eduardo trabajo..

207
Definición de adn Es el material genético de casi todos los organismos vivos que controla la herencia y se localiza en el núcleo de las células. Es un ácido nucleico compuesto de dos tiras llamadas nucleótidos. Las dos tiras se disponen en espiral formando una doble hélice y unidas entre sí por enlaces de hidrógeno entre las bases de nucleótidos. La información genética está contenida en secuencia a lo largo de la molécula; la cual puede hacer copias exactas de sí misma por un proceso denominado replicación, pasando de este modo la información genética a las células hijas, cuando las células se dividen. www.definicion.org/adn   Secciones  Ciencia  Economia  Historia   Salud  Social  Tecnologia  En General DEFINICIÓN ABC » ADN Definición de ADN

Transcript of eduardo trabajo..

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 1/207

 

Definición de adn 

Es el material genético de casi todos losorganismos vivos que controla la herencia y selocaliza en el núcleo de las células. Es un ácidonucleico compuesto de dos tiras llamadasnucleótidos. Las dos tiras se disponen en espiralformando una doble hélice y unidas entre sí porenlaces de hidrógeno entre las bases denucleótidos. La información genética estácontenida en secuencia a lo largo de lamolécula; la cual puede hacer copias exactas desí misma por un proceso denominadoreplicación, pasando de este modo lainformación genética a las células hijas, cuandolas células se dividen.

www.definicion.org/adn 

 Secciones

  Ciencia 

  Economia 

  Historia 

  Salud   Social 

  Tecnologia 

  En General 

DEFINICIÓN ABC » ADN 

Definición de ADN

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 2/207

 

Avisos Google 

El ADN es el ácido desoxirribonucleico responsable de

contener toda la información genética de un individuo o ser vivo, información que es única e

irrepetible en cada ser ya que la combinación de elementos se construye de manera única. Este

ácido contiene, además, los datos genéticos que serán hereditarios de generación en generación,

por lo cual su análisis y comprensión es de gran importancia para realizar cualquier tipo

de investigación  científica que verse sobre la identidad o sobre las características de un

individuo. 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 3/207

 

 

La información que nos ofrece el ácido desoxirribonucleico o ADN es aquella que se vincula directamente

con la conformación de cualquier tipo de células en un ser vivo. Esta información se transporta a través delos segmentos conocidos como genes, construcciones responsables de dar forma a los diferentes

complejos celulares de un organismo.

El ADN podría describirse como una compleja cadena de polímeros (o macrocélulas), polímeros que

están entretejidos de manera doble a través de puentes de hidrógeno. La estructura del ADN se

complejiza desde los pares de nucléotidos, pasando a formar histonas, nucleosomas y los cromátidas que

forman los famosos cromosomas. Los cromosomas se hallan ubicados en el núcleo de una célula y la

combinación específica de los mismos es lo que determina el género del ser vivo. Los cromátidas están

entonces compuestos por toda esta cadena de elementos que comienza con el ADN.

El descubrimiento, el análisis y la comprensión del ADN ha permitido al ser humano realizar todo tipo de

investigaciones y avances científicos que tienen por objetivo mejorar las condiciones de vida de los seres

vivos. Entre estos elementos debemos mencionar los logros en genética y en las investigaciones

forenses, pero además también en informática ya que en los sistemas de este tipo se aplican algunos

elementos relativos a la composición del ADN. Sin dudas, al descifrar de manera completa la composición

del ADN el ser humano produjo uno de los avances más importantes de la historia, pudiendo tener acceso

a la misma estructura compositiva de cada individuo a nivel genético.

Todos los conceptos en tu Facebook pulsando en "Me Gusta"

Complementa la información con:1.  Definición de Genoma 2.  Definición de Genética 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 4/207

 

3.  Definición de Ribosomas 4.  Definición de Información 5.  Definición de Célula 

 Definicion de ADN por Cecilia en CienciaComentar con tu usuario

Características del ADN y el código genéticode los humanos. 

Toda la diversidad de vida que puebla la Tierra hatenido un origen común, que tiene una interpretacióna través de la comprensión de la molécula del ADN, lamolécula de la vida. 

Cada ser vivo es una secuencia única deacontecimientos que se han sucedido unos tras otros,sin interrupción desde el principio de la vida en esteplaneta; no importa cuando surgió la vida por primeravez en la Tierra o si hubo mas de un intento, lo quecuenta es que los seres vivos es el escalón final deuna larga serie de éxitos. Nosotros nacimos de una célula que albergaba en suinterior una molécula con capacidad para copiarse a simisma, la molécula de ADN tuvo su origen hacemucho tiempo cuando la Tierra era un lugar con una

atmósfera toxica, con rayos de enormes tormentasque surcaban un cielo cargado de azufre, metano ydióxido de carbono y en el suelo había lagos demoléculas de distintos tipos, una de las reacciónquímica produjo moléculas con la propiedad de autoreplicarse. Aquella molécula original era muy distinta al ADNactual, pero desde entonces se a copiado a si mismasin cesar, en el tiempo transcurrido el proceso decopiado a tenido lugar una enorme cantidad de veces,en algún momento el proceso de replicación cometía

errores y la molécula resultante difería en unos pocosátomos de la molécula madre, así de un único troncofueron surgiendo multitud de ramas vitales. Algunosde los errores de copiado eran la causa que la cadenade divisiones se interrumpiera y dicha ramadesaparecía, pero nuestra rama como la de muchos

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 5/207

 

seres vivientes, la que llego a la actualidad, siguió elcamino con éxito copia tras copia. Cada ves que se producía un error en el proceso de

copiado del ADN, el error se incorporaba a lamolécula haciéndola mas compleja, con nuevaspropiedades y de ella nacía una nueva rama, muchasramas desaparecieron pero otras prosperarongenerando a su ves nuevas ramificaciones vitales, unacadena de éxitos que ha llegado hasta cada uno denosotros, si hubiera habido una sola interrupción en elproceso de copiado, solo una, nuestro linaje nohabríamos tenido la posibilidad de existir,compartimos esta suerte con cada ser vivo actual. Cada ser ocupa un extremo del árbol de la vida, sivolviéramos atrás veríamos como se juntan lasramas, reduciendo su numero hasta llegar a una ramacomún, si nos internamos mas aun en el lejanotiempo veríamos como se unen las distintas ramas delas distintas especies de mamíferos, después las delos vertebrados y así sucesivamente, hasta que todaslas criaturas actuales vuelven a unirse hasta llegar ala molécula original que consiguió la propiedad dereplicarse. En 1953 los investigadores James Watson y Francis

Crick descubrieron la estructura del ADN, una vezidentificada la estructura, comenzó a desarrollarse latecnología para leer letra a letra la informacióncontenida en ella, fue en los años 70 cuando sedemostró que era posible leer el mensaje genético dealgunos virus y tan solo 10 años después algunosinvestigadores comenzaron a trabajar en la lecturaletra a letra del código genético humano, en el año2000 se anunció públicamente que se habíaterminado el primer borrador conteniendo lasecuencia competa del genoma humano y la

localización de los genes en los cromosomas, perorealmente fue un borrador de referencia, sin repararen los detalles. Gracias a la lectura del genoma humano sabemos queesta formado por un total de 3200 millones de letrasgenéticas, estas letras son de cuatro clases y conellas esta escrito el código, lo mismo que sucede con

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 6/207

 

la lengua que hablamos las letras genéticas sepueden ordenar con sentido o sin el, si un conjunto deletras esta ordenado con sentido significa algo, las

letras m,e,s y a forman la palabra mesa perocolocadas en otro orden pueden crear una secuenciaincomprensible, con el código genético sucede lomismo, una secuencia de letras ordenadas consentido contienen la formula de una proteína valiosapara nuestro organismo se forma así una palabragenética a la que conocemos como gen. 

Genoma humano. 

Si tomamos el ADN de una persona como referencia ylo comparamos con el de otras personas, de cualquierorigen y raza, veremos que hasta el 12% puedecambiar porque muchos de los fragmentos de la largacadena se comportan de forma aparentementeextraña, unos están colocados en un lugar que no lescorresponde, otros desaparecen sin explicación y enespecialmente, una gran cantidad se repiten muchasveces. 

El porcentaje del genoma humano que lleva

codificado proteínas supera un poco al 1 % y el resto¿que es?, pues hay de todo, algo menos del 30 %tiene significado, aunque no contenga informaciónpara construir proteínas y mas del 50 % consiste ensecuencias repetidas de varios tipos, pedazos grandesde ADN, secuencias mas cortas que aparecen endistintos sitios repeticiones de unas pocas letras o unasola , algunos llamaron a esta parte código conel epígrafe de ADN basura (que no sirve para nada),pero hay científicos que no opinan lo mismo. 

Cuando se estudia el genoma humano, se identificadentro de el regiones que todas las personas tenemosy se comprueba que estas son variables en el numerode copias, en las distintas personas, que sonrepeticiones de “ párrafos ” del ADN que aparecen enalgunas personas mas que en otras, son regiones detamaño considerable. 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 7/207

 

 Variación global en el numero de copias en el genomahumano. Ver en la red Mònica Gratacòs y Lluís ArmengolCentro de Regulación Genómica 

El trabajo se realiza en una cantidad definida depersonas y para obtener una mayor variabilidadposible, por ejemplo 270 personas y se utiliza unatecnología de chips de ADN, en los cuales se puedeinterrogar la totalidad del genoma, cuantas copiasexisten de cada una de estas regiones. Un estudio de variación del genoma humano esel proyecto internacional HapMap, que es un catálogo

de variaciones genéticas de la especie humana,basada en el análisis del ADN de 270 individuos de laspoblaciones de Nigeria , de Pekín, de japoneses deTokio y residentes de Utah, en los Estados Unidos,con ancestros del occidente y norte europeos. Las diferencias del genoma consisten en variacionesde 1400 regiones que son variables, entre dospersonas puede haber hay de promedio unas 100regiones del genoma que son distintas en el numerode copias, que se corresponde a 20 millones de letrasdel alfabeto del genoma, que comparado con el

numero total de letras del genoma que tiene 3200millones, seria una pequeña parte; esta seria ladiferencia entre dos personas, pero si tomamos latotalidad de estas regiones abarcaría unas 360millones de letras, entre las 270 personas o sea un 12% del genoma y eso es lo que diferencia a toda lapoblación humana a nivel global. Existen otros tipos de variaciones, están aquellasvariantes que no significan nada, como el cambio deuna letra por otra pero sin implicar un cambiofuncional, pero si hay variación que producen uncambio funcional y se denominan mutaciones, que espoco frecuente, menos del 1 % del genoma humano yse sabe que provocan enfermedades, según el estudiodel HapMap hay aproximadamente un millón decambios de una sola letra, como si en un conjunto delibros cambiamos la a por la b, la diferencia en quepase algo o no, es si al cambiar la letra podemos

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 8/207

 

seguir leyendo el texto o que ese cambio de letra enla palabra produce un variación en el sentido de lamisma, es decir el sentido de la frase no se lee y la

proteína no es funcional y esto potencialmente es unproblema. Dentro de lo que es todo el genoma, se tienen esasdiferencias de una sola letra o las repeticiones detrozos completos que están ligados a enfermedades,el problema reside que una persona tenga mas copiaso menos y ambos casos están relacionados conenfermedad, si hay mas números de copias, en elcaso del Alzheimer que es familiar y de inicio precoz,hay varios genes que teniendo mutaciones puedendar lugar a esto y se sabe que uno de estos genes, sihay mas de una copia, dos o mas, hay familias conesta enfermedad. Existe tanto el exceso de información como eldefecto, la desaparición de un trozo de informacióngenética se denomina deleción, si hay una ganancia,por ejemplo en las personas con una infección delvirus del SIDA, los que tienen mas copias se sabe queprogresan mas lentamente y que tienen una mejorrespuesta y como perdida, enenfermedades sistémicas, las personas, al tener

menos números de copias de un gen en concreto queesta implicado en la respuesta inmune estánpredispuestos por ejemplo a tener una enfermedadrenal relacionada, si hay ganancia o perdida puedehaber enfermedad. De las 270 personas se han identificados cambios quesean específicos de una población y incidan en ello,algunas de estas variantes de regiones del genoma, elincremento del números de copias se da única yexclusivamente en poblaciones africanas o única yexclusivamente en población asiática, los defectos de

este tipo de variantes que son especificas de unapoblación se supone que pueden estar relacionadascon enfermedades que se dan con una prevalenciadistinta en distintas poblaciones humanas o porejemplo a respuestas a tratamientos, se sabe que haytratamientos de enfermedades que funcionan mejorpara individuos de ednia africana, por ejemplo o de

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 9/207

 

origen asiático y se supone que puede habervariantes de números de copias detrás de estasdiferencias en respuesta al tratamiento. 

La delimitacion de esas variaciones, en distintaspersonas depende de las tecnologías actuales, porejemplo los chips de ADN, por ejemplo de empresascomo Affymetrix y con estos chips se puede llegar adetectar variantes de un tamaño de 70 kilo bases o70000 bases (o letras), existen variantes maspequeñas que estas tecnologías no se puedendetectar. Las duplicaciones o repeticiones del genoma seespecula que se producen , porque hay distintosmecanismos a nivel biológico, uno de ellos es laexistencia de unos grupos de letras que por lo quesea tienen una susceptibilidad mayor a romperse queotros grupos y el hecho de producirse este tipo deroturas en algunas regiones del genoma daría lugar aque errores en la maquinaria de reparación pudierande alguna manera dar lugar a este tipo deduplicaciones y de deleciones, hay zonas mas débileso zonas que están predispuestas a sufrir este tipode ganancias y de perdidas, se ha visto que hay unaclara asociación entre la existencia de estas variantes

de numero de copias y la presencia de otro elementoque se llama duplicaciones segmentarías que sonrepeticiones de por si, hay como variantes denúmeros de copias en regiones que existíanpreviamente previamente repeticiones. En forma muy esquemática, si hay una frase que serepite cada tantos párrafos y que entonces cuandouno lee de forma ordenada al ver esa frase repetidasaltaría a la siguiente pero que en el mecanismos deduplicación del ADN se equivoca y a veces se salta deuna a otra y puede de la misma manera que dejar

de leer un párrafo poner otro, hay párrafos muylargos que se repiten, regiones largas de tamaño de 2mega bases, 2 millones de bases o letras, que seriacomo repetir varias paginas o volúmenes. Lasconsecuencias de esto, se vera en un futuro, alanalizar las enfermedades derivadas se ve loscambios de letras solamente, se tendrá que analizar

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 10/207

 

los cambios de números de copia con una enfermedaddeterminada, no existiendo una diferencia entrehombre y mujer. 

Hay 3000 genes conocidos que están dentro de estasregiones, que se repiten y de estos un 16 %aproximadamente se sabe que están relacionados conenfermedades porque se han visto cambios de letrasahí, por lo cual es obviamente de esperar que lasvariaciones de este numero de copias de estos genesse relacione con la enfermedad, las personas tienen25000 genes, un 10 o 12 % de estos genes seencuentran dentro de estas regiones. 

Eduardo Ghershman, 1.1.2006 

Enlaces. 

La variabilidad del genoma 

Descifrada la mayor fuente de variabilidad del geno 

 

¿dónde se encuentra el ADN en nuestro cuerpo?  hace 3 años  Notificar un abuso 

meactual... Mejor respuesta - Elegida por el usuario que pregunta

El ADN se encuentra en cada célula de tu cuerpo. El ADN es realmente una cadena deproteínas.... de millones de proteínas, y según el orden en que se encuentran puedenidentificar a una persona. Digamos que las proteínas se llaman 1, 2, 3, 4 y hay una mutaciónque la llamaremos Z.

Mi ADN (el orden de las proteínas en mis células), digamos que es142242232Z1111Z; y el tuyo 221ZZ412314Z4 (por supuesto, cada cadena de ADN tiene por lomenos tres mil millones de proteínas, así que imagínate cuántas combinaciones posibleshay)!!!!!!!

Así que como el ADN no es una cosa, puede estar presente en cada célula: cada célula de tucuerpo tiene exactamente las mismas proteínas que las de otra persona... pero en diferenteorden... y así te pueden identificar...

Espero haber aclarado tu pregunta =)

  hace 3 años  Notificar un abuso 

Puntuación del usuario que pregunta:

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 11/207

 

Comentario de la persona que pregunta:thanks!

¿No es lo que buscabas? Intenta con Yahoo! Searc

Definición de acné

La palabra acné proviene de un vocablo griego que significa “eflorescencia” o “película”.Se trata de una enfermedad de la piel ocasionada por la inflamación crónica de lasglándulas sebáceas.

Las secreciones excesivas de estas glándulas, junto a lascélulas muertas de la piel, ocasionan un bloqueo en el folículo piloso. Debajo del porotapado, las secreciones de grasa albergan a la bacteria epidérmicaPropionibacteriumacnes, que infecta al poro y provoca la excreción de pus.

El acné suele aparecer en el rostro y en la espalda durante la pubertad, como una respuestaanormal ante la hormona testosterona. Con el transcurso del tiempo, el acné suele disminuir

o hasta desaparecer.

Además de la actividad hormonal, el acné es parcialmente hereditario y puede surgir porel estrés, la acumulación de células muertas de la piel, la presencia de bacterias en losporos y la exposición a altos niveles de cloro.

En cambio, hay factores que suelen mencionarse como causantes del acné pero que, deacuerdo a los especialistas, no lo son. Ciertos alimentos, como los fritos o el chocolate, sonricos en grasas y promueven las secreciones sebáceas, por lo que pueden empeorar el acnéexistente. De todas maneras, diversos estudios científicos afirman que no producirían elsurgimiento de la enfermedad.

El tratamiento más usual contra el acné suele ser la exfoliación de la piel, que puede

concretarse a través de un paño abrasivo o mediante algún procedimiento químicoconácido salicílico o ácido glicólico. Otros tratamientos incluyen bactericidas, antibióticosy tratamientos hormonales.

Definiciones relacionadas: 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 12/207

 

1.  Definición de exfoliación 2.  Definición de piel 3.  Definición de cutis 4.  Definición de seborrea 

 

Definición siguiente >>  

CATEGORÍAS

  CIENCIA (194)

  EDUCACIÓN (151)

  GENERAL (3765)

  RELIGIÓN (103)

  TECNOLOGÍA (203)

ÚLTIMAS DEFINICIONES

  Definición de remo 

MARZO 21, 2012

  Definición de rémora 

MARZO 20, 2012

  Definición de remoto 

MARZO 19, 2012

  Definición de franco 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 13/207

 

MARZO 16, 2012

  Definición de buchón 

MARZO 15, 2012

  Definición de bucólico 

MARZO 14, 2012

  Definición de bucle 

MARZO 13, 2012

  Definición de buceo 

MARZO 12, 2012

  Definición de cotejo 

MARZO 9, 2012

  Definición de fertilidad 

MARZO 8, 2012

 

COPYRIGHT © 2008-2012 - DEFINICIÓN.DEQueda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta webPrivacidad - Gestionado con WordPress

Definición.de 

L ACNE

 Imprimir: El Acne

 

El acne es una condición cutánea a consecuencia del exceso de grasa producido por las

 

glándulas sebaseas de la pL ACNE 

 

Imprimir: El Acne

 

El acne es una condición cutánea a consecuencia del exceso de grasa producido por las glándulas

 

sebaseas de la piel (generalmente cara y espalda), combinada con la natural descamación

 

cutánea, provoca la obstrucción del folículo piloso. Esto resulta en inflamaciones, infecciones y a

 

veces cicatrices (comúnmente llamadas acne). Aunque es muy común, pero no todas las personas

 

tienen lo que se llama acne clínico. Casi todas las personas en algún momento de su vida tienen

 

algunas características del acne, como espinillas y comedones.

 

Causas del Acne 

Las razones por las cuales algunas personas desarrollan acne y otras no, son desconocidas. No

 

obstante algunos de los factores mas comunes son acne:

 

Desbalance hormonal. Esto actúa produciendo altas cantidades de aceites naturales. Los factores

 

hereditarios contribuyen al desbalance hormonal..

 

Algunas medicinas que contienen hormonas pueden producir acne. Las mas conocidas son algunas

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 14/207

 

píldoras anticonceptivas y asteroides. Esto ocurre comúnmente en personas propensas.

 

Algunos cosméticos también pueden causar acne en ciertas personas propensas, sobre todo

 

aquellos que contienen aceites minerales. Muchos cosméticos tienen rotulado "non-comedonico"

 

estos cosméticos deben ser preferidos por personas con piel grasosa.

 

Tradicionalmente se ha creído que algunos alimentos producen acne pero esto no ha sido

 

comprobado.

 

El estrés también afecta el surgimiento del acne. Esto se debe a que afecta la producción de

 

secreciones glandulares.

 

Durante la menstruación las secreciones glandulares aumentan por lo que ha veces se agrava

 

durante el periodo.

 

Acumulación de células de descamación.

Tratamientos para el acne 

 

Como las causas del acne son muchas, los tratamientos también son variados. A continuación

 

algunos de los mas usados:

 

El acne ligero es normalmente tratado con sustancias tópicas. Entre las sustancias usadas están

 

los antibióticos, productos a base de benzol peroxido y otros.

 

El acne severo es tratado con sustancias para uso tópico e ingerido. Usualmente en estos casos se

 

requiere una combinación de antibióticos o anticonceptivos ingeridos y cremas para mantener los

 

folículos limpios.

 

En casos extremos cuando todos los tratamientos han fallado se usa una medicina llamada"Acutane." El Acutane es una forma de vitamina A muy poderosa. Ayuda a que las glándulas

 

sebáceas se reduzcan y la por lo tanto la producción de aceites se detiene. El Acutane tiene

 

efectos secundarios severos y es usado solo cuando se ha intentado todos los otros tratamientos

 

disponibles. Si tienes una alergia a la vitamina A o cualquiera de sus derivados este medicamento

 

no es para ti.

 

Las medicinas que venden en las farmacias que no requieren receta medica ayudan en casos de

 

acne ligero.

 

Los cosméticos también ayudan a mantener las piel limpia y evitar las infecciones.

 

En casos severos o persistentes es mejor consultar el dermatólogo que tratar de curárselo en la

 

casa o con tratamientos estéticos. Entre más temprano se trata más fácil es mejorarlo. Incluso

 

puede producir cicatrices si no se trata en sus etapas iniciales.

 

No es recomendable exprimirse los barritos en la casa especialmente si hay pus. Esto provoca que

 

la infección se expanda dentro de la piel y hay mayor riesgo de cicatrización.

 

Grados 

Se clasifica en distintos grados relacionados con la gravedad o severidad de las lesiones,

 

fundamental para el tratamiento:

 

Leve: Las principales lesiones no son inflamatorias como pequeños comedones. Las pápulas y las

 

pústulas pueden aparecer pero son pequeñas y poco numerosas, generalmente menos de 10.

 

Moderado: Existe un mayor número de pápulas, pústulas y comedones entre 10 y 40. El tronco

 

también puede estar afectado.

 

Moderadamente severo: Existen numerosas pápulas y pústulas entre 40 y 100, normalmente

 

con lesiones nodulares infiltrantes y profundas. Las áreas de piel afectada se extiende además de

 

la cara, al torso y espalda.

 

Severo: A este grupo pertenece el acné noduloquístico y el acné conglobata caracterizado por

 

muchas lesiones nodulares grandes, dolorosas y lesiones pustulosas, junto con muchas pequeñas

 

pápulas, pústulas y comedones.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 15/207

 

Compartir este artículo

 

Fuente: http://www.lindisima.com

 

Link relacionado:http://www.lindisima.com

 

Disponible en sección: Vida Sana

 

Continua buscando en google o en nuestra web

 

El Acne

BUSCAR 

en la web  en www.conciencia-animal.cl 

INGRESAR COMENTARIOS : 

nariz de fresa. 2006-09-30 

hola me llamo lissabeth tengo 21 años y mi problema radica en que ,hace mas o menos 1 año meempece a brotar la cara de una forma feisima ,siento como si fuera una alergia por que la carahay momentos en los que me arde tanto que siento que debo rascar y rascar pero no lo hago porque se que mas adelante sera peor.hay dias en los que amanesco bien pero otros en los queparece que fuera un mounstrito .espero que me respondan por que la verdad me siento mal porestar asi ....muchas veces siento que los demas me miran con asco bueno vale la pena aclararsolo se me brota la barbilla y la nariz ya la tengo como una fresa.

chaito y gracias lissabeth

 

tengo acne 2006-09-01 

hola me llamo mari tengo 18 años y tengo acne desde lo 14 años las espinillas me salen alrededor de la boca y unas cuantas en la frente, cejas, y espalda; creo que mi problema eshormonal ustedes me pueden decir de que tipo es mi problema. estoy tomando unos productos deomnilife que son el :ego mint, aloe veta y el fem. ¿me serviran estos productos? si mi problema es

 

Formatted: Font: (Default) Verdana, 8.5 p

Font color: Custom Color(RGB(0,51,153))

Formatted: Font: (Default) Verdana, 8.5 p

Font color: Blue

Formatted: Font: (Default) Verdana, 8.5 p

Font color: Blue

Formatted: Font: (Default) Verdana, 8.5 pFont color: Blue

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 16/207

 

hormonal aunque no estoy segura que es hormonal pero cuando me va llegar mi periodo me salenmas de lo normal . por favor ayudenme.

iel (generalmente cara y espalda), combinada con la natural descamación cutánea, provoca la

 

obstrucción del folículo piloso. Esto resulta en inflamaciones, infecciones y a veces cicatrices

 

(comúnmente llamadas acne). Aunque es muy común, pero no todas las personas tienen lo que se

 

llama acne clínico. Casi todas las personas en algún momento de su vida tienen algunas

 

características del acne, como espinillas y comedones.

 

Causas del Acne 

Las razones por las cuales algunas personas desarrollan acne y otras no, son desconocidas. No

 

obstante algunos de los factores mas comunes son acne:

 

Desbalance hormonal. Esto actúa produciendo altas cantidades de aceites naturales. Los factores

 

hereditarios contribuyen al desbalance hormonal..

 

Algunas medicinas que contienen hormonas pueden producir acne. Las mas conocidas son algunas

 

píldoras anticonceptivas y asteroides. Esto ocurre comúnmente en personas propensas.

 

Algunos cosméticos también pueden causar acne en ciertas personas propensas, sobre todo

 

aquellos que contienen aceites minerales. Muchos cosméticos tienen rotulado "non-comedonico"

 

estos cosméticos deben ser preferidos por personas con piel grasosa.

 

Tradicionalmente se ha creído que algunos alimentos producen acne pero esto no ha sido

 

comprobado.

 

El estrés también afecta el surgimiento del acne. Esto se debe a que afecta la producción de

 

secreciones glandulares.

 

Durante la menstruación las secreciones glandulares aumentan por lo que ha veces se agrava

 

durante el periodo.

 

Acumulación de células de descamación.

Tratamientos para el acne 

 

Como las causas del acne son muchas, los tratamientos también son variados. A continuación

 

algunos de los mas usados:

 

El acne ligero es normalmente tratado con sustancias tópicas. Entre las sustancias usadas están

 

los antibióticos, productos a base de benzol peroxido y otros.

 

El acne severo es tratado con sustancias para uso tópico e ingerido. Usualmente en estos casos se

 

requiere una combinación de antibióticos o anticonceptivos ingeridos y cremas para mantener los

 

folículos limpios.

 

En casos extremos cuando todos los tratamientos han fallado se usa una medicina llamada"Acutane." El Acutane es una forma de vitamina A muy poderosa. Ayuda a que las glándulas

 

sebáceas se reduzcan y la por lo tanto la producción de aceites se detiene. El Acutane tiene

 

efectos secundarios severos y es usado solo cuando se ha intentado todos los otros tratamientos

 

disponibles. Si tienes una alergia a la vitamina A o cualquiera de sus derivados este medicamento

 

no es para ti.

 

Las medicinas que venden en las farmacias que no requieren receta medica ayudan en casos de

 

acne ligero.

 

Los cosméticos también ayudan a mantener las piel limpia y evitar las infecciones.

 

En casos severos o persistentes es mejor consultar el dermatólogo que tratar de curárselo en la

 

casa o con tratamientos estéticos. Entre más temprano se trata más fácil es mejorarlo. Incluso

 

puede producir cicatrices si no se trata en sus etapas iniciales.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 17/207

 

No es recomendable exprimirse los barritos en la casa especialmente si hay pus. Esto provoca que

 

la infección se expanda dentro de la piel y hay mayor riesgo de cicatrización.

 

Grados 

Se clasifica en distintos grados relacionados con la gravedad o severidad de las lesiones,

 

fundamental para el tratamiento:

 

Leve: Las principales lesiones no son inflamatorias como pequeños comedones. Las pápulas y las

 

pústulas pueden aparecer pero son pequeñas y poco numerosas, generalmente menos de 10.

 

Moderado: Existe un mayor número de pápulas, pústulas y comedones entre 10 y 40. El tronco

 

también puede estar afectado.

 

Moderadamente severo: Existen numerosas pápulas y pústulas entre 40 y 100, normalmente

 

con lesiones nodulares infiltrantes y profundas. Las áreas de piel afectada se extiende además de

 

la cara, al torso y espalda.

 

Severo: A este grupo pertenece el acné noduloquístico y el acné conglobata caracterizado por

 

muchas lesiones nodulares grandes, dolorosas y lesiones pustulosas, junto con muchas pequeñas

 

pápulas, pústulas y comedones.

 

Compartir este artículo

 

Fuente: http://www.lindisima.com

 

Link relacionado:http://www.lindisima.com

 

Disponible en sección: Vida Sana

 

Continua buscando en google o en nuestra web

 

El Acne

BUSCAR 

en la web  en www.conciencia-animal.cl 

INGRESAR COMENTARIOS : 

Formatted: Font: (Default) Verdana, 8.5 p

Font color: Custom Color(RGB(0,51,153))

Formatted: Font: (Default) Verdana, 8.5 p

Font color: Blue

Formatted: Font: (Default) Verdana, 8.5 p

Font color: Blue

Formatted: Font: (Default) Verdana, 8.5 p

Font color: Blue

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 18/207

 

nariz de fresa. 2006-09-30 

hola me llamo lissabeth tengo 21 años y mi problema radica en que ,hace mas o menos 1 año meempece a brotar la cara de una forma feisima ,siento como si fuera una alergia por que la carahay momentos en los que me arde tanto que siento que debo rascar y rascar pero no lo hago por

que se que mas adelante sera peor.hay dias en los que amanesco bien pero otros en los queparece que fuera un mounstrito .espero que me respondan por que la verdad me siento mal porestar asi ....muchas veces siento que los demas me miran con asco bueno vale la pena aclararsolo se me brota la barbilla y la nariz ya la tengo como una fresa.

chaito y gracias lissabeth

 

tengo acne 2006-09-01 

hola me llamo mari tengo 18 años y tengo acne desde lo 14 años las espinillas me salen alrededor de la boca y unas cuantas en la frente, cejas, y espalda; creo que mi problema eshormonal ustedes me pueden decir de que tipo es mi problema. estoy tomando unos productos deomnilife que son el :ego mint, aloe veta y el fem. ¿me serviran estos productos? si mi problema es

hormonal aunque no estoy segura que es hormonal pero cuando me va llegar mi periodo me salenmas de lo normal . por favor ayudenme.

QUIERO UN BEBÉ 

EMBARAZO 

PARTO Y POST 

TU BEBÉ 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 19/207

 

NIÑOS 

ADOLESCENTES   Salud 

  Nutrición   Psico 

Miércoles, 21/03/2012 - 22:15

Inicio 

SALUD NUTRICIÓN 

PSICO 

Buscador 

Con la tecnología de  Traductor de Google 

 

Formatted: Font: (Default) Times New

Roman, 12 pt, Font color: Custom

Color(RGB(39,39,153))

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 20/207

 

 GRANADA SENDA DEL OSO, ASTURIAS MENORCA 

Más destinos...

hiperactividadobesidad alergia fetoasma infertilidadnutrición lecheemba

razoseguridad bebésbebé vacunasobrepeso gripeanorexia FIV déficit de

atención niñospostparto concursovacunasadolescentes bronquiolitisreprod

ucción asistidaniño 

¡Esto es acné! Hábitos y tratamientos que pueden mejorarloADOLESCENTES / SALUDEl acné es una enfermedad inflamatoria de la pielque afecta al 85% de los adolescentes. Los cambios hormonales que suceden enesta etapa de la vida suelen ser la causa más frecuente que lo provoca. La lesióncaracterística del acné es el comedón (“la espinilla” o punto negro), que casisiempre se localiza en la cara (frente, nariz, barbilla), parte superior de la espalday en el pecho. Existen diferentes clases de acné y también diferentes formas detratarlo. Por Olga Fernández. 

 

Formatted: Font: (Default) Times New

Roman, 12 pt, Font color: Custom

Color(RGB(200,224,192))

Formatted: Font: (Default) Times New

Roman, 12 pt, Font color: CustomColor(RGB(39,39,153))

Formatted: Font: (Default) Times New

Roman, 12 pt, Bold, Font color: White

Formatted: Font: (Default) Times New

Roman, 12 pt, Bold, Font color: White

Formatted: Font: (Default) Times New

Roman, 12 pt, Bold, Font color: White

Formatted: Font: (Default) Times New

Roman, 12 pt, Bold, Font color: White

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 21/207

 

 

Las formas leves y moderadas de acné, que son las más frecuentes, no suelen irasociadas al desarrollo de cicatrices. “No obstante, en cualquier tipo de acné siel paciente manipula las lesiones aumenta la inflamación y con ello laposibilidad de pigmentaciones y/o cicatrices residuales”, advierte la Dr.

Yolanda Gilaberte, dermatóloga en el Hospital General San Jorge deHuesca. La lesión característica del acné es el comedón (“la espinilla” o punto

negro), que puede aparecer sola o acompañada de lesiones inflamatorias. Encuanto a la localización, las más frecuentes son en la cara, la zona medio – 

torácica (pecho) y la parte superior de la espalda.

Tipos de acné Existen varios tipos de acné según el tipo de lesión que predomine:

  Acné comedoniano, en el que predominan los comedones o “espinillas” decolor negro, como vulgarmente se los conoce. En este tipo de acné existe unescaso componente inflamatorio.

  Acné inflamatorio en el que, además de comedones, hay pápulas rojas(granos enrojecidos) y pústulas (vesículas llena de pus).

  Acné nódulo-quístico en el que predominan las lesiones inflamatoriasprofundas. Este tipo de acné es el que puede dejar cicatrices definitivas ypor ello se considera siempre grave.

Medidas para mejorar el acné Si observas que a tu hijo le han comenzado a salir pequeños granos o puntosnegros en la cara o el cuerpo, lo aconsejable es que acudas al dermatólogo paraque realice un diagnóstico y establezca el tratamiento más adecuado. “A veces el

acné se banaliza diciendo „son cosas de la edad‟, pero lo cierto es que se trata de

una enfermedad crónica que puede tener consecuencias importantes tanto físicascomo psicológicas en los adolescentes”, indica la dermatóloga. Las medidas que

se deben adoptar contra esta enfermedad son: –  Lavarse la cara con un jabón adecuado (lo receta el especialista) 1 o 2 vecesal día.

 – Evitar llevar el pelo sobre la cara, ya que favorece la aparición de lesiones deacné.

 

Formatted: Font: (Default) Times New

Roman, 12 pt

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 22/207

 

 – Alimentación adecuada. Aunque no existen muchas evidencias científicasacerca de la influencia de la alimentación sobre el acné, parece que las dietasricas en hidratos de carbono (pasta, arroz, pan, patatas) podrían ser perjudiciales;

asimismo, trabajos recientes apuntan a la leche, en concreto la descremada, comoun factor asociado a la aparición de acné especialmente en varones. “Hay que

considerar la susceptibilidad individual, es decir, si alguien asocia la toma deembutidos o chocolates, por ejemplo, con la aparición o el empeoramiento de suacné, probablemente lo mejor será evitar dichos alimentos”, aconseja la

especialista. – Utilizar cremas hidratantes, no grasas. El acné conlleva un aumento de lasecreción grasa por parte de las glándulas sebáceas foliculares, por lo que losadolescentes con acné tienen ya la piel grasa. “Por ello deben utilizar siempre

hidratantes, cosméticos y fotoprotectores que sean libres de grasa u „oil-free‟, ya

que de no ser así podrían agravar su acné”, indica la Dr. Yolanda Gilaberte 

Tratamientos médicosEn la actualidad existe una amplia gama de fármacos para tratar el acné, tantotópicos (de aplicación sobre la piel) como orales. Dentro del grupo de fármacosque se aplican sobre la piel, están los queratolíticos (como el ácidosalicílico) que actúan directamente frente al comedón o “espinilla", y losantibióticos, que actúan sobre el agente bacteriano causante del acné. En cuantoa los tratamientos orales, los más utilizados son los antibióticos y laisotretinoina, ésta última resulta muy útil en casos graves o resistentes a otros

tratamientos. Además, hay que añadir el uso de terapias con luz: láser o terapiafotodinámica, de utilidad en casos seleccionados. La fotodinámica consiste en laaplicación de una sustancia fotosensibilizante (sensible a la luz roja o azul) en lapiel afectada por el acné y posteriormente iluminar la zona con luz adecuada.Esta técnica, que sólo se realiza en casos de acné inflamatorio, no se lleva a caboen el sistema sanitario público de salud.En cualquier caso, lo más importante en el tratamiento del acné es la constancia,“se deben aplicar los tratamientos adecuados en los momentos álgidos de laenfermedad, y realizar el mantenimiento con alguno/s de los fármacos tópicos

 previamente recomendados por el especialista”, indica la Dr. Yolanda Gilaberte. Las cicatrices post – acné se pueden tratar con productos tópicos de ácidoglicólico, peelings, diferentes tipos de láser o dermoabrasión. Para obtenerbuenos resultados es importante que estos tratamientos sean indicados yrealizados por dermatólogos.

(31/03/2010) 

PUEDES SEGUIRNOS EN ...

 

Formatted: Font: (Default) Times New

Roman, 12 pt, Font color: Custom

Color(RGB(39,39,153))

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 23/207

 

   La INFERTILIDAD afecta ya al 15% de las parejas españolas en edad reproductiva

  ¿Cómo saber si mi hijo sufre AUTISMO?

  LECHE de fórmula gratis para los bebés de madres con Sida

  KIOSCO DE PRENSA: Adopciones truncadas

  LÁCTEOS artesanales: saludables y necesarios para que los niños crezcan

Más noticias... 

Un lugar donde compartir experiencias

Acceder al foro

  RSS / Suscríbete a masquepadres.com   Quiénes somos 

  Términos legales 

  Contacto 

Las informaciones, consejos o comentarios que contiene esta web no

sustituyen la opinión del médico. Consulta siempre con tu especialista. No está permitida la reproducción total o parcial de ninguno de los contenidos oimágenes de esta web sin el consentimiento por escrito de www.masquepadres.com

Contenido y Diseño: www.masquepadres.com Realización: www.cultivalibros.es

 © www.masquepadres.com

TRATAMIENTO DEL ACNE 

Eltratamiento del acné

escomplejo, pues lascausas quelo originanpueden sermúltiples,es decir, tratamiento del acne 

 

Formatted: Font: (Default) Times New

Roman, 12 pt, Font color: Custom

Color(RGB(39,39,153))

Formatted: Font: (Default) Times New

Roman, 12 pt, Font color: Custom

Color(RGB(39,39,153))

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 24/207

 

 

Tratamiento benzodiazepinasTratamiento de celulitisTratamiento de la ciatica Tratamiento eyaculacion precozTratamiento hernia discalTratamiento para adelgazarTratamiento de psoriasis Tratamiento temblor escencialTratamiento del acneTratamiento adelgazanteTratamiento de cocaina

Tratamiento drogadependenciaTratamiento de obesidad Tratamiento embarazo ectopicoTratamiento de varices 

Indice alfabetico 

Buscador interno de temas:

Buscar 

que laetiologíaesmultifact

orial.

Pero apesar de lacomplejidadque entrañael tema delacné,cualquierasea el factorque loproduce o elsector de

pielafectada,hay quetener encuenta elcumplir conuna “regla

de oro” 

para que eltratamientodel acnéelegido seaexitoso.

1) Medidas higiénicas:

• No manipular la piel para

tratar de extraer “el barrito”: La

presión que se ejerce con losdedos pulgar e índice de una

mano, o lo que es peorutilizando dedos de ambasmanos para hacer más fuerza,puede provocar la rotura delfolículo sebáceo, que contienegérmenes, pudiendo diseminarla infección provocandodermatitis en zonas vecinas. Por

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 25/207

 

eso, no tiene que extrañar laaparición de pequeñas vesículasllenas de pus, (pústulas), que

son de temer, pues dejancicatrices irreversibles.Higienizar dos veces por día lapiel afectada de la cara, el torsoy alguna zona afectada.Generalmente se indica el aguay el jabón (preferiblementealgún producto dermatológicocon acción antiseborreica) yluego secarse por completo unavez aclarada la zona.

2) Cambio dietético: Reduciendo

los alimentos que tienden aprovocar reacciones cutáneas enpersonas jóvenes. Los alimentosque deben prohibirse son: elchocolate y las fresas, pero hayque advertir que como dijimosanteriormente, la alimentaciónes sólo uno de los factores queinteractúa con otros.

3) Productos cosmeticos: Nousar ningún producto decosmetología que no contenga

en su envase la leyenda"Indicado para pieles acneicas oseborreicas", ya que en ciertascremas cosméticas haydeterminados componentesgrasos que pueden condicionarla producción de más áreas deacné.

4) Adoptar como principio, nousar cosméticosdenominados “normales”:aquellos que por el uso y las

costumbres son aconsejadosentre las amistades y familiares.

5) Tratamiento del acnéespecífico:

La multicausalidad en el acné yel rol que tienen los cambios

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 26/207

 

hormonales durante la pubertad,tornan dificultoso cualquierintento terapéutico que elija el

médico dermatólogo, ya que seacual fuere, la mejoría se observaa través del tiempo. Muchasveces sucede que cuando secomienza un tratamientoantiacneico, al principio elpaciente siente que agravada sudermopatía, por eso estasituación debe ser advertida porel profesional tratante paraevitar la deserción del paciente,especialmente cuando se tratade un adolescente. Los

productos que se aplican paraestas curas tienen quedesarrollar como mínimoestas tres funciones: 

1. Funcióndesescamante: parecida a laque tienen un "peeling"moderado (función llamadatambién "queratolítica"moderada), gracias a la cual elconducto por donde tendría quecircular la grasa elaborada por laglándula queda libre de

obstrucción y tiene salida. Estaactividad produce una ligerairritación en la piel. Estaobservación es muy importante,ya como se ha comprobado quela mayoría de los productosutilizados para el tratamiento delacné, tienen un efecto revulsivoy producen una acción irritativade la epidermis, losprofesionales que los prescribendeben advertir a sus pacientessobre los efectos indeseablescolaterales. Los componentes

más eficaces, al margen deltratamiento que pueda recetar eldermatólogo, son lossiguientes:• azufre y/o ácido salicílico• ácido azelaico, aconcentraciones moderadas• peróxido de benzoil, aconcentraciones moderadas• ácido glicólico, a

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 27/207

 

concentraciones moderadas• microgránulos exfoliantes queforman parte de líquidos

limpiadores 

2. Funciónantiseborreica: tambiénllamadasebo-reguladora osebostática,con la quese buscareducir lasecreción

sebáceaexcesivaquecaracteriza alas pieles juvenilesacneicas.Existendiversoscomponentesmoderadamente

eficaces,entre loscualespodemoscitar:• azufre

(actualment 

e menos

utilizado que

antes)

• ácido

azelaico

• sulfato o

acetato de zinc 

• extracto

de Arctium

majus o de

Nasturtium

officinalis

• peróxido

tratamiento acne

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 28/207

 

de benzoil a

dosis

moderadas

•micropartícu

las porosas

capaces de

absorber la

grasa más

fluida, con lo

que se

reduce el 

brillo de la

 piel  

3. Funciónantimicrobiana: destinada areducir los diversosmicroorganismos que proliferany llenan el folículo acneico. Seusan sobre todo los siguientescomponentes:• peróxido de benzoil a dosis

moderadas

• triclosan 

• ácido azelaico, a concentración

moderada

• lactato de etilo 

• exposición moderada, y sólo

ocasional, al sol , porque lasradiaciones son antimicrobianas.Pero ATENCIÓN: una exposiciónprolongada durante horas orepetida en días sucesivos tieneel peligro de que la superficie dela piel engorde por el hecho deacumular queratinas, y queéstas bloqueen los folículossebáceos y agraven el procesodel acné.Observación

Los componentes anteriormenteindicados se pueden identificaren los productos deDermofarmacia y en lasespecialidades farmacéuticaspublicitarias. Durante los últimosaños, los productos másutilizados generalmente

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 29/207

 

incorporaban peróxido debenzoil o ácido azelaico, porquedesarrollan funciones

correctoras simultáneamente,pero NO TODOS LOSPACIENTES REACCIONANPOSITIVAMENTE A LOSDIFERENES TIPOS DETRATAMIENTO DEL ACNE.Consejería 

Si a pesar del tratamiento, lasituación acneica no cede, sinoque se intensifica de maneraevidente, es imprescindiblevisitar al dermatólogo. Sólo esteprofesional podrá prescribirmedicamentos que permitanhacer un tratamiento conquerolíticos más agresivos, conantiinflamatorios, conantibióticos o con hormonas, laelección de los cuales requiereun buen diagnóstico y unseguimiento que permitacontrolar los posibles efectosnocivos. 

TIPOS: COMEDONIANO, NODULO QUISTICO Y PAPULO PUSTULOSO

El acné se puede presentar en diferentes grados de evolución (que van desde los más leves

a los más severos) y en diferentes formas.

Los tipos de acné mas conocidos son: 

  Acné comedoniano: Este tipo de acné se caracteriza por la aparición de comedones,

comúnmente llamados puntos negros o puntos blancos. Los comedones se crean en los

folículos capilares, cuando los folículos capilares se cubren y se taponan con secreciones desebo, acumulación de células muertas y la acción de las bacterias. Cuando los comedones se

encuentran abiertos en la superficie de la piel, tienen un aspecto negro, por ello se llaman

puntos negros. Cuando se encuentran cerrados hacia el interior, son blancos y son

ligeramente rojizos. Estos puntos negros no llegan a transformarse en granos o pústulas. El

punto negro o blanco es lo que tapa el poro pero no llega a producirse inflamación en la

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 30/207

 

zona, ni retención de pus en su interior. Este tipo de acné suele aparecer con mayor

frecuencia en el inicio de la adolescencia. Se trata de un tipo de acné de grado leve, que no

suele dejar marcas permanentes en la piel.   Acné pápulo pustuloso: este tipo de acné se puede presentar en diferentes grados, que

van desde acné leve hasta el acné más grave. Se caracteriza por la aparición de pápulas y

pústulas, es decir, granos e inflamaciones con pus en su interior, en el interior del folículo

capilar. Generalmente empieza como un caso de acné comedoniano que no se trata

adecuadamente. Los puntos negros evolucionan y se convierten en granos e inflamaciones

con pus. Esto quiere decir que además de los comedones, los poros se obstruyen, inflaman y

se enrojece toda la zona. Cuando este tipo de acné solo ha alcanzado un grado leve, se

pueden percibir muchos comedones, algunas inflamaciones, y algunos granos con pus.

Cuando este tipo de acné evoluciona y pasa a ser grave, los granos con pus pasan a cubrir

casi toda la zona afectada.

  Acné nódulo quístico: Este tipo de acné es el más severo y consiste en inflamaciones

dolorosas bajo la superficie de la piel. En estos casos, la infección se encuentra

profundamente en el interior del folículo capilar. Este tipo de acné podría dejar marcas y

cicatrices en la piel. Se reconoce por su grado avanzado. Casi toda la zona afectada se

encuentra cubierta de pústulas grandes. Hay inflamación y enrojecimiento y los granos

producen dolor al tacto. Cuando se tiene este tipo de acné, se suele recurrir al uso

de medicamentos que contengan la droga isotretinoína. Esta droga solo se utiliza en casos

extremos porque produce efectos secundarios.

  Acne rosácea: Se suele confundir este tipo de acné con el acné común aunque se trata de

un acné muy distinto a los anteriormente nombrados. Las causas que originan el acné

rosácea son otras y suele presentarse más bien en mujeres mayores de 40 años.

 

  Categorías

 

o  Acné en los adultos

o  Causas de la Aparición

 

o  Efectos Psicológicos y Emocionales de Tener Acné

 

o  Mitos y verdades

 

o  Quienes lo sufren

 

o  Tratamientos para eliminar el acné

 

  Últimos Artículos

o  Mitos y Verdades sobre el Acné Adulto

 

o  Antibióticos contra el acné y las enfermedades más comunes que pueden causar

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 31/207

 

o  Acné y piel madura

 

  ACNE

o  ¿QUE ES EL ACNE?

 

o  QUIENES LO SUFREN

 

o  CAUSAS DE LA APARICION

o  ACNE HORMONAL

o  ETAPAS Y EVOLUCION

o  EFECTOS ESTETICOS

o  EFECTOS PSICOLOGICOS

o  MITOS Y FALSEDADES

  TIPOS DE ACNE

o  FACIAL (EN LA CARA)

 

o  BRAZOS, ESPALDA Y GLUTEOS

 

o  ACNE JUVENIL

o  ACNE EN ADULTOS

o  DURANTE EL EMBARAZO

o  DURANTE LA MENSTRUACION

o  ACNE ROSACEA

o  TIPOS DE ACNES

o  ACNE SEVERO

  TRATAMIENTOS Y PREVENCION

o  TRATAMIENTOS PARA ELIMINAR

o  PREVENCION DE ACNE

o  REMEDIOS NATURALES

o  TRATAMIENTO CON LASER

o  ACCUTANE O ROACUTAN

o  TRATAMIENTO CON RETINOL

o  GEL PARA ACNE

  CICATRICES Y MARCASo  CICATRICES, MARCAS O MANCHAS

 

o  PREVENIR LAS CICATRICES

o  COMO ELIMINAR LAS MARCAS

o  REMEDIOS CASEROS MANCHAS

Copyright © Acné - Salud y Belleza- Disclaimer y Conta

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 32/207

 

ADN nuclear  Imprimir estapágina 

Los cromosomas[1], al igual que todas laspartes de una célula viva, están compuestospor átomos ordenados en moléculas. Losprimeros análisis químicos del materialhereditario mostraron que: 

el cromosoma eucariótico está formadopor ácido desoxirribonucleico (ADN) yproteína, en cantidades aproximadamenteiguales, y que  cumple con los cuatro requisitos que lepermiten desempeñar su función deresponsable de la transmisión hereditaria: 

lleva la información genética de célulamadre a célula hija, y de generación en

generación; además, esta información estransmitida en grandes cantidades. 

contiene información para poder haceruna copia de sí mismo y la hace con granprecisión. 

es químicamente estable y de este modogarantiza el “transporte” fidedigno de la

información genética. 

es capaz de mutar, de alterar los genes y copiar tales “errores” tan fielmente como el original, con ello

garantiza la variación y la evolución genética de las especies. 

Las cadenas de ADN están formadas por el enlace de nucleótidos (los que también conforman el ARN, lamolécula encargada de transcribir el mensaje genético del ADN y traducirlo a proteínas). 

Los nucleótidos son moléculascomplejas, formadas por un grupofosfato, un azúcar de cincocarbonos (que puede ser ribosa[2] o

 

desoxirribosa[3]) y una base

 

nitrogenada (que puede ser de dostipos: purinas o pirimidinas)[4]. 

 

Los enlaces son posibles merced alas reacciones decondensación[5] que implican a los

 

grupos hidroxilo de las subunidadesde fosfato y de azúcar. 

El esqueleto de la molécula deADN[6] está dado por la secuencia

 

fosfato-azúcar-fosfato de losnucleótidos[7] y su disposición en

 

cada rama dependerá de los puentesde hidrogeno de su basenitrogenada -que está unidacovalentemente al grupo fosfato yal azúcar- con la base nitrogenadadel nucleótido complementario[8]. 

 

El ensamble, así logrado, mantendrá unidas a las dos ramas formando la doble cadena helicoidal, con gran

Presupuestos & Condiciones de contorno Hipótesis iniciales 1. Bases biológicas 

Componentes y Evolución del mundo viviente 

 

A- La materia inerte y los seres vivos 

 

- 1. La célula - 2. Las moléculas marginales de la biología 

 

Sistematización biológica 

 

B- Reproducción, herencia y evolución 

 

Reproducción celular  

 

Reproducción de los organismos vivos 

 

- 1. Particulares de los reinos biológicos 

 

- 2. Particularidades del Homo sapiens sapiens 

 

C- La química de la herencia y la genética molecular  

 

ADN nuclear - 1. La replicación del ADN 

 

- 2. La transcripción y la traducción 

 

Otras organizaciones y expresiones génicas 

 

Interacciones génicas 

 

Genoma Humano Anormalidades cromosomáticas D- Selección natural y variabilidad 

 

- 1. Evolución de los caracteres morfológicos 

 

- 2. Caracteres culturales de la evolución 2. Herramientas biotecnológicas 3. Biodiversidad 4. Ecología/Alimentación 5. Genoma Humano 6. Economía 7. Análisis ético y bio-ético 

Gráfico 1 Conformación de la doble cadena de ADN. 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 33/207

 

variedad en la secuencia de bases y con una dirección (de 5´a 3´), opuesta en cada rama, que son, así,antiparalelas. Una secuencia de nucleótidos que permite la síntesis de una proteína constituye un gen -unidad de la herencia en un cromosoma-. Los genes están ubicados linealmente sobre la cadena de ADNy cada uno de ellos ocupa un lugar particular llamado locus, el que puede ser o no, continuo. El conjunto

completo de genes asociados de un organismo es llamado genoma. El ADN de cada cromosoma está formado por una sola molécula de,aproximadamente, 3 y 4 centímetros de largo, por lo que se calcula que el

 

ADN de doble cadena de la totalidad de las células del cuerpo humano -con sus 46 cromosomas cada una- alcanza los 25.000 millones dekilómetros. La hélice que forma es habitualmente dextrosa (tipo B) y estáfuertemente enrollada, pero puede estar débilmente enrollada (tipo A), oenroscarse hacia la izquierda (tipo Z, siniestrosa) lo que afecta la expresiónde los genes. El ADN está asociado a proteínas y el conjunto es llamadocromatina; la mayor parte de esas proteínas son histonas, de carga positivapor lo que atrae al ADN que es ácido, negativo. Las his tonas son lasresponsables primarias del plegamiento de las hebras de ADN que

 

conforman los cromosomas. 

La unidad de empaquetamiento fundamental de la cromatina es elnúcleosoma (formado por algunos de los tipos de histonas) , alrededor delcual se enrolla el ADN -como un hilo en un carretel-; el siguiente paso dela condensación tiene lugar cuando la fibra -el ADN enrollado sobre el

 

núcleosoma- forma bucles, el conjunto de los cuales, aún máscondensados, dan forma al cromosoma, a modo de “X”, que se ve durantela mitosis y la meiosis. 

Para el cumplimiento de sus funciones, esto es: la transmisión hereditaria de la información genética y ladirección del metabolismo de los organismos vivos, el ADN debe llevar a cabo dos procesos específicos:su replicación, y su trascripción y su traducción, respectivamente. 

NOTAS: 

[1] Cuando las células no van a reproducirse el  ADN es sólo distinguible como unamaraña de hilos largos y muy delgados, a este conjunto se lo llama cromatina; perotan pronto como la división se prepara, las moléculas se condensan, enrollándosesobre proteína histona, y constituyen los cromosomas que pueden verse a través delmicroscopio electrónico como pares ordenados en forma de X. 

[2] En la ribosa, el carbono 2´ lleva un átomo de hidrógeno por encima del plano del

 

anillo y un grupo hidroxilo por debajo del plano. Es la subunidad que forma el ácido

 ribonucleico ( ARN) 

[3] En la desoxirribosa, el carbono 2´ reemplaza el grupo hidroxilo por un átomo dehidrógeno. Es la subunidad que forma el ácido desoxirribonucleico ( ADN). 

[4] Las purinas (adenina y guanina) tienen una estructura de dos anillos; y

 

Gráfico 2 Tipos de ADN: A-ADN, Z-ADN, B-ADN. 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 34/207

 

las pirimidinas (timina, citosina y uracilo -éste está presente en las cadenas de  ARN enlugar de la timina del  ADN-) tienen una estructura de un solo anillo. 

[5] La condensación es un tipo de reacción química en la cual dos moléculas se unen

para formar una más grande, escindiéndose simultáneamente una molécula de agua.Son ejemplos de este tipo de biosíntesis la formación de polímeros(v.gr., polisacáridos y polipétidos) a partir de monómeros(v.gr., monosacáridos y aminoácidos). 

[6] Explicado en 1953, por James Watson (norteamericano) y Francis Crick (inglés) deacuerdo a un modelo construído en el laboratorio Cavendish de la Universidad inglesade Cambridge sobre la base de las fotografías de difracción del  ADN por rayos Xtomadas, poco antes, por Maurice Wilkind y Rosalind Franklin en el King´s College de laUniversidad de Londres. El  ADN fue aislado por primera vez en 1869 por un médicoalemán, Friedrich Miescher, (contemporáneo de Darwin y Mendel) y responsabilizadode la transmisión hereditaria por O.T. Avery de la Universidad Rockefeller, en 1943. 

[7] Cada grupo fosfato está unido al carbono 5´ de una subunidad de azúcar y al

carbono 3´ de la subunidad de azúcar del nucleótido contiguo (así cada rama de lacadena de ADN siempre comenzará en un extremo 5´ y concluirá en uno 3´). 

[8] Los nucleótidos no pueden ser ligados de dos en dos de cualquier manera, sino por 

 

uniones débiles de hidrógeno (uniones hidrogenadas que involucran una purina y unapirimidina), que sólo pueden dar como complementarios a adenina (A) con timina (T) -formando dos puentes de hidrógeno- y guanina (G) con citosina (C) -formando trespuentes de hidrógeno-. Las parejas de base apareadas que se sitúanperpendicularmente al esqueleto molecular o eje de la rama conforman la hélice oescalones de la escalera en espiral. 

Contáctenos para recibir más información sobre este curso

en CDRom Colección: Derecho, Economía y Sociedad 

www.BIOETICA.org Copyright G.A.T.z ©2005 ES MATERIAL DE DIVULGACIÓN. Agradecemos citar la

fuente. Última modificación: 09 de Julio de 2005 

Herramientaspara instalar clickée sobre los l 

Que es el nucleotido ?  hace 4 años  Notificar un abuso 

kelly Mejor respuesta - Elegida por la comunidad

nucleótido o unidad basica está formado por la combinacion de un azúcar, de una basenitrogenada y ácido fosforico. por consiguinete un ACIDO NUCLEICO se forma por la unión decuatro nucéotidos, que se repiten infinidad de veces en cada molécula. la secuencia y númerode los nucleótidos es diferente para cada individuo y esto es lo q determina sus caracteristicasespecificas e individuales

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 35/207

 

  hace 4 años  Notificar un abuso 

100% 2 votos

¿No es lo que buscabas? Intenta con Yahoo! SearchBuscar en Yahoo!

que son nucle Buscar 

Otras respuestas (5)

  Lunitari Es una pentosa (ribosa o desoxirribosa) unida a un grupo fosfato mediante un enlacefosfodiester, y unida tambien al una base nitrogenada (purina o pirimidínica)La unión de la pentosa a la base nitrogenada forma un nucleósido. La unión de este nucleósidocon el grupo fosfato forma al nucleótido.Los nucleótidos se encargan de la formación de la cadena nucleosídica del material genético(tanto ADN como ARN).

o  hace 4 años

o  Notificar un abuso 0% 0 votos

  fada Son moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de un monosacárido de cincocarbonos pentosa, una base nitrogenada y un grupo fosfato.

Son los monómeros de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) en los cuales forman cadenaslineales de miles o millones de nucleótidos, pero también realizan funciones importantes comomoléculas libres (por ejemplo, el ATP).

Fuente(s):wikipedia

o  hace 4 añoso  Notificar un abuso 

0% 0 votos

  Angel J Los nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de un monosacáridode cinco carbonos pentosa, una base nitrogenada y un grupo fosfato.

Son los monómeros de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) en los cuales forman cadenaslineales de miles o millones de nucleótidos, pero también realizan funciones importantes comomoléculas libres (por ejemplo, el ATP).Estructura [editar]Cada nucleótido es un ensamblado de tres componentes:

Bases nitrogenadas: derivan de los compuestos heterocíclicos aromáticos purina y pirimidina.Bases nitrogenadas purínicas: son la adenina (A) y la guanina (G). Ambas entran a formarparte del ADN y del ARN.Bases nitrogenadas pirimidínicas: son la timina (T), citosina (C) y uracilo (U). La timina y lacitosina intervienen en la formación del ADN. En el ARN aparecen la citosina y el uracilo.Pentosa: el azúcar de cinco átomos de carbono puede ser ribosa (ARN) o desoxirribosa(ADN).Ácido fosfórico: de fórmula H3PO4. Cada nucleótido puede contener uno (monofosfato: AMP),dos (difosfato: ADP) o tres (trifosfato: ATP) grupos de ácido fosfórico.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 36/207

 

Transferencia de energía [editar]Los nucleótidos, por razón de sus grupos de fosfato, sonfuentes preferidas en las células para la transferencia de energía. Los nucleótidos seencuentran en un estado estable cuando poseen un solo grupo de ácido fosfórico. Cada grupode fosfato adicional que posea un nucleótido se encuentra en un estado más inestable y el

enlace del fosfato tiende a romperse por hidrólisis y liberar la energía que lo une al nucleótido.Las células poseen enzimas cuya función es precisamente hidrolizar nucleótidos para extraer elpotencial energético almacenado en sus enlaces. Por tal razón un nucleótido de trifosfato es lafuente preferida de energía en la célula. De ellos, el ATP (un nucleótido de adenina con tresgrupos de fosfato contenedor de energía), es el predilecto en las reacciones celulares para latransferencia de la energía demandada. UTP (uracilo + tres fosfatos) y GTP (Guanina y tresfosfatos) también complacen las demandas de energía de la célula en reacciones con azúcaresy cambios de estructuras protéicas, respectivamente.

Nomenclatura [editar]La posición de los átomos en un nucleótido se especifican en relación alos átomos de carbono en el azúcar de ribosa o desoxiribosa.

La purina o pirimidina está localizado en el carbono 1' del azúcar.El grupo fosfato está en el carbono 5'.

El grupo hidroxilo sobre el carbono 3' del azúcar, el cual es el que reacciona con el grupofosfato del carbono 5' de otro subsiguiente nuecleótido para formar la cadena de ADN or ARN

o  hace 4 añoso  Notificar un abuso 

0% 0 votos

   ΔιβΣЯŦΘ ΞsCØBąR Se trata de un compuesto químico formado por la unión de una molécula de ácido fosfórico, unazúcar de cinco átomos de carbono y una base nitrogenada derivada de la purina o lapirimidina. Los nucleótidos son las unidades constituyentes de los ácidos nucleicos. También

 

se encuentran libres en las células y forman parte de ciertas coenzimas.

El azúcar está unido a la base nitrogenada formando un nucleósido; al esterificarse el azúcar

 

del nucleósido con el ácido fosfórico se obtiene el nucleótido (véase Éster). En los ácidosnucleicos, el grupo fosfato de un nucleótido se une al azúcar del siguiente, configurando así laslargas cadenas que constituyen su estructura.

 

En el ácido desoxirribonucleico (ADN), el azúcar de los nucleótidos es la desoxirribosa (por loque reciben también el nombre de desoxirribonucleótidos) y las bases nitrogenadas son

 

fundamentalmente la adenina, la guanina, la citosina y la timina.

La ribosa es el azúcar que interviene en la composición de los nucleótidos (también llamados

 

ribonucleótidos) que forman el ácido ribonucleico (ARN); las bases nitrogenadas son laadenina, la guanina, la citosina y el uracilo.Fuente(s):http://es.encarta.msn.com/encyclopedia _9… 

 

o  hace 4 añoso  Notificar un abuso 

0% 0 votos

  tut Un nucleótido es un compuesto químico formado por la unión de una molécula de ácidofosfórico, un azúcar de cinco átomos de carbono y una base nitrogenada derivada de la purinao la pirimidina. Los nucleótidos son las unidades constituyentes de los ácidos nucleicos.También se encuentran libres en las células y forman parte de ciertas coenzimas.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 37/207

 

o  hace 4 añoso  Notificar un abuso 

0% 0 votos

Descubre en Biología 

 

  ¿como se encuentra formada la traquea? 

 

  ¿Necesito 3 ejemplos de individuo , población , comunidad y ecosistema? 

 

  ¿ejemplo de aislamiento en biología(5 estrella)? 

 

  ¿Alguien sabe como funciona el fenomeno de osmosis? 

 

PUBLICIDAD

More questions about que son nucleotidos 

 

  función del grupo FOSFATO en los nucleótidos? 

 

  cual es el tamaño y forma de la celula? 

 

  ¿que hay dentro del higado? 

 

  Que es un nucleotido?? 

  cual es la estructura quimica de los lipidos? 

 

Hoy en Yahoo!

El móvil gratis se acaba... por fin 

 

La iniciativa de Movistar, que ya no los subvenciona, puede beneficiarte

  Qué pasó con el mítico 'Karate Kid'  

 

  Arantxa podría esconder una fortuna 

 

  Primeras imágenes del asesino de Toulouse 

 

SPONSORED LINKS 

¿Buscas a Mitos Leyendas? 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 38/207

 

Encuentra a tus amigos en Facebook.¡Regístrate ya!

 

www.Facebook.com 

Estudia Inglés en Canadá 

 

Toronto, Montreal y Vancouver,¡Hasta 30% Descuento! todo incluidowww.Touridiomas.com/InglesCanada 

 

Compra en USA 

 

Compra en Usa y recibe en tu Casa

¿cuales son los componentes de un nucleótido?por fa ayuden me es urgente es para una tarea se los suplico por fa

  hace 3 años  Notificar un abuso 

Ζωντανή ψυχή Ισχυρό πνεύμα Mejor respuesta - Elegida por la comunidad

Pues depende el nucleotido, ya puede ser de ADN O ARN, ya que el ADN tiene: Una pentoza:Desoxiriboza (Es una azucar) un grupo fosfato y una base nitrogenada, que puede ser: Timina,Adenina, Citosina o Guanina. Si es un nucleotido de ARN tiene: Una pentoza: Ribosa, un grupofosfato, y una de estas bases nitrogenadas: Adenina, Citosina, Guanina o Uracilo.

 

Espero ayudarte.

  hace 3 años  Notificar un abuso 

100% 1 Voto

¿No es lo que buscabas? Intenta con Yahoo! Search

Buscar en Yahoo! cuales son lo  Buscar Otras respuestas (2)

 

  Dj Brea Las bases estructurales son los nucleotidos:

Nucleótido + Nucleótido + Nucleotido.... = Acido Nucleico

Los nucleotidos esta conformados por 3 elementos

1) Bases Nitrogenadas: Se clasifican en 2:

 

-Purinas: ADENINA y GUANINA (son diciclicas)-Pirimidas: CITOSINA, TIMINA y URACILO (son monociclicas)

2)Pentosas-Ribosas-Desoxirribosa

3) Grupo funcional "PO4" fosfato:Hay solo 2 tipos de nucleotidos: empleando los 3 componentese se formaran:

a) ARN ==> Guanina y Citosina; Adenina y Uracilo + Ribosa + PO4

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 39/207

 

 b) ADN ==> Guanina y Citosina; Adenina y Timina + Desoxirribosa + PO4

Saludos!! alguna dusa solo pregunta.

Fuente(s):http://es.answers.yahoo.com/question/ind… 

 

o  hace 3 añoso  Notificar un abuso 

0% 0 votos

  wrew not purinas = adenina y guanina,pirimidinas= timina y citosinaRNA= uracilo = timinaDNA adenina= timinaGuanina= _ citosinahay varias mutaciones puntuales en base al marco de lectura de los codones que forman estasbases, algunas insignificantes y otras graves cuando se cambia el aminoacido original porotro...saludos!

o  hace 3 añoso  Notificar un abuso 

0% 0 votos

Descubre en Biología 

 

  ¿como se encuentra formada la traquea? 

 

  ¿Necesito 3 ejemplos de individuo , población , comunidad y ecosistema? 

 

  ¿ejemplo de aislamiento en biología(5 estrella)? 

 

  ¿Alguien sabe como funciona el fenomeno de osmosis? 

 

PUBLICIDAD

More questions about cuales son los componentes que son nucleotidos 

 

  ¿Cuáles son los componentes estructurales delos acidos… 

 

  los nucleotidos son componentes structurales de membranas??? 

  Que es un nucleotido?? 

  ¿Que mantiene unido los componentes de losnucleotidos? 

 

  ¿Cuales son las funciones de los elementos biogenèsicos? 

 

Hoy en Yahoo!

El móvil gratis se acaba... por fin 

 

La iniciativa de Movistar, que ya no los subvenciona, puede beneficiarte

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 40/207

 

  Qué pasó con el mítico 'Karate Kid'  

 

  Arantxa podría esconder una fortuna 

 

  Primeras imágenes del asesino de Toulouse 

SPONSORED LINKS 

¿Buscas a Mitos Leyendas? 

 

Encuentra a tus amigos en Facebook.

 

¡Regístrate ya!www.Facebook.com 

Tratamiento para la Piel 

 

Trate las Manchas y Arrugas con

 

nuestro tratamiento especializado!

 

pieldeseada.net 

 

Medicina Genómica Estudio de Polimorfismos Genéticos.Medicina Predictiva Personalizada.www.Eugenomic.com 

 

Yahoo! Respuestas en otros países

  Alemania 

  Argentina 

 

  Australia 

  Brasil 

  Canadá 

  China 

  Corea del Sur 

  EE.UU. 

  España 

 

  Filipinas 

 

  Francia 

  Hong Kong 

 

  India 

  Indonesia 

  Italia 

  Japón 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 41/207

 

  Malasia 

  México 

  Nueva Zelanda 

  Quebec 

  Reino Unido 

  Singapur 

 

  Tailandia 

  Taiwán 

  Vietnam 

  en Español 

 

Yahoo! no evalúa ni garantiza la precisión de los contenidos de Yahoo! Respuestas. Haz clic aquí para acceder al texto íntegro

 

de la exención de la responsabilidad. 

 

Ayúdanos a mejorar Yahoo! Respuestas. Envíanos tus comentarios.

Copyright © 2012 Yahoo! - Todos los derechos reservados.

  Política de privacidad -   Pregunta por nuestros anuncios -

Condiciones dsintesis del ADN — Presentation Transcript

  1. Estructura y función de las proteínas

  2. Estructura y función de las proteínas Las proteínas desempeñan un papel

fundamental en las células de todos los seres vivos. Cumplen diversas funciones que

van desde la meramente estructural hasta la de control de las reacciones químicas o

la de transporte de compuestos. Las proteínas están constituidas por largas cadenas

de aminoácidos. La secuencia específica de los aminoácidos determina la funciónexacta de cada proteína.

  3. Código genético Los genes, localizados en el núcleo celular, son fragmentos de

ácido desoxirribonucleico (ADN). La molécula de ADN está constituida por dos

cadenas formadas por un elevado número de unidades químicas denominadas

nucleótidos. Estas cadenas se mantienen unidas gracias a los enlaces que se

establecen entre las bases nitrogenadas que forman parte de la estructura de los

nucleótidos. Hay 4 bases: timina (T), adenina (A), citosina (C) y guanina (G). Estas

bases se emparejan de un modo específico: la timina se une sólo con la adenina y la

citosina se une sólo con la guanina. Un gen está formado por una secuencia

específica de nucleótidos que determina el tipo de proteína a que da lugar. Pero los

genes no producen proteínas directamente, sino que dirigen la formación de una

molécula intermedia, de estructura complementaria, denominada ácido ribonucleicomensajero (ARNm), que contiene las instrucciones necesarias para construir la

proteína.

  4. Las cadenas de ADN se separan La formación del ARNm comienza en el núcleo

con la separación, en una porción de su longitud, de las 2 cadenas que forman la

molécula de ADN. Cada triplete, es decir, cada secuencia de 3 bases en la cadena de

ADN, codifica para uno de los 20 aminoácidos constituyentes de las proteínas.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 42/207

 

  5. Trascripción Una de las 2 cadenas que forman la molécula de ADN actúa como

plantilla o molde para producir una molécula de ARNm. En este proceso, que recibe

el nombre de transcripción, los nucleótidos de ARN, que se encuentran libres en el

núcleo celular, se emparejan con las bases complementarias de la cadena modelo de

ADN. El ARN contiene uracilo (U) en lugar de timina (T) como una de sus cuatro

bases nitrogenadas. Las bases de ARN se emparejan con las bases del ADN de la

siguiente manera: el uracilo (U) del ARN se empareja con la adenina (A) de la

cadena de ADN, la adenina del ARN se empareja con la timina (T) del ADN y la

citosina se empareja con la guanina. Una vez que los nucleótidos de ARN se han

emparejado con las bases del ADN, los nucleótidos adyacentes se unen entre sí para

formar la cadena precursora del ARNm.

  6. Eliminación de los intrones La cadena precursora del ARNm presenta regiones,

denominadas exones, que contienen información para la síntesis de proteínas. Los

exones están separados por otras secuencias, denominadas intrones, que no se

expresan. Antes de que la cadena de ARNm se utilice en la síntesis de proteínas, los

intrones deben ser eliminados.

  7. El ARNm se une al ribosoma Una vez formado el ARN maduro o funcional, sin

intrones, sale del núcleo celular y se acopla, en el citoplasma, a unos orgánulos

celulares que reciben el nombre de ribosomas. La síntesis proteica tiene lugar en los

ribosomas.

  8. El ARNt se une a los aminoácidos Dispersos por el citoplasma hay diferentes tipos

de ARN de transferencia (ARNt), cada uno de los cuales se combina específicamente

con uno de los 20 aminoácidos que constituyen las proteínas. Uno de los extremos de

la molécula de ARNt se une a un aminoácido específico que viene determinado por

el anticodón presente en el otro extremo del ARNt. Un anticodón es una secuencia

de 3 bases complementaria con la secuencia del codón del ARNm que codifica para

ese aminoácido.

  9. Traducción El ARN de transferencia, que lleva unido el aminoácido, se dirige

hacia el complejo formado por el ARNm y el ribosoma. El anticodón del ARNt se

empareja con el codón presente en el ARNm. La secuencia de bases del codón

codifica para el aminoácido concreto que transporta el ARNt. Un segundo ARNt se

une a este complejo. El primer ARNt transfiere su aminoácido al segundo ARNt

antes de separarse del ribosoma. El segundo ARNt lleva ahora 2 aminoácidos unidos

que constituyen el inicio de la cadena polipeptídica. Después, el ribosoma mueve la

cadena de ARNm de manera que el siguiente codón de ARNm está disponible para

unirse a un nuevo ARN de transferencia.

  10. Interrupción de la síntesis del polipéptido El ribosoma continúa desplazando la

cadena de ARNm hasta que se termina de formar la cadena polipeptídica. La síntesis

de esta cadena se detiene cuando el ribosoma llega a un codón de ARNm conocido

como codón de parada.

  11. Formación completa de la proteína Una vez que se suelta del ribosoma, la

proteína recién formada presenta una secuencia de aminoácidos que viene

determinada por la secuencia de bases presente en el ADN del que se partió.

Search 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 43/207

 

  SlideShare

on mobile

  Follow us on Twitter

  Find us on Facebook

  Connect on LinkedIn

  LEARN ABOUT US

  About

  Careers

  Our Blog

 

  Press

  Contact us

  Help & Support

 

  USING SLIDESHARE

  SlideShare 101

  Terms of Use

  Privacy Policy

 

  Copyright & DMCA

 

  Community Guidelines

  PRO & MORE

  Go PRO new 

  Business Solutions

  Advertise on SlideShare

  DEVELOPERS & API

  Developers Section

 

  Developers Group

 

  Engineering Blog

 

  Blog Widgets

CÓDIGO GENÉTICO:

CARACTERÍSTICAS YDESCIFRAMIENTO 

Severo Ochoa  Marshall W.Nirenberg  Har GobindKhorana  Sydney Brenner 

  Características del código genético.   Desciframiento del código genético.   Universalidad del código genético. 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 44/207

 

Una vez que Crick (1958) propuso la Hipótesis de la Secuencia("existe una relación entre la ordenación lineal de nucleótidos en elADN y la ordenación lineal de aminoácidos en los polipéptidos"), la

comunidad científica la admitió y se plantearon dos preguntas: 

  ¿Existe algún código o clave que permite pasar de la secuenciade nucleótidos en el ADN a la secuencia de aminoácidos en lasproteínas? 

  ¿Cómo se convierte la información contenida en la secuencia deADN en una estructura química de proteína? 

La primera pregunta conlleva el estudio del desciframiento del códigogenético y el estudio de sus características. La segunda preguntaconsiste en el estudio de los procesos genéticos de la síntesis deproteínas: la transcripción y la traducción. 

CARACTERÍSTICAS DEL CÓDIGO GENÉTICO 

Las características del código genético fueron establecidasexperimentalmente por Fancis Crick, Sydney Brenner y colaboradoresen 1961. Las principales características del código genético son lassiguientes: 

Francis Crick  Sydney Brenner 

  El código está organizado en tripletes o codones: cada tresnucleótidos (triplete) determinan un aminoácido. 

  El código genético es degenerado: existen más tripletes ocodones que aminoácidos, de forma que un determinadoaminoácido puede estar codificado por más de un triplete. 

  El código genético es no solapado o sin

superposiciones: un nucleótido solamente pertenece a unúnico triplete. 

  La lectura es "sin comas" : el cuadro de lectura de los tripletesse realiza de forma continua "sin comas" o sin que existanespacios en blanco. 

  El código genético nuclear es universal: el mismo triplete endiferentes especies codifica para el mismo aminoácido. La

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 45/207

 

principal excepción a la universalidad es el código genéticomitocondrial. 

CÓDIGO ORGANIZADO EN TRIPLETES O CODONES 

Si cada nucleótido determinara un aminoácido, solamente podríamoscodificar cuatro aminoácidos diferentes ya que en el ADN solamentehay cuatro nucleótidos distintos. Cifra muy inferior a los 20aminoácidos distintos que existen. 

Si cada dos nucleótidos codificarán un aminoácido, el número total dedinucleótidos distintos que podríamos conseguir con los cuatro

nucleótidos diferentes (A, G, T y C) serían variaciones con repeticiónde cuatro elementos tomados de dos en dos VR4,2 = 42 = 16. Portanto, tendríamos solamente 16 dinucleótidos diferentes, cifra inferioral número de aminoácidos distintos que existen (20). 

Si cada grupo de tres nucleótidos determina un aminoácido. Teniendoen cuenta que existen cuatro nucleótidos diferentes (A, G, T y C), elnúmero de grupos de tres nucleótidos distintos que se pueden obtenerson variaciones con repetición de cuatro elementos (los cuatronucleótidos) tomados de tres en tres: VR4,3 = 43 = 64. Porconsiguiente, existe un total de 64 tripletes diferentes, cifra más quesuficiente para codificar los 20 aminoácidos distintos. 

El CÓDIGO GENÉTICO ES DEGENERADO 

Como hemos dicho anteriormente existen 64 tripletes distintos y 20aminoácidos diferentes, de manera que un aminoácido puede venircodificado por más de un codón. Este tipo de código se denominadegenerado. Wittmann (1962) induciendo sustituciones de bases pordesaminación con nitritos, realizó sustituciones de C por U y de A porG en el ARN del virus del mosaico del tabaco (TMV), demostrandoque la serina y la isoleucina estaban determinadas por más de untriplete. 

Las moléculas encargadas de transportar los aminoácidos hasta elribosoma y de reconocer los codones del ARN mensajero durante elproceso de traducción son los ARN transferentes (ARN-t). Los ARN-t

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 46/207

 

tienen una estructura en forma de hoja de trébol con varios sitiosfuncionales: 

  Extremo 3': lugar de unión al aminoácido (contiene siempre lasecuencia ACC).   Lazo dihidrouracilo (DHU): lugar de unión a la aminoacil ARN-t

sintetasa o enzimas encargadas de unir una aminoácido a sucorrespondiente ARN-t. 

  Lazo de T ψ C: lugar de enlace al ribosoma.   Lazo del anticodón: lugar de reconocimiento de los codones del

mensajero. 

Normalmente el ARN-t adopta una estructura de hoja de trébolplegada en forma de L o forma de boomerang. 

Estructura ARNtransferente 

Estructura ARNtransferente 

Estructura ARN transferente 

Los ARN-t suelen presentar bases nitrogenadas poco frecuentes comoson la pseudouridina (ψ), metilguanosina (mG), dimetilguanosina(m2G), metilinosina (mI) y dihidrouridina (DHU, UH2). 

El que realiza el reconocimiento del codón correspondiente del ARN-mes el anticodón del ARN-t y no el aminoácido. Mediante unexperimento se demostró que era posible transformar el cisteinil-ARN-t

mediante tratamiento con hidruro de níquel en alanil-ARN-t. Estetratamiento convierte la cisteína en alanina. De esta manera seconsiguió un ARN-t específico de cisteina que en lugar de llevar unidacisteina llevaba unida alanina. Cuando se empleo este ARN-t híbridopara sintetizar proteínas se pudo comprobar que en el lugar en el quedebía aparecer cisteina en la secuencia del polipéptido aparecíaalanina. Por tanto, el que llevaba a cabo el reconocimiento del codóndel ARN-m era el anticodón del ARN-t y no el aminoácido. 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 47/207

 

La degeneración de l código se explica teniendo en cuenta dosmotivos: 

  Algunos aminoácidos pueden ser transportados por distintasespecies moleculares (tipos) de ARN transferentes (ARN-t) quecontienen distintos anticodones. 

  Algunas especies moleculares de ARN-t pueden incorporar suaminoácido específico en respuesta a varios codones, demanera que poseen un anticodón que es capaz de emparejarsecon varios codones diferentes. Este emparejamiento permisivose denomina Flexibilidad de la 3ª base del anticodón o tambaleo . 

Flexibilidad de la 3º base del anticodón, tambaleo: La tercera base delanticodón, la que ocupa la posición 5' no está especialmenteconfinada de forma que en algunos casos puede emparejarse condistintas bases del codón. En la siguiente gráfica se observa quecuando en la posición 5' del anticodón hay una G, esta guanina puedeemparejarse con un uracilo (U) de la posición 3' del codón o con unacitosina (C). 

Flexibilidad de la tercera base del anticodón, tambaleo 

En la siguiente tabla se indican los emparejamientos codón-anticodónpermitidos por la regla del tambaleo: 

Emparejamientos codón-anticodón permitidos Extremo 5' del anticodón

(ARN-t) Extremo 3' del codón (ARN-

m) G  U o C C  sólo G A  sólo U U  A o G I  U, C o A 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 48/207

 

En la siguiente tabla se indican tres ARN-t de serina que pueden leercada uno de ellos dos codones diferentes en el ARN-m. Estos tresARN-t se denominan isoaceptores porque se unen (aceptan) al mismo

aminoácido pero están codificados por genes distintos. 

Codón  ARN-t  Anticodón UCU y UCC  ARN-tSer1  AGG + tambaleo UCA y UCG  ARN-tSer2  AGU + tambaleo AGU y AGC  ARN-tSer3  UGG + tambaleo 

EL CÓDIGO GENÉTICO ES NO SOLAPADO O SINSUPERPOSICIONES 

Un nucleótido solamente forma parte de un triplete y, por consiguiente,no forma parte de varios tripletes, lo que indica que el código genéticono presenta superposiciones. Por tanto, el código es no solapado.Wittmann (1962) induciendo mutaciones con ácido nitroso en el ARNdel virus del mosaico del tabaco (TMV) pudo demostrar quelas mutaciones habitualmente producían un cambio en un soloaminoácido. El ácido nitroso produce desaminaciones que provocansustituciones de bases, si el código fuera solapado y un nucleótidoformará parte de dos o tres tripletes, la sustitución de un nucleótidodaría lugar a dos o tres aminoácidos alterados en la proteína de la

cápside del TMV. 

Diferencias entre un código solapado yuno no solapado 

Código solapado: restricciones en lasecuencia de aminoácidos 

Otra forma de comprobar que el código es sin superposición es que nohay ninguna restricción en la secuencia de aminoácidos de lasproteínas, de manera, que un determinado aminoácido puede irprecedido o seguido de cualquiera de los 20 aminoácidos que existen.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 49/207

 

Si dos codones sucesivos compartieran dos nucleótidos, cualquiertriplete solamente podría ir precedido o seguido por cuatro codonesdeterminados. Por consiguiente, si el código fuera superpuesto, un

aminoácido determinado solamente podría ir precedido o seguido deotros cuatro aminoácidos como mucho. 

LA LECTURA DEL CÓDIGO GENÉTICO ES "SIN COMAS " 

Teniendo en cuenta que la lectura se hace de tres en tres bases, apartir de un punto de inicio la lectura se lleva a cabo sin interrupcioneso espacios vacíos, es decir, la lectura es seguida "sin comas ". Demanera, que si añadimos un nucleótido (adición) a la secuencia, a

partir de ese punto se altera el cuadro de lectura y se modifican todoslos aminoácidos. Lo mismo sucede si se pierde (deleción) unnucleótido de la secuencia. A partir del nucleótido delecionado sealtera el cuadro de lectura y cambian todos los aminoácidos. Si laadición o la deleción es de tres nucleótidos o múltiplo de tres, seañade un aminoácido o más de uno a la secuencia que sigue siendo lamisma a partir del la última adición o deleción. Una adición y unadeleción sucesivas vuelven a restaurar el cuadro de lectura. 

En la siguiente tabla se da un ejemplo con una frase que contienesolamente palabras de tres letras. A partir de la adición de una letra

cambia la pauta de lectura y el significado de la frase, lo mismosucede cuando se pierde una letra. Una adición y una deleciónsucesivas recuperan el significado de la frase. Una adición de tresletras añade una palabra pero después se recupera la pauta de lecturay el sentido de la frase. 

Secuencia normal: ejemplo con una frase  

UNO  MAS  UNO  SON  DOS 

Adición de una A después de la primera N: cambia el cuadro de lectura 

UNA  OMA  SUN  OSO  NDO  S 

Deleción (pérdida) de la primera O: cambia el cuadro de lectura 

UNM  ASU  NOS  OND  OS Adición de A y deleción de A: se recupera el cuadro de lectura 

UNA  OMS  UNO  SON  DOS 

Adición de tres letras (AAA) UNO  AAA  MAS  UNO  SON  DOS 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 50/207

 

 

DESCIFRAMIENTO DEL CÓDIGO GENÉTICO 

La asignación de un aminoácido a cada triplete o el desciframiento dela clave genética, se llevó a cabo fundamentalmente gracias alesfuerzo de tres grupos de investigación, el grupo de M. W. Nirenberg,el grupo de S. Ochoa y el equipo de H. G. Khorana. Parece lógicopensar que el desciframiento del código genético se debería haberrealizado comparando las secuencia de nucleótidos de un gen y la deaminoácidos del polipéptido codificado por dicho gen. Sin embargo, enla época en la que se realizaron estos trabajos no era posible todavíaobtener la secuencia de los ácidos nucleicos. 

Severo Ochoa Marshall W.Nirenberg 

Har GobindKhorana 

La mayoría de los trabajos realizados por estos tres grupos deinvestigación consistieron en sintetizar ARN mensajeros (ARN-m) para

utilizarlos posteriormente como mensajeros artificiales en un sistemaacelular de traducción "in vitro". Estos sistemas acelulares detraducción "in vitro" procedían de la bacteria E. coli y contenían todo lonecesario para llevar a cabo la traducción: ribosomas, todos los ARNtransferentes, aminoácidos, enzimas, etc. Sin embargo, a estossistemas acelulares se les quitaban los ARN mensajeros de E. coli y seles añadía un ARN sintetizado artificialmente. En estos sistemasacelulares se sintetizaba un polipéptido. 

Posteriormente, se comparaba la secuencia del ARN -m sintéticoutilizado en el experimento con la secuencia de aminoácidos del

polipéptido producido. La puesta a punto de estas técnicas requería poder sintetizar ARN-mde forma enzimática (grupo de Ochoa) o de forma química (grupo deKhorana) y conseguir un sistema acelular estable para sintetizarproteínas (grupo de Nirenberg). 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 51/207

 

En esencia, los grupos de investigación anteriormente mencionadosrealizaron los siguientes tipos de esperimentos: 

  Utilización de homopolímeros.   Uso de copolímeros.   Empleo de polímeros de secuencia conocida.   Técnica de incorporación de ARN transferente. 

UTILIZACIÓN DE HOMOPOLÍMEROS 

Un homopolímero es un ARN sintético que solamente contiene un tipode ribonucleótido. Por ejemplo, el ARN sintético

UUUUUUUUUUUUU....... 

Gruberg-Manago y Ochoa (1955) aislaron a partir de timo de terneraun ezima denominada Polirribonucleótido fosforilasa que tenía lacapacidad de sintetizar ARN a partir de ribonucleósidos difosfato y sinnecesidad de molde. Este enzima iba tomando al azar losribonuclkeñosidos del medio para originar un ARN. 

Matthei y Nirenberg (1961) consiguieron sintetizar polipéptidos "invitro" añadiendo un ARN sintético de secuencia conocida a un sistemaacelular estable de traducción. Usando la Polirribonucleótidofosforilasa sintetizaron poli-uridílico (poli-U: UUUUUUUUUUUUUU...).Cuando emplearon este ARN sintético en su sistema acelular detraducción daba lugar a la formación de un polipéptido que solamentecontenía el aminoácido fenilalanina (Poli-fenilalanina: phe-phe-phe-phe-..). Por tanto, el triplete UUU codificaba para fenilalanina (phe).También comprobaron que el ARN síntético Poli C (Poli-citidílico:CCCCCCCCCC....) daba lugar a un polipéptido que conteníasolamente prolina (Poli-prolina: pro-pro-pro-pro-pro-...), por tanto, elcodón CCC significaba prolina (pro). 

Poco tiempo después, Ochoa sintetizó Poli-adenílico (Poli-A:AAAAAAAAA....) y observó que el polipéptido que aparecía solamente

tenía el aminoácido lisina (Poli-lisina: lys-lys-lys-lys-....). Porconsiguiente el triplete AAA codificaba para el aminoácido lisina (lys).También corroboró que el Poli-C daba lugar a Poli-prolina. El ARNPoli-guanílico no producía proteína alguna, probablemente debido aque adquiría una estructura terciaría helicoidal que impedía sutraducción a proteína. 

Triplete  Aminoácido 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 52/207

 

CCC  prolina UUU  fenilalanina AAA  lisina 

USO DE COPOLÍMEROS 

El siguiente paso fue la utilización de copolímeros, es decir, de ARNsintéticos que contenían más de un más de un ribonucleótido distinto.Para ello emplearon la Polirribonucleótido fosforilasa y pusieron en elmedio dos ribonucleósidos distintos. Por ejemplo, U y G, de maneraque había 5 veces más U que G en el medio (5U:1G). Debido a que elenzima toma los ribonucleósidos difosfato del medio al azar, la

probabilidad de que tome un U del medio es 5/6, mientras< que laprobabilidad de que tome una G es 1/6. El ARN sintético formadopresentaba una secuencia al azar de uracilos y guaninas y aparecíanen él ocho tripletes diferentes con las siguientes probabilidades: 

Triplete 5’→ 3’  Probabilidad  Valor relativo UUU  5/6 x 5/6 x 5/6 = 125/216  100 UUG  5/6 x 5/6 x 1/6 = 25/216  20 UGU  5/6 x 1/6 x 5/6 = 25/216  20 GUU  1/6 x 5/6 x 5/6 = 25/216  20 UGG  5/6 x 1/6 x 1/6 = 5/216  4 

GUG  1/6 x 5/6 x 1/6 = 5/216  4 GGU  1/6 x 1/6 x 5/6 = 5/216  4 GGG  1/6 x 1/6 x 1/6 = 1/216  0,08 

Cuando se analizó el polipéptido que se sintetizaba con estemensajero sintético, se observó que contenía fenilalanina (phe),cisteina (cys), valina (val), glicina (gly) y triptófano (trp). Tomandocomo valor 100 el de el aminoácido más frecuente, cys y valpresentaban un valor de 20 mientras que trp y gly mostraban un valorde 4 a 5. Se confirmaba que UUU significaba fenilalanina y se deducíaque 2U y 1G (UUG, UGU y GUU) codificaban para cisteína y valina.

También se deducía que 1U y 2G (UGG, GUG y GGU) codificabanpara triptófano y glicina. Sin emabrgo, no era posible asignar untriplete concreto para cisteína y valina, o para triptófano y glicina.Parece raro, que en estos experimentos no detectaran el aminoácidoleucina (leu) que esta codificado por el triplete UUG, tampocodedujeron que el aminoácido valina estaba codificado por 1U y 2 G(GUG). Uno e los problemas, de estos experimentos radica en asignarel valor 100 al aminoácido más frecuente y comparar las proporciones

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 53/207

 

de aminoácidos obtenidas de esta manera con las de los distintostripletes del mensajero, ya que el aminoácido más frecuente puedeestar codificado por más de un triplete. Oto inconveniente es que los

mensajeros sintéticos producidos no presenten la frecuencia decodones esperada por azar. 

Este tipo de experimentos fueron realizados por los grupos deNirenberg y de Ochoa y no rindieron grandes resultados. 

EMPLEO DE POLÍMEROS DE SECUENCIA CONOCIDA 

La siguiente forma de abordar el desciframiento de la clave genéticafue utilizar ARN mensajeros sintéticos de secuencia conocidaobtenidos por métodos de síntesis química o enzimática. Estosmétodos fueron empleados por Khorana y col. (1965). 

Utilizando el Poli-UCde 116 residuos de longitud, ARN mensajerosintético en el que se repite muchas veces seguidas el dinucleótidoUC (UCUCUCUCUCUCUC...) obtuvieron un polipéptido que conteníalos residuos de serina y leucina en secuencia alternada (ser-leu-ser-leu-ser-leu-ser-leu-....). El Poli-UC contiene dos tripletes diferentes,UCU y CUC, por consiguiente uno de ellos codifica serina y el otroleucina, pero no se puede determinar cuál a cuál. 

También se emplearon los mensarejos sintéticos Poli-AC, Poli-AG yPoli-UG que codificacban para los siguientes aminoácidos: 

ARN sintético  Codones Polipéptidosintetizado 

Aminoáciods 

Poli- AC(ACACACAC..)  

ACA y CAC  thr-his-thr-his-thr-his treonina ehistidina 

Poli-AG(AGAGAGAG..) 

AGA y GAG arg-glu-glu-arg-glu-

arg arginina yglutámico 

Poli-UG(UGUGUGUG..) 

UGU y GUG cys-val-cys-val-cys-

val- cisteína y valina 

Poli-UC(UCUCUCUC..)  UCU y CUC 

ser-leu-ser-leu-ser-leu-  serina y leucina 

En 1965, Nishimura y colaboradores utilizaron el Poli-AAG, mensajerosintético en el que se repite muchas veces seguidas el trinucleótidoAAG (AAGAAGAAGAAGAAG...) y encontraron la aparición de trespolipéptidos distintos en el sistema acelular de traducción, detectaronPoli-lisina (lys-lys-lys-lys-...), Poli-arginina (arg-arg-arg-arg-..) y Poli-glutamato (glu-glu-glu-glu-..). Estos resultados además de confirmarque el código genético se compone de grupos de tres bases ocodones, indican que en los sistemas acelulares de traducción, la

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 54/207

 

iniciación de la traducción del mensajero puede realizarse porcualquier ribonucleótido. Si comienza por la primea A, se repite AAG-AAG-AAG-.., si la tradución comienza por la segunda A, se repite

AGA-AGA-AGA-AGA-..., y si la traducción comienza por la G, se repiteel triplete GAA-GAA-GAA-GAA-GAA-.... 

El punto de iniciación de lalectura de los mensajeros

sintéticos en su sistema acelularde traducción "in vitro", en

ausencia de triplete de iniciación(AUG), puede ser cualquier

ribonucleótido. 

En el ejemplo de la figura,dependiendo del punto de

iniciación aparece un polipéptidodistinto, cuando comienza por laprimera A se sintetiza Poli-lys,

en la segunda A se produce Poli-arg y en cuando se inicia en la G

aparece Poli-glu. 

Naturalmente, en este experimento no se sabe cuál de los tresaminoácidos corresponde a cada uno de los tres tripletes 

ARN sintético  Codones  Polipéptido sintetizado  Aminoácidos 

Poli- AAG  AAG, AGA yGAA 

Poli-lys, Poli-arg, Poly-glu 

lys, arg y glu 

AAGAAGAAGAAG..   AAG Poli- lys: lys-lys-lys-lys-

.. lisina 

AGAAGAAGAAGA..   AGA Poli-arg: arg-arg-arg

arg-..  arginina 

GAAGAAGAAGAA..   GAA Poli-glu: glu-glu-glu-

glu-.. glutámico 

TÉCNICA DE INCORPORACIÓN DE ARN TRASNFERENTES 

En esta técnica se utilizan ARN mensajeros sintéticos de secuenciaconocida con la siguiente estructura: los grupos de Khorana yNirenberg emplearon trinucleótidos, mientras que el equipo de Mattheiutilizaba oligonucleótidos del tipo ABCCCCCCCCCCC.... (el tercernucleótido estaba repetido 100 veces). En este último caso solamentese analiza en primer triplete, ABC. 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 55/207

 

En todos los casos, en lugar de analizar los polipéptidos sintetizados,se analiza la especificidad con que el ARN transferente (ARN-t) con osin su aminoácido correspondiente se incorpora al ribosoma. Dicha

especificidad viene determinada por la secuencia de ribonucleótidosdel ARN-m sintético empleado. 

Para averiguar el ARN-t que es capaz de unirse en el ribosoma altrinucleótido analizado, es necesario marcar radiactivamente uno delos ARN-t de todos los utilizados. Se lleva a cabo esta operaciónmarcadndo radiactivamente cada vez un ARN-t distinto. 

Con este sistema fue posible descifrar todos los tripletes que aún nohabían sido descifrados. 

EL CÓDIGO GENÉTICO ES UNIVERSAL 

El desciframiento del código genético se ha realizadofundamentalmente en la bacteria E. coli , por tanto, cabe preguntarse siel código genético de esta bacteria es igual que el de otrosorganismos tanto procarióticos como eucarióticos. Los experimentosrealizados hasta la fecha indican que el código genético nuclear esuniversal, de manera que un determinado triplete o codón llevainformación para el mismo aminoácido en diferentes especies. Hoy díaexisten muchos experimentos que demuestran la universalidad delcódigo nuclear, algunos de estos experimentos son: 

  Utilización de ARN mensajeros en diferentes sistemasacelulares. Por ejemplo ARN mensajero y ribosomas dereticulocitos de conejo con ARN transferentes de E. coli . En estesistema se sintetiza un polipéptido igual o muy semejante a lahemoglobina de conejo. 

  Las técnicas de ingeniería genética que permiten introducir ADNde un organismo en otro de manera que el organismo receptorsintetiza las proteínas del organismo donante del ADN. Porejemplo, la síntesis de proteínas humanas en la bacteria E. coli . 

El desciframiento del código genético dio como resultado la siguienteasignación de aminoácidos a los 64 tripletes. 

SEGUNDA BASE 

U  C  A  G 

P  U  UUU Phe UCU  Ser  UAU  Tyr  UGU  Cys  U  T 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 56/207

 

I M 

UUC Phe UCC  Ser  UAC  Tyr  UGC  Cys  C E 

R C 

UUA  Leu  UCA  Ser  UAA  FIN  UGA  FIN  A 

UUG Leu UCG  Ser  UAG  FIN  UGG  Trp  G 

CUU  Leu  CCU  Pro  CUA  His  CGU  Arg  U 

CUC  Leu  CCC  Pro  CAC  His  CGC  Arg  C 

CUA  Leu  CCA  Pro  CAA  Gln  CGA  Arg  A 

CUG Leu CCG  Pro  CAG  Gln  CGG  Arg  G 

AUU  Ile  ACU  Thr  AAU Asn AGU  Ser  U 

AUC  Ile  ACC  Thr  AAC Asn AGC  Ser  C 

AUA  Ile  ACA  Thr  AAA  Lys  AGA  Arg  A 

AUG  Met  ACG  Thr  AAG  Lys  AGG  Arg  G 

GUU  Val  GCU  Ala  GAU Asp GGU  Gly  U 

GUC  Val  GCC  Ala  GAC Asp GGC  Gy  C 

GUA  Val  GCA  Ala  GAA  Glu  GGA  Gly  A 

GUG  Val  GCG  Ala  GAG  Glu  GGG  Gly  G 

El código genético nos indica que aminoácido corresponde a cadatriplete o codón del ARN mensajero. 

  El triplete de iniciación suele ser AUG que codifica para Formil-metionina. También pueden actuar como tripletes de iniciación

GUG (Val) y UGG (Leu) aunque con menor eficacia.   Existen tres tripletes sin sentido o codones de terminación (FIN)

que no codifican para ningún aminoácido: UAA (ocre), UAG(ambar) y UGA (ópalo). 

  La mayoría de los aminoácidos están determinados por más deun triplete, excepto la metionina (AUG) y el triptófano (UGG) queson los únicos que poseen un solo triplete. 

  Cuando un aminoácido está codificado por varios tripletes suelevariar la tercera base, por ejemplo, la glicina es GGX, la alaninaes GCX, la valina es GUX, la treonina es ACX. Sin embargo, hayvarias excepciones en las que también puede variar la primera

base, por ejemplo, la arginina es AGPu y CGX, la leucina esCUX y UUPu y la serina es UCX y AGPi. 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 57/207

 

El código genético mitocondrial es la única excepción a launiversalidad del código, de manera que en algunos organismoslos aminoácidos determinados por el mismo triplete o codón son

diferentes en el núcleo y en la mitExcepciones a la Universalidad delCódigo 

Organismo  Codón Significado en

Código Nuclear 

Significado enCódigo

Mitocondrial 

Todos  UGA  FIN  Trp 

Levadura  CUX  Leu  Thr Drosophila   AGA  Arg  Ser 

Humao,bovino 

AGA, AGC  Arg  FIN 

Humano,bovino  AUA  Ile  Met (iniciación) 

Ratón  AUU, AUC, AUA  Ile  Met (iniciación) 

oc

LA REVOLUCION BOLIVARIANA

BREVE HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA, DEMOCRÁTICA YPACÍFICAPor Fernando Ramón Bossi

VENEZUELA TUVO SU PLAYA GIRÓN Y SU 17 DE OCTUBRE. 

El 13 de abril venezolano quedará grabado en la historia de Nuestra América. Así comolos cubanos en Playa Girón defendieron su revolución contra la invasión yanqui y losargentinos supimos rescatar al entonces coronel Perón preso de la reacción oligárquica,los venezolanos, en condiciones internacionales sumamente adversas, tambiénreaccionaron en defensa de su revolución y su conductor, mediante un levantamientopopular que impidió la consolidación de un régimen dictatorial, oligárquico eimperialista.

En este caso el instrumento principal del golpe contra la revolución fue el monopolio delos medios de comunicación. Mediante el control de los medios se desarrollaron en

Venezuela prácticas calificadas certeramente como goebbelianas: mentir, desinformar,tergiversar los hechos, difamar, con el fin de crear un clima de malestar, confusión yengaño. Es lo que se denomina como Guerra de Baja Intensidad. La manipulaciónmediática fue una condición necesaria para organizar la emboscada criminal quecondujo al golpe del 11 de abril. Desde el primer momento, el régimen usurpadormostró su verdadero carácter fascista.

Las vidas que se perdieron en estas jornadas son dolorosas para todos nosotros. Tantolas de quienes cayeron defendiendo la revolución (que son los más y que fueron lasprimeras víctimas), como las de los opositores que fueron utilizados como carne decañón por sus propios líderes, cuando los conspiradores -en una maniobra asesina-condujeron a la gente que manifestaba contra Chávez hacia el palacio de Miraflores,para servirse de ella como fuerza de choque en el planificado asalto a la sede del

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 58/207

 

Gobierno.

Pero al mismo tiempo no podemos dejar de pensar en las vidas que el puebloVenezolano ahorró, con su decidida y enérgica acción para recuperar la democracia.Cada noche, cada día del nuevo régimen golpista habría dejado su rastro de terror. Los

latinoamericanos conocemos el triste saldo de las dictaduras: los muertos, losdesaparecidos, los allanamientos, las torturas, la derogación de todos los derechoshumanos. Y luego -como sucedió en la Argentina- la postración, la pérdida de laidentidad, la sumisión a los intereses extranjeros. Todo eso fue evitado por nuestrosqueridos compatriotas venezolanos.

Tampoco podemos dejar de pensar en las consecuencias particulares que esto tienepara nuestro país. En la Argentina, en estos momentos se está agitando el fantasma delgolpe o de una salida autoritaria. Porque el sistema no encuentra otra solución anuestra crisis, más que profundizar la entrega. Y ante la protesta popular que seacrecienta, la única respuesta que parece cerrar es la represión. La enseñanza deVenezuela, entonces, nos da fuerzas para encontrar otro camino, un camino desoberanía y justicia social.

Todos los pueblos de América Latina y el Caribe debemos gratitud al pueblo venezolanopor recordarnos lo que llevamos adentro. Por recordarnos el mensaje de igualitarismo,democracia y liberación de nuestros próceres. Por recordarnos que los mejores valoreshumanos de solidaridad y unión son la fuerza que nos permitirá salir del abismo al que

nos ha conducido el neoliberalismo.

Porque fue el pueblo el que triunfó el 13 de abril. El pueblo venezolano en su más ricaexpresión. No una masa indiferenciada y acrítica. El poder hegemónico intentamasificarnos, pero los pueblos son plurales y diversos por naturaleza. Fue la unidad enla diversidad la que triunfó. Fue el pueblo trabajador, el pueblo más humilde. Loshombres y mujeres. La juventud. Las comunidades religiosas de base. Los dirigentes eintelectuales revolucionarios de las diversas extracciones. Las organizaciones sociales.Los círculos bolivarianos. Los comunicadores de medios alternativos. Fue el pueblo elque se movió coordinada y conscientemente. Y dentro de ese contexto jugaron un roldecisivo las fuerzas armadas leales, porque reaccionaron como pueblo en armas y nocomo una elite o fuerza de ocupación en su propio territorio.

¿Cómo los venezolanos lograron llegar a este nivel de conciencia, organización y unidad,a pesar de ser víctimas de las mismas fuerzas alienantes y explotadoras que intoxican ysometen al resto del planeta?

Para conocer, reflexionar y sacar conclusiones de estos acontecimientos, ofrecemos una

breve historia de los orígenes del Comandante Hugo Chávez, del movimiento bolivarianoy de la Revolución, democrática y pacífica de Venezuela.

EL PACTO DE PUNTO FIJO 

Tras la caída de la dictadura de Pérez Jiménez en 1958, los partidos políticostradicionales, ADECO (socialdemócratas) y Copei (socialcristianos) firmaron un acuerdoque sellaría el futuro de Venezuela por cuarenta años. El Pacto de Punto Fijo -así se lollamó- institucionalizaba la alternancia en el poder de estas dos principales fuerzas. Apartir de allí, adecos y copeyanos construyeron un Estado de corrupción generalizada.De la bonanza de los 70, de los petrodólares, nada quedó más que algunos imponentesedificios como testimonio del despilfarro y el enriquecimiento de unos pocos. Unaoligarquía mezquina constituida por la partidocracia y los grandes capitales llevó enpocos años a Venezuela al colapso. Con las recetas neoliberales todos los males seacentuaron. Mientras un sector minúsculo de la población disfrutaba sus rentas enEstados Unidos y dilapidaba sus recursos en lujo y consumismo, la inmensa mayoría delpueblo padecía el horror del hambre y la miseria. El puntofijismo fue un verdaderoestatuto del coloniaje. Corrupción, robo, discriminación, represión, impunidad,

cipayismo y arbitrariedad eran las expresiones cotidianas de la política de lapartidocracia. En ese contexto es que aparece la figura de Hugo Chávez Frías.

¿GOLPE DE ESTADO O REBELIÓN MILITAR? 

Sólo bastaron 1 minuto y 12 segundos de TV para que los venezolanos vislumbraran enese joven militar derrotado del 4 de febrero de 1992 a un posible líder popular yrevolucionario. Chávez, con su boina roja de paracaidista, así se dirigió a la población:"Primero que nada quiero dar buenos días a todo el pueblo de Venezuela, y estemensaje bolivariano va dirigido a los valientes soldados que se encuentran en elRegimiento de Paracaidistas de Aragua y en la Brigada Blindada de Valencia.Compañeros: lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 59/207

 

logrados en la ciudad Capital. Es decir, nosotros, acá en Caracas, no logramos controlarel poder. Ustedes lo hicieron muy bien por allá, pero ya es tiempo de reflexionar yvendrán nuevas situaciones y el país tiene que enrumbarse definitivamente hacia undestino mejor. Así que oigan mi palabra. Oigan al comandante Chávez, quien les lanzaeste mensaje para que, por favor, reflexionen y depongan las armas porque ya, enverdad, los objetivos que nos hemos trazado a nivel nacional es imposible que loslogremos. Compañeros: Oigan este mensaje solidario. Les agradezco su lealtad, lesagradezco su valentía, su desprendimiento, y yo, ante el país y ante ustedes, asumo laresponsabilidad de este movimiento militar bolivariano. Muchas gracias".

Dice en su libro Los sueños de Bolívar en la Venezuela de hoy, el periodista CarlosAznárez: "Cuando Chávez terminó su discurso, en las barriadas de la periferia deCaracas, en la zona céntrica, y hasta en los alrededores de Miraflores, estalló la tensióncontenida durante esas pocas pero agotadoras horas que duró la insurrección. La gentecomenzó a salir a la calle. Muchos lanzaron gritos vitoreando la rebelión militar, otrosdestacaban el hecho de que indiscutiblemente el jefe rebelde había dado dos pasosdefinitivos. En primer lugar, ese 'por ahora' significaba para cualquier buen entendedorque la lucha continuaba. Y por otra parte, el hecho de responsabilizarse por ellevantamiento, instalaba en la alicaída cultura política venezolana un antecedenteimportantísimo. Por fin, después de tantas trastadas de los políticos de turno, delrepetido y ligero manejo de la crisis global que afectaba a la población, alguien, unhombre de mirada frontal y hablar elocuente, se había plantado ante la historia paradecir su verdad."

Pero, ¿quiénes eran esos militares autodenominados bolivarianos que irrumpían en laescena política y se envalentonaban en anunciar que por ahora los objetivos no estabanlogrados?

EL MOVIMIENTO BOLIVARIANO 

Bajo el samán de Güere, -el samán es un gigantesco árbol de la región- allá por el año1982, varios soldados y tres jóvenes oficiales se juramentan al estilo bolivariano.

"Juro por el Dios de mis padres, juro por mi patria, juro por mi honor, que no darétranquilidad a mi alma, ni descanso a mi brazo, hasta no ver rotas las cadenas queoprimen a mi pueblo por voluntad de los poderosos.

Elección populartierra y hombres libreshorror a la oligarquía".

El juramento de Simón Bolívar en 1805 junto a su maestro Simón Rodríguez en elMonte Aventino se mezcla con partes del Himno a la Federación del popular caudilloEzequiel Zamora. Así quedó constituida la célula del EBR-200 Ejército BolivarianoRevolucionario (el 200 era porque se transitaba el 200 aniversario del nacimiento delLibertador). Luego del Caracazo, en el 89 y con la incorporación de civiles, laorganización pasa a denominarse Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, MBR-200.

HUGO CHÁVEZ 

Hugo Rafael Chávez Frías nació en los llanos venezolanos. Hijo de un hogar humildeinició la carrera militar para poder estudiar y con la aspiración de convertirse en pitcherde beisbol -de las academias militares salían los mejores lanzadores-. Incorporado a laAcademia el joven Chávez se destacó con brillantes calificaciones. Su crecimientoprofesional no le impedía observar con espíritu crítico el mundo que lo rodeaba. "EnOriente comencé a descubrir los vicios y corrupciones del ejército", le comenta BlancoMuñoz, autor del libro Habla el Comandante: "Recuerdo que fue en San Mateo. Pero yayo tenía grandes contradicciones por dentro. Había un código de honor que a uno se lomachacaron en la Academia Militar y tenía que repetirlo de memoria como una oración:soy un cadete militar venezolano, y dedicaré mi vida al honor, la justicia y la verdad. Yentonces tú ves a los jefes manejando los dineros de la tropa, y luego decir que noalcanzó el queso para los soldados. Y resulta que uno sabe que el comandante los finesde semana se iba a (la isla de) Margarita. Y uno se pone a investigar y sabe que hayquien utiliza los dineros del batallón para su uso personal. O tú ves que el capitán tal noascendió a mayor porque es muy recto, o no se la pasa con el comandante, y a travésdel comandante con el gobernador, o con el político amigo de tal o cual partido."

Recuerda Chávez que siempre le decían que un oficial nunca se podía sentar a comercon los soldados, pero él, adrede, siempre lo hacía: "yo soy un soldado", les contestabaa sus superiores que lo increpaban.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 60/207

 

Otro incidente que recuerda el ahora Presidente marca a las claras las contradiccionesque sufría el joven oficial: "... estando yo solo en el puesto llega un coronel retirado conunos prisioneros; unos campesinos delgaditos, como casi todos nuestros campesinosmuertos de hambre. Lo saludo y me dice: aquí tengo tres prisioneros de guerra. Yo losveo, aquellos señores doblados, asustados. ¿Y les quitaron las armas, mi coronel? No,no, prisioneros de guerra. Llega la noche, apagamos la pequeña planta eléctrica ycomienzo a oír gritos. Mandé a dormir a los soldados y me voy aproximando al sitiodonde estaban los campesinos y veo que les están dando batazos a estos señores. Me leenfrenté al coronel y le exigí que abandonara el campamento. Y se tuvo que ir. Porcierto que uno de esos presos se suicidó, no sé si ponerle comillas. A la semanasiguiente se suicidó, cuando lo subieron a la montaña". "... Guerra de guerrillas,ejército, pueblo miserable... Entonces, uno que viene de abajo, de ser un niño muypobre también, de haber vivido todo aquello y además haber tenido un poquito deconciencia del proceso histórico venezolano de donde veníamos, la reflexión se hizomayor..."

En el ejército, un grupo reducido, Chávez entre ellos, deciden dar la lucha desde su rolde militares. Los contactos con pares y con la izquierda venezolana que venía de laderrota guerrillera de los años 60 se intensifica. La vida y la obra de Simón Bolívar,Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora pasan a constituir las fuentes doctrinarias delnuevo movimiento.

LAS BASES IDEOLÓGICAS: EL "ARBOL DE LAS TRES RAÍCES" 

Mientras la Venezuela oligárquica derrocha los petrodólares agravando la miseria delpueblo con las recetas neoliberales impuestas desde Estados Unidos, la izquierda sedebate en la evaluación de la derrota de la experiencia guerrillera y los políticos hacensus negociados descaradamente, en los cuarteles un grupo de oficiales se formapolíticamente. Se instruyen e instruyen a sus subalternos. Cuando la tropa hace susejercicios cantando el Himno a la Federación de Ezequiel Zamora los altos mandosmiran con desconfianza. ¿Quién es ese Chávez y qué cantan esos cadetes? Mientrastanto el pelotón en marcha entona: "El cielo encapotado / anuncia la tempestad / y elsol tras las nubes / anuncia la claridad / ¡Oligarcas temblad / viva la Libertad!."

Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora componen el "Arbol de las tresraíces". Dice Chávez: "No es mera retórica nuestra bolivarianidad. No. Es una necesidadimperiosa para todos los venezolanos, para todos los latinoamericanos y los caribeñosfundamentalmente, rebuscar atrás, rebuscar en las llaves o en las raíces de nuestrapropia existencia, la fórmula para salir de este laberinto, terrible laberinto en queestamos todos, de una o de otra manera. Es tratar de armarnos de una visión jánicanecesaria hoy, aquella visión del dios mitológico Jano, quien tenía una cara hacia elpasado y otra cara hacia el futuro. Así estamos los venezolanos hoy, tenemos que mirar

el pasado para tratar de desentrañar los misterios del futuro, de resolver las fórmulaspara solucionar el gran drama venezolano de hoy".

Simón Rodríguez, maestro de Simón Bolívar, fue un gran revolucionario del siglopasado. Pedagogo e inventor, junto con España y Gual precursores de la lucha contra elpoder colonial español en Caracas. Deportado, recorrió Europa bajo el nombre deSamuel Robinson. Enseño en Italia, Francia, Inglaterra y Rusia, siempre con susmétodos innovadores y llevando su instrucción a los sectores más humildes de lasociedad. De vuelta en América y encontrándose con el Libertador fue nombradoDirector de Instrucción Pública en la naciente República Bolívar (Bolivia). Sus escuelas,donde compartían la enseñanza niños indios, cholos, blancos y negros escandalizó a laoligarquía lugareña. Niños y niñas, en igualdad de condiciones, era demasiado para unasociedad que seguía pensando en la estratificación de castas. Simón Rodríguez, pobre yen el olvido falleció dejando una frase que los bolivarianos han asumido como guía desus acciones: "o inventamos o erramos".

Simón Bolívar, el Libertador, fue tomado con todo su ideal revolucionario. El sueño deuna América Latina y Caribeña libre y unida, el concepto de que "el mejor gobierno es

aquel que mayor cantidad de felicidad brinde al pueblo", su política de "moral y luces",la idea de la unidad pueblo-ejército, el criterio de la originalidad de la revoluciónhispanoamericana y su denuncia al colonialismo y al imperialismo como enemigos de lacausa americana, son aspectos del mensaje del Libertador que el MBR-200 tomó comosuyo.

Ezequiel Zamora, el caudillo popular de la Guerra Federal, abanderado de los humildes yferviente bolivariano, tuvo un papel protagónico como conductor del pobreríovenezolano durante la contienda civil entre liberales y godos. Expropiando a losterratenientes y repartiendo la tierra entre los campesinos, Ezequiel Zamora se levantacomo un ejemplo de conducta entre los militares bolivarianos.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 61/207

 

Así queda constituida la base doctrinaria del MBR-200. Soberanía, justicia social, moralrevolucionaria, unidad de Nuestra América, enseñanza pública, felicidad del pueblo,ejército popular y democracia participativas son los elementos fundamentales queconforman el ideal revolucionario del movimiento bolivariano.

Las corrientes filosóficas e ideológicas fuera del "árbol de las tres raíces" alimentan yenriquecen la doctrina. El cristianismo del Jesús de los pobres, el nacionalismorevolucionario tercermundista y el marxismo latinoamericano se incorporanindefectiblemente en el discurso y pensamiento de Chávez y su movimiento. "...Tengograndes elementos protestatarios, de justicia social, contra la dominación, ¿eso esmarxismo? Bueno. Como decía Fidel en Cuba, si eso lo llaman bolivarismo, estoy deacuerdo. Si lo llaman marxismo, estoy de acuerdo; cristianismo, estoy de acuerdo. Loimportante es estar allí, en medio de la lucha, si es marxismo o no es marxismo, no eslo que más me inquieta. Lo que sí me inquieta es que esa apreciación de la realidad,esos mecanismos de analizar realidades para inyectarlos a un proceso detransformación, estén ajustados a eso, que no sean utopía pura, ni el Quijote contra losmolinos de viento, sino que tengan fundamentos objetivos, de análisis. Yo no niego elmarxismo. Y comparto grandes teorías de las que conozco", y agrega Chávez:"...cualquiera que conozca el marxismo y compare mi discurso con mi acción,encontrará elementos del marxismo: lo dialéctico por ejemplo. Ahora, no soyantimarxista porque nunca caí en ese juego de que el marxismo es el diablo, de que loscomunistas o marxistas son enemigos de la democracia... yo más bien he dicho que soyamigo de los marxistas. Este proyecto no es marxista, pero incorpora elementos delmarxismo".

EL CARACAZO: LA INSURRECCIÓN SIN CONDUCCIÓN POLÍTICA 

Febrero de 1989. Desde los cerros de Caracas los pobres invaden el centro. El aumentodel transporte fue el detonante, pero los motivos son más profundos: hambre, miseria,corrupción e injusticia son las verdaderas causas del estallido social. El gobierno deCarlos Andrés Pérez no titubea, manda a reprimir a sangre y fuego. Más de mil muertosquedan en las calles de Caracas, son humildes trabajadores, jóvenes desocupados, elpueblo indefenso. Desde el ejército cae de un balazo un oficial: Felipe Acosta Carlés,uno de los tres juramentados bajo el samán de Güere. De dónde provino la bala asesinaes de suponer. Los militares del MBR-200 se negaron a reprimir bajo la voz de mandode Simón Bolívar: "maldito del soldado que empuñe sus armas para asesinar al pueblo".

La gente, luego de tomar la ciudad por dos días, vuelve con sus muertos a sus casuchasde los cerros, otros no tienen esa "suerte", sus familiares acribillados son enterrados enfosas comunes. El "Caracazo" había terminado, ¿había terminado?

EL 4 DE FEBRERO 

Los militares en América Latina han jugado distintos papeles según circunstanciasconcretas. Fácil es recordar a los terribles represores de las últimas dictaduras: Banzer,Stroessner, Videla, Masera, Pinochet, García Meza, Somoza, entre otros. Pero tambiénha habido militares con espíritu patriótico que han escrito páginas memorables en lahistoria de la América contemporánea: Camaño, Torrijos, Velazco Alvarado, Perón,Prestes, Torres, Sosa y los mismos militares venezolanos del "Porteñazo" y el"Carupanazo". El 4 de febrero de 1992 se inscribe en estas últimas y es la consecuenciay continuidad directa del "Caracazo".

El "Caracazo" fracasa por la falta de conducción política. El 4 de febrero fracasa por faltade movilización popular. El "por ahora" del comandante Chávez quedaba en el airecomo un anuncio de lo que vendrá.

DEL MBR-200 AL MVR (MOVIMIENTO QUINTA REPÚBLICA) 

Dos años estuvo Chávez en prisión junto a sus camaradas de arma. El presidenteCaldera los liberó en 1994. Una nueva etapa se habría para el movimiento bolivariano.

La Agenda Alternativa Bolivariana, programa de gobierno del MBR-200 era sometida aconsideración popular tras una gira de dos años recorriendo pueblo por pueblo lageografía de Venezuela. La partidocracia se hundía a diario. Los bolivarianos conformanel Movimiento Quinta República MVR y un poderoso frente electoral, el Polo Patriótico.La lucha por el poder a través del voto popular era el desafío para las eleccionespresidenciales del 6 de diciembre de 1998. Dos candidatos tenían posibilidades deganar; por el lado de los partidos tradicionales y el establisment, Salas Romer; por ellado del pueblo, el comandante Hugo Chávez Frías. El resultado fue obvio, unaavalancha de votos favorecieron al candidato bolivariano. La IV República comenzaba suagonía.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 62/207

 

¿AUTORITARISMO O DEMOCRACIA PARTICIPATIVA? 

Desde noviembre de 1998 hasta julio de 2000, en seis oportunidades se decidió elpueblo soberanamente. En un poco más de un año y medio, los venezolanos pudieronpronunciarse sobre aspectos fundamentales a la hora de tomar decisiones políticas. En

noviembre de 1998 se eligieron diputados y gobernadores; en diciembre del mismo añoel voto popular llevó a Chávez a la primera magistratura; durante 1999 se votó a favorde la reforma constitucional, se eligió a los constituyentes y se aprobó la NuevaConstitución; a mitad del 2000 se eligió a quienes tenían que gobernar el país según lanueva Carta Magna. En todas estas oportunidades Chávez y el Movimiento QuintaRepública salieron victoriosos. Inclusive en la última elección el Presidente aumentó sucaudal en 300.000 votos. ¿Existen antecedentes en América Latina que hablen de tantoprotagonismo popular en tan poco tiempo?

"Hay que decirle al mundo y con mucha claridad lo que aquí está pasando, porque seestá tratando de levantar a nivel internacional lo que se conoce como una matriz deopinión, comparando a Venezuela con un mundo de salvajes y que el presidente Chávezsería una especie de Mussolini o Hitler", nos señala el comandante consciente que lacampaña difamatoria se desarrolla tenazmente.

"El proceso de la constituyente movilizó al pueblo en su totalidad, en el campo, en losbarrios, en la escuela, en los cuarteles, en la Universidad. Ya tenemos la NuevaConstitución. Ahora la tarea es la organización de los frentes bolivarianos: de mujeres,

trabajadores, campesinos, jóvenes, estudiantes, de la cultura...". "... Nuestra fuerzaprincipal viene directamente de la gente, del pueblo. Si ellos no nos acompañan todo loque estamos proponiendo, si ellos no participaran de lleno con sus aportes y sus críticaspero sobre todo con su voluntad revolucionaria, hace tiempo que hubiéramos desistidoen el intento. El pueblo es nuestro gran motor". Así define Chávez el protagonismopopular. Seis elecciones marcan a las claras que el "autoritarismo" del comandante esuna de las tantas mentiras que recorre el mundo a través de los satélitesmultinacionales. Todos sabemos que cuando para el pueblo la democracia es efectiva,para las elites esa participación es mero populismo y demagogia.

LA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA Y EL INICIO DE UNA REVOLUCIÓN PACÍFICAY DEMOCRÁTICA 

Ningún proceso de transformaciones profundas se puede realizar bajo un ordenconstituido que genere un cepo legal al intento de cambio. La Constitución de 1961redactada por el "puntofijismo" era incompatible con la refundación de una nuevarepública. O se daba un golpe de gracia a las leyes que avalaban la corrupción o seresignaba a abandonar el discurso revolucionario para caer en el inmovilismo. Ante esaalternativa Chávez optó por la revolución. En un proceso tremendo de movilizaciónpopular, en el plazo de un año, se sepultó la vieja Constitución y se dio nacimiento auna nueva. En julio del año 2000 terminó el ciclo, las autoridades fueron elegidas deacuerdo a las nuevas leyes de la República Bolivariana de Venezuela.

Remoción de jueces corruptos, entrega de tierra a los desposeídos, ejército en la calleconstruyendo y refaccionando carreteras, escuelas y hospitales -a través del PlanBolívar 200-, erradicación del latifundio, baja de los impuestos a los artículos de primeranecesidad, implantación de las escuelas bolivarianas, defensa irrestricta de la soberaníaterritorial ante las pretensiones norteamericanas, reformulación de la OPEP para ladefensa del precio del petróleo, activa solidaridad con Cuba, intermediación paraalcanzar la paz en el conflicto colombiano, el trabajo por la Unidad Latinoamericana, sonmuchas de las medidas que van caracterizando al gobierno de Chávez como ungobierno que avanza hacia logros mayores.

EL LATIFUNDIO 

"El latifundio se acaba en Venezuela o yo me dejo de llamar Hugo Chávez", sentenció el

Presidente en cadena oficial. "Donde ubiquemos un terreno para construir una ciudad, yque su dueño no tenga planes de desarrollo de ésta, se lo vamos a expropiar" y agregó:"existen millones de hectáreas sin cultivar, en la mayoría de los casos en manos de unmismo propietario que las mantiene improductivas". Ante estas situaciones Chávez nodudó en advertir que aplicará "La Bolivariana" -la nueva Constitución de Venezuela queen uno de sus artículos suprime el latifundio-. "La existencia de grandes extensiones detierras improductivas, monopolizadas en unas pocas manos, esos terratenientes,latifundistas, son una vergüenza para los latinoamericanos de hoy", nos decía elcomandante en 1997 cuando fue entrevistado por Cuadernos para la Emancipación.

A las autoridades de Fedecámaras, este anuncio de Chávez les resultó preocupante yaque "genera desconfianza el ataque a los propietarios de la tierra". Sobre el "sagrado

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 63/207

 

derecho a la propiedad privada" de los campos se pronunciaron casi todos los medios decomunicación venezolanos. Sobre la posibilidad de reestructurar la economía y elempleo en base a la producción cooperativa y planificada, no se decía nada. A lasminorías privilegiadas no les interesa democratizar la tierra y aumentar suproductividad. El presidente les aclara: "o lavan, o me prestan la batea".

SE CONSOLIDA LA REVOLUCIÓN 

Durante el año 2001 se aprueba un paquete de Leyes Habilitantes, para darcumplimiento a los principios constitucionales. Son 48 leyes cuya aplicación conduce ala reestructuración del sistema productivo y a profundas transformaciones sociales en elsentido de la democracia social y económica. La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, laLey de Hidrocarburos y la Ley de Pesca son las más resistidas por los sectores del podereconómico. Comienza la reforma agraria y la reestructuración de la empresa Petróleosde Venezuela. Como reacción, la oligarquía amenazada profundiza la conspiración queluego conducirá al golpe del 11 de abril.

Para fortalecer la organización popular, ante las crecientes presiones del podereconómico, el 17 de diciembre de 2001 se concreta el relanzamiento del MovimientoBolivariano Revolucionario. Allí se dan cita los Círculos Bolivarianos, espacios dediscusión y organización popular, cuyos objetivos comunes están fijados en lossiguientes lineamientos generales:

"Los Círculos Bolivarianos, son grupos organizados, conformados por el pueblo en unnúmero variable que puede oscilar entre siete (07) a once (11) personas, las cuales sereúnen para discutir los problemas de su comunidad y canalizarlos a través delorganismo competente, para buscar su pronta solución, basándose en lo consagrado enla Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.Los Círculos Bolivarianos entre otras misiones, también están formados para divulgarlos sueños e ideales del Libertador Simón Bolívar, así como el de su maestro SimónRodríguez y el de Ezequiel Zamora."

En su discurso del 17 de diciembre de 2001, aniversario de la muerte del libertadorSimón Bolívar y del juramento bajo el Samán de Güere, Hugo Chávez realiza unasíntesis del camino recorrido y de las perspectivas del proceso revolucionario:

"Yo he venido diciendo que hemos comenzado a transformar la estructura política, perola estructura socioeconómica está todavía intacta. Claro, eso no se puede transformarsino se tocan a fondo los intereses de los privilegiados de siempre, de la oligarquía. Sino hay una transformación en el manejo, en la propiedad y en el uso de los llamadosfactores de la producción, no habría ninguna revolución. Todo sería una mentira. Y esos

factores de producción los conocemos muy bien, la tierra, incluyendo las aguas y todaslas riquezas de la tierra son uno de los factores fundamentales de la producción y de laestructura socioeconómica. El capital es otro de los factores esenciales de la producción,cómo se distribuye el capital, hacia dónde van los recursos para qué se utilizan, si paraespecular, si para explotar al pueblo como los vampiros o para darle al pueblo elfinanciamiento que necesita para la pequeña producción, para la mediana producción dela ciudad y del campo, de la industria, de la agricultura, de las artes, de la pesca, delturismo, de la producción en forma general. Algunos dicen por allí que el desempleosigue siendo uno de los grandes problemas del país. Claro que sí, es verdad. Claro quelo es, a pesar de que en estos menos de tres años de revolución hemos dado pasosimportantes en la derrota de los grandes males que aquejan al pueblo, uno de ellos eldesempleo. El desempleo, según todas las mediciones, hace tres años estaba rondandoel 18% de la fuerza económicamente activa del país y hoy las últimas medicionesindican que el desempleo anda cerca del 13%. Eso es un paso importante. Pero aún nohemos entrado en la estructura. Esos son empleos más que todo coyunturales,transitorios, a través de por ejemplo la empresa de la construcción que dio un salto demenos 25% del Producto donde la conseguimos a este año que creció en casi 16% delProducto. Todo ese avalancha de construcciones de viviendas, de autopistas, decarreteras, de puentes, etc, reparación de hospitales por todas partes, construcción de

escuelas, reparación de ambulatorio, todo eso ha generado mucho empleo, pero eso esempleo transitorio. El problema histórico del desempleo, no sólo en Venezuela, enAmérica Latina y en el mundo entero es uno de los perversos efectos de esa maléficadoctrina que llaman el neoliberalismo económico que casi acaba con los pueblos delcontinente y que hoy, aquí en Venezuela le hemos dicho: ¡Vete de aquí neoliberalismosalvaje porque eres enemigo de Venezuela! Pero eso no se logra por decreto, eso no selogra de un año a otro. Nos llevará, yo creo que por lo menos la primera década de estesiglo transformar a fondo, transformar, ni siquiera totalmente, pero sí en una parteimportante las estructuras económicas y las estructuras sociales de Venezuela. Elproblema del desempleo, no se va a solucionar de manera estructural, de manerapermanente, de manera sólida hasta que no cambiemos primero las estructuraseconómicas del neoliberalismo que hemos heredado y del capitalismo salvaje. Esodebemos tenerlo claro los revolucionarios, para que no nos vayan a manipular, para que

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 64/207

 

no vayamos a equivocarnos. La tierra, su distribución, su uso; el capital, su distribución,su uso; la ciencia y la tecnología, su distribución, su uso; la mano de obra, el trabajo,su capacitación, su organización, su eficiencia, he allí los cuatro factores fundamentalesde la producción que ahora tenemos que comenzar a transformar. De allí es que vienela alharaca de esta burguesía que ahora quiere cantar como gallo. Claro, con estas leyesrevolucionarias hemos comenzado a tocar las estructuras históricas que aquí seinstalaron desde 1830 para acá, para mirar sólo nuestra historia republicana, pero esotiene mucho tiempo atrás, desde la colonia, desde la conquista, cuando llegaron losconquistadores y arrasaron estos valles y masacraron a nuestros indígenas." (...)

"Hemos terminado el año (2001) con una disminución de la pobreza, el único país -yesto lo reconocen las Naciones Unidas y sus organismos mundiales-, el único país deAmérica Latina donde la pobreza ha comenzado a disminuir progresiva y lentamente, sellama Venezuela, la patria de Bolívar. Hemos disminuido la mortalidad infantil, que seha llevado a la tumba miles y miles de niños venezolanos en los últimos años, sobretodo los hijos de los pobres que han muerto por desnutrición o por enfermedades queson perfectamente curables antes de que cumplan un añito de vida. Hemos reducido lamortalidad infantil de 21 por mil nacidos vivos antes de cumplir el primer añito de vida,a 17 por mil, cuatro puntos, cuántos niños no se han salvado por las campañas masivasde vacunación que hemos iniciado en esta revolución o por las campañas dealimentación. Hemos disminuido la desnutrición infantil en un diez por ciento. Hemosincrementado la matrícula escolar en más de un veinte por ciento, lo cual indica quemás de un millón de niños que no estaban en la escuela hoy están en las aulas de claserecibiendo la educación para que sean mejores ciudadanos, libres en el futuro. Así 

estamos terminando este año 2001. (...)

En el año 2021 con la ayuda de Dios y con el trabajo de todos los revolucionarios, nodebe haber pobreza ni miseria en Venezuela. No debe haber miseria en Venezuela. Paraallá es que vamos hermanos. (...) Y sobre todo, estamos terminando el año 2001 conuna Venezuela colocada en un sitial de respeto, de soberanía, de independencia y deliderazgo en el orden mundial y eso lo reconoce el mundo entero. Estamos terminandoel año con una Venezuela liderizando la Organización de Países Exportadores dePetróleo por ejemplo. Estamos terminando el año con una Venezuela presidiendo elGrupo de los 15 países del mundo del Sur que tienen más peso en las relaciones delNorte con el Sur. Y se ha dado por primera vez en la historia de las relacionesinternacionales que un solo país, el mismo país está presidiendo el Grupo de los 15 y almismo está también presidiendo el Grupo de los 77. Y ese país se llama Venezuela.Estamos terminando el año con una Venezuela que se ha convertido ya en referencia delas luchas de muchos pueblos en América y en el mundo para buscar la paz, laintegración verdadera, la igualdad y la justicia".

Esta es la Venezuela que quisieron derrotar el 11 de abril. Esta es la Venezuela que elpueblo quiso y supo defender. Esta es la Venezuela que defendemos los compatriotaslatinoamericanos y caribeños que soñamos con una Patria Grande, unida y soberana.

ORIGEN SOCIAL Y FORMACIÓN DE HUGO CHÁVEZ FRÍAS Por Humberto Gómez García

Hugo Rafael Chávez Frías nació en la población de Sabaneta, en el llanero EstadoBarinas el 28 de julio de 1954. Nació en vivienda humilde, casita de bahareque, techode palma y piso de tierra de su abuela Rosa Inés, en un poblado llanero que tenía sólotres calles de tierra y quedaba junto a un río.

Su madre, mujer recia y de talante, maestra de escuela, Doña Rosa de Chávez, tambiénhabía nacido en esa tierra calurosa y allí están sus raíces y su historia.

Su padre, llanero de recia estirpe, oriundo de Sabaneta como su esposa, era pedagogo,maestro de juventudes: Hugo de los Reyes Chávez, quien sembró en sus hijos Adán,Aníbal, Hugo, Argenis, valores fundamentales de rectitud, honradez, dignidad.

La valentía que siempre caracterizó a Chávez es herencia familiar; su bisabuelo, porlínea materna, es el General Pedro Pérez Delgado, "Maisanta", quien fue un adalid enlas luchas antidictoriales y enfrentó al gobierno genocida, antipopular y vendepatria deJuan Vicente Gómez y sus políticas de opresión a la nación venezolana.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 65/207

 

De niño, por su origen campesino, ayudaba a la siembra de maíz y vendía topochos,tamarindos en la escuela, para ayudar a su madre en el hogar, igualmente vendíadulces y conservas que hacía su abuela Rosa Inés.

Fue un niño campesino con una infancia feliz dentro de la pobreza y las limitaciones dela familia; formado por sus padres y por su abuela Rosa Inés. En el patrio trasero de lacasa, terreno amplio con muchos árboles frutales, jugaba a la pelota con otros amigosquienes por su destreza le decían "Zurdito de Oro" o "Látigo Zurdo".

De la abuela Rosa Inés aprende a conocer a la Venezuela campesina, la humildad desus hombres y la dulzura de sus mujeres. "Mi abuela, decía, es descendiente de losindios del llano". Hereda de su padre la bondad y la condición humana, también laexigencia en lo que se propone, en el estudio. De su madre hereda la amplitud, laperseverancia y el carácter firme.

De joven tenía inquietud por la literatura, escribía cuentos y hacía poesía, escribió una

obra de teatro. Le gustaba pintar y lo atraía con fuerza la música llanera.

Ya en su época juvenil la rebeldía natural de ese período del ser humano, se manifiesta,expresándose en actitudes anticonformistas ante las injusticias y cosas mal hechas. Sedestaca, igualmente, como atleta y deportista, sobre todo como beisbolista. 'LátigoChávez' le decían ahora sus compañeros del juego de pelota, pues siempre sacaba laesférica por encima de la cerca del estadium local. Su pasión juvenil fue siempre lapelota y quiso ser pelotero de las Grandes Ligas norteamericanas, pensó que a travésdel Ejército lograría ese objetivo.

Inquietudes políticas y lecturas 

Las inquietudes políticas -que no estuvieron nunca ausentes de su hogar, pues latradición revolucionaria heredadas de la leyenda de Maisanta y el sentimiento patrióticode sus padres, los valores de redención y justicia social que siempre caracterizó a lafamilia, dejarían en él influencias y huellas imborrables- se comenzaron a expresarcuando estaba en el Liceo. Venezuela venía del período de la violencia revolucionaria,cuando prácticamente toda una generación, llamémosla la generación del 58, la misma

que enfrentó la tiranía perejimenista, se lanza a lo que Carlos Marx llamó: 'la toma delcielo por asalto', cuando el Partido Comunista de Venezuela, el Movimiento de IzquierdaRevolucionaria y otros sectores se van a la lucha armada para enfrentar la dictaduraconstitucional y pro-norteamericana de Rómulo Betancourt y Acción Democrática, eintentan tomar el poder por la vía armada.

Ese período terrible, no lo suficientemente estudiado ni analizado de la historiacontemporánea de Venezuela, influiría en miles de jóvenes de las nuevas generaciones,Hugo Chávez incluido. Pero por las traiciones y los errores políticos de la direcciónrevolucionaria de entonces, fracasa.

Sus búsquedas políticas y sus lecturas se orientarán hacia los autores e ideólogos

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 66/207

 

nacionales y revolucionarios de la época y de otros períodos: Bolívar, Zamora, SimónRodríguez, Mao Tse Tung, Che Guevara, Martí, Marcusse y los venezolanos FedericoBrito Figueroa, J. R. Núñez Tenorio, Clever Ramírez. Se irá definiendo, en ese período,su carácter analítico y organizador.

La carrera de las armas 

La carrera de las armas lo llama y en 1969 ingresa a la Academia Militar. Vienerespaldado con excelentes calificaciones de un bachillerato donde se destaca comoestudiante de primera línea. Su origen humilde, campesino -como dirá su madre- nodesdice para nada de su condición de buen estudiante, su viveza e inteligencia. Hay queseñalar que escoge la carrera de las armas, porque sus padres no pueden costearle losestudios universitarios. Al respecto dirá: "Me vine a la Academia Militar porque éramosmuy pobres y mi papá no tenía forma de financiar mis estudios".

Los estudios militares priorizarán su vida, de donde egresa como subteniente el 5 de julio de 1975, y a partir de allí, siguiendo la evolución de su carrera armada, lo llevarána diferentes cuarteles, posteriormente al puesto militar de Elorza, en el Estado Apuredonde se convertirá en un héroe para los habitantes de aquellas regiones y los indios ledecían "El Taita", en agradecimiento por su comportamiento hacia ellos.

Llegará a la Academia Militar como profesor y será allí donde comienza a gestar suproyecto revolucionario; tendrá, una pasantía por Miraflores para culminar como

Comandante de la Unidad de Paracaidistas con asiento en Maracay, lugar de partida desu insurgencia, ya como Teniente Coronel. Estando en el Ejército, adquiere laLicenciatura en Ciencias y Artes Militares, Rama Ingeniería, Mención Terrestre. En laUniversidad 'Simón Bolívar' realiza la Maestría en Ciencias Políticas (1989-90),quedándole pendiente la tesis para culminarla. Por cierto que dicha Tesis le fuesustraída por el gobierno estando preso.

Los años 1974 y 1975 serán claves en su proceso de toma de conciencia política. El año74 viaja a Perú y allí entra en contacto con el formidable proceso revolucionario queencabeza el General Velazco Alvarado. Conoce, de primera mano, la realidad de unnacionalismo revolucionario impulsado por militares, que enfrentan valientemente, conel apoyo de las grandes masas peruanas, el neocolonialismo y la dominación imperialnorteamericana y busca la dignificación del Perú, la defensa de su soberanía eintegridad.

Con motivo de la celebración del sesquicenteneario de la Batalla de Ayacucho, viajacomo oficial al Perú. Conoce estudiantes de la universidad de Lima, jóvenes militares, alpropio Velazco Alvarado y a Mercado Jarrin. De esa experiencia le quedó un regalo que

le hizo el propio Velazco Alvarado: el libro La Revolución Nacional Peruana.

Pero en sus búsquedas, y en ese proceso de formación de un claro Norte político,conoce en Panamá, en 1975, a una figura señera del nacionalismo continental yantiimperialista, el General Omar Torrijos, un importante líder que logra rescatar para lanación itsmeña, la zona del Canal, usurpada por los yanquis en 1903, y que pasó amanos panameñas, el 31 de diciembre en diciembre de 1999, gracias a los TratadosTorrijos-Carter.

SOBERANÍA NACIONAL Y UNIDAD LATINOAMERICANA EN LA CONSTITUCIÓNDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Selección de artículos

Selección de artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,sancionada por la Asamblea Nacional Constituyente consagrada por el voto popular yaprobada mediante el referendo realizado el día 15 de diciembre de 1999.

La selección fue realizada teniendo en cuenta temas estratégicos e indicativos de laconstrucción de un Estado soberano, con justicia social, poder popular y por la Unidadde América Latina.

Si bien no se reproducen en esta síntesis, es importante señalar que esta Constituciónse encuentra entre las más avanzadas en cuanto al establecimiento y protección de losderechos sociales, los derechos humanos, económicos, políticos, culturales, de lospueblos indígenas, la mujer, los niños, la juventud, la familia, los adultos mayores.Estableciendo como norma constitucional principios de carácter revolucionario.

Versión completa en www.venezuela.gov.ve (El subtitulado de los artículos es nuestro)

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 67/207

 

EL PREÁMBULO: 

El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protecciónde Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo ysacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una

patria libre y soberana;

con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática,participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal ydescentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, lasolidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la leypara esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a lacultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación nisubordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse yconsolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención yautodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechoshumanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, elequilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común eirrenunciable de la humanidad; en ejercicio de su poder originario representado por laAsamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrático,decreta la siguiente Constitución.

LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 

Artículo 1: Venezuela se declara República Bolivariana, irrevocablemente libre eindependiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional, en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador.

Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, lainmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.

CONTRA LAS BASES MILITARES EXTRANJERAS 

Artículo 13: ...El espacio geográfico venezolano es una zona de paz. No se podránestablecer en él bases militares extranjeras o instalaciones que tengan de algunamanera propósitos militares, por parte de ninguna potencia o coalición de potencias.

CONTRA LOS MONOPOLIOS 

Artículo 113: No se permitirán los monopolios. Se declaran contrarios a los principiosfundamentales de esta Constitución cualquier acto, actividad, conducta o acuerdo de losy las particulares que tengan por objeto el establecimiento de monopolio...

UNIDAD LATINOAMERICANA 

Artículo 152: Las relaciones internacionales de la República responden a los fines delEstado en función del ejercicio de la soberanía y de los intereses del pueblo; ellas serigen por los principios de independencia, igualdad entre los Estados, libredeterminación y no intervención en sus asuntos internos, solución pacífica de conflictosinternacionales, cooperación, respeto a los derechos humanos y solidaridad entre lospueblos en la lucha por su emancipación y el bienestar de la humanidad. La Repúblicamantendrá la más firme y decidida defensa de estos principios y de la prácticademocrática en todos los organismos e instituciones internacionales.

Artículo 153: La República promoverá y favorecerá la integración latinoamericana ycaribeña, en aras de avanzar hacia una comunidad de naciones, defendiendo losintereses económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la región. La

República podrá suscribir tratados internacionales que conjuguen y coordinen esfuerzospara promover el desarrollo común de nuestras naciones y que garanticen el bienestarde los pueblos y la seguridad colectiva de sus habitantes. Para estos fines, la Repúblicapodrá atribuir a organizaciones internacionales, mediante tratados, el ejercicio de lascompetencias necesarias para llevar a cabo estos procesos de integración. Dentro de laspolíticas de integración y unión con Latinoamérica y el Caribe, la República privilegiarárelaciones con Iberoamérica, procurando sea una política común de toda nuestraAmérica Latina. Las normas que se adopten en el marco de los acuerdos de integraciónserán consideradas parte integrante del ordenamiento legal vigente y de aplicacióndirecta y preferente a la legislación interna.

EL PETRÓLEO Y LOS BIENES ESTRATÉGICOS Y DE INTERÉS PÚBLICO SON DEL

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 68/207

 

ESTADO 

Artículo 302: El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y por razonesde conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones,servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico. El Estado promoverá la

manufactura nacional de materias primas proveniente de la explotación de los recursosnaturales no renovables, con el fin de asimilar, crear e innovar tecnologías, generarempleo y crecimiento económico, y crear riqueza y bienestar para el pueblo.

Artículo 303: Por razones de soberanía económica, política y de estrategia nacional, elEstado conservará la totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela S.A. o del entecreado para le manejo de la industria petrolera (...).

CONTRA EL LATIFUNDIO 

Artículo 307: El régimen latifundista es contrario al interés social. La ley dispondrá loconducente en materia tributaria para gravar las tierras ociosas y establecerá lasmedidas necesarias para su transformación en unidades económicas productivas,rescatando igualmente las tierras de vocación agrícola. Los campesinos o campesinas ydemás productores agropecuarios y productoras agropecuarias tienen derecho a lapropiedad de la tierra, en los casos y formas especificados en la ley respectiva. ElEstado protegerá y promoverá las formas asociativas y particulares de propiedad paragarantizar la producción agrícola. El Estado velará por la ordenación sustentable de la

tierras de vocación agrícola para asegurar su potencial agroalimentario.

PROTECCIÓN A LA ASOCIACIÓN COMUNITARIA Y LA PROPIEDAD COLECTIVA 

Artículo 308: El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, lascooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, lamicroempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, elahorro y el consumo, bajo el régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer eldesarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará lacapacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno.

SALIR DE LA DEVASTACIÓN NEOLIBERAL Por: Luis Hernández Navarro

Cuanto más vocifera la oposición venezolana contra Hugo Chávez más se consolida suliderazgo. Cuanto peores cosas se dicen en el exterior sobre el presidente crece más su

ascendencia en América Latina. Su nivel de aceptación dentro de Venezuela, según losúltimos sondeos, ronda 70 por ciento.

Sus opositores explican el éxito de su gestión como resultado exclusivo de la bonanzapetrolera y la sobrevivencia de un Estado paternalista y autoritario. La petrochequera,dicen, le ha permitido comprar lealtades y organizar clientelas, tanto dentro como fuerade su país. Los hechos, sin embargo, son más complejos. Por principio de cuentas, elgobierno bolivariano no regala dinero a nadie, y si repartiendo plata se ganaranelecciones, entonces Estados Unidos las tendría ganadas todas.

Ciertamente el incremento en el precio del oro negro ha generado excedentes que sehan invertido en gasto social y ayuda a países del subcontinente. Pero ese aumento enel valor del petróleo no es un hecho coyuntural que vaya a desaparecer a corto plazo.Lo determinante en la fijación de los precios es el agotamiento de las reservas y el altonivel de consumo en los países desarrollados. El gobierno venezolano dispondrá en elfuturo de una renta que podrá seguir gastando durante años.

Por lo demás, este gasto es posible porque, en una época de despojo neocolonial de los

recursos naturales, Venezuela decide soberanamente el destino de estos recursos. Lasoberanía sólo existe cuando se ejerce y eso es lo que se hace en ese país. La rentapetrolera sirve para financiar otro modelo de desarrollo, pagar la deuda social yapuntalar un proceso de integración regional distinto. Con el petróleo venezolano seasfaltaban las calles de Nueva York y Miami; hoy se combaten enfermedades y selevantan viviendas.

A pesar del golpe de Estado, el paro patronal y el sabotaje petrolero en Venezuela, hacrecido el empleo formal, se han suprimido las diferencias entre el salario urbano y elrural, se ha incrementado el salario mínimo, los impuestos al consumo disminuyeron yse ha fomentado la contratación colectiva. La economía ha crecido vertiginosamente ylas tasas de inflación son las menores en 20 años.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 69/207

 

El salario mínimo hoy es de 216 dólares al mes. Se encuentra por arriba del costo de lacanasta básica; al terminar el año alcanzará 238 dólares.

En Venezuela se detuvo la privatización del sistema de pensiones y se creó un sistemapúblico y solidario de seguridad social. Se pasó de una nómina de 380 mil jubilados a

una de 860 mil. Las pensiones pasaron de 67 dólares al mes a 109. Al terminar 2006llegarán a 238 dólares.

Simultáneamente se ha recuperado el empleo formal. Si la proporción entre trabajoinformal y empleo formal era de 65 por ciento del primero contra 35 por ciento detrabajos formales, en la actualidad la proporción es de 44 contra 56 por ciento.

Esto ha sido factible por un ambicioso programa de capacitación y organización para laproducción; por la recuperación de empresas por parte de los trabajadores; y larestauración del tejido industrial sobre la base de la convergencia entre el sector públicoy el sector privado.

Durante la década de los noventa, Venezuela se convirtió en un gran cementerio deactivos industriales. El país fue reconvertido en un megacentro comercial de productosimportados. Cerca de 80 por ciento del aparato productivo de los sectoresmetalmecánico, plástico y textil fue destruido por la política de desindustrialización. Unnuevo modelo, que hace de los trabajadores y la producción para el consumo interno eleje de su acción, volteó a esta tendencia. Políticas de fomento impulsadas por el Estado

han permitido la recuperación de 40 por ciento del tejido industrial. Sólo 25 por cientode este crecimiento ha sido resultado de la acción del mercado.

La revolución bolivariana ha emprendido una ambiciosa reforma educativa. Con unapoblación de 26 millones de personas, ha alfabetizado a millón y medio, proporcionadopreparación alternativa a través de las misiones a 4 millones, e impartido enseñanza enel sistema regular a 9 millones. Eso significa que 50 por ciento de sus habitantes cursanestudios.

La cobertura sanitaria es muy amplia: 160 millones de consultas desde abril de 2003,acompañadas de campañas de vacunación, atención y medicamentos gratis a los máspobres, son muestra de ello. La conexión entre los ciudadanos pobres y la red de saludes muy estrecha. Cerca de 15 millones de personas, la mayoría de quienes obtienenmenos ingresos, tienen acceso a alimentos subsidiados de buena calidad. Están enconstrucción 150 mil nuevas viviendas.

Ante el agobio de una burocracia corrupta, heredada de las pasadas administraciones,

muchos de estos programas han sido ejecutados a través de las misiones, al margen delas instituciones estatales establecidas. El ejercicio del gasto público por medio de losconsejos municipales profundizará esta tendencia descentralizadora.

Todas estas iniciativas han sido acompañadas de enorme participación social. En losbarrios de Caracas y muchas otras comunidades las reuniones y asambleas popularespara organizar demandas, evaluar proyectos o acordar iniciativas se suceden unas aotras sin descanso. Los ministros y altos funcionarios son abordados regularmente porlos ciudadanos para reclamarles, proponerles o solicitarles. La política no es sólo asuntode los políticos. La democracia no es sólo derechos políticos al margen de derechossociales.

Sobreviven, sí, graves problemas de inseguridad pública, abusos policiacos y corrupciónde funcionarios públicos.

En Venezuela se vive una transformación política profundamente original. Hay allí procesos de inclusión, igualdad y conquista social novedosos que buscan salir de ladevastación neoliberal. De nada sirve juzgarlos mirándolos a través del espejo

retrovisor del automóvil de la historia.

Regresar a la página anterior...

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 70/207

 

ondria. Nombre de los caciques mas importantes devenezuela?

  hace 4 años  Notificar un abuso 

Carora naguara Mejor respuesta - Elegida por la comunidad

Chacao, Guaicaipuro, Tamanaco, Sorocaima, Yocoima, despues te envio mas.... jajajaja estoyen mi trabajo y estoy saliendo regreso cuando me conecte de mi casa....

  hace 4 años  Notificar un abuso 

  Las tribus indígenas, sostuvieron una tenaz lucha contra el invasor español, donde elconocimiento de materiales bélicos de la época jugo papel importante en el exterminiode los grupos aborígenes. 

  Los caribes, al igual que otras tribus, mostraron una resistencia implacable contra

 

quienes buscaban someterlos en su propia tierra. Los caballos, perros amaestrados,arcabuces, fuerte vestidura y una gran experiencia en el arte de la guerra no lograronextinguir el grito de libertad que retumbaba en las montañas venezolanas, con flechas y

 

lanzas combatieron con tenacidad regando los campos de batalla con su sangreamericana. 

  Esta lucha encarnizada duró varios años de enfrentamientos; hubo episodios de

 

heroísmo, destacando el ímpetu y gallardía de valientes caciques como: Guaicaipuro,Baruta, Chacao, Tamanaco, entre otros. 

  Aramaipuro   Este cacique fue uno de los jefes de los temibles mariches. Formó parte de la coalición

de caciques que se enfrentó a Losada en Maracapana. Bajo su mando actuaron loscaciques Chacao y Baruta, y como una especie de jefe de estado mayor participó el

 

cacique Aricabuto.   Según Oviedo y Baños, Aramaipuro se presentó con un ejército integrado por tres mil

flecheros. Fue la más grande concentración indígena en un batalla concebida para

 

destruir al invasor. La estrategia fue tan bien planeada que Diego de Losada sólo seenteró del peligro cuando ya la mayor parte de las tribus se había reunido.   Aramaipuro y sus hombres esperaron a Guaicaipuro, pero al no llegar éste tomaron la

 

decisión de retirarse sin presentar batalla. Sólo Tiuna y sus bravos se quedaron,pelearon y murieron. 

  Aramaipuro siguió peleando muchos años y ya viejo se retiró con sus hombres hacia lacosta oriental, en donde se enfrentó a Sir Walter Raleigh, que en 1595 asaltó Cumaná,donde murió. Los piratas atraparon a su hija Urimare que fue destinada como trofeo deguerra para Raleigh, pero la agilidad y coraje de la muchacha la ayudaron a fugarse delbergantín inglés, ganando a nado la costa, pero al llegar a la playa los españoles lahicieron prisionera. Varios meses estuvo Urimare esclavizada por los íberos, hasta queun día, ante el intento de violación de uno de los soldados, Urimare lo hieremortalmente y huye. Llega a las tierras de Guaicamacuto. El viejo cacique la hace suhija adoptiva. Cuenta la leyenda que Urimare, la hija del gran Aramaipuro, consiguióque la tribu de su padre la obedeciera y se convirtió en la primera mujer en gobernar en

 

este territorio. Al principio, combatió a los españoles, pero aconsejada por su padreadoptivo decide hacer la paz.   Arichuna   Arichuna pertenecía a la tribu de los jiraharas, ubicando su radio de acción en la región

de lo que hoy es Lara y parte de Yaracuy. Se formó bajo las órdenes del caciqueQueipa y a la muerte de éste, fue seleccionado para dirigir la tribu con el rango de

 

cacique. Luchó al mismo tiempo contra los españoles y contra otra tribu enemigadirigida por el cacique Guaratarí. 

  Fue el primer cacique que tuvo que ver con la Santa Inquisición, debido a su amistad

 

con Juan Fernández, de origen morisco-portugués, quien fue acusado de herejía por el

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 71/207

 

Tribunal Inquisidor y condenado a muerte. Arichuna, que había aceptado la paz, y quese dedicaba al comercio de especias con los españoles, no pudo creer que aquelhombre, de buenos sentimientos pudiera ser un hereje. Trata de interceder en su favor.

 

El Gobernador Juan de Leiva no quiso tomar cartas en el asunto y Arichuna decide

salvarle la vida a su amigo, ataca la prisión, en Valencia, y logra liberar a JuanFernández. Este hecho ocurrió a finales de 1556. Pasado cierto tiempo, obtuvo el

 

perdón, pero su agradecimiento por Arichuna fue tal que jamás abandonó la tribu.    Arichuna vivió muchos años comerciando con los españoles y éstos lo tuvieron siempre

en alta estima.   Baruta   Hijo de Guaicaipuro y de Urquía, Baruta recibe de manos de su madre el penacho con

 

plumas rojas, que había usado su padre, al tiempo que le decía:   "Sean estas plumas rojas el símbolo de la sangre de tu padre y de tu pueblo

derramadas por el invasor que viene a arrebatarnos nuestra tierra. Defiéndelas conhonor." 

  Baruta no solo atacaba al enemigo, sino que con frecuencia establecía pactos yalianzas con otras tribus rebeldes y obtenía grandes victorias. Sin embargo, en un

 

enfrentamiento contra los españoles es hecho prisionero y conducido ante GarciGonzález de Silva, que para ese momento era el Regidor del Cabildo, y le explica el

plan que tiene España para desarrollar la zona y darle mayor bienestar a sus

 

pobladores. Le ofrece la libertad a cambio de la firma de un tratado de paz aceptadopor el cacique. 

  Baruta fue un gran jefe en la paz, gozó de la máxima consideración de los españoles,

 

respetaron su autoridad y sus tradiciones, cooperaron con él, enseñándole nuevastécnicas ganaderas y de cultivos. 

  Al morir Baruta fue enterrado con su rito. Más tarde, en 1620, el Gobernador Franciscode La Hoz Berríos, constituyó en su honor, en el sitio donde vivió el cacique, unaparroquia con el nombre de San Francisco de Paula de Baruta. 

  Catia   El cacique Catia ejercía su mando en el territorio ubicado desde la fila que ocupaban

los mariches, siguiendo toda la serranía que circunda a Caracas, hasta el litoral. Legustaba enseñar a los jóvenes guerreros y entre sus alumnos estaba el inmortal

 

cacique Tiuna. Supo ganarse la amistad de numerosos caciques y jefes de tribus.Fueron sus aliados, entre otros, Guaicaipuro, Mamacuri, Guaicamacuto, Naiguatá,

Chacao, Baruta y Prepocunate, con cuya colaboración obtuvo significativas victorias.

 

Derrotó a las huestes de Garci González en el valle de Los Guayabos. Era granestratega, fue piache, con grandes conocimientos de hechicería, magia y artescurativas. 

  Cuando murió Guaicaipuro, quiso recomenzar sus proyectos para enfrentar al enemigoy se entrevistó con sus caciques amigos, pero cansados de combatir, desmoralizadospor la muerte de Guaicaipuro y después de la batalla de Maracapana, ninguno de ellos

 

quiso volver a los enfrentamientos aborígenes.   Muere en Los Teques, en 1568, luchando contra las tropas de Diego de Losada.   Cayaurima   Cacique cumanagoto de formidables atributos para la lucha, logró que numerosas

tribus vecinas e incluso lejanas se unieran a la suya en la contienda a muerte contra elinvasor. 

  En 1520, hace frente a los españoles asentados en Nueva Andalucía, hoy Cumaná. Enuna de esas batallas dan muerte al gobernador, capitán Diego Fernández de Zerpa,

 

primer mandatario español en esa población.   Cayaurima se caracterizó por su cojera, producto de una estocada de lanza recibida encombate. Cae muerto en una celada que los españoles le tendieron, cuando

 

merodeaba un campamento castellano.   Chacao   Chacao, llamado el Hércules americano, de raza caribe, gobernaba justamente en la

 

región caraqueña que hoy lleva su nombre, pero su dominio iba mucho más allá,acercándose a Los Teques. Su aspecto físico era impresionante, era de gran tamaño,tenía audacia y una capacidad muy especial para preparar ataques tipo comando.  

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 72/207

 

  Su cacicazgo lo ejercía con sentido democrático y no se recuerda ninguna injusticiacometida contra su gente. Era respetuoso de las normas y de las tradiciones queregían a su pueblo, inclinándose fuertemente por la ayuda a los más débiles,

 

especialmente niños y mujeres. 

  Su territorio lo defendió con tesón y empuje. Se alió con Guaicaipuro y participó en lacoalición de jefes que durante siete años mantuvieron el control sobre todo el valle de

 

los Caracas y la región montañosa de los indios Teques. En 1567 el indio Chacao seenfrenta a Juan de Gámez, oficial de Diego de Losada, quien lo reduce a prisión. Alsaber Losada que el bravo Chacao es su prisionero, decide dialogar con él y recobrósu libertad. En 1568 renueva su alianza con Guaicaipuro y con sus hombres acude alsitio de Maracapana, serranía adyacente a Caracas. 

  Conocida su inclinación a ayudar a los débiles, especialmente a los niños y mujeres, se

 

le hace saber que un capitán llamado Catario había secuestrado a dos indiecitos y quelos tenía esclavizados, juró rescatarlos y devolverlos sanos y salvos a su familia.Chacao fue a rescatar a los niños, entró con gran destreza al campamento español y

 

los liberó. Los hombres de Chacao observaron que su jefe estaba gravemente herido,fue atendido de inmediato por su piache, pero ya no había nada que hacer, el caciquehabía perdido mucha sangre. Su muerte causó un profundo dolor en su pueblo.  

  Chicuramay -Cuaicurián 

  Chicuramay fue uno de los veintitrés caciques que fueron condenados a muerte

 

después de la desaparición de Guaicaipuro, por una cruel decisión de la Alcaldía deCaracas, que deseaba alcanzar rápidamente la pacificación del valle. El alcalde loshizo aprisionar, los juzgó sin pruebas y los condenó a muerte. Chicuramay era uncacique muy joven, valiente y amado por su gente, lo que motivó que uno de susguerreros, el bravo Cuaicurián, se presentara a los jueces, que eran Pedro Ponce deLeón y Martín Fernández de Antequera y les afirmara que estaban en un error y que elverdadero cacique Chicuramay era él. Sorprendidos los dos funcionarios por la

 

aseveración, procedieron a interrogarlo y quedaron convencidos, ya que Cuaicurián eraun joven fuerte con dotes de mando y con conocimientos de las operaciones de sutribu. 

  Cuando Chicuramay recibió la noticia de que estaba en libertad, no imaginó nunca ladolorosa razón que la causaba. 

  Cuaicurián fue torturado por indios mercenarios, al igual que los otros 22 caciques, y al

 

despuntar el alba fue salvajemente asesinado. Era el año 1569. Chicuramay tembló deira al saber toda la verdad y buscó venganza. Averiguó que el asesino había sido unhombre de apellido Portolés, que trabajaba como asistente de Fernández de Antequera

 

y le quitó la vida.   Conopaima   Hombre de confianza de Guaicaipuro, alcanza el cacicazgo después de la muerte de

 

éste. Se cree que fue de origen caribe, procedente de lejanas tierras. Llegó a lasproximidades de Los Teques y se radicó en El Peñón. 

  Venció en muchas peleas al lado de Guaicaipuro y una de sus más sonadas victoriasfue la de Las Adjuntas. 

  En enfrentamiento con Garci González de Silva, en el sitio de Los Carrizales, en 1572,donde al bravo Sorocaima le es amputada la mano, el cacique Conopaima decidebuscar la paz con el invasor y se retira de la lucha. Más tarde se arrepiente de sudeterminación y vuelve a la lucha contra el enemigo. Una noche, estando con su

 

esposa a orillas del río Macarao los españoles los emboscaron y les dispararon paramatarlos. La mujer del cacique resultó herida. Conopaima la tomó en sus brazos y yaen la curiara decidió hundirse con ella para morir juntos, pero no fue necesario, un

 

soldado acabó con la vida del cacique.

  Guaicaipuro   Nacido en Caracas en 1530 y guerrero de confianza del gran Cacique Catuche, asume

el cacicazgo a los 20 años de edad, cuando este cacique muere. Guaicaipurogobernaba a los Caracas y los Teques, ejerciendo directo control sobre los seis

 

caseríos que circundaban su cuartel general en Suruapo.   En 1560 el Gobernador Pablo Collado nombra a Juan Rodríguez Suárez, Teniente

General de la Provincia de Caracas y le ordena pacificar a Guaicaipuro. Rodríguez se

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 73/207

 

alía con el mestizo Francisco Fajardo y vence al Cacique de los Teques en las batallasde San Pedro y La Quebrada. 

  Fajardo intenta fundar un caserío en lo que hoy es Catia. Sin embargo, ante un ataque

 

ordenado por Guaicaipuro y ejecutado por Paramaconi, el recién fundado caserío

(1560) es arrasado. El año siguiente, en 1561, Juan Rodríguez Suárez refunda elcaserío con el nombre de Villa de San Francisco, pero corre la misma suerte que elanterior. 

  En enero de 1562, Guaicaipuro y Terepaima enfrentan y matan al Capitán Luis deNarváez. Guaicaipuro convoca entonces a una alianza estratégica de todos loscaciques de la región, aceptan el pacto los jefes Baruta, Naiguatá, Chacao,Aramaipuro, Guaicamacuto, Paramaconi, Terepaima y Chicuramay. Durante años estaalianza se mostró triunfadora, pero Guaicaipuro perdió su oportunidad en Maracapana,

 

en 1568, batalla clave en la que participaron todas las tribus aliadas. Derrotados por elejército conquistador en forma contundente, la coalición se disuelve y los jefesregresan a sus tierras. Guaicaipuro se refugió en Suruapo. Ese mismo año ataca a

 

Diego de Losada, esté ordena al Alcalde Francisco Infante que ataque a Guaicaipuroen el propio sitio de Suruapo, Infante buscó indios pacificados y fieles a España queconocian el modo de llegar a la vivienda del cacique. En Suruapo penetraron hacia elcaney del jefe indio, Guaicaipuro tomó la espada y dio muerte a los que lo atacaron. Se

 

guareció luego en su choza, pero los españoles le prendieron fuego y conminado arendirse el cacique no aceptó y prefirió morir atrapado por las llamas. 

  Guaicamacuto   Este cacique de la tribu de los caribes se caracterizó no sólo por ser calculador y

astuto, sino también, por ser negociador con sus homólogos y jefes indígenas

 

Comandaba la costa litoral venezolana, desde La Guaira hasta Oriente.    En 1555 inicia su entrada en la historia al recibir al mestizo Francisco Fajardo en forma

pacífica.   En 1558, Guaicamacuto en unión con el indio Paisana, dirigió la rebelión contra los

españoles.   Promovió la Alianza de Uvero con Terepaima, Catia y Paramacay. Atacó a Rodríguez

Suárez, unido a Terepaima y Guaicaipuro en el sitio de Las Lagunas, donde perdió lavida el capitán español. 

  En 1568 se unió a Guaicaipuro en la batalla de Maracapana.   Más tarde decide pactar con Losada lo que le permitió regir en paz los designios de su

pueblo hasta que le sobrevino la muerte a edad avanzada.   Guaratarí - Queipa – Mamacurri   En 1555 Alonso Díaz de Moreno funda la ciudad de Valencia del Rey e inicia tratos con

los caciques, con el fin de pacificar la región. Queipa, uno de los caciques más

 

influyentes de la zona, pacta la paz con el conquistador, pero el Cacique Guaratarí nole perdona lo que considera una traición y le declara la guerra a ambos. 

  Guaratarí enamorado de la princesa Tibaire, hija de Queipa, envía a el Piache ElTiznado a negociar la boda, lo que fracasa y Guaratarí, lleno de furor, inicia una terribleguerra contra el cacique Queipa y su tribu; en ese enfrentamiento el jefe jirahara muere

 

en las manos de El Tiznado. Guaratarí también elimina al cacique Mamacurri y sigue laguerra contra España, sin coordinar con otros caciques, hasta que un día murió su fielTiznado y más tarde, él pierde la vida al enfrentarse a los arcabuces españoles, en unabatalla cercana a Valencia. 

  Guarauguta   Este cacique intensificó sus ataques contra el Capitán Diego García de Paredes en

 

1562 quien es llamado a España y designado gobernador de la provincia de Popayán ycuando venía a tomar posesión de su cargo, en 1563, decide descender en CaboBlanco, Venezuela, y es atacado por el cacique Guarauguta y pierde la vida al lado de

 

sus lugartenientes Alonso Zapata y Francisco de Las Casas. Pocos hombres pudieronsalvar sus vidas. Huyen en su barco y viajan hacia Borburata, esto le dio fama alcacique Guarauguta, quien intensificó sus ataques contra los invasores. El capitánGómez de La Peña, vence al guerrero, quien muere acribillado en los alrededores deCatia La Mar. 

  Manaure 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 74/207

 

  Manaure hombre pacífico y negociante apreciaba la paz como sistema de vida. Surelación con los españoles se complicaba en ocasiones, pero no por su culpa. Losconquistadores irrespetaban la autoridad de los caciques y ni siquiera consideran a

 

aquellos jefes que se convertían en sus aliados. 

  Fue jefe de la nación caquetía o caiquetía, la cual estaba ubicada en la zona que hoyocupa el estado Falcón.   Era un hombre valeroso, pero prudente, que ostentaba un cacicazgo muy al estilo de

las cortes europeas. A diferencia de Guaicaipuro y, en general, los jefes caribes, no

 

sufrió penurias y pruebas antes de ser designado cacique. Representaba a una naciónque tenía como principio servir al jefe, brindándole toda clase de comodidades. En susrecorridos, el jefe caquetio era transportado en hamaca o en andas, cargado por

 

sirvientes de su propia tribu. Su área de influencia abarcaba además las islascircunvecinas, hoy llamadas Aruba y Curazao. Su centro de poder lo tenía ubicado enel poblado de Todariquiba, cerca de la actual Sabaneta. Luego de la fundación deCoro, en 1527, se traslada a esa ciudad. Entró en contacto con los españoles a través

 

de sus guerreros Baracuyra y Baltasar. En principio, negociaron la paz con Gonzalo deSevilla, asistente de Juan de Ampíes, hacia el año 1522. En 1525 un grupo detraficantes de esclavos asaltan la zona y toman prisioneros a varios parientes de

 

Manaure. Ampíes los socorre y los rescata de sus captores, que los habían llevado a

Santo Domingo para venderlos, y Manaure quedó para siempre agradecido de Ampíes,quien lo bautiza en 1528 con el nombre de Martín. Cuando Ambrosio Alfinger asume elpoder, procede a expulsar a Ampíes y apresa a Manaure. Luego de su liberación,

 

Manaure se retira a unos 300 kilómetros de Coro.   A Manaure le fue conferido señorío sobre tierras y vasallos, pero este trato se rompe y

 

el viejo cacique se refugia con sus bravos en las tierras de Yaracuy, que le daprotección, y allí muere en un enfrentamiento con los hispánicos en el sitio de ElTocuyo. 

  Mara   Este cacique de trato firme y autoritario, asumía toda la figura autocrática de quien

gobierna asistido por poderes sobrenaturales.   Fue caudillo de una vasta región occidental que se extendía desde las orillas del lago

conocido como Maracaibo y el río Magdalena, en el límite con lo que hoy día esCartagena. Los fieros indios motilones conocieron las incursiones de este cacique que

 

consiguió someter a muchas tribus de la región, con las cuales hizo frente al invasor.Perfecto conocedor de la geografía guajira, Mara consiguió ejercer una prolongadaresistencia al invasor español. 

  Muere luchando contra un capitán español, que lo captura malherido y lo deja sumirseen su agonía, tratando de negociarle un trato de libertad a cambio de su riqueza. A lamuerte de Mara no le sucede ningún otro cacique de su talla, por lo que la región fueprácticamente pacificada. 

  Maracay   Maracay fue un valiente guerrero, perteneciente a la tribu de los araguas, cuyo nombre

serviría luego para denominar una nueva tribu descendiente de la que él era originario.    Dominó sobre la extensión que hoy ocupa el estado Aragua y parte de otros estados

 

colindantes, especialmente hacia la costa por los predios del cacique Turiamo, quienfuera su aliado en muchas batallas. 

  La fama de Maracay se sustenta en la derrota de Rodríguez Suárez. La batalla

 

sostenida contra los soldados del mencionado capitán degeneró en duelo entre caciquey conquistador. La destreza y fortaleza de Maracay acabó pronto con su contrincante,quien debió retirarse vencido a su campamento.

   La muerte de Maracay le sobreviene a temprana edad, como consecuencia de latraición de uno de los suyos, lo que permite que el conquistador español lo ejecutemientras descansaba. 

  Meregote   Cacique sucesor de Maracay, le correspondió la difícil tarea de dirigir a sus hombres en

 

contra de los invasores, después de la muerte de Maracay. Gracias al tesón, liderazgoy estrategia, consigue reagrupar a los indios araguas y los convoca a un juramento enel que se comprometieron, en honor de su antiguo jefe Maracay, a luchar hasta lamuerte. 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 75/207

 

  Por su parte, los españoles no titubeaban ya para alcanzar su objetivo. La tierraocupada por el cacique Meregote y sus indios araguas debía ser rendida a la banderaespañola a la mayor brevedad. 

  Los dos bandos se enfrentaron en una batalla definitiva en el sitio denominado La

Colina de La Cruz. Allí murieron los hombres de Meregote. Ninguno se rindió. Meregotefue un digno heredero de Maracay.   Murachí    Con este nombre se conoce al bravo cacique mocotíe, que habitaba en la sierra

 

merideña, en un lugar de muy difícil acceso cercano al río Chama. El sitio eradenominado Murrupuy por los indígenas. Eran indios laboriosos, que producíanalgodón con el que tejían bellas cobijas y ruanas, que les servían para protegerse de

 

las inclemencias del tiempo. También producían otras artesanías y se dice que llegarona poseer minas de oro en Acequías y Aricagua. Enfrentó las tropas de Juan deMaldonado, que fundó Mérida en el año 1559. Su esposa era la princesa Tibisay, hija

 

del cacique de Las Vegas del Mucujún.   Eran adoradores del sol, al cual llamaban Ches. En la medida en que la guerra

avanzaba, Murachí se dio cuenta de que la gran belleza de su amada la ponía en

 

peligro y para protegerla la envió hacia el interior de su territorio, en el sitio másrecóndito y secreto, en compañía de sus guerreros más leales. Sus hombres fueron

diezmados y su tierra conquistada por el hombre blanco, pero Murachí nunca se rindió.

 

Murió peleando contra el invasor en el año de gracia de 1560.   Naiguatá   Naiguatá, cacique de la familia caribe, ejercía su dominio a lo largo de una extensa

 

zona costera que partía del río Anare, en los predios del Cacique Guaicamacuto, hastalas costas anzoatiguenses de lo que hoy se conoce como Puerto La Cruz. 

  Naiguatá, tenia como huéspedes a los soldados de Rodríguez Suárez y uno de ellos,

 

queriendo lucir sus dotes de cazador, hirió de muerte a una gaviota, hecho queencolerizó a Naiquatá, exigiendo la ejecución del agresor y no consiguiendo tal solicitudcon Rodríguez Suárez, tomó por asalto el campamento de los soldados y sometió a

 

sentencia al inculpado. Al momento de dar muerte al reo, una bandada de gaviotashizo acto de presencia Naiguatá interpretó como el perdón de las aves hacia el agresory lo soltó. 

  Naiguatá vivió muchos años y pudo conocer muchos de los cambios culturales queimpuso el colonizador. 

  Paisana   En 1555 el cacique Paisana estableció amistad con el mestizo Francisco Fajardo, hijode una princesa guaiquerí y de un español de su mismo nombre. Fajardo solicitó pasolibre por la tierra de los Caracas, a lo que accede el jefe indio. Fajardo entró al valle en

 

compañía de sus hermanos Alonso y Juan Carreño, que también eran mestizos y de 20indios de confianza. En 1557 regresa al valle de los Caracas, esta vez acompañado desu madre y de unos 100 indios guaiqueríes. Llevaba autorización del gobernador

 

Gutiérrez de La Peña para gobernar y poblar la costa desde Borburata hastaMaracapana. Paisana no aceptó la fundación del Hato de San Francisco que hizoFajardo en 1560, envenenó las aguas, causando la muerte a mucha gente, incluyendo

 

la madre de Fajardo y éste lo condenó a morir en la horca.   Paramacay   Cacique de origen cumanagoto, gobernó su tribu hacia el año 1569. Su territorio estaba

 

ubicado en la región de Mamo, entre la costa barloventeña y el valle de Los Guayabos.   Tocó a Paramacay un tiempo difícil en la lucha contra el colonizador, por cuanto debió

 

reiniciar los enfrentamientos a raíz de la instauración de un encomendero, el capitánJulián Mendoza, quien quiso imponer el trabajo gratuito y obligar a los menores de 20años para que se convirtieran en servidumbre suya o de sus familiares. 

  Paramacay enfrenta en diversas escaramuzas a su tribu contra el encomendero y susseguidores. En una de ellas captura y secuestra a Dolores Ruiz, la esposa de JuliánMendoza y a sus dos menores hijos, por quienes exige rescate al comendador y pide

 

trato justo y conciliatorio para los suyos, logrando su objetivo mediante la presión delplagio. 

  Paramaconi 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 76/207

 

  Su nombre significa caimán pequeño. Habitaba en la zona centro-norte-costera delpaís. Los españoles lo llamaban el cacique-caballero. Se unió a Guaicaipuro al iniciarsela década de los sesenta y presentó dura oposición a las tropas invasoras. Su origen

 

cumanagoto lo ubica en la raza caribe. 

  En 1561 Guaicaipuro atacó las minas de la región de Los Teques, en donde murierontodos los españoles, incluyendo los hijos de Rodríguez Suárez y Paramaconi también

 

arrasó con sus guerreros la Villa San Francisco, levantada por Rodríguez, en el mismolugar donde Losada fundará a Caracas seis años más tarde. Cuando ya tenía ganadala batalla, ocurrió que una estampida de ganado destrozó a sus bravos toromainas y sevio obligado a retirarse. 

  Paramaconi atacó más tarde, unido a la coalición de caciques, el sitio del Collado (hoy

 

Caraballeda) en donde vencieron a Fajardo y éste se retiró a Margarita con sushombres. En 1567 llegó Diego de Losada y realizó la fundación de Caracas. En 1568concurre a la gran coalición convocada por el gran jefe Guaicaipuro, pero la operaciónno tuvo éxito. 

  A comienzos de 1570, Garci González decidió exterminar al enemigo y lo atacó denoche en su caney. Paramaconi en la lucha fue herido y González le mando a curar lasheridas y a partir de ese momento hubo paz entre ambos hombres y fueron amigos. 

  Pariata – Maiquetía 

  A mediados del Siglo XVI, se encontraban liderando a los indios del litoral central los

 

caciques Pariata y Maiquetía. Se dice que Maiquetía era el verdadero cacique y quePariata era uno de sus guerreros de mayor confianza, al lado de hombres de la calidadde Curucutí y Guracarumbo. 

  Pariata tenia su residencia en el lugar denominado Los Guayabos, en lo que hoy esCatia La Mar, pero su territorio abarcaba todo el sitio de lo que aún hoy se llamaPariata en el litoral central venezolano. Su vecino más cercano era el cacique

 

Maiquetía, quien muy pronto decidió pactar la paz con los españoles. Pariata no sedoblegó. Una de sus mas recordadas hazañas fue la del ataque al bergantín español ElPelayo, el cual incendió y destruyó por completo. 

  Pariata decidió pelear al lado de Guaicaipuro y cuando éste muere sirvió en las tropasde Tamanaco, una vez liquidada la resistencia y pacificados la mayor parte de losgrandes jefes se retira con sus familiares y allegados a un sitio apartado. 

  Murió en edad avanzada pero pudo ver la fundación de La Guaira por Diego de Osorioel año de 1589. 

  Prepocunate   Formado entre los guerreros de confianza de Guarauguta, al lado de quien luchó hastasu muerte, Prepocunate recibe el cacicazgo de los indios guaraúnos, entre quienes sedestaca por su ferocidad. Era hombre de poco hablar, de extrema exigencia con sus

 

hombres y consigo mismo. Esta conducta ejemplar le dio un halo carismático entre lastribus caribes y eso le permitió acometer con valor y éxito cientos de empresas encontra de las tropas españolas. 

  Para doblegarlo, el gobierno español seleccionó a los capitanes Hurtado y Carrizo,quienes lo apresaron y para que no escapara lo amarraron alrededor de un árbol,

 

custodiado por un pelotón que debía escoltarlo hasta el momento de su ejecución.    Al día siguiente al amanecer, Hurtado fue a buscar al prisionero para conducirlo al lugar

de su ejecución, al llegar al árbol sólo encontraron las sogas rotas, tiradas en el suelo,

 

 junto a una rosa de montaña que el fiero guerrero caribe acostumbraba usar en sularga cabellera negra. 

  Prepocunate no apareció. Se desvaneció, sin que los españoles pudieran encontrar

 

una explicación racional. Sin embargo, a los pocos días volvieron a saber del cacique.Prepocunate comenzó entonces una guerra devastadora, golpeando duramente aladversario, sin darle tiempo para reaccionar, y desapareciendo con toda rapidez del

 

campo de batalla. Un día del año 1570 al tratar de atacar por sorpresa en el sitio dondehoy se levanta la ciudad de Los Teques, fue nuevamente cercado y luchó hasta lamuerte. 

  Sorocaima   Algunos historiadores afirman que era guajiro o tequeño de clase guerrera y que llegó a

la región de los indios Teques por problemas que tuvo en su propia tribu. Llegò a

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 77/207

 

convertirse en hombre de confianza y uno de los lugartenientes del gran Guaicaipuro ya la muerte de éste, quedó como jefe guerrero bajo el mando de Conopoima 

  En 1570 participó en los ataques contra la recién fundada Santiago de León de

 

Caracas, bajo el mando de Conopaima y Terepaima. En 1572, Garci González de Silva

apresó a Sorocaima, Conopaima seguía resistiendo. Ante este hecho y deseoso determinar la batalla rápidamente, González decide utilizar a Sorocaima como carnada y

 

dice en alta voz, para que lo escuchen los otros guerreros, que el jefe indio perdería sumano derecha, que le sería amputada, a menos que se rindieran. En este último caso,se perdonaría la vida a todos. Es allí cuando el Jefe Sorocaima, le dice a los guerreros:  

  Ataquen con fuerza, mis valientes, que los españoles no tienen mucha gente.   Y luego, sin vacilar, estira el brazo para que le amputen la mano derecha, lo cual fue

 

llevado a cabo por oficiales al servicio de Garci González. Sorocaima, en un gesto quereflejaba por igual el valor y la grandeza de su raza, tomó con su izquierda la derechay, levantándola la ondeó en señal de triunfo. Luego, avanzó hacia sus hombres. GarciGonzález había ordenado su libertad. Sin embargo, al dar la espalda al enemigo uno

 

de los soldados le disparó a traición, quitándole la vida.   Tamanaco   Dos años después de la muerte del gran Cacique Guaicaipuro, surge Tamanaco,

cacique de los indios mariches y de los quiriquires. 

  Su misión, al igual que Guaicaipuro, era la de propiciar una alianza entre las diferentes

 

tribus. El 5 de diciembre de 1570, llegó a Coro, capital de la provincia de Venezuela, elgobernador y capitán general Diego de Mazariegos, pacta con los enemigos deTamanaco. Nombra al avanzado Francisco Calderón para pacificar el valle de Caracas

 

y lo designa teniente general de la recién fundada ciudad de Santiago de León deCaracas. 

  Calderón envía al capitán Pedro Alonso Galeas a rendir a Tamanaco. Galeas lo

 

persigue y entra en tratos con el cacique Tapiaracay, enemigo de Tamanaco y delpacificado cacique Aricabuto, quien le ofrece ayuda a cambio de que le entregue a esteúltimo. El trato no se consolida y Galeas se mide con Tamanaco en una pelea en laque participa Garci González de Silva y el indio Aricabuto, que les sirve de guía. Elcombate no tuvo vencedor. Tamanaco decide atacar a Caracas, los españolesretroceden hasta las orillas del río Guaire. El capitán Hernando de la Cerda, se enfrentacon Tamanaco y este vence. Los indios no advirtieron la llegada de una caballería

 

española, Tamanaco y sus hombres quedaron atrapados y fueron hechos prisioneros.Guaicaipuro fue condenado a morir en la horca, luego su cabeza sería exhibida paraque sirviera de escarmiento a los rebeldes. Garci González, que había sido elegido

 

Regidor del Cabildo de Caracas en 1573, estuvo en desacuerdo con la medida, ya queadmiraba el valor, el temple y la dignidad demostrada por el guerrero. En el medio deestas consideraciones intervino un capitán de apellido Mendoza, que era propietario de

 

un perro y sugirió que le dieran a Tamanaco la oportunidad de escoger entre la muerteen la horca o la posibilidad de salvar su vida si vencía al perro. Garci González estuvode acuerdo, al igual que el resto de los miembros del Consejo de Guerra, Tamanacoacepto. 

  Tamanaco fue desatado y colocado en la Plaza Mayor (hoy Plaza Bolívar) Mendoza,soltó el perro, Tamanaco recibió varias mordeduras que le causaron la muerte.  

  Terepaima   Terepaima, cacique de araucos y meregotos, dueño del territorio que limitaba con los

Teques, era tenaz como guerrero, ágil y preciso en las conquistas, alcanzó éxito en lasbatallas contra Rodríguez Suárez. Su dominio alcanzaba el Tuy, San Pedro, Mariches,hasta el territorio que hoy ocupan los estados Miranda, Aragua, parte de Carabobo,Cojedes y parte de Lara. 

  Terepaima, sabiendo que el español Rodríguez Suárez lo tenía sentenciado a muerte,reunió los indios Paracotos y en un feroz ataque contra los españoles, extinguió la vidade Rodríguez Suárez. 

  La victoria y el hecho de que Terepaima fuera el que diera muerte a Rodríguez, le creóuna aureola de leyenda. Hasta ese momento, había actuado como jefe sin que lospiaches de su tribu aprobaran su ascenso a la categoría de cacique. El triunfo de

 

Terepaima sobre el español que mató a Yoraco, le dio argumentos para adquirir elliderazgo que ambicionaba. 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 78/207

 

  La historia de este hombre demuestra que no sólo fue hábil como guerrero, sino quetambién tenía dotes para la política y para la diplomacia. De hecho, en 1559 negociacon Francisco Fajardo permitiéndole paso por su territorio después de habérselo

 

negado. En 1561 vence a Luis Narváez, que había penetrado en su territorio con

propósitos belicosos. Losada se enfrentó con Terepaima en el 67 y no pudo someterlo.   Fue Garci González de Silva quien logró establecer la paz con él, pero el indio muy

 

pronto volvió a la guerra, a defender lo que creía que era suyo y en una cruenta peleaencontró la muerte a mediados de la década del 70. 

  Tiuna   Intrépido guerrero, nacido en la tribu de los Caracas, creció bajo la tutela del Cacique

Catia y se caracterizó por su rigidez y valentía. Su poder lo ejercía en el valle de Los

 

Guayabos, territorio que hoy día es conocido con el nombre de Catia La Mar. 

   Su dominio se extendió a través de las montañas, limitando con Filas de Mariches y

los Valles del Tuy, incluyendo parte del valle de Caracas. Uno de sus hombres deconfianza era el guerrero Aramaipuro, conocido como "ponzoña de abeja". Entre suséxitos se recuerda el de Villa del Collado, hoy Caraballeda, así como el de Cayapa,

 

donde derrota al legendario y cruel Rodríguez Carpio. En 1568 Tiuna reunió casi cuatromil hombres, unido a los caciques Guaicamacuto y Aricabuto, para dar una peleadecisiva en Maracapana, sabana cercana a Caracas. Para destruir al invasor, estaban

 

los caciques Naiguatá, Uripatá, Anarigua, Mamacuri, Querequemare, Prepocunate,Araguaire, Guarauguta, con siete mil guerreros; Aricabuto y Aramaipuro representarona la nación mariche al mando de tres mil flecheros. 

  El gran cacique Guaicaipuro, que debía acudir con dos mil guerreros, no llego al sitio acausa del mal tiempo. Algunos caciques se retiraron, pero otros, motivados a la luchapor el cacique Tiuna decidieron combatir, Losada los enfrentó. La batalla fue

 

desastrosa, los caciques decidieron retirarse.   Tiempo después, Tiuna se dedicó a ho 

Buscar más trabajos sobre...×

Derecho 

Monografias.com > Derecho 

 

  Descargar 

  Imprimir 

 

  Comentar   Ver trabajos relacionados 

 

Cambios principales en el Derecho durante el siglo

 

XVIIIEnviado por Víctor Hugo Quijada Tacuri 

 

Anuncios Google

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 79/207

 

 AmericanAirlines-Ofertas Ofertas, descuentos y paquetes. Reserve y compre su ticket online  www.aa.com 

 

Is Mexico Safe? 

Get the latest travel safety alerts + access to great travel insurance  WorldNomads.com/Mexico-

 

Safety  

 

Happy Tansfer 

 

Paseos Turisticos en Paris Con Guias en Español  www.happytransfer.com 

 

1. 2.  Contexto histórico - cultural 3.  Contexto político social 

 

4.  Reformas Borbónicas en el S. XVIII 

 

5.   Algunas reformas del siglo XIX 

 

6.  Conclusión 7.  Bibliografía 

 

INTRODUCCION Existen diversas formas de escribir la historia y de justificar nuestro presente, pero lo que

 

sería imposible no citar son los abusos y aberraciones que vinieron de la corona española a

 

través de sus instituciones invasoras a América. 

La ahora existente diferenciación política-económica en América, es producto de los

 

cambios políticos que nos impusieron los mal denominados conquistadores españoles que

 

realmente fueron unos invasores.

Una invasión implacable que terminó por destruir parte de nuestra historia

 

como cultura milenaria y no sólo al Perú sino a distintas culturas que se encontraban en

 

 América antes de la invasión española.

 

Los cambios políticos-jurídicos del S.XVIII e inicios del S.XIX se debieron a gran parte

 

al cambio de dinastías en la corona española. La dinastía Borbónica sustituye a la casa

 

Habsburgo y este acontecimiento fue el precedente para futuros cambios.

 

Existen algunos personajes de la historia de Latinoamérica que trataron de cambiar este

 

presente, como lo fue el Comandante Ernesto Guevara que a través del

 

siguiente discurso nos da arengas a los pobladores latinoamericanos a no rendirnos esta

 

lucha , a una lucha constante entre explotadores y explotados.

 

"No hay enemigo pequeño ni fuerza desdeñables ya no hay pueblos aislados ,

 

como establece la Segunda Declaración de la Habana, ningún pueblo de

 

 América Latina es débil porque forma parte de una familia de 200 millones de

 

hermanos, que padecen las mismas miserias albergan los mismos

 

sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor

 

destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados

 

del mundo . Esta epopeya que tenemos delante las va a escribir las masas

 

hambrientas de indios, de campesinos sin tierras, de obreros explotados, la

 

 van a escribir las masas progresistas, los intelectuales honestos y brillantes

 

que tanto abundan en nuestras sufridas tierras de América latina. 

 

Lucha de masas y de ideas, epopeya que llevaran adelante nuestros pueblos

 

maltratados y despreciados por el imperialismo, nuestros pueblos

 

desconocidos hasta hoy, que ya empiezan a quitarle el sueño, nos consideraba

 

rebaño impotente y sumiso, y ya se empieza a asustar de ese rebaño.  

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 80/207

 

Rebaño gigante de 200 millones de latinoamericanos en los que advierte ya a

 

sus sepultureros, el capital monopolista yanqui, la hora de su reivindicación

 

,la hora q ella misma se ha elegido la vienen señalando con precisión también

 

de un extremo a otro del continente ahora esta masa anónima esta Américade colores sombría taciturna que canta en todo el continente. 

 

CAPITULO I 

Contexto Histórico-Cultural. 

Los cambios políticos-jurídicos del S.XVIII e inicios del S.XIX se debieron a gran parte al

 

cambio de dinastías en la corona española. La dinastía Borbónica sustituye a la casa

 

Habsburgo y este acontecimiento fue el precedente para futuros cambios

 

El ultimo rey de la dinastia de los Habsburgo fue Carlos II (1665-1700), fue

 

un hombre débil y enfermizo (moral y físicamente) y sus consejeros fueron de escaso valor. 

 

Perdida Portugal, que se había separado definitivamente de la Corona Española en 1668;

 

desgastada con las constantes guerras contra el Imperialismo francés, a esta situación se

 

unió la evidencia de que Carlos II no podía tener descendencia, de donde franceses y 

 

austriacos crearon partidas antagónicas en la corte de Madrid en defensa de sus respectivos

 

candidatos: Felipe de Borbón (nieto de Luis XIV y Maria Teresa de España) y Carlos de

 

 Austria (hijo de Leopoldo I y Margarita de España). Ambas dinastías crearían un fuerte

 

desequilibrio en Europa. 

 

En sus últimos días, Carlos II, deseoso de mantenerla unidad de la monarquía española,

 

nombro como su sucesor Felipe de Anjou (Felipe de Borbón). Los países europeos,

 

temiendo un nuevo incremento del poderío francés no aceptaban al nuevo monarca, en

 

1701 se constituyo la Gran Alianza de La Haya (Inglaterra, Holanda, Austria, Prusia,

 

Portugal, Saboya y la corona de Aragón), ocho años domino la Gran Alianza, en el 1711

 

cambio la situación de Felipe de Anjou a eso se unió la muerte de José I , lo que convertía a

 

su hermano Carlos en emperador de Austria, para apoyar a Carlos era peligroso, pues

 

reconocía la hegemonía imperial.

 

 Al no haber vencedores ni vencidos, las potencias europeas en guerra decidieron firmar una

 

paz de compromiso en 1713 (Paz de Utrecht), de donde se reconocía a Felipe V como nuevo

 

rey de España y de las Indias españolas, pero a cambio de renunciar a sus derechos al trono

 

francés; algunos territorios se cedieron a otros países, a Inglaterra se le debió compensar

 

con Gibraltar y Menorca, además de ciertas ventajas económicas respecto

 

delcomercio colonial (navío de permiso: derecho a enviar anualmente un navío comercial a

 

las colonias españolas, y tratado de asiento: monopolio del comercio de esclavos negros con

 

la América española).

 

CAPITULO II 

Contexto Político-Social 

2.1. En España. 

 

El siglo XVIII empezó en España con el cambio dinástico de la casa de los Habsburgo por la

 

de los Borbones, bajo el imperio otorgado por Carlos II. Este monarca tuvo 2 esposas:

 

María Luisa de Orleáns y Mariana de Neoburgo, con las cuales no tuvo descendencia. En

 

1698, estaba claro que el rey no tendría sucesión, y había que pensar en el destino de una

 

monarquía que, fuera de la península, se extendía sobre parte de Italia y de la Europa del

 

norte y tenía grandes dominios coloniales en África, Asia y América.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 81/207

 

Tan rica herencia interesaba sobre todo a Inglaterra, Francia, las Provincias Unidas y el

 

Imperio. Los pretendientes al trono eran el príncipe José Fernando, hijo del elector de

 

Baviera y bisnieto de Felipe IV; el archiduque Carlos de Austria, hijo segundo del

 

emperador; y Felipe de Anjou, propuesto por su abuelo, el rey de Francia Luis XIV.

 

Posterior a la muerte de Carlos II, Felipe de Anjou ascendió al trono como Felipe V por

 

 voluntad de mortis causa. 

El nuevo rey fue aceptado como tal por la mayoría de las potencias, excepto por el

 

emperador. Pero la arrogancia de Luis XIV y su voluntad de mantener los derechos

 

eventuales de Felipe V al trono de Francia provocaron un cambio de actitud. Inglaterra y las

 

Provincias Unidas no podían estar satisfechas con la idea de que Francia tenga una

 

influencia preponderante en Europa y en el mundo. Temían la formación de un bloque

 

hegemónico compuesto por Francia y la corona Hispánica, que habría amenazado

 

seriamente el equilibrio europeo.

 

En 1702, se organiza una coalición, formada por las mencionadas potencias que tuvo por fin

 

reducir el poder borbónico obligando al rey Luis XIV renunciar a la herencia española.

 

Cuando la guerra cruenta y larga empezó, la clase dirigente aragonesa fue absorbida a la

 

causa de los Habsburgo cuando las fuerzas aliadas desembarcaron en el este de España.

 

Entonces el archiduque Carlos de Austria aprovechó el federalismo aragonés y especuló con

 

el miedo y el odio al poder francés y su concepto de centralismo para ganar adeptos a su

 

causa.

La táctica austriaca fue aprovechar las presiones sociales en Aragón y Valencia y así

 

fomentaron la insurrección de los campesinos contra los aristócratas. Sólo en Cataluña la

 

oposición a los Borbones se hizo visible en todas las clases sociales.

 

 A fines de 1710, las fuerzas borbónicas, controlaban todo el territorio español, con

 

excepción de Cataluña.

 

En 1711, tras varios años de conflictos, murió el emperador José I y su hijo, el archiduque

 

Carlos de Austria, lo sucedió en el trono, cesando su interéspor proseguir la lucha

 

hispánica. Inglaterra y las Provincias Unidas, consecuentemente, reconocieron a Felipe V 

 

como rey de España, pero a condición de que renunciara a sus pretensiones francesas.

 

Felipe V aceptó, de igual manera su abuelo renunció a la herencia española, de manera que,

 

en 1713 se firmó la paz de Utrecht. Este cambio dinástico estableció una nueva forma

 

de gobierno eficaz en España que se hizo extensivo a sus dominios de ultramar bajo

 

influencias francesas.

Las reformas de Felipe V lograron obtener el incremento de las recaudaciones fiscales de la

 

monarquía, pero no eliminaron los abusos de las autoridades y la postergación de los

 

criollos. Este siglo marcó la centralización política y propició la restauración económica en

 

España bajo la influencia hábil de los ministros marqués de la Ensenada con Fernando VI

 

(17 46-1759), y; condes de Aranda, Floridablanca y Campomanes con Carlos II (1759-1788).

 

La decadencia política ocurrió en el reinado de Carlos IV (1788-1808) bajo el influjo de su

 

favorito Manuel Godoy. Esta descomposición originó el motín de Aranjuez. La corona paso

 

a Fernando VII, como vástago de Carlos IV. Napoleón invadió la península para imponer

 

como rey a su hermano José, alzándose el pueblo para defender al monarca depuesto.

 

Coincidentemente con la guerra contra los franceses surgió un momento liberal que se

 

aglutinó en la Cortes de Cádiz, promulgándose un Constituciónpolítica de corte liberal que

 

limito el poder real. El movimiento independista americano tomó fuerza y produjo la

 

pulverización de los territorios monárquicos en América y consecuente con este fenómeno

 

ocurrió la desintegración y decadencia y pulverización del derecho indiano.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 82/207

 

Los Borbones cambiaron el viejo sistema del consejo ejecutivo impuesto por los monarcas

 

de la casa de Habsburgo reemplazándolo por cuatro secretarías que son predecesoras de un

 

sistema de consejo ministerial. Por primera vez en la historia española,

 

la administración estatal en sus diversas áreas tuvo el carácter de la especialización, pues

 

los funcionarios eran personal y directamente responsables ante el monarca.

 

España fue dividida en ocho reinos para los fines de su administración local. Cada distrito

 

estaba dirigido por un capitán general con su respectiva audiencia dotada de facultades

 

 judiciales y de asesoría. La institución castellana del corregidor con amplios poderes en

 

áreas locales se extendió por toda España. El gobierno urbano se reorganizó

 

 bajo principios jerárquicos y los gremios fueron sometidos a estricta supervigilancia.

 

El sistema fiscal en España durante el siglo XVIII fue establecido bajo moldes franceses y 

 

centralizado más allá de los límites señalados por los monarcas de la dinastía de los

 

Habsburgo con la noción de un impuesto directo en base a la riqueza individual. Con el

 

monarca Carlos III se estableció una junta de catastro para establecer en España un sistema

 

tributario eficaz. Los intendentes o administradores distritales se crearon también para

 

estos fines fiscales y de seguridad local, pero nunca constituyeron un sistema

 

administrativo general para toda España.

 

Los reyes Borbónicos en España fueron Felipe V (1701-1724), Luis I (1724), Felipe V por

 

segunda vez (1724-1746); Fernando VI "El Justo" (1746-1759), Carlos III (1759-1788),

 

Carlos IV (1788-1808), Fernando VII (1808) y Fernando VII luego de su prisión en Francia

 

(1814-1833).

 

El concepto Jurídico en el siglo XVIII fue la tendencia a la elaboración de un derecho

 

nuevo, evitando "la intrincada sedimentación del material normativo histórico" a fin dehacerlo viable a la concentración de poder imbuido en las doctrinas ius naturalistas. 

 

2.2. Colonias Españolas en América. 

 

En el siglo XVIII, al establecerse una nueva dinastía en España, los reyes borbónicos

 

ejercieron una política dirigida a remediar los defectos y las taras del gobierno que habían

 

heredado de los Habsburgo. Los Borbones demuestran una posición de acuerdo con el

 

espíritu del rey de Francia Luis XIV que expresaba "El Estado soy yo".Y, esta política

 

 borbónica centralista podía ser comprimida en el despotismo ilustrado imperante en un

 

formula que se acuñaba en esta frase: "Todo para el pueblo pero sin el pueblo". Se

 

fomentaba el bienestar del pueblo pero éste no tenía ingerencia alguna en el gobierno que lo

 

ignoró.

 

Este siglo XVIII es el de la desintegración y pulverización del derecho indiano, el de

 

la Ilustración y del surgimiento de los grandes conflictos entre españoles y portugueses en

 

 América del Sur, quienes pretendían extender su dominio hasta Río de la Plata; son los cien

 

años de la unificación de las colonias americanas con la metrópoli española y el siglo en que

 

aparecen el "Mercurio Peruano" y otras gacetas y diarios americanos, y la revolución de

 

Túpac Amaru y su secuela de movimientos posteriores, y también la doctrina de Vizcardo y 

 

Guzmán; es el siglo de relegación y decadencia del Consejo de Indias a un mero cuerpo

 

asesor por la creación de la Secretaría del Despacho de Indias (1714); es el momento de

 

la erección de las intendencias con el fin de uniformar la maquinaria estatal,

 

promulgándose una mayor recaudación de rentas para acabar con la irregularidad en el

 

cobro de tributos y contribuciones por parte de corregidores y alcaldes mayores, que

 

ejercían sus cargos gratuitamente y muchas veces buscaban compensación pecuniaria a

 

través de sus cargos.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 83/207

 

Es el siglo de la mutilación territorial del virreinato del Perú y la apertura de puertos de

 

España con América, de la expulsión de los Jesuitas y, es la época de la reglamentación

 

del libre comercio entre la metrópoli y los dominios de Indias tienen cambios profundos.

 

En el siglo XVIII ocurre la rebelión de los estados del norte de América contra Inglaterra,

 

que fue la primera en el tiempo que puso fin a un pasado de dependencia colonial después

 

de ciento setenta años y la formulación de los derechos que no pueden constreñirse:

 

la libertad, la propiedad, la seguridad, la libertad de economía y de credo. Entonces aparece

 

la noción de que el fin del Estado es el aseguramiento de estos derechos, incorporándose el

 

concepto del ius naturalismo al texto constitucional. Se produjo la Revolución Francesa y 

 

también se establece la noción de que lanación y no el monarca es la base del nuevo Estado.

 

La autoridad del rey anterior había generado un Estado ensamblado desde

 

una óptica política, pero disperso y profuso en su contenido legislativo. El enjambre

 

de leyes era de una cantidad enorme que muchas veces se ordena en forma incongruente y 

 

contradictoria.

En el siglo XVIII, empezó a consolidarse la noción de un sistema jurídico propio a fin de

 

que desaparezcan los derechos particulares de los distintos estratos sociales: de la nobleza,

 

de las regiones en España donde seguían vigentes los estatutos territoriales de Castilla,

 

 Aragón, Navarra y las provincias vascongradas al empezar el siglo XVIII. Así, aparecen en

 

este siglo el concepto de unidad y orden jurídico en el sistema legal, con preponderancia de

 

laley  y que está reflejada en el Código de Austria de 1777, el de Prusia de 1794, proceso que

 

culmina con el texto del Code Civil napoleónico de 1804. Estos textos orgánicos buscan la

 

permanencia en las leyes. En este conjunto de máximas jurídicas con sentido de orden

 

lógico por materias especificas, se podía dar firmeza a la libertad civil del individuo contra

 

las ingerencias del poder público o la influencia de la nobleza.

 

La política borbónica que se irradia al continente americano fue descentralizada y no

 

centralista como había sido la tónica impuesta por los monarcas de la casa de los

 

Habsburgo y tendió a la desintegración de los dos antiguos virreinatos. Como se sabe, estos

 

 virreinatos americanos en los siglos XVI y XVII fueron los de México (Nueva España) y 

 

Perú. El Perú padeció por obra de los monarcas de la casa de los Borbones la

 

desmembración y el recorte de su vasto territorio que sirvió de partida de nacimiento a la

 

nueva república peruana.

 

CAPITULO III 

Reformas Borbónicas en el siglo XVIII. 

 

El siglo XVIII empezó particularmente para España con el cambio de dinastía, bajo el

 

testamento dado por el monarca Carlos II, cuando Felipe de Anjou ascendió al trono como

 

Felipe V. Este cambio dinástico de los monarcas de la casa de los Habsburgo por la de los

 

Borbones estableció una nueva forma de gobierno supuestamente eficaz en España.

 

España sólo siguió siendo potencia gracias a sus colonias indianas. La decadencia política

 

española se inició en el reinado de Carlos IV (1788 – 1808). El movimiento independentista

 

americano tomó fuerza y produjo la pulverización de los territorios monárquicos en

 

 América y consecuente con este fenómeno ocurrió la desintegración, decadencia y 

 

pulverización del derecho indiano.

 

3.1. Definición. 

 

Es una reestructuración del estado español que incremento la explotación en las colonias.

 

Causas: 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 84/207

 

  España es un país feudal y atrasado.

 

  Inglaterra aumenta su comercio y necesita mercados. 

 

  Guerra de sucesión española(1700-1713).

 

  Fin. tratado de paz de Utrech

 

  INGLATERRA: obtiene el peñón de Gibraltar y beneficios comerciales que cede a

 

España.

 

  FRANCIA: obtiene un Borbon en la corona española - asume Felipe V.

 

3.2. Reformas Legales. 

 

3.2.1. Reformas Jurídicas – Administrativas.  

 

· La creación del virreinato del Río de la Plata. 

La creación del virreinato del Río de la Plata se debe a que este formaba parte de las

 

medidas fundamentales reformistas del rey Borbón Carlos III y cuyo fin era detener la

 

política expansionista de los portugueses.

 

Para la profesora argentina Maria Laura San Martino de Dromi existen razones externas,

 

como el frenar ambiciones expansionistas lusitanas y el peligro británico al ocupar las islas

 

Malvinas en el año de 1766, y razones internas, como la excesiva extensión de las tres

 

gobernaciones dependientes del Perú en aquel entonces: la del Río de la Plata llamada

 

de Buenos Aires, la de Paraguay  y la de Tucumán. Fue la excesiva distancia entre la sede del

 

 virreinato peruano y la de Buenos Aires por lo que el entonces monarca

 

Carlos III decide iniciar una importante expedición militar con nueve mil hombres al

 

mando de don Pedro de Cevallos, y, por real cedula de 1 de agosto de 1776, se establece el

 

 virreinato del Rió de la Plata de manera provisoria con el propósito de repeler la influencia

 

de los portugueses.

 

De Cevallos fue ungido virrey, gobernador y capitán general de las provincias de Buenos

 

 Aires, Paraguay y Tucumán, Potosí, Santa Cruz de la Sierra, Charcas y de todos los

 

corregimientos, pueblos y territorios de aquella audiencia. Luego De Cevallos conquista la

 

isla de Santa Catalina y en Montevideo organiza el asedio a Colonia, la cual se rindió

 

poniendo fin a la expansión lusitana en el Río de la Plata.

 

El 1 de Octubre de 1777 se firmo el tratado de San Ildefonso. Los portugueses recibieron

 

Santa Catalina y Río Grande y los españoles los territorios de la banda oriental. Se creo una

 

zona neutral desde la laguna Marín en el mar Atlántico hasta la desembocadura del Río

 

Pepire Guazú, en la margen derecha del paraguay.

 

Estalla un nuevo conflicto entre España y Portugal, esto al no llegar a un acuerdo luego de

 

treinta años de trabajo de las comisiones, pero este llega a su fin por el tratado de Badajoz

 

en 1891, el cual ratifico el tratado de San Ildefonso.

 

El virreinato del Río de la Plata es creado por real cedula de 27 de octubre de 1777 con su

 

capital en Buenos Aires y su primer virrey fue Juan José de Vertiz y Salcedo.

 

· El régimen de las intendencias. 

 

Los virreinatos cambiaron internamente con la creación de las intendencias que tenían

 

raíces militares y origen francés.

 

Instaladas inicialmente en 1764 en Cuba con el intendente Miguel de Altarriba, se

 

circunscribía a las ramas de hacienda y ejercito, expandiéndose en México con la visita de

 

don José de Galvez, después designado secretario de indias.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 85/207

 

El intendente proviene de una creación francesa, rastreada en la institución de los Maitres

 

de Requetes, los cuales era administradores de justicia, acompañantes de rey.

 

Esta institución francesa se transplanta España por Felipe V con una jurisdicción

 

determinada, disminuyendo la potestad del virrey de acuerdo a los postulados de los

 

Borbones. Con la creación de las superintendencias de la Real Hacienda, el virrey no tendrá

 

ingerencia en esta actividad fiscal.

 

El 26 de enero de 1782 Carlos III promulgo la "Real ordenanza para el establecimiento e

 

institución de intendencias de ejercito y provincias en el Virreinato de Buenos Aires" ,

 

según la profesora Maria San Martino: un autentico texto político de las autonomías

 

regionales durante el virreinato.

 

La implantación de las intendencias en el Perú corrió a cargo de Jorge Escobedo y Alarcón,

 

 visitador y superintendente de la Real Hacienda, y fueron inicialmente siete: Trujillo,

 

Tarma, Huancavelica, Huamanga, Cuzco, Arequipa y Lima. Al dividirse las intendencias en

 

partidos o subdelegaciones llegaron a formar cuarenta y cuatro. En 1796 se incorporo la

 

intendencia de Puno, siendo virrey del Perú don Ambrosio de O’Higgins. 

 

Las intendencias fueron creadas por tres razones:

 

1. 2.  Suprimir abusos de los corregidores.

 

3.  Descargar la labor de los virreyes. Y 

 

Con la implantación de las intendencias quedaba cercenada la autoridad del virrey del

 

Perú, quien había sido considerado jefe casi autónomo de su respectiva provincia y 

 

hasta había recibido las prerrogativas del vice-patronato.

 

El concepto de vice-patronato estaba conectado a la autoridad de las intendencias y 

 

ello trajo muchas desavenencias entre las autoridades civiles y eclesiásticas. La

 

tensión entre el estado y la iglesia culmino con la expulsión de los Jesuitas por decreto

 

de 27 de marzo de 1767, con lo cual se ocuparon militarmente las casas, las misiones,

 

los colegios de la compañía de Jesús y se expulso a sus miembros a Italia. Se tuvieron

 

que contener manifestaciones adversas a esta expulsión en el Perú, Chile, Buenos

 

 Aires y Cuba.

 

Las intendencias fueron un esbozo de descentralización administrativa y en la

 

republica del siglo XIX se les dio el nombre de departamentos.

 

Las funciones de los intendentes se concentraban en cuatro materias o ramos:

Política, de hacienda, de guerra y de justicia. Inicialmente, las intendencias causaron

 

desorden administrativo pero se fueron asentando cada vez más.

 

Las sentencias expedidas por los intendentes era materia de apelación ante la

 

audiencia y de esa manera se recorto la facultad judiciaria de los alcaldes. Las

 

intendencias supervigilaban el cobro de impuestos o rentas reales y estaban obligadas

 

a presupuestarlas.

 

La vida municipal con los Borbones, la ordenanza dictada para establecer las

 

intendencias en Argentina se refiere a los alcaldes ordinarios aparece si fuerza en la

 

administración de justicia, lo que significaría que el sistema de intendencias no

 

extinguió la vida municipal.

 

· La vida municipal con los Borbones. La ordenanza dictada para establecer

 

las intendencias en Argentina se refiere a los alcaldes ordinarios aparece si fuerza en

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 86/207

 

la administración de justicia, lo que significaría que el sistema de intendencias no

 

extinguió la vida municipal.

 

La ordenanza dispuso que todas las ciudades, villas y pueblos procedieran a elegir dos

 

alcaldes dentro del año siguiente a la creación de las intendencias; si no había

 

ayuntamiento, el nombramiento del alcalde seria efectuado por el intendente o

 

gobernador.El cabildo fue la base del espíritu de las nacionalidades de América. Los

 

regidores podían ser oriundos del viejo continente y también criollos.El municipio

 

indiano había conocido la existencia de dos categorías de cabildos: el abierto y el

 

cerrado.

 Al Abierto concurrían los vecinos constituyendo el vocerío colectivo de las masas que

 

podían dirigir sus pedimentos al rey en idioma diferente al ruego y a la alabanza,

 

originando debates en temas políticos y económicos, además, estos cabildos abiertos

 

aperturaron el periodo colonial y lo cerraron como preludio patriótico a las

 

republicas. Luego aparecerían los cabildos revolucionarios a partir de 1810 con

 

renovados bríos y expectativa popular.En los cerrados, solo los regidores y 

 

magistrados bajo la presidencia de los alcaldes ordinarios o alcaldes mayores o

 

corregidores tomaban acuerdos sobre las funciones locales y de interés general. Los

 

cabildos cerrados podían proceder a la designación de los procuradores en la corte

 

para constituirse en la voz de los vecinos. Los municipios canalizaron las quejas y 

 

pedidos de los ciudadanos; en algunos casos, algunos enviados de los municipios

 

defendieron los intereses gremiales y hasta de indios en una republica que empieza a

 

desaparecer en el siglo XVIII con la integración borbónica.

 

· Transformaciones políticas y administrativas en el siglo

 

XVIII. Al producirse los primeros movimientos a favor de laindependencia en 1810,

 

muchísimas leyes de la Recopilación de 1680 ya no regían. Las bases mismas del

 

Derecho indiano fueron obra de la dinastía austriaca, un siglo más vieja que la

 

 borbónica en América, pues aquella rigió en los siglos XVI y XVII y esta en el siglo

 

XVIII, primero con las perturbaciones de la Guerra de Sucesión y más tarde dentro de

 

la postración que significara el reinado de Carlos IV. Los Borbones tuvieron en

 

España un sentido más centralista del gobierno, como se comprueba en la política de

 

Felipe V. En América desdoblaron los dos virreinatos ya existentes cuya base histórica

 

eran los dos grandes imperios indígenas. Encontraron que era difícil el gobierno,

 

 vislumbraron peligros y asechanzas internacionales, así como ventajas y 

 

conveniencias económicas y erigieron los virreinatos de Nueva Granada y del Río de la

 

Plata.

Estas reformas fueron de trascendencia fundamental para la creación de las

 

nacionalidades americanas, así como la creación de dos Capitanías Generales

 

de Venezuela y de Chile y de las audiencias de Cuzco y Buenos Aires. El antiguo

 

 virreinato del Perú quedo cercenado y mediatizado. Y sin embargo en el siglo XIX no

 

apareció en el Perú una doctrina que aspirase al regreso de algún territorio perdido a

 

causa de las reformas borbónicas. Las reformas borbónicas afirmaron en América elpoder personal. La existencia de la Ley del Nuevo Código y La lucha entre

 

"adicionistas" y  "comentaristas", la verdad es que hubo frecuentes tentativas

 

para promulgar lo que se llamo la ley del Nuevo Código. Muchos especialistas en esos

 

estudios llegaron a negar la existencia de dicha ley. Ella ha sido descubierta por

 

modestos rebuscadores dearchivos. Es Antonio Muro Oregón quien da a

 

conocer documentos relativos a las juntas para una recopilación nueva durante los

 

reinados de Carlos IV y Fernando VII.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 87/207

 

 A inicios del siglo XVIII empezó el periodo revisionista de la recopilación de 1680.

 

Hubo una tendencia que pretendía ir a una obra puramentecomentarista de la

 

recopilación; y otra tendencia mas ambiciosa, que podría calificarse de adicionista. La

 

obra reformadora de la legislación indiana quedo fijada con el notable decreto de 9 de

 

mayo de 1776 ordenando la formación del nuevo código de las Leyes de Indias, donde

 

triunfa la corriente adicionista.

El proyecto Ansotegui, varias juntas se formaron para cumplir este propósito. La

 

primera estuvo compuesta por don Miguel José Serrador don Juan Crisóstomo

 

 Ansotegui. El que lleno efectivamente su cometido fue Ansotegui presentando un

 

tomo con el libro 1. del nuevo código. Una junta de letrados fue nombrada para

 

revisarla.

 Antonio Muro Oregón halla los siguientes defectos en el proyecto de Ansotegui:

 

" Extraordinaria ampulosidad, exceso de preámbulos, falta de autoridad en la

 

sanción, repetición, dentro de diferentes leyes, de un mismo asunto que

 

 perfectamente pudo reunirse en una sola, alterar sistemáticamente y sin necesidad 

 

alguna las palabras de Recopilación con el solo pretexto de introducir su pluma;

 

equivocaciones en las citas de cedulas y resoluciones que al margen de las leyes

 

 formadas indicaban su procedencia; en fin, un sinnúmero de pequeños detalles que

 

 prolijamente enumera la junta a través de sus actas en su dilatada revisión". 

 

El proyecto aprobado en 1792. Últimos trabajos, la junta codificadora formo

 

un proyecto de Libro I del Nuevo Código.

 

El rey Carlos IV aprobó dicho proyecto por decreto de 25 de marzo de 1792 pero ese

 

decreto no se publico.

 

En 1799 el mismo monarca encargo a don Antonio Porcel la reforma de Recopilación

 

de Indias, sin indicar si el libro I seria excluido de esta obra.

La obra de Porcel no ha sido descubierta y se cree que presento el Libro I del Código,

 

adicionado con las resoluciones expedidas a partir de 1791.

 

En 1817, Fernando VII acepto la formación de una nueva junta codificadora, a

 

iniciativa de don Juan Miguel Represa, antiguo escribiente del Consejo de Indias; y en

 

1818 nombro a los miembros de ella. En 1820 fue ella suprimida.

 

¿Rigió la ley del nuevo código? La Ley del Nuevo Código no llego a aplicarse, a

 

pesar de la cedula de Carlos IV. La Ley del Nuevo Código no fue impresa jamás ni fue

 

conocida en buena parte de América; y sobre la rareza de sus copias da idea el mucho

 

trabajo que ha costado encontrar una sola. Seguramente fueron aplicadas muchas de

 

sus leyes: pero, en forma aislada, en virtud de su carácter de Reales Cedulas

 

particularizadas.

 

Importancia de los trabajos de Manuel José de Ayala, en esta labor intensa,

 

realizada durante los gobiernos de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII se destaca la

 

figura del jurista panameño Manuel José de Ayala, que reunió

 

muchos materiales para el nuevo código. Ayala llego a anotar en un ejemplar de la

 

Recopilación de 1680 todas las modificaciones en ella introducidas y reunió una

 

inmensa documentación; de modo que la publicación de sus manuscritos ha de dar

 

 bastante luz sobre esta etapa jurídica.

 

2. 2.  Reformas Económicas. 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 88/207

 

En lo que respecta al sistema económico, surgen en el siglo XVIII innovaciones

 

importantes, de donde encuentran su fundamento en lasteorías filosóficas y 

 

económicas que fueron imperando en Europa durante esa época y 

 

los ensayos por Catalina II (Rusia), José II (Austria), Pombal (Portugal),

 

Federico II (Prusia), Turgot y Mallesherbes (Francia).

 

En América, los cambios en el sistema económico empiezan en el tratado de

 

Utrecht (1713) que permitió que el comercio y el trafico marítimo tomaron

 

nuevos rumbos dando ciertas ventajas económicas respecto del comercio

 

colonial al reino de Inglaterra, entre estos cambios podemos mencionar:

 

El comercio de los esclavos: España dejo el comercio de negros a los

 

extranjeros ya que no contaba con posesiones africanas para proveerse de ellos

 

ni de marina mercante adecuada para ejercer el comercio esclavista.

 

Haremos una breve historia sobre las concesiones que dio España a los

 

comerciantes de esclavos, en 1518 (Carlos V) Laurente de Gouvenod obtuvo el

 

 beneficio de una cedula para introducir cuatro mil negros en Haití, Puerto Rico,

 

Cuba y Jamaica; este permiso fue transferido a los genoveses sin buenos

 

resultados no sacando beneficio la corona y en el año 1528 se otorgo un nuevo

 

asiento en Venezuela a los alemanes Ehinger y Sailer quienes pagaron a la caja

 

real y se comprometieron a no vender a cada negro en más de cuarenta ducados.

 

Esta nueva forma dio muchas quejas, por lo que la corona adopto el régimen de

 

concesiones individuales, asientos parciales, sin monopolios, de donde se

 

produjo una lucha contra los competidores autorizados y los contrabandistas,

 

por el cual surgieron primacías en el trafico de esclavos, primero Portugal por

 

poseer Guinea, después Holanda; después de la guerra de sucesión de España

 

los franceses.

El régimen del asiento se ajusto en 1713 o tratado de asiento, que era el

 

monopolio del comercio de esclavos negros con la América española, por el cual

 

surgió la supremacía de los ingleses; "La Compañía del Mar del Sur" (South Sea

 

Company) tuvo derecho a introducir 4800 negros por año (el permiso era por

 

treinta años), por cada negro esclavo se pagaba treinta y tres pesos y se permitía

 

a esta compañía el uso de un buque de permiso, navío de permiso, que podía ir

 

cada año a Portobello con quinientas toneladas de mercancías, en cada puerto se

 

reservo un turno para el asiento esclavista, detrás de esto se escondía

 

el contrabando que tuvo su auge en el siglo XVIII.

 

En el siglo XVIII hubo la proliferación de esclavos del África, la travesía de los

 

esclavos fue inhumana, de donde uno de tres arribaba a feliz puerto, teniendo

 

devastadoras consecuencias, su principal trabajo era la agricultura tropical

 

antillana (Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo) sobre todo el cultivo de caña

 

de azúcar y el algodón; el programa esclavista no fue igual en todo el continente

 

americano, México y Buenos Aires suspendieron la importación de esclavos y el

 

Perú, en menor cantidad fue utilizado para la costa porque en la cordillera

 

debido a la agresión climatológica impidió el asentimiento como hábitat. 

 

El fin del régimen de las flotas y galeones: Nuevas condiciones económicas

 

dieron una perspectiva singular al comercio marítimo y tuvo que ocurrir el fin

 

del llamado sistema de flotas y galeones, cambiado por el de los navíos

 

sueltos que se registraban aisladamente para los distintos puertos de las

 

Indias, con lo cual el comercio del Perú con España vino a hacerse directamente

 

por el cabo de Hornos, suprimiéndose la feria de Porto-Bello la vía de Panamá, 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 89/207

 

disminuyendo los privilegios y monopolios antes obtenidos por la oligarquía

 

mercantil de Sevilla y Cádiz; y en distinto puertos de España se organizaron

 

compañías –La Real Compañía Guipuzcoana de Caracas- con privilegios

 

especiales para dedicarse al tráfico de ciertos géneros en distintos lugares de

 

 América; además el Océano Pacifico paso a ser el mar abierto a barcos de otros

 

reinos.

En 1764 se establecieron los correos marítimos mensuales entre España y sus

 

colonias.

En 16 de octubre de1765 se habilitaron para el comercio con las Indias los

 

puertos de Barcelona, Santander, La Coruña, Gijón, Cartagena, Málaga y 

 

alicante con las Antillas.

De 1768 a 1776 aparecieron las franquicias ampliadas para Nueva

 

España, Guatemala, Nueva Granada y el Perú.

 

En 1778 se apertura Buenos Aires como centro de comercio marítimo y la

 

promulgación del Reglamento y Aranceles Reales para el comercio libre de

 

España e Indias, según el cual fueron habilitados para el comercio con las

 

Indias, varios puertos españoles, además de Mallorca y Canarias y veinticuatro

 

puertos en América, suprimiendo algunos derechos lesivos para este comercio.

 

Modificaciones de algunos sistemas jurídicos. 

 

Derecho minero: Rigieron en el Perú las Ordenanzas de Nueva

 

España de 7 de octubre de 1786, cincuenta y seis modificaciones o

 

declaraciones fueron hechas por don Jorge Escobedo y Alarcón, Visitador del

 

 Virreinato y Superintendente de Real Hacienda, y esa es la razón de que dichas

 

ordenanzas sean conocidas con el nombre de "Declaraciones de Escobedo",colocando a las ordenanzas del Virrey Toledo y las del sistema de Castilla con un

 

 valor supletorio y por debajo de ésta en cuanto a su prelación.

 

No hubo tope o limite para el derecho de una persona a poseer minas porque el

 

interés de la corona era obtener la máxima explotación de la riqueza minera.

 

En 1786 se instalo el Tribunal de Minería con sede en Lima y se fundo el colegio

 

de metalurgia. 

 

Las Declaraciones de Escobedo también establecieron el sistema de denuncioregistrado ante la autoridad para obtener derechos mineros y que fue

 

decepcionado por los códigos mineros peruanos de la república en los años de

 

1901, 1950, y los posteriores a estos dictados por los gobiernos de Juan Velasco

 

 Alvarado, Fernando Belaunde Terry y Alberto Fujimori.

 

Reglamentación de la vida urbana: Mencionaremos la creación del juzgado

 

de aguas, la división en cuarteles correspondientes al número de alcaldes de la

 

Real Sala del Crimen, el Reglamento de Policía de 1769 y diversas disposiciones

 

sobre aseo, alumbrado y vigilancia; pero se nota la decadencia del espíritu local,

 

con la Ordenanza de Intendentes, el Virrey o el Intendente absorben las mas

 

importantes atribuciones municipales, el Cabildo queda como una entidad

 

decorativa.

La reglamentación del régimen de las aguas fue delegada por los Reyes a

 

los Virreyes, las disposiciones adoptadas por estos vinieron también a constituir

 

una legislación susceptible de ser recopilada, junto con los dictámenes decisivos

 

de los superiores Tribunales, las costumbres vigentes, etc. En 1793 el

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 90/207

 

Reglamento de Aguas que dio Ambrosio Cerdán y Pontero para la zona de Lima

 

aplicada a otros valles costeños, incluyendo las ordenanzas de Toledo sobre las

 

aguas interiores, las aguas del campo y otras como la del repartimiento de las

 

aguas del Rímac.

 

En 1699 el Dean de la Catedral de Trujillo y Juez Superintendente de Aguas don

 

 Antonio Saavedra y Leiva llevo a cabo el repartimiento de las aguas

 

pertenecientes a los valles de Chicama, Santa Catalina y Virú, por especial

 

comisión del Real Gobierno, teniendo a la vista reconociendo los títulospresentados por los interesados, rigiendo en el valle de 1700 y tuvo efectos en el

 

Derecho Republicano del siglo XIX.

 

Régimen mercantil: Algunas ordenanzas españolas que, por cedulas

 

especiales, pasaron a regir las colonias, ordenanzas que podrían llamarse de

 

Derecho Indiano no por su origen sino por su naturalización; unas de estas son

 

las Ordenanzas de Bilbao promulgadas en 1737 que llegan a regir durante la vida

 

republicana como antecedente del primer código de comercio peruano de 1853,

 

sus fuentes de están en las"Ordenanzas" de 1560, las Ordenanzas francesas del

 

Comercio de 1673 y por las Ordenanzas de la Marina de 1687 también francesas,

 

rigieron en segundo lugar después de lo dispuesto en las cédulas ereccionales de

 

los distintos Tribunales del Consulado; con el tiempo demostraron serias

 

deficiencias, por ejemplo no se precisaba con certeza quienes eran comerciantes

 

ni se declaraba la noción jurídica de los actos de comercio, en lo no previsto, se

 

debía estar a lo resuelto por la legislación de Indias y en subsidio por las

 

antiguas ordenanzas para los consulados de Burgos (terrestre) y Sevilla

 

(marítimo fluvial).

 

Estatuto Jurídico Castrense Peruano rigió por las ordenanzas militares

 

españolas de 1728 que fueron alteradas luego de 1788 y la Ordenanza Naval de

 

1802, que tuvo un largo radio de ingerencia en la etapa de la república, las

 

Ordenanzas de Matrículas (referente al arreglo y disciplina de los matriculados

 

de marina, milicias navales) son también de 1802 y su duración fue análoga.

 

3.2.3 Reformas Eclesiásticas. 

 

 Al advenimiento de los Borbones en 1700 se impone la moda francesa que choca

 

con lo tradicional y democrático que habían en las instituciones. Viene después

 

el Despotismo Ilustrado, promovido por unos mismos reyes que no dejan de ser

 

católicos y hasta religiosos, pero que conciben el catolicismo a su manera, como

 

una Iglesia Nacional, tutelada y dirigida por los principios regalistas de la

 

Ilustración. El Cesaropapismo de los primeros Borbones, fue admitido y aun

 

aplaudido por eminentes eclesiásticos y por algunos obispos, que se aprovechan

 

de él para llevar a cabo no pocas reformas en la Iglesia española y en la sociedad, 

 

a pesar de los inconvenientes que pudieran presentarse para la misma Iglesia.

 

Los Borbones afirmaron el derecho de patronato no como privilegio recibido,

 

sino como regalía, o sea como consecuencia de la soberanía, bajo la influencia

 

del galicanismo francés, con el apoyo de sectores del mismo clero, excepto los

 

 jesuitas.

 

Durante el reinado de Felipe V, las relaciones entre España y la Curia Romana

 

se interrumpieron, quien pensó romper con el Papado. Famoso fue el Memorial

 

que Melchor Rafael de Macanaz escribe entonces contra la Curia Romana, en el

 

que insinúa que se instaure una Iglesia Nacional. Después de varias alternativas

 

se clero un Concordato en 1737 y otro en 1753, reinando ya Fernando VI, el mas

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 91/207

 

 ventajoso para España dentro de los concertados hasta entonces con la Santa

 

Sede, pues en el se confirmaba el Patronato Regio para todas las Iglesias y 

 

 beneficios de la Iglesia española, este fue vigente hasta 1851.

 

 Además el asilo eclesiastico fue restringido, el numero de personas exentas de la

 

 jurisdicción ordinaria sufrió limitaciones, la bula de la Santa Cruzada quedo a

 

favor del Estado, la necesidad del pase regio fue restablecida hasta para

 

cuestiones del dogma, la celebración de concilios quedo bajo el control de los

 

 jueces civiles.

 

En tiempo de Carlos III, se recibe el total influjo del Despotismo Ilustrado, todo

 

había de entrar, aun lo relativo al estamento eclesiástico, en el capitulo de las

 

reformas, de donde se rodeo de buenos ministros colaboradores, alguno de ellos

 

de ideas enciclopedistas exageradamente regalistas, uno de estos Jose Moñino,

 

conde después de Floriblanca, quien siendo representante español

 

en Roma arranco del Papa Clemente XIV la supresión de la Compañía de Jesús.

 

La tensión entre el Estado y la Iglesia culmino con la expulsión de los jesuitas

 

por decreto de 27 de marzo de 1767. Los jesuitas fueron repudiados por la mayor

 

parte de reinos por su oposición al absolutismo regio y por la aversión de los

 

regalista y jansenistas. Para ejecutar esta medida se ocuparon militarmente las

 

casas, las misiones, las reducciones, los colegios de la compañía y se expulso a

 

sus miembros a Italia.

Fue notable la labor de los jesuita en un proceso de organización jurídica-

 

política de tipo comunitario para las poblaciones aborígenes en las celebres

 

misiones que se establecieron en el occidente de Paraguay y parte de estados

 

 brasileros. La propiedad se reconoció limitada en estas misiones. Todos los

 

indígenas fueron considerados iguales y aportaban en conjunto su cuota para la

 

defensa común, así para su manutención y la satisfacción de los gastos de

 

la comunidad. 

3.  Criollismo e Indigenismo. 

 

4.  Consolidar el sistema centralista de los Borbones.

 

El reinado de Carlos III es conocido como el de las sublevaciones indígenas en oposición de

 

los impuestos con se gravaron, y el grito que se empieza a oír es el de "Nuevo rey y nueva

 

ley". En el siglo XVIII empiezan los estertores de la era independentista que iba a sentirse

 

con más fuerza en estos cien años y culminarían el próximo siglo.

 

Las sublevaciones de indios y criollos fueron reprimidas severamente. En 1742 el visitador

 

José Antonio de Areche impuso por la fuerza las reformas borbónicas y se volvieron a

 

producir protestas en los andes peruanos. José Gabriel Condorcanqui, cacique de

 

Tungasuca, usó el nombre de Tupa Amaro, en recuerdo del Inca ajusticiado por Toledo.

 

Había estudiado en el Colegio de jesuitas de San Francisco en el Cuzco y tenía el título de

 

marqués de Oropesa.

 

El programa de rebelión de (1742 – 1782) tendía a abolir la mita, el pongaje, la clausura de

 

los obrajes como medio de aniquilamiento de los aborígenes, la prohibición de los

 

repartimientos y la reducción de las tasas de los impuestos. Al empezar la lucha entre indios

 

 y blancos, se tomó prisionero al corregidor de Tinta llamado Antonio Arriaga a quien se

 

mató en Tungasuca con la misma ferocidad con la que se había ajusticiado a Tupa Amaro

 

dos siglos antes.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 92/207

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 93/207

 

era la fuente de todo derecho. Se formo un consejo de regencia, que tuvo un representante

 

americano; se reunieron las cortes de Cádiz también con representación americana y se

 

promulgo la constitución de 1812; pero el hecho de producirse las guerras de la

 

independencia de América y el regreso del rey, quien restauro la monarquía absoluta,

 

hicieron que su aplicación fuera rapidísima.

 

La influencia de esa constitución en el Perú fue mas bien intelectual, por la imitación de que

 

fueron objeto algunos de sus artículos en algunas de las constituciones de nuestra vida

 

republicana

 

 A falta de una recopilación oficial y metropolitana, existe un catalogo de reales cedulas

 

dirigidas a las autoridades de ameritas, dictadas con posterioridad a la recopilación de las

 

leyes de indias. Dicho catalogo fue hecho por fray Juan Matraya de Rici y se titula ´´ el 

 

moralista filaletbico americano o el confesor imparcial instruido en las obligaciones de su

 

ministerio ´´ y fue editado en Lima para reunir los materiales de su obra y se valió, en lo

 

que respecta a las cedulas sobre Chile, de la glosa inédita a las leyes de la recopilación que

 

 ya habían compuesto José perfecto y judas salas.

 

No peco de descuidada para citar la procedencia de su información y así refiere a las

 

oficinas, donde las cedulas originales se guardaban, así como las compilaciones o

 

 volúmenes que la contenían.

 

Conclusión 

En conclusión, cabe decir que la recopilación de 1680 es la única de carácter

 

general promulgada en América; en segundo lugar, que surgieron múltiples disposiciones

 

legales en el siglo XVIII derogando gran parte de las leyes contenidas en la recopilación; y 

 

en tercer lugar, que existieron tentativas para recopilación (la ley del nuevo código) que no

 

llegaron a madurar. No poca influencia en la demora tuvo la dificultad de dar carácter a las

 

leyes inspiradas en asuntos particulares y aplicados a regiones circunscritas.

 

BIBLIOGRAFÍA  

BASADRE GROHMANN, Jorge. "Historia de Derecho Peruano". Lima, fondo editorial

 

San Marcos, Tercera Edición, 2003, pp. 253 – 261.

 

BASADRE AYULO, Jorge. "Historia del Derecho". Lima, fundación M. J. Bustamante de

 

la Fuente, 1994, pp. 351 – 377.

 

BEDOULLE, Guy . "La Historia de la Iglesia". Valencia. 2000, p. 222.

 

MARTÍN, Francisco."Historia de la Iglesia Moderna". Salamanca, 1999, p. 213

 

JAIMES DE AMAT, Mijail 

 

JÁUREGUI HERRERA, Cesar Cristian 

 

PERALTA HUAMANI, Carlos Gabriel 

 

QUIJADA TACURI, Víctor Hugo 

 

TORRES ZAVALA, Carlos Ricardo 

 

 YUCRA PALMA, Farigh 

 

Lima – Perú

2005

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 94/207

 

 

ComentariosPara dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión. 

Trabajos relacionadosAcción 

Transmisión de la acción. Las partes. Facultadesdisciplinarias. Procesos de conocimiento. La acción esun derecho públ...

Derecho Tributario 

Reforma constitucional de 1994. Derecho tributario.Derecho comparado. Organo de control....

Derecho Civil 

Bienes y derechos reales. Concepto de bienes. Bienes

corporales. Bienes en general. Derecho real depropiedad. Copropied...

Ver mas trabajos de Derecho 

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del traba  

José Leonardo Chirino

Hasta la Independencia

Nace en Curimagua (Edo. Falcón)Muere en Caracas el 10.12.1796

 José Leonardo ChirinoIlustración realizada por  Francisco Maduro. 

Líder de la insurrección de negros y zambosdesarrollada en la serranía de Coro en 1795. Hijo deun esclavo al servicio de la familia Chirino, nació libre

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 95/207

 

debido a que su madre era una india. Se casó conuna mulata de nombre María de los Dolores con quien

tuvo 3 hijos: María Bibiana, José Hilario y RafaelMaría. Tiempo después sirvió a José Tellería, ricocomerciante y síndico procurador de Coro, a quienacompañó en uno de sus viajes al Santo Domingofrancés (posteriormente llamado Haití). Allí escuchóhablar a Tellería y otros comerciantes acerca de laRevolución Francesa y los ideales de ésta (libertad,igualdad y fraternidad). Asimismo, estableciócontacto con el proceso que se vivía en Haití dondelos negros esclavos se habían levantado contra los

blancos y estaban luchando con éxito para obtener sulibertad. De regreso a Venezuela se incorporó a ungrupo de conjurados que se reunían en el trapiche dela hacienda Macanillas (Curimagua, Edo. Falcón),entre los que se encontraba José Caridad González,un negro congolés muy informado de las ideas de laRevolución Francesa.El día 10 de mayo de 1795 estalló la insurrección, queestablecía en su programa revolucionario el

establecimiento de lo que llamaban la Ley de losFranceses, es decir la República; eliminación de laesclavitud e igualdad de las clases sociales; supresiónde los privilegios; derogación de los impuestos dealcabala. La mayoría de los seguidores de Chirinoeran negros de la tribu de los "loangos" o "minas", delReino del Congo. En términos generales, el objetivosde los insurrectos era tomar todas las haciendas de lazona, reclutar hombres, asegurar el paso hacia Coro y

después hacer entrada a esa ciudad. Luego deperpetrar el asesinato de algunos blancos y saquearsus propiedades, se entregaron a la celebracióndemorando la toma de Coro, con lo cual dierontiempo a las autoridades de organizar la defensa. Losrebeldes fueron repelidos y muchos de ellosasesinados o apresados. En cuanto a Chirino,

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 96/207

 

perseguido por las autoridades, pudo escapar yrefugiarse en la selva hasta que traicionado por un

conocido en Baragua, fue capturado por lasautoridades en agosto de 1795. Trasladado aCaracas, la Real Audiencia lo condenó a la horca, el10 de diciembre de 1796, sentencia que se ejecutó enla plaza Mayor de esa ciudad (hoy plaza Bolívar).Como escarmiento y para desalentar futurasrebeliones, la cabeza de Chirino fue puesta en una

 jaula de hierro que se colocó en el camino hacia losValles de Aragua y Coro. Además, sus 2 manoscortadas se fijaron en Caujarao y Curimagua. Sus

familiares no corrieron con mejor suerte, ya que,fueron vendidos como esclavos lejos del sitio dondevivían: María de los Dolores y Rafael María, enCaracas, y María Bibiana y José Hilario, en PuertoCabello, su esposa murió antes de ser trasladada aalgún sitio.El movimiento encabezado por Chirino y José CaridadGonzález, fue una insurrección que impactó política,social y económicamente a la sociedad colonial

venezolana. Con el objeto de cumplirse en 1995, 200años de la rebelión acaudillada por Chirino, elEjecutivo Nacional, el Congreso de la República ydiversas instituciones culturales del país, acordaronhomenajear al luchador social. Entre los actosconmemorativos, se develó una placa en el PanteónNacional, el 10 de mayo de 1995, con lo cual quedóreconocida oficialmente su presencia al lado de losotros próceres venezolanos.

El Caudillismo Buscar biografías

Nombre a buscar:Buscar

 

Todas las palabras | Alguna de las palabras

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 97/207

 

Sube tu foto

¿Tienes una foto interesante? ¿Tienes una historiaque contar? Puedes contribuir con Venezuelatuya ynuestros lectores. Haz clic aqu 

 

MOVIMIENTO DE JOSE  LEONARDO CHIRINO  

El 10 de mayo de 1795 José Leonardo Chirino acaudilló con los negros de Coro un movimientoque ha sido considerado como génesis de la Independencia americana. 

La insurrección se originó a raíz de un baile en Macanillas en el Valle de Curimagua, de dondeera nativo Chirino. De aquí pasaron a la de El Socorro, donde asesinaron a algunas personasinfluidos por el licor. Después irían a tomar Coro, cuyos vecinos ya estaban preparando ladefensa, de modo que los insurrectos fueron vencidos fácilmente. 

Habiendo fracasado en el intento, Chirino trata de reorganizarse. Escribe al cacique y a los indiosde Pecaya, pidiéndoles incorporación a la lucha y prometiéndoles que no pagaríandemora, estoes, un tributo especial de los indígenas y que ahora se les cobraba en dinero efectivo. Sinembargo, la suerte estaba echada. La persecución que desató el Teniente de Justicia RamírezValderrain tuvo todas las características de una cacería humana. Chirino fue apresado,condenado a muerte, trasladado a Caracas, donde fue ejecutado el 10 de diciembre de 1796. 

Este movimiento, de hondas raíces sociales, llamó la atención de las autoridades colonialessobre las diferencias existentes y las injusticias, particularmente en lo tocante al cobro deimpuestos a las Clases humildes. Ahora bien: ¿tenía José Leonardo un programa básico deideología política? Sabemos de sus intenciones de orden social y económico, pero en cuanto alo político no basta que haya proclamado la ley de los franceses aspirando instaurar un régimenrepublicano, porque se ignora hasta qué punto José Leonardo Chirino estaba preparado para

lograr tal cambio. En todo caso, no fue estéril, porque a la postre se redujeron los impuestos y secobraron con sentido más humano, pero yo no lo considero con fines propiamenteindependentistas, como sí lo tuvieron, por ejemplo, los de Gual y España, Miranda, Bolívar, etc. 

 

De dónde proviene la palabra Colombia y Perú?SOY EL MISMO QUE PREGUNTÓ SOBRE LO DE ECUADOR; Y ME QUEDESORPRONDIDO POR LA VELOCIDAD DE LAS RESPUESTAS

  hace 5 años  Notificar un abuso 

Real Magic Mejor respuesta - Elegida por la comunidad

En Quechua y Aymara, Perú es Piruw, Y Colombia es evidente, de Cristóbal Colón, lo inventóel revolucionario venezolano Francisco de Miranda, nacido en Caracas de padres canarios,como denominación de toda la América entonces (siglo 18-19) bajo dominio español y

 

portugués. En 1812 fracasó un plan de independencia suyo, lo cogieron los españoles y murióen ua mazmorra española cuatro años despues. Pero en sólo 14 años, la mayoría de laAmérica española era ya independiente!

  hace 5 años  Notificar un abuso 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 98/207

 

67% 2 votos

Conspiración de Gual y España La conspiración de Gual y España es el nombre con que se conoce en la Historia de Venezuela al

movimiento revolucionario que buscaba liberar a Venezuela del colonialismo delImperio Español, 

 

iniciado en La Guaira, Estado Vargas, a mediados de 1797 y que finalizó el 8 de mayo de 1799. 

 

Considerado como uno de los antecedentes más cercanos de lossucesos del 19 de abril de 1810. 

Plaza Mayor de Caracas (actual Plaza Bolívar) donde José María España fue torturado, ahorcado y

descuartizado.

Manuel Gual era Capitán de infantería y hombre de refinada cultura, hijo del Coronel español Mateo

Gual. José María España desempeñaba el cargo de teniente de justicia en Macuto. 

 

Contenido

[ocultar] 

1 El traslado de los conspiradores de “San Blas” 

2 La reacción española 

3 Muerte de Gual y España 

4 Referencias 

[editar]El traslado de los conspiradores de “San Blas” 

 

En la conspiración de Gual y España desempeñaron un importante papel varios revolucionarios

españoles que encabezados por el educador y escritor Juan Bautista Picornell, iban a la cárcel de

San Carlos en La Guaira a cumplir la pena de cárcel perpetua, por haber organizado lo que se ha

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 99/207

 

dado en llamar la Conspiración de San Blas en Madrid en 1795, que tenía como propósito derrocar

al régimen monárquico e instaurar una República al estilo de la francesa. Este movimiento en el que

también estaban implicados el profesor de matemáticas Sebastián Andrés y el de humanidades

José Lax, así como el miembro del Real Colegio de Pajes, Manuel Cortés de Campomanes. Pero

los mismos fueron delatados antes de lograr su objetivo siendo apresados, juzgados y condenados

a muerte, pena que les fue conmutada por la del encierro en presidios de América, gracias a la

intervención del embajador de Francia. En diciembre de 1796 y a comienzos de 1797, los 4

conspiradoreseuropeos fueron llegando al puerto de La Guaira, donde se les encerró en las

 

bóvedas. Al poco tiempo Picornell y sus compañeros entraron en contacto con Gual y España,

reforzando sus ideas revolucionarias. El movimiento que tuvo su foco en La Guaira desde donde se

extendió rápidamente a Caracas; contó con un conjunto de documentos teóricos e instrucciones de

carácter organizativo práctico. Inclusive se previeron cantos revolucionarios como "La Carmañola 

Americana" , inspirada en su homónima francesa y una canción americana surgida de la propiaentraña del medio social.

Se trató del primer movimiento organizado que plantea para la América española, la conformación

de gobiernos republicanos y la igualdad de sus habitantes sin distingos de raza o condición social.

 

En la conjura participaron individuos de todas las clases sociales, exceptuando a los mantuanos. En

tal sentido figuraron entre los conjurados comerciantes comoManuel Montesinos Rico; los abogados

 

criollos Nicolás Ascanio y Luis Tomás Peraza; los ingenieros militares Patricio Ronán y Juan

Lartigue de Condé; funcionarios de la Real Hacienda como Joaquín Sorondo, Juan José Mendiri,

 

Martín Goinaga; y el párroco de La Guaira, Juan Agustín González. También formaron parte de la

 

conspiración, abogados y letrados, así como muchos artesanos, muchos sargentos, cabos y

 

soldados, unos pardos y algunos blancos.

Los objetivos de Manuel Gual y José María España eran: Destitución de las autoridades españolas

de Venezuela, libertad de comercio y producción, creación de una República con la unión de las

provincias de tierra firme de Caracas, Maracaibo, Cumaná y Guayana. 

 

Placa conmemorativa en el sitio donde torturan y dan muerte a José María España, en la Plaza Bolívar del

Centro de Caracas

[editar]La reacción española

 

La conspiración de Gual y España fue delatada el 13 de julio ante el cápitan general Pedro

 

Carbonell, quien ordenó una persecución contra los conspiradores, en la cual resultaron detenidos

49 criollos y 21 españoles. Tanto Gual como España escaparon a la vecina colonia inglesa

 

deTrinidad. Por la captura de los dos revolucionarios quienes

recorrieron Curazao, Guadalupe, Martinica, Saint Thomas, Saint Croix y Trinidad, se ofrecían

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 100/207

 

500 pesos de recompensa, en caso de presentar resistencia la cantidad aumentaba a 10.000 pesos

 

por Gual y de 5.000 pesos por España.

[editar]Muerte de Gual y España

 

A pesar de la recompensa que se ofrecía por su captura, en 1799, José María España regresó

 

secretamente a Venezuela, pero fue apresado en La Guaira siendo enviado a Caracas, donde la

Real Audiencia lo condenó a la pena de muerte el 6 de mayo, siendo torturado, ahorcado y

 

descuartizado el 8 de mayo en la Plaza Mayor (actual Plaza Bolívar). Manuel Gual permaneció

 

en Trinidad, desde donde se comunicó con el Precursor Francisco de Miranda, quien estaba

en Londres. El 25 de octubre de 1800 murió en San José de Oruña, Trinidad envenenado por un

espía.

Aunque la Conspiración de Gual y España fracasó como movimiento revolucionario, los textos que

se difundieron durante la misma tuvieron una considerable influencia en el movimiento emancipadorde Hispanoamérica. El documento más importante que emanó de la Conspiración de Gual y España

 

fue el de los Derechos del hombre y del ciudadano con varias máximas republicanas y un discurso

preliminar dedicado a los americanos, el cual contenía como parte central el texto de los Derechos

del hombre y del ciudadano, traducidos de la declaración francesa que precedió al acta

constitucional del 24 de junio de 1793. Esta conjura es la de mayor contenido teórico, la más

orgánica y completa, con perfecta definición de ideario y fines, de todos los movimientos precursores

de la independencia de la América meridional.

[editar]Referencias

 

  El Nacional - Funtrapet. Rostros y personajes de Venezuela. Fascículo 2. Crear la República .

Este artículo incorpora material de  www.venezuelatuya.com , que mediante una  autorización  permitió 

 

agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia  GFDL. 

 

Michelena, Carmen L.,Luces revolucionarias:De la rebelión de Madrid (1795) a la re  

La Conspiración de Gual y España

Movimiento revolucionario organizado en La Guaira yCaracas en 1797, por Manuel Gual y José MaríaEspaña; puede ser considerado como uno de losantecedentes más cercanos de los sucesos del 19 deabril de 1810. En relación a sus máximos dirigentes,tenemos que el primero, guaireño, era militar retirado(capitán), hijo de un oficial que unos 50 años anteshabía defendido al puerto de La Guaira contra losataques navales de los ingleses. El segundo

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 101/207

 

desempeñaba el cargo de teniente de justicia deMacuto. En términos generales, se trató de un

proyecto revolucionario igualitario, republicano ydemocrático, con proyección hacia el resto delcontinente. En la conjura participaron individuos detodas las clases sociales, exceptuando a losmantuanos. En tal sentido figuraron entre losconjurados comerciantes como Manuel MontesinosRico; los abogados criollos Nicolás Ascanio y LuisTomás Peraza; los ingenieros militares Patricio Ronány Juan Lartigue de Condé (francés al servicio de lamonarquía española); funcionarios de la Real

Hacienda como Joaquín Sorondo, Juan José Mendiri,Martín Goinaga; y el párroco de La Guaira, JuanAgustín González. También formaron parte de laconspiración abogados y letrados, así como muchosartesanos, es decir: albañiles, zapateros, herreros;muchos sargentos, cabos y soldados, unos pardos yalgunos blancos. En síntesis, se trataba de unarebelión de gente de lo que podía ser consideradocomo un sector medio, que pretendía hacer de la

provincia de Venezuela una república democráticaindependiente.En la conspiración de Gual y España desempeñaronun importante papel varios revolucionarios españolesque encabezados por el educador y escritor JuanBautista Picornell, habían pertenecido a una logiamasónica madrileña que había organizado en lacapital de España un golpe de Estado que tenía comopropósito derrocar el régimen monárquico e instaurar

una República al estilo de la francesa. Estemovimiento en el que también estaban implicados elprofesor de matemáticas Sebastián Andrés y el dehumanidades José Lax, así como el miembro del RealColegio de Pajes, Manuel Cortés Campomanes, debíaestallar el 3 de febrero de 1796, día de San Blas. Perolos mismos fueron delatados antes de lograr su

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 102/207

 

objetivo siendo apresados, juzgados y condenados amuerte, pena que les fue conmutada por la del

encierro en predios de América, gracias a laintervención del embajador de Francia. En diciembrede 1796 y a comienzos de 1797, los 4 conspiradoreseuropeos fueron llegando al puerto de La Guaira,donde se les encerró en las bóvedas. Al poco tiempoPicornell y sus compañeros entraron en contacto conGual y España, reforzando sus ideas revolucionarias.El movimiento que tuvo su foco en La Guaira desdedonde se extendió rápidamente a Caracas; contó conun conjunto de documentos teóricos e instrucciones

de carácter organizativo práctico. Inclusive seprevieron cantos revolucionarios como la Carmañolaamericana, inspirada en su homónima francesa, y unacanción americana surgida de la propia entraña delmedio social, aunque con influencia de La Marsellesa.Entre los meses de abril y junio de 1797 se realizarondiversas reuniones de los conjurados, en casa deEspaña, en la de Ronán, en la de Mendiri. Gual quienno vivía en La Guaira, sino en Santa Lucía, asistía

también a dichos encuentros, alojándose en casa delingeniero Ronán. En una de las reuniones celebradasen casa de España, éste exhortó a los presentes aderramar su sangre por la patria si fuese preciso, a lavez que recibía su juramento de fidelidad y lesexhortaba a guardar secreto. Los conspiradores sellamaban entre si "hermanos", expresión quefuncionaba además como santo y seña parareconocerse. Asimismo, como símbolo de su

movimiento crearon una escarapela de 4 colores(blanco, azul, amarillo y rojo), el cual representabalas 4 etnias que participaban en él: blancos, pardos,indios y negros. La primera acción llevada a cabo porlos conspiradores fue la de organizar la fuga de lospresos españoles que se encontraban en las bóvedasdel puerto de La Guaira, hecho que se efectuó el 4 de

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 103/207

 

 junio, con la complicidad de los carceleros. Noobstante, vale la pena señalar que para ese momento

sólo existían 3 prisioneros, pues José Lax había sidotrasladado poco antes a Puerto Cabello. En cuanto aSebastián Andrés, después de fugarse, subió aCaracas, donde fue arrestado el día siguiente. Por suparte, Picornell y Cortés Campomanes se escondieronen un lugar llamado La Vigía de Chacón, cuyovigilante, un soldado pardo, los protegió hasta el 16de junio, cuando pudieron salir hacia la casa deEspaña en Macuto; desde donde se arreglaría susalida a Curazao el 26 de junio. De Curazao, Picornell

y Cortés pasaron a la isla de Guadalupe, coloniafrancesa. Desde allí o en la ciudad de Santo Domingo(que en esta época estaba también dominada por losfranceses), Picornell hizo imprimir numerososejemplares de La Canción Americana, cuyo estribillodecía: "... Viva tan solo el Pueblo/ el PuebloSoberano./ Mueran los opresores, / Mueran suspartidarios.... " y más de 2.000 del folleto tituladoDerechos del hombre y del ciudadano, con máximas

republicanas y un discurso preliminar dirigido a losamericanos, con el pie de imprenta apócrifo "Madrid,en la imprenta de la Verdad, 1797". Luego de esto, sededicó a promover su introducción clandestina enTierra Firme.Mientras tanto en La Guaira la conspiración seguía sucurso. En tal sentido, el movimiento fue fijado para el16 de julio, día de la Virgen del Carmen. Elcomerciante Manuel Montesinos Rico, quien vivía en

Caracas, había recibido de Gual el encargo depromover la conspiración en la capital. El 11 de julio,Montesinos intentó captar para el movimiento aloficial de Milicias de Pardos, insinuándole quefacilitara a los conjurados el acceso a la armería delcuartel el día 16. No obstante, Chirinos no se dejóconvencer y habló con varios compañeros y luego con

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 104/207

 

el capellán de su batallón y éste con uno de lospárrocos de la catedral, por que la noticia finalmente

llegó a oídos del gobernador y capitán general PedroCarbonell ya avanzada la tarde del día 13. El primerode los conjurados en ser arrestado fue MontesinosRico, en cuya casa fueron encontrados documentosrevolucionarios, algunos escritos por él y otros porPicornell. Entre estos manuscritos se encontraban lasOrdenanzas, las cuales comenzaban de la siguientemanera: "... En el nombre de la Santísima Trinidad yde Jesús, María y José, amén...", a lo que seguían 44artículos en los que se establecían las bases del

nuevo gobierno revolucionario, declarando que elmovimiento era hijo de "la razón, de la justicia y de lavirtud", que la esclavitud quedaba abolida y que los 4fundamentos de los derechos del hombre eran"igualdad, libertad, propiedad y seguridad". Gualenterado de la captura de Montesinos, bajó a LaGuaira en la noche del día 14 con la intención deadelantar el estallido del movimiento. Sin embargo, aldesistir Ronán de su participación en la conspiración,

Gual y España decidieron partir rumbo a las Antillas.El objetivo de los conjurados, luego de haberseapoderado de La Guaira y Caracas, era enviarcomisionados a las capitales de las provincias de lacapitanía general y a otras poblaciones importantes,con una copia de las Ordenanzas y una circulardirigida a las autoridades de cada lugar en las que seles conminaba a sumarse al movimiento.pLa reacción de las autoridades españolas ante el

movimiento conspirativo no se hizo esperar, siendodetenidas numerosas personas tanto en La Guairacomo en Caracas. Por la captura de Gual y Españaquienes recorrieron Curazao, Guadalupe, Martinica,Saint Thomas, Saint Croix y Trinidad, se ofrecían 500pesos de recompensa, y en caso de presentarresistencia la cantidad aumentaba a 10.000 pesos por

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 105/207

 

Gual (que era militar) y de 5.000 pesos por España. Apesar de la recompensa que se ofrecía por su

captura, España desembarcó disfrazado de marineroen el puerto de La Guaira a fines de enero de 1799,logrando llegar a su casa de Macuto donde pudoesconderse. Allí permaneció unos 3 meses hasta quedecidió iniciar una rebelión contra el nuevo gobiernoen Caracas de Manuel Guevara Vasconcelos.Denunciado por uno de sus esclavos, España fuearrestado y conducido a la capital a fines de abril.Juzgado sumariamente, fue condenado a muerte el 6de mayo y ejecutado el 8, en la plaza Mayor de

Caracas (actual plaza Bolívar). Otros conspiradoresejecutados fueron el soldado Manuel Pino y el caboAgustín Serrano en Caracas y el sargento JoséRuiseñol, el artillero José Narciso del Valle y el albañilJuan Moreno en La Guaira. Manuel Gual permanecióen la isla de Trinidad, desde donde se comunicó conel PrecursorFrancisco de Miranda, quien estaba enLondres. En mayo de 1799 Gual publicó una Alocucióndirigida a sus compatriotas, excitándoles a seguir

combatiendo por la independencia. El 25 de octubrede 1800 murió en San José de Oruña (Trinidad),probablemente envenenado por un espía. Picornell yCortés Campomanes sobrevivieron.Aunque la Conspiración de Gual y España fracasócomo movimiento revolucionario en julio de 1797 y seextinguió definitivamente con la muerte de susprincipales líderes José María España en 1799 yManuel Gual en 1800, los textos que se difundieron

durante la misma tuvieron una considerable influenciaen el movimiento emancipador de Hispanoamérica. Eldocumento más importante que emanó de laConspiración de Gual y España fue el de los Derechosdel hombre y del ciudadano con varias máximasrepublicanas y un discurso preliminar dedicado a losamericanos, el cual contenía como parte central el

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 106/207

 

texto de los Derechos del hombre y del ciudadano,traducidos de la declaración francesa que precedió al

acta constitucional del 24 de junio de 1793. Endefinitiva, analizando los documentos relacionadoscon el movimiento conspirativo de Gual y España, sepuede concluir que esta conjura es la de mayorcontenido teórico, la más orgánica y completa, conperfecta definición de ideario y fines, de todos losmovimientos precursores de la independencia de laAmérica meridional.

Buscar biografías

Nombre a buscar:Buscar

 

Todas las palabras | Alguna de las palabras

Sube tu foto

¿Tienes una foto interesante? ¿Tienes una historiaque contar? Puedes contribuir con Venezuelatuya ynuestros lectores. Haz clic aquí .

Conspiración de Gual y España  La conspiración de Gual y España es el nombre con que se conoce en la Historia de Venezuela al movimiento

revolucionario que buscaba liberar a Venezuela del colonialismo delImperio Español, iniciado en La

Guaira, Estado Vargas, a mediados de 1797 y que finalizó el 8 de mayo de 1799. Considerado como uno de los

antecedentes más cercanos de lossucesos del 19 de abril de 1810. 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 107/207

 

 

Plaza Mayor de Caracas (actual Plaza Bolívar) donde José María España fue torturado, ahorcado y descuartizado.

Manuel Gual era Capitán de infantería y hombre de refinada cultura, hijo del Coronel español Mateo Gual. José

María España desempeñaba el cargo de teniente de justicia en Macuto. 

 

Contenido

[ocultar] 

1 El traslado de los conspiradores de “San Blas” 

2 La reacción española 

3 Muerte de Gual y España 

4 Referencias 

[editar]El traslado de los conspiradores de “San Blas” 

En la conspiración de Gual y España desempeñaron un importante papel varios revolucionarios españoles que

encabezados por el educador y escritor Juan Bautista Picornell, iban a la cárcel de San Carlos en La Guaira a

cumplir la pena de cárcel perpetua, por haber organizado lo que se ha dado en llamar la Conspiración de San

Blas en Madrid en 1795, que tenía como propósito derrocar al régimen monárquico e instaurar una República

al estilo de la francesa. Este movimiento en el que también estaban implicados el profesor dematemáticas Sebastián Andrés y el de humanidades José Lax, así como el miembro del Real Colegio de Pajes,

Manuel Cortés de Campomanes. Pero los mismos fueron delatados antes de lograr su objetivo siendo

apresados, juzgados y condenados a muerte, pena que les fue conmutada por la del encierro en presidios de

América, gracias a la intervención del embajador de Francia. En diciembre de 1796 y a comienzos de 1797, los

4 conspiradoreseuropeos fueron llegando al puerto de La Guaira, donde se les encerró en las bóvedas. Al poco

tiempo Picornell y sus compañeros entraron en contacto con Gual y España, reforzando sus ideas

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 108/207

 

revolucionarias. El movimiento que tuvo su foco en La Guaira desde donde se extendió rápidamente a  Caracas; 

contó con un conjunto de documentos teóricos e instrucciones de carácter organizativo práctico. Inclusive se

previeron cantos revolucionarios como "La Carmañola Americana", inspirada en su homónima francesa y una

canción americana surgida de la propia entraña del medio social.

Se trató del primer movimiento organizado que plantea para la América española, la conformación de

gobiernos republicanos y la igualdad de sus habitantes sin distingos de raza o condición social. En la conjura

participaron individuos de todas las clases sociales, exceptuando a los mantuanos. En tal sentido figuraron entre

los conjurados comerciantes comoManuel Montesinos Rico; los abogados criollos Nicolás Ascanio y Luis

Tomás Peraza; los ingenieros militares Patricio Ronán y Juan Lartigue de Condé; funcionarios de la Real

Hacienda como Joaquín Sorondo, Juan José Mendiri, Martín Goinaga; y el párroco de La Guaira, Juan Agustín

González. También formaron parte de la conspiración, abogados y letrados, así como muchos artesanos,

muchos sargentos, cabos y soldados, unos pardos y algunos blancos.

Los objetivos de Manuel Gual y José María España eran: Destitución de las autoridades españolas de

Venezuela, libertad de comercio y producción, creación de una República con la unión de las provincias de

tierra firme de Caracas, Maracaibo, Cumaná y Guayana. 

 

Placa conmemorativa en el sitio donde torturan y dan muerte a José María España, en la Plaza Bolívar del Centro de Caracas

[editar]La reacción española

La conspiración de Gual y España fue delatada el 13 de julio ante el cápitan general Pedro Carbonell, quien

ordenó una persecución contra los conspiradores, en la cual resultaron detenidos 49 criollos y 21 españoles. 

Tanto Gual como España escaparon a la vecina colonia inglesa deTrinidad. Por la captura de los dos

revolucionarios quienes recorrieron Curazao, Guadalupe, Martinica, Saint Thomas, Saint Croix y Trinidad, se

ofrecían 500 pesos de recompensa, en caso de presentar resistencia la cantidad aumentaba a 10.000 pesos por

Gual y de 5.000 pesos por España.

[editar]Muerte de Gual y España

A pesar de la recompensa que se ofrecía por su captura, en 1799, José María España regresó secretamente

a Venezuela, pero fue apresado en La Guaira siendo enviado a Caracas, donde la Real Audiencia lo condenó a

la pena de muerte el 6 de mayo, siendo torturado, ahorcado y descuartizado el 8 de mayo en la Plaza Mayor

(actual Plaza Bolívar). Manuel Gual permaneció en Trinidad, desde donde se comunicó con el

Precursor Francisco de Miranda, quien estaba en Londres. El 25 de octubre de 1800 murió en San José de

Oruña, Trinidad envenenado por un espía.

Aunque la Conspiración de Gual y España fracasó como movimiento revolucionario, los textos que se

difundieron durante la misma tuvieron una considerable influencia en el movimiento emancipador

de Hispanoamérica. El documento más importante que emanó de la Conspiración de Gual y España fue el de

los Derechos del hombre y del ciudadano con varias máximas republicanas y un discurso preliminar dedicado a

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 109/207

 

los americanos, el cual contenía como parte central el texto de los Derechos del hombre y del ciudadano,

traducidos de la declaración francesa que precedió al acta constitucional del 24 de junio de 1793. Esta conjura

es la de mayor contenido teórico, la más orgánica y completa, con perfecta definición de ideario y fines, de

todos los movimientos precursores de la independencia de la América meridional.

[editar]Referencias

  El Nacional - Funtrapet. Rostros y personajes de Venezuela. Fascículo 2. Crear la República.

 Este artículo incorpora material de www.venezuelatuya.com , que mediante una autorización  permitió agregar 

contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL. 

Michelena, Carmen L., Luces revolucionarias:De la rebelión de Madrid (1795) a la rebelión de La Guaira

(1797),Caracas: CELARG, 2010

 

Ver las calificaciones de la página

Evalúa este artículo¿Qué es esto? 

Confiable

Objetivo

Completo

Bien escrito

Estoy muy bien informado sobre este tema (opcional)

CRONOLOGÍA DE FRANCISCO DE MIRANDA

INTRODUCCIÓN A LA CRONOLOGÍA DE FRANCISCO DE MIRANDA

Esta cronología, obra del médico e historiador José Antonio Carbonell (1910-

1998), es quizá el ejercicio más completo, detallado y riguroso que existe ensu género

sobre la vida del Generalísimo Miranda desde que fuera publicado, porprimera vez, en

1969, por la Academia Nacional de la Historia.

Dada su enorme utilidad, y en vista del difícil acceso que supone el original

impreso de 1969, la Academia Nacional de la Historia ha creído conveniente

reproducirlo en su totalidad para provecho de investigadores y del públicointeresado en

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 110/207

 

la biografía del Precursor. Cabe advertir que por algunas cuestiones de estilo,propias de

la época en que fuera escrita, se han introducido ciertas modificaciones a esta

cronología que en nada alteran la esencia ni espíritu con que llegó a serconcebida por

su autor. I.- Miranda en Caracas (1750-1770)

1 7 5 0

2 8 d e m a r z o N a c e e n C a r a c a s , h i j o d e S e b a s t i á n de M i r a n d a y

R a v e l o , n a t u r a l d e I s l a s C a n a r i a s y d e F r a n c i s c a

A n t o n i a R o d r í g u e z n a c i d a e n C a r a c a s .

5 d e a b r i l B a u t i z a d o e n l a I g l e s i a C a t e d r a l . I n s c ri t o c o n e l

n o m b r e d e S e b a s t i á n F r a n c i s c o .

2 7 d e d i c i e m b r e C o n f i r m a d o p o r e l o b i s p o M a c h ad o y L u n a .

1 7 5 6

9 d e j u n i o N a c e s u h e r m a n o F r a n c is c o A n t o n i o G ab r i e l . E s t a f u e

t e n i d a p o r m u c h o s a ñ o s c o m o l a f e c h a d e l n a c i m ie n t o

d e l P r e c u r s o r .

1 7 6 2

E n e r o A p a r e c e e n l i s t a s d e l a s C l a s e s P r e p a r a t o ri a s e n e l

C o l e g i o d e S a n t a R o s a , C a r a c a s .

1 7 6 4

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 111/207

 

S e p t i e m b r e M a t r i c u l a d o e n l a U n i v e r s i d a d d e C ar a c a s e n u n c u r s o

d e A r t e c u y o P r o f e s o r e r a F r a n c i s c o U r b i n a .

1 7 6 6

J u l i o M i r a n d a , e n c o m p a ñ í a d e s u h e r m a n o , s i g u eo t r o c u r s o

d e U r b i n a .

C . P a r r a - P é r e z e n l a I n t r o d u c c i ó n d e s u m a g n i f i ca o b r a M i r a n d a y l a

R e v o l u c i ó n F r a n c e s a, e d i c i ó n P i e r r e R o g e r . P a r í s, 1 9 2 5 y B a n c o d e l

C a r i b e . C a r a c a s , 1 9 6 6 , s i n c i t a r f u e n t e s , d i c e : Mi r a n d a p a s ó 1 2 m e s e s e n

M é j i c o a l o s 1 6 a ñ o s a s i s t i e n d o a l a U n i v e r s i d a dd e e s a c a p i t a l ;

R o b e r t s o n e n s u V i d a d e M i r a n d a c i t a q u e e n e l Di a r i o L i t e r a r i o d e E z r a

S t i l e s , e s t e a u t o r d i c e : “ M i r a n d a u n a v e z e x p r e só v e r b a l m e n t e h a b e r

e s t a d o e n M é j i c o e s t u d i a n d o ” ; a c l a r a e l m i s m o R o b e r t s o n q u e e s t a

a s e r c i ó n d e b e s e r m o d i f i c a d a , n o c o i n c i d e c o n d ec l a r a c i o n e s e n l o s

p a p e l e s d e M i r a n d a n i s e e n c u e n t r a n p r u e b a s d e su i n s c r i p c i ó n e n l a

U n i v e r s i d a d d e M é j i c o .

1 7 6 7

M a y o

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 112/207

 

A p a r e n t e m e n t e l o s h e r m a n o s M i r a n d a h a n a b a n d on a d o

l o s e s t u d i o s . D i c e S e b a s t i á n F r a n c i s c o q u e o b t u vo s u

g r a d o d e b a c h i l l e r e s t e a ñ o , a u n q u e n o a p a r e c e en l a

l i s t a d e G r a d u a d o s d e 1 7 6 7 .

1 7 6 9

2 2 d e a b r i l

E l C a p i t á n G e n e r a l S o l a n o c o n c e d e r e t i r o a S e b as t i á n

d e M i r a n d a c o n s e r v a n d o l o s p r i v i l e g i o s d e s u r a ng o d e

c a p i t á n . 5 d e j u n i o

S o l a n o d e c l a r a a n t e l a p r o t e s t a d e l o s a r i s t ó c r a t as y d e l

C a b i l d o q u e M i r a n d a e s t a b a l e g a l m e n t e a u t o r i z a do a

u s a r s u u n i f o r m e .

1 7 7 0

1 2 d e

s e p t i e m b r e

C a r l o s I I I s e d i r i g e a l C a b i l d o e q u i p a r a n d o l o s na t i v o s

d e C a n a r i a s a l o s c i u d a d a n o s d e E s p a ñ a y q u e a mb o s

e s t a b a n c a p a c i t a d o s c o m o l o s c r i o l l o s p a r a o c u p ar

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 113/207

 

p u e s t o s p ú b l i c o s y q u e c o n c e d í a e l r e t i r o a l C a p it á n

S e b a s t i á n d e M i r a n d a c o n to d o e l g o c e d e s u s f u er o s y

p r e r r o g a t i v a s .

1 7 7 1

3 d e e n e r o

E l j o v e n M i r a n d a p r e s e n t a u n a s o l i c i t u d a n t e e lC a p i t á n

G e n e r a l S o l a n o p a r a e n t r a r a l s e r v i c i o d e E s p a ñ a.

4 d e e n e r o

P r e s e n t a m e m o r i a l a l V i c a r i o d e l O b i s p a d o d e C ar a c a s :

D e s e a a b a n d o n a r i n m e d i a t a m e n t e l a A m é r i c a d e lS u r ;

d i c e n o t e n e r i m p e d i m e n t o d e s a l i r ; e s s o l t e r o , si n

c o m p r o m i s o ; 2 R e c t o r e s d e l a C a t e d r a l d e c l a r a ns e r

M i r a n d a s u f e l i g r é s ; n o d e b e r n a d a s u p a d r e a l as

R e n t a s , e s t o l o a t e s t i g u a n c o n s u s f i r m a s M a n u e ld e

S a l a s y J u a n V i c e n t e B o l í v a r .2 5 a l 2 6 e n e r o

P r i m e r a p u n t e d e s u D i a r i o " n o s h i c i m o s a l a v e la d e L a

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 114/207

 

G u a i r a p a r a C á d i z e n l a f r a g a t a s u e c a P r i n c e F r ed e r i c k.

E n e r o 3 0 L l e g a l a f r a g a t a a P u e r t o R i c o . II.-Miranda en España (1771-1780)

1 7 7 1

F e b r e r o 2 8 V e l a c o s t a e s p a ñ o l a c e r c a d e l c a b oS a n V i c e n t e .

M a r z o 1 A l a s 1 1 d e l a m a ñ a n a l a f r a g a t a a n c l a en e l P u e r t o d e

C á d i z .

M a r z o 7 D e s p u é s d e g a s t a r p r ó d ig a m e n t e e n r o p a ss a l e p a r a

M a d r i d e n c o c h e .

M a r z o 2 7 M i r a n d a t o m a a l o j a m i e n t o e n M a d r i d .

A g o s t o 2 3 A c o m p a ñ a d o d e u n p r o f e so r d e f r a n c é sv i s i t a e l R e a l

S i t i o d e S a n I d e l f o n s o e x p r e s a n d o s u a d m i r a c i ó np o r " s u s

m a g n í f i c a s f u e n t e s , j a r d i n e s y e s t a t u a s , e s p e c i a lm e n t e l a

d e D i a n a " ; v i s i t a S e g o v i a y E l E s c o r i a l l l a m á n d ol e l a

a t e n c i ó n l a C a t e d r a l y E l A l c á z a r e n l a p r i m e r ay l a

m a g n í f i c a B i b l i o t e c a y c u a d r o s d e l s e g u n d o .N o v i e m b r e 9 D e s p u é s d e p a s ar u n a ñ o e s t u d i a n d of r a n c é s ,

m a t e m á t i c a s , g e o g r a f í a ; a d q u i r i r i n s t r u m e n t o s c ie n t í f i c o s

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 115/207

 

y e m p e z a r s u m a g n í f i c a c o l e c c i ó n d e l i b r o s s e d ir i g e a l

R e y , p i d i e n d o u n c a r g o e n e l E jé r c i t o E s p a ñ o l ; en e s t e

d o c u m e n t o c a m b i a d e f i n i t i v a m e n t e s u n o m b r e d e

S e b a s t i á n F r a n c i s c o a F r a n c i s c o d e M i r a n d a , s up r i m e r

n o m b r e n o l o v u e l v e a u s a r m ás e n s u v i d a . A c o mp a ñ a

d i c h a p e t i c i ó n d e u n i n f o r m e d e H i d a l g u í a d e l o s

M i r a n d a .

D i c i e m b r e 7

E n t r a a l s e r v i c i o d e E s p a ñ a c o m o c a p i t á n d e u n

r e g i m i e n t o d e I n f a n t e r í a , e l d e l a P r i n c e s a , p a g an d o e l

p r e c i o d e 8 . 0 0 0 p e s o s . M a n z i n i , e n s u o b r a B o l í va r y l a E m a n c i p a c i ó n d e l a s C o l o n i a s E s p a ñ o l a s

t o m á n d o l o d e P a u l A d a m , L ' e s p i r i t d e M i r a n d a, di c e q u e e l p r e c u r s o r , e n

1 7 7 2 , p a s ó u n a ñ o e n P a r í s ; d i c h o a s e r t o d e b e s e rf a l s o o m a l i n t e r p r e t a d o p o r

M a n c i n i ; n o a p a r e c e e n e l D i a r i o d e M i r a n d a n i lo c i t a n i n g ú n o t r o a u t o r .

1 7 7 3 E s t e a ñ o l o p a s a e n s e r v i c i o m i l i t a r e n l o s

p e n a l e s e s p a ñ o l e sd e l N o r t e d e Á f r i c a .

1 7 7 4

J u n i o 1 5 D e s d e M e l i l l a , Á f r i c a d e l N o r t e , d i r i g ea l c o n d e O ' R e i l l y ,

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 116/207

 

I n s p e c t o r G e n e r a l d e l E j é r c i t o E s p a ñ o l u n p e t i t or i o , a l e g a n d o

q u e c o m o h a b í a m e j o r a d o m u c h o e n c i e n c i a m i l i ta r e i d i o m a s

d e s e a u n p u e s t o m e j o r e n I n d i a s .

O c t u b r e 2 3 E l r e y d e E s p a ñ a C a r l o s I I I d e c l a r a la g u e r r a a l o s m a r r o q u í e s .

D i c i e m b r e 9 H a s t a m a r z o 1 6 d e 1 7 7 5 , M i r a n d a s i rv e v a l i e n t e m e n t e e n l a

d e f e n s a d e M e l i l l a , s i t i a d a p o r e l e m p e r a d o r m a r

r o q u í y

p r e s e n t a a l c o m a n d a n t e d e d i c h a p l a z a u n a u d a zp l a n p a r a s a l i r

d e l a f o r t a l e z a .

1 7 7 5

J u n i o 2 0 T e r m i n a d a l a g u e r r a c o n l a d e r r o t a d e lo s m o r o s , d i r i g e e l

 j o v e n o f i c i a l M i r a n d a u n a m e m o r i a a C a r l o s I I I ,p i d i é n d o l e s e

l e i m p u s i e r a n l a s i n s i g n i a s d e u n a O r d e n M i l i t a r ,s u g i r i e n d o l a

C r u z R o j a d e l a O r d e n d e S a n t i a g o .

C o n e s t a m i s m a f e c h a s e d i r i g i ó a l g e n e r a l S h a r lo k ,

c o m a n d a n t e d e M e l i l l a , s o l i c i t a n d o e n n o m b r e d el o s s o l d a d o s

q u e h a b í a n s e r v i d o e n e s t a p l a z a s e f o r m a r a u n cu e r p o p a r a

a t a c a r a A r g e l .

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 117/207

 

J u l i o S i r v i e n d o e n l a s t r o p a s d e O ' R e i l l y , M i r a nd a a t a c a c o n m a l

é x i t o a A r g e l , s i é n d o l e d e s t r oz a d o e n l a m a n o u nm o s q u e t e y

e s c a p a n d o m i l a g r o s a m e n t e a l a a r t i l l e r í a a r g e l i na .

D i c i e m b r e V i a j a a G i b r a l t a r v i s i t a n d o l a f o r t a l ez a .

1 7 7 6

E n e r o 3 E l c o m a n d a n t e B o y d l o i n v i t a a u n b a i l e

e n l a c a s a d e l

g o b e r n a d o r d e G i b r a l t a r , e p i s o d io q u e d e j ó v i v a im p r e s i ó n a

M i r a n d a

J u l i o 4

D e c l a r a c i ó n d e I n d e p e n d e n c i a e n F i l a d e l f i a d e l as C o l o n i a s

I n g l e s a s .

A g o s t o 1 8 S e d i r i g e a P e d r o d e C e v a l l o s , d e s d eC á d i z , d e s e a n d o s e r

t r a n s f e r i d o a l a A m é r i c a d e l S ur , d o n d e i b a é s t eú l t i m o c o n e l

2 º b a t a l l ó n d e l r e g i m i e n t o d e M i r a n d a .

D i c i e m b r e I n f o r m e o f i c i a l d e s u r e g i m i e n t o , d i c i

e n d o M i r a n d a p o s e í a" p r o b a d o v a l o r , g r a n a p l i c a c i ó n e i n d u d a b l e c a p ac i d a d p e r o

q u e d e b e r í a s e r m á s p r u d e n t e " .

1 7 7 7

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 118/207

 

J u n i o 7 T r a b a r e l a c i o n e s d e a m i s t ad c o n u n i n g l és , J o h n T u r n b u l l , q u e

v i s i t a b a a C á d i z c o n a l g u n o s a m i g o s . É s t e l e e s cr i b e d e s d e

G i b r a l t a r d á n d o l e l a s g r a c i a s p o r s u s a t e n c i o n e s ;M i r a n d a

d e s d e e s e m o m e n t o , s i n s a b e r l o , s e c o n q u i s t ó e la f e c t o d e e s t e

i n f l u y e n t e n e g o c i a n t e q u e s e i n t e r e s ó p r o f u n d a me n t e t o d a s u

v i d a po r s u c a r r e r a . D i c i e m b r e I n f o r m e d e s u c o mp a ñ í a d i c i e n d o " c u m p l e s u s

d e b e r e s " .

1 7 7 8

E n e r o

A r r e s t a d o d e n u e v o p o r i n s u b o r d i n a c i ó n , s i e n d o lu e g o

a b s u e l t o d e e s t e c a r g o .

S e p t i e m b r e E s e n c a r g a d o d e e s c o l t a r a l a R e i n aM a d r e d e P o r t u g a l

q u e i b a d e L i s b o a a M a d r i d , c o n u n a c o m p a ñ í a d e

f u s i l e r o s , r e c i b i e n d o i n s t r u c c i o n e s d e v e l a r p o re l l a

c o m o s i f u e r a R e i n a d e E s p a ñ a .

N o v i e m b r e E l C a p i t á n M i r a n d a c u m p l i ó s u c o m e ti d o , l l e g a n d o a

M a d r i d y v i s i t a n d o d e p a s o e l f a m o s o s a n t u a r i o de l a

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 119/207

 

G u a d a l u p e , C ó r d o b a , A n d ú j a r , V a l d e p e ñ a s y T o l ed o .

1 7 7 9

A b r i l M o n t m o r i n , e m b a j a d o r f r a n c é s e n M a d r i d ,n e g o c i a

t r a t a d o s e c r e t o c o n F l o r i d a b l a n c a , m i n i s t r o d e

R e l a c i o n e s E x t e r i o r e s d e E s p a ñ a a r r a s t r a n d o a e st a

ú l t i m a c o m o a l i a d a d e F r a n c i a e n l a g u e r r a d e a yu d a a

l a R e v o l u c i ó n A m e r i c a n a .

M a y o H a c e a m i s t a d c o n J u a n M a n u e l C a j i g a l , n om b r a d o

c o r o n e l d e l r e g i m i e n t o d e M i r a n d a , e l d e l a P r i nc e s a ,

a m i s t a d q u e t u v o g r a n i n f l u e n c i a e n l a f o r t u n a d el

v e n e z o l a n o .

D i c i e m b r e E l C o r o n e l J u a n R o c a s u c e s o r d e C a j i ga l e n e l m a n d o

d e l r e g i m i e n t o e n c o n t r a s t e c o n é s t e n o g u s t a d e

M i r a n d a y r e d a c t a u n a l i s t a d e c a r g o s c o n t r a é l ,

a l e g a n d o t r a t a b a m u y m a l a s u s s o l d a d o s y

a d m i n i s t r a b a m a l l o s f o n d o s d e é s t o s . M i r a n d a at r i b u y e

e s t a s g r a v e s a c u s a c i o n e s d e R o c a a s u c a r á c t e r ce l o s o .

1 7 8 0

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 120/207

 

F e b r e r o 2 6 E l g o b i e r n o a n t e e s t a c o n t r o v e r s i a d ec i d e e n v i a r a l

v e n e z o l a n o c o n s u m i s m o g r a d o y e n e l m i s m o

r e g i m i e n t o a C á d i z .

M a r z o 6 L i s t a d e l i b r o s a d q u i r i d o s p o r M i r a n d a so b r e m ú s i c a ,

o b r a s d e C o r n e i l l e , M o l i e r e , R a y n a l , S a l u s t i o , l ib r o s d e

l a E n c i c l o p e d i a ; l o s d e l o s f i l ó s o f o s f r a n c e s e s l le v a n

n o m b r e s s u p u e s t o s p a r a b u r l a r l a I n q u i s i c i ó n .

M a r z o 2 0 L a s c u e n t a s d e M i r a n d a s o n a p r o b a d a sy s a l e p a r a l a

C o s t a S u r d e E s p a ñ a .

A b r i l A l l l e g a r a C á d i z e l I n s p e c t o r G e n e r a l d e lE j é r c i t o l e

a c u s ó p r i v a d a m e n t e d e " s u b v e r t i r l a s l e y e s d e l Re i n o "

y l e e xpr e s ó qu e l o m ejo r qu e po d r í a h a c e r e s d i r igi r se a l a s I n d i a s .

T e m i e n d o q u e s u a s u n t o c o n R o c a n o s e r e s o l v e rí a

s a t i s f a c t o r i a m e n t e d e c i d i ó u n i r s e a l a e x p e d i c i ó na

A m é r i c a .Z a r p a d e C á d i z p a r a A m é r i c a c o m o s u p e r n u m e r a ri o e n

e l r e g i m i e n t o d e A r a g ó n b a j o e l m a n d o d e l m a r i sc a l

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 121/207

 

V i c t o r i a n o d e N a v i a . III. - MIRANDA EN LAS ANTILLAS(178O-1783)

1 7 8 0

J u n i o 2 9 E n L a H a b a n a e s n o m b r ad o c a p i t á n e n e lr e g i m i e n t o d e

A r a g ó n y l u e g o e d e c á n d e s u a n t i g u o j e f e C a j i g a l,

a g r e g a d o é s t e a l a e x p e d i c i ó n e n c a r á c t e r d e g e ne r a l .

1 7 8 1

A b r i l 9 E n c o m p a ñ í a d e C a j i g a l q u e a c t ú a c o m o go b e r n a d o r d e

C u b a , M i r a n d a p a r t i ó d e L a H a b a n a p a r a a p o y a ra

B e r n a r d o d e G á l v e z , g o b e r n a d o r d e L u i s i a n a y q ue

s i t i a b a a P e n s a c o l a e n p o d e r d e l o s i n g l e s e s , e nF l o r i d a .

M a y o 8 S e r i n d e P e n s a c o l a .

M a y o 1 0 M i r a n d a e n t r ó a d i c h a p l a z a c o n l o s v e nc e d o r e s ; e s

p o s i b l e q u e m a n d a r a v o l u n t a r i o s a m e r i c a n o s e n es t a

c a m p a ñ a .

M a y o 1 2 A d q u i e r e d e u n l i b r e r o d e P e n s a c o l a o b ra s d e l i t e r a t u r a

i n g l e s a .

M a y o 1 5

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 122/207

 

C o m p r a c o m o e s c l a v o s 3 a d u l t o s y u n n i ñ o n e g r o.

J u n i o 2 1 R e c i b e c o m o r e g a l o d e l C a p i t á n W . J o h ns t o n e u n n e g r o

e s c l a v o a d u l t o .

J u l i o 2 0 E l g o b e r n a d o r C a j i g a l c o m o r e c o m p e n s ad e s u v a l e r o s a

c o n d u c t a e n P e n s a c o l a l o a s c i e n d e a T e n i e n t e C or o n e l y

l o f a v o r e c e a b i e r t a m e n t e , l o q u e d e s p i e r t a e n v i d i

a e n l o s

o f i c i a l e s e s p a ñ o l e s .

A g o s t o E m p l e a s u i n f l u e n c i a e n C u b a p a r a c o n s eg u i r f o n d o s q u e

a y u d a r o n a l a l m i r a n t e f r a n c é s D e G r a s s e a m o v i li z a r s u

e s c u a d r a a C h e s a p e a k e , m a n i o b r a q u e a y u d ó a l a

r e n d i c i ó n i n g l e s a e n Y o r k t o w n e n o c t u b r e 1 9 d e1 7 8 1 .

A g o s t o 9 E l g o b e r n a d o r C a j i g a l c o n f í a a l c o r o n el M i r a n d a u n a

m i s i ó n e n J a m a i c a : c o n v e n i o s o b r e c a n j e d e p r i si o n e r o s

e n t r e i n g l e s e s y e s p a ñ o l e s .

A g o s t o 1 4 M i r a n d a z a r p a d e B at a b a n ó , p u e r t o c u ba n o , c o n v a r i o s

p r i s i o n e r o s i n g l e s e s y 4 . 0 0 0 p e s o s p a r a c o m p r a r

s e c r e t a m e n t e 2 b a r c o s i n g l e s e s q u e n e c e s i t a b a e l

g o b i e r n o d e C u b a .

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 123/207

 

S e p t i e m b r e

1 4

E n a g u a s d e J a m a i c a e l b a r c o d e M i r a n d a e s

a s a l t a d o p o r l a b a l a n d r a b r i t á n i c a P o r t M o r a n t y

l e a r r e b a t a n l o s p r i s i o n e r o s i n g l e s e s q u e l l e v a b a

p a r a e l c a n j e . L l e g a d o a J a m a i c a M i r a n d a

p r o t e s t a a n t e e l a l m i r a n t e i n g l é s P a r k e r q u i e n

a r r e g l a e l a s u n t o y h a c e d a r e x c u s a s a M i r a n d a

p o r e l c o m a n d a n t e d e l P o r t M o r a n t. S e p t i e m b r e

2 8

E n J a m a i c a e s i n v i t a d o a c o m e r p o r e l

g o b e r n a d o r D a l l i n g , o f r e c i m i e n t o q u e M i r a n d a

r e h u s a , c a u s a n d o c ó l e r a e n e l o f i c i a l i n g l é s q u e

l e o r d e n a c a m b i o d e d o m i c i l i o h a s t a q u e p u e d a

i r s e a C u b a .

O c t u b r e 2 0 E l v e n e z o l a n o h a c e d e s p a c h a r d e s d e Ki n g s t o n ,

c o n e l t e n i e n t e R e m ó n 1 5 3 p r i s i o n e r o s e s p a ñ o l e s

q u e s e r á n c a n j e a d o s p o r 2 0 0 p r i s i o n e r o s i n g l e s e s ,

e n S a n t i a g o d e C u b a .

O c t u b r e 2 8 E s c r i b e a C a j i g a l l o o c u r r i d o e n e l a sa l t o ,

d i c i é n d o l e t a m b i é n s e r o b a r o n l o s 4 . 0 0 0 p e s o s

q u e n o h a n d e v u e l t o .

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 124/207

 

N o v i e m b r e 2 C a r t a d e J o s é d e G á l v e z , M i n i s t r o de I n d i a s , a

C a j i g a l a c u s a n d o a M i r a n d a d e h a b e r

a c o m p a ñ a d o a l g e n e r a l C a m p b e l l , c o m a n d a n t e

i n g l é s e n P e n s a c o l a , a v i s i t a r l a s d e f e n s a s d e L a

H a b a n a ; e l v e n e z o l a n o a l e n t e r a r s e d e e s t o , m á s

t a r d e , r e u n i r á t e s t i m o n i o s f e h a c i e n t e s d e h a b e r

e s t a d o a u s e n t e d e L a H a b a n a e n l a v i s i t a d e

C a m p b e l l y q u e u n s o l d a d o r a s o d e n o m b r e

M o n t e s i n o s a c o m p a ñ ó a l g e n e r a l i n g l é s e n s u

v i s i t a a l a s f o r t i f i c a c i o n e s .

N o v i e m b r e 6 A s t u t a m e n t e s e r e c o n c i l i a c o n D a l l in g , e l

g o b e r n a d o r d e J a m a i c a , d á n d o l e a e s t e ú l t i m o

i n f o r m e s s o b r e l a s f l o t a s e s p a ñ o l a s q u e h a b í a n

a t a c a d o a P e n s a c o l a .

N o v i e m b r e 9 S o l i c i t a d e l g o b e r n a d o r D a l l i n g a s en t i m i e n t o q u e

l e e s d a d o p a r a d e s p a c h a r b a r c o d e s d e K i n g s t o na

C a r a c a s c o n u n a f a m i l i a y v a r i o s p r i s i o n e r o s q u e

p a s a b a n p e n a l i d a d e s e n l a i s l a .

E n l a ú n i c a o b r a q u e v e m o s e s t e i n t e r es a n t e e p i so d i o , e n e l c u a l M i r a n d a

a y u d a a u n o s c o m p a t r i o t a s s u y o s , d es t e r r a d o s y pa s a n d o p e n a l i d a d e s e n

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 125/207

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 126/207

 

e n c a r c e l a r a a l c a p i t á n c r i o l l o . ¿ P o r e l a s u n t o C am p b e l l ?

D i c i e m b r e 1 3 A r r i b a M i r a n d a a B a t a n a b ó , C u b a , ac o m p a ñ a d o d e 1 0 0

e s p a ñ o l e s y a s u l l e g a d a c o m u n i c a a C a j i g a l d a t os ,

f o r t i f i c a c i o n e s , m i l i c i a s q u e h a y e n J a m a i c a y t ro p a s

p r ó x i m a s a l l e g a r , d a t o s q u e o b t u v o , d i c e , p o r e sp i o n a j e

c o n c o m e r c i a n t e s i n g l e s e s a q u i e n e s d i o e n c a m bi o

f a c i l i d a d e s p a r a i n t r o d u c i r c o n t r a b a n d o d e t e l a se n L a

H a b a n a j u n t o c o n b u l t o s d e l g o b i e r n o .

1 7 8 2

E n e r o 6 C e r t i f i c a c i ó n d e C a j i ga l s o b r e M i r a n d a , ci t a n d o s u s

s e r v i c i o s e n M e l i l l a , A n t i l l a s y P e n s a c o l a , s u s ge s t i o n e s

e n J a m a i c a y a d e m á s r e c o m e n d á n d o l e p a r a a s c e n so s y

e m p l e o s .

F e b r e r o 2 4 C a r t a d e l o s " M a n t u a n o s " . H a y e n e l ar c h i v o d e l G e n e r a l

M i r a n d a c a r t a c o n e s t a f e c h a d i r i g i d a a é l e n n om b r e d e

t o d o s l o s v e n e z o l a n o s p o r J u a n V i c e n t e B o l í v a r ,M a r t í n

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 127/207

 

d e T o v a r y e l M a r q u é s d e M i j a r e s e s t i m u l á n d o l oa

i n v a d i r a V e n e z u e l a e n f a v o r d e s u i n d e p e n d e n c i a. L a s

f i r m a s e s t á n t a c h a d a s . V a r i o s a u t o r e s , e n t r e e l l os

A u g u s t o M i j a r e s y A l f r e d o B o u l t o n , c o n s i d e r a n es t a

c a r t a a p ó c r i f a .

M a r z o 5 C a r t a d e C a j i g a l a J o s é d e G á l v e z d e f e n

d i e n d o a

M i r a n d a d e t o d o s l o s c a r g o s q u e s e l e i m p u t a n .

M a r z o 1 1 C a j i g a l e s r e l e v a d o c o m o C a p i t á n G e n er a l d e C u b a y s e

l e o r d e n a a c o m p a ñ a r a B e r n a r d o d e G á l v e z e n a t aq u e a

l a s B a h a m a s . L o a c o m p a ñ a M i r a n d a c o m o a y u d a nt e .

M a r z o 1 8 S e e n v í a n i n s t r u c c i o n e s a u n m a g i s t r a do e n L a H a b a n a ,

J u a n d e U r u n u e l a , p a r a i n v e s t i g a r a c u s a c i o n e s c on t r a

M i r a n d a d e e s t a r c o m p l i c a d o e n c o m e r c i o i l í c i t oc o n

c o m e r c i a n t e s j a m a i q u i n o s y s u p o n i e n d o q u e C a j i

g a l e sc ó m p l i c e , t a m b i é n i n v e s t i g a r a e s t e o f i c i a l .

M a y o 6 A t a c a d a N e w P r o v i d e n c e , c a p i t a l d e l a sB a h a m a s , p o r l a

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 128/207

 

f l o t a d e C a j i g a l , s e r i n d e ; M i r a n d a e s e n v i a d o e nl a

l a n c h a " S u r p r i s e " q u e p e r t e n e c í a a u n b u q u e

n o r t e a m e r i c a n o a n e g o c i a r l a c a p i t u l a c i ó n q u e d io é s t a s

i s l a s a E s p a ñ a .

M a y o 8 F i r m a d a l a c a p i t u l a c i ó n , s u r g e n i n c o n v e ni e n t e s c o n e l

c o m o d o r o n o r t e a m e r i c a n o G i l l o n , a s e g u r a n d o é s te q u e

p o r " f a l s e d a d e s " d e M i r a n d a a C a j i g a l h a b í a s e n eg a d o

é s t e a p a g a r u s o d e f r a g a t a d e C a r o l i n a d e l S u r .

J u n i o M i r a n d a e s e n v i a d o a B e r n a r d o d e G á l v e zc o n l a

g l o r i o s a n o t i c i a d e l a c a p t u r a d e l a s B a h a m a s ; e st e

ge n e r a l i n f o r m a a s u go b i e r n o qu e M i r a n d a eje r c í ai n f l u e n c i a d a ñ i n a s o b r e l o s s o l d a d o s y f o m e n t a b ac e l o s

e n t r e l o s c o m a n d a n t e s m i l i t a r e s .

A g o s t o P o r o r d e n d e G á l v e z y d e a c u e r d o c o n d ec r e t o r e a l , e l

d e s a c r e d i t a d o c o r o n e l e s d e t e n i d o y e n v i a d o a L aH a b a n a , p e r o C a j i g a l q u e h a b í a r e g r e s a d o a e s t ac i u d a d

r e s p o n d e a n t e e l T r i b u n a l e s p a ñ o l d e s u b u e n a c on d u c t a

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 129/207

 

y e s l i b e r t a d o .

A g o s t o 8 E n c a r t a c o n f i d e n c i a l d e l g o b e r n a d o r G

á l v e z a C a j i g a l l e

d i c e q u e s i e n c o n t r a r e d o c u m e n t o s c o m p r o m e t e d or e s

e n t r e l o s p a p e l e s i n c a u t a d o s a l p r i s i o n e r o M i r a nd a l o s

q u e m a r í a .

S e p t i e m b r e M i r a n d a c o b r a s u s u e l d o e n L a H a b an a y d e s a p a r e c e ,

e s c o n d i é n d o s e e n M a t a n z a s .

N o v i e m b r e 2 6 U n a m i g o n o r t e a m e r i c an o J a m e s S ea g r o v e l e t r a n s m i t e

i n f o r m e s s o b r e c a m p a m e n t o m i l i t a r f o r m a d o p o r

W a s h i n g t o n e n W h i t e P l a i n s .

N o v i e m b r e 3 0 P r e l i m i n a r e s d e t r a t a d o d e p a z e nP a r í s e n t r e l o s

be l i g e r a n t e s d e l a g u e r r a d e I n d e p e n d e n c i a A m e r ic a n a :

I n g l a t e r r a , E s p a ñ a y F r a n c i a .

D i c i e m b r e 5 L e e s e n v i a d o p o r o t r o a m i g o n o r t e am e r i c a n o , S m i t h ,

e j e m p l a r d e l a " G a c e t a d e B a l t i m o r e " d a n d o l a sn o t i c i a s

d e l a c a p i t u l a c i ó n d e l a s B a h a m a s y l a p a r t e q u et u v o e n

e l l a .

1 7 8 3

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 130/207

 

A b r i l 1 6 C a r t a d e M i r a n d a a C a j i g a l d e s d e M a t a nz a s d o n d e s e h a

r e f u g i a d o e l c o r o n e l ; r e l a t a q u e m i e n t r a s r e c a l ab a b u q u e

q u e l o l l e v a r í a a é l y a C a j i g a l a E s p a ñ a , t i e n e

i n f o r m a c i ó n f i d e d i g n a d e q u e u n a g e n t e d e l g o b er n a d o r

d e C u b a h a b í a l l e g a d o p a r a p r e n d e r l o , a s í s e e s co n d e e n

c a s a d e u n a m i g o ; a ñ á d e l e q u e l o s c a r g o s c o n t r a

e l l o s ,

a s í c o m o l o s m o t i v o s p a r a s u p r i s i ó n s o n p u r a s

c a l u m n i a s y p o r l o t a n t o r e s u e l v e s u s t r a e r s e a l a

a u t o r i d a d e s p a ñ o l a d i r i g i é n d o s e a E u r o p a v í a N or t e -

A m é r i c a d e d o n d e e s c r i b i r á a S . M . , p i d i é n d o l e

h u m i l d e m e n t e s a l v o - c o n d u c t o p a r a p a s a r a E s p a ña y

r e i v i n d i c a r s u h o n o r e n c o n s e j o d e g u e r r a i m p a r ci a l .

E n o t r a c a r t a a C a j i g a l d e l a m i s m a f e c h a l e d i ce q u e d e

t o d a s m a n e r a s e s p e r a r á e n F i l a d e l f i a t o m a r u n a de c i s i ó n

f i n a l d e s p u é s d e t o m a r l o s c o n s e j o s d e é l ; a l m i sm o

t i e m p o l e d e s a r r o l l a s u s p l a n e s d e v i a j e e n e l c on t i n e n t e

e u r o p e o .

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 131/207

 

D i c e P a r r a - P é r e z e n s u o b r a c i t a d a , e s t a s d o s c a rt a s f u e r o n e n v i a d a s p o r

M i r a n d a f u e r a d e C u b a , d e s d e N o r t e A m é r i c a b a sá n d o s e e n e l t e s t i m o n i o d e l c o r o n e l E u s t a c e d e ha b e r l o v i s t o e n C h a r l e s t o n e n m a r z o d e 1 7 8 3 ;

R o b e r t s o n a f i r m a q u e f u e r o n e s c r i t a s y e n v i a d a sd e s d e M a t a n z a s , C u b a ,

p u e s e n s u a r c h i v o f i g u r a n e n c o p i a s c o m o d e e s ta c i u d a d ; d e b e s e r f a l s o

e l t e s t i m o n i o d e E u s t a c e , e s c r i t o a ñ o s d e s p u é s en s u p a n f l e t o c o n t r a

M i r a n d a p u b l i c a d o e n P a r í s e n 1 7 9 3 .

1 7 8 3

M a y o 1 8

R e s p u e s t a d e C a j i g a l a e s t a s c a r t a s : l e e x p r e s a qu e l o s

a s u n t o s d e l o f i c i a l f u g i t i v o p o d r á n a r r e g l a r s e d eo t r a

m a n e r a ; l o a y u d a r á a l l l e g a r a l a C o r t e y l e r e a f ir m a s u

c a r i ñ o p a t e r n a l .

M a y o 3 0

C a r t a d e C a j i g a l a B e r n a r d o d e G á l v e z : e l c o r o n el

v e n e z o l a n o d e a c u e r d o c o n é l s e " v i n d i c a r á a l o sp i e s d e l

T r o n o " .

J u n i o 1

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 132/207

 

C u i d a d o s a m e n t e o c u l t o e n u n a b a l a n d r a n o r t e a m er i c a n a ,

l a P r u d e n t, M i r a n d a s a l e d e l a r a d a d e L a H a b a n a;

C a j i g a l l o h a b r í a a y u d a d o a e l u d i r l o s e s b i r r o s es p a ñ o l e s

y s u a m i g o S e a g r o v e l e f a c i l i t ó p a s a j e p a r a l a s

C a r o l i n a s . IV.- MIRANDA EN LOS ESTADOS UNIDOS (1783-1784)

1 7 8 3

J u n i o 1 0 M i r a n d a d e s e m b a r c a e n N e w b e r n , C a r o l in a d e l N o r t e .

J u n i o 1 7 E s c r i b e e n s u d i a r i o q u e a s i s t i ó a u n " de m o s t r a t i v o

b a n q u e t e " e n c e l e b r a c i ó n d e l a c e s a c i ó n d e h o s t il i d a d e s .

J u l i o 1 5 L l e g a a B e a u f o r t , C a r o l i n a d e l N o r t e .

J u l i o 2 9 P a s ó n a v e g a n d o f r e n t e a F o r t M o u l t r i e yl l e g a a

C h a r l e s t o n d o n d e c o n o c e i m p o r t a n t e s p e r s o n a j e sd e b i d o

a l a s r e c o m e n d a c i o n e s d e C a j i g a l y S e a g r o v e , e nt r e e l l o s

a l D r . A n d r e w T u r n b u l l , a l h i s t o r i a d o r D a v i d R am s y ; e l

p r i m e r o l e d a r á r e c o m e n d a c i o n e s p a r a i m p o r t a n t es

p e r s o n a j e s d e L o n d r e s .

A g o s t o -

S e p t i e m b r e

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 133/207

 

E n C h a r l e s t o n .

O c t u b r e 3 E l c o r o n e l J o h n S k e y E u s t a c e , m i l i t a r

q u e s i r v i ó e n l a

g u e r r a d e I n d e p e n d e n c i a N o r t e a m e r i c a n a y m á s ta r d e e n

F r a n c i a a l a s ó r d e n e s d e M i r a n d a s e h a c e m u y a mi g o d e l

v e n e z o l a n o e n e s t a o c a s i ó n y l e e s c r i b e a l s a l i rd e

C h a r l e s t o n ; " L e r u e g o a p r e c i e m i s s e n t i m i e n t o s

p o r e l

a r d o r c o n q u e h e b u s c a d o s u c o m p a ñ í a . . . l e p i d oa c e p t e

m i s n o s i m u l a d a s o r a c i o n e s p o r s u f e l i c i d a d " ; l oq u e n o

i m p e d i r á m á s t a r d e q u e , e n p a n f l e t o p u b l i c a d o e nP a r í s

e n 1 7 9 3 , d e n i g r a r a y c a l u m n i a r a a M i r a n d a .

N o v i e m b r e E n l o s p r i m e r o s d í a s s e e m b a r c a p a r aF i l a d e l f i a d o n d e

v i s i t a l a s a l a d e l C o n g r e s o e n q u e " s e c o n s i d e r ól a g r a n

o b r a d e l a I n d e p e n d e n c i a " . S e p o n e e n r e l a c i ó n at r a v é s

d e R e n d ó n , a g e n t e d e E s p a ñ a , q u e i g n o r a s u s a v e

n t u r a sy a l q u e f u e i n t r o d u c i d o p o r c a r t a d e C a j i g a l , c on

i m p o r t a n t e s p e r s o n a j e s e u r o p e o s y a m e r i c a n o s e nt r e

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 134/207

 

e l l o s B a r b é - M o r b o i s , s e c r e t a r i o d e l m i n i s t r o f r an c é s y

q u e c i t a a M i r a n d a y e l a m b i e n t e d e e s a é p o c a e n

F i l a d e l f i a e n c o m u n i c a c i o n e s a l m i n i s t r o V e r g e nn e s ; s u s

c o n v e r s a c i o n e s c o n e l v e n e z o l a n o s o b r e l i b e r a c i ón d e

A m é r i c a l a s c i t a r á e n s u h i s t o r i a d e L u i s i a n a .

D i c i e m b r e 8 C o n o c e a J o r g e W a s h i n g t o n q u e l l e ga a F i l a d e l f i a e n

v i a j e a A n n a p o l i s ; l o v i s i t a c o n e l e n c a r g a d o d e

n e g o c i o s R e n d á n , l e d a c a r t a d e C a j i g a l y e s i n v it a d o a

c o m e r c o n e l h é r o e a m e r i c a n o . E s c r i b e e n s u d i a ri o :

" q u e l o a g a s a j ó m u c h o , s u t r a t o e s c i r c u n s p e c t o ,

t a c i t u r n o , p o c o e x p r e s i v o , b i e n q u e u n m o d o s u av e y

g r a n m o d e r a c i ó n l o h a c e n s o p o r t a b l e " .

D i c i e m b r e 2 0 S e t r a s l a d a e n t r i n e o c o n u n o s a m i go s a W i l m i n g t o n ,

D e l a w e r e .

D i c i e m b r e 2 3 U r u n u e l a , m a g i s t r ad o e n c a r g a d o p or e l r e y p a r a

i n v e s t iga r a M i r a n d a e n e l a s u n t o d e l c o n t r a b a n d od e J a m a i c a a n u n c i a e n L a H a b a n a e l r e s u l t a d o d es u s

i n v e s t i g a c i o n e s : u n c o m e r c i a n t e j a m a i q u i n o , A l lw o o d ,

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 135/207

 

s u p u e s t o c ó m p l i c e d e M i r a n d a e s c o n d e n a d o a p ag a r

m u l t a y 8 a ñ o s d e p r i s i ó n e n S a n J u a n d e U l ú a e ne l

g o l f o d e M é x i c o ; e l j u i c i o s o b r e C a j i g a l q u e d a re s e r v a d o

a l r e y ; M i r a n d a q u e d a s e p a r a d o d e s u c a r g o , c o nd e n a d o

a p e s a d a m u l t a y 8 a ñ o s d e d e p o r t a c i ó n e n e l p r es i d i o d e

O r á n , Á f r i c a d e l N o r t e .

1 7 8 4

E n e r o 4 S a b i d o p ú b l i c a m e n t e e n F i l a d e l f i a q u e e lc o r o n e l e s

d e s e r t o r d e l e j é r c i t o e s p a ñ o l d e j a d e g o z a r d e

p o p u l a r i d a d e n l o s c í r c u l o s d i p l o m á t i c o s . R e n d ón

e s c r i b e a J o s é d e G á l v e z e n E s p a ñ a q u e M i r a n d a

p r e s e n t a r í a e n l a C o r t e d e S t . J a m e s p l a n e s p a r ac a p t u r a

d e f o r t a l e z a s e s p a ñ o l a s e n A m é r i c a ; s i n e m b a r g o, d i c e

t a m b i é n q u e l o h a i n d u c i d o a a b a n d o n a r F i l a d e l f ia y

e s p e r a r c o m u n i c a c i o n e s d e l a C o r t e E s p a ñ o l a e nL o n d r e s .

E n e r o 1 4 E s c r i b e a C a j i g a l : R e n d ó n p r i v a d a m e n te l o h a b í a t r a t a d o

b i e n y l e h a b í a c o m u n i c a d o s u p a c t o s e c r e t o d e

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 136/207

 

t r a s l a d a r s e a E u r o p a p a r a j u s t i f i c a r s e a n t e e l R ey d e

E s p a ñ a .

E n e r o 1 5 P a r t e d e F i l a d e l f i a e n t r i n e o r u m b o a Nu e v a Y o r k ,

v i s i t a n d o e n P r i n c e t o n e l N e w J e r s e y C o l l e g e . Du r a n t e

s u e s t a d í a e n N u e v a Y o r k v i s i t a W e s t P o i n t y n um e r o s o s

s i t i o s , c a m p o s d e b a t a l l a , f u e r t e s , d o n d e h a b í a n

t e n i d o

l u g a r a c c i o n e s d e g u e r r a e n l a I n d e p e n d e n c i a .

C o m o e s s u c o s t u m b r e h a c e n u m e r o s a s a m i s t a d e s :e l

C o r o n e l S m i t h c o n q u i e n v i a j a r á m á s t a r d e e n E ur o p a ;

T h o m a s P a i n e , a u t o r d e l f o l l e t o q u e y a e n 1 7 7 6

p r e c o n i z a b a l a l i b e r t a d a b s o l u t a d e A m é r i c a ; d o s

c a b a l l e r o s , D u e r y S a y r e , q u e l e h a c e n s u b s t a n c ia l

p r é s t a m o p a r a c o n t i n u a r s u s v i a j e s y s o b r e t o d o

A l e x a n d e r H a m i l t o n .

M a y o R e m o n t a e l H u d s o n v i s i t a n d o e l c a m p o d eb a t a l l a d e

S a r a t o g a .

J u n i o E s b o z a u n p r o y e c t o d e l i b e ra c i ó n d e s u p a tr i a a H e n r y

K n o x , g e n e r a l o r i u n d o d e N u e v a I n g l a t e r r a y q u eh a b í a

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 137/207

 

o r g a n i z a d o l a a r t i l l e r í a d u r a n t e l a g u e r r a d e

I n d e p e n d e n c i a y a A l e x a n d e r H a m i l t o n . É s t e l e d

a l i s t a

d e g e n e r a l e s a m e r i c a n o s c o n l o s c u a l e s d e b í a c o ns u l t a r

s u s p l a n e s , e m p i e z a c o n W a s h i n g t o n y e s t á n L a f ay e t t e y

o t r o s v a r i o s ; é s t a l i s t a e s t á e n s u a r c h i v o c o n l a

m e n c i ó n : " N o t a d e M r . H a m i l t o n " ; é s t e m á s t a r d e

r e c o n o c e r á h a b e r t r a t a d o c o n e l v e n e z o l a n o e l t em a d e l a

l i b e r a c i ó n d e l a A m é r i c a H i s p a n a .

J u l i o 2 3 E l B a r ó n V o n S t e u b e n , p r u s i a n o q u e h a bí a e s t a d o

a l s e r v i c i o d e F e d e r i c o e l G r a n d e y l u ego d e l a R ev o l u c i ó n A m e r i c a n a l e e s c r i b e e n N u e v a Y o r k ,

d e s p i d i é n d o s e y o b s e q u i á n d o l e s u t r a t a d o s o b r e

d i s c i p l i n a m i l i t a r .

J u l i o 2 5 L l e g a a N e w H a v e n e n b a r c o .

J u l i o 2 6 y 2 9 V i s i t a a l p r e s i d e n t e d e l C o l e g i o d eY a l e M r .

S t i l e s q u i e n l e c a l i f i c a r á d e " h o m b r e i n s t r u i d o y

a r d i e n t e h i j o d e l a L i b e r t a d " .

J u l i o 3 0 P a r t e d e N e w H a v e n , r u m b o a B o s t o n , ac a b a l l o .

A g o s t o 1 º E n W e t h e r s f i e l d , d o n d e v a a l a i g l e s ia .

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 138/207

 

A g o s t o 4 S i g u e s u v i a j e a B o s t o n e n d i l i g e n c i a pa s a n d o

p o r W i n d s o r y S p r i n g f l e l d . L e i m p r e s i o n a n l a s

" c o s t u m b r e s u l t r a - d e m o c r á t i c a s " d e N u e v a

I n g l a t e r r a .

A g o s t o 3 0 E n N e w p o r t , d e sp u é s d e p a s a r p o r M i d dl e t o w n ,

N e w L o n d o n y N o r w i c h .

S e t i e m b r e 9 E n P r o v i d e n c e .

S e t i e m b r e 1 3 S u p i é r a l o o n o M i r a n d a , l a c o r t e d eM a d r i d

s o s p e c h a b a d e s u s p r o p ó s i t o s ; e n c a r t a d e

F l o r i d a b l a n c a d e e s t a f e c h a p a r a B e r n a r d o d e l

C a m p o , m i n i s t r o e n L o n d r e s , o r d e n á b a l e h a c e r

g e s t i o n e s a n t e e l g o b i e r n o i n g l é s p a r a q u e

M i r a n d a f u e s e e n t r e g a d o a E s p a ñ a c o r n o

p r i s i o n e r o d e E s t a d o a l l l e g a r a l a c a p i t a l

i n g l e s a . C i t a b a e l a s u n t o d e l c o n t r a b a n d o y s u

d e s e r c i ó n , a s í c o m o s u s p r o p ó s i t o s d e i n f o r m a r al

g o b i e r n o i n g l é s y p r e s e n t a r l e p r o y e c t o s c o n t r a

E s p a ñ a .

S e t i e m b r e 1 4 V i s i t a e l C o l e g i o d e R h o d e I s l a n d ," s u m a t e r i a l

c i e n t í f i c o y b i b l i o t e c a m u y p o b r e s " .

S e t i e m b r e 1 5 S e i n s t a l ó e n u n a d i l i g e n c i a p a r a d ir i g i r s e

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 139/207

 

d e f i n i t i v a m e n t e a B o s t o n . V i s i t a e n e s t a c i u d a d

e s p e c i a l m e n t e « l a C a s a d e l a C i u d a d » . ( S t a t e

H o u s e ) y l a i g l e s i a " K i n g ' s C h a p e l " ; c o n o c e

n u m e r o s a s p e r s o n a s e n t r e e l l a s e l " f a m o s o

r e p u b l i c a n o " S a m u e l A d a m s q u e l e d a r á

i n t e r e s a n t e s d a t o s s o b r e e l " o r i g e n , p r i n c i p i o s y

o c u r r e n c i a s d e l a p a s a d a r e v o l u c i ó n " .

O c t u b r e 1 º V i s i t a e l F a n e u i l H a l l y l a U n i v e r s i d a

d d e

H a r v a r d e n C a m b r i d g e . H a c e o b s e r v a c i o n e s s o b r e

e n s e ñ a n z a e n é s t a . E n S a l e m v i s i t a " G a l l o w s

H i l l " , s i t i o d e l a e j e c u c i ó n d e l a s b r u j a s .

O c t u b r e 1 1 C a r t a d e H a m i l to n p i d i é n d o l e p e r d ó np o r n o

h a b e r l o v i s i t a d o e n N u e v a Y o r k .

O c t u b r e 1 8 D u r a n t e s u e s t a d í a e n N u e v a I n g l a t e r ra m e n c i o n a

a r d i e n t e m e n t e a s u s c o n o c i d o s o c a s i o n a l e s s u s p ro y e c t o s d e l i b e r t a d p a r a s u p a t r i a . E n e s t a

f e c h a c o m e e n c a s a d e l D r . L l o y d e i m p r e s i o n a

v i v a m e n t e a s u h i j o q u e e s c r i b i r á a ñ o s m á s t a r d e

s e r " M i r a n d a e l h o m b r e m á s e x t r a o r d i n a r i o q u e

h u b i e r a c o n o c i d o y q u e s u t e m a f a v o r i t o e r a l a

r e v o l u c i ó n d e l a A m é r i c a d e l S u r " . C o n o c e a L a

F a y e t t e d e v i s i t a e n B o s t o n , l e p a r e c e " c a r á c t e r

m e d i o c r e " .

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 140/207

 

O c t u b r e 2 3 E n N e w b u r y P o r t ; e s c r i b e e n s u d i a r i oq u e o y ó

c o m e n t a r i o s s o b r e e l " E m i l i o " d e R o u s s e a u a s u s

c o m p a ñ e r o s d e m e s a .

N o v i e m b r e 2 3 E x i s t e e n s u a r c hi v o u n m e m o r a n d od e p u ñ o y l e t r a d e

M i r a n d a s o b r e a l i s t a m i e n t o d e 5 . 0 0 0 s o l d a d o s e nN u e v a

I n g l a t e r r a , g a s t o s , l i s t a s d e p r o v i s i o n e s y m e r c an c í a s

p a r a u n a ñ o , c u y o o b j e t o s er í a u n a e x p e d i c i ó n p ar a

l i b e r a r l a s c o l o n i a s e s p a ñ o l a s ; f u e e l r e s u l t a d o de

c o n v e r s a c i o n e s c o n K n o x e n t r e o c t u b r e 1 1 y n o v ie m b r e

2 3 d e 1 7 8 4 .

N o v i e m b r e 2 9 M i r a n d a p a g a 2 2 g u i n e a s ( $ 5 7 7 ) al c a p i t á n C a l l a h a n p o r

s u p a s a j e d e B o s t o n a L o n d r e s .

D i c i e m b r e 1 5 S a l e d e B o s t o n r u m b o a I n g l a t e r r ae n e l " N e p t u n o " . H a

p a s a d o 1 8 m e s e s e n l o s E s t a d o s U n i d o s . V.-MIRADA EN LONDRES PRIMERA ESTADÍA (1785)

1 7 8 5E n e r o 2 1 A p u n t a e n s u d i a r i o q u e l o s m a r i n e r o sv e n e l f a r o d e l a s

i s l a s S c i l l y , e x t r e m o s u r - o e s t e d e I n g l a t e r r a .

E n e r o 3 1 E l " N e p t u n o " e c h a a n c l a e n L o n d r e s .

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 141/207

 

F e b r e r o 1 º R e c o r r e l a s c a l l e s d e L o n d r e s e n c o c he p a r a d i r i g i r s e a

u n h o t e l d e P a l l - M a l l .

A b r i l 1 0 C a r t a d e M i r a n d a a F l o r i d a b l a n c a d e c l a rá n d o l e q u e e n

v i s t a d e l a c o n f i a n z a r e g i a q u e g o z a b a e s t e m i n is t r o a n t e

C a r l o s I I I , l e d i r i g í a m e m o r i a l r e c o r d a n d o s u s s er v i c i o s

a l a c o r o n a , j u s t i f i c a n d o s u c o n d u c t a e n C u b a y

e x o n e r a n d o a C a j i g a l d e a y u d a e n s u f u g a .

A b r i l 2 6 V i s i t a l a l e g a c i ó n d e E s p a ñ a y d e j a p a pe l e s p a r a s e r

e n v i a d o s a M a d r i d .

M a y o 1 2 E s c r i b e a s u c u ñ a d o F r a n c i s c o A r r i e t a en C a r a c a s

d i c i é n d o l e n o h a b e r r e c i b i d o d i n e r o y l e p i d e l e

r e m i t i e r a d o s m i l p e s o s .

M a y o 2 5 B e r n a r d o d e l C a m p o , m i n i s t r o e s p a ñ o l en L o n d r e s l o

i n v i t a a c o m e r .

M a y o 2 6 F l o r i d a b l a n c a o r d e n a a d e l C a m p o p e d i ra l g o b i e r n o

i n g l é s , s i f u e r e p o s i b l e , l a e x t r a d i c i ó n d e l c o r o ne l

f u g i t i v o y , m o s t r a n d o s u d o b l e z , e s c r i b e a M i r a nd a e n

e s t a m i s m a f e c h a q u e " t e n g a p a c i e n c i a " y q u e a le s t u d i a r

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 142/207

 

s u c o m u n i c a c i ó n l a p r e s e n t a r á a l r e y .

J u n i o 8 E l c o r o n e l i m p a c i e n t e e s c r i b e d e n u e v o a

F l o r i d a b l a n c a

y l e e n v í a d u p l i c a d o d e s u p e t i c i ó n .

J u n i o 1 7 D o s n o t a s d e d e l C a m p o a F l o r i d a b l a n c a; e n l a p r i m e r a

d a e x t e n s a r e l a c i ó n d e l a s a c t i v i d a d e s d e M i r a n da ,

v i s i t a s q u e l e h a c e n g r a n d e s p e r s o n a j e s , s i t i o s do n d e v a ;

e n l a s e g u n d a d a p l a n e s p a r a e n v i a r a c o m p a ñ a n t ea

M i r a n d a e n s u p r o y e c t a d o v i a j e a l C o n t i n e n t e q ue a y u d e

a l s e c u e s t r o d e é s t e e n F l a n d e s y t o m a d e t o d o s su s

p a p e l e s y a r c h i v o .

J u n i o 2 0 - 2 9 E s c r i b e a A r r i e t a : n a d a n u e v o h a o cu r r i d o

e n s u s r e l a c i o n e s c o n E s p a ñ a ; " l a F i l o s o f í a , e l

G o b i e r n o , l a s C i e n c i a s , t r a t o c o n n u m e r o s o s

h o m b r e s d e e s t a d o o c u p a n m i t i e m p o y m i t i g a n l a

d u r a a d v e r s i d a d " .

J u l i o H a c e a m i s t a d e s c o n i m p o r t a n t e s p e r s o n a j e sy

r e n u e v a s u s r e l a c i o n e s d e a m i s t a d c o n J o h n

T u r n b u l l , s u a m i g o d e C á d i z . N o h a y d u d a q u e

r e v e l a s u s i d e a s s o b r e l i b e r a c i ó n d e A m é r i c a a

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 143/207

 

s u s a m i g o s ; e n e s t e m e s a p a r e c e e n P o l i t i c a l

H e r a l d a n d R e v i e w u n a r t í c u l o a l a b a n d o m u c h o

" a l C a b a l l e r o a m e r i c a n o, l l ega d o a L o n d r e s,p a l a d í nd e l a l i b e r t a d " y q u e p e n s a b a e x t e n d e r

l o s i d e a l e s d e l a R e v o l u c i ó n A m e r i c a n a a l a s

I n d i a s E s p a ñ o l a s .

J u l i o 4 E l c o r o n e l W i l l i a m A . S m i t h , s u a m i g o de N u e v a

Y o r k y y e r n o d e J o h n A d a m s , m i n i s t r o e n

L o n d r e s , d e j a s u t a r j e t a d e v i s i t a e n e l

a l o j a m i e n t o d e M i r a n d a .

J u l i o 1 8 F l o r i d a b l a n c a e s c r i b e d e n u e v o a M i r a n da p o r

i n t e r m e d i o d e d e l C a m p o : N o t i e n e r e s o l u c i ó n

d e l r e y q u e c o m u n i c a r l e ; p a r a p r o c e d e r c o n

i m p a r c i a l i d a d e s p r e c i s o t e n e r m e d i o s i n d i r e c t o s.

A g o s t o 1 º M i r a n d a a F l o r i d a b l an c a : l e d a g r a c i as y l e d i c e

q u e e l t i e m p o q u e t e n d r á S . M . p a r a e x a m i n a r e l

e x p e d i e n t e l o a p r o v e c h a r á p a r a v i a j a r a l

c o n t i n e n t e y c o n t e m p l a r m a n i o b r a s m i l i t a r e s e n

P r u s i a , l o q u e e s p e r a n o d e s a g r a d e a

F l o r i d a b l a n c a . VI.- MIRANDA EN EL CONTINENTE EUROPEO(1785 – 1789)

1 7 8 5

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 144/207

 

A g o s t o 1 0 D o n F r a n c i s c o d e c i d e h a c e r s u a n s i a do v i a j e a l

c o n t i n e n t e e u r o p e o y e s c o g e c o m o c o m p a ñ e r o a lc o r o n e l

S m i t h ; T u r n b u l l l e d a c a r t a d e c r é d i t o s o b r e A m st e r d a m

y e n e s t a f e c h a c r u z a e l c a n a l d e l a M a n c h a .

M i r a n d a l l e v a c a r t a d e B e r n a r d o d e l C a m p o p a r ae l

m i n i s t r o d e E s p a ñ a e n P r u s i a .

A g o s t o 1 8 D e l C a m p o e n m e n s a j e c i f r a d o a n u l a la c a r t a a n t e r i o r .

A g o s t o 2 2 L o s v i a j e r o s l l e g a n a R o t t e r d a m , v i s i ta n v a r i a s c i u d a d e s

d e H o l a n d a , " p a í s s i n g u l a r y s u m a m e n t e c u r i o s o "e s c r i b e

e l v e n e z o l a n o e n s u d i a r i o .

A g o s t o 2 9 L l e g a n a P o t s d a m .

A g o s t o 3 0 V i s i t a n e l P a l a c i o d e S a n s - S o u c i .

S e t i e m b r e 3 E s c r i b e a F e d e r i c o d e P r u s i a , p i d i é nd o l e p e r m i s o p a r a

a s i s t i r a u n a r e v i s t a d e s u s t r o p a s .

S e t i e m b r e 4 E l r e y c o n t e s t a q u e p u e d e h a c e r l o , yo l v i d a n d o s u

v o l t e r i a n i s m o i n v o c a l a p r o t e c c i ó n d i v i n a s o b r e

M i r a n d a .

S e t . 5 , 6 y 7 C o n t e m p l a l a s m a n i o b r a s , e s p e c t á cu l o m a r a v i l l o s o y

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 145/207

 

ú n i c o e n e s a é p o c a e n E u r o p a .

S e t i e m b r e 1 9 D e s p u é s d e v i s i t a r l a A c a d e m i a M i l

i t a r d e P r u s i a r e g r e s a

a P o t s d a m .

S e t i e m b r e 2 0 E s i n v i t a d o a c o m e r c o n F e d e r i c o el G r a n d e .

S e t i e m b r e 2 1 E n o t r a r e v i s t a m i l i t a r s e e n c u e n t r ac o n L a F a y e t t e ,

q u i e n l e p r e g u n t a s i n o e s p e r a u n a r e v o l u c i ó n e nS u r

A m é r i c a a l a c u a l é l a y u d a r í a ; M i r a n d a l e c o n t e st a

s e c a m e n t e n a d a s a b e s o b r e e l a s u n t o , h a c i e n d o f ra c a s a r

l a t e n t a t i v a d e l m i l i t a r f r a n c é s , q u i e n d i s g u s t a ba a

M i r a n d a p o r s o s p e c h a r l o e s p í a .

O c t u b r e 1 º D e l C a m p o d e s d e L o n d r e s e s c r i b e a H er e d i a , s u c o l e g a

e n P a r í s ; M i r a n d a v a a l c o n t i n e n t e a v e r l a s m a ni o b r a s

p r u s i a n a s e n c o m p a ñ í a d e M r . S m i t h , e s n e c e s a r io

d e t e n e r l o a s u p a s o p o r F r a n c i a , t o m a n d o m u c h a s

p r e c a u c i o n e s p u e s " e s h o m b r e m u y o s a d o y m u y sa g a z " ;

s e p o d r í a s o l i c i t a r d e l m i n i s t r o V e r g e n n e s l a s ó rd e n e s

n e c e s a r i a s p a r a s u d e t e n c i ó n " s e g ú n n u e s t r a c o r te l o

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 146/207

 

d e s e a y p i d e " .

O c t u b r e 2 D e s p u é s d e a b a n d o n a r P r u s i a s i g u e a S

a j o n i a . E n

M e i s s e n , M i r a n d a y S m i t h v i s i t a n u n c a m p o d o n de

h a b í a n p e l e a d o a u s t r í a c o s y p r u s i a n o s e n 1 7 4 5 . Oc t u b r e 3 E n D r e s d e . O b t i e n e d e L u i s d e O n í s , r e pr e s e n t a n t e d e

E s p a ñ a , h a c i é n d o s e l l a m a r " T e n i e n t e C o r o n e l a ls e r v i c i o

d e s u m a j e s t a d c a t ó l i c a " p a s a p o r t e p a r a V i e n a . Sm i t h e n

s u d i a r i o r e v e l a q u e e n e st a c i u d a d v i s i t a r o n u nb u r d e l

e n c o n t r á n d o l o t a n m a l o q u e é l s e r e t i r ó " . . . M i ra n d a s e

q u e d ó " .

O c t u b r e 8 A r a n d a e s c r i b e a H er e d i a d i c i é n d o l e q ue e l p r ó f u g o

M i r a n d a a s u r e g r e s o d e A l e ma n i a d e b e p a s a r p o rC a l a i s ,

D u n q u e r q u e o B o u l o g n e d o n d e d e b e s e r d e t e n i d oe

i n c o m u n i c a d o , r e m i t i é n d o l e

i n m e d i a t a m e n t e a E s p a ñ a .

O c t . 9 a l 1 4 V i s i t a V i e n a , d o n d e u n f u n c i o n a r i oa u s t r i a c o l e d a

p a s a p o r t e a C o n s t a n t i n o p l a . E n u n a f u n c i ó n t e a t ra l v e a l

E m p e r a d o r J o s é I I .

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 147/207

 

O c t u b r e 2 6 S e s e p a r a d e S m i t h q u e l e p r e s t a £ 2 30 , q u e d e v o l v e r á e n

u n f u t u r o p r ó x i m o ; e l a m e r i c a n o s e d i r i g e a L o n dr e s v í a

P a r í s , d o n d e s e r á i n t e r r o g a d o p o r e l J e f e d e l a Po l i c í a

s o b r e s u c o m p a ñ e r o d e v i a j e . M i r a n d a p r o s i g u e su v i a j e

h a c i a C o n s t a n t i n o p l a .

O c t u b r e 2 3 V e r g e n n e r s e s c r i b e a l J ef e d e l a P o l i c

í a d e P a r í s y a l

c o m a n d a n t e r e a l e n F l a n d e s c o m u n i c á n d o l e s : M i ra n d a

d e b e s e r d e t e n i d o a l e n c o n t r á r s e l e , p e r o n o s u

c o m p a ñ e r o d e v i a j e ; é s o s c o n t e s t a n q u e t o d o s s u s

e s f u e r z o s s e r á n p a r a c a p t u r a r a l a s t u t o c o r o n e l .

O c t u b r e

( f i n e s )

E l v e n e z o l a n o e s t á e n H u n g r í a d o n d e e n e l f a s t uo s o

p a l a c i o d e l p r í n c i p e E s t h e r h a z y e n c u e n t r a a l g r an

m ú s i c o F r a n z J o s e p h H a y d n c o n e l q u e p a s e a e n lo s

 j a r d i n e s y c o n v e r s a e x t e n s a m e n t e s o b r e m ú s i c a .

N o v i e m b r e 1 2 L l e g a a V e n e c i a , v í a T r i e s t e , d o n de n o c o n s i g u i e n d o

p a s a j e p a r a T u r q u í a , d e c i d e v i s i t a r I t a l i a .

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 148/207

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 149/207

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 150/207

 

f a r a o n e s ? C o m o l o h a c e e n s u s v i a j e s a o t r o s p a í se s ; n o d i c e n i s i q u i e r a

s i s ó l o t o c ó e n A l e j a n d r í a , e s c a la o b l i g a t o r i a . E sv e r d a d q u e l a

c i v i l i z a c i ó n e g i p c i a d e s p e r t a r í a s ó l o g r a n i n t e r és d e s p u é s d e l a

e x p e d i c i ó n d e B o n a p a r t e e n 1 7 9 8 - 9 9 , p e r o ¿ n o h ab r í a l e í d o M i r a n d a a l o s

h i s t o r i a d o r e s H e r o d o t o y D i o d o r o d e S i c i l i a , a l ge ó g r a f o E s t r a b ó n c u y a s

o b r a s l a s t e n í a e n s u m a g n i f i c a b i bl i o t e c a , e n g r ie g o y l a t í n , y q u e h o y

e s t á n e n l a B i b l i o t e c a N a c i o n a l d e C a r a c a s p o r do n a c i ó n s u y a a l a

U n i v e r s i d a d ? ¿ n o h a b r í a l e í d o a B o u s s e t ? A d e m ás , c o m p u t a n d o e l t i e m p o

d e s u s a l i d a d e G r e c i a ( j u l i o 2 , 1 7 8 6 ) a s u l l e g ad a a E s t a m b u l ( j u l i o 2 8 ,

1 7 8 6 ) n o t u v o p r á c t i c a m e n t e t i e m p o p a r a v i s i t a re l E g i p t o ;

i n v e s t i g a d o r e s d e b e r í a n a h o n d a r e s t e p u n t o o s c u ro e n l o s v i a j e s d e l

P r e c u r s o r .

J u l i o 1 4 D e l C a m p o d e s d e L o n d r e s e s c r i b e a F l o ri d a b l a n c a : h a

c o n o c i d o a S m i t h , e l c o m p a ñ e ro d e v i a j e d e M i r an d a y

é s t e l e h a d i c h o q u e e l v e n e z o l a n o d e b e e s t a r v i a j a n d o

p o r G r e c i a y d e s p u é s p a s a r á a L o n d r e s .

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 151/207

 

J u l i o 2 4 E l e m b a j a d o r d e S . M . B r i t á n i c a e n C o n st a n t i n o p l a

e s c r i b e a I n g l a t e r r a : " d e u n m o m e n t o a o t r o s e es p e r a a l

c o n d e d e M i r a n d a , n o b l e e s p a ñ o l , r e s i d e n t e ú l t i ma m e n t e

e n I n g l a t e r r a y q u e v i e n e d e E s m i r n a " .

J u l i o 2 8 L l e g a a l a v i s t a d e l C u e r n o d e O r o e n Co n s t a n t i n o p l a .

J u l i o 2 9 E s c r i b i r á F l o r i d a b l a n c a a D e l C a m p o : M

i r a n d a s e

p r e s e n t ó a l m i n i s t r o e s p a ñ o l J u a n d e B o u l i g n i , en

T u rqu í a, e n e s t a f e c h a c o n c a r t a d e D . D o m i ngo d eI r i a r t e q u e l e i d e n t i f i c a c o m o T e n i e n t e C o r o n e l al s e r v i c i o d e S .

M . C . L o n o t ó m u y t u r b a d o e n l a c o n v e r s a c i ó n yl e d i o

u n a l o j a m i e n t o f a l s o .

A g o s t o V i s i t a s e n C o n s t a n t i n o p l a .

A g o s t o 1 1 C r u z a e l B ó s f o r o y v i s i t a a S c u t a r i , s ub u r b i o a s i á t i c o d e

E s t a m b u l .

A g o s t o 1 5 E s v i s t o d e n u e v o p o r e l m i n i s t r o d e Es p a ñ a , s e g ú n c a r t a

a D e l C a m p o d e F l o r i d a b l a n c a .

S e t i e m b r e 2 5 S e e m b a r c a e n b u q u e q u e v a a R u s i a, c o n p a s a p o r t e q u e

l e d a e l m i n i s t r o a u s t r i a c o e n C o n s t a n t i n o p l a .

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 152/207

 

O c t u b r e 1 º E l m i n i s t r o e s p a ñ o l Bo u l i g n i e s c r i b ea F l o r i d a b l a n c a q u e

M i r a n d a s e h a e m b a r c a d o y a y p i e n s a d i r i g i r s e a

P e t e r s b u r g o v í a K h e r s o n .

O c t u b r e -

N o v i e m b r e

N a v e g a p o r l a c o s t a o c c i d e n t a l d e l M a r N e g r o ys u f r e

c u a r e n t e n a e n l a b a h í a d e G l u k h o v e n l a d e s e m b o

c a d u r a

d e l D n i e s t e r .

D i c i e m b r e 1 º L l e g a a K h e r s o n e n l a p e n í n s u l a d eC r i m e a , d o n d e e l

p r í n c i p e W i a s e m s k y , g o b e r n a d o r m i l i t a r d e l a r eg i ó n y

p a r a q u i e n l l e v a r e c o m e n d a c i o n e s d e l o s e m b a j a do r e s

r u s o e i m p e r i a l d e E s t a m b u l , l o r e c i b e e s p l é n d i da m e n t e y

l o a l o j a e n s u c a s a .

D i c i e m b r e 2 2 F l o r i d a b l a n c a e s c r i b e a D e l C a m po : h a c o m u n i c a d o a D .

P e d r o N o r m a n d e , m i n i s t r o e s p a ñ o l a n t e C a t a l i n ad e

R u s i a , v i g i l e a M i r a n d a y l e c o m u n i q u e a é l t o d ol o

r e s p e c t i v o a l f u g i t i v o .

D i c i e m b r e 2 8 L l e g a P o t e m k i n a K h e r s o n .

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 153/207

 

D i c i e m b r e 3 1 M i r a n d a , e s c o l t a d o , v a a v i s i t a r a lp o d e r o s o p r í n c i p e , e x -

f a v o r i t o d e C a t a l i n a , p r i m e r m i n i s t r o y j e f e m i l it a r d e

R u s i a , q u i e n l o i n t e r r o g a a c e r c a d e l a s I n d i a s E sp a ñ o l a s y

l o i n v i t a a v i s i t a r a C r i m e a y c o n o c e r l a p o d e r o sa

e m p e r a t r i z .

1 7 8 7

E n e r o 1 º E s c r i b e e n s u d i a r i o l a s i m p r e s i o n e s s o br e l a

p r e s e n t a c i ó n a P o t e m k i n , q u i e n l o i n v i t a a c e n a re n e s t e

d í a .

E n e r o 5 A c o m p a ñ a n d o a P o t e m k i n v i s i t a l a p e n í n su l a d e C r i m e a ,

p e r n o c t a n d o e n I n k e r m a n y S e b a s t o p o l .

E n e r o 2 1 R e g r e s a a K h e r s o n .

F e b r e r o 5 S a l e p a r a K i e v , d o n d e l l e g a e l 7 d e l mi s m o m e s .

F e b r e r o

1 4 ( j u l i a n o )

F e b r e r o

2 4

( g r e g o r i a n o )

E s p r e s e n t a d o a C a t a l i n a I I e n K i e v , q u i e n l o i n vi t a a

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 154/207

 

c e n a r ; e m p i e z a l a a m i s t a d d e M i r a n d a c o n l a g r an

e m p e r a t r i z , o r i g e n d e l e y e n d a s r o m á n t i c a s y u n od e l o s

e p i s o d i o s m á s i n t e r e s a n t e s e n s u v i d a . F e b r e r o 16 D . P e d r o N o r m a n d e e s c r i b e a F l o r i d a b l a n c a q ue h a r á u n

p e q u e ñ o v i a j e d e j a n d o a M a c a n a z e n c a r g a d o y a ña d e q u e

M i r a n d a i r á a P e t e r s b u r g o y l u e g o a S u e c i a .

M a r z o E n u n b a i l e e n l a e m b a j a d a a l e m a n a c o n v er s a c o n

C a t a l i n a , q u i e n l e d i c e q u e n o s e v a y a t o d a v í a .

M a r z o 5 P r e s e n t a d o p o r P o t e m k i n c o n o c e a l r e y de P o l o n i a ,

E s t a n i s l a o I I , a n t i g u o f a v o r i t o d e C a t a l i n a y r e yg r a c i a s a

e l l a , q u i e n l o i n v i t a a c o m e r e n K a n e v , r e s i d e n c ia

t e m p o r a l d e l s o b e r a n o e n l a f r o n t e r a r u s o - p o l a c a.

A b r i l 2 2 P o t e m k i n l e d a c a r t a r e c o m e n d a n d o p r o te c c i ó n a M i r a n d a

d e v a r i o s e m b a j a d o r e s r u s o s e n e l e x t r a n j e r o y

p e r m i t i é n d o l e u s a r e l u n i f o r m e d e l o s e j é r c i t o s d

e S uM a j e s t a d I m p e r i a l .

M a y o 1 º D e s p u é s d e d e s p e d i r s e d e C a t a l i n a l l e v an d o

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 155/207

 

r e c o m e n d a c i o n e s d e e l l a y d e o t r o s g r a n d e s d e l ac o r t e ,

e m p r e n d e v i a j e a M o s c ú .

J u n i o N o r m a n d e e s c r i b e a F l o r i d a b l a n b a q u e M i ra n d a g o z a d e l

a l t o f a v o r d e C a t a l i n a y d e P o t e m k i n m á s q u e c ua l q u i e r

o t r o f o r a s t e r o e n l a c o r t e r u s a .

J u n i o 9 S a l e d e M o s c ú r u m b o a P e t e r s b u r g o v í aN o v g o r o d .

J u n i o 1 4 L l e g a a P e t e r s b u r g o .

J u l i o 1 5 M a c a n a z , e n c a r g a d o d e l o s a s u n t o s d e E sp a ñ a , e s c r i b e

p e q u e ñ a n o t a a M i r a n d a p a r a p r e g u n t a r l e s i t e n í ae l

d e r e c h o d e u s a r e l t í t u l o d e " c o n d e " y d e v e s t i re l

u n i f o r m e e s p a ñ o l ; e l v e n e z o l a n o l e r e s p o n d e q u es i l a

p r e g u n t a f u e r a f o r m u l a d a d e c e n t e m e n t e , n o h a b r í a

c a r e c i d o d e m e d i o s p a r a s a t i s f a c e r s u " v a n i d a d o

i n c r e d u l i d a d " .

J u l i o 2 8 E s t e a l t e r c a d o e s l l e v a d o a C a t a l i n a a s

u r e g r e s o d e K i e vp o r B e z b o r o d k o , v i c e c a n c i l l e r , q u i e n l e d i c e q u eE s p a ñ a

r e c l a m a a M i r a n d a p o r t r a i d o r ; l a e m p e r a t r i z r e sp o n d e

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 156/207

 

q u e n o e s t á o b l i g a d a a e n t r e g a r l o y a ñ a d e q u e s u j e t o t a n

p e l i g r o s o p a r a l a c o r t e e s p a ñ o l a n o e s t a r í a e n n in g u n a

p a r t e m e j o r q u e e n l a l e j a n a R u s i a .

J u l i o 3 1 S e g u r , r e p r e s e n t a n t e d e F r a n c i a a n t e C a ta l i n a , e s c r i b e a

M o n t m o r i n q u e s e h a v i s t o o b l i g a d o a r o m p e r c o n

M i r a n d a p a r a a p o y a r a s u c o l e g a M a c a n a z .

A g o s t o 9 C o b e n t z e l , r e p r e s e n t a n t e a u s t r i a c o e n Ru s i a , e s c r i b e a

V i e n a : M i r a n d a g o z a d e l f a v o r e i n t i m i d a d d e l ac o r t e

r u s a , a s í c o m o d e l o s c í r c u l o s d i p l o m á t i c o s .

A g o s t o

1 0 ( j u l i a n o )

B e z b o r o d k o d i c e a M i r a n d a q u e d e s c o n f í e d e l o s

e s p a ñ o l e s y l e e n v í a l e t r a d e c r é d i t o s o b r e e l b an q u e r o

i n g l é s d e l a z a r i n a p o r £ 1 . 0 0 0 y o t r a p o r l a m i sm a

c a n t i d a d p a r a b a n q u e r o s de Es t o c o l mo, Co p e n h a gu e yH am b u r g o .

A g o s t o 1 4 D e s p u é s d e d e j a r d e u s a r e l u n i f o r m ee s p a ñ o l , a p a r e c e d e

n u e v o c o n é l , e n l a c o r t e , l o q u e i r r i t a a M a c a n az .

A g o s t o 1 7 E s c r i b e a P o t e m k i n d á n d o l e g r a c i a s p or s u s

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 157/207

 

r e c o m e n d a c i o n e s , l i b r a n z a s y p o r e l p e r m i s o p a ra u s a r e l

u n i f o r m e m i l i t a r r u s o c o n c e d í d o l e p o r C a t a l i n a .

F i n e s

d e A g o s t o

C a t a l i n a d a c e n a d e d e s p e d i d a a M i r a n d a e n L ' E rm i t a g e y

l u e g o v i s i t a c o n é l l o s s a lo n e s d o n d e g u a r d a s u st e s o r o s y

l a f a m o s a L o g i a d e R a f a e l .

A g o s t o 2 8 B e z b o r o d k o a s e g u r a a S eg u r q u e M i r an d a e s t á a p u n t o d e

p a r t i r .

S e p t i e m b r e 5 E l d o c t o r G u t h r i e , c i r u j a n o i n g l é sa l s e r v i c i o d e C a t a l i n a ,

e s c r i b e a s u c o l e g a D u n c a n e n E d i m b u r g o h a c i e nd o

g r a n d e s e l o g i o s d e M i r a n d a y

r e c o m e n d á n d o l e q u e l o p r e s e n t e a s u s a m i g o s .

S e p t i e m b r e 1 9 S a l e d e C r o n s t a d t p a r a S u e c i a e n la g o l e t a s u e c a " A n a

C a r l o t a " .

S e p t i e m b r e 2 1

L l e g a a E s t o c o l m o l l e v a n d o r e c o m e n d a c i o n e s a lc o n d e

R a z o u m o s k y , e m b a j a d o r r u s o , q u i e n l o a l o j a e n su c a s a y

l e r e c o m i e n d a p e r m a n e c e r d e i n c ó g n i t o p a r a n o

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 158/207

 

d e s a g r a d a r a l a l e g a c i ó n e s p a ñ o l a .

S e p t i e m b r e V i s i t a m i n a s e n S u e c i a , p a l a c i o s d e

E s t o c o l m o .

S e p t i e m b r e 2 7 D e l C a m p o a F l o r i d a b l a n c a , t r a s l ad á n d o l e n o t i c i a s d e

M i r a n d a r e c i b i d a s d e R u s i a : q u e l l e g a r á p r o n t o a

L o n d r e s , p a s a n d o p o r C a l a i s , d o n d e d e b e s e r d e te n i d o .

O c t u b r e 7 E l r e y d e S u e c i a G u s ta v o I I I q u i e n v e aM i r a n d a d e

i n c ó g n i t o e n s u b i b l i o t e c a m u e s t r a d e s e o s d e c o no c e r l o ,

l o q u e r e a l i z a p o r s u m i n i s t r o y c o n v e r s a d o s h or a s c o n

é l ; l e e x p r e s a q u e u n p e r s o n a j e t a n b i e n a t e n d i d op o r l a

E m p e r a t r i z d e R u s i a n o p o d í a d e j a r d e s e r a g a s a ja d o p o r

é l .

O c t u b r e 1 2 E l m i n i s t r o e s p a ñ o l e n S u e c i a e s c r i b ea F l o r i d a b l a n c a

q u e M i r a n d a , d e i n c ó g n i t o , s e a l o j a e n l a e m b a j ad a r u s a .

E l r e y d e S u e c i a , i n t r i g a d o co n e l v i a j e r o , p i d e in f o r m e s

a s u m i n i s t r o e n R u s i a y l e d i c e a l d e D i n a m a r c aq u e

v i g i l e a M i r a n d a c u a n d o l l e g u e a l l á .

O c t u b r e 3 1 C o n p a s a p o r t e f i r m a d o p o r u n f u n c i o na r i o s u e c o s a l e d e

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 159/207

 

E s t o c o l m o y s e d i r i g e a C r i s t i a n í a , e n N o r u e g a ,c r u z a n d o

l a f r o n t e r a .

N o v i e m b r e 8 E s c r i b e e n s u d i a r i o q u e e s t á s o r p r en d i d o p o r l a c l a r i d a d

d e l o s a s t r o s y l o s m i l a g r o s d e l u z d e l a s a u r o r as

b o r e a l e s .

N o v i e m b r e 1 0 L l e g a a C r i s t i a n í a d e s p u é s d e v i s i ta r m i n a s ,

e x p l o t a c i o n e s d e m a d e r a y e s c r i b e e n s u d i a r i o su

a d m i r a c i ó n po r e l pu e b l o n o r u ego . T a m b i é n v i s i t au n a l o g i a m a s ó n i c a .

N o v i e m b r e 1 7 F l o r i d a b l a n c a i n f o r m a a d e l C a m p o: M i r a n d a e s t á e n

S u e c i a c o n e l n o m b r e d e " M o r p r o s a n " y " n o s e da p o r

e s p a ñ o l " . C o n p a s a p o r t e f ir m a d o p o r f u n c i o n a r i od e l

r e i n o d e D i n a m a r c a y N o r u e g a a b a n d o n a C r i s t i a ní a .

F i n e s

d e

n o v i e m b r e -p r i n c i p i o s

d e d i c i e m b r e

V i s i t a v a r i o s s i t i o s d e N o r u e g a d o n d e c o n o c e d o ss a b i o s

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 160/207

 

q u e l e h a b l a n d e M u t i s , e l s a b i o n a t u r a l i s t a n e o gr a n a d i n o

c o n q u i e n t i e n e n c o r r e s p o n d e n c i a .

D i c i e m b r e 2 1 L l e g a a E l s i n o r , e n D i n a m a rc a , p r eg u n t a p o r H a m l e t a

q u i e n n a d i e r e c u e r d a .

D i c i e m b r e 2 4 E n C o p e n h a g u e , d o n d e s e h o s p e d ae n c a s a d e l b a r ó n

K r u d e n e r , e m b a j a d o r r u s o .

1 7 8 8

E n e r o 5 A n d r e a s P e t e r B e r n s d o r f f , m i n i s t r o d e As u n t o s

E x t r a n j e r o s d e l r e y d a n é s , e n c a r t a a S a n P e t e r s bu r g o ,

h a c e e l o g i o d e M i r a n d a y a ña d e : " Y o l o c r e o m u y

i n t e r e s a d o e n l a R e v o l u c i ó n d e A m é r i c a " .

E n e r o 6 E l m i n i s t r o s u e c o e n Co p e n h a g u e e s c r i b ea s u r e y : n o h a

p o d i d o e s t a b l e c e r e l v e r d a d e r o n o m b r e d e l v i a j e ro q u e s e

a l o j a e n l a e m b a j a d a r u s a .

E n e r o 2 6 M i r a n d a e s c r i b e a B e z b o r o d k o , d e s p u é sd e l e e r u n

e j e m p l a r d e l a " G a c e t a d e l a c o r t e d e L a H a y a " en q u e s e

d a n e c o s d e t o d a s l a s c a l u m n i a s d e l a c o r t e e s p añ o l a

c o n t r a é l y s e d i c e q u e s e p ed i r á s u e x t r a d i c i ó n aS u e c i a ,

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 161/207

 

" q u e y a e s t á h a r t o d e e s a p e r s e c u c i ó n d e l r e y e s pa ñ o l ” , y

a g r a d e c e a R u s i a l a p r o t e c c i ó n r e c o m e n d a d a p o rC a t a l i n a

a s u s e m b a j a d o r e s .

E n e r o 2 8 E s t á l e y e n d o e l D e r e c h o d e G e n t e s d e V at t e l , " p o r s i y o

p u e d o e q u i v o c a r m e e n c u a n t o a c o n d u c t a " , e s c r i be e n s u

d i a r i o .

F e b r e r o 5 D e E s t o c o l m o e l m i n i s t r o r u s o l e e s c ri b e q u e l o s e s b i r r o s

d e E s p a ñ a e s t á n d e t r á s d e é l y q u e r e s i d a s ó l o e n

c i u d a d e s e n l a s c u a l e s h a y a l e g a c i ó n r u s a .

F e b r e r o 1 2 C a r t a d e l b a r ó n K r u d n e r , e l v i c e c a n c il l e r r u s o : M i r a n d a

h a s e ñ a l a d o a b u s o s y e l e s t a d o d e l o s p r i s i o n e r o se n l a s

c á r c e l e s d a n e s a s y h a c o n s e g u i d o d e l p r í n c i p e r ea l

r e g e n t e , F e d e r i c o , l a s m e j o r a s d e c o n d i c i o n e s e ne l l a s ;

h a c e n o t a r l a i m p o r t a n c i a d e l v i a j e r o y l a i m p r e si ó n d e

s u s o p i n i o n e s e n t o d a s p a r t e s .F e b r e r o 2 9 P a r t e d e C ope n h agu e pa r a A l t o n a y L ü b ec k l l e v a n d o r e c o m e n d a c i o n e s d e B e r n s d o r f f p ar af u n c i o n a r i o s d e e s a s

c i u d a d e s ; e l m i n i s t r o d a n é s l o l l a m a M . d e M e r an .

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 162/207

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 163/207

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 164/207

 

S e t i e m b r e 1 R e g r e s a a S u i z a d o n d e e n A l t o r f v i s it a e l s i t i o d o n d e

G u i l l e r m o T e l l m a t ó a l t i r a n o G e s s l e r .

S e t i e m b r e 3 L l e g a a Z ü r i c h .

S e t i e m b r e 5 E n t a b l a g r a n a m i s t a d c o n L a v a t e r , f i ló s o f o , t e ó l o g o y

p o e t a i n t e r e s a d o e n e s t u d i o s f i s i o n ó m i c o s y q u el e p i d e

p e r m i s o p a r a h a c e r l e r e t r a t a r , l o q u e e f e c t ú a p i nt o r q u e

n o s e h a i d e n t i f i c a d o . E s t e r e t r a t o e s t á e n l a B i bl i o t e c a d e V i e n a d o n d e l o d e s c u b r i ó e l D r . C . P a rr a - P é r e z .

S e t i e m b r e 9 P a r t e d e Z ü r i c h , v i s i t a I n t e r l a k e n , ve e l M o n t e B l a n c o y

v i s i t a C h a m o u n i x .

S e t i e m b r e 2 5 E n G i n e b r a .

S e t i e m b r e 2 8 V i s i t a e l c a s t i l l o d e F e r n e y , r e s i de n c i a d e V o l t a i r e d o n d e

h a c e n u m e r o s a s p r e g u n t a s a l o s g u a r d i a n e s s o b r el a v i d a

y c o s t u m b r e s d e l f i l ó s o f o .

O c t u b r e E n N e u c h a t e l v i s i t a M o t i e r s , o t r o r a r e f u g i o d e R o u s s e a u ;

c o n v e r s a e x t e n s a m e n t e c o n e l h i s t o r i a d o r E d w a r dG i b b o n , e n R o l l é , e n l a o r i l l a n o r t e d e l l a g o d eG i n e b r a .

N o v i e m b r e 2 0 D e s p u é s d e p a s a r 4 0 d í a s r e c o r r i e nd o S u i z a e n t r a e n

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 165/207

 

F r a n c i a p o r C l u s e .

N o v i e m b r e 2 2 E n L y o n .

N o v i e m b r e 2 7

E n V i e n n e .

D i c i e m b r e 1 1 E n M a r s e l l a v i s i t a a l a b a t e R a y n a l ,a u t o r d e l f a m o s o

" E s t u d i o h i s t ó r i c o , f i l o s ó f i c o y p o l í t i c o s o b r e lo s

e s t a b l e c i m i e n t o s e u r o p e o s e n l a s I n d i a s " y c o n q

u i e n

t i e n e i n t e r e s a n t e d i á l o g o s o b r e s u q u e r i d a A m é r ic a .

D i c i e m b r e 1 2 E n T o l ó n .

D i c i e m b r e 1 4 M u e r e C a r l o s I I I d e E s p a ñ a y e m p ie z a e l r e i n a d o d e

C a r l o s I V .

D i c i e m b r e 2 2 S a l e d e N i z a , y d e sp u é s d e v i s i t a r Sa n R e m o y o t r o s

l u g a r e s d e l a L i g u r i a i t a l i a n a , s a l e h a c i a G é n o v ap o r m a r .

D i c i e m b r e 2 5 E n G é n o v a .

1 7 8 9

F e b r e r o 1 º D e s p u é s d e v i s i t a r l os a l r e d e d o r e s d eG é n o v a y T u r í n

e s t á d e n u e v o e n e s e p u e r t o .

F e b r e r o 1 6 V u e l v e a M a r s e l l a p o r m a r d o n d e d e nu e v o c o n v e r s a r á

c o n e l a b a t e R a y n a l .

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 166/207

 

F e b r e r o 2 4 P o r e l c a m i n o d e A i x l l e g a a A r l é s .

M a r z o 2 1 E s t á e n B u r d e o s d e s p u é s d e v i s i t a r e l

L a n g u e d o c , T o l o s a .

A b r i l 8 V a a l c a s t i l l o d e B r e de d o n d e v i v i ó M o n te s q u i e u , h a b l a

e x t e n s a m e n t e s o b r e é s t e c o n s u h i j o y a n o t a s u s

c o n v e r s a c i o n e s e i m p r e s i o n e s e n s u d i a r i o .

A b r i l 2 0 E n N a n t e s .

M a y o 5 I n s t a l a c i ó n d e l o s E s t a d o s G e n e r a l e s e n

V e r s a l l e s .

M a y o 2 4 L l e g a a P a r í s p o r l a v ía d e B r e s t , C a e n ,R u a n , S a i n t

M a l o ; e n R u a n r e m o n t a l a s c o l i n a s q u e b o r d e a n el S e n a ,

h a s t a l a c a p i t a l f r a n c e s a .

J u n i o 3 O b t i e n e p a s a p o r t e f r a n c é s a n o m b r e d e M .d e M e i r o f f ,

n e g o c i a n t e l i t u a n o , f i r m a d o p o r L u i s X V I . J u n i o8 A p a r e n t e m e n t e s i n d a r s e c u e n t a d e l c a t a c l i s m oq u e

a m e n a z a a F r a n c i a , s a l e d e P a r í s r u m b o a L o n d r es y , d e

p a s o , v i s i t a V e r s a l l e s . VII.- MIRANDA EN LONDRESSEGUNDA ESTADÍA (1789 – 1792)

1 7 8 9J u n i o 1 8 L l e g a a L o n d r e s p o r v í a d e C a l a i s . C a s i4 a ñ o s h a d u r a d o

e l v i a j e d e M i r a n d a p o r e l c o n t i n e n t e e u r o p e o . Sa l i ó d e

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 167/207

 

D o v e r e n a g o s t o 1 0 d e 1 7 8 5 .

J u n i o 2 3 W o r o n z o f f , e m b a j a d o r r u s o e n L o n d r e s ,

e s c r i b e a

B e z b o r o d k o : M i r a n d a h a l l e g a d o a L o n d r e s y é l le h a

o f r e c i d o s u s s e r v i c i o s .

J u n i o 2 5 E s c r i b e e n s u d i a r i o q u e d e l C a m p o y l os s u y o s " c r e e n

e n g a ñ a r i m p u n e m e n t e a t o d o e l m u n d o " .

J u n i o 2 9 M i r a n d a a d e l C a m p o : l e a n u n c i a s u r eg r e s o a L o n d r e s , y

l e p r e g u n t a s i n o h a t e n i d o n o t i c i a s d e F l o r i d a b la n c a

s o b r e l a d e t e r m i n a c i ó n d e l r e y e n s u a s u n t o c o nE s p a ñ a .

S i e n t e n o h a b e r l o e n c o n t r a d o e n l a e m b a j a d a , n ih a l l a r s e

e n s u c a s a c u a n d o d e l C a m p o l o v i s i t a r a .

J u n i o 3 0 D e l C a m p o l e e s c r i b e q u e n o h a b i e n d o te n i d o n o t i c i a s d e

é l , n i s a b e r s u p a r a d e r o , c r e í a q u e s u a s u n t o e s t ab a

a r r e g l a d o .

J u l i o 1 5 E s c r i b e a F l o r i d a b l a n c a e x p r e s á n d o l e q u

e a p e s a r d eh a b e r r e c i b i d o a t r a y e n t e s o f r e c i m i e n t o s p a r a e n tr a r a l

s e r v i c i o d e o t r a s n a c i o n e s e n e l c u r s o d e s u s v i a j e s ,

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 168/207

 

h a b í a e s t a d o e s p e r a n d o l a r e s o l u c i ó n d e E s p a ñ a an t e s d e

t o m a r u n a d e t e r m i n a c i ó n .

J u l i o 2 0 M i r a n d a e s c r i b e a C a t a l i n a I I u n a c a r t aq u e l o m u e s t r a

e n e l p a p e l d e c o r t e s a n o ; h a c e g r a n d e s e l o g i o s al a

e m p e r a t r i z y a s u g o b i e r n o , y l e d i c e q u e h a p e d id o a

W o r o n z o f f q u e l o i n s c r i b a e n l a l i s t a d e e m p l e a d

o s d e l a

e m b a j a d a .

J u l i o 2 1 E s c r i b e a P o t e m k i n d á n d o l e g r a c i a s p o rl a p r o t e c c i ó n

r u s a c o n t r a l a s i n t r i g a s e s p a ñ o l a s d u r a n t e s u s v ia j e s y

c o m o p r u e b a d e a p r e c i o l e e n v í a d o s e x c e l e n t e s ca t a l e j o s

d e c a m p a ñ a . P a r r a - P é r e z p o n e a e s t a c a r t a f e c h a j u l i o 1 0

y R o b e r t s o n , j u l i o 2 1 .

A g o s t o 5 W o r o n z o f f a B e z b o r o d k o : H a i n s c r i t o aM i r a n d a e n l a

l i s t a d e l o s e m p l e a d o s d e l a e m b a j a d a p a r a s a l v ar l o d e

l a s i n t r i g a s d e E s p a ñ a ; u n i n d i g n o e s p a ñ o l l l e g óa l

e x t r e m o d e f r a g u a r u n a a c u s a c i ó n p o r d e u d a s c o nt r a

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 169/207

 

M i r a n d a , d e l i t o e n I n g l a t e r r a c a s t i g a d o c o n p r i s ió n ; y a

E s p a ñ a y F r a n c i a h a b í a n u s a d o e s t a e s t r a t a g e m ac o n

o t r o s p e r s e g u i d o s e n v i á n d o l o s l u e g o a s u s p a í s e s

O c t u b r e 8 D e l C a m p o e s c r i b e a F l o r i d a b l a n c a u na c a r t a m u y l a r g a

h a c i e n d o r e c a p i t u l a c i ó n d e l a v i d a d e M i r a n d a d es d e q u e

s a l i ó d e C u b a e n 1 7 8 3, h a c e u n a m agn í f i c a s e m b l a

n z a d e l P r e c u r s o r , l o r e c o m i e n d a a m p l i a m e n t e yc r e e q u e

v o l v e r á a l r e d i l d e l r e y ; M i r a n d a d e b e h a b e r l o

i m p r e s i o n a d o h o n d a m e n t e .

O c t u b r e 1 0 C o m e c o n e l s e c r e t a r i o d e G u e r r a i n g lé s , S i r . G e o r g e

Y o n g e .

O c t u b r e 2 9 E s i n v i t a d o p o r e l o f i c i a l r e t i r a d o g en e r a l L o r d M e l v i l l e ,

c o n q u i e n t r a b a a m i s t a d .

D i c i e m b r e 3 L o r d M e l v i l l e l e e s c ri b e q u e s e b r i n dó p o r é l e n u n a

r e u n i ó n d e l a S t . A n d r e w S oc i e t y p o r s u " e l e g a n te y

g e n e r o s a a c t i t u d " h a c i a l o s p r i s i o n e r o s d e g u e r r ai n g l e s e s e n C u b a .

1 7 9 0

E n e r o 1 3

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 170/207

 

a l 1 4

P o w n a l l , e x - g o b e r n a d o r i n g l é s d e l a s c o l o n i a s

a m e r i c a n a s q u e s e s e n t í a a t r a í d o f u e r t e m e n t e p o rl a

p e r s o n a l i d a d y p r o p ó s i t o s d e M i r a n d a , t i e n e c o né s t e u n a

s e r i e d e c o n f e r e n c i a s a c e r c a d e l a s I n d i a s E s p a ño l a s .

E n e r o 2 0 F l o r i d a b l a n c a e s c r i b e a d e l C a m p o q u ea p e s a r d e l o

e x p u e s t o p o r é l e n f a v o r d e D . F r a n c i s c o d e M i r an d a , n o

e s p o s i b l e q u e e l R e y t e n g a c o n f i a n z a e n e s t e s u je t o , p o r

r a z o n e s y m o t i v o s m u y g r a v e s .

E n e r o 2 8 M i r a n d a e s c r i b e a J o h n T u r n b u l l , s u a mi g o d e C á d i z ,

p r e g u n t á n d o l e p o r g e s t i o n e s a nt e e l P r i m e r M i n i st r o

W i l l i a m P i t t .

F e b r e r o A p r i n c i p i o s d e e s t e m es s u r g e d i s p u t a en t r e I n g l a t e r r a y

E s p a ñ a ; a l e g a b a l a p r i m e r a t e n e r d e r e c h o a f u n d ar

e s t a b l e c i m i e n t o s e n l a b a h í a d e N o o t k a , e n l a c os t a

n o r o e s t e d e l a A m é r i c a d e l N o r t e ; u n c o m a n d a n t e

e s p a ñ o l e n e s a r e g i ó n h a b í a h e c h o p r i s i o n e r o s av a r i o s

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 171/207

 

i n g l e s e s y u n a g u e r r a e n t r e l a s d o s n a c i o n e s p a r ec í a

p r ó x i m a .

F e b r e r o 9 P o w n a l l v a a v e r a l p r i m e r m i n i s t r o P it t y l e h a b l a d e

a c c i ó n p r o p u e s t a p o r M i r a n d a q u e d e b í a s e n t a r u na b a s e

s ó l i d a p a r a e l f u t u r o d e l a G r a n B r e t a ñ a .

F e b r e r o 1 0 E l d o c t o r J o h n M a r s h a l l , e m i n e n t e m éd i c o i n g l é s , l e

e s c r i b e a l v e n e z o l a n o q u e e n c u e n t r a g r a n p l a c e re n s u

c o m p a ñ í a : " l a h i s t o r i a d e E u r o p a ( y m á s ) t i e n e ne n U d .

u n p e r f e c t o m a e s t r o " .

F e b r e r o 1 4 R e c o m e n d a d o p o r P o w n a l l , v i s i t a p o rp r i m e r a v e z a P i t t

e n s u c a s a d e H o l l w o o d , K e n t . E s u n d í a d o m i n g o.

M i r a n d a e n s u s n o t a s d i c e q u e e n t r e g ó a l P r i m e r

M i n i s t r o i n g l é s p l a n d e o p er a c i o n e s q u e d e b í a c um p l i r s e

a l I n g l a t e r r a d e c l a r a r l a g u e r r a a E s p a ñ a . A d e m ás s e

d i s c u t i ó d e m a n e r a g e n e r a l f o r m a d e g o b i e r n o ai n t r o d u c i r e n l a s c o l o n i a s e s p a ñ o l a s , l o m i s m o qu e s u s

c i r c u n s t a n c i a s p e r s o n a l e s y s i t u a c i ó n p r e s e n t e . Fe b r e r o 2 6 E l m i n i s t r o d e R e la c i o n e s E x t e r i o r e sd e I n g l a t e r r a

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 172/207

 

e n t a b l a r e l a c i o n e s c o n d e l C a m p o p a r a s o l u c i ó np a c í f i c a

d e l c o n f l i c t o d e l a b a h í a d e N o o t k a .

F e b r e r o 2 8 D e l C a m p o e s c r i b e a F l o ri d a b l a n c a : s eh a e m p e ñ a d o e n

e s t i m u l a r e n M i r a n d a u n e s p í r i t u m e n o s h o s t i l aE s p a ñ a

y l e p i d e u n m e n s a j e d e l a c o r t e e n q u e s e m e n c io n a r a s u

b u e n a f e p a r a m o s t r á r s e l o " a l d e s g r a c i a d o o f i c i a

l " .

M a r z o 5 M i r a n d a e n t r e g a a P i t t p a p e l e s c o n c e r n ie n t e s a l a

A m é r i c a E s p a ñ o l a , c o m p e n d i o d e c i r c u n s t a n c i a sq u e

 j u s t i f i c a b a n l a i n t e r v e n c i ó n i n g l e s a ; p o l í t i c a e s pa ñ o l a d e

e x c l u i r a l o s c r i o l l o s d e l a s f u n c i o n e s p ú b l i c a s ,c e n s u r a

d e l a I n q u i s i c i ó n q u e p r o h i b í a l e e r l i b r o s ú t i l e so

i n s t r u c t i v o s ; m a d u r e z d e l a s c o l o n i a s p a r a a s u m ir s u

g o b i e r n o ; a ñ a d e l i s t a d e j e s u i t a s a m e r i c a n o s y

e x p u l s a d o s e n E u r o p a , r e s i d en t e s e n I t a l i a , q u e p

o d í a ns e r v i r g r a n d e m e n t e e n l a l i b e r a c i ó n d e l a A m é r i ca

E s p a ñ o l a .

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 173/207

 

M a r z o 1 5 M i r a n d a t a m b i é n r e c u r r e a N o r t e a m é r i ca e n b u s c a d e

a y u d a . E n e s t a f e c h a e s c r i b e a s u a m i g o H e n r y Kn o x ,

s e c r e t a r i o d e G u e r r a d e l p r e s i d e n t e W a s h i n g t o n

r e c o r d á n d o l e s u s p r o m e s a y s i h a b í a o l v i d a d o a su s

a m i g o s . E x p r e s a t a m b i é n e l d e s e o d e s e r r e c o r d ad o a

W a s h i n g t o n y H a m i l t o n , s e c r e t a r i o d e l t e s o r o .

M a r z o 1 8 E l v e n e z o l a n o e s t á v i s i b l e m e n t e e n d i f ic u l t a d e s

f i n a n c i e r a s ; f i r m a u n p a g a r é a f a v o r d e T u r n b u l lp o r £

2 0 0 . É s t e l e a d v i e r t e q u e s u s g e s t i o n e s n o r e n d i rá n

d i n e r o p o r a l g ú n t i e m p o ; l e r e v e l a c o n f i d e n c i a l me n t e

q u e s u p r o y e c t o s ó l o p o d r í a r e a l i z a r s e e n c a s o de g u e r r a

y l e a c o n s e j a " s i l e n c i o s a p a c i e n c i a " .

M a r z o 2 7 R e m i t e n u e v a s p i e z a s a P i t t e n e s p a ñ o l, " ú n i c a l e n g u a

q u e p u e d o e s c r i b i r c o n c o r r e c c i ó n " c o n s u t r a d u cc i ó n e n

i n g l é s .

A b r i l 6 F l o r i d a b l a n c a a d e l C a m p o : E l R e y s e h ae n t e r a d o d e s u s

g e s t i o n e s a f a v o r d e d o n F r a n c is c o , p e r o c o m o é st e e s t á

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 174/207

 

c o m p r e n d i d o e n p r o c e s o p e n d i e n t e d e l c u a l t i e n eq u e

d e f e n d e r s u c o n d u c t a s i n e s t a c i r c u n s t a n c i a n o pu e d e "

S . M . t o m a r p a r t i d o " .

A b r i l 1 6 P o w n a l l l e e s c r i b e q u e n o h a d e b i d o e n tr e g a r c i e r t o s

p a p e l e s a P i t t , a l g u n o s d e e s o s p r e c i o s o s d o c u m en t o s n o

h a n d e b i d o s a l i r n u n c a d e s u s m a n o s ; e l P r i m e r M

i n i s t r o

e s t á o c u p a d o a h o r a c o n o t r o s a s u n t o s y l e a c o n s e j a q u e

n o l e p i d a a u d i e n c i a s p o r a h o r a .

A b r i l 2 3 E s c r i b e c a r t a m u y r e s p e t u o s a a C a r l o s IV , p e r o t a m b i é n

l e d i c e q u e e n v e z d e c o n c e d e r l e e l g o b i e r n o e s pa ñ o l

s a t i s f a c c i ó n po r l a s i nju r i a s y agr a v i o s s u f r i d o s, h ae s t a d o m a q u i n a n d o n u e v o s c o m p l o t s c o n t r a é l

" p o n i é n d o l e e n l a d u r a p r e c i s i ó n d e s a c r i f i c a r t od o p a r a

e s c o g e r o t r a p a t r i a q u e l o t r a t e a l m e n o s c o n j u st i c i a " .

A s í r o m p e M i r a n d a a l f i n c o n l a M o n a r q u í a q u e h

a b í ad a d o h o n o r e s y d i s t i n c i o n e s a s u f a m i l i a .

A b r i l 2 6 E s c r i b e a d e l C a m p o d e s p i d i é n d o s e d e él y d á n d o l e

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 175/207

 

g r a c i a s p o r s u s g e s t i o n e s ; l e p i d e d e v o l u c i ó n d eu n a

bi o g r a f í a q u e l e h a b í a p r e s t a d o . D e s d e e s t e m o m en t o

r o m p e M i r a n d a d e f i n i t i v a m e n t e c o n e l g o b i e r n o es p a ñ o l ,

n o p i s a n d o m á s n u n c a e l u m b r a l d e u n a l e g a c i ó n

e s p a ñ o l a .

A b r i l 3 0 P o w n a l l l e v u e l v e a e s c r i b i r : l e d i c e q ue n o s e p r e c i p i t e

e n s u a s u n t o c o n P i t t ; q u e r e c u e r d e q u e d e b e d a ru n a

r e s p u e s t a d e f i n i t i v a a l o s o f r e c i m i e n t o s d e s u " au g u s t a

p r o t e c t o r a r u s a " .

M a y o 4 L e e d s y P i t t e n v í a n u n a n o t a a d e l C a m p od i c i é n d o l e q u e

l a r e s p u e s t a d e E s p a ñ a a s u s c o m u n i c a c i o n e s e s

i n a c e p t a b l e .

M a y o 6 D e l C a m p o a F l o r i d a b l a n c a : h a c o m u n i c a do a M i r a n d a l a

d e c i s i ó n d e l g o b i e r n o e s p a ñ o l ; é s t e p a r e c i ó s o r p re n d i d o

y c o n s i d e r a b l e m e n t e a f e c t a d o y p i d i ó c o p i a d e l ac a r t a

d e l c o n d e , e n l o c u a l l o c o m p l a c i ó ; n o d u d a q u es e i r á a

o t r a p o t e n c i a , p r o b a b l e m e n t e a R u s i a .

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 176/207

 

 

E n l a n o c h e d e e s t e m i s m o d ía r e c i b e a l s e c r e t a r i

o d e

P i t t , S m i t h , q u e l e i n v i t a p a r a u n a c o n f e r e n c i a en

" h o r a q u e n o p u d i e r a s e r o b s e r v a d o " . E n s u d i a r io a n o t a

s o b r e e s t a c o n f e r e n c i a : e l p ri m e r m i n i s t r o l o r e ci b i ó c o n

G r e n v i l l e y é l l e e x p u s o : c re í a q u e e l p u e b l o d e

C a r a c a s

s e u n i r í a a l o s i n g l e s e s a l d e s e m b a r c a r é s t o s . S ed i s c u t i ó

" f o r m a d e g o b i e r n o " ; e l s i t i o s e r í a s u p r o v i n c i an a t a l o

e l i s t m o d e P a n a m á .

J u n i o L o r d C a m d e n p a r t i c i p a a P i t t q u e l a c o r t ed e E s p a ñ a h a

d e c l a r a d o c a t e g ó r i c a m e n t e n o d a r s a t i s f a c c i ó n aG r a n

B r e t a ñ a p o r l o s a g r a v i o s a s ú b d i t o s i n g l e s e s ;

" l a g u e r r a e s i n e v i t a b l e y c o n t e m p o r i z a r e s

i m p o s i b l e " .

J u l i o 2 4 A p e s a r d e l p e s i m i s m o d e L o r d C a m d e n

l a s c o s a st o m a r á n o t r o g i r o . F l o r i d a b l a n c a , p r e s i o n a d o p o rL o r d

F i t z h e r b e r t , e m b a j a d o r d e I n g l a t e r r a e n M a d r i d ,s e

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 177/207

 

i n c l i n ó p r o n t o a u n a s o l u c i ó n p a c í f i c a , d e c l a r a n do e n

e s t a f e c h a q u e d a r í a s a t i s f a c c i o n e s p o r e l s e c u e st r o d e

p r o p i e d a d e s i n g l e s a s e n l a i s l a d e V a n c o u v e r ; e l

e m b a j a d o r a s u v e z d i c e q u e e l r e y d e I n g l a t e r r a

c o n s i d e r a r í a e s a p r o m e s a c o m o s a t i s f a c c i ó n p o r la

i n j u s t i c i a c o met i d a . P o r ot r a pa r t e , el or o i n g l é sd i s t r i b ui d o a m i e m b r o s d e l a A s a m b l e a N a c i o n a l

F r a n c e s a h a b í a d e b i l i t a d o e l p a c t o d e f a m i l i a b o rb ó n i c o .

A g o s t o 3 M i r a n d a p r e s e n t a a Pi t t s u c o n o c i d o y f a m o s o p r o y e c t o

d e g o b i e r n o d e l a s I n d i a s E s p a ñ o l a s : l í m i t e s , p od e r

e j e c u t i v o c o n u n " I n c a " c o m o e m p e r a d o r , p o d e r

l e g i s l a t i v o c o n s e n a d o r e s o " c a c i q u e s " u n a c á m ar a b a j a ;

h a b r í a u n g o b i e r n o p r o v i s i o n al c u y o j e f e s e r í a " un

c a b a l l e r o n o b l e y n a t i v o d e S u r - A m é r i c a " ¿ é l m is m o ? . . .

H a y o t r a s p r o v i s i o n e s .

A g o s t o 2 1 P o w n a l l e s c r i b e a M i r a n d a s o b r e a s u n to s e c o n ó m i c o s d e

é s t e ; l e a l a b a l a i d e a d e n o a c e p t a r d i n e r o s i n o en b a s e

d e s u s s e r v i c i o s , p e r o d e b e m a n e j a r s e c o n c u i d a do y n o

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 178/207

 

r o m p e r c o n e l ú n i c o P o d e r q u e p o d r í a a y u d a r l o .

S e t i e m b r e 6 K n o x c o n t e s t a a M i r a n d a c o n p r o m e s

a s v a g a s ; p a r e c e

t i e n e r i v a l i d a d c o n H a m i l t o n ; é l a c o n s e j a n e u t r a li d a d a

W a s h i n g t o n e n e l a s u n t o d e N o o t k a .

O c t u b r e P o r f i n s e l l e g a a u n a c u e r d o e n t r e E s p añ a e I n g l a t e r r a

q u e f i r m a n e l t r a t a d o d e l E s c o r i a l p e r m i t i é n d o l ea l o s

i n g l e s e s v e n t a j a s c o m e r c i a l e s .

M i r a n d a n a t u r a l m e n t e c r i t i c a a c e r b a m e n t e e s t e t ra t a d o

p o r " f ú t i l " . E n l a l e g a c i ó n r u s a d i o r i e n d a s u e lt a a s u

m a l h u m o r ; l l a m a a P i t t " m o n s t r u o , i n s p i r a d o p o re l

P r í n c i p e d e M a q u i a v e l o " y d i c e s u c é l e b r e f r a s e" h e s i d o

v e n d i d o p o r u n t r a t a d o d e c o m e r c i o c o n E s p a ñ a " .

N o v i e m b r e 3 A n o t a e n s u d i a r i o q u e l e a d v i r t i e r on : u n e m p l e a d o d e l a

T e s o r e r í a h a b í a c o n t r a t a d o e s p í a s p a r a v i g i l a r l o .

D i c i e m b r e 2 7 A p e s a r d e s u s o p i n i o n e s s o b r e P i t t

, y q u i z á d e b i d o a s us i t u a c i ó n e c o n ó m i c a , p i d e a u d i e n c i a a l P r i m e r Mi n i s t r o

p a r a a r r e g l o s f i n a n c i e r o s , p e r o s e l e i n f o r m ó q u eé s t e

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 179/207

 

e s t a b a a p u n t o d e s a l i r d e L o n d r e s .

1 7 9 1

E n e r o 2 8 D i s m i n u i d a s u c ó l e r a c o n t r a P i t t e n e s ta f e c h a y a

s o l i c i t u d d e l m i s m o , l e e s c r i b e s u s o p i n i o n e s s ob r e e l

t r a t a d o a n g l o - e s p a ñ o l . L a c a r t a e s m u y d i p l o m á t ic a , s ó l o

d e s e a p r o m o v e r l a l i b e r t a d y f e l i c i d a d d e s u p a t ri a y

o f r e c e r s ó l o v e n t a j a s e c o n ó m i c a s y c o m e r c i a l e s a

I n g l a t e r r a ; i n s i s t e e n l o s s e r v i c i o s d e l o s j e s u i t as y p i d e

u n a r e m u n e r a c i ó n e c o n ó m i c a p u e s n o r e c i b e r e c ur s o s d e

C a r a c a s .

A b r i l 5 E s c r i b e a K n o x e n N o r te a m é r i c a q u e e l t ra t a d o c o n

E s p a ñ a n u n c a r e c o m p e n s a r í a a I n g l a t e r r a d e l a s ve n t a j a s

q u e h a b í a a d q u i r i d o e n u n a g u e r r a c o n e s a p o t e nc i a .

M a y o 5 S m i t h , e l s e c r e t a r i o d e P i t t , l e e s c r i b e : és t e d e s e a v e r l o

e s a m i s m a m a ñ a n a p a r a a r r e g l o s e c o n ó m i c o s ; n os e l e

pu e d e d a r u n pu e s t o po r s e r c a t ó l i c o; M i r a n d a i n s in ú a l o s o f r e c i m i e n t o s d e C a t a l i n a .

M a y o 1 7 S o m e t e s u s n e c e s i d a d e s f i n a n c i e r a s a su a m i g o T u r n b u l l .

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 180/207

 

J u n i o 1 7 P l a n t e a d e n u e v o a P i t t u n a r r e g l o f i n a nc i e r o : d i c e

M i r a n d a q u e é s t e l e o f r e c i ó

£ 1 . 0 0 0 .

J u l i o 6 E s c r i b e a S m i t h ; s i n o r e c i b e r e s p u e s t a s at i s f a c t o r i a s e

v e r á o b l i g a d o a i r a D o w ni n g S t r e e t a r e c o g e r s u s

p a p e l e s y p o n e r t é r m i n o a t o d a c o r r e s p o n d e n c i ac o n P i t t .

J u l i o 1 0 E l p r i m e r m i n i s t r o e n v í a £ 5 0 0 a M i r a nd a .

J u l i o 1 9 L a s p r e o c u p a c i o n e s n o l e i m p e d i r á n h a c er u n v i a j e a l a

i s l a d e W i g h t y v e r l a f l o t a i n g l e s a ; l e a c o m p a ña

T u r n b u l l .

A g o s t o 1 9 E s c r i b e a P i t t p a r a r e c o r da r l e l a p r o m es a d e a r r e g l a r s u s

a s u n t o s ; " l e r e s u l t a s u m a m e n t e m o l e s t o s e g u i r

e s p e r a n d o " .

S e p t i e m b r e 1 º T o m a u n n u e v o a l o j a m i en t o e n G r ea t P u l n e y S t r e e t N o

3 3 ; h a b í a v i v i d o d e s d e s u r eg r e s o a L o n d r e s , e n ju n i o

1 7 8 9 , e n H e r m y n S t r e e t N º 4 7 .

S e p t i e m b r e 8 C a r t a a P i t t ; h a c e r e l a c i ó n p o r m e n or i z a d a d e l a s

n e g o c i a c i o n e s ; r e c l a m a l a s £ 5 0 0 r e s t a n t e s o f r e ci d a s y

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 181/207

 

u n a p e n s i ó n d e £ 1 . 2 0 0 a n u a l e s , c o m o p r é s t a m om i e n t r a s

d u r e s u e s t a d í a e n L o n d r e s .

S e p t i e m b r e 1 2 C a r t a d e P i t t a M i r a n d a , l a ú n i c aq u e e x i s t e q u e e x p r e s e

l a s i d e a s d e l P r i m e r M i n i s t r o r e s p e c t o a l p r o m o to r d e

r e v o l u c i o n e s ; e n t é r m i n o s s u m a m e n t e d e s c o r t e s e s

c o n t i e n e u n r e c h a z o c a t e g ó r i c o a l a s p r e t e n s i o n es

e n u n c i a d a s p o r M i r a n d a . C r e e s u f i c i e n t e p a g o l a s£ 5 0 0

d a d a s y n o r e c u e r d a h a b e r o f r e c i d o £ 1 . 0 0 0 ; h a b la r á d e

t o d a s m a n e r a s c o n S m i t h y d i r á l o q u e p u e d e e s pe r a r .

D i c e P a r r a - P é r e z " e l P r i m e r M i n i s t r o h a b í a b u r l ad o a l

c o r o n e l , a l e n t a n d o s u s e s p e r a n z a s m i e n t r a s p o d í a

u t i l i z a r l o c o n t r a E s p a ñ a y a h o r a t r a t a b a g r o s e r am e n t e d e

d e s h a c e r s e d e é l " .

S e t i e m b r e 1 8 L a r é p l i c a d e M i r a n d a a P i t t e s e n ér g i c a y m e s u r a d a

" s u p l i c a l e d e v u e l v a s u s p l a n e s , d o c u m e n t o s y me m o r i a s ,

e s p e r a n o g u a r d e c o p i a s , t r a d u c c i o n e s n i n a d a ; es o s

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 182/207

 

p a p e l e s l o s c o n s i d e r a m á s i m p o r t a n t e s q u e l a c u es t i ó n

p e c u n i a r i a " . A l d e v o l v e r l e s u s d o c u m e n t o s s e i r á

i n m e d i a t a m e n t e d e L o n d r e s .

N o v i e m b r e 4 E s c r i b e a K n o x h a b l á n d o l e d e p l a n es q u e l l e v a e l

c o r o n e l S m i t h , s u a m i g o , s o b r e a l i a n z a f r a n c o - am e r i c a n a

p a r a e m p r e s a s e n l a s c o l o n i a s e s p a ñ o l a s ; " n u e s t ro s

pl a n e s qu e e l pa t r i o t i s m o n o s s uge r í a e n n u e s t r o s sy m p o s i u m s d e B o s t o n n o e s t á n l e j o s d e r e a l i z a r se " .

N o v i e m b r e E s p o s i b l e q u e s e h a y a r e u n i d o c o n Pe t i o n y o t r o s

r e v o l u c i o n a r i o s f r a n c e s e s q u e e s t u v i e r o n d e v i s i ta e n

L o n d r e s e n e s t e m e s .

D i c i e m b r e E n l a m e s a d e s u a m i g o T u r n b u l l q u el l e v a b a r e l a c i o n e s

c o m e r c i a l e s c o n l a F r a n c i a r e v o l u c i o n a r i a s e e n cu e n t r a

c o n M . d e T a l l e y r a n d , t e n i e n d o c o n é l i n t e r e s a n te

d i á l o g o s o b r e l a R e v o l u c i ó n .

1 7 9 2

M a r z o 1 9 S e i s m e s e s t u v o q u e e s p e r a r M i r a n d a pa r a q u e P i t t l e

d e v o l v i e r a s u s d o c u m e n t o s y s ó l o l e e n t r e g a c u a tr o , a s í 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 183/207

 

q u e e l v e n e z o l a n o e s t a l l a e n c a r t a d i r i g i d a a l P r im e r

M i n i s t r o e n e s t a f e c h a y e n l a c u a l l e r e c l a m a a gr i a m e n t e

q u e n o l e c r e e , " p a p e l e s i m p o r t a n t í s i m o s e n m a no s d e l

p r i m e r m i n i s t r o , e x t r a v i a d o s , i n c r e í b l e " . T a m b i én l e d i c e

m á s a d e l a n t e q u e h a f i r m a d o r e c ibo p o r £ 8 0 0 m ás , s u m a

q u e d e v o l v e r á c o n l a a n t e r i o r .

E s e m i s m o d í a s a l e a F r a n c i a v í a D o v e r a l a s 5 a. m .

M a r z o 2 3 L l e g a a P a r í s , a l o j á n d o s e e n e l h o t e l "D e u x - E c u e s " c a l l e

d e T o u r . VIII.- MIRANDA Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1792-1797)

1792

Abril, Mayo,

Junio y Julio

Visita a París y sus alrededores y con cartas de recomendación de

Londres conoce y traba amistad con los jefes Girondinos, partido

predominante en esa época: Brissot, Lanjuinais, Bailly, eminente

astrónomo, Roland y su esposa, Petion, Dumouriez, su futuro jefe.

Asiste a numerosas comidas con estos personajes y en las reuniones

de los lunes y jueves por la noche, en casa de Mme. Roland.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 184/207

 

Agosto 10 Asalto a las Tullerías. Luis XVI y la familia real se refugian en la

Asamblea Constituyente.

Agosto 11 Miranda escribe en su diario: su amigo Petion viéndole decidido a

volver a Inglaterra le pregunta por qué no entra al servicio de

Francia, con ventajoso puesto militar.

Agosto 16 Escribe a Turnbull en Londres la proposición antes citada, no sabesi

aceptarla, tiene sus pasaportes listos y puesto en la diligencia para

regresar a la capital inglesa

Agosto 22 Servan, nuevo ministro de Guerra, ofrece a Miranda el

nombramiento de Mariscal de Campo en los Ejércitos Franceses.

Agosto 24 Redacta documento destinados a Servan, declara comprometerse a

defender la nación francesa y entre otras cosas: que su proyecto de

liberación de las colonias hispanoamericanas fuese debidamente

considerado.

Agosto 25 Le dan el nombramiento de Mariscal de Campo. Ese mismo día,

dice en su diario, cena en la Rue Royales con Servan y Gaspar

Monge, célebre físico y ministro de la Marina.

Agosto 30 Pensando que su decisión desagradaría a sus amigos rusos, escribe

al conde Woronzoff, a Londres una carta explicándole que el deseo

de libertar su lejana patria americana le hacía dar este paso.

Agosto 31 Escribe su testamento dejándole legados a Smith, el secretario de

Pitt y a Turnbull.

Septiembre 1º Servan y Lebrun declaran que Miranda, antes general debrigada en

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 185/207

 

los Estados Unidos, había sido nombrado por el Comité Ejecutivo

Mariscal de Campo en el ejército de Francia. Robertson hace notar

el error de sus servicios en la Revolución Americana.

Septiembre 4 El Consejo Ejecutivo Provisional anunció que Miranda habíasido

nombrado general en jefe del Ejército del Norte, bajo las órdenes de

Dumouriez y al día siguiente recibe sus cartas de servicio.

Septiembre 5 Woronzoff escribe a Turnbull, le expresa el gran dolor que le ha

causado la decisión de Miranda de servir un gobierno cuyos

procedimientos "miraba con horror"; aunque lo consideraba

honrado, no podía seguir correspondencia con él siendo ministro de

una soberana que se había declarado contra las "abominaciones que

hacían en Francia". Septiembre 6 El Consejo Ejecutivo le da pasaporte paraque pueda dirigirse al

Norte a incorporarse a su ejército y ese mismo día sale de París.

Septiembre 10 Llega al Grand Pre sitio donde acampaba Dumouriez a quien

obsequia un ejemplar de Plutarco y le entregan el mando de la

división de la izquierda.

Septiembre 12 Prusianos y austriacos acercándose a Briquenay tienen unencuentro

con 2.000 infantes mandados por el mariscal de campo Francisco de

Miranda, quien con ayuda de cañones los hace retroceder y silencia

la artillería aliada. Así, el venezolano abre su campaña con un hecho

honroso: es la primera vez que las tropas del rey de Prusia se retiran

ante las fuerzas revolucionarias.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 186/207

 

Septiembre 14 Miranda descubre los movimientos de tropas prusianas enVouziers;

siguiendo órdenes de Dumouriez las tropas avanzan, pero de repente

presas de pánico huyen perseguidas por la caballería enemiga;

Miranda a golpes de sable logra reagruparlas y cuando llega

Dumouriez el ejército está reagrupado felizmente en Wargemoulin.

Septiembre 20 Batalla o mejor "duelo de artillería" de Valmy, el cualMiranda

contempla; acción indecisa, pero que de todas maneras obligó a los

prusianos a retirarse; al contemplar esto un "Viva la Nación" salió

del pecho de los soldados y Miranda, Kellerman y Bournonville

dieron apretados abrazos al afortunado Dumouriez.

Septiembre 21 Inaugurada la Convención declara en su primer decretoabolida la

monarquía. Los girondinos esbozan política exterior que considera

ataque a España en sus posesiones americanas; Brissot propone a

Miranda como el jefe más indicado para una expedición contra las

Indias Españolas.

Septiembre 24 Petion, presidente de la Convención Nacional, escribe aMiranda

felicitándole por sus actividades militares.

Septiembre 26 Recibe órdenes del Comité Ejecutivo de servir bajo lasórdenes de

La Bourdonnaye quien mandaba el Ejército del Norte.

Septiembre 27 Miranda, visiblemente disgustado, escribe a Servan: estásirviendo

muy bien bajo las órdenes de Dumouriez y la confianza de los

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 187/207

 

soldados.

Septiembre 28 Dumouriez escribe a Servan diciendo que Miranda debe

quedarse

con él, "es su amigo íntimo", y le tiene la mayor confianza.

Octubre 3 Le entregan diploma de teniente general en el Ejército del Norte.

Octubre 10 Escribe a su amigo Gensonné, representando ante la Asamblea un

proyecto de manifiesto para Hispano-América; narra su vida de

conspirador, sus esfuerzos en Europa por la independencia de

América y las razones de su entrada a la milicia francesa; está

luchando contra los ejércitos prusianos y austriacos no sólo por

Francia sino también por "la felicidad de mi patria".

Octubre 11 Moviéndose el ejército revolucionario hacia el norte, Miranda

manda por pocos días una columna de la división del ex-duque de

Chartres, general "Igualdad"

Octubre 24 Puesto al frente de ocho brigadas en el ala izquierda del ejército.Octubre 25 Va a París enviado por Dumouriez en una misión de asuntos

militares; en esta época habla con varios girondinos sobre su amado

proyecto de libertad para América. Brissot propone enviarlo a Santo

Domingo como jefe de una expedición, pero rechaza esta

proposición y disuade al Ejecutivo de cualquier acción en estos

momentos. No le gustaban los planes de Francia: división de

América Española entre varias potencias, plan Kersaint y, además,

dirá más tarde, los principios anárquicos de la revolución que

empezaba a vislumbrar, pasarían a América.

Noviembre 4 Escribe a Knox y a Hamilton sobre sus proyectos que estarían

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 188/207

 

pronto a realizarse.

Noviembre 6 Tiene lugar la batalla de Jemmapes, triunfo de las fuerzas

revolucionarias contra austriacos y prusianos, en ausencia de

Miranda; figuran todas las brigadas de su mando bajo las órdenes de

Ferrand.

Noviembre 11 Regresa de París a Mons donde recibe el comando de lamayor parte

del ejército de Bélgica.

Noviembre 26 Miranda reemplaza a La Bourdannaye quien dirigía el sitio de

Amberes, y quien Dumouriez despreciaba.

Noviembre 29 Capitula Amberes, uno de los hechos más gloriosos en lacarrera del

venezolano en la Francia Revolucionaria; ordena que los emblemas

del despotismo deben ser suplidos por los de la libertad de los

héroes españoles: Alba y otros deben ser suplidos por los de

Dumouriez, Petion, Helvecio y Rousseau. En esta ciudad se gana la

admiración del obispo, quien le regala clásicos latinos y españoles.

Diciembre 6 Miranda sale de Amberes hacia Maeseyck, pasa al Meuse y elRoer

y se apodera de Ruremonde de donde expulsa 3.500 austriacos. Los

aliados pasan el Rin dejando toda la región libre de enemigos.

Diciembre 11 Miranda da a Pache, ministro de la guerra, cuenta de todas sus

acciones en entusiasta carta.

Diciembre 15 La carta arriba citada es leída en sesión de la Convención yPache

escribe a Miranda testimoniar a los solados la satisfacción del

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 189/207

 

Consejo Ejecutivo.

Diciembre 19 Escribe a Brissot que se abandonen los planes del gobierno

respecto

a América y estudien los de él, sometidos antes a Pitt y ahora en

poder de Petion.

Diciembre 30 Establece su cuartel general en Tongres.

1793

Enero 1º

Escribe a Pache sobre problemas con la población civil de Amberes.

Enero 5 Se encarga siguiendo instrucciones del Consejo Ejecutivo del

Comando en Jefe del Ejército de Bélgica por ausencia de Valence.

Eero 14 Pache informa a Miranda resolución del Consejo de no atacar a

Holanda, excepto que lo hicieran austriacos y prusianos. Enero 21 Luis XVIes guillotinado. Comienzo de una guerra sin cuartel entre

la Francia Republicana y la Europa Monárquica.

Febrero lº La Convención declara la guerra a Inglaterra y Holanda.

Febrero 13 Miranda comunica a sus soldados la noticia de declaración de

guerra.

Febrero 15 Escribe a Dumouriez y a Beurnonville sobre la conducta delgeneral

Eustace, su indisciplina, su correspondencia culpable con el príncipe

Frederic de Hesse, gobernador de Maestricht, sus insultos personales

a él; Beurnonville le autoriza a destituirle y remitirlo a un consejo de

guerra, hecho que nunca se produjo; este Eustace, norte-americano,

tendrá un odio profundo a Miranda y escribirá un folleto en este

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 190/207

 

mismo año de 1793, lleno de calumnias contra el venezolano.

Febrero 1 Dumouriez hace un plan para invadir a Holanda en el cual

fracasará,

y en este día ordena a Miranda sitiar a Maestricht, formidable

fortaleza sobre el Mosa.

Febrero 21 Miranda llega a Maestricht y se hace cargo del ataque a dicha

ciudad.

Febrero 25 Anuncia a Dumouriez que la plaza está incendiada en cincopuntos.

Febrero 27 Miranda, que había hecho saber a Dumouriez sobre lasdificultades

del sitio, y ante el avance de 35.000 prusianos que derrotaron 2

ejércitos franceses, levanta el sitio de Maestricht, siendo su

preocupación salvar toda la artillería, lo que consigue.

Marzo 2 Miranda, en carta a Dumouriez y a Valence, dice la imposibilidad de

resistir y que prepara su retirada a Lovaina.

Marzo 3 Llega a Tongres que ocupa.

Marzo 4 Está en Lieja donde se encuentra con Valence y sus tropas.

Marzo 5 Lieja es evacuada por las tropas revolucionarias.

Marzo 6 Escribe a Beurnonville, el espíritu de sus tropas es excelente, no ha

escrito antes por estar todo el tiempo a caballo.

Marzo 9 Miranda y Valence se retiran hasta Lovaina ante el avance de las

tropas imperiales.

Marzo 11 Por orden del Consejo Ejecutivo Dumouriez toma de nuevo el

comando del Ejército de Bélgica.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 191/207

 

Marzo 12 Dumouriez lee a Miranda su carta a la Convención y le confía que

de un momento a otro espera un decreto de acusación; le pregunta si

cree en la Igualdad proclamada por los facciosos, a lo que contesta

el venezolano "yo sí la creo"; el general en jefe no le contesta nada,

pero se hace muy reservado; en esta ocasión tiene lugar la famosa

conversación entre los dos sobre la libertad y el papel de Labieno y

Catón.

Marzo 15 El enemigo avanza sobre Tirlemond, Miranda toma esta población

y

sale al encuentro de una columna austriaca derrotándola y salvando

por el momento la situación. Marzo 18 Los austriacos se instalan fuertementeen una meseta al norte de

Neerwinden, Dumouriez ordena atacarlos; en las primeras horas del

día Miranda ataca por la derecha con éxito, a las 10 y media

Dumouriez lo llama y en pliego escrito, que salvará más tarde su

vida ante la Convención, le ordena atacar por la izquierda. Miranda

le objeta que ésta es muy fuerte y que no cree tendrá éxito; el

general en jefe no quiere discutir y el venezolano cumple las

órdenes; un ataque de flanco lanzado por espléndidas tropas

imperiales quiebra la línea de soldados bisoños de Miranda, la

batalla se pierde y Dumouriez en comunicación a la Convención

dice que el desastre es debido a la huída de los soldados de Miranda,

ya que él, Valence y el duque de Chartres han triunfado.

Marzo 19 Miranda reorganiza sus fuerzas y resiste por siete horas antes de

retirarse sobre Tirlemont; así parecen exageradas las noticias de

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 192/207

 

Dumouriez sobre el desorden de las tropas de Miranda.

Marzo 21 Pedida por Dumouriez, miembros de la Convención Nacional,

comisarios ante el ejército, entre ellos Dantón, en Bruselas, firman,

basándose en los hechos de Maestricht y Neerwinden, orden de

detención y paso a la barra de la Convención del general Miranda.

Marzo 22 Este último, al mando de una división en Pellemberg, libra un

combate encarnizado y se retira después de haber luchado en

persona con gran valor.

Marzo 25 Miranda se encuentra con Dumouriez en Enghien y después de una

tempestuosa entrevista en la cual el segundo habla contra la

República y la Libertad, el venezolano le dice "un cuarto de hora de

arrebatos y locuras no cambiará mis principios de 20 años";

entonces Dumouriez le enseña la orden de arresto firmada por los

comisarios de la Convención.

Marzo 28 Miranda llega a París a las 9 de la noche.

Marzo 30 La llegada del general causa gran fermento en el pueblo; dice la

policía: teme que aquel se haga justicia por sí mismo.

Abril 1º Miranda tiene conversación con Petion y otros amigos sobre la

conducta de Dumouriez y lo que pasa en Bélgica; les afirma que el

general en jefe es un traidor; Petion ofrece comunicarlo a la

Asamblea, lo que hace al día siguiente.

Abril 3 Dumouriez se pasa a los austriacos y entrega a éstos el ministro de

guerra Beurnonville y varios comisarios, miembros de la

Convención.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 193/207

 

Abril 4 Miranda escribe a la Convención diciendo que está listo para

responder a las "inculpaciones militares".

Abril 8 La Convención fija este día para que el venezolano sea oído por el

Comité de Guerra y Vigilancias; en sesión en la noche, Miranda

responde a 63 preguntas que le fueron hechas. Los comités declaran

con unanimidad que no hay lugar de inculpar al general.

Abril 9 Miranda pide de nuevo ser oído en la Convención; ésta decide que

vaya otra vez al Comité de Guerra. Parra-Pérez dice que hay miedo de oír al

general: sabe mucho de las intimidades de Dantón con

Dumouriez.

Abril 12 En la sesión de la Convención, Aubry trata de leer el informe de los

Comités que declaraba a Miranda inocente, pero ante las

vociferaciones de los Montañeses, especialmente Marat, no se hace

caso, y el venezolano con otros generales es pasado al temible

Tribunal Revolucionario.

Abril 19 Fouquier-Tinville, siguiendo indicaciones del Comité de Seguridad

General ordena la detención de Miranda, hasta ahora sólo bajo la

vigilancia de dos guardias y así es llevado a la Conserjería.

Abril 20 Brissot, defendiéndose de la persecuciones de Robespierre, defiende

también a Miranda en "El Patriota Francés".

Este mismo día empieza el proceso en la sede del antiguo

Parlamento; el presidente del Tribunal, Montané, interroga y el

temible Fouquier-Tinville escucha; tienen todos los documentos de

la acusación y el equipaje de Miranda con cuidadoso inventario.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 194/207

 

Abril 22 El diputado Marat, en su hoja periodística El Amigo del Pueblo

publica una serie de calumnias contra los girondinos Petion, Brissot,

Gensonné, Vergniaud y otros porque defienden la causa de Miranda,

acusado de complicidad con Dumouriez.

Mayo 10 El fiscal Fouquier lee el acta de acusación; Miranda, ayudado por su

defensor Chaveau Lagarde, el futuro defensor de María Antonieta,

de la hermana de Luis XVI, de Carlota Corday, de Brissot, ha

escrito unas "Reflexiones" que existen, con notas a mano, del

terrible acusador.

Mayo 12 25 testigos, la mayoría desconocidos, atestiguan contra el general,

llevando testimonios insignificantes; a uno de ellos, Eustace, que

declara odiar al acusado, Fouquier lo descalifica. Entre los testigos

de descargo, 35 en total, hay gran número de franceses, ingleses,

norteamericanos; la mayor parte hombres de letras y militares

distinguidos.

Mayo 15 El Tribunal sesiona todo el día; Fouquier-Tinville resume los

hechos; parece haber sido justo, al menos por una vez, o como dice

Parra-Pérez, para halagar a los girondinos, todavía en el poder, se

mostraba moderado; luego viene el magnífico alegato de Chauveau

Lagarde, que puede ser contado entre las mejores piezas del género

y su voz persuasiva, su lógica inflexible, conquistan al Tribunal.

Ante un inmenso gentío el Jurado declara a Miranda no culpable;

entre aplausos, aún los del Fiscal, el acusado dice algunas palabras

y, entre aclamaciones, es llevado a la Conserjería.

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 195/207

 

Mayo 16 Miranda es puesto en libertad, y coronado de laureles, en hombros

del populacho, es llevado a su domicilio.

Mayo 17 Escribe al presidente del Tribunal para que le devuelvan sus

pertenencias domésticas, equipajes, caballos, etc., lo que Montané

ordena cumplir.

Mayo En los últimos días de este mes se instala lujosamente en (fines)Menilmontant, en la comuna de Belleville.

Junio 1º Sus funciones militares terminan por no estar incluido en el informe

militar de mayo 15 de 1793. No volverá jamás al ejército de Francia.

Junio 2 Los Girondinos, amigos de Miranda, por un golpe, pierden el

dominio de la Convención y el partido de la Montaña sube al poder.

Julio 5 El Comité de Salud Pública ordena el arresto de varios generales,

entre ellos Miranda, quien es detenido en su casa.

Julio 9 Pache, enemigo de Miranda ahora, lo hace encarcelar en La Force;

el venezolano es víctima de fuertes ataques, entre ellos, del

todopoderoso Robespierre, quien pide a los jacobinos que lo hagan

perecer. Así empieza su prisión que durará 18 meses.

Julio 13 A petición de Miranda la barra de la Convención conviene en oirlo,

habla sobre hechos conocidos y protesta por el tratamiento que se le

da, habiendo sido declarado inocente por el Tribunal

Revolucionario.

Agosto 12 Reclama su libertad en carta que dirige al Comité de SaludPública.

Agosto 24 Se le cita ante el Tribunal Criminal extraordinario para que digalo

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 196/207

 

que sepa sobre el general Custine.

Agosto 29 Lavater escribe sus famosos versos al retrato de Miranda, hecho en

Zürich, en septiembre 5, 1788.

Septiembre 27 Se dirige a la Convención y expone sus servicios y las

circunstancias en que ha sido nuevamente detenido. Todo sin

resultado; el odio de Robespierre parece descargarse inmisericorde

sobre él. En su prisión, como en todas partes, hace numerosas

amistades; el marqués de Chastellet, que se suicidará; Champagneux

que hablará altamente del venezolano, en su introducción a las

memorias de Mme. Roland, Quatremere de Quincey, el célebre

arquitecto, sabio y político que se enorgullecerá de su amistad.

1794

Todo este año lo pasará Miranda en prisión a pesar de numerosas

gestiones de él y de sus amigos; es casi un milagro que haya

escapado a la guillotina. Miss Williams, una poetisa inglesa amiga

del Precursor, en sus memorias dirá ingenuamente que FouquierTinville,después de absolverlo, no querrá sostener su mirada de

nuevo; sin embargo, dirá ella misma que el tirano Robespierre,

irritado, había hecho poner al fin el venezolano en la famosa lista

del 12 de Thermidor; Parra-Pérez dice que su nombre no aparece en

dicha lista.

Julio 28

Es el 10 de Thermidor y Robespierre es guillotinado. Fin del Terror.

Diciembre 29 La Asamblea recibe larga memoria de Miranda, pidiendo su

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 197/207

 

libertad; el mismo resultado, el silencio es lo que consigue el

general.

1795

Enero 15 Pelet, en la Convención, pide su libertad, la que al fin es concedida.Marzo 12 Escribe a su antiguo amigo Knox, en Norteamérica: "tomo lapluma

para decirle que vivo ... mis sentimientos por nuestra querida

Colombia no han cambiado" .

Marzo 1 7 Toma una lujosa habitación en la Rue Saint Florentin Nº 667 por

2.400 libras anuales; el contrato es de 3, 6 y 9 años, así no pensaría

alejarse de Francia por el momento.

Abril 20 Envía al Comité de Salud Pública una reclamación por dinero que se

le adeudaba: servicios militares no pagados, caballos, coches y ropas

secuestrados en 1793, alquiler del apartamento en que habían

quedado sus cosas, bajo sello, durante su prisión; indemnización por

ésta última.

Mayo 12 Visitado por el poeta danés Juan Baggesen, éste se hace eco del lujo

que rodeaba a Miranda en su vida privada.

Julio En este mes escribe a Lavater, el pastor y filósofo suizo residente en

Zürich y su gran admirador, una carta que lleva Delfina de Custine

que va de viaje a Suiza, amante del venezolano a quien conoció en

la prisión de La Force, al visitar a su marido; Miranda tuvo

relaciones íntimas con esta mujer, en sus papeles no la nombra, pero

ella sí, numerosas veces en sus cartas y confidencias; esta carta a

Lavater es la única vez en que Miranda habla de Delfina pero, como

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 198/207

 

se supone, no nombra al amor.

Julio 2 Publica un folleto: "Opinión del General Miranda sobre la situación

actual de Francia y los remedios convenientes a sus males"

exponiendo su programa al país luego de la liquidación del régimen

del Terror; es partidario de que la nación no haga conquistas y se

retire de la ribera izquierda del Rin; y parece ofrecerse como

primera figura en el nuevo gobierno.

Julio 29 Cesan las hostilidades entre Francia y España. En sesión conjunta

del Comité de Salud Pública y del de Hacienda se acordó que

además de los pagos ya hechos se le dieran a Miranda 35.000 libras

en especies y 21.000 en asignados. Parra-Pérez dice que el gobierno

francés no pagó nunca estas cantidades a Miranda.

Agosto 4 Servan, encargado de discutir la paz con el agente español, escribe a

Miranda: Francia debe conquistar el norte de España y adquirir

algunas colonias españolas; Miranda no es de esta opinión y expone

que el gobierno francés sólo debe cambiar sus isla

Conjuración de los Mantuanos La Conjuración de los Mantuanos fue un movimiento que estalló en Caracas en 1808, conocido

 

también como "La Conspiración de los Mantuanos". Estos, que constituían el sector económico-

social más poderoso de la ciudad, encabezaron un intento para constituir una Junta de Gobierno

 

que rigiese los destinos de la Capitanía General de Venezuela a raíz de la invasión

 

de España por Napoleón. 

 

Contenido

[ocultar] 

1 Antecedentes 

2 Los hechos 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 199/207

 

  3 Consecuencias 

4 Bibliografía 

5 Véase también 

[editar]Antecedentes

 

Desde los últimos años del siglo XVIII y en especial a partir de 1804-1805 existía un gran malestar

económico en Venezuela a causa de las guerras internacionales que dificultaban el comercio

exterior y hacían disminuir el flujo de la plata que solía llegar de México. La prohibición del comercio

con los países neutrales (en la práctica, los Estados Unidos) agravaba la situación. Otro motivo de

irritación era la exclusividad para el comercio de harinas que el ministro español Manuel Godoy le

 

había concedido a su cuñado el marqués de Braciforte (ex-Virrey de México) y que éste ejercía en

 

Venezuela a través de su agente Manuel Caballero Sarmiento. A las dificultades económicas de la

colonia se unió la crisis política de la metrópoli, cuando Carlos IV y su hijo Fernando VII fueron

despojados de la Bayona de la Corona de España y su imperio por Napoleón, quien se la ofreció a

 

su hermano José Bonaparte, hasta entonces Rey de Nápoles. Estas noticias llegaron oficialmente a

 

Caracas casi al mismo tiempo que las de la reacción de gran parte del pueblo español contra los

franceses y de la formación en la Península de Juntas Provinciales, y una Junta Central en Sevilla, 

que gobernaban en nombre de Fernando VII, prisionero de Napoleón. Esto había sucedido a

comienzos de mayo de 1808; el 14 de julio, a las once de la noche el bergantín de guerra francés

“Serpent” llegó a La Guaira; su capitán, Paul de Lamanón, subió a Caracas el 15 y al mediodía se

 

entrevistó con el gobernador y capitán general Juan de Casas, a quien hizo entrega de los

documentos que traía: el Consejo de Indias, desde Madrid, le anunciaba el ascenso de José I al

 

trono de España y de las Indias y le ordenaba reconocerlo como tal. Andrés Bello, funcionario de la

Gobernación, actuó como intérprete. Casas recibió bien a Lamanón, pero no tomó ninguna decisión.

[editar]Los hechos

 

Cuando se difundió esta noticia desde Caracas para toda la provincia, estalló la protesta. El militar

español Diego Jalón, de guarnición en Caracas, y el criollo José Félix Ribas tuvieron un altercado

 

con uno de los militares franceses; se formó una manifestación que recorrió las calles vitoreando a

Fernando VII como legítimo Rey de España y gritando contra Napoleón y los franceses. A su

cabeza, junto a Jalón y Ribas, figuraban entre otros, los criollos Manuel de Matos Monserrate, 

capitán retirado y hacendado, y el alférez de las milicias Diego Melo Muñoz; los apoyaban también,

 

aunque sin destacarse del grupo, José y Martín Tovar Ponte, hijos de uno de los mantuanos más

notables, el conde de Tovar.

El Gobernador y Capitán General, que al principio había intentado contemporizar, rehusó cumplir las

 

órdenes traídas por Lamanón, y este tuvo que regresar a La Guaira; allí se encontró con la

 

presencia de un buque de guerra inglés, la fragata “Acasta”, cuyo capitán Beaver subió de inmediato

a Caracas; traía las noticias del levantamiento de los españoles contra los franceses y de la

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 200/207

 

formación de las Juntas en la metrópoli. Se había producido un súbito cambio de alianzas: hasta

mayo de 1808, España y Francia luchaban unidas contra Inglaterra; a partir de entonces, ésta y

 

España combatían juntas contra los franceses.

La presencia del capitán Beaver reforzó la decisión a favor de Fernando VII; el Cabildo Municipal de

Caracas apoyó a los manifestantes; bajo presión, el Capitán General cedió, y el alférez

real Feliciano Palacios Blanco, con el perdón desplegado, salió a pregonar el reconocimiento de

Fernando VII como Rey. Mientras tanto, en La Guaira, la fragata inglesa, más poderosa, apresó al

bergantín francés,. Durante los días siguientes creció la tensión entre el cabildo, reducto de los

mantuanos, y Casas, apoyado este por la Real Audiencia y en especial por su regente-

visitador Joaquín de Mosquera y Figueroa. 

 

El Cabildo deseaba la formación de una Junta similar a las de España y una mayor liberalización del

comercio exterior, a lo cual se negó el Capitán General. Al mismo tiempo, jóvenes mantuanos como

los Ribas, los Montilla, los Tovar, los Toro, los Blanco, se congregaban en la Cuadra Bolívar, 

propiedad de los hermanos Juan Vicente y Simón Bolívar, donde so capa de reuniones sociales se

trataban “materias de Estado”, según un testigo, y se hablaba de establecer un nuevo gobierno. Por 

otra parte, uno de los dirigentes de la manifestación antifrancesa del día 15, Matos Monserrate,

declaraba ante quien quisiera oírlo –e inclusive ante algunos que no deseaban hacerlo- que los

españoles explotaban a Venezuela y que era necesario matarlos o expulsarlos, de lo cual

exceptuaba a los canarios ; denunciado, él y otros compañeros fueron arrestados el 27 de julio y

conducidos a las bóvedas de La Guaira. Casas les hizo saber a los hermanos Bolívar y a los otros

 jóvenes contertulios que les convenía marcharse por un tiempo a sus haciendas. El mismo día 27,

tal vez con el propósito de calmar los ánimos, el Capitán General le pidió al Ayuntamiento su opiniónsobre la posibilidad de crear en Caracas “una Junta a ejemplo de la de Sevilla”. 

Dos días después, el cuerpo municipal se pronunció por la afirmativa, y señaló quienes podrían

formarla (18 miembros en total), encabezada por el propio Casas y terminando con un representante

“del pueblo”. Pero Casas pospuso su decisión. 

Poco después llegaron noticia oficiales de España: La Junta Suprema de Sevilla confirmaba a Juan

 

de Casas y demás autoridades en sus cargos. No hubo Junta en Caracas, fue reconocida la de

 

Sevilla, se adoptó la escarapela o “cucarda” bicolor (roja y negra) de Fernando VII, y la agitación fue

cortada por el momento, pero el descontento de los mantuanos persistió.

Uno de los más ricos e influyentes hacendados, Antonio Fernández de León, manifestóen Maracay que al arrestar a Matos Monserrate y sus compañeros las autoridades había cometido

 

un acto despótico.

Desde allí enviaba proclamas contra el Capitán General y el Regente-Visitador, que firmaba con el

seudónimo de “Patricio Leal”. 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 201/207

 

Colaboraba con él el hacendado Luis López Méndez, quien se declaraba “Impenitente americano” y

 

se burlaba de la escarapela de Fernando VII. A fin de contrarrestar los rumores –a veces bien

fundados- que circulaban en Caracas y otras poblaciones acerca de la crítica situación que reinaba

en España, Casas y el intendente Juan Vicente Arce enviaron a buscar una imprenta a la isla

de Trinidad, que trajeron en septiembre sus propios dueños, y de la cual salió, el 24 de octubre de

1808, el primer número de la Gazeta de Caracas. Por esa misma época, en septiembre y octubre de

1808, estuvo en Caracas el anglocanadiense John Robertson, secretario del gobernador

de Curazao (ocupada entonces por los ingleses) en misión a la vez oficiosamente diplomática y

comercial. Su presencia alentó las aspiraciones de los hacendados y comerciantes a una mayor

libertad comercial. En cambio, los mantuanos rechazaron toda vinculación con Francisco de

Miranda: el 24 de octubre el marqués del Toro le entregó al capitán general una carta que

 

desde Londres le había escrito Miranda el 20 de julio, en la cual le incitaba a promover la instalación

de una junta en Caracas a través del Cabildo Municipal y a ponerse luego de acuerdo con loscabildos de Santa Fe de Bogotá y de Quito para lograr, decía Miranda, «nuestra salvación e

 

independencia». Sin embargo, en aquellos momentos los más influyentes mantuanos de la

generación más vieja no aspiraban, al parecer, a la plena independencia, sino a una autonomía que

a través de la Junta les permitiera dirigir la política venezolana dentro del imperio, y mantenerse

libres del dominio francés si España sucumbía. Por su parte, los mantuanos más jóvenes, los que se

reunían en la Cuadra Bolívar, parecían estar en gran parte inclinados a la independencia, y tal era el

caso también de agitadores populares como Matos Monserrate, aunque éste, igual que los demás,

se declarase públicamente partidario de Fernando VII.

[editar]Consecuencias

 

La Conspiración de los Mantuanos resurgió a principios de noviembre de 1808, cuando Antonio

Fernández de León se trasladó a Caracas y propuso al marqués del Toro y a José Félix Ribas que

se reanudasen las gestiones para formar una junta, las cuales habían quedado suspendidas a

comienzos de agosto anterior a pesar de haberse pronunciado en julio el Cabildo de Caracas por la

afirmativa. Se celebraron varias reuniones nocturnas en la casa de José Félix Ribas, a una de las

cuales acudió el conde de Tovar, llevado en una butaca por su avanzada edad. Todo esto se supo, y

en algunos lugares aparecieron pasquines que ridiculizaban a los mantuanos, pero también otros

que atacaban a las autoridades. Finalmente se redactó un documento, se recogieron 45 firmas y en

la noche del 24 de noviembre de 1808, hallándose Juan de Casas reunido con otros miembros del

Gobierno, les fue entregado aquél junto con un oficio de remisión suscrito por el conde de Tovar, el

marqués del Toro y Antonio Fernández de León (que no tenía aún el título de marqués de Casa

León). Se pedía formalmente la formación de una Junta Suprema en Caracas (aunque se decía, por

pura fórmula, que quedaría subordinada a la Junta Central de España) y se autorizaba a 7 personas,

no todas firmantes, para que unidas con el gobernador capitán general y con el Cabildo de Caracas

organizasen la Junta, incorporando a ésta a los representantes de otros gremios e instituciones de la

provincia. Además de los personajes ya mencionados, aparecían al pie de la petición el conde de

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 202/207

 

San Javier, y los apellidos del mantuanaje caraqueño, al lado de los militares, hacendados y

comerciantes: los Ponte, los Quintero, los Tovar, los Ibarra, los Montilla, los Ustáriz, los Ribas, los

Toro, los Blanco Uribe, los Palacios, los Briceño y los Matos Monserrate. Poco después de

presentado este documento comparecieron en la reunión los representantes de los cuerpos de

milicias de pardos de Caracas, los valles de Aragua y Valencia, capitanes Carlos Sánchez, Pedro

Arévalo, Muncio Colón y Juan Antonio Ponte, quienes manifestaron su lealtad al Gobierno,

protestando contra el proyecto de establecer una Junta que, según insinuaron, podía estar orientada

hacia la independencia, la cual rechazaron, ofreciendo sus vidas como una «parda fiera», en

defensa de «Fernando VII y su sabio Gobierno en Caracas». Aquella misma noche empezaron los

arrestos de los firmantes de la petición de junta, algunos de los cuales quedaron en prisión, otros

fueron confinados a sus haciendas u otros lugares fuera de la capital y otros libertados al cabo de

algún tiempo. Así terminó la conspiración. Antonio Fernández de León fue remitido preso a España,

de donde regresaría más tarde con el título de marqués de Casa León. A 8 de los conjurados se lessiguió causa. Fueron el marqués del Toro, José Félix Ribas, José Tovar Ponte, Pedro Palacios

Blanco, Mariano Montilla, Juan Nepomuceno Ribas, Nicolás Anzola y Luis López Méndez. En abril

 

de 1809 los fiscales Francisco Espejo y Francisco Berrío recomendaron el sobreseimiento, dictamen

 

que acogieron Casas y Mosquera y Figueroa el 4 de mayo siguiente. Todos quedaron finalmente en

libertad.

[editar]Bibliografía

 

  Polar, Fundación (1992). Diccionario de Historia de Venezuela . Editorial Ex Libris,

 

Caracas. ISBN 980-6100-17-4 Tomo I. 

[editar]Véase también

 

  Mantuano 

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas

 

especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. 

 

Puedes añadirlas así  o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión

 

pegando: {{subst:Aviso referencias|Conjuración de los Mantuanos}}~~~~ 

Ver las calificaciones de la página

Evalúa este artículo¿Qué es esto? 

 

Confiable

Objetivo

Completo

Bien escrito

Estoy muy bien informado sobre este tema (opcional)

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 203/207

 

Enviar calificaciones

Cadalso (Cáceres) Para otros usos de este término, véase  Cadalso . 

Cadalso

Bandera Escudo 

CadalsoUbicación de Cadalso en España. 

CadalsoUbicación de Cadalso en la provincia de Cáceres. 

País  España 

 

• Com. autónoma  Extremadura • Provincia  Cáceres • Comarca  Sierra de Gata  

Ubicación

40°14′″N 6°32′″OCoordenadas:40°14′″N 6°32′″O 

• Altitud  438 msnm • Distancia  108 km a Cáceres 

Superficie

 

7 km² 

Población 493 hab. (2011) • Densidad  70,43 hab./km²

Gentilicio Cadalseño

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 204/207

 

Código postal

 

10865 

Alcalde (2007)  Francisco Ignacio RodríguezBlanco

Sitio web Ayuntamiento de Cadalso  

 

Cadalso de Gata (Cajarsu en extremeño) es un municipio español de la provincia de

 

Cáceres, Extremadura. 

Es un pueblo situado en la Sierra de Gata entre la Sierra de los Ángeles y el Pico de la Almenara, a

 

orillas del Río Árrago. Se encuentra en una zona de f lora mediterránea compuesta por olivos,

 

pinares, robles, jaras, brezos. Tradicionalmente la población ha subsisitido mediante el ejercicio de

 

la agricultura de montaña y la ganadería, en especial el ganado caprino.

Contenido

[ocultar] 

1 Límites del término 

2 Historia 

3 Monumentos 

4 Cultura 

o  4.1 Heráldica 

o  4.2 Fiestas locales 

o  4.3 Gastronomía 

5 Actividad económica 

6 Demografía 

7 Notas 

8 Enlace externo 

[editar]Límites del término

 

El término municipal de Cadalso está dividido en tres territorios. Dos de ellos, en uno de los cuales

 

se encuentra la localidad de Cadalso, son enclaves en el término de Santibáñez el Alto. El tercero

limita con Descargamaría al norte y con Santibáñez el Alto al oeste, sur y oeste.1 

 

[editar]Historia

 

Cuentan que en la Edad Media en este lugar ahorcaban a los musulmanes que hacían presos

después de verlos desde la Almenara y el castillo de Santibáñez el Alto. Entre las dos torres se fue

formando un poblado al que llamaron Cadalso [cita requerida ]. 

 

Aunque Cadalso ha sido asiento de pueblos y civilizaciones desde la más remota antigüedad,

 

ningún pueblo debió apreciar tanto como los árabes la belleza de estas tierras, y quizás por ello,

 

levantaron numerosas fortalezas defensivas como la Almenara, cercana a la villa, y otras muchas en

 

la comarca de Sierra de Gata, sirvan como ejemplo las fortalezas de Eljas, Santibáñez, Trevejo,...

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 205/207

 

Herencia de esta época es también el cultivo de la vid y el olivo, construyéndose entonces los

primeros molinos y almazaras  junto al río y arroyos.

Posteriormente, estuvo relacionado muy directamente con la encomienda de Santibañez el Alto.Alrededor del siglo XI consiguió el título de villazgo pasando a ser independiente de Santibañez

 

previo pago de 1.500 ducados.

El siguiente hecho histórico destacable fue la residencia que estableció en Cadalso Alfonso

XI durante sus cacerías por la comarca; en la esquina de la plaza con la calle del Chorro, se alza

aún la Casa del Rey. En su Libro de la montería describe el cercano monte de la Aliseda , apenas a

una legua, bueno de jabalíes en invierno y en verano, y donde a veces hay osos.

La tradición oral sobre el monarca recuerda que aquí se encontraba el rey con su imprudente amor,

Doña Leonor de Guzmán, antes de partir para la histórica Batalla del Salado).

Fue declarada villa exenta el 10 de abril de 1341 pasando al fuero de Alcántara. 

En 1591, Felipe II convirtió a Gata en cabeza de partido sustituyendo la preeminencia de

 

Santibañez. En 1626 continuó en el señorío alcantarino hasta el fin del régimen señorial en1811. 

Los frutos que se recogen por aquella época son centeno, lino, linaza, frutas, hortalizas, vino, aceite,

castañas, tala de madera, miel y cera.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región

 

de Extremadura, Partido Judicial de Gata2 que en el censo de 1842 contaba con 140 hogares y 767

 

vecinos.3 

[editar]

Monumentos

 

Iglesia parroquial católica bajo la advocación de la Purísima Concepción, perteneciente a la diócesis

de Coria. Destaca también la Ermita del Cristo.4 

[editar]Cultura

 

[editar]Heráldica

 

Véase también:  Anexo:Armorial municipal de la provincia de Cáceres  

 

El escudo de Cadalso se aprobó mediante la "Orden de 4 de marzo de 1998, por la que se aprueba

 

el Escudo Heráldico y la Bandera Municipal para el Ayuntamiento de Cadalso", publicada en

 

el Diario Oficial de Extremadura el 21 de marzo de 1998 luego de haber aprobado el expediente el

 

pleno municipal el 4 de julio de 1997, haber emitido informe desfavorable el Consejo Asesor de

 

Honores y Distinciones de la Junta de Extremadura y haber rechazado el pleno del ayuntamiento las

 

propuestas de dicho consejo el 3 de octubre de 1997. El escudo se define oficialmente así:

Escudo de sinople, con un cadalso de oro y sobre él una bandera de plata con la cruz de la Orden de 

Alcántara, de sinople. Al timbre Corona Real cerrada .5 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 206/207

 

[editar]Fiestas locales

 

En Cadalso se celebran las siguientes fiestas locales:6 

  Romería de la Virgen de Fátima, el sábado más próximo al 13 de mayo; 

 

  San Ubaldo, el 16 de mayo; 

 

  San Antonio, el 13 de junio; 

 

  Fiestas de agosto. 

 

[editar]Gastronomía

 

Véase también:  Gastronomía de la provincia de Cáceres  

 

Entre los productos típicos de Cadalso se encuentran el vino de pitarra, derivados de la matanza

extremeña, el queso de cabra y las aceitunas. Entre los platos y dulces típicos del municipio

destacan las migas extremeñas, la ensalada de limones, los buñuelos y las floretas.7 

[editar]Actividad económica

 

La población se dedica sobre todo a la agricultura del olivo, aunque la mayoría de los vecinos tiene

 

sus huertos y su ganado (cabras, ovejas, cerdos, gallinas, etc.)

La economía de Cadalso viene marcada por una notable actividad en la agricultura, la cual absorbe

casi el 75% de la población activa, el resto se distribuye entre las profesiones de servicios (19 %),

los empleados de la construcción (4,2%) y un sector industrial casi inexistente.

La ganadería está dedicada principalmente al ovino y caprino.

Agricultura tradicional La mayoría de la superficie cultivada es de secano. La suavidad y

 

templanza del clima junto a la abrigada orientación de sus valles, permiten el cultivo de olivos, viñas

 

y multitud de frutales que llenan de aromas y coloridos el paisaje.

Una pequeña parte de la superficie cultivada de regadío sigue utilizando pesqueras y caños para

suministrar el agua necesaria al cultivo. Este tipo de explotaciones pertenecen a gente que practican

la autosuficiencia y el reciclaje.

De este tipo de agricultura se obtiene una rica gama de productos locales que en siglos anteriores

se destinaban al trueque con los pueblos colindantes.

[editar]Demografía

 

Cadalso ha tenido la siguiente evolución demográfica desde 1900:8 9 

5/17/2018 eduardo trabajo.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/eduardo-trabajo 207/207

 

 

[editar]Notas

 

1. ↑ Mapa oficial de Extremadura Junta de Extremadura  

 

2. ↑ Cervantes Virtual [1] 

 

3. ↑ Municipio Código INE -10.039 [2] 

 

4. ↑ Parroquias Diócesis de Coria-Cáceres  

 

5. ↑ Junta de Extremadura. «D.O.E./21 de marzo de 1998/Número 32» (en español). Consultado el

 

26 de septiembre de 2011.

6. ↑ Calendario Festivo Ayuntamiento de Cadalso  

 

7. ↑ Gastronomía Ayuntamiento de Cadalso  

 

8. ↑ «Poblaciones de hecho desde 1900 hasta 1991. Cifras oficiales de los Censos

 

respectivos.» (en іспанською). Національний інститут статистики Іспанії (INE). Consultado el

 

2011-06-21.

9. ↑ «Series de población desde 1996. Cifras oficiales de la Revisión anual del Padrón municipal a

 

1 de enero de cada año.» (en іспанською). Національний інститут статистики Іспанії(INE).

 

Consultado el 2011-06-21.

[editar]Enlace externo

 

  Imagen de satélite de Cadalso