Editado por el Ayuntamiento de Bilbao Medidas de seguridad para … · 2018. 5. 25. · para evitar...

2
Más información: www.bilbao.eus · 010 Información de la Villa de Bilbao CXVIII 2018 Editado por el Ayuntamiento de Bilbao Medidas de seguridad para evitar ahogamientos Disfrutar de manera segura de playas, piscinas y ríos es posible siguiendo unas normas de seguridad básicas Descarga la publicación a través de este código E n 2017 se registraron en Eus- kadi un total de 22 ahoga- mientos mortales, frente a los 544 registrados en el conjunto del Estado. Además, hay que tener en cuenta que por cada ahogamiento mortal, hay entre 4 y 10 víctimas que arrastrarán secuelas más o menos permanentes. A fin de evitar estos trágicos sucesos se ofrecen unas pautas para disfrutar de manera se- gura de playas, piscinas y ríos. Prevenir es salvar. Con un poco que hagamos se puede salvar una vida. Cadena de supervivencia del ahogamiento 1 Prevenir el ahogamiento: bañarse en zonas vigiladas por socorristas; mantener a los/as niños/as a una distancia máxima de un brazo; aprender a nadar y medidas de seguridad en el agua y primeros auxilios. 2 Ayudar a alguien cuando está en peligro en el agua: identifique la emergencia y actúe con rapidez. Lo primero, avisar a un/a socorrista. 3 Proporcionar la flotación: intente ayudar sin poner en riesgo su vida; utilice una vara o una cuerda para auxiliar al ahogado; no entre en el agua si no es seguro para usted y utilice algún material flotante; si usted se estuviera ahogando procure mantener la calma, pida auxilio y manténgase a flote. 4 Sacar del agua al accidentado: intente evacuar al accidentado del agua, sin asumir riesgos innecesarios; evite ser arrastrado por el/la ahogado/a y espere la llegada de los servicios solicitados al 112. 5 Cuando se ha producido el ahogamiento: si el/la ahogado/a no respira, iniciar la RCP (Reanimación cardio pulmonar) con ventilación inmediatamente. Si hay respiración, permanezca junto al accidentado hasta que llegue una ambulancia. Evitar ahogamientos también es cosa tuya REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DE LA CADENA DE AHOGAMIENTOS: Szpilman D, Webber J, Quan L, Bierens J, Morizot-Leite L, Langendorfer SJ, Beerman S, Løfgren B. Resuscitation (2014).

Transcript of Editado por el Ayuntamiento de Bilbao Medidas de seguridad para … · 2018. 5. 25. · para evitar...

Page 1: Editado por el Ayuntamiento de Bilbao Medidas de seguridad para … · 2018. 5. 25. · para evitar ahogamientos Disfrutar de manera segura de playas, piscinas y ríos es posible

Más información: www.bilbao.eus · 010

Información de la Villa de Bilbao CXVIII 2018

Editado por el Ayuntamiento de Bilbao

Medidas de seguridad para evitar ahogamientosDisfrutar de manera segura de playas, piscinas y ríos es posible siguiendo unas normas de seguridad básicas

Descarga la publicación a través de este código

En 2017 se registraron en Eus-kadi un total de 22 ahoga-mientos mortales, frente a los

544 registrados en el conjunto del Estado. Además, hay que tener en cuenta que por cada ahogamiento mortal, hay entre 4 y 10 víctimas que arrastrarán secuelas más o menos permanentes. A fin de evitar estos trágicos sucesos se ofrecen unas pautas para disfrutar de manera se-gura de playas, piscinas y ríos.

Prevenir es salvar.

Con un poco que hagamos se puede salvar una vida.

Cadena de supervivencia del ahogamiento

1 Prevenir el ahogamiento: bañarse en zonas vigiladas por socorristas; mantener a los/as niños/as a una distancia máxima de un brazo; aprender a nadar y medidas de seguridad en el agua y primeros auxilios.

2 Ayudar a alguien cuando está en peligro en el agua: identifique la emergencia y actúe con rapidez. Lo primero, avisar a un/a socorrista.

3 Proporcionar la flotación: intente ayudar sin poner en riesgo su vida; utilice una vara o una cuerda para auxiliar al ahogado; no entre en el agua si no es seguro para usted y utilice algún material flotante; si usted se estuviera ahogando procure mantener la calma, pida auxilio y manténgase a flote.

4 Sacar del agua al accidentado: intente evacuar al accidentado del agua, sin asumir riesgos innecesarios; evite ser arrastrado por el/la ahogado/a y espere la llegada de los servicios solicitados al 112.

5 Cuando se ha producido el ahogamiento: si el/la ahogado/a no respira, iniciar la RCP (Reanimación cardio pulmonar) con ventilación inmediatamente. Si hay respiración, permanezca junto al accidentado hasta que llegue una ambulancia.

Evitar ahogamientos también es cosa tuya

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DE LA CADENA DE AHOGAMIENTOS: Szpilman D, Webber J, Quan L, Bierens J, Morizot-Leite L, Langendorfer SJ, Beerman S, Løfgren B. Resuscitation (2014).

Page 2: Editado por el Ayuntamiento de Bilbao Medidas de seguridad para … · 2018. 5. 25. · para evitar ahogamientos Disfrutar de manera segura de playas, piscinas y ríos es posible

Más información: www.bilbao.eus · 010 Papel ecológico libre de cloro

Estar siempre cerca de los/as niños/as, a una distancia máxima de un brazo.

En ríos sin corrientes: el agua como máximo a la altura de la rodilla o use al chaleco salvavidas. La profundidad puede aumentar rápidamente.

Acuda a lugares supervisados por socorristas y pregunte por el lugar más seguro.

En ríos con rápidos o corrientes, no entre. En embarcaciones use chaleco salvavidas.

Ríos más seguros

Estar siempre cerca de los/as niños/as, a una distancia máxima de un brazo.

Acuda a piscinas en las que haya servicio de socorrismo. Siga sus instrucciones.

En piscinas particulares, restrinja el acceso a la piscina con uso de vallas que permitan ver el interior con puertas, con autocierre, y una altura que impida entrar a los/as niños/as en el recinto sin un adulto.

Evite la succión del cabello o parte del mismo con el uso de desagües antisucción y con medios de interrupción de la bomba.

En aguas de poca profundidad o profundidad desconocida no se zambulla de cabeza.

Piscinas más seguras

Los/as niños/as deben estar supervisados por adultos siempre.

Debe estar restringido el acceso a los/as niños/as a los baños, áreas de servicio o patios con piscina.

Los sanitarios, pozos, cisternas o cualquier recipiente con agua deben estar en lugares cerrados.

No se debe dejar con agua, aunque sea poco el nivel, bañeras, ni palanganas, ni tanques.

Casas más seguras

Estar siempre cerca de los/las niñas/as, a una distancia máxima de un brazo.

Acuda a las playas que tengan socorristas y en hora de servicio. Si tiene dudas sobre seguridad, consulte al/a la socorrista.

Respete las señalizaciones y avisos de los socorristas:

• Bandera roja: prohibido el baño.• Bandera amarilla: baño con precaución.• Bandera verde: buenas condiciones para el baño.

Evite ingerir bebidas alcohólicas o comidas copiosas antes de entrar en el agua.

Cómo reconocer la existencia de una corriente. En la corriente no rompen las olas, contrasta con las zonas aledañas en las que las olas están rotas o son más altas. El color del agua suele ser algo diferente, lleva arena en suspensión.

Si está dentro de ella:

Mantenga la calma, es muy peligroso nadar contra la corriente porque causa un rápido agotamiento.

Moviendo los brazos, llame la atención de los socorristas y espere el rescate, guarde fuerzas para seguir flotando.

Si es capaz de intentar salir, nade paralelo a la playa o, con un ángulo de 45º hacia la orilla.

Playas más seguras No realice zambullidas de cabeza.

En aguas de poca profundidad o profundidad desconocida hágalo con los pies por delante.

No entre en el agua en lugares con rocas o promontorios.

No sobreestime su capacidad para nadar, el 50% de las personas ahogadas saben nadar.

No se aleje de la orilla.

No entre en el agua para rescatar. Llame al 112 y lance un objeto flotante.

@Bilbaobomberos@BabesZibila_Bi

@babeszibilabilbao

Puede seguir más consejos sobre prevención a través de las redes sociales:

No se bañe bajo los efectos del alcohol, ni tras realizar ingestas importantes.

No sobreestime su capacidad para nadar, el 50% de los ahogados saben nadar.

Si se cae a un río, no luche contra la corriente, guarde sus fuerzas, flote y haga saber que necesita ayuda.

No entre en el agua para rescatar, llame al 112 y lance algún objeto flotante.

Consejos para no ahogarse en una corriente de retorno

* Información basada en www.sobrasa.org