edition 1

30

description

business latino newspaper

Transcript of edition 1

Annie PérezEstimados Lectores,

Es para mí y para todo el equipo de esta sección, un orgullo hacer parte de este hermoso proyecto, el cual nació por motivo del Bicentenario Colombiano y por la necesidad que tenemos muchos colombianos y latinos en general de ser parte del proceso de cambio de nuestra cultura, valores y el desarrollo de la imagen de nuestro país en el exterior.

Nuestra “Sección Colombia” es un portal que ofrece diversas posibilidades de información, economía, noticias de actualidad, contactos, participación, entretenimiento, salud, tecnología, estilo de vida, cultura, entre otras; es la nueva red de negocios para Latinoamérica, valor agregado con identidad para la creación y el desarrollo de los colombianos a través de Internet y de su distribución física en el Área Tri-estatal.De esta manera ha sido concebida esta nueva sección, una nueva generación de profesionales de todo el mundo con una diversidad de temas nos han acompañado con su valiosa colaboración, cada autor entregando lo mejor de sí en cada línea. Es así como a partir de hoy demostraremos al mundo el poder y la fuerza de los colombianos y latinos; por medio de la combinación y el resultado de talentos y profesionalismo para que con identidad, como un solo pueblo que somos, nos unamos para promover la creación de vínculos entre colombianos y generar así un espacio, que contribuya al fortalecimiento del capital social, moral, educativo y económico al interior de nuestra comunidad y su re!ejo para el desarrollo del país.Muchas gracias a todas y cada una de las instituciones vinculadas y de los empresarios, comerciantes y el público en general que han depositado su con"anza en nuestro equipo de trabajo y han creído en la realización de una nueva era de esperanza para Colombia. Reiteramos una vez más nuestro compromiso leal y permanente y les damos de nuevo la Bienvenida para que nos acompañen en esta aventura.

Cordialmente,Annie PérezEditora

Carta del Editor

Dirección Editorial:Annie Perez Editor in chief

Edición y Redacción:Annie Perez

Gabriel Rodriguez

Director de arteElagraphics.com

ProducciónBusiness Latino

Mercadeo y ventasPaula Valencia

Annie Perez

CorresponsalesMaria Cecilia Donado

Camilo Benedetti Jairo Arana

William Sierra Andres Marin

Juan Camilo Rodríguez Juan Pablo Diaz

John MorenoDoctor Gabriel Robledo

Luis Felipe Aldana“El Capo de las Letras”

Álvaro Calderón Ponce de León.

Contactos:Ventas:

[email protected]:

3474637474 - 7185921076

WWW.NYBUSINESSLATINO.COMTODOS LOS DERECHOS SON RESERVADOS.

ALL RIGHTS RESERVED COPYRIGHT 2010

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

m

Edición 001 2

Indice

Carta del Consúl P.4

Economía y Negocios P.10

Bicentenario Presidencia P.5

Arte P.12,13

Opinión P.20

Haciendo Patria P.14

Redes Sociales P.21

Colombianos de Exitoen EEUU P.8,9

Soluciones Verdes P.16,17

Salud P.22,23

Literatura P.24 Redes Colombia P.26,27

Colombia es PasiónP.18,19

Bicentenario Un grito que hizo

Historia, Una Historia que no es un cuento P.6

ww

w.NY

businesslatino.com

Edición 001 3

L a Alta Consejería para el Bicen-tenario de la Independencia es el ente gubernamental que se

encarga de la conmemoración de los 200 años del grito de indepen- dencia por medio de una nutrida agenda de carácter académico y cultural; en coordinación con los ministerios, entidades territo riales, organismos competentes y la empresa privada.

El objetivo de la Alta Consejería y su gestión es convocar a un número signi!cativo de colombianos a unirse a la celebración del Bicente-nario del grito de la Independencia, a través de actividades y espacios de participación regional que pro muevan trasmitir las costumbres, las nuevas narrativas, nuevos relatos y nuevas formas de interpretar la historia de forma incluyente, en el cual se re"ejan nuestras costumbres resaltando las tradiciones neogra-nadinas de cada región del país.

Esta es una gran responsabilidad que hemos asumido con mucho entusiasmo y seriedad. A través de la conmemoración del Bicente-nario del grito de la Independencia, estamos trabajando en ese proceso continuo y constante de construir Nación, de construir la historia, teniendo la oportunidad de entender nuestro pasado, aprender de él y aportar a la planeación de nuestro futuro de manera participativa e inclusiva. Así, hemos venido trabajando en la construcción de una agenda que abarque todas las regiones del país, todas sus culturas y razas, y que llegue igualmente a los colombianos en el exterior. Algunos de los eventos e iniciativas que se vienen desarrollando por la Alta Consejería Presidencial y la Fundación Bicentenario para la conmemoración del Bicentenario son:

1.Foro “Más Mujer más Colom-bia”. Homenaje a la mujer como inspiradora de las transformaciones de la humanidad a lo largo de la historia. Este foro contará con la presencia de mujeres líderes recono-cidas en Colombia, Latinoamérica y

el mundo, pertenecientes a diferentes sectores (empresarial, político, artís-tico) que gracias a su trabajo, investigación y conocimiento, han hecho importantes aportes al desarrollo del rol femenino en la sociedad. A través de los diferentes talleres, paneles y conferencias se hará un recorrido histórico del papel de la Mujer en la educación, el trabajo y la política así como por los avances y retos que enfrenta desde hace 200 años hasta hoy.

2.Encuentros locales con nuestra historia. Conferencias realizadas en diferentes ciudades de Colombia, en las que se reconstruyen los hechos de la campaña libertadora. Estos encuentros se organizan de la mano de las autoridades regionales y locales y de las academias de historia de cada región. Las conferencias son lideradas por los más impor-tantes historiadores colombianos expertos en el tema de la independencia. Desde 2008 a marzo 2010, se han realizado 33encuentros en ciudades como Tame, Tunja, Cali, Leticia, Socorro, Cartago, Florencia y Puerto Carreño entro otros, a los cuales han asistido alrededor de 6.000 colombianos. 3. Saboreando nuestra historia. Evento gastronómico en el que se recrean las tradiciones culinarias, culturales y costumbristas de hace 200 años. Con el ofrecimiento de una exquisita comida se muestra cómo se crearon las adaptaciones culinarias de acuerdo a la época y a sus ingredientes. El menú ofrecido en el banquete del siglo XIX, es el resultado de una minuciosa inves-tigación realizada por la Academia Colombiana de Gastronomía y un grupo de reconocidos historiadores colombianos especializados en vida cotidiana. Los platos son cuida-dosamente elaborados por los chefs más reconocidos del país como Harry Sasson, entre otros. Ya se han realizado 2 ediciones de “Saboreando nuestra historia”; En Santa Marta y Bogotá, y se tiene planeado realizar 3 eventos más, antes del 20 de julio de este año.

4.Página de internet y redes sociales. Celebración “online” del

Bicentenario. Con el !n de acercar la celebración de los 200 años de independencia a los usuarios de internet la Fundación para el Bicentenario y la Alta Con-sejería Presidencial para el Bicentenario cuentan con la página www.bicentenarioindepend encia.gov.co, el sitio web más visitado de la Presidencia de la Republica. El portal en recibe alrededor de 5.200 visitas diariamente. En esta página es posible encontrar información relacionada con: la Alta Consejería, la celebración del bicentenario y las actividades que se están desarro- llando, así como material histórico (documentos de 1808 hasta 1819) que busca informar a todos los interesados sobre los hechos de la Independencia. Para los fanáticos de las redes sociales, se han creado per!les de algunos de los personajes más representativos de la independencia, como Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Manuela Saenz, en Facebook y twitter. El diseño de estas herramientas fue posible gracias a la colaboración de un grupo de expertos historiadores y del trabajo permanente de los administradores de cada una de las páginas, quienes lograron darle vida propia a los personajes, recreando los compor-tamientos y protocolos de conver-sación de la época.

5. Edición de obras conmemorativas del Bicentenario.

Armando Martínez, Fabio Zambrano y Pablo Rodríguez, con la colaboración de 24 historiadores y académicos de gran reconocimiento nacional e internacional y con la edición de María Lía Neira ganadora de impor-tantes premios internacionales, se publicó el trabajo “Vida Cotidiana y Cultura Material de la Indepen- dencia” que reconstruye el proceso de independencia y hoy es consi- derado como la mayor recopilación de nuestra historia. Esta publicación saldrá en julio de 2010.

de Colombia. Una obra didáctica compuesta por 24 fascículos, acom-pañada de una rigurosa investi-gación iconográ!ca de Ricardo

Rivadeneira, e ilustrada por Luis Rodríguez, presenta los antece- dentes del grito de independencia, acompañada de una cronología detallada de las fechas y sucesos más relevantes de nuestra historia. Esta obra circula con El Colombiano, El País, Vanguardia Liberal y El Uni-versal, entre otros diarios regionales. Esta obra es un importante aporte a la escolaridad y apoya de manera contundente, la enseñanza de nuestra historia en miles de colegios y escuelas de toda Colombia.

6. Gran Concierto Nacional - En 44 ciudades del mundo y en todo el territorio nacional sonará la música colombiana el próximo 20 de Julio, en el marco del Gran Concierto del Bicentenario de la Independencia. De esta manera, Colombia celebrará la !esta patria, con 22 gru-pos musicales alrededor del mundo exponiendo lo mejor de la música colombiana.Con estas actividades y muchas más desarrolladas por iniciativas regio- nales, privadas y personales se pretende estimular en los ciudadanos, el ejercicio de la democracia y su participación en la construcción del proyecto de Nación. Los invita-mos a que sigamos aportando en el día a día a este maravilloso proceso que cumplirá muchos centenarios más, porque esta es una celebración continua de y para todos los colombi-anos.

Maria Cecilia DonadoAlta Consejera Presidencial para la Celebración del Bicentenario de la Independencia.

“UN BICENTENARIO DE Y PARA TODOS LOS COLOMBIANOS”

“El Bicentenario tiene que estar vivo; es una oportunidad de crear capital social en la Patria”Presidente Álvaro Uribe Vélez.

ww

w.NY

businesslatino.com

Bicentenario Edición 001 5

“Un grito que hizo historia… ...Una historia que no es un cuento”

“Un Grito que hizo historia… Una historia que no es un cuento”

www.inventtio.com

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

m

Bicentenario Edición 001 6

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

m

Colombianos destacados en EE.UU. Edición 001

en el Área Tri-estatalColombianos de Éxito “Finalmente a uno lo juzgan por los resultados”

Por Annie PerezCómo a sido tu experiencia al jugar en un País sin historia futbolística, como Estados Unidos?

JA: Enriquecedora, porque , como bien tu dijiste no es un país que tenga tradición futbolística, pero me a sorprendido tam bién la cantidad de gente que practica el deporte, especialmente los niños y la juventud, es un Mercado que tiene un potencial enorme y quería hacer parte de un proyecto, de sembrar una semilla para el futuro, si bien hay di!-cultades, hay reglas que son completamente distin-tas a lo que estaba acostumbrado, principalmente en Europa, creo que las cosas poco a poco han venido cambiando y como te digo, la liga a ido creciendo y va ser un Mercado que no me cabe duda, en los próximos anos muy importante en la parte futbolística.

En qué País o Ciudad te has desarrollado mejor profesionalmente?

JA: De cada País e tenido experiencias distintas, en cada uno e tenido que madurar y crecer, no solo como profesional, sino como persona. De cada etapa conservo muy Buenos recuerdos, buenas experiencias; Argentina, quizás fue la que mas me fortaleció, como deportista; por la presión, por las demandas que tiene el club en el que jugué, las expectativas que genera ser parte de un Club como River. Luego Jugué en la Premierleague por casi 8 anos, la liga mas competitiva del mundo también, pues obviamente me dejo muy Buenos recuerdos, y no solo eso, sino, que tuve que ma-durar muy rápido y adaptarme rápido al sistema, en un idioma distinto, en una cultura distinta, así que cada experiencia es diferente. Esta etapa aquí en Estados unidos, me agarro mucho mas maduro, con mucho mas experiencia, mucho mas estable, familiar, personal y profesionalmente, ósea que, quizás esta a sido la mas … Intervención Periodista .

Tu mejor momento?

JA: No, mejor momento, porque mejor momentos deportivos, e tenido muy Buenos, tanto en Europa, como en Argentina y Colombia, pero si , creo que me tomo en un momento mucho mas maduro, ya no hay tanto afán por sobresalir, tanto afán por lograr cosas, es mas simplemente un reto personal de mantenerse vigente.

8