Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un...

32
Editado en Miami www.dental-tribune.com No. 2 2018 Vol. 15 «La industria dental es mi pasión» 2 OPINION Endodoncia vs Implantes, según Enrique Jadad 10 MAESTROS Melania González sobre el campus inclusivo de ROCA 18 CASO CLINICO Nuevas aplicaciones de los ionómeros de vidrio El presidente de la empresa suiza Curaden revela los factores de su éxito Ueli Breitschmid, responsable de Curaden, con la tenista Martina Hingis, que es la imagen de los productos de salud oral de la empresa. Página 14

Transcript of Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un...

Page 1: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

Editado en Miami www.dental-tribune.com No. 2 2018 Vol. 15

«La industria dental es mi pasión»

2 OPINIONEndodoncia vs Implantes,según Enrique Jadad

10 MAESTROS Melania González sobreel campus inclusivo de ROCA

18 CASO CLINICONuevas aplicaciones de los ionómeros de vidrio

El presidente de la empresa suiza Curaden revela los factores de su éxito

Ueli Breitschmid, responsable de Curaden, con la tenista Martina Hingis, que es la imagen de los productos de salud oral de la empresa. Página 14

Page 2: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin AmericaExitos & fracasos2

En ese momento no supe que res-ponderle, tal vez por no generar po-lémica sobre este tema.

Reconociendo de antemano la ca-lidad y el profesionalismo de nues-tros especialistas, se respira dentro

del común ejercicio odontológico un tufillo de marketing salvaje que amenaza dramáticamente a la ética y la integridad de la profesión, con-virtiéndola en una especie de ferre-tería, en un festival del alambre y el tornillo.

Es triste ver avisos publicitarios en los que se ofrece ortodoncia sin cuota inicial, cuotas mensuales de cinco dólares, implantes dentales a 15 dólares mensuales. Esto es difí-cil de creer y más aún de aceptar. ¿Dónde quedaron esos años de es-tudio, de sacrificios, tanto propios como de nuestros padres? Hoy día impera primero generar dinero que la salud de los pacientes que acuden a consulta confiando en su dentista.

Endodoncia vs. Implantes

Colección de dentaduras totales y parciales de la Blythe House de Londres, una de las múltiples ilustraciones que aparece en «The Smile Stealers», interesante libro sobre la evolución de la odontología.

Por Enrique Jadad Bechara Especialista en Rehabilitación Oral, investigador y conferencista con práctica privada en Barranquilla (Colombia) es fundador del Grupo Dignificar la Odontología (FaceBook). Contacto: [email protected]

H ace un tiempo fui a dictar una conferencia a Querétaro, México, donde me encontré con un buen amigo, colega y gran profesio-nal. Durante nuestra conversación me dijo literalmente que él

como endodoncista tenía que luchar todos los días contra los implantó-logos para demostrarles que una buena endodoncia evita una cirugía, lo que a su vez evita un implante, lo que evita tener algo artificial en la boca.

© W

ellc

ome

Lib

rary

, Lon

don

DENTAL TRIBUNEEl periódico dental del mundo

www.dental-tribune.com

La información publicada por Dental Tribune International intenta ser lo más exacta posible. Sin embargo, la editorial no es responsable por las afirmaciones de los fabricantes, nombres de productos, declaraciones de los anunciantes, ni errores tipográficos. Las opiniones expresa-das por los colaboradores no reflejan necesa-riamente las de Dental Tribune International.

©2018 Dental Tribune International. All rights reserved.

Dental Tribune Study ClubEl club de estudios online de Dental Tribu-ne, avalado con créditos de la ADA-CERP, le ofrece cursos de educación continua de alta calidad. Inscríbase gratuitamente en www.dtstudyclubspanish.com para recibir avisos y consulte nuestro calendario.

DENTAL TRIBUNEHispanic & Latin America Edition

Publicado por Dental Tribune International

Editor-in-Chief & Business ManagerJavier Martínez de Pisón [email protected], Estados UnidosTel.: +1-305 633-8951

Graphic Designer Javier Moreno

COLABORACIONESLos profesionales interesados en colaborar deben contactar al director.

Esta edición mensual se distribuye gratui-tamente a los odontólogos latinoamerica-nos y a los profesionales hispanos que ejer-cen en Estados Unidos.

Licensing by Dental Tribune International

Group Editor: Daniel Zimmermann [email protected] Tel.: +44 161 223 1830Clinical Editor Magda Wojtkiewicz Nathalie SchüllerEditors Yvonne BachmannEditor & Social Media Mgr. Monique Mehler Managing Editor Marc ChalupskyCopy Editor Sabrina Raaff Ann-Katrin Paulick

Publisher/President/CEO Torsten Oemus Chief Financial Officer Dan WunderlichChief Technology Officer Serban VeresBusiness Development Mgr. Claudia Salwiczek

Project Manager Online Tom CarvalhoJr. Project Manager Online Hannes Kuschick E-Learning Manager Lars HoffmannEducation Director Christiane FerretEvent Serv./Project Mgr. Tribune CME & Croixture Sarah SchubertMarketing Services Nadine DehmelSales Services Nicole AndräTeam Assistant Julia MaciejekAccounting Services Anja Maywald Karen Hamatschek Manuela HungerMedia Sales Managers

Antje Kahnt (International) Barbora Solarova (Eastern Europe)Hélène Carpentier (Western Europe)Maria Kaiser (North America)Matthias Diessner (Key Accounts)Melissa Brown (International)Peter Witteczek (Asia Pacific)Weridiana Mageswki (Latin America)

Executive Producer Gernot MeyerAdvertising Disposition Marius Mezger

Dental Tribune InternationalHolbeinstr. 29, 04229 Leipzig, GermanyTel.: +49 341 4 84 74 302 | Fax: +49 341 4 84 74 173www.dental-tribune.com | [email protected] Dental Tribune Asia Pacific Ltd. Room A, 20/F, Harvard Commercial Building, 105–111 Thomson Road, Wanchai, Hong KongTel.: +852 3113 6177 |Fax +8523113 6199 Tribune America, LLC 116 West 23rd Street, Ste. 500, New York, N.Y. 10011, USATel.: +1 212 244 7181 | Fax: +1 212 224 7185

DT International

Page 3: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Exitos & fracasos 3

Cada vez se piensa menos en preser-var dientes que pueden ser maneja-dos con endodoncia. Es más lucrati-vo y fácil extraer e instalar implan-tes, algo que se volvió el negocio del siglo. En Internet pueden encontrar «implantólogos» que se ufanan de ser record Guiness al colocar más de 40 implantes en un solo paciente, mo-lares con tres implantes, bicúspides con dos implantes. ¡Es una locura!

El facilisimo y el deseo irracional por generar dividendos ha hecho que es-pecialidades como la ortodoncia y la implantología se basen en tristes es-trategias comerciales y no en la solu-ción clínica vanguardista de nuestro tiempo a las que recurren los pacien-tes que esperan la mitigación de sus dolencias en un ambiente humano e íntegro.

Reconocer la preparación y la actitud profesional antes que el éxito comer-cial es reconocer la índole científica y humana de nuestra profesión. Esto hará que la dignifiquen de nuevo en el ámbito científico antes que, en el comercial, un ámbito en el que la éti-ca impere, donde ese juramento que hicimos un día valga la pena, que hagamos a nuestros pacientes jus-tamente lo que realmente necesitan. Esto es exactamente lo que mi alma mater me enseñó y lo que día a día pongo en práctica.

Este mensaje está más dirigido a concientizar que a juzgar. Si algo está sucediendo por culpa del mer-cantilismo en el que ha caído nuestra amada profesión, es que en la actua-lidad se están sacrificando muchos dientes que podrían ser conservados, pero el deseo de facturar los lleva a ser reemplazados por implantes.

He remitido muchos casos a en-dodoncistas que han logrado salvar y recuperar molares afectados. Me

siento tranquilo por haber evitado que esos dientes hubiesen sido des-echados y los hubieran cambiado por injertos de hueso, membranas e im-plantes. Hay que mantener lo natural hasta donde más se pueda. Dejemos que la implantología sea utilizada cuando realmente se requiera, no nos dejemos guiar por lo que dicen las casas, que buscan es mover sus

productos. Algo real y claro es que los necesitamos, pero cuando no ten-gamos otra opción de tratamiento.

Cuando leo que «hay que respetar la decisión del paciente» pienso en un caso hipotético de en una cita médi-ca donde un especialista me indique que debe hacerme una cirugía cual-quiera y yo opine que no, y al final salgo afectado. Esto sería porque no tengo ni idea de medicina y el médi-co le respondería a mi familia que yo

fui advertido y que se me había plan-teado una solución con fundamento científico. Quiero expresar con esto que no podemos hacer lo que el pa-ciente quiera, debemos anteponer la ética, el raciocinio y la honestidad: se debe hacer lo correcto y no lo que produzca más dinero.

Varias veces me han llegado pacien-

tes que piden que les haga tal o cual procedimiento, que va en contra de mis principios y valores. Ante esta situación. yo con mucho respeto los invito a abandonar mi consultorio y a buscar manejo en donde otros co-legas.

Como profesionales tenemos el de-ber ético de informarle a la comuni-dad el verdadero concepto de salud oral, los pro y los contra de cada procedimiento, los beneficios y los riesgos, y, más aún, la durabilidad de cada procedimiento. No hay nada mejor que lo natural: los dientes de los pacientes no los debemos sacrifi-car y reemplazar por implantes solo por generar ingresos.

Los dientes naturales no son compa-rables con nada que la ciencia nos brinde: conservar antes que extraer. La endodoncia sigue vigente y nos debemos apoyar en ella para brin-darle mejores y más duraderas den-ticiones a los pacientes.

Los implantes son una solución vá-lida siempre y cuando el paciente los necesite, cuando no hay forma de preservar las piezas dentales o cuando los pacientes sufren por la pérdida de sus dientes, es decir, solo cuando se requieran, no cuando el bolsillo nos diga que ¡necesita gaso-lina!

Es más lucrativo y fácil extraer e instalar implantes, algo que se

volvió el negocio del siglo ”“

Page 4: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin AmericaTécnica dental4

La capacidad de proporcionar una temporización a largo plazo para una restauración personalizada de la arca-da completa es una fase importante del plan de tratamiento. Este paso brinda tanto al dentista como al paciente la confianza de que la restauración final cumplirá con los requisitos necesarios de funcionalidad y estética. Además, al diseñar un caso de múltiples unidades específicamente para la región ante-rior, los pacientes preocupados con la calidad y estética de una restauración temporal pueden no aceptar una solu-ción monocromática. Por lo tanto, ele-gir el material de transición apropiado y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para que el plan de tratamiento tenga éxito.

Procedimiento de laboratorioEl material para CAD/CAM de nue-va generación HC Block/Disk (Shofu Dental) en tono A2-LT/M (translucidez baja/tamaño medio de bloque) cumple con todos los criterios para una pro-visionalización efectiva a largo plazo. Compuesto de 61% de silicato de cir-conio incrustado en una matriz de po-límero a alta temperatura/alta presión, el nanorelleno densamente compuesto de HC Block/Disk forma un esqueleto que absorbe de manera uniforme las fuerzas masticatorias y promueve la resistencia a los fenómenos de degra-dación. La alta resistencia a la flexión de 191 MPa y la dureza Vickers de 66 Hv0.2 hacen de HC Block/Disk un buen candidato para un amplio espectro de indicaciones, como restauraciones provisionales de largo plazo y restaura-ciones permanentes anteriores/poste-riores para inlays/onlays, contorneado completo coronas y casos soportados por implantes.

El HC Block/Disk, que ofrece un tiem-po de fresado total de 11 minutos y 30 segundos, con Cerec inLab MC XL (Dentsply Sirona) en condiciones hú-medas, mostró una maquinabilidad excelente en términos de tolerancia al daño, desgaste por instrumentos CAD/CAM y tiene la capacidad de ser fresado a un espesor muy bajo.La evidencia indica también que las res-tauraciones fabricadas con HC Block/Disk logran un ajuste e integridad mar-ginal ideal.

Siendo un material para restauración de cerámica compuesto, HC Block/Disk es altamente compatible con otros mate-riales a base de resina, lo que permite a los técnicos dentales personalizaciones altamente específicas con un sistema de tinción como Lite Art (Shofu Dental) y reparar o modificar con un material de restauración directo o indirecto como Ceramage (Shofu Dental).

Después del fresado, se eliminó el perno y los contactos y la oclusión se ajustaron mínimamente utilizando el pulidor Du-ra-Green (Shofu Dental). Para crear un lienzo adecuado para la caracterización interna con Lite Art y la estratificación final con Ceramage F-59, la unidad se cortó por la parte labial.

Para proporcionar una retención mecá-nica confiable, primero la superficie de la restauración fresada se preparó me-diante arenado con partículas de óxido de aluminio (aproximadamente 50-100 μm), a una presión de 2-3 bar, durante 10 segundos, luego se limpió con un cepillo limpio sin presencia de agua. El proceso de limpieza se puede realizar también con aire comprimido exento de aceite.

Se obtuvo una retención química fuerte y duradera para la tinción sucesiva con el Sistema Adhesivo CeraResin Bond (Sho-fu Dental). Inicialmente, se aplicó Cera-Resin Bond 1 para preparar la superficie. Después de 10 segundos se agregó Cera-Resin Bond 2, se dejó sin tocar durante 10 segundos y posteriormente se fotopo-limerizó durante 20 segundos.

La restauración se naturalizó con Lite Art Stain System, que incorpora nuevos mo-nómeros multifuncionales y fotoinicia-dores, responsables de emular las pro-piedades ópticas de la difusión de la luz y la anisotropía de la dentición natural. La composición química patentada de Lite Art es compatible también con una ad-hesión a prueba de fallas a una variedad de sustratos, como compuestos directos e indirectos, PMMA y otros materiales a base de resina. La alta viscosidad de Lite Art Stains permite una aplicación precisa y previene el desperdicio del producto.

El espectro de color utilizado para la tin-ción interna de la restauración incluyó: • Blanco (W), para crear puntos de des-calcificación, líneas de fisuras, bandas blancas, para resaltar las crestas mar-ginales y para realzar las puntas de las cúspides• Caqui (K), para resaltar las áreas cer-vicales y palatinas, y los surcos de desa-rrollo• Cian (C), para resaltar e intensificar las áreas translúcidas• Naranja (O), para reflejar la caracterís-tica de los contactos interproximales.

Para lograr los matices y los efectos de la caracterización de la dentición natural, las manchas se diluyeron con Lite Art Clear Liquid (Fig. 1). Se utilizó el dispo-sitivo de fotopolimerización Solidilite V (Shofu Dental) para polimerizar la res-tauración durante 1 minuto.

Se aplicó una capa del compuesto indi-

recto fluido, Ceramage F-59, con un ce-pillo pequeño y plano para mejorar la translucidez, crear profundidad y espa-cio y proteger la restauración de daños (figura 2).

El fotocurado final se llevó a cabo duran-te 3 minutos con el aparato Solidilite V.

El contorno de la superficie menor que acentúa la morfología y la textura se creó con la piedra de pulir Dura-Green y una fresa de diamante.

Se utilizó CompoMaster (Shofu Dental), un sistema abrasivo de diamante de dos pasos, para terminar y pulir previamente la restauración sin obstaculizar sus com-plejos detalles anatómicos.

La restauración final se pulió con un cepillo de cerdas y la pasta Dura-Polish (Shofu Dental).

Para obtener un brillo húmedo y brillan-te, el diente fue súperpulido con un ce-pillo de fieltro y la pasta Dura-Polish Dia Polishing Paste (Shofu Dental).

La restauración transitoria que se logró era totalmente funcional y visualmente atractiva (Fig. 3). ConclusiónLas restauraciones provisionales son una excelente forma de tratamiento. Sean de corto o largo plazo, esta opción restau-rativa ofrece una solución temporal efi-ciente y económica para muchos pacien-tes, que incluyen quienes se someten a una terapia periodontal, la población ge-riátrica, los usuarios de implantes denta-les, al igual que como una fase anterior a una restauración estética indirecta.

HC Block/Disk, Ceramage y Lite Art Sta-ins pueden crear en muy poco tiempo una restauración provisional funcional y altamente estética.

Caracterización de una restauración de cerámica híbrida

La planificación de un caso clínico en el laboratorio dental implica una colaboración multifacética entre el clínico y el técnico dental. Este proceso incluye la discusión del plan

de tratamiento general, el estudio de las fotografías clínicas y los modelos digitales y de la matriz, la preparación de los encerados diagnósticos y las restauraciones provisionales (maquetas) y el diseño de la función y la estética de la restauración.

Por Abel Fernandez*

Fig 1. Las manchas se diluyeron con Lite Art Clear Liquid para lograr los matices y los efectos de la caracterización de la dentición natural

Fig 2. Aplicación de una capa de Ceramage F-59 para mejorar la translucidez, crear profundidad y espacio y proteger la restauración.

Fig 3. El resultado de este proceso es una restaura-ción transitoria totalmente funcional y visualmen-te atractiva.

Todas las fotografías se obtuvieron con la cámara dental digital EyeSpecial C-II de Shofu.

FOT

OS:

Abe

l Fer

nánd

ez

* Maestro en técnica dental (MDT, CDT) y propietario del Laboratorio Dental Touch Master en San Marcos, California.

Page 5: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America 5Nueva York

Fresadora Dental en Húmedo DWX-4W

Fresadora DWX-52DC con Cambiador Automático de Discos

• Frese de forma precisa cerámicas de vidrio y resinas compuestas: cargue hasta tres bloques tipo clavija simultáneamente

• Cambiador Automático de Herramientas (ATC) de cuatro estaciones que cambia fresas de forma automática

• Cambiador Automático de Discos de Seis Ranuras: cargue hasta seis discos de zirconio, cera, polimetilmetacrilato (PMMA), metal sinterizado de cromocobalto (CrCo) precinterizado y otros materiales

• Cambiador Automático de Herramientas (ATC) con hasta quince fresas que se intercambian de forma automática

Fresado automático día y noche para una mayor producción y más ganancias en su laboratorio

• Fresado automático de cuatro ejes de zirconio, cera, nanocompuestos y polimetilmetacrilato (PMMA)

• Su tamaño compacto es ideal para cualquier entorno de laboratorio

• ¡NUEVO! Adaptador de 98mm de material formato universal

• Fresado simultáneos de cinco ejes de zirconio, cera, poliéter éter cetona (PEEK), yeso y polimetilmetacrilato (PMMA)

• Cambiador Automático de Herramientas (ATC) de diez estaciones que intercambia fresas de forma automática

Lo máximo en tecnología de fresado húmedo asequible, preciso y confiable

Fresadora DentalDWX-51D

Fresadora Dental Compacta DWX-4

Fresado simplificado de alta fidelidad con controles a botón táctil y funciones automatizadas

Fresado de cofias coronas y puentes desde su escritorio

Producción escalable de fresado

Operación día y noche

Arquitectura abierta que se adapta a su flujo de trabajo

Potente Producción para dar Forma a su Negocio

Entérese más y encuentre un distribuidor en rolanddga.com/es/dental

Page 6: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin AmericaTecnología6

El Lic. Sergio Cuevas, jefe de ventas de Galeos, explicó a los asistentes a la 68 Expo AMIC Dental las propiedades de una novedad digital como las uni-dades integrales de imagen Hyperion X5 y Hyperion X9.

«Este es nuestro lanzamiento de este año, que viene en dos versiones. Uno que es panorámico y otro que es pa-norámico 3D en el mismo disparo», explicó Cuevas refiriéndose a los dos modelos de Hyperion de la reconocida empresa italiana.

«Además, tenemos un ortopatomógra-fo, pero únicamente para panorámi-cas, que es ideal para la clínica. Tiene una calidad de imagen excepcional y con el mismo disparo obtienen imáge-nes 3D y 2D, que son muy útiles para empezar con los tratamientos de los pacientes», explicó.

El director de ventas de Galeos agregó que estos dispositivos vienen con su visor y su software «para que esta información se envíe a los colegas que han pedido el estudio y de inmediato empiecen a tra-bajar en sus planes terapéuticos».

Cuevas dijo que una de las ventajas que ha hecho popular estos avanzados dispotivos es que Galeos ofrece facili-dades de pago increíbles.

Igualmente, explicó que el Hyperion X5 es un dispositivo de importación italiana directa, en el que es imposible que una toma salga movida porque cuenta con un sistema de escaneo au-tomático que corrobora que el pacien-te esté bien posicionado.

En cuanto a las diferencias entre mo-delos, Cuevas dijo que el modelo clási-co es el Hyperion X9, que es un 3 en 1: panorámico, cefalométrico y 3D Cone Beam. «Tiene un panel de control su-per amigable, y la mejor imagen 3D del mercado: técnicamente está demostra-do que tiene ejes de patente exclusivas de la marca que reducen la cantidad de rayos x innecesarios y ofrece además un manejo más amigable».

Por su parte el Hyperion X5 es un mo-delo de imagen panorámico, cefalomé-trico y 3D, sin Cone Beam, que ofrece prácticamente la mismas ventajas que el X9 pero es más económico.

Recursos• Video: www.fb.com/dentaltribunelat/vi-deos/1199463420154468/• Galeos: www.galeos.com.mx

La apariencia discreta pero caracte-rística en color negro y plata de este simulador de la oclusión (con una fabricación limitada a 700 unidades) hacen de él una valiosa herra-mien-ta de trabajo y una pieza de diseño especial.

El Artex CR, completamente ajus-table, ofrece todas las posibilidades para conseguir espacios libres y pa-trones de movimiento gracias a sus funciones, como la función de mo-vimiento lateral progresivo (desde 0 hasta 1,5 mm por cada lado), la protrusión y retrusión, la inclinación ajustable de la guía condilar (de -20 a + 60°), el ángulo Bennett ajustable (de -5 a +30°), y muchas más. Por eso, es perfecto también para el aná-lisis de modelos y como aparato para el diagnóstico y terapia (p. ej. para férulas).

Probado en todo el mundo, es el fun-damento de las prótesis de ajuste preciso y de una correspondencia perfecta entre el dentista y el técnico dental.

Recursos• Amann Girrbach: amanngirrbach.com

Estas piezas de óxido de circonio de alta translucidez y monocromas aú-nan unas excelentes características mecánicas con una extraordinaria estética y la eficacia de los materiales precoloreados. Su translucidez es no-tablemente superior a la de sus prede-cesoras, al tiempo que dota a las cons-trucciones sólidas de una estética de belleza y vitalidad naturales.

Zolid HT+ Preshades, disponibles en 16 tonos A-D, ofrecen la máxima se-guridad cromática y aseguran unos resultados reproducibles. Si se utilizan los maquillajes y las masas de glasea-do Ceramill Stain & Glaze también se consiguen todos colores dentales VITA classical con una menor selección de piezas en bruto. De este modo se crean soluciones personalizadas de acuerdo con las exigencias y necesi-dades del paciente y del laboratorio.

Las piezas en bruto de óxido de cir-

conio de la Zolid DNA Generation son parte de un proceso integral de la odontología y la protésica dental. Su «información genética» se define a partir de la suma de todos los pará-metros mecánicos, biológicos, de pro-cesa-miento y estéticos que integran el proceso de desarrollo, y reflejan la máxima seguri-dad de los procesos, la eficacia y la estética. Conozca más sobre la Zolid DNA Genera-tion en www.outofthis.world.

Galeos presenta los tomógrafos Hyperion X5 y X9

100.000 articuladores Artex Carbon vendidos

Óxido de circonio con coloración previa y alta translucidez

L a empresa mexicana Galeos se dedica a la distribución de dispositivos de imagen digital, específicamente de los avanzados productos de MyRay de Italia, compañía que

fabrica tomógrafos cone beam, ortopatomógrafos y aparatos de rayos x digitales de última generación.

C on motivo de la venta de 100.000 unidades del articulador Artex Carbon, Amann Girrbach ha fabricado una edición especial muy limitada de su éxito de ventas: el Artex CR

para la configuración analógica de la función.

Z olid HT+ Preshades pertenecen a una nueva generación de piezas de óxido de circo-nio de la casa Amann Girr-bach, que son el complemento perfecto de la amplia gama

de productos de la empresa.

Sergio Cuevas, jefe de ventas de Galeos, explica las ventajas diagnósticas de las unida-des de imagen Hyperion X5 y Hyperion X9.

El Hyperion X9 es el 3 en 1 de MyRay: pa-norámico, cefalométrico y 3D.

La edición especial del articulador Artex Carbon, de Amann Girrbach.

Page 7: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Visite www.shofu.com o llame al +1.760.736.3277Shofu Dental Corporation | San Marcos, CA

SN

HC

S-0

818

ESCANEE EL CÓDIGO QR

para más información

SHOFU BLOCK & DISK

MATERIAL CERÁMICO PARA RESTAURACIÓN CAD/CAM

Los bloques y discos HC de Shofu están hechos de una combinación única de material cerámico híbrido que garantiza una excepcional transmisión de luz natural, así como gran durabilidad y una alta resistencia a la fl exión.

Este nuevo material altamente estético para CAD/CAM es apropiado para una amplia gama de indicaciones mínimamente invasivas, como inlays, onlays, carillas cosméticas, coronas completas para dientes anteriores y posteriores y restauraciones implanto-suportadas.

• Cerámica híbrida con absorción de fuerza

• Gran resistencia al desgaste

• Transmisión de la luz y fl uorescencia como la del diente

• Excelente resistencia a las manchas

• Precisión de fresado y rapidez en el sillón

• Pulido fácil y de alto brillo

98mm x 14mm12mm x 14mm x 18mm

¡Nuevo!

DTHLA HC_10_Oct 8.17.indd 1 8/8/17 5:32 PM

Page 8: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin AmericaConsultorio8

En el mundo competitivo de hoy, las clíni-cas dentales que realizan «las actividades de siempre» tienen todas las de perder.

Hay un nuevo juego en la profesión den-tal con nuevas reglas. El nuevo juego consiste en crear valores en el paciente. Y en este juego, lo bueno ya no es «lo su-ficiente bueno».

Históricamente, una clínica podía estar en una de tres posiciones en la comuni-dad dental. En el 10% superior se encon-traban las clínicas muy exitosas, aquellas que tienen excelente rentabilidad y re-cursos para mantenerse en la cima.

En segunda posición estaban las «clínicas de siempre». La mayoría de las clínicas que trabajan duro están en esta posición en el competitivo mundo dental. En la base de 5 a 10% estaban las clínicas que luchaban constantemente para mante-nerse abiertas. Estas clínicas ocupaban esta posición debido a una variedad de razones, como destrezas clínicas pobres, mala administración.

Hoy día, solo hay dos posiciones: la clíni-ca que está ganando y la clínica que está perdiendo. El «negocio de siempre» ya no es un abordaje competitivo. De hecho, lo bueno ya no es suficiente. El «negocio de siempre» está callado, pero muy polari-zándose rápidamente hacia el extremo ganador o perdedor del espectro.

En el extremo de la base, unas cuantas de estas clínicas se están convirtiendo en ganadoras. Des-afortunadamente, algunas nunca abandonarán su posición actual. Esto cambia el juego y crea oportu-nidades y amenazas para todos los participantes.

Las clínicas situadas en el 10% supe-rior tienen la oportunidad de moverse aún más arriba y retener su posición como líderes. Con la adecuada asigna-ción de una sólida ganancia, pueden comprar el futuro y quedarse como líderes en entrenamiento y tecnolo-gía. La amenaza para estas clínicas es comprender que, en la medida que las reglas cambien, si no les prestan aten-ción, otras clínicas pueden superarlas y empujarlas al papel de «negocio de siempre».

Las clínicas de siempre por su parte tienen que cambiar. Tratar de com-petir con equipo viejo y destrezas desactualizadas erosiona la base de pacientes y de ganancias. Su base de pacientes es un objetivo principal para la competencia: clínicas que han ad-quirido nuevas destrezas clínicas, tec-nología de punta y un enfoque supe-rior de entrenamiento del personal. La oportunidad para las clíncias de siem-pre radica en que tienen una práctica estable, con la cual pueden saltar al nuevo juego. Con la correcta inversión

en educación permanente, tecnología y mercadeo, estas clínicas pueden ase-gurar su futuro.

En la medida que el juego cambia, el 10% inferior tiene más que ganar y casi nada que perder. Si estas clínicas juntan sus recursos para invertir en las nuevas destrezas clínicas, tendrán una excelente oportunidad para rein-ventarse como una clínica exitosa.

Crear valorEl nuevo juego se basa en crear valor

para el paciente. Ya no se trata sola-mente de atraer pacientes o de una mayor presencia de mercadeo, que son solo dos de los atributos de la «Pro-puesta del Valor» que la clínica debe ofrecer al consumidor.

La fórmula para crear valor es la si-guiente: el producto (atención clínica) más el servicio al consumidor son lo que define la percepción para el pa-ciente de la calidad. Explicado en ci-fras: el 20% del éxito depende del ser-vicio, pero el 80% depende de la forma en que se brinda dicho servicio.

La calidad, relativa al precio, deter-mina la percepción del valor que tie-ne el paciente. Cuanto más alta sea la percepción de valor del paciente, más lealtad (fidelidad) del consumidor existirá.

La lealtad se define por la intención del paciente de continuar tratamientos (re-tención) y de referir a otras personas.

No importa que cuán bien usted prac-tique la odontología, ni cuán bien pro-grame sus citas. Los pacientes prime-ro deben decidir que ellos desean el tratamiento. DIcho de otra manera: las personas compran lo que desean mu-cho antes de adquirir lo que necesitan.

Por lo tanto, su verdadero desafío es este: ayudar a que las personas deseen lo que usted cree que necesitan. Y la forma en la que presente sus reco-mendaciones a sus pacientes es lo que marcará la diferencia entre el éxito y el fracaso.

El valor de su clínica para el paciente

La comunicación verbal y la forma de brindar servicios son más importantes para el paciente que las destrezas clínicas del profesional. Por lo tanto, crear valor, inspirar confianza

y ofrecerle un servicio excepcional son los objetivos de quienes quieren triunfar.

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Martina Hingis

Cepillo interdentalCPS prime

curaprox.com

Por Juan B. Sanmartín Jr.

El Dr. Sanmartín Jr., DDS, FICOI, MICOI, es conferencista internacional especializado en cursos sobre Administración del consultorio y Marketing dental. Contacto: [email protected]

l 20% de su éxito depende del servicio clínico, pero el 80% depende de cómo brinda dicho servicio ”

“E

Page 9: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America México 9DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Martina Hingis

Cepillo interdentalCPS prime

curaprox.com

Page 10: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Por Javier de Pisón

¿Cómo fue su infancia?En la Patagonia argentina, días muy feli-ces en familia con mis padres, mis abue-los y mis hermanas.

¿Cuáles fueron sus retos en la univer-sidad?Obtuve mi título de odontóloga en la Uni-versidad de Buenos Aires, más tarde rea-lice una Maestría en Salud Bucal Comu-nitaria y una Especialidad en Docencia en Entornos Virtuales. Tengo una avidez interminable por aprender cosas nuevas, por lo que nunca dejaré de estudiar.

¿Cuál fue su primer trabajo?A los tres meses de egresar, en el con-sultorio de mi profesor, Dr. Ildefonso Is-hikawa. Esta experiencia reafirmó la for-mación universitaria recibida, con bases sólidas sobre la importancia de la edu-cación para la salud, en su conexión con la salud integral y la multifactoriedad y multidisciplinariedad de la odontología.

¿Cuál es su rutina diaria?Mi trabajo presidiendo ROCA Interna-cional me hace trabajar muchas horas, tanto en la oficina como viajando por compromisos institucionales. Resido en Chascomús, una ciudad rural de la Pro-vincia de Buenos Aires, por lo que disfru-to en familia de un ritmo de vida apacible al llegar a casa.

¿Cómo definiría su personalidad?Soy muy sagitariana, optimista, apasio-nada, líder, enérgica, comunicativa, hu-mana.

¿Cómo se desarrolló profesionalmente?En mi práctica privada, con dedicación exclusiva en Odontopediatría y Ortodon-cia. En las instituciones profesionales, ser coordinadora nacional del Departa-mento de Educación para la Salud de la Confederación Odontológica de la Repú-blica Argentina (CORA) durante 12 años fue una maravillosa experiencia que marcó un antes y un después en mi vida. Mis seis años de vida institucional como asesora en la Federación Odontológica Latinoamérica (FOLA) sumaron una visión global y regional a mi desarrollo técnico.

Este bagaje de experiencias y conoci-mientos me condujo a la idea de cimen-tar en 2007 un nuevo proyecto, ROCA

Internacional, con el objetivo de brindar posibilidades de formación profesional de posgrado a todos los colegas de habla hispana del mundo, incluso a los resi-dentes en las zonas más vulnerables y alejadas de las grandes urbes.

¿Qué tipo de programas de formación imparte ROCA Internacional?La oferta académica está organizada en un cronograma anual, con diplomaturas, posgrados y maestrías. Las modalidades son virtuales para las temáticas teóri-cas y, semipresenciales o presenciales, para las disciplinas que necesitan incluir contenidos clínicos y prácticos. ROCA Internacional cuenta con más de 30 con-venios de colaboración con prestigiosas universidades que le otorgan aval uni-versitario. Las universidades certifican las horas académicas de las instancias virtuales y brindan sus sedes físicas para llevar a cabo los programas clínicos se-mipresenciales y presenciales.

¿Quiénes han sido su mayor influen-cia?En mi vida profesional, el Dr. Ildefonso Ishikawa y en mi vida institucional, mi eterno agradecimiento para el Sr. Oscar González, Gerente de CORA.

¿Cuáles son las características de un líder?Carismático e innovador, con capacidad de comunicarse, de establecer y planifi-car metas y objetivos, aplicar inteligencia emocional en sus emociones y las de las personas de su equipo. Por sobre todas las cosas, ¡el líder crece, cuando crece su gente!

¿Le gustan los retos?Sí, siempre son una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.

¿Qué aprecia en un colega?Su talento académico y su calidez huma-na.

¿Qué es lo que más le gusta de esta profesión?La comunicación con la gente, la posibi-lidad de trasformar realidades en gran-des poblaciones desde la Planificación Estratégica y el estudio de las innovacio-nes tecnológicas y de Inteligencia Artifi-cial, que cambiarán la odontología en un futuro próximo.

Un campus de inclusión educativaDra. Melania González y Rivas

Dra Melania, fundadora y presidente de la Red Odontológica Comunitaria Internacional (ROCA Internacional), organización educativa que ofrece formación de posgrado, presencial y on line mediante una plataforma virtual y desarrolla importantes programas de Odontología y Salud Comunitaria destinados a mejorar la salud y calidad de vida de la población latinoamericana.

Página web: www.rocainternacional.org

La Dra. Melania González y Rivas es la fundadora y presidente de ROCA Internacio-nal, una de las organizaciones educativas más importantes de América Latina.

«Líderes de la Industria» describe los orígenes y las razones del éxito de los principales empresarios. Vea toda la serie de artículos en la sección TOPICS de dental-tribune.com.

a tecnología modificará cada vez más la práctica clínica y la educación profesional ”

“L

ROCA Internacional, una plataforma de promoción y educación en salud oral

Page 11: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

¿Viaja mucho al extranjero?Sí .He tenido la posibilidad de viajar a muchos países del mundo en los últimos años representando a ROCA Internacio-nal, en congresos, reuniones o proyectos institucionales por convenios institucio-nales con universidades o entidades que nuclean odontólogos en diferentes par-tes del mundo.

¿Continúa actualizándose?Siempre hay que seguir aprendiendo, nuestra responsabilidad como profesio-nales de la salud en mantenernos con-tinuamente actualizados y adelantarnos a los saberes y las nuevas técnicas que continuamente aparecen.

¿Qué es lo primero que ve en una cara?El valor inapreciable de una sonrisa sana.

¿Le gusta trabajar en equipo?Es la única forma de trabajar.

¿Qué es el programa de odontólogos comunitarios?El Programa Odontólogos Comunitarios es una valiosa herramienta que permi-te, a través de convenios de cooperación técnica con instituciones, la formación de equipos locales, provinciales o nacio-nales. Su objetivo es fortalecer los recur-sos humanos profesionales en el área es-pecífica de la odontología, conformando equipos de odontólogos comunitarios ca-librados para diseñar e implementar di-ferentes intervenciones del componente Salud Bucal, basadas en la Atención Pri-maria de la Salud y la Odontología Pre-ventiva y Comunitaria, de acuerdo a las necesidades y prioridades detectadas en cada área.

¿Cuál es el futuro de la odontología?La tecnología modificará cada vez más la práctica clínica y la educación profesional. Hace ya diez años que lo comprobamos trabajando en el pro-yecto del Campus Virtual ROCA Inte-ractiva, que fue la primera plataforma interactiva para odontólogos de habla hispana, con programas internaciona-les de formación con aval universita-rio e institucional.

Aparecen nuevos materiales basados en la nanotecnología, en la odontolo-gía láser, las complejas rehabilitacio-nes con prótesis e implantes, y ciru-gías que podrán suplantar con robots a los odontólogos como operadores.

Aun así, algo está fallando. Tenemos como profesión una gran deuda sani-

taria con la población, que pese a es-fuerzos sigue padeciendo en la edad adulta un 99% de patologias bucales. El desafío del futuro es lograr una odontología inclusiva al alcance de la población más vulnerable, la co-municación e instauración de hábitos saludables y trabajar en ello desde la fecundación del ser humano, en el apropiamiento de la salud, como un valor en individuos, familias y comu-nidades.

La formación de pregrado, con conte-nido holístico, la presencia de temáti-cas de salud comunitaria en congre-sos y el trabajo de líderes de opinión en todos los ámbitos, deben ayudar a concientizar a los colegas para lograr cambios sustanciales en las próximas generaciones.

11

La presidenta de ROCA Internacional (en primera línea con chaleco de flores) en el Congreso de Nueva York de 2017 junto a otros líderes latinoamericanos de la odontología.

Maestros de la odontología

La experta en salud comunitaria recibió un premio a su labor durante el Congreso de Atención Primaria y Especializada en República Dominicana, donde ha formado grupos de profesionales para atender a poblaciones vulnerables.

La Dra. Melania González y Rivas junto a un grupo de colegas formadas por el Programa Odontólogos Comunitarios de ROCA Internacional.

Page 12: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin AmericaMaestros de la odontología12 DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

¿Cómo funciona el Campus Virtual Interactivo?La plataforma interactiva del Campus funciona las 24 horas, los 365 días del año, permitiendo ajustarse a los dife-rentes husos horarios y adecuarse a los horarios laborales y familiares de los

alumnos. Los contenidos tienen una alta calidad técnico-pedagógica y conta-mos con un excelente cuerpo académi-co de profesores. Las herramientas de interactividad permiten intercambiar consultas y experiencias entre los cole-gas de cada aula virtual. Cuenta además

engo una avidez interminablepor aprender ”

“TLa Dra. González y Rivas firma un ejemplar de su libro, que explica cómo planificar la odontología preventiva para grandes comunidades.

con un complejo sistema aleatorio de evaluación, estadísticas de evaluaciones y control de actividades programadas en cada propuesta educativa.

¿Cuáles son sus hobbies?Yoga, meditación y canto.

¿Qué libro recomendaría?El mío, «Planificación en Odontología Comunitaria, Familiar y Social».

¿Por qué?El libro es la recopilación de la expe-riencia de 20 años de trabajo en diseño

técnico, planificación estratégica y for-mación de equipos de líderes, basado en el desarrollo de experiencias exitosas, como el programa «Sonríe Argentina» que en sus 10 años de implementación (1996-2006) posibilitó la oportunidad de regalar sonrisas saludables a dos mi-llones de niños en todas las provincias argentinas.

En esta etapa de mi vida, estoy abocada a inculcar apasionadamente la motiva-ción de los jóvenes colegas para con-cientizarlos sobre el cambio que nues-tra profesión necesita.

Page 13: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Tecnología 13DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Page 14: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin AmericaFormación18

Por Javier de Pisón

sillón dental. No tenía transmisión de Doriot, sino que usó en su lugar un mo-tor de aire. Su alegría por innovar me influenció e inspiró.

¿Cual es su rutina diaria?Limpiar mis espacios interdentales con cepillos interdentales. Es algo que reco-miendo mucho.

¿Cuáles son sus principales produc-tos?Son productos para el cuidado bucal. Nuestro principal servicio es transferir conocimientos para obtener una mo-tivación óptima de los pacientes que resulte en un cuidado oral perfecto. Además, capacitamos a los técnicos dentales en el uso de tecnología den-tal digital, a los asistentes dentales en la desinfección de instrumentos y a los dentistas en ergonomía.

¿Cuáles son sus beneficios?Al final, nuestros productos y servicios contribuyen a que los odontólogos y técnicos dentales, así como sus pacien-tes, sean más exitosos, más saludables y estén más satisfechos. Nuestros pro-ductos y servicios se centran en la salud oral general.

¿Qué le gusta de la industria dental?El hecho de que podamos cambiar mu-chas cosas directamente, especialmen-te porque los dentistas y los técnicos dentales valoran nuestras innovacio-nes.

¿Le causan problemas los dentistas?Tengo muchos amigos que son dentis-tas y técnicos dentales y no me gustaría vivir sin ellos.

¿Cómo demuestra la calidad de sus productos?El cliente decide si le gusta nuestra lí-nea, producto o capacitación. La prue-ba está en las visitas repetidas y en la lealtad de nuestros clientes. Mantene-mos relaciones duraderas con nuestros clientes, que es algo que dice mucho sobre nuestra compañía.

«Maestros de la Odontología» ofrece semblanzas de profesionales sobresalientes. Vea toda la serie de artículos en la sección TOPICS de dental-tribune.com.

¿Cómo fue su infancia?Pasé mis vacaciones escolares en la granja de mi abuelo materno. Allí hice todos tipo de trabajos, excepto sacrificar animales.

¿Dónde estudió?Asistí a la escuela en Lucerna, donde obtuve también mi diploma comercial. No tuve educación académica después, excepto por viajes para aprender idio-mas y trabajo práctico.

¿Por qué eligió esta carrera?Mi padre, Hans Breitschmid, que era técnico dental, abrió una tienda espe-cializada en herramientas dentales. Uno de los primeros productos que vendimos fueron clips prefabricados para las prótesis Scheu-Dental. Como no encontraba trabajo en los negocios, comencé en la compañía de mi padre. Debo admitir que trabajar para mi pa-dre no era mi sueño, pero, mirando atrás, debo decir que mi padre y yo éra-mos un gran equipo.

¿Quiénes han sido su mayor influen-cia?Dos personas influyeron en mi vida personal y profesional: mi profesor de francés, François Jost, y mi padre.

¿Cuál fue su primer trabajo?Desde niño me permitieron ayudar a mi padre en el laboratorio dental. Más tarde, hacía repartos: entregaba pro-ductos y materiales a técnicos dentales y dentistas en mi bicicleta.

¿Cómo se desarrolló profesionalmen-te?Pues «aprendiendo en el trabajo» y « aprendiendo trabajando». Todo lo que sé lo aprendí de nuestros clientes.

¿Algún momento clave?Mi padre veía las tendencias antes que los demás. Fue el primer y único mino-rista en vender sistemas de tratamiento en vez de productos. En 1966, fabricó una unidad móvil con un compresor in-corporado, que instaló a la derecha del

«La industria dental es mi pasión»

Ueli Breitschmid

Visionario empresario que ha convertido a Curaden en una marca de productos de salud oral de alcance global. La empresa, líder mundial en conceptos holísticos para el cuidado oral, no sólo fabrica productos sino que capacita a dentistas e higienistas sobre su filosofía de profilaxis, cuyo fin es tan sencillo como ambicioso: mantener la salud oral durante toda la vida. La empresa, conocida por sus avanzados cepillos interdentales, causó sensación con la campaña publicitaria de una pasta de dientes de color negro, parte de su línea de productos CURAPROX. Página web: www.curaden.com.

Ueli Breitschmid, visionario en conceptos holísticos para el cuidado oral.

odo lo que sé lo aprendí de nuestros clientes”

“T

Page 15: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Líderes de la industria 15

¿Cuál es el posicionamiento de su em-presa?Como proveedor dental en Suiza, hoy somos un motor de innovación. En Ita-lia, tenemos los mejores precios al ca-táligo al por menor. Y como fabricante de la línea de productos de cuidado oral CURAPROX, somos líderes en calidad e innovación en artículos de cuidado bu-cal recomendados por profesionales en la mayoría de los países.

¿Cuál es su estrategia de crecimiento?Nuestra estrategia es transferir conoci-miento y habilidades a los profesionales dentales para que puedan motivar y ayudar a sus pacientes a mantener sus dientes perfectamente limpios. Para ello, ofrecemos las mejores herramien-tas posibles para garantizar el mayor grado de aceptación entre los dentistas

y sus pacientes.

¿Se considera un empresario exitoso?¿Qué es el éxito? Cuando veo que nues-tra línea de productos CURAPROX tiene una buena reputación en todo el mun-do y que muchos dentistas y pacientes son «fanáticos» nuestros, pues creo que tenemos mucho éxito. Sin embargo, es diferente si me fijo el desarrollo del co-mercio dental en Suiza y en Italia. Este negocio, en el que hemos invertido tan-ta pasión y que es la columna vertebral que sostiene el rendimiento de los den-tistas, actualmente enfrenta muchas di-ficultades.

¿Cuáles son las características de un líder?Un líder brinda orientación y allana el camino, que es exactamente lo que ha-

cemos en cuanto a cuidado oral y dental recomendado e impartido profesional-

mente. En la venta minorista, hay líde-res del mercado como Henry Schein, pero ya no hay líderes en innovación entre los minoristas. Esta función ha sido asumida por los fabricantes, espe-cialmente en el campo de 3-D.

¿Cuál es su estilo como líder?Proporciono a mi empresa dirección y allano el camino a seguir. Siempre trato de ser un líder motivador.

¿Qué busca cuando contrata?Quien quiera unirse a nuestra compa-ñía como empleado debe trabajar en equipo, tener pasión por el trabajo y ac-tuar de una manera orientada hacia al futuro. Queremos empleados que siem-pre miren hacia adelante y se apliquen activamente.

El presidente de Curaden con la tenista Martina Hingis, que se ha convertido en la imagen de la empresa

Los coloridos cepillos interdentales de Curaden.

Ueli y su familia brindan con una copa del vino que producen.Ueli Breitschmid con su mujer e hijos en su viñedo en Suiza.

Page 16: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America16 Líderes de la industria

Doctores en Salud Oral

Breitschmid cree que las facul-tades medicina y odontología deberían haber comenzado a entrenar hace mucho tiempo a los dentistas como «médicos en salud oral y prevención», es decir, como guardianes de la sa-lud. Para él, la higiene oral sig-nifica mucho más que un con-junto de dientes en buen estado. Esta convicción es lo que le mo-tiva a invertir en programas de capacitación para profesionales de la odontología centrados en la salud oral y la prevención.

Curaden, empresa suiza ubicada en Lu-cerna, es una marca global dedicada a mejorar la aceptación y eficacia de pro-ductos y soluciones para el cuidado de la salud oral.

Detrás de esta historia de éxito está Ueli Breitschmid, quien expandió el negocio de su padre hasta crear una línea inte-gral de productos para el cuidado de la salud oral. La compañía comenzó fabri-cando productos que penetran y limpian la parte más oculta del arco dental: el es-pacio interdental. Y desde entonces se ha centrado en una sola cosa: la prevención.

Hans Breitschmid, técnico dental de pro-fesión, tenía 36 años cuando lanzó su negocio de suministros dentales en 1954. En ese momento, era una de las tres úni-cas compañías dentales en Lucerna.

Hans pronto se dio cuenta de que, para tener éxito, los productos innovadores necesitan de cursos de capacitación y educación continua. La compañía fue la primera en ofrecer cursos de capaci-tación para técnicos dentales, atrayendo a Lucerna a distinguidos conferencistas en campos como coronas y puentes me-tálicos, ortodoncia, gnatología y técnicas de formación de vacío. El éxito no tardó y profesionales dentales de toda Europa viajaron a Lucerna para recibir capaci-tación.

Para Ueli, que se unió al negocio de su padre en 1966, esta fue una lección sin-gular sobre la lealtad a largo plazo de los clientes en la industria dental. No le llevó mucho tiempo reconocer la importan-cia y el potencial que tenía una exigente forma de prevención, basada en la capa-citación profesional y recomendada por profesionales, para mejorar la vida útil de las restauraciones dentales.

En este momento se desconocía la importancia de la limpieza de los espacios interdentales, las coronas y los implantes con cepillos con cer-das en espiral. La empresa fabricaba y vendía estos productos con la mar-ca HB Interdental Brush, y después de 1980 con la marca CURAPROX.

Alrededor de 1976, el pionero de la prevención oral Prof. H.R. Mühle-mann se interesó por los productos CURAPROX y los presentó en sus conferencias, consolidando así la re-putación de Curaden en la comuni-

dad odontológica.

Cuando Curaden comenzó a vender ce-pillos de dientes equipados con filamen-tos especiales para cirugías dentales, los ingresos de la compañía se duplicaron y

Cerrando espaciosabrieron un nuevo canal de distribución.

Finalmente, hace una década se lanzó un plan de expansión global, en el que países como Alemania, Austria, Italia y el Reino Unido fueron los primeros mercados internacionales exitosos. En la actualidad, los productos y servicios de Curaden se venden en más de 60 paí-ses en cuatro continentes, con particular éxito en Brasil, México, Argentina y Es-lovaquia.

Este éxito se debe en gran parte a la combinación de excelentes productos que a menudo son los mejores en su clase, y a una gran inversión en educa-ción y capacitación de los profesionales dentales, centrada específicamente en cómo motivar y entrenar a los pacientes para que adopten los mejores hábitos de higiene oral.

La línea de productos para el cuidado de salud oral CURAPROX es un buen ejemplo: utiliza métodos de enseñanza innovadores adoptados del Dr. Jiri Sedel-mayer (iTOP y Touch2Teach). A su vez, es una marca reconocida y recomenda-da por profesionales de todo el mundo. Como sus cepillos interdentales, la línea CURAPROX de Curaden es una herra-mienta preventiva enfocada en mejorar la salud oral de las personas.

Los cepillos de dientes de la empresa.

La pasta dental blanqueadora «Black is White» elimina manchas y alteraciones del color mediante carbón activado, sin raspar ni descolorar los dientes.

El chicle negro de Curaprox contiene carbón activado para blanquear los dientes, hidro-xilapatita para remineralizarlos y xilitol para prevenir la caries.

¿Algún consejo para triunfar en este negocio?Tomar decisiones a largo plazo y con visión de futuro. Reconocer las ten-dencias a tiempo y ajustar sus ofertas.

Esto en realidad aplica a todas las in-dustrias.

¿Cuáles son sus hobbies?Mi trabajo y mis bodegas de vino. Me

dejan desarrollarme y relajarme a la vez.

¿Qué libro recomendaría?«Pensar rápido, pensar despacio» de

Daniel Kahneman. Es un libro describe lo que todos sabemos, que es más fácil motivar a las personas con recompen-sas inmediatas que con el éxito a largo plazo. Es una lección que inspira.

Page 17: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Tecnología 17

PROMUEVE / PROMOTED BY: SPONSOR

G

UEST REGION 2018

COMUNIDAD INVITADA 2018

IFEMA Feria de MadridTf:. 902 22 15 15 • International calls: (34) 91 722 30 [email protected]

www.expodental.ifema.es

INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y FUTURO DIGITAL

INNOVATION, TECHNOLOGY AND DIGITAL FUTURE

15-17MarzoMarch2018

ORGANIZAORGANISED BY:

DÍA

DEL

EST

UDIANTE / STUD

ENT DAY

JuevesThursday

MARZOMARCH

15

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

235X342 BIL .pdf 1 21/12/17 19:33

Page 18: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin AmericaCaso clínico 18 DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Los CIV restauradores convencio-nales poseen algunas propiedades muy importantes que contribuyen a un buen desempeño clínico, entre ellas:

• Adhesión química estable. Ocu-rren dos mecanismos interrelacio-nados: inicialmente, el acondiciona-miento ácido de la superficie, tanto del esmalte y como de dentina, pro-

mueve retenciones micromecánicas por la presencia del ácido poliacríli-co en el cemento. Además, también ocurre la unión química del CIV con el diente por medio de los grupos carboxílicos de las moléculas de los poliácidos y los iones de calcio de la superficie del diente1.

• Liberación de flúor y de estroncio.

Confieren propiedades anticariogé-nicas, con una alta liberación inicial, seguida de una liberación constante y la capacidad de recargarse de flúor y volver a liberar la cavidad bucal1.

• La biocompatibilidad. Se produce por el hecho de que el ácido poliacrí-lico es un ácido débil y su difusión se ve dificultada debido a su alto peso

Aplicaciones clínicas de los ionómeros de vidrio

E l objetivo de este trabajo es presentar las aplicaciones clínicas de los cementos restauradores de ionómero de vidrio con-vencionales, materiales que han mejorado notablemente su

rendimento y ofrecen una oportunidad de perfeccionamiento que proporciona un futuro prometedor en la odontología.

Figura 1. Lesión de caries oclusal en la fosa central del diente 65.

Figura 2. Uso del instrumento de extensión de cavidad (opener) del Kit TRA aplicado en movimientos giratorios hacia adelante y hacia atrás a fin de am-pliar el acceso a la dentina cariada

Figura 3. Remoción del tejido dental, irreversiblemente desorganizado con cu-chara para dentina con movimientos de excavación, iniciándose por las pare-des circundantes.

Por Maria Fidela de Lima Navarro1, Soraya Coelho Leal2, Gustavo Fabian Molinas3, Rita Villena4, Renata Corrêa Pascotto5

1. Profesora Senior de la Facultad de Odontologia de Baurú, Universidade de São Paulo, Brasil, y ex Presidenta de la International Association for Dental Research (IADR). Email: [email protected]

2. Profesora Asociada del Curso de Odontología del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Brasilia, Brasil.3. Profesor de la Universidad Católica de Córdoba y de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

4. Profesora Titular y Coordinadora de Odontopediatría de la Universidad San Martín de Porres.5. Profesora Asociada del curso de Odontología de la Universidade Estatal de Maringá, Brasil.

Page 19: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Caso clínico 19DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

molecular y el tamaño de la cadena, lo que hace que sea rápidamente precipitado por los iones Ca++ en los túbulos dentinarios1.

Los cementos de ionómero de vidrio (CIV), desarrollados originalmente por Wilson y Kent en 19712 están compuestos por un polvo que contie-ne partículas vítreas a base de óxido de aluminio, oxido de sílice y fluoru-ro de calcio; y el líquido que es una solución acuosa de ácidos polialque-noicos. La reacción de fraguado de los cementos de ionómero de vidrio es del tipo ácido-base conocido como maduración del material, y estudios de laboratorio demuestran que la resistencia a la deflexión de los CIV aumenta considerablemente con el tiempo1.La dificultad de manipulación y los resultados clínicos insatisfactorios de los primeros CIV desalentaron a los profesionales, especialmente debi-do a la baja resistencia a las fuerzas masticatorias y la mayor sensibilidad inicial a la sinéresis e imbibición.

Con el paso del tiempo, se realizaron diversas modificaciones en su com-posición para mejorar su rendimien-to clínico. La principal razón para modificar el CIV tradicional por adi-ción de resina a la matriz fue contro-lar el proceso de fraguado, mejorar la resistencia a la flexión y aumentar la resistencia inicial a la pérdida y ga-nancia de líquidos. Sin embargo, los cambios en la formulación original insertando mayor o menor cantidad de monómero resinoso pueden en-mascarar o incluso suprimir las pro-piedades genuinas del material. Las propiedades físicas de los ionómeros modificados por resina son compara-bles a las de los CIV convencionales, pero son inferiores en términos de biocompatibilidad1.

Entre otras modificaciones muy sig-nificativas se puede citar que las par-tículas de polvo sufrieron una dismi-nución en su tamaño y también pre-sentaron ácido liofilizado añadido al polvo, además de modificación en la composición de poliácido, en el peso molecular y en la concentración del líquido a fin de mejorar las carac-terísticas de manipulación. Estos materiales así producidos se llaman ionómeros de vidrio de alta viscosi-dad (siglas en inglés: HVGIC). Estos presentan una mayor resistencia al desgaste, a la compresión y flexión1, mayor dureza superficial y menor so-lubilidad4.

Diversos autores han intentado cla-

sificar los CIV de acuerdo con la proporción polvo/líquido en que son manipulados y que llevan a consis-tencias de baja, media y alta viscosi-dad. Sin embargo, estas clasificacio-nes en realidad superponen propor-ciones. Por ejemplo, una reciente re-visión sobre ionómeros de vidrio con vistas a la indicación clínica refiere que los CIV para cementación debe-rían tener baja proporción de polvo/líquido que va desde 1,5:1 hasta 3,8:1, mientras que para restauración que llaman de alta la proporción varía de 3:1 a 6,8:11. Guggenberger et al (1998)5 llama la atención sobre el he-cho de que aumentar la cantidad de polvo o la concentración del líquido son métodos clásicos para mejorar las propiedades físicas de los CIV, pero que estos métodos aumentan la viscosidad de los cementos y acaban produciendo dificultad de manipula-ción del producto. Diversos estudios se están llevando a cabo para evaluar varias propiedades de los CIV que se están comercializando, con el fin de proponer una clasificación clínica más adecuada6-9.

El sistema Equia Forte Fil® más Equia Forte Coat®, de GC, introdu-jo innovaciones que mejoraron aún más las propiedades mecánicas y estéticas del CIV, que se describen a continuación:

• Introducción de partículas de vidrio ultrafinas altamente reactivas, dis-persas en la estructura del ionómero de vidrio convencional

• Adición de ácido poliacrílico de peso molecular más elevado

• Equia Forte Coat® incorpora un nuevo monómero multifuncional que produce una matriz de resina más resistente

• Estas innovaciones resultan en un fuerte sistema restaurador híbrido de vidrio para restauración en blo-que con excepcionales propiedades físicas y estéticas.

Casos clínicos Se presentan tres casos clínicos para mostrar el uso de los cementos de ionómero de vidrio en la técnica de restauración atraumática (TRA) y en la restauración de dientes anteriores y posteriores.

El caso clínico 1 presenta una lesión de caries oclusal en la fosa central del diente 65 (Figura 1). Se aplica el instrumento de extensión de cavidad (opener) del Kit TRA (Millennium®,

Figura 4. Aplicación del agente acondicionador cavitario (Cavity Conditioner) de forma activa durante 10 segundos.

Figura 5. Aspecto de la cavidad lista para ser restaurada.

Figura 6. Inserción del cemento de ionómero de vidrio de alta viscosidad (Gold Label 9) con una espátula apoyada en el margen, con movimientos de vibra-ción manual, a fin de que el material pueda escurrir y llenar toda la cavidad sin burbujas más grandes.

Page 20: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin AmericaCaso clínico20

Golgran) en movimientos giratorios hacia adelante y hacia atrás a fin de ampliar el acceso a la dentina caria-da (Figura 2). El acceso creado por el instrumento es necesario ya que las aberturas menores de 1,6mm di-ficultan la correcta instrumentación y remoción del tejido cariado10. La remoción del tejido dental, irreversi-blemente desorganizado debe llevar-se a cabo con cuchara de la dentina en movimientos de excavación, ini-ciándose por las paredes circundan-tes (Figura 3). La dentina afectada en el fondo de la cavidad debe ser preservada ya que es susceptible de remineralización.

Para aumentar la adhesión del ce-mento de ionómero de vidrio se debe realizar el acondicionamiento de la cavidad con un ácido débil. La apli-cación del agente acondicionador cavitario (Cavity Conditioner®, GC) debe ser de forma activa durante 10 segundos (Figura 4). La elimina-ción de la solución acondicionadora se realiza usando bolitas de algodón embebidas en agua y el secado par-cial de la cavidad se hace con bolita de algodón seca.

En la figura 5 se puede ver el aspecto de la cavidad lista para ser restaura-da con cemento de ionómero de vi-drio restaurador de alta viscosidad (Gold Label 9®, GC). El polvo y el lí-quido se dispensan correctamente en la placa de vidrio o en el bloc de pa-pel suministrado por el fabricante. El polvo se coloca al medio y el líquido se esparce por una pequeña superfi-cie para facilitar la aglutinación de la primera mitad del polvo. A conti-nuación se agrega la segunda mitad del polvo, siempre en movimientos de aglutinación. Al final de la mani-pulación, el aspecto esperado del ce-mento de ionómero de vidrio correc-tamente aglutinado y listo para ser insertado en la cavidad es brillante y viscoso. Si se presenta opaco y gelati-noso, se debe despreciar y hacer una nueva mezcla.

La inserción del cemento de ionó-mero de vidrio de alta viscosidad se realiza con una espátula apoyada en el margen, en movimientos de vibra-ción manual, a fin de que el material pueda escurrir y llenar toda la cavi-dad sin la oclusión de las burbujas más grandes (Figura 6).

Los cementos de ionómero de vidrio se comercializan comúnmente en frascos que contienen el polvo y el lí-quido o encapsulados donde el polvo y el líquido ya están pre-dosificados y separados por una membrana en el interior de la cápsula. Independien-te de la forma de presentación, des-pués de la manipulación el material presenta la inclusión de burbujas en su interior. Para minimizar esta limi-tación se sugiere la inserción en la cavidad utilizando una jeringa tipo Centrix.

A continuación se hace la compre-sión manual del CIV con el dedo con guante y envaselinado durante 40 segundos (Figura 7). Después del

endurecimiento inicial, la remoción de los excesos más allá del margen cavitario, se debe hacer con una cu-chara en dentina, en el sentido de la restauración para el diente, para no interferir en la adhesión inicial (Fi-gura 8).

Después de la remoción de los exce-sos groseros se hace la verificación de los contactos oclusales usando un papel de articular. Los contactos oclusales deben ser apoyados en es-tructura dental natural.

El CIV es susceptible a la pérdida (si-néresis) o ganancia de líquido (im-bibición), especialmente durante la cura inicial. Por eso, se recomienda la protección superficial inmediata después de la remoción de la matriz. Generalmente se ha indicado la uti-lización de un agente de protección superficial de la restauración de CIV como vaselina, esmalte incoloro, barniz o resina fluida. Por lo que a continuación se hace la aplicación de vaselina sólida con bolita de al-godón para protección superficial inmediata de la restauración. La fi-gura 9 muestra el aspecto final de la restauración oclusal con cemento de ionómero de vidrio de alta viscosidad (Gold Label 9®, GC).

En los casos clínicos presentados a continuación se puede ver la estética inicial de los ionómeros en compa-ración con las resinas compuestas, tanto en dientes anteriores (figuras 10 a 14) como en dientes posteriores (figuras 15 a 20).

En la figura 10 se observan restaura-ciones en resina compuesta insatis-factorias en la mesial de los incisivos centrales superiores (Caso clínico 2). Después del paso de selección del color, las restauraciones insatis-factorias se eliminan con punta dia-mantada esférica 1012. La figura 11 muestra el aspecto vestibular de las cavidades preparadas.

A continuación se hace el aplicación del Cavity conditioner® 20% (GC) de forma activa por 10 segundos en la superficie mesial del diente 11 y des-pués el lavado debe ser abundante con chorros de agua.

La manipulación del cemento de io-nómero de vidrio Equia Fil Forte® (GC) debe seguir los siguientes pa-sos:

• Presión manual de la cápsula en el émbolo para romper la membrana que separa el polvo y el líquido en el interior de la cápsula

• Inserción de la cápsula en la jeringa con presión mecánica (1 click) para que todo el líquido entre en contacto con el polvo

• Vibración mecánica de la cápsula durante 10 segundos para promover la manipulación del material.

A continuación se realiza la inser-ción del cemento de ionómero de vidrio Equia Fil Forte® de color A2

Figura 7. Compresión manual con el dedo con guante envaselinado durante 40 segundos

Figura 8. Después del endurecimiento inicial, remoción de los excesos más allá del margen cavitario con una cuchara de dentina, en el sentido de la restaura-ción del diente para no interferir en la adhesión inicial.

Figura 9. Aspecto final de la restauración oclusal con cemento de ionómero de vidrio de alta viscosidad (Gold Label 9).

Page 21: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Clínica 19DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

World Dental CongressBUENOS AIRES 2018

A PASSION FOR MANY, A COMMITMENT FOR ALL

World Dental CongressBUENOS AIRES 2018

Buenos AiresArgentina5-8 September 2018

www.world-dental-congress.org

30 March 2018 1 June 2018ABSTRACT SUBMISSION DEADLINE

EARLY-BIRD REGISTRATION DEADLINE

Page 22: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin AmericaCaso clínico22 DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

en la cavidad de clase 3 del diente 11 (Figura 12). Se recomienda la com-presión del material en la cavidad manteniendo una cuña de madera en la cervical para evitar excesos proxi-males y en seguida la extracción de los excesos usando lámina de bisturí en el sentido de la restauración del diente.

A continuación se hace la aplicación del protector (Equia Forte Coat®, GC) sobre la restauración usando un microbrush (Figura 13) y la fotopoli-merización de Equia Forte Coat® du-rante 20 segundos. No se debe apli-car chorro de aire sobre el protector.

La restauración de clase 4 en la me-sial del 21 fue realizada con resina compuesta y clase 3 en la mesial del 11 con cemento de ionómero de vidrio. El aspecto final luego de la confección de las restauraciones es-téticas se puede ver en la figura 14, mostrando la excelencia estética de las restauraciones anteriores con Equia Fil Forte® (11) y resina com-puesta (21).

El terce caso clínico compara el uso de un CIV de alta viscosidad con una resina compuesta bulk fill que pre-senta la sustitución de restauracio-nes de clase 2 insatisfactorias MO en los dientes 14 y 15 (15). Después del aislamiento absoluto del campo ope-ratorio las cavidades de Figura clase 2 MO se preparan en las caras mesio-oclusales de los premolares superio-res y se presentan en la figura 16.

Se hace inicialmente la aplicación del Cavity Conditioner® 20% de for-ma activa por 10 segundos Y luego

el lavado abundante con chorros de agua. La aplicación del Equia Fil For-te® en la cavidad se realiza después de la aplicación de la matriz parcial mantenida con anillo de fijación personalizado (Figura 17). Después del fraguado inicial, se procede a la escultura con punta diamantada en forma de flama. A continuación se aplica el protector superficial Equia Fort Coat® con un microbrush (Figu-ra 18) y se hace la fotopolimerización del agente de protección superficial durante 20 segundos.

En el diente 15, la restauración se realizó con la resina Tetric N-Ceram Bulk Fill® (Ivoclar Vivadent) en co-lor A3. En la figura 20 se puede ver el aspecto clínico de las restauraciones de clase 2 recién realizadas: diente 14 - Equia Fil Forte® (GC) y diente 15 - Tetric N-Ceram Bulk Fill® (Ivo-clar Vivadent). DiscusiónEl tratamiento precursor de la téc-nica de restauración atraumática lo inició Jo Frencken en la década de 1980 en Tanzania11. El primer estudio aplicando el TRA fue publicado en 199411 y, teniendo en cuenta los re-sultados alcanzados en comparación con las restauraciones de amalgama, ese mismo año la Organización Mun-dial de la Salud (OMS) adoptó el en-foque del TRA y la describió como un procedimiento revolucionario para el tratamiento de la caries dental, con gran potencial de mejorar la sa-lud bucal de muchos ciudadanos en diferentes partes del mundo que no tenían acceso a cuidados bucales.La TRA puede ser interpretada como un tratamiento preventivo cuando

Figura 10. Restauraciones en resina compuesta insatisfactorias en mesial de los incisivos centrales superiores.

Figura 11. Aspecto vestibular de las cavidades preparadas

Figura 12. Inserción del cemento de ionómero de vidrio Equia Fil Forte de color A2 en la cavidad de clase 3 del diente 11.

Page 23: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Page 24: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin AmericaCaso clínico24

está indicado para el sellado de fosas y fisuras, como terapéutico cuando está indicado para el sellado de le-siones iniciales de caries en esmalte y restaurador cuando se selecciona para restaurar dientes con cavidades en esmalte o dentina12.

Es importante destacar que una revi-sión sistemática para comparar trata-mientos microinvasivos (incluyendo la aplicación de sellantes) y mínima-mente invasivos (restauración), con-cluyó que la estrategia microinvasiva requirió mucho más re-tratamientos que la mínimamente invasiva en le-siones de caries leves o moderada-mente profundas en superficies oclu-sales13. En presencia de una lesión de caries en dentina, el gran dilema del clínico está en la cantidad de te-jido cariado que se debe remover o para el caso de emplearse el abordaje TRA, lo que es posible retirar utili-zando exclusivamente instrumentos manuales.

En este contexto, el primer punto que hay que destacar son las curetas uti-lizadas. Estas deben ser afiladas, de manera que se garantice la remoción de toda la dentina descompuesta; que sean de tamaño compatible con el ta-maño de la cavidad y que presenten una angulación de la cabeza que per-mita que el instrumento alcance tan-to el fondo de la cavidad como las pa-redes circundantes y la unión amelo-dentinaria. La limpieza inadecuada de la cavidad influenciará de forma negativa en la adhesión del CIV con la estructura dentaria.

Otro punto que importante es la can-tidad de tejido cariado a ser removi-do. En el pasado, se hablaba en remo-ción parcial de tejido cariado, en la cual debería quitarse toda la dentina infectada (irreversiblemente desor-ganizada), dejándose la dentina afec-tada (desmineralizada). Esta termi-nología fue recientemente cambiada para la remoción selectiva de dentina cariada14, con el objetivo de desta-car que la dentina que se deja en el fondo de la cavidad es susceptible de ser remineralizada, y por lo tanto no necesita ser removida. Siendo así, el profesional hace la selección del te-jido que es necesario remover para consecuentemente, preservar la es-tructura sana del diente.

Si la intervención se realiza de forma convencional mediante el uso de fre-sas, se aplican los mismos preceptos descritos anteriormente, con cuida-do de no remover estructura dental sana. Los estudios realizados en dien-tes deciduos15 y en dientes perma-nentes16 comparando diferentes me-dios de remoción de dentina cariada muestran que el uso de instrumentos rotatorios es mucho más invasivo que los instrumentos manuales.

Un estudio clínico reciente presenta la TRA como una alternativa acep-table, de ejecución factible y eficaz, en comparación con el tratamien-to restaurador convencional (TRC) para el abordaje de lesiones d caries en pacientes con discapacidad, con

porcentajes de sobrevida para ambos grupos de 94.8 ± 2.1% y 82.8 ± 5.3% (p=0.01) respectivamente luego de 3 años de seguimiento17, 18. En términos de aceptación, la TRA fue elegida por mayor porcentaje de participantes, adjudicándole la ventaja de evitar el uso del instrumental rotatorio19. Además, la posibilidad de evitar la infiltración anestésica fue percibida como otro elemento a favor de este enfoque19.

En el área de investigación básica y de laboratorio, se trabaja tanto en la producción de nuevos materiales restauradores como en optimizar las propiedades biológicas y mecánicas de los materiales disponibles en la actualidad1,12.

Varios factores pueden influir en las propiedades físicas de los CIV, entre ellos la proporción polvo-líquido, la composición del material y la forma en que es manipulado1.

La aplicación previa del ácido polia-crílico al 20% (Cavity Conditioner®, GC) en la cavidad durante 10 segun-dos, tiene como finalidad la remoción del «smear layer» y de los debris para mejorar la adhesión. Elimina tam-bién la sensibilidad por la presencia del cloruro de aluminio hexahidrata-do al 3%. El acondicionador de den-tina (Dentin Conditioner®, GC) es una solución de ácido poliacrílico al 10% que se aplica de forma activa en la dentina durante 20 segundos, lim-pia la superficie adecuadamente para mejorar la adhesión, crea un meca-nismo de retención micro-mecánica y aumenta el sellado marginal.

Paralelamente, contribuye a la esta-bilidad de la adhesión y al manteni-miento del sellado marginal de las restauraciones, ya que el coeficiente de expansión térmica lineal del CIV es de 13,0 (mm/mmoCx10-6) seme-jante al del diente, que es de 11,4 (mm/mmoCx10-6)20 y un modulo de elasticidad de 12,3 GPa de los ionó-meros de vidrio mientras la dentina presenta un valor de 17,3 GPa1.

Las revisiones sistemáticas han de-mostrado que las restauraciones con CIV de alta viscosidad mediante TRA realizadas en cavidades de una sola superficie presentan un alto nivel de supervivencia en dientes deciduos y permanentes. Además, demuestran que el grado de fracaso de restau-raciones posteriores con CIV de alta viscosidad en dientes primarios o permanentes es comparable al de las restauraciones de amalgama.

Un estudio que evaluó el desempeño clínico de restauraciones realizadas mediante TRA después de 10 años, con un CIV de alta viscosidad26, mos-tró que el porcentaje de superviven-cia de restauraciones de múltiples superficies fue de 86.5% y 57,6%, res-pectivamente. Las principales cau-sas de fracaso fueron pérdida total (9.3%) y defectos marginales (5.4%). Estos resultados confirman el poten-cial de la técnica TRA de preservar los dientes posteriores permanentes.

Figura 13. Aplicación del protector (Equia Forte Coat) sobre la restauración usando un microbrush. No se debe aplicar chorro de aire sobre el protector.

Figura 14. Aspecto final luego de la confección de las restauraciones estéticas. A) Vista frontal aproximada que muestra la excelencia estética de las restaura-ciones anteriores con Equia Fil Forte (11) y resina compuesta (21)B) Aspecto lingual.

Figura 15. Aspecto clínico de restauraciones de clase 2 insatisfactorias MO en los dientes 14 y 15.

Page 25: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Caso clínico 25

Figura 18. Aplicación del protector superficial Equia Fort Coat con microbrush.

Figura 16. Cavidades de clase 2 MO preparadas en las caras mesio-oclusales de los premolares superiores.

Figura 17. Aplicación de Equia Fil Forte en la cavidad después de la aplica-ción de la matriz parcial mantenida con anillo de fijación personalizado.

Figura 19. Aspecto final de la restauración realizada con cemento de ionómero de vidrio de alta viscosidad.

Figura 20. Aspecto clínico de las restauraciones de clase 2 recién realizadas: diente 14 - Equia Fil Forte (GC) y diente 15 - Tetric N-Ceram Bulk Fill®(Ivoclar Vivadent).

En una reciente investigación clínica, el ionómero de alta viscosidad Equia Fil presentó un desempeño similar comparado con una resina compues-ta (Gradia) para dientes posteriores después de 4 y 6 años de seguimiento.

En pacientes ancianos la TRA usan-do CIV ha sido considerada un tra-tamiento aceptable debido a su bue-na relación costo-beneficio y por la facilidad de aplicación. Mata et al. (2015)29 observaron que el porcen-taje de supervivencia de restauracio-nes después de 2 años fue del 85,4% para TRA y del 90.9% para el grupo con tratamiento convencional, sin di-ferencia estadística entre ellos. Estu-dios recientes concluyeron que falta evidencia para afirmar que los CIV sean inferiores a la amalgama en la restauración de dientes posteriores. Estos materiales todavía ofrecen una oportunidad de perfeccionamiento

que proporciona un futuro promete-dor en la odontología.

Conclusión Hay evidencia de que las restauracio-nes de ionómero de vidrio de Clase 1 y Clase 2 en dientes primarios hechas por TRA presentan un rendimiento similar a las realizadas con amalga-ma y otros materiales.Hay evidencia de que las restauracio-nes de Clase 1 en dientes permanen-tes hechas por TRA presentan un des-empeño similar a las de amalgama.Los estudios existentes que compa-ran el sistema Equia Forte muestran un desempeño similar al de la resina compuesta o superior al de ionómero sin las innovaciones existentes en el sistema Equia Forte.

Consulte las referencias en

Page 26: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin AmericaRevisión26 DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

La propuesta de este artículo es-tablece posibles mecanismos de coacción entre este grupo de pro-cesos (Figura 1).

IntroducciónEl dramático rompimiento de la homeostasis en el margen gingival es desencadenado por la actua-ción concomitante de la erosión, la abrasión y la abfracción. La

sintomatología y manifestaciones de este grupo, denominado lesio-nes cervicales no cariosas (LCNC), pasan desapercibidas hasta que el paciente desarrolla hipersensibili-dad dentinaria o aberrantes com-promisos estéticos derivados del colapso estructural del cuello de los dientes, así como de la arqui-tectura de la unidad topográfica periodontal (Figura 2).

Lesiones multifactoriales del tercio cervical

G eneralmente, el inicio y evolución patológica de las lesiones cervicales no cariosas, son confusos. Su avance silencioso produce importantes e indeseables cambios en la boca de

los pacientes, debiendo ser atendidos en estados avanzados desde una perspectiva multidisciplinaria1-4

Figura 1. Recesión incipiente con influencia de proceso desmineralizante de la unión amelo-cementaria.

* Cirujanos Dentistas en la Procuraduría General de México y en práctica privada, egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México. Contacto: [email protected]; [email protected]

Por Jorge Hernández Sánchez y Lilia Méndez Puentes*

Page 27: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

El tercio cervical posee una super-ficie de esmalte especializado para tolerar la actividad de biofilms ma-duros acídicos; sin embargo, una de sus porciones más susceptibles a la causa erosiva puede ser la de-marcada subgingivalmente por la unión amelo-cementaria (UAC) (Figura 3). A pesar de estar prote-gida en el espacio biológico, cuan-do se presentan alteraciones como incapacidad en la amortiguación del pH y de remineralización, o incrementos de acidez en el líqui-

do sulcular, el mecanismo erosivo desmineralizante puede ser po-tenciado en combinación con im-purezas en la conexión en la UAC como perlas, depósitos ectópicos de esmalte e islas de dentina por cemento depuesto5. Se ha revisado que también pueden causar daño a la localidad, favoreciendo me-canismos erosivos y de abrasión, procedimientos clínicos como cu-retajes y raspado radicular, lim-pieza sónica, blanqueamientos, colocación de grapas traumáticas, coronas mal selladas y materiales

restaurativos extravasados.

Para la mayoría de los investigado-res, la erosión tiene connotaciones dirigidas a la acción desminerali-zante y disolutiva por acidez o co-

rrosión, sobre el tejido dentario, sin asociarla a los productos de la flora bacteriana6-10, implicando factores extrínsecos, intrínsecos y combinados en su etiología. Los extrínsecos son quizá los de mayor

27RevisiónDENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Figura 2. El dramático rompimiento de la homeostasis en el margen gingival es desencadenado por una frontera indefinida entre la actuación concomitante de la erosión, la abrasión y la abfracción.

Figura 3. Una de sus porciones más susceptibles a la causa erosiva es el tercio cervi-cal y su demarcación subgingival.

Page 28: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America28 Revisión

influencia, como ingesta constante de bebidas y alimentos aciduricos, ingesta prolongada de algunos me-dicamentos, el alcoholismo, el em-barazo; enjuagues bucales, ejerci-cios en alberca con concentracio-nes altas de cloro y la exposición en ciertos trabajos, entre otros11-19. Los factores intrínsecos, como bu-limia o reflujo por su vertido gas-troesofágico a la cavidad bucal, pueden llegar a presentar un pH de 120-21, con severidad negativa para las estructuras dentarias22 y los tejidos suaves (Figura 4). Estos efectos pueden ser contenidos, de-pendiendo de la capacidad de bu-ffer y la distribución adecuada de elementos remineralizantes de las corrientes salivarias; sin embargo, la capacidad química de los ácidos erosivos puede influenciar al surco gingival, donde su mecanismo con-comitante progresa con el tiempo, mermando los elementos inorgá-nicos del cemento de unión. Como resultado, se produce un margen inicial de exhibición en el cuello. Para contener esta expansión, el organismo genera vías defensivas, entre ellas: proceso citoplasmático para reforzar la adherencia epite-lial y reparación del cemento ex-hibido, la hipermineralización del área denudada, y la activación de mecanismos de inmunidad para contener la acción bacteriana (mi-nimizada por las mismas condi-ciones ácidas). Si es rebasada esta respuesta, el margen de disolución se expandirá llevando su discre-to vértice hacia apical, así como mesio-distalmente, involucrando poco después al esmalte de cone-xión de la UAC, que, expuesto a

los ataques químicos producidos por los ácidos, será incapaz de re-modelarse o repararse23-24, su-friendo el arrastre de sus cristales individuales periféricos25, intervi-niendo posibles efectos recurren-tes de traumas por abrasión en el cepillado, o abfracción por des-

cargas oclusales negativas. Así, la triada cemento, dentina y esmalte comparten el margen disolutivo, el cual modifica su morfología por la secuencia abrasiva en profundidad y amplitud, convirtiéndose en una escotadura o surco. La incapacidad del periodonto de reinsertarse, por

la continua degradación superfi-cial, lo obliga a migrar apicalmen-te por la modificación estructural que le sustenta, promocionando una recesión erosiva (Figura 5).

Desde el área periodontal se tienen otras connotaciones de la recesión,

Figura 4. La imagen muestra las caras bucales con lesiones erosivas provocadas por reflujo gástrico, donde el estacionamiento de saliva más alcalina las hace más susceptibles. El tejido blando también es erosionado, como muestran las líneas amarillas. En el primer caso se observa decantamiento de sustancia prismática (abfracción).

Figura 5. La degradación superficial obliga al periodonto a migrar apicalmente por la modificación estructural que le sustenta, promocionando una recesión erosiva.

Figura 6. Las tablas externas alveolares finas, sometidas a fuerzas compre-sivas axiales, mesiales y vestibulares, pueden desencadenar recesiones gin-givales y abfracción.,

Page 29: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Revisión 29

la cual es descrita por defectos, le-siones o enfermedad de los tejidos de soporte, que facilitan la exposi-ción parcial radicular, exponien-do el cemento y dentina a meca-nismos erosivos, abrasivos26-28. Desde esta misma perspectiva, las fuerzas compresivas en desór-denes oclusales severos pueden intervenir en la amplificación de las lesiones cervicales, donde la alteración supera la tolerancia es-tructural del conjunto dentario, y, por odontodependencia, las tablas externas alveolares muy delgadas como en el caso de vestíbulos ca-ninos superiores y premolares, sometidas a fuerzas compresivas axiales mesiales y vestibulares pueden desencadenar recesiones gingivales29 (Figura 6).

El modelo patológico de la for-mación de LCNC masivas en un individuo es sumamente comple-jo, y, junto con todo un grupo de manifestaciones, es manejado en la literatura como síndrome de compresión dental30-33 (Figura 7). Este síndrome afecta a todo el sistema estomátognatico, siendo revisado a nivel marginal desde su mecanismo de destrucción dental más distintivo: la abfracción. Este concepto que revela deformación flexural, microcracks y despren-dimiento de sustancia adamantina limítrofe cervical por fatiga cíclica

del área de sustentación34-38 (Fi-gura 8), extensiva incluso hasta cemento y dentina39, incrementa el potencial del crecimiento de las LCNC diez veces en condiciones acidificas40.

Se debe mencionar la contribu-ción reportada de algunos alimen-tos como posibilidad de la causa abrasiva cervical41-42, pero sobre todo la del cepillado en la ampli-tud de las LCNC. Aunque la tribo-logía sugiere que es insignificante su papel en pruebas in vitro43, en casos de márgenes de disolución y escotaduras o surcos no se debe descartar que la distribución de tallado horizontal, y también ver-tical, podría estar implicada como un medio del desprendimiento de la sustancia del área expuesta. En este sentido, el estudio del meca-nismo abrasivo ha dejado un punto ciego en el contexto del inicio y de-sarrollo de las LCNC, al enfocarse solo a la observación de los tejidos duros, minimizando el trauma del cepillado y las pastas sobre los te-jidos blandos (Figura 9).

Un apartado muy importante de este efecto es la consecuencia de tratamientos pasivos de hipereste-sia dentinaria, donde la influencia persuasiva de los anuncios publici-tarios han motivado el autoconsu-mo y abuso prolongado de dentífri-

Figura 7. A) síndrome de compresión dental, cuya característica clínica más predomínante es el colapso asimétrico de la arquitectura de la unidad topográfica periodon-tal. Paciente de 34 años B) Paciente de 55 años. C) Paciente de 58 años D) paciente de 65 años.

Figura 8. La abfracción conlleva a microcracks y desprendimiento de sustancia adamantina cervical por fatiga cíclica del área de sustentación, como evidenció el detector de caries en el diente 22.

Figura 9. La abrasión no solo se refleja en el tejido duro, el cepillado también pro-duce afectación en los blandos como muestra esta imagen.

Page 30: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

cos desensibilizantes, sustentando al mecanismo abrasivo en márge-nes de disolución ya establecidos, haciendo incapaz a los pacientes y estomatólogos establecer la di-ferencia entre un tratamiento pa-liativo o uno especializado (perio-dontal o restaurativo).

Otro terreno no muy explorado por la investigación de las LCNC son los posibles efectos adversos en los dientes, y en especial en los cue-llos, de sustancias contenidas en las fórmulas auxiliares de higiene bucal, por ejemplo: la estaterina y la hexitidina en los enjuagues,

relacionadas en la desminerali-zación, al obstaculizar la precipi-tación de sales de fosfato de cal-cio44-45. Otro componente muy usado en la industria alimentaria como conservador y contenido en algunos dentífricos antisarro es el pirofosfato, que se presume desga-

rra la formación de los cristales de fosfato de calcio, impidiendo la for-mación calcárea. Podría pensarse que en determinado momento en el surco gingival, conforme aumenta la distancia por debajo de la encía, algunos microrganismos periodon-togénos quedan inermes (en menor pero importante cantidad) y ante la reducción de los ácidos orgánicos que resulta de la glucolisis anaeró-bica, se calcifican46, produciendo quelación con iones del compuesto. De alguna manera los dentinoblas-tos, para remineralizar los túbulos, usan estos iones tóxicos, llevándo-les a ellos, envenenándolos. Uno de los problemas potenciales con un agente de este tipo es que afec-tara la propiedad remineralizante y protectora de la saliva (inhibe la calcificación actuando en los cen-tros de crecimiento de los cristales de hidroxiapatita47. El líquido cre-vicular con su flujo puede también participar en el allanamiento toxico de los túbulos por el arrastre ióni-co, abriendo la oportunidad a avan-zadas de patógenos y sus toxinas a través de los túbulos dentinarios. Independientemente de este proce-so, dependería de la capacidad in-munológica inactivarlo o arrestarlo a nivel subsuperficial radicular, lo que sugiere que las LCNC a partir de este punto dejan de serlo y que el proceso cariogénico puede esta-blecerse o continuar en periodos de estabilidad en el pH, por ser un fe-nómeno ubicuo y natural (Figuras 10 y 11).

Conclusión La complejidad de las LCNC ha obligado a las áreas periodontal y restaurativa a reencausar la visión de su tratamiento en estados avan-zados48-51. La descripción usada por los autores es un posible mode-lo de su establecimiento y desarro-llo, donde la desmineralización de la UAC puede fungir como génesis, interviniendo la coacción de los me-canismos químicos y fisicos en su establecimiento y continuidad.

Revisión30 DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Consulte las referencias en

Figura 8. La abfracción conlleva a microcracks y desprendimiento de sustancia adamantina cervical por fatiga cíclica del área de sustentación, como evidenció el detector de caries en el diente 22.

Figura 8. La abfracción conlleva a microcracks y desprendimiento de sustancia adamantina cervical por fatiga cíclica del área de sustentación, como evidenció el detector de caries en el diente 22.

Page 31: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America 29Perú DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Congresos 31

l. FEBRERO

Congreso del CaribeFecha: 8 - 10 de febrero de 2018Ciudad: San Juan de Puerto RicoInformación: www.ccdpr.orgEl Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico celebra su congreso anual con un amplio elenco de conferencistas nacionales e internacionales.

Congreso de FOCAPFecha: 27 de febrero - 3 de marzo de 2018Ciudad: ManaguaInformación: focap.orgLa Federación Odontológica de Centro América y Panamá celebra en Nicaragua su XL congreso que atrae a cientos de es-pecialistas y ofrece además presentacio-nes culturales más que interesantes.

MARZO

Expodental MadridFecha: 15 al 17 de marzo de 2018Ciudad: Madrd, EspañaInfo.: www.ifema.es/expodental_01Feria de productos dentales que se ha convertido en un evento relevante de la in-dustria odontológica en Europa y punto de encuentro de profesionales y compañías.

2 0 1 8Dental Implant Seminars (México)Centro educativo de alta calidad en Ciudad de México que ofrece cursos de Implantología, Rehabilitación y Estética a cargo de expertos inter-nacionales. Pida el descuento código DT2018. Info.:facebook.com/dentaliseminars

ROCA Internacional (Argentina)Cursos a distancia de esta organiza-ción que ofrece formación en prácti-camente todas las disciplinas a pre-cios económicos, los cuales puede tomar desde su hogar o clínica. Pida el descuento código DT2017. Información:rocainternacional.com

ESIRO Barcelona (Latinoamérica)La Escuela Superior de Implantolo-gía y Rehabilitación Oral ofrece una amplia serie de cursos en América Latina, España y EE UU, incluyendo el Master Course en Implantología en la Universidad de Nueva York.Información:www.esiro.es

CURSOS

ABRIL

VII OdontomercoFecha: 26 - 28 de abril de 2018Ciudad: Foz de Iguazú, BrasilInformación: odontomerco.com.brEsta edición del evento, realizado en cola-boración con ROCA Internacional, presen-tará casos de éxito en la implementación de políticas de salud oral en varios países y contará con la presencia de expertos como Gilberto Pucca Jr, Melania González y Rivas, Gustavo Bermúdez o Lariessa Nicolodelli.

MAYO

69 Expo AMIC DentalFecha: 2 - 6 de mayo de 2018Ciudad: Ciudad de MéxicoInformación: www.amicdental.com.mxPrimera de las dos ediciones anuales de la mayor feria de la industria dental de habla hispana, la cual contará con un gran congre-so científico paralelo organizado por UNAM.

AILARO 2018Fecha: 24 - 26 de mayo de 2018Ciudad: Lima, PerúInfo.: sppdmf.org/ailaro2018La Sociedad Peruana de Prótesis organiza el Primer Congreso IberoLatinoamericano de Rehabilitación Oral, que presentará a figuras como Gerard Chiche, Francesca Vailati, Ernest Mallat o Patrick Palacci.

AGOSTO

VII Congreso IADR LatinoaméricaFecha: 30 de agosto - 1 de septiembre de 2018Ciudad: Montevideo, UruguayInformación: www.suio.com.uyLa Sociedad Uruguaya de Investigación Odontológica organiza el VII Congreso de la Región Latinoamericana IADR que contará con simposio sobre «Terapias genéticas» en el que participarán la Presidenta de IADR, Dra. Rena N. D’Souza, de la Universidad de Utah, y el Prof. Adrian Krainer, de Cold Spring Harbor Laboratory.

SEPTIEMBRE

FDI Buenos AiresFecha: 5 - 8 de septiembre de 2018Ciudad: Buenos Aires, ArgentinaInfo.: www.world-dental-congress.orgLa Federación Dental Mundial, conjunta-mente con la Confederación Odontológica de la República Argentina, organizan este gran congreso internacional que contará con conferencistas de talla mundial.

Congreso Nacional Costa RicaFecha: 20 - 22 de septiembre de 2018Ciudad: San José de Costa RicaInfo.: www.colegiodentistas.orgEl Colegio de Cirujanos Dentistas de

Costa Rica celebra su congreso anual con un amplio elenco de conferencistas nacionales e internacionales.

Page 32: Editado en Miami No. Vol. «La ... · PDF fileEste paso brinda tanto al dentista ... y un sistema en el que se pueda ajustar el color es una parte importante para ... po de fresado

www.gcamerica.com • http://www.fb.com/gclatinamericaPARA MAYOR INFORMACIÓN COMUNICARSE AL TELÉFONO: (708) 897-4003 USA

Basado en GRADIA, nuestro composite de laboratorio para elaborar coronas y puentes con

un alto grado estético, GRADIA, es un composite con una estructura de partículas única, con un

inteligente pero simple sistema de colores. GRADIA DIRECT y GRADIA DIRECT X están fijando

los estándares para una estética“invisible” y un uso fácil, dándole a las restauraciones una apariencia natural

y maravillosa con sólo un color, y en caso que sea necesario un grado de estética más alto, se pueden añadir

muy fácilmente colores extras.

Sistema de Color Único para una mayor sencillezUna restauración invisible requiere una selección correcta de los diferentes colores de GRADIA DIRECT y GRADIA DIRECT X. Para facilitar la selección del color, croma, luminosidad y translucidez exacta, tenemos un sistema de colores inteligente pero simple, con una Guía de Colores diseñada para las dos técnicas, la de un sólo-color y la de multi-colores.

GC Gradia Direct y Gradia Direct X

Composite Fotopolimerizable para restauraciones invisibles

La sencillez de un solo color

y la invisibilidad estética

Un color de Gradia Direct