EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a...

41
PROYECTOS DE INGENIERIA INSTALACIONES TERMICAS MANTENCIONES Av. Pedro de Valdivia N°3654 Ñuñoa – Santiago Fono: 7841660 - Fax: 7841663 Email: [email protected] EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES SISTEMAS DE CLIMATIZACION SISTEMA VRV CON RECUPERACION DE CALOR VENTILACION Y RENOVACION DE AIRE OFICINAS EXTRACCION BAÑOS EXTRACCION KITCHENETTE EXTRACCIÓN DE AIRE SUBTERRANEOS PRESURIZACION CAJA ESCALA DOCUMENTO : REVISION 2 PREPARO : O. Manríquez REVISO : G. Laissle FECHA : Noviembre 2010

Transcript of EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a...

Page 1: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES SISTEMAS DE CLIMATIZACION SISTEMA VRV CON RECUPERAC ION DE CALOR VENTILACION Y RENOVACION DE AIRE OFICINAS EXTRACCION BAÑOS EXTRACCION KITCHENETTE EXTRACCIÓN DE AIRE SUBTERRANEOS PRESURIZACION CAJA ESCALA

DOCUMENTO : REVISION 2 PREPARO : O. Manríquez REVISO : G. Laissle FECHA : Noviembre 2010

Page 2: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

2

1.- GENERALIDADES

Estas especificaciones deben entenderse como las normas y requisitos mínimos

que debe cumplir el instalador en lo referente a fabricación, montajes, instalación, calidad de materiales, capacidad y tipo de equipos y en general de todos los elementos necesarios para la correcta instalación y funcionamiento del sistema.

Así mismo, debe entenderse que estas especificaciones describen solamente los aspectos más importantes de las instalaciones, sin entrar en especificaciones precisas de elementos menores. No obstante, el instalador será responsable por una óptima ejecución del sistema en general.

El presente proyecto puede ser instalado en dos (2) etapas, la definición de eso deberá ser consultada al momento de presupuestar con el mandante.

1.1 DISCREPANCIAS

En caso de discrepancias entre especificaciones y planos, se consultará al

proyectista. Asimismo, el proyecto ha sido coordinado con todas las demás especialidades y

arquitectura. Si durante el desarrollo de las obras se produjeren interferencias menores, éstas deberán ser consultadas a la ITO para su definición.

1.2 NORMAS En la ejecución de los trabajos de instalación deberán observarse las siguientes

normas: � Los reglamentos nacionales que tengan relación con estas Instalaciones en

particular, tales como SEG., SNS., INN., etc. � Ley 19.472 del 15.12.96 sobre responsabilidad en la construcción. � American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engineers

(ASHRAE) � Sheet Metal and Air Conditioning Contractors National Asociation Inc. (SMACNA) El cliente dará especial importancia al cumplimiento de estas especificaciones

durante la ejecución de la obra, haciendo especial hincapié en la calidad y la presentación óptima de todos los materiales instalados.

1.3 Planos “Como Construido” El contratista Térmico asume la responsabilidad de entregar al término del trabajo y a su costo, los planos detallados de las instalaciones (planos "As-Built") los que se entregarán en plano original y copia en CD en AUTOCAD como base de datos para modificar, el Contratista Térmico puede solicitar copia en CD del proyecto elaborado en Sistema AUTOCAD 2008 LT.

Page 3: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

3

Con la presentación de la oferta el cliente recibirá del proveedor favorecido, sin costo adicional, los diagramas e informaciones del equipamiento y su instalación. Estos documentos serán adecuados y lo suficientemente detallados para que el cliente pueda resolver y llevar a cabo el control del montaje, puesta en servicio, operación, mantención y reparación de todos los equipos y componentes del sistema. Se solicita con la oferta al menos la información que se indica a continuación: • Set completo de catálogos y datos técnicos de los equipos y componentes del sistema ofrecido. • Programa general del Suministro y Montaje expresado en un plan de trabajo descriptivo. • Secuencia y duración de las faenas de montaje, conexionados, pruebas y puesta en marcha hasta la recepción final. 1.4 Puesta en Marcha y Entrenamientos de Personal Se definirá en conjunto con la ITO un período de Puesta en Marcha y Entrenamiento del Personal. El Contratista dispondrá los servicios de puesta en marcha, con personal propio, supervisados por un ingeniero y/o Técnico Especializado. En este período se efectuarán los ensambles, calibraciones, mediciones, y puesta en marcha blanca, a fin de hacer entrega de los equipos y del sistema en óptimo estado de funcionamiento y servicio, realizando la entrega de las instalaciones a medida que estas se verifiquen que operan correctamente. Además, en este período el proveedor proporcionará entrenamiento por personal especializado para 2 operarios del edificio por un mínimo de 40 horas. El entrenamiento será realizado en forma oportuna al personal del Cliente. El entrenamiento cubrirá todo el equipamiento y sistemas del edificio. Las Instrucciones serán en Salas de Clase y en Terreno. Previo a la realización del entrenamiento el Contratista entregará un manual de instrucciones. El manual de Instrucciones será sometido a aprobación del Cliente, el cual se tomará dos semanas para su revisión, sin la aprobación de este no se podrá dar curso al entrenamiento. 1.5 Recepción Final y Garantía Técnica de Sistema La recepción final del sistema y de sus equipos, componentes y materiales, en el sentido de reconocer que cumple con las condiciones estipuladas en las Especificaciones Técnicas, será acordada por el cliente o ITO al cumplirse la etapa de "Puesta en Marcha y Entrenamiento del Personal" satisfactoriamente.

Page 4: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

4

El inicio del período de garantía será la fecha de Recepción Final. La vigencia de la Garantía técnica se mantendrá hasta que los reclamos oficiales planteados por deficiencias y/o fallas del equipo durante el período de garantía, hayan sido solucionados a satisfacción del cliente. Si durante el período de garantía del sistema y de los equipos se le encuentra algún defecto, ya sea que no satisface su funcionamiento o no den resultados satisfactorios las pruebas que se realicen en él, el Contratista eliminará por su cuenta las causas del reclamo, reparando o reemplazando las partes defectuosas o inadecuadas por nuevas que eliminen el problema, incluyendo todos los gastos de transporte, internación, desmontaje, montaje y nuevas pruebas. El Contratista asumirá la responsabilidad total de la fabricación, calidad de los materiales, mano de obra y funcionamiento de todos los componentes del sistema otorgando la garantía sobre la totalidad del sistema. Esta garantía no cubre omisiones o fallas en coordinación que eventualmente se originen en los proyectos de otras especialidades interrelacionadas. 1.6 Servicio Técnico Post-Venta El proveedor se obliga a prestar Asistencia Técnica permanente al cliente, con el objeto de atender sus consultas relacionadas con la operación y mantención de los equipos, como también asesoría frente a problemas, que puedan surgir en la operación y/o mantención. 1.7 Movilización de Equipos En general para la movilización de equipos y componentes, el Contratista Térmico considerará en su estructura de costos todas las precauciones y medidas de seguridad que permitan movilizaciones e izamientos de equipos sin inconvenientes. Aún así deberá contar con un seguro por responsabilidad civil por daños propios, a los equipos y a terceros que cubran los riesgos implícitos en la movilización e izamiento de equipos. No se deberán movilizar equipos sin contar con la póliza de seguro citada. Afuera del recinto “Obra” la movilización de equipos será de cargo del contratista térmico incluidos los equipos importados. Adentro del recinto “Obra”, se mantiene la responsabilidad del contratista térmico, pero sujeto a la coordinación de la ITO. 1.8 Niveles de Ruido y Vibración. El Contratista térmico adjudicado, a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 días corridos desde la fecha firma de contrato, todos los detalles de montaje de equipos que generen ruido y/o vibración (enfriadores de agua, bombas de agua, manejadoras de aire y ventiladores en general). Los detalles incluirán, amortiguadores de su suministro y otras medidas tendientes a minimizar el nivel de ruido y la transmisión de vibraciones. También informará la necesidad de aislaciones acústicas especiales, que no estén incorporados en proyecto, de modo que en forma anticipada se realicen los ajustes al diseño.

Page 5: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

5

1.9 Garantía El Contratista Térmico incluirá en su oferta una garantía de un (01) año, a contar de la fecha de recepción final de las instalaciones. La garantía cubrirá la mano de obra de diagnóstico de fallas y de reposición de la falla incluidos los costos de traslado de personal estadía y viáticos de personal, flete de equipos y materiales y flete de repuestos. El período comenzará a regir con la fecha de reposición provisoria, con Acta de Entrega firmada por la Inspección Técnica de Obra.

1.10 Inspección Técnica de Obra (ITO) La obra contará con un Inspector Técnico General independiente, a través del cual se realizará toda la interrelación de aspectos técnicos entre el contratista térmico, la constructora y subcontratistas de otras especialidades. Todos los requerimientos, coordinación de eventos y aprobaciones que requiera el contratista térmico serán canalizadas a través de la ITO. 1.11 Supervisor de obras El Contratista Térmico adjudicado designará para toda la duración de la obra, un Profesional del rubro, a cargo de la obra. Este profesional estará a cargo del 100% de la obra, incluidas las Areas de Control Automático y Fuerza Eléctrica. Adicionalmente se designarán Jefe de Areas, a saber Areas de Montaje de Piping, Montaje Ductos, Area Eléctrica y Control Automático, los que dependerán directamente del profesional de la obra. El profesional propuesto para residencia en la obra será de nivel Ingeniero de Ejecución del rubro, con mínimo de 5 años de experiencia. Los cambios de profesionales de obra, durante el desarrollo de la Obra serán sujetos a aprobación por el propietario y/o la Inspección Técnica de Obra. Todos y cada uno de los profesionales contarán con trayectoria curricular demostrable en el rubro o especialidad en la cual se desempeñará de al menos 5 años para el profesional de la obra y 5 años para los Jefes de Area. Al respecto, la Inspección Técnica puede rechazar la participación de todos y/o cualquiera de los profesionales arriba indicados, los cuales deben ser repuestos en obra en un plazo no superior a 7 días corridos, sin involucrar retrasos en las actividades generales programadas, y/o generar causal de ampliación de plazo.

Page 6: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

6

2. CONDICIONES DE CÁLCULO Y DISEÑO Para el cálculo de las cargas térmicas, se tomaron en cuenta los siguientes

factores y condiciones de diseño:

2.1. Parámetros Ambientales: Condiciones exteriores: Temperatura bulbo seco verano : 32°C Humedad relativa verano : 40% Temperatura bulbo seco invierno : 0°C Humedad relativa invierno : 95%

Condiciones interiores: Temperatura bulbo seco verano : 24°C Humedad relativa verano : 50% ± 5% Temperatura bulbo seco invierno : 20°C Humedad relativa invierno : No se controla

2.2. Parámetros Funcionales:

Ocupación: Oficinas : 0.013 pers/ft2

Local comercial : 0.019 pers/ft2 Ventilación: Tasa de ventilación oficinas : 20 CFM/pers. Tasa de ventilación local comercial : 15 CFM/pers. Extracción de baños : 150 MCH por artefacto

2.3. Elementos constructivos y otros:

Iluminación: Tasa general oficinas : 25 W/m2

Tasa general local comercial : 32 W/m2

Equipamiento: Oficinas : 15 W/m2

Page 7: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

7

3. DESCRIPCION DEL SISTEMA

3.1 Descripción general.

El proyecto de arquitectura considera edificio de oficinas con 7 pisos y 3 subterráneos. Los niveles del 1º al 7º corresponden a plantas de oficinas.

El presente proyecto considera la climatización de las oficinas y locales con un Sistema de CRV caudal de refrigerante variable (VRV – VRS – VRF, según fabricantes), con recuperación de calor. Estará compuesto básicamente por una unidad exterior, agrupada en uno o más módulos, una red de cañerías con refrigerante ecológico R-410A conectada a unidades interiores del tipo ductos.

El sistema de caudal de refrigerante variable considerado para este Edificio, es de tres cañerías para trabajar con recuperación de calor y poder suministrar frió y calor a las unidades interiores en forma simultánea. El aire de ventilación será entregado cerca de cada unidad interior en los cielos falsos, será filtrado y sin tratamiento térmico. Los equipos de ventilación estarán ubicados en la techumbre. La extracción de baños se realizará por medio de ductos y por rejillas, canalizando el aire por las verticales hasta los extractores que se ubican en techumbre.

3.2 Sistemas de climatización. 3.2.1 Climatización con Bombas de Calor CRV, Caudal Refrigerante Variable. La climatización de las oficinas y locales consta de 11 Sistemas de aire acondicionado

del tipo CRV, Caudal de Refrigerante Variable, los que satisfacen los requerimientos de climatización verano-invierno de las distintas áreas, con una adecuada flexibilidad en la zonificación.

En base a equipos con expansión directa de refrigerante (DX), operando con la tecnología CRV caudal de refrigerante variable (VRV – VRS – VRF, según fabricantes), formando uno o más conjuntos.

Los módulos interiores serán del tipo ducto ALTA PRESION según se detalle en fichas técnicas.

El módulo exterior (una unidad o batería de unidades, por cada conjunto) será de intercambio con aire y apto para intemperie.

Las cañerías serán de cobre y dotadas de aislación térmica, cumpliendo todas aquellas consideraciones recomendadas en procedimientos estándar de los fabricantes, con énfasis en las longitudes máximas, alturas máximas, dispositivos de arranque de ramales, y diámetros.

Los componentes de este sistema formarán un conjunto coordinado, provisto, respaldado y garantizado por un mismo fabricante y su representante en el país.

Por lo tanto cada proponente para su cotización, realizará una revisión desde la perspectiva de su marca particular, verificando concordancias y suficiencias de equipos, cañerías, electricidad, control y otros elementos; de ser necesario hará todas las adaptaciones pertinentes informándolo en su propuesta claramente.

Page 8: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

8

3.2.2 Control El sistema de control estará compuesto por:

- Controles remotos unidades interiores. - Canalización y alambrado red de control entre unidades interiores, módulos

recuperación de calor (MCR), unidades exteriores, termostatos. - Sistema de control unidades exteriores. - Sistema de control centralizado para VRV que considera canalización y

alambrado entre unidades exteriores y el control centralizado ubicado en la sala control.

- Sistema de medición de potencia consumida. 3.2.2.1 Controles remotos unidades interiores Control remoto alambrico con capacidad de programación diaria y semanal.

Encendido/apagado, selección temperatura de confort, función E.S.P., etc. Serán marca LG del tipo estándar (PQRCU SA1) o nivel de calidad y capacidad

equivalentes según marca de equipos a utilizar. 3.2.2.2 Canalización y alambrado red de control ent re unidades interiores,

módulos recuperación de calor (MCR), unidades exter iores. El cableado de control deberá ser tipo guirnalda, no polarizado y con recorrido tal

que abarque todas las unidades interiores y módulos MCR que son atendidas por un grupo de condensadoras específicas.

El alambrado deberá rematar en caja apta para intemperie a un costado de la correspondiente unidad condensadora.

El cable a utilizar debe ser cable par, trenzado, apantallado, blindado y con sección mayor o igual a 0.75 mm2.

Para canalizarlo se deberá utilizar cañería tipo conduit. El diseño de los recorridos y circuitos deberá ser materia del contratista térmico, este deberá ser aprobado por la ITO, el diseño deberá ser entregado 15 días hábiles previo al inicio de faenas.

Se deberá tomar los resguardos necesarios que indique el fabricante en cuanto al distanciamiento de líneas fuertes para evitar contaminación de las señales de control.

Se deberá dejar canalización de control entre TDFC unidades condensadoras y closet corrientes débiles más canalización desde closet corrientes débiles hasta sala de control edificio.

Page 9: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

9

Toda la red de control (canalización y alambrado) hasta las cajas de paso será de

cargo del contratista eléctrico general. Conexión a partir de cajas de paso a unidades interiores, módulos MCR, unidades

exteriores, conexión a terminales dedicados, etc., será de cargo del contratista de climatización.

Contratista eléctrico general debe proveer además canalización y alambrado de control entre termostatos y su respectiva unidad interior. La canalización debe rematar en punta de tubo en punto ubicación de termostato y caja de paso a un costado unidad interior.

3.2.2.3 Sistema de control unidades exteriores. EL sistema de control para las manejadoras de aire y los ventiladores de

extracción de baños y de subterráneos, deberá conectarse al sistema de control centralizado mediante un dispositivo de control on-off.

Serán marca LG del tipo DO KIT (PQNFP00T0) o nivel de calidad y capacidad equivalentes según marca de equipos a utilizar.

Toda la red de control (canalización y alambrado) hasta las cajas de paso será de cargo del contratista eléctrico general.

3.2.2.4 Sistema de control centralizado. Respecto al control centralizado se deberá proveer terminal dedicado que permita

monitoreo y control centralizado del sistema de climatización incluyendo monitoreo y control de batería de unidades exteriores y la totalidad de las unidades interiores.

Las funciones o capacidades mínimas de este ítem serán: • Control de: modo, temperatura y monitoreo de todas las unidades interiores que

componen el sistema. • Control de las unidades interiores ya sea de forma: individual, por zona o grupo. • Bloqueo de parámetros de funcionamiento de unidades interiores • Capacidad de restricción en rango selección de temperatura en controles

remotos unidades interiores • Capacidad de conexión directa central de alarma de incendio del edificio. • Capacidad de almacenamiento historial de funcionamiento. • Estándar de comunicación multipunto RS 485

Page 10: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

10

El control deberá ser similar a ACP o nivel de calidad equivalente. El ACP para control centralizado de sistemas de aire acondicionado de VRV tiene la capacidad de controlar hasta 256 unidades interiores, y es accesible a través de una plataforma de internet. La ubicación del terminal será en sala de control. El contratista eléctrico deberá proveer canalización de control entre punto ubicación terminal y TDFC-VRV en cubierta.

3.2.2.5 Sistema de medición potencia consumida. Para efectos de la medición del consumo de aire acondicionado por oficinas se

implementará un sistema indicador de potencia consumida para unidad es interiores. Por lo anterior se deberá cotizar por separado el suministro, instalación y puesta

en marcha de sistema de gestión para medición de consumos eléctricos para unidades exteriores con distribución de consumo proporcional a unidades interiores.

Para esta implementación se debe proveer medidores de potencia digitales,

wattmetros (uno para cada batería de unidades condensadoras) e indicadores de potencia (PDI).

Las características de los PDI a utilizar serán las siguientes: • Consumo de potencia total acumulado. • Indicación de fracción: Potencia acumulada/potencia consumida por cada

unidad interior. • Consumo de potencia mensual • Memoria de respaldo datos tipo EEPROM • Capacidad de conexión a PC controlador central • Standard de comunicación multipunto RS 485 • Capacidad de conexión mínima de 48 unidades interiores por PDI

Los PDI a utilizar deberán ser similar a LG tipo PQNUD1 S 00 o nivel equivalente. Los wattmetros serán marca ABB o nivel de calidad equivalente.

Los wattmetros y PDI deberán quedar incorporados en tablero eléctrico independiente.

Page 11: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

11

4. Sistemas de inyección de aire fresco Se proveerá e instalará dos equipos de inyección de aire fresco compuestos por gabinete de sección ventilador y filtrado de aire. A.- Gabinete El gabinete de la unidad debe ser construida de un marco de acero estructural con paneles removibles. La remoción de los paneles no afectará la integridad estructural de los módulos. Del tipo chapa de acero galvanizado, protegido contra la intemperie. Aislamiento termo acústico y puertas de registro con cierres de presión. B.- Sección ventilador Del tipo doble aspiración, los rodetes deben ser balanceados estática y dinámicamente, accionados por correa y polea por un motor eléctrico y el conjunto motor-ventilador deberán estar montados sobre amortiguadores de vibración. C.- Sección filtros de aire Esta contendrá los filtros de aire y estará confeccionada por planchas de acero galvanizado, contando con puntos de acceso abisagrado. Deberá estar provista interiormente de rieles, soportes, puerta de acceso abisagrada lo que permita el montaje y reposición de los filtros. Prefiltro metálico lavable, fabricados en aluminio desplegado, velocidad frontal máxima de 2 m/s. Los filtros limpios presentarán caída de presión máxima de 6 mm.c.a. Filtros de aire de fibra de vidrio o fibra de papel, desechables, de 2” de espesor y con diseño de velocidad frontal máxima de 2 m/s. Su eficiencia mínima será de 30%. Los filtros limpios presentarán caída de presión máxima de 12 mm.c.a. Se incluirá en la oferta un juego de filtros metálicos por equipo de inyección de aire fresco a oficinas y dos juegos de filtros desechables 30% eficiencia, (un juego para periodo de pruebas y puesta en marcha y otro para uso final). D.- Accesorios Se sumarán todos los accesorios necesarios para su buen funcionamiento; aisladores de vibración, uniones flexibles, motor eléctrico con base ajustable, todo adecuadamente diseñado, fabricado e instalado para el servicio que se solicita. E.- Montaje Se instalarán sobre bases metálicas entregadas por la obra de acuerdo a las dimensiones y peso del equipo.

Page 12: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

12

F.- Ductos El aire será canalizado desde los equipos de inyección de aire en la techumbre, a través de ductos de fierro galvanizado, en la forma indicada en planos y verticales dentro de los shafts provistos por la obra, para inyectar en el cielo falso de las oficinas el aire de ventilación. Se fabricarán ateniéndose a las normas Ashrae respectivas para ductos de baja presión en planchas de acero galvanizado, pintada con galvanizado en frío, en las costuras, dobleces o fallas del galvanizado. Los codos, cuello, transiciones y otras piezas serán perfectamente lisos por el interior y de las mismas medidas que las de piezas rectas para evitar ruidos y vibraciones. Todos los elementos filudos, que enfrenten la corriente de aire, serán recubiertos por una pieza en "U", redondeada como se muestra en detalles. Los ductos tendrán las dimensiones y recorridos indicados en los planos y su montaje deberá ser coordinado con la obra, especialmente aquellos que avanzan verticalmente al interior de los shafts. El Instalador deberá proceder a sellar todas las uniones con pasta especial para garantizar la perfecta hermeticidad. La soportación empleada deberá ser de diseño adecuado y apta para el uso indicado. G.- Templadores corta fuego (TCF) Se proyectan templadores corta fuego, los cuales serán instalados en los ductos de inyección de aire proyectados, a la entrada de cada piso. Serán confeccionados en marco de acero galvanizado y alabes diseñados de manera de asegurar un total ajuste con su marco. Su accionamiento será mediante resorte-fusible. H.- Templadores manuales (TM) Se proyectan templadores manuales en los ductos de inyección según se indica en planos, esto para un ajuste en el sistema de inyección. F.- Instalación eléctrica Para la alimentación de los ventiladores el contratista eléctrico dejará el arranque eléctrico protegido en el lugar que se decida oportunamente. La capacidad de este arranque será la indicada en fichas técnicas. Será responsabilidad del contratista térmico el suministro y montaje de un tablero eléctrico en el lugar que se decida en definitiva, el cual contará todos los elementos de comando y seguridad necesarios para la operación de los dos (2) equipos de inyección de la techumbre. Asimismo será responsable de las canalizaciones y alambrados hacia éstos. El tablero constará de un armario metálico de dimensiones adecuadas y de acuerdo a las normas SEC vigentes para contener todos los elementos involucrados y contará de lo siguiente: • Luces piloto de presencia de fase • Interruptor termomagnético trifásico general • Interruptor termomagnético trifásico para cada ventilador • Guardamotores para el motor de cada ventilador • Programador diario semanal para los ventiladores • Contactores

Page 13: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

13

5. Sistemas de extracción de baños de oficinas Para la extracción de aire de los baños de las oficinas se hará por medio de rejillas y extractores en techumbre. Se consultan dos (2) ventiladores centrifugales instalados sobre la techumbre según se indica en los planos, cada uno de los cuales atenderá uno o más tramos verticales según se indica en los planos. A.- Ventiladores Constará de un ventilador centrifugal de doble aspiración accionado mediante poleas y correas por un motor eléctrico monofásico o trifásico según corresponda. El extractor se alojará al interior de un gabinete galvanizado con aislación acústica interior, provisto de sus puertas de acceso para la revisión de rodamientos, correas y motor eléctrico. B.- Ductos El aire será canalizado a través de ductos de fierro galvanizado, para conexión de rejillas, en la forma indicada en planos y verticales dentro de los shafts provistos por la obra, hasta los extractores en la techumbre. Se fabricarán ateniéndose a las normas Ashrae respectivas para ductos de baja presión en planchas de acero galvanizado, pintada con galvanizado en frío, en las costuras, dobleces o fallas del galvanizado. Los codos, cuello, transiciones y otras piezas serán perfectamente lisos por el interior y de las mismas medidas que las de piezas rectas para evitar ruidos y vibraciones. Todos los elementos filudos, que enfrenten la corriente de aire, serán recubiertos por una pieza en "U", redondeada como se muestra en detalles. Los ductos tendrán las dimensiones y recorridos indicados en los planos y su montaje deberá ser coordinado con la obra, especialmente aquellos que avanzan verticalmente al interior de los shafts. El Instalador deberá proceder a sellar todas las uniones con pasta especial para garantizar la perfecta hermeticidad. La soportación empleada deberá ser de diseño adecuado y apta para el uso indicado. C.- Templadores corta fuego (TCF) Se proyectan templadores corta fuego, los cuales serán instalados en los ductos de extracción de aire proyectados, a la entrada de cada piso. Serán confeccionados en marco de acero galvanizado y alabes diseñados de manera de asegurar un total ajuste con su marco. Su accionamiento será mediante resorte-fusible. D.- Rejillas de extracción (RE) Serán del tipo barra fija horizontal a 45º, con un área libre mínima de 80% y dos manos de esmalte, con secado al horno, de los colores que indique el mandante. Incluirán templador manual tipo multihoja para la regulación del caudal de aire.

Page 14: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

14

E.- Celosías en las puertas (CP) En baños provistos de extracción, de deberá instalar celosías en las puertas, de las dimensiones indicadas en los planos, provistas de marco y aletas de madera sin templador manual. Irán por ambos lados de la puerta. En caso alternativo a la celosía, se podrá efectuará alternativamente, un rebaje en la puerta de 2.5 cms. en su parte inferior, para el traspaso del aire. F.- Instalación eléctrica Para la alimentación de los extractores el contratista eléctrico dejará el arranque eléctrico protegido en el lugar que se decida oportunamente. La capacidad de este arranque será la indicada en fichas técnicas. Será responsabilidad del contratista térmico el suministro y montaje de un tablero eléctrico en el lugar que se decida en definitiva, el cual contará todos los elementos de comando y seguridad necesarios para la operación de los dos (2) extractores de la techumbre. Asimismo será responsable de las canalizaciones y alambrados hacia éstos. El tablero constará de un armario metálico de dimensiones adecuadas y de acuerdo a las normas SEC vigentes para contener todos los elementos involucrados y contará de lo siguiente: • Luces piloto de presencia de fase • Interruptor termomagnético trifásico general • Interruptor termomagnético trifásico para cada extractor • Guardamotores para el motor de cada extractor • Programador diario semanal para los extractores • Contactores

Page 15: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

15

6. Sistemas de extracción de kitchenette de oficina s Para la extracción de aire de kitchenette de las oficinas se hará por medio de rejillas y extractores en techumbre. Se consultan dos (2) ventiladores centrifugales instalados sobre la techumbre según se indica en los planos, cada uno de los cuales atenderá uno o más tramos verticales según se indica en los planos. A.- Ventiladores Constará de un ventilador centrifugal de doble aspiración accionado mediante poleas y correas por un motor eléctrico monofásico o trifásico según corresponda. El extractor se alojará al interior de un gabinete galvanizado con aislación acústica interior, provisto de sus puertas de acceso para la revisión de rodamientos, correas y motor eléctrico. B.- Ductos El aire será canalizado a través de ductos de fierro galvanizado, para conexión de rejillas, en la forma indicada en planos y verticales dentro de los shafts provistos por la obra, hasta los extractores en la techumbre. Se fabricarán ateniéndose a las normas Ashrae respectivas para ductos de baja presión en planchas de acero galvanizado, pintada con galvanizado en frío, en las costuras, dobleces o fallas del galvanizado. Los codos, cuello, transiciones y otras piezas serán perfectamente lisos por el interior y de las mismas medidas que las de piezas rectas para evitar ruidos y vibraciones. Todos los elementos filudos, que enfrenten la corriente de aire, serán recubiertos por una pieza en "U", redondeada como se muestra en detalles. Los ductos tendrán las dimensiones y recorridos indicados en los planos y su montaje deberá ser coordinado con la obra, especialmente aquellos que avanzan verticalmente al interior de los shafts. El Instalador deberá proceder a sellar todas las uniones con pasta especial para garantizar la perfecta hermeticidad. La soportación empleada deberá ser de diseño adecuado y apta para el uso indicado. C.- Templadores corta fuego (TCF) Se proyectan templadores corta fuego, los cuales serán instalados en los ductos de extracción de aire proyectados, a la entrada de cada piso. Serán confeccionados en marco de acero galvanizado y alabes diseñados de manera de asegurar un total ajuste con su marco. Su accionamiento será mediante resorte-fusible. D.- Rejillas de extracción (RE) Serán del tipo barra fija horizontal a 45º, con un área libre mínima de 80% y dos manos de esmalte, con secado al horno, de los colores que indique el mandante. Incluirán templador manual tipo multihoja para la regulación del caudal de aire.

Page 16: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

16

E.- Celosías en las puertas (CP) En kitchenette provistas de extracción, de deberá instalar celosías en las puertas, de las dimensiones indicadas en los planos, provistas de marco y aletas de madera sin templador manual. Irán por ambos lados de la puerta. En caso alternativo a la celosía, se podrá efectuará alternativamente, un rebaje en la puerta de 2.5 cms. en su parte inferior, para el traspaso del aire. F.- Instalación eléctrica Para la alimentación de los extractores el contratista eléctrico dejará el arranque eléctrico protegido en el lugar que se decida oportunamente. La capacidad de este arranque será la indicada en fichas técnicas. Será responsabilidad del contratista térmico el suministro y montaje de un tablero eléctrico en el lugar que se decida en definitiva, el cual contará todos los elementos de comando y seguridad necesarios para la operación de los dos (2) extractores de la techumbre. Asimismo será responsable de las canalizaciones y alambrados hacia éstos. El tablero constará de un armario metálico de dimensiones adecuadas y de acuerdo a las normas SEC vigentes para contener todos los elementos involucrados y contará de lo siguiente: • Luces piloto de presencia de fase • Interruptor termomagnético trifásico general • Interruptor termomagnético trifásico para cada extractor • Guardamotores para el motor de cada extractor • Programador diario semanal para los extractores • Contactores

Page 17: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

17

7. Sistemas de extracción de estacionamiento subter ráneos Para la extracción de aire de subterráneos se hará por medio de rejillas y extractores ubicados en su cámara plena entregada por obra en el cuarto subterráneo, junto con rejillas de piso para el traspaso del aire (por obra) ubicadas en el resto de los subterráneos según se indica en planos. Se consultan tres (3) ventiladores centrifugales tipo ducto, todos instalados en el tercer subterráneo, cada uno de los cuales extraerá el aire de los subterráneos canalizándolo mediante los shaft (elaborado por Obra) que descargarán a nivel de primer piso según se indica en los planos. A.- Ventiladores Constará de tres (3) ventilador centrífugo tipo ducto accionado por un motor eléctrico monofásico o trifásico según corresponda. B.- Rejillas de extracción (RE) Serán del tipo barra fija horizontal a 45º, con un área libre mínima de 80% y dos manos de esmalte, con secado al horno, de los colores que indique el mandante. C.- Instalación eléctrica Para la alimentación de los extractores el contratista eléctrico dejará el arranque eléctrico protegido en el lugar que se decida oportunamente. La capacidad de este arranque será la indicada en fichas técnicas. Será responsabilidad del contratista térmico el suministro y montaje de un tablero eléctrico en el lugar que se decida en definitiva, el cual contará todos los elementos de comando y seguridad necesarios para la operación de los cuatro (3) extractores del subterráneo. Asimismo será responsable de las canalizaciones y alambrados hacia éstos. El tablero constará de un armario metálico de dimensiones adecuadas y de acuerdo a las normas SEC vigentes para contener todos los elementos involucrados y contará de lo siguiente: • Luces piloto de presencia de fase • Interruptor termomagnético trifásico general • Interruptor termomagnético trifásico para cada extractor • Guardamotores para el motor de cada extractor • Programador diario semanal para los extractores • Contactores

Page 18: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

18

8. Sistemas de presurización caja escala subterráne o Para la presurización de la caja escalera se consulta un ventilador centrífugo tipo ducto que se instalará en una cámara plena registrable con tabiquería F-120 entregada por la obra a nivel de tercer subterráneo y cuya ubicación se indica en los planos. La toma de aire será desde el exterior a través de una rejilla entregada por la obra de acuerdo a lo indicado en el plano correspondiente. La descarga se efectuará al interior de la caja escalera a través de una rejilla ubicada en tercer nivel. Para evitar presiones exageradas sobre las puertas de acceso a la caja escalera, se consulta una celosía gravitacional que limite la citada presión cuando todas las puertas se encuen-tren cerradas. Los ductos serán en Fe Negro de 1.5 mm de espesor. A.- Ventiladores Constará de un (1) ventilador centrífugo tipo ducto accionado directamente por un motor eléctrico monofásico o trifásico según corresponda. B.- Rejillas de extracción (RIP) La rejilla será del tipo aleta fija a 30°, horizon tal, con templador de regulación manual, confeccionadas en acero negro esmaltado pintado con antióxido y pintura de terminación aplicada con pistola. C.- Instalación eléctrica Para la alimentación de los extractores el contratista eléctrico dejará el arranque eléctrico protegido en el lugar que se decida oportunamente. La capacidad de este arranque será la indicada en fichas técnicas. Será responsabilidad del contratista térmico el suministro y montaje de un tablero eléctrico en el lugar que se decida en definitiva, el cual contará todos los elementos de comando y seguridad necesarios para la operación de los cuatro (4) extractores del subterráneo. Asimismo será responsable de las canalizaciones y alambrados hacia éstos. El tablero constará de un armario metálico de dimensiones adecuadas y de acuerdo a las normas SEC vigentes para contener todos los elementos involucrados y contará de lo siguiente: • Luces piloto de presencia de fase • Interruptor termomagnético trifásico general • Interruptor termomagnético trifásico para cada extractor • Guardamotores para el motor de cada extractor • Programador diario semanal para los extractores • Contactores

Page 19: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

19

9.- EQUIPOS 9.1. Bombas de Calor con Caudal de Refrigerante Var iable; Módulos Interiores / Exteriores. (BC MI / BC ME).

a. Será equipamiento con expansión directa de refrigerante (DX) tipo bomba de calor, operando con la tecnología CRV caudal de refrigerante variable (VRV – VRS – VRF, según fabricantes), formando uno o más conjuntos. b. Podrá ser marca DAIKIN, CARRIER/TOSHIBA, SANYO, MIDEA, LG, o similar aprobado. c. El sistema empleará refrigerante R-407C o R-410A, según se indique; podrá operar entre 10 y 130 % de la capacidad nominal de su módulo exterior; podrá funcionar en modo enfriamiento hasta con -5 ºC exteriores y en modo calefacción hasta con -20 ºC exteriores. d. Los módulos interiores serán del tipo indicado en planos, dentro de los siguientes: - Ductos baja silueta de Alta Presión estática. Las unidades interiores deberán contar con sistema electrónico de control de presión estática, (E.S.P.). e. El módulo interior típico con ductos, estará formado principalmente por: ventilador centrífugo con acoplamiento directo a motor eléctrico de 3 velocidades; filtro de aire de tipo limpiable; serpentín intercambiador interior con tubos de cobre y aletas de aluminio limpiado, secado, cargado, sellado y probado a 28 bar mín. en fábrica; controles de flujo del refrigerante con válvula electrónica de expansión; circuito de control con microprocesador, tarjeta de circuito impreso y sensores; bandeja para humedad condensada y bomba elevadora; gabinete estructural con adecuado registro. f. El módulo exterior será una sola unidad o una batería compacta de hasta 3 unidades por cada conjunto, de intercambio con aire y apto para montaje a intemperie. g. El módulo exterior estará formado típica y principalmente por: compresor hermético orbital montado sobre amortiguadores, acoplado en eje y carcasa común con motor eléctrico de corriente continua y velocidad variable entre 10 y 130 % por tecnología Inverter, enfriado por refrigerante; un segundo moto compresor de corriente alterna y velocidad constante, según capacidad; serpentín intercambiador exterior con tubos de cobre y aletas de aluminio limpiado, secado, cargado, sellado y probado a 28 bar mín. en fábrica; controles de flujo de refrigerante incluído filtros secadores, válvulas de servicio y solenoides, estanques acumuladores y separadores, válvula inversora; ventilador axial con cubierta protectora acoplado directamente a motor eléctrico blindado tipo condensador partido permanente con protección térmica, potenciados para admitir una resistencia externa de hasta 6 mm c.a. sin disminución del caudal de aire; caja de

Page 20: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

20

controles y conexiones con convertidor Inverter, microprocesador, tarjetas de circuito impreso y sensores; gabinete estructural en acero galvanizado esmaltado, incluyendo rejilla protectora del serpentín exterior. h. Para los sistemas tipo Recuperación de calor, habrá un módulo de válvulas de control de refrigerante MCR para cada módulo o grupo de módulos interiores. La disponibilidad de enfriamiento y calefacción simultáneos se logrará contando con 3 cañerías (líquido refrigerante LRE, aspiración gas refrigerante AGR, descarga gas refrigerante caliente DGR) desde el módulo exterior hasta cada módulo MCR. Este módulo de válvulas seleccionará los fluidos que circularán vía 2 cañerías entre él y su módulo interior, obedeciendo el modo de funcionamiento que demande el control automático. i. Se aceptan tecnologías alternativas a lo descrito (por ejemplo compresor hermético orbital de velocidad fija con variación de caudal por alzamiento digital del rotor orbital), siempre que mantengan o superen las características de prestaciones y eficiencia energética de la solución base. j. Se dotarán los elementos accesorios que se detallan: Cañería de desagüe en PVC 25 mm DE y más, Clase 10 con sifón individual o grupal, como se muestra en planos, hasta el punto disponible de aguas lluvias o alcantarillado más próximo, según determinen los arquitectos. Base de acero perfil para los módulos exteriores sobre terreno o cubierta, por la Obra, que permita el paso de cañerías para conexión inferior.

Bombas de condensado para los módulos interiores que lo requieran, y todos los módulos interiores deben considerar un prefiltro lavable incorporado de fabrica.

Page 21: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

21

9.2.- Ventiladores

General: Se proveerán e instalarán en los lugares indicados en planos ventiladores

centrífugos del tipo simple lado simple succión (SWSI) y doble lado doble succión (DWDI), centrífugos en línea y centrífugos de techo y/o ventiladores de ducto en los lugares que se indica en los planos.

Los equipos considerados podrán ser de fabricación nacional, si cumplen con lo estipulado en estas especificaciones, en todas sus partes.

Descripción: Los ventiladores serán aptos para trabajo pesado; el motor eléctrico

convenientemente sobredimensionado, para aceptar partidas y paradas frecuentes, preferentemente ubicado fuera de la corriente de aire, a menos que sea totalmente cerrado, impermeable y a prueba de humedad. La conexión eléctrica será convenientemente sellada y dispuesta de tal forma que no favorezca el ingreso del agua.

El accionamiento se hará en forma directa o por poleas y correas sobredimensionadas para el trabajo que se requiere según se indica en ficha.

Con todo la velocidad del ventilador se mantendrá lo más baja posible para minimizar el ruido. El motor tendrá un factor de servicio de 1.15 o estará sobredimensionado en ese mismo factor. Los rodamientos del ventilador serán autoalineados y con lubricación externa o sellados.

El motor y ventilador deberán estar montados en una base metálica común, de fábrica.

La capacidad de los ventiladores será medido por el fabricante; entregando los certificados correspondientes.

La velocidad de los ventiladores debe poder variarse fácilmente ya sea eléctricamente o por modificaciones mecánicas.

Para llevar el equipo hasta su lugar de montaje el contratista utilizará equipos apropiados de levante y todas las precauciones y normas de seguridad vigentes para este tipo de faenas.

Cada ventilador se montará sobre amortiguadores de vibración del tipo resorte helicoidales para una deflexión mínima de 38 mm con tornillo de regulación , en cantidad adecuada para dejar el equipo nivelado .

La unión a ductos, gabinetes o tuberías eléctricas se hará mediante absorbedores de vibración flexibles metálicos o de goma, de un largo tal que permitan, sin esfuerzo en las uniones, la absorción del movimiento del equipo en operación.

En los planos se ha dejado previsto suficiente espacio para mantención y limpieza. Sin embargo, el contratista será responsable de verificar la suficiencia de dichos espacios de acuerdo a la marca final del equipo que suministre. El control se hará mediante un timer horario dejado en el respectivo tablero eléctrico de cada ventilador.

Page 22: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

22

Selección: En la selección de ventiladores se observarán los siguientes criterios generales:

• Velocidades de salida máximas de 7.0 m/s.. • Para ventiladores de hasta 2 HP se podrán suministrar con aletas curvadas hacia

adelante o aletas enclinadas hacia atrás. • Para ventiladores entre 2 y 15 HP de potencia al eje. Se suministrarán rotores con

aleta inclinada hacia atrás. • Para ventiladores de 20 HP o más se suministrarán rotores con aleta tipo

aerodinámico inclinada hacia atrás. • En todos los ventiladores los motores eléctricos serán al menos de un tamaño mayor

que el necesario a plena carga, con todos los factores de transmisión, servicio, temperatura y altitud incluídos.

• Los rodamientos y cajas portarrodamientos serán del tipo autoalineantes de bolas, prelubricados y con sellos contra la suciedad y la humedad, se preferirá aquellos con lubricación por grasera contra los sellados permanentes. • Para las carcazas de los ventiladores de descarga vertical se exigirá una puerta

para limpieza interior y drenaje de humedad. • La carcaza y el rodete del ventilador serán pintados con pintura anticorrosiva y

terminación por esmalte verde claro de tipo industrial en dos manos. Los ventiladores exteriores deberán ser aptos para trabajo a la intemperie.

• La carcaza, la base los perfiles de refuezo serán convenientemente dimensionados para evitar vibraciones o deflexiones, tanto durante el trabajo normal como durante el montaje y con resistencias tales que el ventilador no se trabe deforme al instalarlo.

• Para los motores pequeños se entregará polea ajustable con al menos2 correas V cada una. Para los mayores las poleas podrán ser fijas, pero serán siempre las correctas para obtener el caudal especificado. No se aceptará la regulación de caudal mediante templadores.

• El eje del ventilador tendrá el diámetro y la solidez necesaria y será protegido contra la corrosión. El proponente entregará con su oferta un resumen de los espesores de material usados en la fabricación del ventilador, el diámetro del eje y el torque de partida. El motor eléctrico será apropiado al uso con ventiladores centrífugos, de alto torque de partida.

• Las poleas y correas llevarán protecciones adecuadas, rígidas fáciles de retirar. La dimensión de las rejillas será tal que asegure la imposibilidad de accidentes a las personas.

Page 23: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

23

10.- CAÑERÍAS, FITTINGS Y ACCESORIOS 10.1 Cañerías para Caudal de Refrigerante Variable CRV.

La interconexión de los circuitos de refrigeración para los equipos, entre el serpentín y su unidad condensadora, se deberán hacer mediante tuberías de cobre tipo “L”, especial para este tipo de instalaciones, de diámetro de acuerdo a normas del fabricante de los equipos y fitting de cobres estampados. Todas las uniones de las tuberías serán realizadas con soldadura del tipo argenta con Argen-100 con aleación autodetersiva, o soldadura de plata al 15%. Para los cambios de dirección en el recorrido de las líneas de refrigeración, se utilizarán curvas de cobre estampado y para las uniones entre tramos de cañerías se harán expansiones o en diámetros mayores se utilizarán coplas de cobre estampado. Una vez completados los circuitos, se deben hacer limpieza y pruebas de presión con nitrógeno (de acuerdo a la recomendación del fabricante) a una presión mínima de 420 lbs/pulg2 por 24 hrs. (para el sistema VRV) y se inspeccionarán las uniones en busca de fugas. Para el sistema convencional se recomienda una presión de 200 lbs/pulg. Posteriormente, se evacuará el sistema y se procederá a efectuar el vacío, mediante bomba de alto vacío, y carga con gas refrigerante ecológico (R-410 A). Para las unidades convencionales podrán ser cargadas con R-22. Las líneas de gas y líquido se dotarán de aislación térmica individual, en espuma de poliuretano de 13 mm espesor o equivalente. Además se deberán instalar trampas de aceite en la línea de succión de cada equipo. Nota: Los diámetros de las tuberías que aparecen en los planos son los que corresponden a una marca específica, el proponente deberá verificar con su proveedor el dimensionamiento de esta, así como sus derivaciones.

.

Page 24: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

24

10.2 Válvulas corte tipo bola para refrigerante R- 410

Se considerara la instalación de válvulas de bola tipo GBC. Estas son válvulas de cierre manual con funcionamiento bidireccional, las que se instalarán en todas las líneas de liquido, y líneas de aspiración y descarga de gas en las matrices de los sistemas de VRV antes de los módulos MCR (cajas heat recovery) según se indica en planos. Estas válvulas deberán contar con conexión para manómetro y deberá corresponder el tamaño al diámetro de la cañería a la cual se instala. Estas deben ser de calidad igual o superior a la válvula de bola tipo GBC de DANFOSS.

11.- Tuberías de condensado Serán de PVC, clase 10, similares a las fabricadas por PIZARREÑO o DURATEC. La tubería será de diámetro exterior de 63 mm. por equipo, conectándose al desagüe del equipo mediante fitting de reducción a 25 mm, según recomendaciones del fabricante de los equipos. Las cañerías y bandeja soporte tendrán una pendiente de 1% como mínimo. En los extremos la tubería tendrá una ventilación en U.

Page 25: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

25

12. SISTEMAS DE DUCTOS DE AIRE Los ductos de aire se fabricarán ateniéndose estrictamente a las normas de

SMACNA para ductos de baja presión y a las presentes especificaciones. 12.1 DUCTOS RECTANGULARES Material: Plancha de acero galvanizada tipo ZINC- CAP, pintada con galvanizador en frío las

costuras, dobleces o fallas del galvanizado. Espesores: --------------------------------------------------------------------------------------------- Lado Mayor Espesor Unión Refuerzo "L" Mm mm mm Dim. x dist. (m.) --------------------------------------------------------------------------------------------- 0 300 0,5 Balleta ------ 301 450 0,5 Marco falso 25x0,8 a 1.5m 451 900 0,6 Marco falso 25x0,8 a 1.0m 901 1200 0,8 Marco ángulo 25x3 a 1.0 m 1201 1500 0,8 Marco ángulo 30x3 a 1.0 m 1501 1800 1,0 Marco ángulo 40x2 a 1.0 m 1801 2100 1,2 Marco ángulo 40x5 a 1.0 m 2101 2400 1,2 Marco ángulo 50x5 a 1.0 m c/cruceta ---------------------------------------------------------------------------------------------- El tamaño del refuerzo se selecciona de acuerdo a la longitud del lado donde se

aplica, no siendo necesario que tenga el mismo espesor o dimensión en los cuatro lados. El espesor se selecciona según el lado de mayor tamaño y es igual para los 4

lados.

Page 26: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

26

Los refuerzos se unen entre sí por pernos o remaches en las esquinas, para evitar abombamiento del ducto.

Los pernos de unión de los flanches serán de mínimo 1/4" de diámetro y

colocados a no más de 100 mm. entre sí, para flanges de 1/8" de espesor y a 150 mm para flanges mas gruesos.

Cada tramo de ducto llevará una pestaña de 10 mm. que será aprisionada entre

los flanges. Entre las pestañas deberá usarse junta de espuma plástica tipo compriband de 25x10 mm.

Los flanges se afirmarán al ducto mediante remaches o tornillos a 300 mm de

intervalo máximo, entre sí y a 25 mm de las esquinas. Todas las uniones y en especial las esquinas se sellarán con compuesto plástico.

Esto incluye las uniones longitudinales. Las uniones con marco falso deben sellarse, pintando la mitad "hembra" del

marco con compuesto sellador, antes de armarlo y luego retocando el sello por el exterior y en las esquinas.

Los marcos se unirán al ducto por remaches con un espaciado máximo de 150

mm. entre sí y a 25 mm. de las esquinas del ducto. Los marcos falsos se fijarán entre sí, con remaches separados un máximo de 200 mm. y los marcos de ángulo con pernos de 1/4" de diámetro, del largo apropiado, a la misma distancia.

Los ductos de presurización serán construidos en acero negro de 1.5 mm de espesor, las dimensiones y recorridos serán los indicados en planos.

12.2 FITTINGS Y ACCESORIOS Los codos, cuellos, transiciones y otras piezas serán perfectamente lisos por el

interior y de las mismas medidas que las de piezas rectas, para evitar ruidos. Todos los elementos filudos, que enfrenten la corriente de aire, serán recubiertos

por una pieza, en "U", redondeada. Los deflectores, aletas, templadores, etc. serán dobles y de formas aerodinámicas.

Las derivaciones de los ramales en cada piso, que salen de la matriz vertical del aire exterior, lo harán en ángulo recto con talón.

Todas las derivaciones, con o sin piezas especiales de derivación, llevarán

templadores para regulación de volumen con su correspondiente cuadrante exterior y palanca de fijación con tuercas tipo mariposa.

Page 27: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

27

12.3 DUCTOS FLEXIBLES Se suministrarán ductos flexibles para conectar los difusores a los ductos. Serán del tipo fabricado con alambre helicoidal resistente a la corrosión,

encapsulado en una lámina de poliester. Los ductos serán pre-aislados en fábrica con colchoneta de fibra de vidrio, forrada

en una barrera de vapor resistente a la llama, no tóxica, de poliolefina o liester (no se acepta polietileno).

La resistencia a la presión estática será de 250 mm. de C.A., para ductos entre 4"

y 12" de diámetro. Se instalarán estirados para suavizar las rugosidades internas. Los ductos serán

marca conocida y de primera calidad, ATCO o similar. Las curvas se harán con el mayor radio posible. Los ductos se unirán a los cuellos metálicos de conexión, mediante abrazaderas

metálicas continuas del tipo tornillo-gusano sin fin o plásticas, que afirmará simultáneamente el ducto y la aislación.

13.- ABSORCIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES 13.1. ELEMENTOS ABSORBEDORES DE VIBRACIÓN Todos los equipos irán montados en bases de concreto proporcionadas por obra,

de 1 a 2 veces su peso, que permitan la absorción de ruidos y vibraciones. Dichas bases irán a su vez montados sobre soportes de neoprene espaciados entre sí, dejando una capa de aire de 3 cms. y asegurados contra desplazamientos por efectos sísmicos.

Las tuberías eléctricas también se conectarán con uniones flexibles apropiadas. Las bocas de los ventiladores, con excepción de los de presurización, se

conectarán a los ductos de aire, mediante juntas flexibles de lona reforzada con tela y engomada, uniones preformadas de fábrica o, para bajas presiones, un cuero vinílico sellado. La unión será de un largo tal que no quede tirante, ni transmitiendo al ducto las vibraciones. El ducto será independiente soportado, de manera que facilite el buen trabajo de la unión flexible. La unión de la tela engomada deberá quedar a la vista.

Page 28: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

28

En las uniones flexibles ubicadas en la aspiración de los ventiladores, la unión

flexible llevará, en una pretina adecuada, un anillo de alambre de 2 mm. de espesor, que impida su deformación hacia adentro del ducto. El diámetro de este anillo no será menor que el diámetro del ducto.

Todos los módulos interiores de CRV del tipo ducto deberán considerar en la unión

del ducto con el equipo una lona flexible. Los absorbedores de dilatación, no podrán usarse como aisladores de vibración,

salvo que permitan movimiento o deflexión lateral y angular. Cuando se instalen juntas de dilatación o absorbedores de vibración y no se

provea puntos de anclaje, se suministrarán las juntas con flanches y unidades de control de elongación, de marca reconocida. Debe prevenirse la transmisión de vibraciones a través de los pernos de las unidades de control.

Al atravesar juntas de construcción del edificio con ductos o tuberías, se colocará

una junta absorbedora de vibración en ellas. El proponente indicará el tipo, tamaño y deflexión estática de cada elemento

absorbedor de vibración ofrecido. Los equipos con motores de 7.5 HP o mayores serán instalados con

amortiguadores del tipo resorte. Los de menor tamaño podrán instalarse con amortiguadores de goma de 1/4" de deflexión, adecuadamente escogidos.

Todos los elementos serán pintados, galvanizados o cadmiados.

13.2 ELEMENTOS ABSORBEDORES DE RUIDO Todas las pasadas de tuberías deberán aislarse acústicamente con sellos de

goma entre la camisa de la pasada (que será dos tamaños de tubo más grande que la cañería) y la cañería. Los sellos serán del tipo tubular y serán fijados con abrazaderas en ambos tubos.

Todas las rejillas, difusores, tomas de aire, dampers, ductos y otros elementos han

sido diseñados tomando en cuenta los niveles de ruido esperados en cada ambiente. No deben alterarse ni las dimensiones, ni las características principales de cada uno de ellos.

Page 29: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

29

Aislación acústica para ductos:

Todos los ductos de inyección, retorno o extracción que lleven en su interior aire a temperatura distinta de la temperatura ambiente del espacio en donde se encuentren serán aislados.

La aislación de los ductos rectangulares, se hará mediante rollos de fibra de vidrio con foil aluminio en una cara de 25 mm de espesor , de densidad 14 Kg/m3, pegadas y amarradas al ducto, y selladas con huincha adhesiva plástica.

En los ductos a la intemperie, la aislación se forrará con plancha galvanizada metálica de 0.4 mm. de espesor.

Los ductos flexibles de conexión a los difusores serán aislados en fábrica mediante colchoneta de fibra de vidrio envuelta en forro de poliéster o poliolefina, no tóxico y resistente a las llamas.

Los ductos se aislarán en forma individual. No se aceptará aislar en conjunto dos o mas ductos cuando estos tengan avances paralelos.

La aislación de cañerías a la intemperie deberá ser protegida por pintura especial para dicha aplicación.

Page 30: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

30

14. APARATOS DE DISTRIBUCIÓN DE AIRE 14.1 DIFUSORES DE INYECCIÓN Cuadrados de aletas continuas de las dimensiones indicadas en planos, cada uno

con su templador regulador de caudal incorporado. Serán confeccionados en plancha de acero esmaltada y serán del color que indique el arquitecto. Podrán ser de fabricación nacional.

14.2 REJILLAS DE EXTRACCIÓN, RETORNO Y TOMA DE AIR E Del tipo simple direccional, cada una provista con su templador de aletas

opuestas, confeccionadas en placha de acero esmaltada, del color que indique el arquitecto.

14.3 CELOSIAS Para el traspaso de aire, serán incorporadas en las puertas y serán

proporcionadas por la obra. En la eventualidad de no incorporar celosías en las puertas deberán asegurarse las secciones mínimas equivalentes para la reposición del aire a los baños y permitir el adecuado funcionamiento tanto del sistema de extracción como el alivio de la sobrepresión y por ende el sistema de ventilación, por esto pueden reemplazarse por un corte de 25 mm. en la parte inferior de la puerta.

14.4 TEMPLADORES CORTAFUEGO De acuerdo a lo indicado en los Art. No 92 y 103 de la ordenanza general de

construcción serán instalados en todos y cada una de las pasadas de ductos de aire de ventilación, extracción y en general en todos los ductos que cruzan elementos cortafuego tales como muros, shaft, losas. etc.

Deberán tener una resistencia al fuego adecuada para ser montados en muros o

tabiques con rating F-120, accionados por medio de fusible a una temperatura de 72o C. El marco, carcaza y mecanismo de accionamiento serán construidos en acero

galvanizado, con aleta compuesta de fibra mineral a prueba de fuego, recubierta con acero galvanizado en ambos lados. Contarán con accionamiento manual, tuerca de tensión, interruptor de fin de curso y tapa de inspección.

Page 31: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

31

El proponente presentará catálogos o una muestra de los aparatos a la I.T.O. para

su aprobación. Deberán instalarse empotrados en la pasada del muro cortafuego, perfectamente

sellados para no permitir la propagación del fuego por las aberturas. En el caso de ser instalados en el ducto, separado del muro, será necesario reemplazar el tramo del ducto hasta el muro, por otro ducto construido en plancha de acero galvanizado de 1 mm. de espesor, forrado en fibra mineral recubierta con asbesto cemento. En todo caso la pasada deberá quedar perfectamente sellada asegurada contra el fuego.

15.- INSTALACION ELÉCTRICA El sistema de aire acondicionado estará alimentado desde los tableros TDC,

ubicados como se indica en planos. La instalación eléctrica de fuerza y control para todo el sistema de climatización,

incluyendo los respectivos tableros, serán ejecutadas por el contratista térmico, a partir de los arranques protegidos, en los lugares correspondientes a cada tablero, dejados por el contratista eléctrico.

En el diagrama unilineal se indica la potencia en KVA necesaria para alimentar el

juego de barras de cada tablero. El contratista deberá entregar planos detallados de sus tableros, esquemas de

fuerza y control para aprobación de la ITO previo a su instalación. 15.1.- TABLEROS ELÉCTRICOS

GENERAL. a. Todas estas instalaciones estarán de acuerdo con las Normas Chilenas pertinentes en su última versión; especialmente con: NCH Electricidad 4/84, Instalaciones Interiores en Baja Tensión (Ex Norma NSEGTEL 4); NCH Electricidad 2/84, Elaboración y Presentación de Proyectos; NCH Electricidad 10/84, Trámite para Puesta en Servicio de Instalación Interior. ALIMENTADORES.

a. El contratista eléctrico CE de acuerdo al respectivo proyecto, deberá proveer arranque eléctrico protegido de 380/3/50 V + tierra + neutro en caja apta para intemperie a un costado TDFC-Unidades Exteriores (UE). El

Page 32: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

32

arranque deberá ser dimensionado según los consumos eléctricos de las máquinas de clima.

b. Para la alimentación eléctrica de los módulos de recuperación de

refrigerante (MCR) el contratista eléctrico deberá dejar un arranque protegido de 220/1/50V +T+N de capacidad adecuada a un costado de cada MCR, desde TDA servicios comunes. Este arranque deberá ser de capacidad 0.1 KW. El arranque rematará en caja metálica de 150x150x100 mm. con tapa. El contratista eléctrico deberá dejar arranque de línea de control a un costado de cada módulo MCR rematando en caja de paso estándar.

c. Para la alimentación eléctrica de las unidades interiores el contratista

eléctrico deberá dejar arranque protegido de 220/1/50V +T+N de capacidad adecuada a un costado de cada unidad interior (UI) desde TDA oficina correspondiente. El arranque rematará en caja de paso metálica 150x150x100 mm. con tapa. El contratista eléctrico deberá dejar arranque de línea de control a un costado de cada UI rematando en caja de paso estándar.

TABLEROS. a. El contratista de instalaciones climáticas y térmicas CIC según se detalle, suministrará y montará los tableros de fuerza y control TDFC-Unidades Exteriores. b. Los tableros se fabricarán en plancha de acero negro y se dotarán de puerta con llave; se terminarán con 2 manos de antióxido y 2 manos de esmalte; se rotularán adecuadamente. c. Tendrán concepto y calidades similares a los de proyecto eléctrico. d. Para cumplir las normas y lograr los propósitos de proyecto, podrán contener los siguientes elementos: interruptor automático magneto térmico general, interruptor automático magneto térmico para cada equipo alimentado, partidor magnético para cada equipo salvo para aquellos que lo traen de fábrica, botonera "partida / parada" para cada equipo salvo aquellos comandados desde sub-base en termostato habitación TH o desde tablero de comando, interruptores selectores, luces piloto "funcionamiento / detenido" para cada equipo. e. El Propietario y Arquitectos podrán determinar posteriormente por terreno, la implementación de tableros de comando o "repetidores" ubicados en las áreas servidas mismas, o en salas de control y seguridad centralizados; en tal caso se ubicarán o duplicarán allí las respectivas botoneras, interruptores selectores y luces piloto.

Page 33: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

33

CANALIZACIÓN y ALAMBRADO. a. Las canalizaciones a emplear serán las siguientes, debiendo coordinarse en su concepto y construcción con proyecto eléctrico: conduit de policloruro de vinilo PVC color naranja, como material base; tubo acero negro barnizado NCH 498 Tipo I Serie CI, como material alternativo; cañería de acero galvanizado ASAC 80.1, en caso de intemperie y zonas con potencialidad de daño mecánico o especialmente húmedas a juicio de los proyectistas o ITO; conduit flexible con cubierta en PVC o tubo flexible de aluminio, en el tramo de conexión final a un motor u otro equipo susceptible de vibraciones, o alguna solución alternativa equivalente. b. El alambrado de fuerza será en cobre de cubierta termo plástica en PVC, tipo NSYA (o THW), de sección amplia para su tarea. c. El alambrado de control será en cobre de cubierta termo plástica PVC, tipo NYA (o T), de 1.5 mm2 sección. d. Desde los tableros de fuerza citados y a menos que se indique expresamente lo contrario, las distintas canalizaciones y alambrado como también el conexionado, serán ejecutados por el contratista de instalaciones climáticas y térmicas CIC.

16. PUESTA EN SERVICIO Y PRUEBAS Generalidades Todos los elementos y equipos que constituyen las instalaciones de tratamientos

ambientales, serán sometidos a las correspondientes pruebas de funcionamiento y operación, con el objeto de verificar su correcta instalación y a la vez comprobar los rendimientos anunciados por los fabricantes.

Trabajos preliminares a pruebas Limpieza Todas las cañerías deberán ser limpiadas como se indica más adelante. Todo

material extraño deberá ser eliminado de los ductos de aire, siendo limpiados cuidadosamente antes de poner en marcha los ventiladores. Deberá obtenerse una aprobación de la Inspección una vez realizadas estas tareas previas.

Cañerías instaladas Todas las cañerías ya instaladas en su posición definitiva podrán ser limpiadas con

agua a presión o aire comprimido, de tal suerte de asegurar una adecuada limpieza. Se podrán usar algunos aditivos especiales a fin de asegurar una buena remoción del óxido interior, previa aprobación de Inspección.

Page 34: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

34

Filtros provisorios Antes de realizar las pruebas individuales de cada sistema de cañerías, se

protegerán las bombas, equipos productores de agua, serpentines, etc., intercalando rejillas o filtros provisorios de puesta en marcha, las cuales no podrán ser retiradas hasta terminado el período de pruebas, o bien hasta que la Inspección Técnica de la Obra lo autorice.

Pruebas de cañerías Todas las cañerías instaladas, sin ninguna excepción, serán sometidas a pruebas

hidrostáticas o neumáticas; las que deberán cumplir en todo momento con los requerimientos de estas especificaciones.

Operatoria Para la realización de las pruebas de presión deberán bloquearse las válvulas de

seguridad, e instalar los manómetros adecuadamente calibrados y con escala suficiente para el rango de la prueba. No se aceptará la utilización de los manómetros de control definitivos del sistema, los cuales serán instalados posteriormente al período de pruebas.

Una vez terminadas las pruebas hidrostáticas, las válvulas de seguridad y alivio,

se instalarán y probarán con sus condiciones de diseño y operación. Reparaciones Defectos Todas las filtraciones y goteras que se descubran en las cañerías durante las

pruebas deberán ser reparadas, según procedimientos aprobados por la Inspección. El costo de las reparaciones y las pruebas que deberán realizarse debido a defectos de instalación y montaje serán por cuenta del Contratista.

En caso de roturas en fittings fabricados o piezas especiales, éstas deberán

cambiarse por otras, eliminando las falladas, todo a cargo del Contratista. Pruebas y Calibración Cuando el trabajo de instalación haya concluido, incluso cañerías, sistemas

eléctricos e instrumentación, el Contratista deberá balancear los sistemas de distribución de aire instalados; además del ajuste de las temperaturas de impulsión de aire y de los recintos.

Page 35: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

35

Todos los ductos del sistema de distribución de aire, retorno y extracción deberán

ser balanceados y ajustados para entregar los volúmenes de aire proyectado, tanto en los difusores de inyección, como en las rejillas de retorno y de extracción. Los resultados serán tabulados para cada sistema y deberán incluir por lo menos las siguientes magnitudes:

Volumen de aire, m3/hr de diseño y realmente entregados a la temperatura de

operación en cada elemento de entrega o captación. Volumen de descarga del ventilador m3/hr, presión estática (mm.H2) y velocidad

de descarga (m/s). Velocidad de rotación del ventilador (R.P.M.) y corriente consumida por el motor

(Amp.), estableciendo su régimen de fases. Para la realización de estas pruebas, se deberá contar con los instrumentos

adecuados, tales como anemómetros, tubos Pitot, etc., debidamente calibrados y aprobados por la Inspección de la Obra.

Pruebas rendimiento equipos Se realizarán todas las pruebas de funcionamiento, capacidad y rendimiento de

todos los equipos, no debiendo variar este último de + 5% del anunciado al adjudicar la propuesta y contrato de instalación.

Los sistemas de pruebas de los equipos serán presentados previamente a la

Inspección para su aprobación, las cuales se emplearán posteriormente para determinar los rendimientos y capacidades. Una vez realizadas las pruebas y aprobadas en sus resultados por la Inspección Técnica, ésta colocará la marca de recepción correspondiente y dejará constancia en las Actas de recepción. No se aceptará por ningún motivo, algún tipo de recepción antes de realizarse las pruebas descritas en los acápites 3, 4 y 5.

La aprobación parcial de un sistema por parte de la Inspección no limita las

responsabilidades del Contratista para terminar su trabajo de acuerdo a las presentes especificaciones.

Page 36: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

36

Operación de los equipos El contratista operará los equipos por el período de una semana contado desde la

recepción provisoria. Durante este período corregirá todas las fallas que se detecten por parte del personal propio o del cliente, sin costo para el cliente.

Durante este período el contratista entrenará a personal del cliente en la operación

del sistema, llevará registros detallados de todas las temperaturas medidas (tanto en termómetros como en termostatos) y de todas las presiones, entregando un resumen de las mismas a la ITO.

Supervisión El contratista mantendrá un profesional, calificado por la ITO, a cargo de la obra y

con residencia permanente en ella. Este profesional tendrá suficiente experiencia y responsabilidad como para

resolver los problemas habituales, tanto técnicos como administrativos que se presenten. Mano de obra La mano de obra que se utilice para la instalación y montaje del sistema deberá

ser de primera calidad y de personal calificado. Todos los soldadores que se empleen para soldar materiales de acero al carbono,

deberán poseer título de soldador calificado y ser autorizado para efectuar esta clase de trabajos por alguna Institución competente. La ITO podrá solicitar pruebas en subsidio de estas.

En la mano de obra, se deberá incluir todos los gastos de las instalaciones, incluso

las pruebas de montaje y puesta en marcha del total del sistema, hasta la recepción definitiva por parte del Propietario.

Leyes sociales Para el total de la mano de obra necesaria para las instalaciones, incluyendo

viáticos, vacaciones y cualquier otra modalidad propia del oponente.

Page 37: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

37

Fletes Se consultarán todos los fletes de todos los materiales proporcionados por el

Contratista, desde el lugar de su adquisición hasta su ubicación definitiva en el edificio.

17.- Instrucciones de operación Junto a cada equipo, en lugar visible, en una hoja tamaño oficio, bien impresas,

con vidrio y marco de madera, firmemente sujeto, se colocarán las instrucciones, condensadas, de partida y parada, con las precauciones principales a observar para estos efectos.

Tanto las instrucciones de operación, como letreros y sus textos serán

previamente aprobados por la ITO. El contratista proveerá los insumos necesarios para el buen funcionamiento y

prueba de los equipos, incluyendo todos los elementos que necesita o que fueran necesarios para el período de pruebas y puesta en servicio.

Page 38: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

38

18.- Implementación de climatización del edificio s egún mandante El presente proyecto y especificaciones están basados en la totalidad de las

instalaciones de climatización, ventilación y extracciones. El mandante se reserva el derecho de definir la instalación de este proyecto por

etapas o como un total, siendo la instalación por etapas como sigue:

18.1.- Primera etapa de instalación Climatización

- Suministro y montaje de unidades exteriores (condensadoras) de equipos

de climatización sistema VRV - Suministro y montaje de tuberías de refrigeración entre unidades exteriores

y modulo recuperador de calor (MCR) ubicada en cada una de las oficinas o zonas.

- Suministro y montaje de válvulas de corte tipo bola para cañerías de refrigeración.

- Suministro y montaje de cajas o módulos de recuperación de calor (MCR). - Suministro y montaje de tuberías de refrigeración entre modulo

recuperador de calor (MCR) y unidades interiores. - Suministro y montaje de unidades interiores. - Suministro y montaje de sistema de desagüe para unidades interiores. - Suministro y montaje de todo el sistema de control, exceptuando la

ubicación del termostato de cada unidad interior que quedará “colgando” al costado de cada unidad interior.

- Suministro y conexionado de energía eléctrica para los equipos. - Todo el material involucrado en la instalación de este ítem. - Puesta en marcha y regulaciones.

Extracción de aire en baños

- Suministro y montaje de ventiladores de extracción de baños. - Suministro y montaje de ductos verticales y horizontales para sistema de

extracción de aire baños, tal como lo muestra el proyecto. - Suministro y montaje de rejillas de extracción de baños, templadores corta-

fuego, tal como lo muestra el proyecto. - Suministro y conexionado de energía eléctrica para los equipos. - Todo el material involucrado en la instalación de este ítem. - Puesta en marcha y regulaciones.

Page 39: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

39

Extracción de aire en kitchenette

- Suministro y montaje de ventiladores de extracción de kitchenette. - Suministro y montaje de ductos verticales y horizontales para sistema de

extracción de aire kitchenette, tal como lo muestra el proyecto. - Suministro y montaje de rejillas de extracción de baños, templadores corta-

fuego, tal como lo muestra el proyecto. - Suministro y conexionado de energía eléctrica para los equipos. - Todo el material involucrado en la instalación de este ítem. - Puesta en marcha y regulaciones.

Ventilación de aire exterior (UMA)

- Suministro y montaje de unidades manejadoras de aire completas. - Suministro y montaje de ductos verticales y horizontales para sistema de

ventilación de aire exterior, tal como lo muestra el proyecto. - Suministro y montaje de energía eléctrica para los equipos. - Todo el material involucrado en la instalación de este ítem. - Puesta en marcha y regulaciones.

Extracción de aire subterráneo

- Suministro y montaje de equipos de extracción de aire para subterráneos. - Suministro y montaje de ductos verticales y horizontales, tal como lo

muestra el proyecto. - Suministro y montaje de energía eléctrica para los equipos. - Todo el material involucrado en la instalación de este ítem. - Puesta en marcha y regulaciones.

Presurización caja escala

- Suministro y montaje de equipos de presurización. - Suministro y montaje de ductos verticales y horizontales, tal como lo

muestra el proyecto. - Suministro y montaje de energía eléctrica para los equipos. - Todo el material involucrado en la instalación de este ítem. - Puesta en marcha y regulaciones.

Page 40: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

40

18.2.- Segunda etapa de instalación El proyecto cuenta con una distribución pre-definida de recorridos de ductos y

ubicación de rejillas y difusores, dependiendo de un trazado preliminar entregado por departamento de arquitectura. Este trazado es el que muestra el proyecto y será factible su instalación siempre y cuando se respete la arquitectura dada. En caso contrario, se deberá definir una nueva distribución tanto en los recorridos como en la ubicación de las rejillas de retorno y difusores de inyección. Esto último será de cargo de cada propietario ya que es quién define la distribución interna de su propiedad.

- Suministro y montaje de ductos con aislación, confeccionados en plancha

de acero galvanizado lisa para la distribución de aire de las unidades interiores.

- Suministro y montaje de ductos flexibles para conexión de difusores de inyección.

- Suministro y montaje de difusores o rejillas de inyección de las unidades interiores.

- Suministro y montaje de rejillas de retorno en los distintos recintos. - Suministro y montaje de ductos confeccionados en plancha de acero

galvanizado lisa para los baños y kitchenette en oficinas desde los arranques de extracción indicados como “futuros”.

- Suministro y montaje de rejillas de extracción de baños y kitchenette “futuros”, tal como lo muestra el proyecto.

Page 41: EDIFICIO DE OFICINAS CIUDAD EMPRESARIAL … · 1.7 Movilización de Equipos En general para ... a través de su Ingeniero de Obras, entregará en un plazo máximo de 15 ... flete

PPRROOYY EECCTTOOSS DDEE IINNGGEENNIIEERRIIAA IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS TTEERRMMIICCAASS MMAANNTTEENNCCIIOONNEESS

Av. Pedro de Valdivia N°3654 ● Ñuñoa – Santiago ● Fono: 7841660 - Fax: 7841663 ● Email: [email protected]

41

19.- EXCLUSIONES Por cuenta de la obra civil serán los siguientes puntos: • Bodega cerrada e iluminada para guardar materiales y herramientas • Servicios higiénicos para el personal del Instalador Térmico • Obras civiles de todo tipo, pasadas, picados, roturas, retapes, parches, estucos, etc, • Pinturas definitivas • Tapas de registro en cielo o shaft para equipos, rejillas y/o templadores que lo

requieran. • Marcos de madera para la instalación de rejillas. • Cañerías de PVC verticales para desagüe de módulos interiores de CRV con

arranques tipo sifón. • Alimentación de agua potable con llave de corte en sala de equipos. • Cajas eléctricas de 20/20/20 en cielo para conexión de módulos interiores de CRV y

para cajas Heat Recovery. • Arranque eléctrico protegido junto a equipos, tableros • Tuberías alambradas entre termostatos y equipos • Acceso adecuado a equipos. • Arranque eléctrico en la salas de extracción. • Bases metálicas para módulos exteriores de CRV, extractores. • Extracción de escombros • Sellos de pasadas en cubierta de techumbre • Izamiento de los equipos pesados, arriendo de grúas, etc. • Iluminación de los frentes de trabajo • Energía eléctrica para herramientas • Consumo de electricidad, combustible y agua durante el montaje y puesta en marcha • Acceso a alturas, andamios, escaleras, etc. • Gastos por documentos de garantía • Pólizas de seguros • Cualquier tipo de trabajo no relacionado con la especialidad del Instalador Térmico.