Edificiosverdes5

13
EDIFICIOS VERDES EN LIMA

description

 

Transcript of Edificiosverdes5

Page 1: Edificiosverdes5

EDIFICIOS VERDES

EN LIMA

Page 2: Edificiosverdes5

Integrantes

• Karla vanini• Diego sullivan• Richard legrand• Alexandra velarde• Alonso de la fuente

Page 3: Edificiosverdes5

EN EL PERU• El boom inmobiliario viene trayendo nuevas

tendencias a nuestro país y una de ellas es la construcción de edificios ecológicos. En el Perú existen seis edificaciones denominadas “verdes” y en el 2015 la cifra llegará a 20.

Así lo estimó la gerente general de la consultora Ibrid, Cristina Martínez, quien afirmó que en estas construcciones se puede disminuir hasta en 50% el consumo de agua y 10% el consumo de energía eléctrica.

Page 4: Edificiosverdes5

EN EL PERU• ¿Qué es un edificio verde? “Para que

una edificación sea denominada así, los cambios van desde el diseño en la construcción hasta el mantenimiento. Durante su ejecución se considera, por ejemplo, el impacto que tendrán en el medio ambiente los materiales que serán usados.

• Se piensa además en el tema del ahorro de energía, la ubicación que tendrá, el uso del agua, la calidad del ambiente interior, las prioridades regionales, etc.

• En los últimos cuatro años, en Latinoamérica se ha presentado una tendencia alcista de la construcción de los edificios verdes. “De 20 proyectos se ha pasado a un total de 100 en los últimos cuatro años. En el Perú se han registrado seis proyectos más en este último año, se avizoran otros”

Page 5: Edificiosverdes5

EN EL PERU• “Un edificio verde, además de ahorrar energía y ser

saludable para sus ocupantes, salvaguarda los recursos naturales del planeta, algo fundamental para nuestra sociedad. Son edificaciones que apelan a la luz natural, reutilizan el agua, entre otras virtudes

• En la década pasada las construcciones consideradas como verdes eran de alto costo, porque los materiales que se necesitaban no eran muy fáciles de conseguir.

• “Ahora resultan ser económicos, pues construir un edificio verde elevará quizás el presupuesto entre un rango de 1% y 5%, pero al poco tiempo habrá un retorno de la inversión con base en los ahorros tangibles, gracias a la disminución del consumo de agua y electricidad, por mencionar un par de ejemplos”

Page 6: Edificiosverdes5

EN EL PERU• En Lima hay particularmente dos, • de los que ya se han hecho, que se • yerguen como “edificios verdes o • ecológicos”: El Milenio, en San Isidro, • y el complejo comercial de Falabella, en la • esquina de Angamos y Primavera

• En Lima, y en general en el país, en el campo • de la construcción de viviendas, es la gran • frustración de las familias, especialmente las • parejas jóvenes, por no hallar ofertas apropiadas • de vivienda. De aquí a 20 años se tienen que • edificar 2 millones de viviendas, a razón de 100 • mil por año. Y eso no está sucediendo

Page 7: Edificiosverdes5

EN LIMA

• A las iniciativas de varios distritos de Lima de promover la instalación de “Techos Verdes” en las azoteas, se sumó el mundo corporativo con el “Techo Verde” más grande del país en el edificio Real Seis del Centro Empresarial Real de San Isidro. 

• El grupo Centenario, que gestiona el edificio, se trata de una extensión de 1,200 m² de techo verde en la que se han invertido US$100,000 para la impermeabilización del techo y adaptación de un sistema de riego, entre otras medidas.

Page 8: Edificiosverdes5

SAN ISIDRO

Page 9: Edificiosverdes5

LINCE• Debido a que ya no tiene espacios donde

implementar más jardines, el distrito de Lince se une a la tendencia ecológica conocida como “Techos Verdes”, que incentiva a los vecinos a sembrar vegetales en sus azoteas para colaborar con el medioambiente y mejorar el aspecto visual de la comuna

• Para iniciar esta experiencia en Lince, la Municipalidad ha invertido 34 mil soles en un programa de sembrado de vegetales en azoteas que forma parte del proyecto “Fomento a la Participación Ciudadana y Participación Juvenil en Lince”.

Page 10: Edificiosverdes5

LINCE

Page 11: Edificiosverdes5

SAN MIGUEL

Page 12: Edificiosverdes5

LA MOLINA

• El concejo municipal de La Molina acordó promover la creación de “techos verdes”, mediante la instalación de jardines, siembra de césped y la plantación de árboles adecuados, en las nuevas edificaciones que se construyan en el distrito.

• A través del Decreto de Alcaldía N° 020-2012, se establece que podrá usarse hasta el 25% del total del área techada para habilitar áreas verdes.

• Precisa que para la habilitación del “jardines aéreos” se podrá sembrar césped, plantas diversas o árboles adecuados para tal fin, usando tierra vegetal que resulte más liviana que la común.

• No obstante, se deberá considerar la resistencia del techo y su drenaje, así como la aplicación de geomembranas, para evitar filtraciones en los departamentos del predio.

• Asimismo, se deberá acondicionar cercos mínimos de 1,10 metros de altura, para brindar seguridad a propietarios y vecinos.

• Los nuevos techos verdes que impulsa el concejo, podrán ser complementados con terrazas levantadas con materiales livianos traslúcidos cuya extensión podrá ocupar otro 25% de la parte techada.

Page 13: Edificiosverdes5

LA MOLINA