallo, el 25 en el concurso de pesebres, y el 26 y 27 en el tradicional chuntunqui.La fiesta del nacimiento del niño Jesús se vive con mucha devoción en este municipio chuquisaqueño,

donde niños, jóvenes y adultos con sus respectivas comparsas salen por las calles a celebrar ese aconte-cimiento, destacó la autoridad. Pacheco señaló que los visitantes podrán disfrutar de esta festivi-dad religiosa como de lugares turísticos y de la excelente gas-tronomía. A manera de ensayo, un grupo de jóvenes y niños de Tarabuco incitó a la población a visitar su municipio y a sumarse a las comparsas navideñas, al ritmo de zampoñas y bombos.

LA DOCTORA CANDIDA PINTO CHACON, JUEZ SEXTO DE INSTRUCCIÓN EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE LA CAPITAL. ----------------------POR EL PRESENTE EDICTO CITA A LOS HEREDEROS DEL SEÑOR

SEVERINO CAREAGA CAISINA CON DEMANDA DE FS. 48 A 49, AUTO DE FS. 49 VLTA., MEMORIAL DE FS. 110 Y AUTO DE FS. 110 VLTA. DE OBRADOS DENTRO DEL PROCESO CIVIL PRELIMINAR SEGUIDO POR MARIO ENRIQUE ESPINAR ANGLES EN SU CALIDAD DE APODERADO DEL BANCO MERCANTIL S.A. EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA ACTUALMENTE REPRESENTADO POR JENNY MORALES BURKE, LILY MARCELA YOVANKA CARRASCO VILLARPANDO, VICTOR HORACIO LUNA MUÑOZ, NILDA MARIA DE LOURDES PRIETO MONEY, ROGER OMAR MANCILLA CAMPERO Y CARLOS ZUBIETA AGUILAR CONTRA SEVERINO CAREAGA CAISINA Y JAVIER RENATO MACHICAO PAZ SOLDAN SOBRE RECONOCIMIENTO DE FIRMAS Y RUBRICAS; CUYO TENOR ES COMO A CONTINUACIÓN SE TRANSCRIBE:-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&DEMANDA CURSANTE A FOJAS 48 A 49 DE OBRADOS.------SEÑOR JUEZ DE INSTRUCCIÓN EN LO CIVIL Y COMERCIAL.------------ MEDIDA PRELIMINAR DEMANDA RECONOCIMIENTO DE FIRMAS Y RUBRICAS.-------OTROSIES. BANCO MERCANTIL S.A., quien actúa en nombre y representación del Banco Central de Bolivia , en mérito al mandato de administración celebrado entre el Banco Mercantil S.A. y el Banco Central de Bolivia, contenido en la escritura pública N° 37/2000 de 15 de febrero de 2000, otorgada ante Notario de Fe Pública Néstor Salinas Vasquez, legalmente representado por el Sr. MARIO ENRIQUE ESPINAR ANGLES, casado, mayor de edad y hábil por derecho, con domicilio en la Av. Camacho esquina calle Loayza N° 1389, de esta ciudad, como se desprende del poder especial y suficiente N° 388/2001 de 18 de octubre de 2001, otorgado ante Notario de Fe Pública Néstor Salinas Vasquez, que acompaña, ante las consideraciones de Ud., con todo respeto decimos:-----------Conforme a lo dispuesto por el art. 319 inc. 2) del Código de Procedimiento Civil y art. 19 de la Ley de Abreviación Procesal Civil y Asistencia Familiar Ley N° 1760 de fecha 28 de febrero de 1997, en medida preliminar de demanda solicito a su autoridad disponer la citación y emplazamiento del Sr. Severino Careaga Caisina, como deudor principal y Javier Renato Machicao Paz Soldán como garante personal, a objeto de que reconozca sus firmas y rubricas estampadas en el Documento Privado suscrito entre el Banco Boliviano Americano S.A. que concedió una línea de crédito en cuenta corriente por la suma de Veintitrés Mil Cien 00/100 Bolivianos (Bs.23.100.-), bajo términos, plazos garantías y otros estipulados en dicho documento privado de fecha 26 de mayo de 1994 cuyo documento en fs. 2 útiles se adjunta al presente memorial.-------------------------------------------------------------Mediante contrato de cesión de créditos a título de dación en pago, contenido en la escritura pública N° 414 de 13 de diciembre de 2000, otorgado ante Notario de Gobierno, Sr. Dr. José Antonio Ochoa Pantoja, el Banco Boliviano Americano S.A., como prestación diversa a la debida, transfirió a favor del Banco Central de Bolivia el crédito contenido en la escritura pública descrita anteriormente, con todos sus privilegios, garantías y todos los demás accesorios; y, es, en consecuencia, en virtud del referido contrato que, nuestro mandante, el Banco Central de Bolivia, es único y exclusivo titular del derecho de crédito contra Severino Careaga Caisina deudor y Javier Renato Machicao Soldán – garante, originado en la línea de crédito descrita y de todas sus obligaciones, garantías y accesorios convenidos.------La presente demanda la dirijo en contra del señor Severino Careaga Caisina con C.I: N° 147859 L.P., como deudor principal y Javier Renato Machicao Paz Soldán con C.I. N° 2042444 L.P., garante, domiciliados en la Av. Buenos Aires N° 664 y Av. Buenos Aires N° 649, respectivamente ambas de la ciudad de La Paz.-----OTROSI 1° Adjunto en fs. 2 originales, documento privado a ser reconocido debidamente firmado por ambas partes, solicitando a su autoridad tenga en tal calidad , para los fines consiguientes de Ley.--- OTROSI 2° El abogado que suscribe se atiene a la iguala acordada con la entidad demandante.------OTROSI 3° Se oficie a la Superintendencia de Bancos a objeto de que proceda a la retención de fondos y/o valores que pudieran tener los ejecutados en lo Bancos de la localidad y sean remitidos al juzgado.--------OTROSI 4° Se tenga presente que el Banco Central de Bolivia, que es titular del crédito que se ejecuta, se halla liberado del pago de timbres, tasa y otros derechos al Poder Judicial, según la Resolución N° 71/99 emitida por el Consejo de la Judicatura, la misma que se acompaña en fotocopia.------- MAS OTROSI: Domicilio: Av. Mariscal Santa

Cruz esquina Socabaya, Edificio Handal, piso 12, oficina 1207, bufete del abogado que suscribe.----------Justicia, etc.------------- La Paz, 2 de septiembre de 2002.----- Firma Sella Agustin Disp P.- Abogado .------Firma y Sella: Lic. Mario Espinar A. Gerente Nacional del Mandato de Administración – Banco Mercantil S.A.--------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&AUTO CURSANTE A FOJAS 49 VLTA DE OBRADOS. --- A, 11 de septiembre de 2002.-----------TENGASE.- Por apersonado a: MARIO ENRIQUE ESPINAR ANGLES, en su calidad de apoderado del BANCO MERCANTIL S.A. quien actúa en nombre y representación del Banco Central de Bolivia, mediante poder cúrsate a fs. 1 a 45, de obrados, con quien se entenderán ulteriores diligencias del proceso.--------VISTOS.- En medida preparatoria de demanda cítese y emplácese a: SEVERINO CAREAGA CAISINA y JAVIER RENATO MACHICAO PAZ SOLDAN, para que al día siguiente hábil de su legal citación se apersonen a este despacho judicial, a Hrs. 10:30 a.m. a objeto de reconocer sus firmas y rubricas estampadas en el documento de fs. 46 a 47 de obrados, de fecha 26 de Mayo de 1994, sea de conformidad al Art. 319 inc. 2) del Cdgo. De Procedimiento Civil y el Art. 19 de la Ley 1760, sea con las formalidades de Ley.--------Al Otrosí.- Por adjuntado.-------Al otrosí 2.- Se tienen presente.-----------Al otrosí 3.- Se dispondrá en su oportunidad.----Al otrosí 4.- Se tienen presente.--------------Al más otrosí.- Por señalado.--------Firma y Sella: Dra. Cándida Pinto Chacón Juez 6to. de Instrucción en lo Civil - La Paz – Bolivia.------ Firma y Sella: Ante Mi: Dra. Ana Paola R. Niño de Guzman Vargas – Actuaria – Abogada – Juzgado 6to de Instrucción en lo Civil - La Paz – Bolivia.----------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&MEMORIAL CURSANTE A FOJAS 110 DE OBRADOS.---------- SEÑORA JUEZ SEXTO DE INSTRUCCIÓN EN LO CIVIL Y COMERCIAL.--------- SOLICITA SE SUSPENDA LA TRAMITACIÓN .---------- BANCO CENTRAL DE BOLIVIA representado por JENNY MORALES BURKE y CARLOS ZUBIETA AGUILAR dentro de la medida preliminar de reconocimiento de firmas seguido contra SEVERINO CAREAGA CAISINA y otro, ante las consideraciones suyas, con respeto exponemos y pedimos:----------Sra. Juez en atención al informe SERECI-CL-N°3961/2015 DE 16 de septiembre pasado, emitido por el Servicio de Registro Cívico SERECI, cursante a fs. 108 y 109 de obrados, en el cual se acredita el fallecimiento del Sr. SEVERINO CAREAGA CAISINA, solicitamos a su Autoridad que de acuerdo a lo establecido por el parágrafo I del Art. 55 del Código de Procedimiento Civil, instruya la suscripción del proceso y se cite a los herederos del Sr. SEVERINO CAREAGA CAISINA y sea mediante edictos a objeto de que los mismos asuman defensa dentro el presente proceso.-------------------La Paz, 9 de noviembre de 2015.------- Firma y Sella: Jenny Morales Burke – Abogado – Banco Central de Bolivia.---------Firma y Sella: Carlos A. Zubieta Aguilar – Abogado – Banco Central de Bolivia.---------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&AUTO CURSANTE A FOJAS 110 VUELTA DE OBRADOS.----------------La Paz, 10 de Noviembre de 2015.-----------VISTOS.-De conformidad al Art. 55 del Código de Procedimiento Civil, de acuerdo a lo solicitado y el informe del Servicio de Registro Cívico – SERECI cursante a fs. 109 de obrados, donde se evidencia el fallecimiento del co – demandado SEVERINO CAREAGA CAISINA, por lo que se suspende la tramitación del presente proceso y se dispone la citación mediante edictos a los herederos del de cuyus, para que en el plazo de 30 días se hagan presentes y asuman defensa, prosiguiendo el juicio en el estado actual en que se encuentre.---------Firma y Sella Dra. Cándida Pinto Chacón Juez 6to. de Instrucción en lo Civil – La Paz- Bolivia .----------- Firma y Sella: Ante Mi: Johnny B. Surci Loza – Actuario – Abogado – Juzgado 6to. de Instrucción Civil – La Paz – Bolivia.-------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE LA PAZ A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE.--------P.O. DE LA SEÑORA JUEZ SEXTO DE INSTRUCCIÓN EN LO CIVIL Y COMERCUAL DE LA CAPITAL.------------------------

CAMBIO2 x 5 módulos

22/12/201529/12/2015

EDICTO

Blanco y Negro

Page 18: Edición Impresa 22-12-15

martes 22 de diciembre de 2015ÚLTIMAS18

QUINTANA ANUNCIA CENTRO DE SALUD

SE PROMULGÓ LA LEY DEL PGE 2016

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, se com-prometió a la construcción de una posta de salud, con ayuda al sector campesino de las siete comunidades que pertenecen al municipio de Exaltación.Asimismo, la autoridad anunció que se dotará de un moderno tractor y siete motocicletas a pedido expreso de los comu-narios, quienes en un cabil-do indigenal agradecieron el trabajo del ministro Quintana y se comprometieron con seguir apoyando al gobierno del presi-dente Evo Morales.

A días de la conclusión del año, el Gobierno promulgó la Ley 769 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2016, que proyecta un crecimiento del 5,01%, una inversión pública de $us 8.200 millones y una inflación de 5,5%.“Se aprueba el Presupuesto General del Estado (PGE) para su vigencia durante la ges-tión fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016, por un importe total agregado de Bs 282.884.329.128 y un conso-lidado de Bs 217.139.563.218”, señala el artículo 2 de la norma promulgada por el Ejecutivo.

Evo inició las emisiones de Bolivia TV Deportes

deportiva, donde todos los me-dallistas del primer nivel, si sus padres permiten, tendrán una beca para que practiquen depor-te y estudien, es decir un centro de alto rendimiento donde haya comedores, viviendas.

“Esperamos que este canal pueda dar cobertura a toda las actividades deportivas en las provincias, donde existen gran-des y excelentes deportistas”, dijo la autoridad, quien agregó que de esa manera se fomenta-rán varias disciplinas.

Asimismo, dijo que el nuevo canal deportivo debe llegar y servir a la gente.

RAFAEL ALVIS FLORES / CAMBIO

El presidente Evo Morales asis-tió anoche a la emisión del pri-mer programa con el cual se dio el lanzamiento del canal Bolivia TV Deportes 7.1 y 7.2, en un acto organizado en el Campo Ferial Chuquiago Marka, con la asis-tencia de autoridades, deportis-tas e invitados especiales.

La autoridad dijo que es una enorme alegría tener el Canal 7 como un medio de comunica-ción en deporte. Asimismo, se-ñaló que este era un gran deseo que tenía con el vicepresidente Álvaro García Linera.

“A veces uno se cansa infor-mándose de la actividad política, social, de gestiones, de Gobierno nacional, departamental. Cansa en los medios de comunicación algunas acusaciones falsas al Go-bierno y cuando uno se cansa de ver eso, ¿por qué no ver deporte para despejar el cansancio?”, dijo.

El Primer Mandatario recor-dó que el Gobierno tiene previs-to crear un centro de educación

Logotipo del canal deportivo.

Boliv

ia T

V

EDICTO(Primera Publicación)

La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, en estricta aplicación del Artículo Art. 83° inc. II del Código Tributario Ley 2492, y el Artículo 55º del Decreto Supremo 27113 por el presente EDICTO, cita, llama y emplaza al (a los) contribuyente(s) que se detalla(n) a continuación, para que por sí o mediante apoderado debidamente acreditado se apersone(n) ante las oficinas de esta Gerencia Distrital, Departamento de Fiscalización, Supervisoría de Verificación Interna y/o Fiscalización Externa, ubicada en la Av. Montes Nro. 515, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro del (de los) proceso(s) de fiscalización y/o verificación detallado(s) en la presente publicación.

RAZON SOCIAL / NOMBRE CI DOCUMENTO QUE SE NOTIFICA

HEREDEROS UNIVERSALES DE

LA SRA. MORALES VDA DE ERGUETA LOLA

127629114

Documento que se notifica: AUTO ADMINISTRATIVO Nº 0057/2015 de fecha 26/10/2015, mediante la cual se anula la Vista de Cargo CITE:SIN/GDLPZ-I/DF/SVI/VC/824/2014 de fecha 22/12/2014 y los respectivos actuados, debiendo emitirse nuevo Informe y Vista de Cargo, a la Contribuyente MORALES VDA DE ERGUETA LOLA.

El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los once días del mes de diciembre de dos mil quince años.

ww

w.im

pu

esto

s.g

ob.

bo

EDICTO(Primera Publicación)

La Gerencia Distrital La Paz-I del Servicio de Impuestos Nacionales, en estricta aplicación del Artículo 86° del Código Tributario Boliviano Ley 2492, por el presente EDICTO hace conocer:

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que, la Ley 2492 en su Artículo 70º en su numeral 11 al referirse a las obligaciones tributarias del sujeto pasivo señala: “Cumplir las obligaciones establecidas en este Código, leyes tributarias especiales y las que defina la Administración Tributaria con carácter general”. Que los contribuyentes han incumplido con el deber formal:

Entrega de toda la información y documentación requerida por la Administración tributaria durante la ejecución de procedimientos de fiscalización, verificación, control e investigación de los plazos, formas, medios y lugares establecidos, establecido en el punto 4.1 del numeral 4 del Anexo Consolidado “A” de la R.N.D. 10.0037.07 de fecha 14 de diciembre de 2007.

POR TANTO,

Se dispone de veinte (20) días a partir de su legal notificación con la segunda publicación del presente edicto para que formulen por escrito su descargo y ofrezcan las pruebas que hagan a su derecho de los Autos Iniciales de Sumario Contravencional, apersonándose a las oficinas del Departamento de Fiscalización de la Gerencia Distrital La Paz I (Av. Montes Nº 515, Piso 2), o alternativamente, procedan a cancelar la sanción por su conducta en cualquier entidad autorizada del Sistema Financiero al tipo de cambio vigente de la UFV a la fecha de pago en aplicación al Artículo 162º, 166º, 168º de la Ley 2492, RND 10-0037-07 y RND 10-0030-11, según el siguiente detalle:

Nº RAZON SOCIAL NIT Nº AISC PERIODO FISCAL IMPORTE SANCION EN UFV INCUMPLIMIENTO

1CONSULTORES EJECUTIVOS ASOCIADOS SRL

1002969026 536/2014 02,03,04,06,07,08,09,10,11,12 de 2010 UFV 3.000.-

Entrega de toda la información y documentación requerida por la Administración tributaria durante la ejecución de procedimientos de fiscalización, verificación, control e investigación de los plazos, formas, medios y lugares establecidos, según R.N.D. 10.0037.07. Solicitada mediante Requerimiento Nro. RC IVA - 0799

2 JHON SNOW INCORPORATED 146892024 535/2014 01,02,03,04,05,06,07,08,09,

10,11,12 de 2010 UFV 3.000.-

Entrega de toda la información y documentación requerida por la Administración tributaria durante la ejecución de procedimientos de fiscalización, verificación, control e investigación de los plazos, formas, medios y lugares establecidos, según R.N.D. 10.0037.07. Solicitada mediante Requerimiento Nro. RC IVA – 0885.

El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los once días del mes de diciembre de dos mil quince años.

ww

w.im

pu

esto

s.g

ob.

bo

I N V I T A C I Ó NA todas la empresas legalmente es-tablecidas, presentar ofertas para la compra de calaminas 910 pzs. De 3 mts x 0.80 para el proyecto implemen-tación de Granjas Artesanales para la producción de huevos en la Comunidad Buiscata del Municipio de Ayata Pro-vincia Muñecas del Departamento de La Paz Ref: 77528640, correo electró-nico: [email protected], plazo de presenta-ción hasta el 24/12/2015.

Page 19: Edición Impresa 22-12-15

martes 22 de diciembre de 2015 PUBLICIDAD 19w

ww

.imp

ues

tos.

go

b.b

o

La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, en estricta aplicación del Artículo 86° del Código Tributario Ley 2492, por el presente EDICTO, cita, llama y emplaza al (a los) contribuyente(s) que se detalla(n) a continuación, para que por sí o mediante apoderado debidamente acreditado se apersone(n) ante las oficinas de esta Gerencia Distrital, Departamento de Fiscalización, Supervisoría de Verificación Interna y/o Fiscalización Externa, ubicada en la Av. Montes Nro. 515, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro del (de los) proceso(s) de fiscalización y/o verificación detallado(s) en la presente publicación.

En tal sentido se le(s) comunica que en el término perentorio de cinco (05) días hábiles a partir de esta legal notificación deberá(n) presentar la documentación original detallada para cada caso y para los periodos fiscales indicados. De no presentarse, se asumirá que las observaciones detectadas son ciertas.

RAZON SOCIAL NOMBRE NIT IMPUESTO

ALCANCEPERIODOS FISCALES

DOCUMENTO QUE SE NOTIFICA Y DOCUMENTACION E INFORMACION QUE SE SOLICITA

ALIAGA SORIA JAIME

2394330019

IVA (Verificación

Interna - Crédito Fiscal)

10/2011

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0014OVI16933, solicitando la siguiente documentación: 1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 ó 210) 2) Libro de Compras IVA de los periodos observados 3) Facturas originales de compra observadas de acuerdo al siguiente detalle:

Periodo NIT No Orden o Autorización N° Factura

oct-11 1019819025 290100269075 290100269075

4) Documento que respalde el pago realizado; 5) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

AGUILAR MARINA 3498065017

IVA (Verificación

Interna - Crédito Fiscal)

1/2011 2/2011 3/2011 4/2011 8/2011

12/2011

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0014OVI01278, solicitando la siguiente documentación: 1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 ó 210) 2) Libro de Compras IVA de los periodos observados 3) Facturas originales de compra observadas de acuerdo al siguiente detalle:

Periodo NIT No Orden o Autorización N° Factura

ene-11 2333168017 200100840251 4414

feb-11 1878567015 2001001658695 883

feb-11 2527687013 2001001667420 35381

feb-11 2689848013 2001001681856 19418

feb-11 3674384017 21010015330 7575

mar-11 1878567015 2001001658695 888

mar-11 1878567015 200001658695 891

mar-11 2527687013 2001001667420 35389

mar-11 3674384017 21020015330 7579

abr-11 1878567015 2001001658695 892

ago-11 3487375010 2001001973646 9167

ago-11 5532650018 200100522263 1690

dic-11 3498065017 210100555629 7877

dic-11 3980133013 2001001405448 3146

4) Documento que respalde el pago realizado; 5) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

CARDENAS FLORES MARIA

ENRIQUETA2291971015

IVA (Verificación

Interna - Crédito Fiscal)

4/2011 5/2011

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0014OVI16874, solicitando la siguiente documentación: 1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 ó 210) 2) Libro de Compras de los periodos observados; 3) Facturas originales de compra observadas de acuerdo al siguiente detalle:

Periodo NIT No Orden o Autorización N° Factura

abr-11 1020387020 290400148028 3412

abr-11 1020387020 290400148028 3470

may-11 1020231026 290400118821 28970

may-11 1028215022 290400168837 5011

4) Documento que respalde el pago realizado; 5) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

HEREDEROS UNIVERALES DE LA SRA. YUGAR

ALVARADO ZULMA

BERIDIANA

3436601018

IVA-IT (Debito IVA

y su efecto en el IT)

12/2009

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 2015OVI00012, solicitando la siguiente documentación: 1) Declaraciones Juradas de los periodos observados (Formulario 200 y Formulario 400) 2) Libro de Ventas IVA de los periodos observados 3) Copia de las facturas de ventas, de acuerdo al siguiente detalle:

PERIODO DECLARADO IMPORTE INFORMADO Importe Casilla 13

F - 200

dic-09 71.394 7.139

TOTALES 71.394 7.139

4) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

HERRERA CALDERON MARCELO

242561018

IVA-IT (Debito IVA

y su efecto en el IT)

06/2010

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 2015OVI00045, solicitando la siguiente documentación: 1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 y 400) 2) Libro de Ventas IVA de los periodos observados 3) Copias de las facturas de ventas, de acuerdo al siguiente detalle:

Periodo NIT No Orden o Autorización N° Factura

jun-10 242561018 2001001551238 51

jun-10 252561018 2001001551238 52

4) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

INDERPAL SRL 1001263020

IVA (Verificación

Interna - Crédito Fiscal)

6/2011 7/2011

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0014OVI16700, solicitando la siguiente documentación: 1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 ó 210) 2) Libro de Compras de los periodos observados; 3) Facturas originales de compra observadas de acuerdo al siguiente detalle:

Periodo NIT No Orden o Autorización N° Factura

jun-11 2057145019 2001001509732 277

jul-11 6063102019 2001001612760 1424

jul-11 6736291015 2001001685898 1233

4) Documento que respalde el pago realizado; 5) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

LEWIN DE GONZALES

HELGA MARIA155314018

IVA (Verificación

Interna - Crédito Fiscal)

7/2011 11/2011 12/2011

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0014OVI16559, solicitando la siguiente documentación: 1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 ó 210) 2) Libro de Compras IVA de los periodos observados 3) Facturas originales de compra observadas de acuerdo al siguiente detalle:

Periodo NIT No Orden o Autorización N° Factura

jul-11 1704507015 2001001580473 484

jul-11 1704507015 2001001580473 495

jul-11 3473744010 2001001430106 691

nov-11 1382167018 2001001372739 1158

dic-11 518460014 210100676428 659

dic-11 518460014 210100676428 664

4) Documento que respalde el pago realizado; 5) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

RAZON SOCIAL NOMBRE NIT IMPUESTO

ALCANCEPERIODOS FISCALES

DOCUMENTO QUE SE NOTIFICA Y DOCUMENTACION E INFORMACION QUE SE SOLICITA

LOPEZ DE MAYTA

MERCEDES2315424015

IVA (Verificación

Interna - Crédito Fiscal)

9/2011 12/2011

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0014OVI16891, solicitando la siguiente documentación: 1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 ó 210) 2) Libro de Compras IVA de los periodos observados 3) Facturas originales de compra observadas de acuerdo al siguiente detalle:

Periodo NIT No Orden o Autorización N° Factura

sept-11 1020235024 2004001999738 18541

sept-11 1020235024 2004002027299 34670

sept-11 1020541029 2004002126828 25507

sept-11 2611818019 210100531339 14946

dic-11 1028159020 210400729472 365

dic-11 1028487020 210400762483 43091

dic-11 1028487020 290400262186 169370

4) Documento que respalde el pago realizado; 5) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

MICROEMPRESA DE

CONSERVACION VIAL MEQUI

139951028

IVA (Verificación

Interna - Crédito Fiscal)

5/2011 6/2011 7/2011

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0014OVI16521, solicitando la siguiente documentación: 1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 ó 210) 2) Libro de Compras IVA de los periodos observados 3) Facturas originales de compra observadas de acuerdo al siguiente detalle:

Periodo NIT No Orden o Autorización N° Factura

may-11 2310635017 2001001631711 5571

may-11 2310635017 2001001631711 5584

jun-11 2310635017 2001001631711 5642

jun-11 2310635017 2001001631711 5658

jul-11 2310635017 2001001893910 5716

jul-11 2310635017 2001001893910 5736

4) Documento que respalde el pago realizado; 5) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

MICROEMPRESA CHUSPIPATA 156514021

IVA (Verificación

Interna - Crédito Fiscal)

2/2011 3/2011

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0014OVI16563, solicitando la siguiente documentación: 1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 ó 210) 2) Libro de Compras IVA de los periodos observados 3) Facturas originales de compra observadas de acuerdo al siguiente detalle:

Periodo NIT No Orden o Autorización N° Factura

feb-11 6157784013 2001001469999 4670

feb-11 6790667012 2001001574122 458

mar-11 6157784013 2001001469999 4636

mar-11 9203999013 2001001863168 676

4) Documento que respalde el pago realizado; 5) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

PACHECO CHAVEZ VICENTE

HERNAN3321486011

IVA-IT (Debito IVA

y su efecto en el IT)

01/2010

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 2015OVI00034, solicitando la siguiente documentación: 1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 y Formulario 400) 2) Libro de Ventas IVA de los periodos observados 3) Copia de las facturas de ventas, de acuerdo al siguiente detalle:

PERIODO DECLARADO IMPORTE INFORMADO Importe Casilla 13

F - 200

ene-10 35.350,00 29.980,00

TOTALES 35.350,00 29.980,00

4) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

RIOS JALDIN NELLY 2355306017

IVA-IT (Debito IVA

y su efecto en el IT)

01/2010 02/2010 03/2010 04/2010 05/2010

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 2015OVI00038, solicitando la siguiente documentación: 1) Declaraciones Juradas de los periodos observados (Formulario 200 y Formulario 400) 2) Libro de Ventas IVA de los periodos observados 3) Copia de las facturas de ventas, de acuerdo al siguiente detalle:

GESTION/PERIODO

NIT DE LA FACTURA

Nº ORDEN/Nº AUTORIZACION

Nº FACTURA IMPORTE

ene-10 2355306017 200100494712 156 5.103,06

feb-10 2355306017 200100494712 157 6.263,45

mar-10 2355306017 200100494712 158 2.390,58

abr-10 2355306017 200100494712 160 2.401,40

may-10 2355306017 200100494712 161 4.045,45

TOTALES 20.203,94

4) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

VASCO CALLEJAS WILFREDO MAXIMO

3333365011

IVA-IT (Debito IVA

y su efecto en el IT)

5/2010

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 2015OVI00071, solicitando la siguiente documentación: 1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 y 400) 2) Libro de Ventas IVA de los periodos observados 3) Copia de las facturas de ventas, de acuerdo al siguiente detalle:

PERIODO DECLARADO IMPORTE INFORMADO Importe Casilla 13

F - 200

may-10 12.392,00 1.471,00

TOTALES 12.392,00 1.471,00

4) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

ZACONETA MUÑOZ CARLOS

ANDRES2719934019 IVA

(Crédito Fiscal) 07/2011

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0014OVI17049, solicitando la siguiente documentación: 1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 ó 210) 2) Libro de Compras de los periodos observados. 3) Facturas de compras Originales detalladas en el presente anexo.

Periodo NIT No Orden o Autorización N° Factura

jul-11 8367983019 210100562941 1955

jul-11 8367983019 210100562941 1959

4) Documento que respalde el pago realizado. 5) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

PAREJA LARA CRISTINA 929910016

IVA-IT(Debito IVA

y su efecto en el IT)

12/2010

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 2015OVI00036, solicitando la siguiente documentación: 1) Declaraciones Juradas de los periodos observados (Formulario 200 y Formulario 400) 2) Libro de Ventas IVA de los periodos observados 3) Copia de las facturas de ventas, de acuerdo al siguiente detalle:

GESTION/PERIODO

NIT DE LA FACTURA

Nº ORDEN/Nº AUTORIZACION

Nº FACTURA IMPORTE

dic-10 929910016 2001001746657 105 29,694.00

TOTALES 29,694.00

4) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz a los once dias del mes de diciembre de dos mil quince años.

EDICTO(Primera Publicación)

Page 20: Edición Impresa 22-12-15

martes 22 de diciembre de 2015INTERNACIONAL20

MOSCÚ/ EFE

Los ministros de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y Francia, Jean Yves Le Drian, se reunieron ayer para coor-dinar sus acciones militares en Siria, donde las aviaciones de ambos países bombardean las posiciones del Estado Islá-mico (EI).

“En línea con la orden de nuestros mandatarios debe-mos precisar algunos momen-tos relativos a la coordinación de nuestras acciones en ese te-rritorio”, dijo Le Drian, según informan medios locales.

El Ministro francés se refe-ría al encuentro mantenido a finales de noviembre en Mos-cú por los presidentes de Ru-sia, Vladímir Putin, y Fran-cia, Francois Hollande, tras los atentados yihadistas en París.

Entonces, Putin se compro-metió por vez primera a coor-dinar las acciones de la avia-

ción rusa en Siria con Francia y también con la coalición li-derada por Estados Unidos.

Según Le Drian, ambas par-tes ultimaron los instrumen-tos para mejorar la eficacia de la lucha contra el EI, como, por ejemplo, métodos de inter-cambio de información entre los servicios secretos con el fin de combatir las actividades de los mercenarios extranjeros en Rusia y Francia.

El titular francés destacó que la reunión había transcu-rrido “en un ambiente de con-fianza”, ya que “el Estado Is-lámico es el enemigo común, que no sólo cometió atenta-dos en Francia, sino que sigue amenazándola”.

Para evitar enfrentamien-tos o incidentes entre los mili-tares rusos y franceses desple-gados en la zona, ambas partes acordaron reunirse de manera regular y coordinar su campa-ña aérea en Siria.

Rusia y Francia tratan acciones contra Siria

Suspenden designación de jueces de Macri en Argentina MODIFICACIÓN ó La elección por decreto de Mauricio Macri de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia generó controversias.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri.

La presidenta Dilma Rousseff.

El presidente Vladímir Putin saluda a su homólogo francés, François Hollande.

nado derechos y garantías cons-titucionales, la división de po-deres, la independencia judicial y la seguridad jurídica, y ade-lantan que todas las decisiones que podría tomar el más alto tribunal de la nación estarían viciadas de nulidad absoluta”.

El magistrado señaló que la medida cautelar quedará sin efecto si Rosenkrantz y Rosatti reciben el aval de una mayoría calificada del Senado.

El fallo, que puede ser apela-do, supone el primer revés judi-cial para Macri, líder del frente conservador Cambiemos, desde su toma de posesión como presi-

ARGENTINA/ EFE

Un juez federal argentino hizo lugar hoy a una “medida caute-lar interina” para suspender las designaciones provisionales de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti en la Corte Suprema de Justicia que firmó por decreto el presidente Mauricio Macri, infor-maron fuentes judiciales.

El juez Alejo Ramos Padilla invalidó los nuevos nombra-mientos y le pidió a la Corte Suprema que se abstenga de to-marles juramento.

Según Padilla, “a través de estas designaciones se han lesio-

elho

rizon

te.m

x

Arch

ivo

elno

rte-

new

s.com

dente argentino, el pasado 10 de diciembre.

La designación de jueces de la Corte Suprema por decre-to, un mecanismo previsto en la Constitución argentina pero que no se usaba desde el siglo XIX, fue duramente criticada la semana pasada por todo el arco opositor, que reclamó la convo-catoria de sesiones extraordina-rias para tratar las designacio-nes en la Cámara Alta.

Con los nombramientos, Ma-cri buscó completar la Corte Su-prema, que quedó con sólo tres de los cinco miembros previstos el 11 de diciembre.

Rousef confía en recuperar equilibrio fiscal

ron del todo aclaradas, pero sí valoró la “gran capacidad” del ahora exministro para lidiar con “las dificultades económicas en un ambiente de crisis política”.

Rousseff aludió al desgaste de la relación entre el Gobierno

BRASIL/ EFE

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó ayer que la re-nuncia de Joaquim Levy al Mi-nisterio de Hacienda “no altera la meta de recuperar el equili-brio fiscal”, con la que está “to-talmente comprometido” el nue-vo ministro, Nelson Barbosa.

Levy, quien ocupaba la car-tera de Hacienda y era consi-derado una figura “confiable” para los mercados, renunció el viernes y su lugar fue asumido por Barbosa, que hasta ahora se desempeñaba como ministro de Planificación.

En la ceremonia de toma de posesión de Barbosa, Rousseff no hizo alusiones a las razones de la salida de Levy, que no fue-

y el Congreso, que ha impedido la aprobación de algunas medi-das que son parte de un fuerte plan de ajuste fiscal.

Sin embargo, evitó hacer re-ferencias a su propia situación y a la decisión de la oposición de promover un juicio político con vistas a su destitución, lo cual será analizado a partir de febre-ro por el Congreso.

Rousseff sostuvo que “el equilibrio fiscal y el creci-miento de la economía pueden y deben ir juntos” y se com-prometió, junto con su nuevo equipo económico, a “crear las bases para nuevas medidas y reformas de medio y largo pla-zo que contribuyan para con-cretar un nuevo ciclo de ex-pansión”.

DENUNCIAN SABOTAJE EN VENEZUELA

El ministro de Energía Eléctrica de Venezuela, Luis Motta Domínguez, aseguró ayer tener las pruebas de 42 casos de “sabotaje” al servicio eléctrico en el último mes, entre los cuales incluyó el incendio ini-ciado anoche en una subestación del céntrico estado Guárico.“El día de ayer se suscitó una ex-plosión y posterior incendio de grandes dimensiones que, gra-cias a Dios, no afectó al servicio eléctrico”, pero que confirman que los sabotajes persisten, indi-có en declaraciones al canal VTV de la red estatal de televisión.La subestación eléctrica de Guá-rico “todavía está ardiendo”, pese a que en el combate a las llamas se han sumado obreros petrole-ros por tierra y por aire.

Motta Domínguez reveló que agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y de seguridad de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) in-vestigan el caso, pese a lo cual lo incluyó entre los “42 eventos que se han suscitado (...)”.