Edicion37

16
Jueves 2 de junio de 2016, Santo Domingo, R. D. Año 1˚, número 37. Busca tu semanario impreso cada jueves o digital en www.fuaquiti.com /fuaquiti @fuaquiti @fuaquiti ISSN: 2413. 7707 1 ra semana de junio #minirelato Por Manuel Betances <@pulsarbeta> Edición Gratuita —¡Qué linda 'botella'! —¡Gracias! El «genio» me dijo que puedo usarla cuatro años más.

description

 

Transcript of Edicion37

Page 1: Edicion37

Jueves 2 de junio de 2016, Santo Domingo, R. D. Año 1˚, número 37.

Busca tu semanario impreso cada jueves o digital en www.fuaquiti.com /fuaquiti @fuaquiti @fuaquiti

ISSN

: 241

3. 7

707

1 ra semana de junio#minirelatoPor Manuel Betances <@pulsarbeta>

EdiciónGratuita

—¡Qué linda 'botella'!—¡Gracias! El «genio» me dijo que puedo usarla cuatro años más.

Page 2: Edicion37

2 / Fuáquiti / Jueves 2-6-2016

Fuera de relajo Porque el humor no quita conocimiento

Busca cada jueves tu Fuáquiti en:

Calle Francisco Henríquez y Carvajal No.327Villa Juana, Santo Domingo, R. D.

-Unicentro Plaza-Plaza Diamond Mall

-Escuela de publicidad de la facultad de Arte de la Universidad Católica de Santo Domingo -Escuela depublicidad de la facultad Arte de la UASD.

- Óptica Almánzar• Ave. 27 de Febrero, esquina Leopoldo Navarro.• Máximo Gómez • Herrera, Plaza Jean Luis. • Av. Abraham Lincoln, al lado del Hotel Holiday.

-Barra Payán • Ave. Tiradentes No. 16, Santo Domingo.• Ave. 30 de Marzo No. 140, Santo Domingo.

-Subway (Piantini)-Bancamérica (Lope de Vega)-Banco Santa Cruz (Lope de Vega)-Banreservas (Lope de Vega)-Banco Popular (Torre Popular-Piantini) -Banco BDI

-Vimenca (Lope de Vega) -Vimenpaq (Lope de Vega)

Otras instituciones:

- CODUE-All Graphic Solutions • (Avenida Independencia)-Calidad de Vida Centro y Especialidades (Zona Universita-ria)-Santo Domingo Motors• Avenida John F. Kennedy.-Salón Mechy.

Otros centros de distribución

Centro Universitario Sto. Dgo. Este (CUSDE),

Escuela depublicidad de la facultad Arte de la UASD,

Centro Regional Universitario de Santiago(CURSA)

Av. Jardines Fontainesbleau Esq. C/ Central,Plaza Civil Center. Local 403 Jardines del norte

Farah Hallal Directora

Víctor Reyes y Wilson Díaz Escritores

Cristian Hernández, Jonás Muvdi y Gabriel Núñez Lenguaje gráfico

Cristian Hernández Caricatura de portada

Manuel Betances y Nelson Rodríguez Colaboradores

Katherine De La Rosa Arte y diagramación

María Josefina Jiménez Corrección

Amalfi Ureña y Marcia De León Ventas de publicidad

Elizabeth Kelly Relaciones Públicas

Marcia De León Administración

Información general: Av. Jardines Fontainesbleau esq.C/ Central, Plaza Civil Center Local 403, Jardines del Norte, Santo Domingo. D. N. Tel. 809• 364• 5716 [email protected] / [email protected]

www.fuaquiti.com

En Fuáquiti creemos que es maravillo-so compartir el espacio con sus lectores. Nuestra dirección vela porque todas las opiniones emitidas tengan un sustento, respeten la diversidad y no atenten contra ningún grupo humano. Ni por razón de sexo, raza, religión, preferencias políticas o conjunto de creencias. Por esta misma razón no nos hacemos responsables de las opiniones de colaboradores que, en un momento dado, puedan tener una opinión distinta a la nuestra. ¿Cómo garantizaría-mos, entonces, las múltiples voces que nos hacen lo que somos?

El «limbo» del tema electoral sigue siendo noticia nebulosa. Esta semana hemos visto a organizaciones civiles protestando a manos llenas y candidatos de la oposición en Huelga de Hambre. Esa respuesta ha sido un instrumento de protesta recurrente a lo largo de la historia. Mahatma Gandhi, político y pacifista indio, libró una batalla monumental prefiriendo morir por falta de ingesta que traicionar los principios que le llevaron a la lucha. Seguro que al principio alguien menospreció su protesta, pero acabó como héroe nacional.

Es importante que nuestra sociedad deje de ver una chercha en todo. Tanto funcionarias y funcionarios del gobierno, como la masa de electores del pasado domingo 15 de mayo, deben tomarse muy en serio esta situación. No es un

acontecimiento teatral. No es un pasaje para el chiste, y lo dice Fuáquiti que bromea con todo. Las luchas de las minorías que reclaman un derecho en un país deben ser respetadas, analizadas y respaldadas. Se exige una respuesta del gobierno: que no gobierna a peledeístas solamente, sino a toda la nación, sin importar si usted prefiere el mango a la pera.

Parece 'muy bonita' la declaración de José Ramón Peralta, miembro del Comité Central del PLD al anunciar que se utilizará «la mayoría congresual y municipal que obtuvo en las elecciones pasadas en función de los intereses del pueblo dominicano». El problemita es donde se lee «obtuvo». Pues las voces de muchas comunidades y los diferentes partidos de la oposición no reconocen este triunfo total. Y no lo reconocen por las anomalías observadas en el proceso.

El paño tibio que le pasa a los hechos la parte interesada –como es el caso del conveniente análisis presentado por el expresidente Leonel Fernández– es indicador de que no se está gobernando para la mayoría. La mayoría está compuesta por gente de todos los partidos políticos y también por los miembros de los movimientos sociales identificados claramente –o no– con partidos políticos.En una democracia que se

respete, después del suicidio del joven ingeniero David Rodríguez en protesta por la red de la corrupción de la que fue víctima, lo lógico era que algunas cabezas cayeran. Empezando por la del director de esa institución y el cierre de la OISOE. Pero no fue así. En una democracia que se respete, el presidente Danilo Medina no habría permitido la cancelación de las filas de la Policía Nacional de Daurin Rafael Muñoz Martínez, quien fue retirado de su puesto por «mala conducta» (que es lo mismo que en respuesta represiva): decir públicamente un secreto a voces, que el salario de miseria que devengan los guardias no da ni para comprarle leche a sus hijas e hijos.

Nos preguntamos –entonces– si, por los fallos señalados a la Junta Central Electoral, serán cancelados por «mala conducta» todas aquellas personas responsables de garantizar la transparencia y el buen funcionamiento de todos los procesos previstos para las elecciones más complejas de los últimos veinte años. Nos preguntamos si Danilo Medina y sus compañeros del PLD seguirán recibiendo las felicitaciones esperadas mirando pa'otro lao, mientras la huelga de hambre dice algo que no están dispuestos a escuchar.

Page 3: Edicion37

Jueves 2-6-2016 / Fuáquiti / 3

LA LASAGNA | BELLA VISTAPlaza Gazebo, Av Sarasota 71Santo Domingo809-544-1117

NACOAvenida Gustavo Mejia RicartSanto Domingo, 01030809-544-1117

SAMBILPlaza Sambil,Santo Domingo,809-544-1117

Ristorante Italiano

Page 4: Edicion37

4 / Fuáquiti / Jueves 2-6-2016

¿Discriminación en la Ciudad Colonial? Por Raúl Pérez Peña (BACHO)

Por Wilson Díaz

Día de compras

El Ministerio de Turismo sigue bajo la lupa colectiva por su cuestiona-do comportamiento en la Ciudad Colonial.

Hay consenso sobre irreparables daños sufridos por el multifacé-tico conglomerado de dicha zona histórica.

Sumado al retraso mayúsculo en di-versos proyectos con repercusiones

negativas, se escuchan denuncias válidas sobre distintos problemas. Esto, sin hablar del colapso de un hotel. No obstante, el Ministerio de Turismo invierte millones en una publicidad orientada a disminuir o atenuar el impacto adverso a su imagen.

La Presidencia de la Fundación Tes-timonio, Inc. emitió una declaración pública preguntando si el Ministerio

de Turismo discrimina en operacio-nes hacia entidades de la Ciudad Colonial.

Recuerda, la entidad patriótica, que pronto cumplirá un año una comu-nicación formal que sus directivos depositaran en la dependencia de Turismo, c/. Isabel la Católica. Di-cha oficina es la responsable de los trabajos de ingeniería en la zona.

Precisa la Presidencia de la Funda-ción Testimonio, Inc., que pese a los cordiales términos de la citada comunicación con el ánimo de cul-tivar armoniosos vínculos bilatera-les, ha resultado decepcionante la silenciosa respuesta de la responsa-ble de dicha oficina, Arq. Maribel Villalona.

«Aún suponiendo que aplazara la respuesta de fondo a la carta re-cibida, la Arq. Maribel Villalona no se ha dignado hacer una visita, mínimo de cortesía, para un bre-ve intercambio con directivos y

conocer proyectos e iniciativas de la Fundación Testimonio», dice la declaración.

Agrega que un contacto casual con un viceministro, fructificó en que ese funcionario entregara al Minis-tro una carta reiterativa de la bue-na voluntad que caracteriza a la Fundación Testimonio, Inc.

La declaración de la Presidencia de la Fundación precisa lo siguiente: «El Ministro hizo caso omiso, mien-tras que la Arq. Villalona apenas se comunicó hace meses vía telefóni-ca con el Ing. Rafael Johnson Soto, directivo nuestro, fijándole una cita que ella misma dejó estancada, en el aire, sin seguimiento».

La Fundación desarrolla actividades conforme a su legado patriótico y a la memoria de miles de mártires caí-dos por un futuro de dignidad para el pueblo dominicano. Mientras tanto, sigue la pregunta: ¿Turismo discrimina en la Ciudad Colonial?

Page 5: Edicion37

Jueves 2-6-2016 / Fuáquiti / 5

Por Wilson Díaz

Toga y Birrete

Page 6: Edicion37

6 / Fuáquiti / Jueves 2-6-2016

Hija escribe a su padre Rafael, Coronel de AbrilPor Raúl Pérez Peña (BACHO)

Ayer tuve acceso al texto de la carta imaginaria escrita a su padre, Rafael Tomás Fernández Domínguez, ideólogo Coronel de Abril, por su hija Oleka Fernández, conocida artista teatral, con décadas radicada en París, Francia.

Dice Oleka:

«Querido Coronel de Abril:Un 19 de mayo, hace 51 años, después de tomarte tu cafecito (esto es pura imaginación mía), te pusiste las botas, agarraste tu fusil y como el campesino agarra su azada y sale a labrar su tierrita, te fuiste a defender la voluntad del pueblo y la Constitución.

Hiciste tu trabajo llegando hasta las últimas consecuencias, y te perdimos.

Y mira las paradojas de la vida, también a solo breves días de pasadas las elecciones en nuestro país, esa democracia por la que tú y Juan

Bosch bregaron hasta el último respiro, es reducida a la más patética y descalabrada ilusión.

Qué paradoja también, que quien firmó el decreto que te otorga el estatus de Héroe de la Nación, haciéndole a tus huesos un rinconcito en el Panteón Nacional, es la primera persona en deshonrar tu sacrificio.

Pero que no se mortifique tu esqueleto por ello.

Los que con sus acciones masacran a diario esta ya tan maltrecha democracia, no podrán recuperarte, ni robarte ni un chinchín de tu luz para ocultarse, porque mientras más te va conociendo el pueblo, más ancho y profundo es el océano de lodo en el que la historia los sepultará.

Así que cuídate por donde estés.

Aquí la ciudad no es más una amiga, y la vida es una chepa.

Miles y miles de besos: Oleka».

Pancarta ofrece breves datos históricos a los jóvenes lectores:

El coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez era el jefe de la escolta del presidente Juan Bosch en 1963 cuando le asestaron un golpe de Estado.

Rafael coordinó el movimiento de militares constitucionalistas que estalló el 24 de abril de 1965. Aunque estaba exiliado, regresó y se integró a la guerra patria.

El 19 de mayo, Rafael y Juan Miguel Román encabezaron un grupo de constitucionalistas cuando intentaron asaltar el Palacio Nacional, siendo abatidos por invasores norteamericanos.

Por Víctor ReyesCuestión de tiempo

Page 7: Edicion37

Jueves 2-6-2016 / Fuáquiti / 7

Queridos Fuaquituses, soy de los que no cree para nada ni en el azar ni en las chepas, como les decimos nosotros popularmente a la suer-te. Creo –y defiendo firmemente– la teoría de que todo es originado por algo o por alguien. Todo tiene un porqué y un para qué, y eso lo defiendo a rajatablas. Por eso quiero orientarlos con cosas que quizás les parezcan fáciles, pero aún así, tienen su génesis y su razón de ser; y es que, a parte de la lluvia, ningunas otras cosas nos caen del cielo…Por ejemplo:

*¿De dónde nos viene el pedir bolas? De Bolivia.

*¿De dónde nos viene el dulce de naranjas? De la China.

*¿De dónde nos viene el hacer coro? De Corea.

*¿De dónde nos vienen los cubos? De Cuba.

*¿De dónde nos llegan los inodoros? De Miami.

*¿De dónde nos llegan las bacinillas? Del Titicaca.

*¿Desde dónde nos llega la desgracia? Desde Grecia.

*¿De dónde nos llegan los taxis pollitos? De Etiopía.

*¿De dónde nos llega la Honda? De Honduras.

*¿De dónde nos vienen los paquitos? De Pakistán.

*¿De dónde nos llega el puré? Del Perú.

*¿De dónde nos viene lo haragán? De Trinidad y Tobago.

Estado del tiempoPor Víctor ReyesPor Víctor Reyes

Por Víctor Reyes

El Wi-Fi

Adán y Beba El porqué de las cosasPor Wilson Díaz

Por los predios del Estado hay cambios telúricos

Se espera cambios provocados por el tornado David, que entrará al ayuntamiento provocando fuertes movimientos, posibilidades de can-celaciones 80%, se recomienda a los residentes en la zona, estar alertas y evitar estar cerca de 'botellas'.

Page 8: Edicion37

8 / Fuáquiti / Jueves 2-6-2016

La entrevistaPor Farah Hallal

Matías Bosch

1 Cuéntanos de tu nuevo libro Por el Derecho a la Esperanza. Escritos

urgentes sobre política. ¿De qué se trata?MB: Durante varios años he venido escribiendo en medios domini-canos y extranjeros sobre asuntos de política, particularmente in-tentando hacerlo con un objetivo contrahegemónico, es decir, contra el pensamiento dominante, que es un pensamiento producido para nuestro conformismo y nuestra re-signación, hecho para que estemos subordinados todo el tiempo. Nos han ocultado las preguntas más im-portantes, nos han quitado mucha de nuestra capacidad de buscar las verdaderas respuestas y, sobre todo, nuestras herramientas para develar la verdad y distinguirla de la men-tira. Consideré en un momento que esos escritos no debían quedar sueltos e idos con el viento, sino escoger aquellos que me parecían con más vocación de permanencia y más agudos, y juntarlos en un solo libro, para servir al debate y la reflexión. Es un libro de mi com-bate personal contra el olvido y la resignación, por la esperanza y la sed de victoria de los fuñidos de siempre.

2 ¿Y por qué piensas que es tan urgente?MB: Son textos urgen-tes, en primer lugar,

porque siempre han sido escritos al calor del debate. Son urgentes porque son textos de lucha y com-bate, del combate de las ideas y los principios contra quienes quieren dormirnos y que sigamos aplasta-dos. Y son urgentes porque me pre-ocupa mucho lo que para mí es una gran ausencia de ideas y de plantea-mientos que convenzan, seduzcan e inspiren a una generación que tiene que dar su lucha histórica no para que determinado partido gane o determinado partido pierda, sino para que salgamos de la derrota en que nos sumieron el golpe de 1963, la invasión de 1965 y el modelo político implantado con el balague-rato con el cual todos han pactado, y tiene ya 50 años de aplicación en el país.

3 De todos los países con los que estás conectado por nacimiento,

ascendencia o corazón, ¿a qué se debe que botes el forro en este?MB: A que aquí me he sentido profundamente útil, aquí siento que lo que uno hace es necesario y es una ayuda. Y necesito sentirme

útil siempre, para estar feliz. Si no ayudo en algo, casi todo pierde sentido.

4 ¿Y no era «ma-mejor» para ti buscarte un nombramiento

en el 'essstranjero' con los compañeros del Partido? ¿O es que te gusta el sancocho?MB: Podía ser. La tentación ha estado siempre, como una playa color esmeralda llamando para que sacies en ella tu humana necesidad de placer y tranquilidad. Pero yo no vine a este país a quitar, vine a dar, a aportar. Y para eso necesito estar libre de ataduras y de favores que deba agradecer a cambio de mi independencia, y necesito estar en un lugar y una condición que me permita militar, trabajar y hacer por la causa en la que creo, que es la liberación plena de este sufrido pueblo.

5 ¿Cuéntanos cuál es la misión de don Juan ahora que podemos recibir la

influencia de su pensamiento desde la Fundación que lleva su nombre?MB: Bueno, me estás preguntando por Juan Bosch. Para responderte voy a citar a Atilio Boron, a quien

conoces bien y has entrevistado antes en este medio. Atilio dice que Juan Bosch es a República Dominicana lo que José Martí es a Cuba. La idea no me inte-resa por equiparar a Juan Bosch con Martí, sino porque estoy de acuerdo con Atilio en que Bosch dejó a este país todo lo que debe ser estudiado, aprendido y abra-zado para encontrar una ruta de liberación y justicia social. Nadie como Bosch estudió a República Dominicana e hizo ese estudio como herramienta de cambio social y político. Ejemplos éticos y símbolos hay varios en este país, hombres y mujeres. Pero además de eso, Bosch es fuente de saber, de un saber para transformar. Entonces, si este país no estudia a Bosch, sencillamente se enaje-na, se priva de un faro luminoso, casi imprescindible, para la tarea pendiente que es la liberación del pueblo dominicano.

6 Me dijeron que eres loco con las matemáticas: ¿cuál es el común

denominador de todos los países de AL y el Caribe?MB: 'Nuestro denominador co-mún' son dos: la inmensa riqueza y el inmenso potencial humano que tenemos, por un lado, y lo concentrados que están la riqueza y el poder en pequeños grupos absolutamente subordinados al imperialismo y a las transna-cionales, por otro. Nosotros no tenemos derechas políticas y económicas con voz propia y con proyecto propio, tenemos élites que además de ser de derecha son subordinados y son fichas del ajedrez de quienes mandan en el mundo. Por eso nunca ayu-dan a nuestros pueblos a echar para alante, y apoyan golpes de Estado, apoyan invasiones en su propia patria, y apoyan dictaduras feroces como las de Balaguer, y falsas democracias con partidos absolutamente vacíos de moral y de legalidad, con quienes tienen tensiones, pero se entienden.

Con menos de cuarenta años, Matías Bosch vive con la pasión de un niño de dos, pero con la con-ciencia y visión de un hombre de cien. Una vez le pregunté que de dónde era. Me dijo que «ciuda-dano del mundo»... y, luego de pensarlo poco, me dijo con una sonrisa enorme «soy como José Mar-tí: de América». Con el tiempo supe que su madre es italiana. Creo que él nació en Cuba y vivió allí hasta que, luego, se fue con su madre a Chile, en donde Rosario tiene raíces.

Pero Matías también es dominicano. No sólo por heredar la pureza del amor de Juan Bosch a su tie-rra o porque sus hijos lo son o por el tiempo que tiene viviendo en el país o porque su lugar de naci-miento está atado a la historia de un gran exiliado dominicano... Matías Bosch es dominicano de pura cepa por cuanto siente el dolor de este pueblo

y por cuanto todo lo que hace como profesor universitario, como director de la Fundación Juan Bosch o como ciudadano es para aportar su grano de arena por la liberación de todo cuanto oprime a este pueblo que es suyo, como también es suyo cada pueblo del mundo que vive oprimido.

Yo, que le conocí bien, pues fuimos compañeros de trabajo, puedo decir que he visto poca gente con su energía y vitalidad, con su fe y esperanza en el ser humano, con su capacidad para ver en cada una de las personas que le rodean el conjunto de sus virtudes. Pero lo que más me llamó siempre la atención de su temperamento es que Matías Bosch es bueno para sacudirte y sacarte del letargo. Si eres una mujer aguerrida o un hombre guapo, irás corriendo a leer su nuevo libro. Te aseguro que te sacudirá los huesos y hará crecer el corazón.

Page 9: Edicion37

Jueves 2-6-2016 / Fuáquiti / 9

7 De todas las situaciones de corte social, político y económico que se

mueven en la región, ¿qué debe aprender Erredé? MB: República Dominicana está un paso atrás en la Historia en estos momentos. Aunque el imperio ya fue por Argentina y por Brasil y ahora va por Venezuela para destruir la base geopolítica y geoeconómica de una posibilidad de cambio continental, en América Latina se ha avanzado mucho. Se demostró que es posible reorganizar

organización, movilización y concientización popular. Sin ese trabajo, lo que queda es cascarón, imagen y puesta en escena, que nunca va a lograr ser voluntad de las mayorías.

8 ¿Qué piensas de los cubanos en un concierto de Mick Jagger?

MB: Hermoso. Un derecho es-perado a ser disfrutado por casi 60 años. No por poder consumir música en inglés, sino porque el derecho a la cultura es sagrado, tan importante como cualquier

otro. Y Cuba siempre ha

y movilizar al Pueblo para el cambio político. Las claves de eso hay que estudiarlas, y no pensar que por dar un discurso o actuar invocando un mesías es que las cosas van a cambiar. Vivimos con una mentalidad de «microondas», en que las cosas suceden como activadas con un interruptor, un «suiche». Eso es lo que nos vende la prensa dominante, pero los procesos de cambio en América Latina son el fruto y la expresión de décadas de auténtica

sido un país de cultura universal. Al hacerlo se ha desbloqueado en algo el disfrute de ese derecho, más por voluntad del grupo musical y de los cubanos que del gobierno y el Congreso de EE.UU. que al final no desbloquean nada. Y también es una dicha que hoy en Cuba cante Mick Jagger y no sea la cultura de cabaret de Miami la que va a hacer un show, como ese «tiempo pasado bendito» que les gustaría a quienes han trabajado siempre para de-rrocar la Revolución y retrotraer a Cuba cincuenta años.

9 ¿Y qué piensas de Obama bailando son y tango?MB: Obama es una

puesta en escena. Y es un fantás-tico actor para ello, porque talen-to escénico tiene de sobra. Hoy Estados Unidos está atacando con todo América Latina mientras su presidente va a Cuba, Argentina y a Hiroshima como quien da galas artísticas.

10 Si tuvieras que poner en una ba-lanza la in-

fluencia de Juan Bosch y sus sacrificios personales, ¿qué pondrías a cada lado como pérdida y como ganancia? MB: El sacrificio fue enorme. Dejó lo que le dio fama internacional y una vida tranquila y segura, y lo hacía feliz, el arte de escribir, por un sentido del deber: luchar por su pueblo y por América Latina. Y dejó a un lado, un montón de tiempo, el espacio del padre, del es-poso, del compañero de hogar, del hijo, hermano... Pero estoy absolu-tamente seguro de que para él valió la pena, de que fue feliz porque vivió y murió como él quería, siendo un luchador. Y que quienes lo hemos tenido como familiar, lle-vamos la pena de las dificultades, pero una inmensa gratitud por lo genuina que fue su vida y porque el amor que pudo dar fue de calidad.

La entrevista

Page 10: Edicion37

10 / Fuáquiti / Jueves 2-6-2016

Por Víctor Reyes

Regado con el colmadero

Por Julio Gerónimo Pujols/ Farah Hallal

Concurso

Page 11: Edicion37

Jueves 2-6-2016 / Fuáquiti / 11

• Los urólogos son como algunos músicos, ambos viven tocando el órgano.

• Los políticos y los panaderos viven de las masas.

• A los abogados y a los bailari-nes hay que pagarles para que se muevan.

• Los comediantes y los políticos, ambos, viven del cuento.

• Los payasos y los funcionarios públicos, ambos, viven entrete-niendo al pueblo.

• Los narcos y los vendedores de perfumes, ambos, ponen a oler al que le compre.

• Los libros son iguales a los pa-racaídas, porque si no se abren no sirven para nada.

• Los músicos y los abogados van al fondo del asunto.

• Las megadivas y los políticos, ambos consiguen lo que quieren porque tienen muchas influen-cias.

Por Víctor Reyes

Comparaciones

Humor pasajeroPor Wilson Díaz

Page 12: Edicion37

12 / Fuáquiti / Jueves 2-6-2016

Violencia y ComidasPor Wilson Díaz

Amables Fuaquitianos, yo siempre he creído que lo que uno coma o deje de comer, va a estar proporcionalmente ligado a nuestros estados de ánimo y, por ende, a nuestras reacciones; es por eso que digo que la violencia depende mucho de los alimentos que el ser humano ingiera. ¿Qué no? ¡Pues ya verán que sí! Les

daré un listado de la reacción violenta que provoca cada tipo de comida en el individuo, para que usted o su familia, tengan un porcentaje mayor de cubrirse o alertar y evitar –a tiempo– un comportamiento agresivo en algún miembro o amigo cercano de la casa. Por ejemplo:

*El que come mucho jocico… por cualquier vainita le rompe ‘la boca’.

*El que come mucho arroz con habichuelas… cuando discute va directo al ‘grano’.

*El que come mucho rabo… fácilmente parte el ‘pichirrí’.

*El que come mucha carne… por un simple quille rompe los ‘huesos’.

*El que come muchos guandules… de cualquier cosita arma una ‘vaina’.

*El que come muchos mariscos… por una sencillez viene virao, como el ‘tiburón’.

*El que consume muchos productos de botella… por cualquier cosita sube los ‘vidrios'.

*El que come mucha yuca… fácilmente parte la ‘batata’.

*El que consume mucha harina… de cualquier 'quítame esta paja' quiere irse al ‘bollo’.

*El que come mucho bacalao… vive lleno de ‘espinas’.

*El que consume mucho ajo… fácilmente le arranca la ‘cabeza’.

*El que toma mucho guarapo… por lo más mínimo que pase, suelta un ‘cañazo’.

*El que es loco con los espaguetis… vive 'metiendo la pasta'.

*El que se harta de pan… de cualquier caballá ‘entra a galleta’.

• Los incas eran incapaces de arreglarse con los españoles.

• La batalla del Peloponeso se ini-ció por una adaptación de pelo.

• Que los mayas habían inventa-do el salami de mayita.

• Que la Defensa Civil se inventó para evitar que nos cayera a gol-pes un militar.

• Que la Guerra Fría terminó cuando Brahma compró a la Presidente.

• Que los sicarios y los plomeros eran la misma cosa.

• Que la savia bruta era una joven que se hacía la pendeja.

• Que el micrófono se inventó para que Miguel 'Bosé' y que Marcel desafine.

• Que el humor acuoso era del tipo de humor que hacían los buzos debajo del agua.

• Que los testigos de las bodas también tenían que ser testigos de lo que hacía la pareja.

• Que a los que no tienen dientes no les podía dar dentera.

• Que el mosquito Anopheles era una raza de mosquitos nalgones.

Por Víctor Reyes

Antes yo creía que…

Por Wilson Díaz

Histeria patria

Page 13: Edicion37

Jueves 2-6-2016 / Fuáquiti / 13

Por Wilson Díaz

Friendo y comiendo

¿Viste qué

lindo?

¡Anúnciate

aquí!

809-364-

5716

Chistes internosPor Víctor Reyes

Page 14: Edicion37

14 / Fuáquiti / Jueves 2-6-2016

Por Wilson DíazMateriales de oficina

Por Farah Hallal

Como que no e' conmigo

Page 15: Edicion37

Jueves 2-6-2016 / Fuáquiti / 15

• A Chímbala haciendo dúo con Andrea Bocelli.

• A Pepín Corripio vestido de Joe con unos tenis de los que prenden y apagan.

• A Leonel Fernández dando un discurso rapeando.

• A Fefita 'la Grande', quitándole un novio a Iamdra Fermín.

• A Yanira 'la Exclusiva', conductora oficial de los premios soberanos.

• A Roberto Salcedo como asistente de David Collado en el Ayuntamiento.

• A la Primera Dama en rolos, corriendo detrás de un camión de INESPRE.

• A Hubieres siendo luchador de sumo.

• A Danilo y a Abinader pankiando en el río de Manoguayabo.

• A Julio Martínez Pozo en una esquina con un uniforme de Skimice.

• A un Bonetti siendo güirero.

• A Don Francisco siendo la voz en off del Show del Mediodía.

• A Vincho Castillo y a sus hijos bailando dembow.

Por Víctor Reyes

Roberto Salcedo y el limpiavidriosPor Víctor Reyes

Cosas que usted...

NUNCA VA A VER

Page 16: Edicion37

16 / Fuáquiti / Jueves 2-6-2016