EDUC 412 ENSEÑANZA DE LOS ESTUDIOS SOCIALES … 412 UNE.pdf · Repaso de Temas Anejo K ... antes...

34
EDUC 412 ENSEÑANZA DE LOS ESTUDIOS SOCIALES EN EL NIVEL PRIMARIO K - 3 Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf

Transcript of EDUC 412 ENSEÑANZA DE LOS ESTUDIOS SOCIALES … 412 UNE.pdf · Repaso de Temas Anejo K ... antes...

  • EDUC 412

    ENSEANZA DE LOS ESTUDIOS SOCIALES EN EL NIVEL PRIMARIO K - 3

    Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Mndez, 2003 Derechos Reservados

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez, sf

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 2 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    TABLA DE CONTENIDO Pginas

    Prontuario .............................................................................................................. 3 Taller Uno .......................................................................................................................... 10 Taller Dos .......................................................................................................................... 13 Taller Tres .......................................................................................................................... 15 Taller Cuatro .......................................................................................................................... 17 Taller Cinco .......................................................................................................................... 19 Anejos Anejo A .......................................................................................................................... 22 Monlogo Griego Anejo B .......................................................................................................................... 23 Tarea Nmero Uno Anejo C .......................................................................................................................... 24 Registro de Estudiantes Anejo D .......................................................................................................................... 25 Tcnicas de Enseanza de los Estudios Sociales Anejo E .......................................................................................................................... 26 Temas para Trabajo Cooperativo Anejo F .......................................................................................................................... 27 Rbrica para evaluar trabajos escritos Anejo G .......................................................................................................................... 28 Rbrica para evaluar trabajos orales Anejo H .......................................................................................................................... 29 Rbrica para evaluar asistencia y participacin Anejo I .......................................................................................................................... 30 Lluvia de Ideas Anejo J .......................................................................................................................... 31 Repaso de Temas Anejo K .......................................................................................................................... 32 Revisin de Aprendizajes Anejo L .......................................................................................................................... 33 Dilogos simultneos Anejo M .......................................................................................................................... 34 Seguir Aprendiendo

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 3 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Prontuario

    Ttulo del Curso: Enseanza de los Estudios Sociales en K - 3

    Codificacin: EDUC 412

    Duracin: Cinco semanas

    Prerrequisito: Ninguno

    Descripcin: En el curso se hace un estudio y anlisis del contenido, materiales y procesos del

    Programa de Estudios Sociales de K - 3. Incluye la discusin de las reas, metas,

    conceptos, destrezas y valores en que est estructurado el currculo y los

    problemas sociales que afectan a la sociedad en general. Se estudia el proceso de

    desarrollo de las reas desde el ncleo familiar hasta el plano universal y la

    importancia del cooperativismo. Adems se le dar nfasis al estudio de tcnicas y

    mtodos con enfoque integral.

    Objetivos Generales: Al finalizar el curso el/la estudiante estar capacitado para:

    1. Analizar la pertinencia e importancia de los Estudios sociales en el nivel K - 3.

    2. Identificar y describir los elementos esenciales del Programa de Estudios

    Sociales para el Nivel K - 3.

    3. Dominar las destrezas de redaccin de objetivos en trminos de conducta

    observable y de ejecucin.

    4. Identificar, describir y utilizar con correccin la metodologa aplicable al

    Programa de Estudios Sociales para el Nivel K - 3.

    5. Dominar las destrezas cooperativas y de pensamiento crtico bsicas y

    complejas.

    6. Desarrollar macro conceptos y micro conceptos.

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 4 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    7. Trabajar conjuntamente con guas, libros de texto y fuentes auxiliares para el

    desarrollo de la materia.

    Texto: Ortiz Garca, ngel L. (2000). La Enseanza de los Estudios Sociales en la Escuela

    Elemental. Sexta edicin revisada. Editorial de la Universidad de Puerto Rico.

    Recursos bibliogrficos: Frankel Jack, R. (1980). Helping Students Think and Value: Strategies for teaching

    the social studies. Englewood. New Jersey.

    Jaromilek, J. (1982). Social Studies in Elementary Education. Macmillan Co. New

    York.

    Michaelis, J. (1988). Social Studies for Children A Guide to Basic Instruction.

    Prentice Hall. Englewood Cliffs. New Jersey.

    Quintero, A. (1993). Construyendo Juntos La Escuela Que Necesitamos: estrategias

    para una reforma efectiva. Centro de Investigaciones e Innovaciones Educativas.

    Consejo General de Educacin.

    Quintero Alfaro, A. (1972). Educacin y cambio social en Puerto Rico. Editorial de la

    Universidad de Puerto Rico.

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 5 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Referencias Electrnicas Taller Uno Marco lgico de los Estudios Sociales

    http://www.didacticahistoria.com

    Estudios Sociales

    http://www.paris.doc.state.in.us

    Taller Dos Estndares y Programa de Estudios Sociales

    http://www.eduportal.de.gobierno.pr

    Taller Tres Fichero de Tcnicas de Enseanza

    http://www.literatura.org

    Tcnicas de Enseanza

    http://www.wildlife.tamu.edu

    Taller Cuatro Taxonoma de Bloom y pensamiento crtico

    http://www.eduteka.org

    Blooms Taxonomy-Teachers corner

    http://www.ops.org

    Taller Cinco Estndares de Estudios Sociales

    http://www.eduportal.de.gobierno.pr

    Referencias y Material Suplementario

    http://www.didacticahistoria.com/http://www.paris.doc.state.in.us/http://www.eduportal.de.gobierno.pr/http://www.literatura.org/http://www.wildlife.tamu.edu/http://www.eduteka.org/http://www.ops.org/http://www.eduportal.de.gobierno.pr/

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 6 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Departamento de Educacin. (2000). Estndares de Excelencia: Programa de

    Estudios Sociales. Talleres de Artes Grficos del Departamento de Educacin de

    Puerto Rico.

    Departamento de Educacin. (1992). Gua Curricular del Programa de Estudios

    Sociales. Departamento de Educacin de Puerto Rico.

    Departamento de Educacin. (2001). Serie Naturaleza y Sociedad: Primero a Tercer

    Grado. Departamento de Educacin de Puerto Rico.

    NOTA El estudiante podr complementar con una excelente y completa bibliografa en el

    libro de texto y en el folleto de estndares del Departamento de Educacin de

    Puerto Rico.

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 7 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Evaluacin

    Criterios Puntuacin Por ciento

    Taller Uno Tarea para hacer en casa 25 Dinmica de grupos 25 Asistencia 10 Participacin Positiva 10 14 Taller Dos Tarea para hacer en casa 25 Anlisis de programas 25 Asistencia 10 Participacin Positiva 10 14 Taller Tres Informe Oral 100 Trabajo Cooperativo 50 Asistencia 10 Participacin Positiva 10 34 Taller Cuatro Ejercicios de Redaccin de Objetivos 50 Asistencia 10 Participacin Positiva 10 14 Taller Cinco Diario Reflexivo 50 Portafolio 50 Asistencia 10 Participacin Positiva 10 24 Total 500 100

    Curva de evaluacin 100-90 A 89-80 B 79-70 C 69-60 D 59-00 F

    Participacin en clase

    Demostrar responsabilidad por su proceso de aprendizaje

    Traer materiales asignados

    Verificar la Rbrica para Evaluar Participacin en Clase (Anejo H)

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 8 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Presentacin oral

    Monlogo Griego, individual

    Es requisito utilizar medios audiovisuales y estrategias de presentacin variadas.

    Ejemplo: collage, disfraces, etc.

    Debe ser creativo.

    La presentacin ser durante el taller tres (Anejo A).

    Debe entregar copia a cada participante en el curso.

    Debe colocar una copia en el portafolio.

    Diario Reflexivo El estudiante redactar un diario reflexivo al finalizar los todos los Talleres con el fin

    de reflexionar crticamente y escribir sobre los conceptos, sentimientos y actitudes

    relacionados con los procesos de aprendizaje. Debe incluir un auto anlisis y auto

    evaluacin de su ejecucin. As mismo, es la actividad de assessment para cada

    Taller. El diario tendr un valor de 50 puntos.

    Descripcin de las normas del curso:

    La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el facilitador, si

    tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El facilitador se reserva el derecho

    de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluacin, segn

    entienda necesario.

    Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el

    estudiante presenta una excusa vlida y se pueda constatar (Ej. mdica o de

    tribunal), se proceder a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual

    no asisti.

    Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare

    antes de cada taller, segn especifica el mdulo. Se requiere un promedio de 10

    horas semanales para prepararse para cada taller.

    El estudiante debe someter trabajos de su autora, por lo tanto, no deber

    incurrir en plagio. Debe dar crdito a cualquier referencia.

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 9 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Si el facilitador realiza algn cambio, deber discutir los mismos con el

    estudiante en el Taller Uno. Adems, entregar los acuerdos por escrito a los

    estudiantes y al Programa.

    El facilitador establecer el medio y proceso de contacto.

    El uso de telfonos celulares est prohibido durante los talleres.

    Los estudiantes no pueden llevar nios ni invitados a los talleres presenciales.

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 10 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Taller Uno

    Objetivos Especficos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante estar capacitado/a para: 1. Definir correctamente el concepto de Estudios Sociales, mediante una red

    conceptual que se har en la pizarra.

    2. Sealar las metas y objetivos de los Estudios Sociales de acuerdo a los

    estndares del Departamento de Educacin de Puerto Rico.

    3. Describir los Estndares de los Estudios Sociales en una Red Conceptual

    Grupal.

    4. Identificar y describir los valores relacionados con la Enseanza de los Estudios

    Sociales y su aplicacin en el medio puertorriqueo.

    5. Sealar y describir las Fuentes de los Estudios Sociales mediante una discusin

    socializada.

    Referencias Electrnicas: Estndares de Estudios Sociales

    http://www.eduportal.de.gobierno.pr

    http://www.indianastandars.org

    http://www.grade.org.pe

    http://www.read-to-learn.org -Department of Education, Florida

    Materiales Auxiliares, Rbricas de Estudios Sociales

    http://www.grade.org.pe

    Estudios Sociales

    http://www.paris.doc.state.in.us

    Elementary Education Curriculum

    http://www.pcsb.k12.fl.us

    Marco lgico de los Estudios Sociales

    http://www.didacticahistoria.com

    Fundamentos Sociales y Cientficos de la Educacin

    http://www.eduportal.de.gobierno.pr/http://www.indianastandars.org/http://www.grade.org.pe/http://www.read-to-learn.org/http://www.grade.org.pe/http://www.paris.doc.state.in.us/http://www.pcsb.k12.fl.us/http://www.didacticahistoria.com/

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 11 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    http://www.geocities.com

    Tesauro alfabtico conceptual

    http://www..pci204.cindoc.csic.es/tesauros

    Tareas a realizar antes del Taller Uno: 1. Lectura detenida de las pginas 21 a la 46 del libro de texto.

    2. Buscar informacin en Internet y en el texto para contestar las preguntas

    indicadas (Anejo B), debe entregar escrito en computadora o maquinilla, utilizando hojas de papel bond tamao carta. Cuide la redaccin y la ortografa

    (Anejo F). 3. Busque en Internet los Estndares Acadmicos de Estudios Sociales del

    Departamento de Educacin de Puerto Rico. Lalos y anote las ideas ms

    importantes. Comprelos y contrstelos con los de otros estados. Preprese

    para hacer una Red Conceptual en grupos de trabajo.

    4. Preprese en el tema de los Objetivos de los Estudios Sociales, con el fin de

    tener una discusin socializada.

    Actividades: 1. Presentacin del curso, el mdulo, los estudiantes y el facilitador.

    2. Cotejo de la matrcula de los estudiantes en la lista oficial y preparacin de la

    hoja de registro (Anejo C) a ser entregada al facilitador. 3. Eleccin del representante estudiantil ante las oficinas administrativas del

    Programa AHORA.

    4. Explicacin del Diario Reflexivo y del Portafolio.

    5. Presentacin voluntaria de cinco de los escritos de los estudiantes, anlisis y

    reaccin del grupo.

    6. El facilitador formar grupos de trabajo, no mayores de cinco personas, cada

    grupo, preparar una red conceptual sobre los estndares de Estudios Sociales.

    Cada grupo la expondr a la clase.

    7. En una Lluvia de ideas (Anejo I), los estudiantes aportarn sobre las fuentes donde se nutren los Estudios Sociales

    http://www.geocities.com/http://www..pci204.cindoc.csic.es/tesauros

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 12 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    8. El facilitador elaborar, en la pizarra, un mapa de conceptos, dirigido por los

    estudiantes, teniendo como temas las metas y objetivos de los Estudios

    Sociales.

    9. Mediante un Repaso de Temas (Anejo J), se evaluar lo aprendido durante el Taller.

    10. Recordar que cada estudiante debe escribir, en casa, el Diario Reflexivo.

    11. Explicacin de las tareas para el Taller Dos.

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 13 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Taller Dos Objetivos Especficos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante estar capacitado/a para:

    1. Describir los diferentes programas de Estudios Sociales entre 1961 y 1986, en

    una puesta en comn socializada.

    2. Reconocer la funcin de los Estudios Sociales como un instrumento de

    socializacin, cambio social y econmico y de movilidad social.

    3. Relacionar los principios del desarrollo humano en la sociedad con las prcticas

    educativas.

    4. Integrar las reas curriculares relacionadas con los Estudios Sociales con los

    elementos sociales y culturales con que se nutre la materia.

    Direcciones Electrnicas: Estndares de Estudios Sociales

    http://www.eduportal.de.gobierno.pr

    Programa Acadmico de Estudios Sociales

    http://www.eduportal.de.gobierno.pr

    Tareas a realizar antes del Taller Dos: 1. Lectura detenida y analtica de las pginas 49 a 90 del libro de texto.

    2. Preparar la tarea de casa: El facilitador dividir al gran grupo en tres subgrupos,

    indicar a cada subgrupo el programa que le corresponde. De manera individual,

    cada estudiante describir, por escrito, el programa que le corresponde. Debe

    incluir, entre otros, las ideas fundamentales y el impacto que, sobre los

    estudiantes, tiene el programa. Explicar su utilidad en el momento en que fue

    impuesto.

    3. La divisin estar de acuerdo a los programas siguientes:

    Programa de Estudios Sociales para las escuelas pblicas elementales de

    Puerto Rico: 1961 - 1962.

    http://www.eduportal.de.gobierno.pr/http://www.eduportal.de.gobierno.pr/

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 14 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Programa de Estudios Sociales para las escuelas pblicas elementales de

    Puerto Rico: 1973 1985.

    Programa de Estudios Sociales para las escuelas pblicas elementales de

    Puerto Rico: 1986 a la fecha.

    4. Prepararse para comparar y contrastar los programas de 1973 y 1986 en el

    saln de clase, mediante actividad seleccionada por el facilitador.

    Actividades: 1. Dividir a los estudiantes en grupos de acuerdo al programa que trabajaron.

    2. El grupo escuchar las tareas realizadas por cada uno de los miembros y

    determinar los puntos comunes de cada uno.

    3. En una Puesta en Comn, se har la presentacin de los hallazgos de los

    estudiantes que trabajaron con el Programa de Estudios Sociales para las

    Escuelas Pblicas elementales de Puerto Rico, en el siguiente orden:

    Programa de 1961 1962

    Programa de 1973 1985

    Programa de 1986 a la fecha

    5. En la Puesta en Comn se seguirn los siguientes pasos para cada Programa:

    Lectura voluntaria de tres trabajos

    Lectura de los puntos comunes del grupo

    Preguntas del resto de estudiantes

    Cierre pedaggico por el facilitador

    6. Dinmica grupal para comparar y contrastar los Programas de 1973 y 1986.

    7. En una Revisin de Aprendizajes (Anejo K), se podr resumir lo aprendido durante el Taller.

    8. Cada estudiante debe escribir, en casa, el Diario Reflexivo.

    9. Explicacin de las tareas para el Taller Tres.

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 15 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Taller Tres

    Objetivos Especficos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante estar capacitado/a para:

    1. Identificar y describir las tcnicas de enseanza de los Estudios Sociales en el

    nivel K-3, mediante la representacin de monlogos griegos (Anejo A). 2. Enumerar y analizar los mtodos de enseanza de los Estudios Sociales para el

    nivel elemental.

    3. Utilizar con correccin las tcnicas y mtodos estudiados.

    Direcciones electrnicas: Fichero de Tcnicas de Enseanza

    http://www.literatura.org

    Tcnicas de Enseanza

    http://www.wildlife.tamu.edu

    Las tcnicas, los procedimientos metodolgicos y las condiciones psicopedaggicas

    http://www.monografas.com

    Tcnicas Freinet

    http://www.monografias.com

    Tcnicas de Enseanza

    http://www.monografiass.com

    Estudios pedaggicos

    http://www.monografias.com

    http://www.literatura.org/http://www.wildlife.tamu.edu/http://www.monografas.com/http://www.monografias.com/http://www.monografiass.com/http://www.monografias.com/

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 16 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Tareas a realizar antes del Taller Tres: 1. Lea detenidamente las pginas 93 a la 174 de su libro de texto.

    2. Preprese para informe oral. Recuerde que deber utilizar la tcnica del

    monlogo griego (Anejo A). 3. El facilitador sortear, entre el grupo de estudiantes, las distintas tcnicas de

    enseanza aplicables a los Estudios Sociales (Anejo D). 4. Recuerde que debe transformarse en la tcnica que le corresponde.

    5. Preprese para trabajo cooperativo, en el que, el facilitador, dividir a los

    estudiantes en siete grupos y le indicar, a cada grupo, un tema (Anejo E). Los estudiantes debern hacer un anlisis y determinar las ideas ms importantes.

    6. Cada grupo cooperativo expondr en forma breve y rpida el anlisis efectuado.

    Actividades: 1. El facilitador divide a los estudiantes en siete grupos, a cada grupo le entrega un

    tema, una cartulina y un marcador.

    2. El grupo de estudiantes lee y analiza el tema que le corresponde. Eligen un

    secretario para que tome nota de las ideas ms importantes. Las ideas se

    escriben en una cartulina.

    3. Colocar las cartulinas en una pared del saln de clase y cada secretario leer las

    ideas anotadas.

    4. El facilitador hace cierre pedaggico del tema.

    5. El facilitador tendr a su cargo la explicacin de los mtodos de enseanza de

    los Estudios Sociales.

    6. Presentacin de los monlogos sobre las Tcnicas de Enseanza. Cada

    estudiante tiene un mximo de seis minutos para hacerlo. Se debe entregar

    copia escrita a cada participante del curso.

    7. Los estudiantes redactan su Diario Reflexivo.

    8. El facilitador explica las tareas a realizar para el Taller Cuatro.

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 17 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Taller Cuatro

    Objetivos Especficos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante estar en capacidad para:

    1. Desarrollar las destrezas de redaccin de objetivos operacionales en trminos

    de conductas observables.

    2. Redactar planes de trabajo diario de acuerdo con los objetivos operacionales en

    trminos de conductas observables.

    3. Determinar la diferencia entre objetivos cognoscitivos, afectivos y psicomotores

    en una serie de ejercicios preparada por el facilitador.

    4. Definir el concepto objetivo en trminos de conducta observable.

    Direcciones Electrnicas: Aspectos fundamentales en la elaboracin de los objetivos de enseanza

    http://www.infomed.sld

    Taxonoma de Bloom y Pensamiento Crtico

    http://www.eduteka.org

    Operacionalizacin de la Taxonoma de Bloom

    http://www.maestro.ucsc.cl

    Taxonoma de Bloom

    http:///www.xtec.es

    Blooms Taxonomy Teachers Corner

    http://www.ops.org

    Major Categories in the Taxonomy of Blooms Taxonomy

    http://www.coun.uvic.ca

    http://www.infomed.sld/http://www.eduteka.org/http://www.maestro.ucsc.cl/http:///www.xtec.eshttp://www.ops.org/http://www.coun.uvic.ca/

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 18 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Tareas a realizar antes del Taller Cuatro: 1. Leer detenida y analticamente el captulo de Redaccin de Objetivos en

    trminos de Conducta Observable.

    2. Buscar informacin adicional del tema en las direcciones electrnicas que se

    proveen, as como, en la biblioteca de la universidad.

    3. Prepararse para ejercitar en la elaboracin de objetivos para el nivel K-3.

    4. Llevar al saln de clase el portafolio para que el facilitador pueda indicarle qu

    documentos le hacen falta. Recuerde que el portafolio solamente deber colocar

    los materiales generados en el curso, as como las notas que usted ha tomado.

    Actividades: 1. El facilitador seleccionar una de las tcnicas estudiadas en el Taller Tres y

    explicar, junto con los estudiantes, el tema de los Objetivos en trminos de

    Conducta Observable.

    2. Dividir a los estudiantes en tres grupos y repartirles hojas con ejercicios,

    previamente elaborados por el facilitador, con las tres clases de objetivos que

    estn en estudio. Tiempo de trabajo 30 minutos aproximadamente.

    3. En forma individual, los estudiantes redactarn una serie de objetivos

    cognoscitivos, afectivos y psicomotores, dado el o los temas de Estudios

    Sociales que les indique el facilitador.

    4. Mediante Dilogos Simultneos (Anejo L), repasar lo aprendido durante el Taller.

    5. Presentar el portafolio al facilitador para hacer una breve evaluacin del mismo y

    que est preparado para el Taller Cinco.

    6. Los estudiantes redactarn, en casa, lo aprendido en su Diario Reflexivo.

    7. Explicacin de las tareas a realizar para el Taller Cinco.

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 19 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Taller Cinco

    Objetivos Especficos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante estar capacitado para:

    1. Definir, en forma oral, los conceptos Objetivos Capacitantes y Objetivos

    Terminales en el nivel K-3.

    2. Preparar planes de trabajo en donde se desarrollan las tcnicas de redaccin de

    objetivos de ejecucin.

    3. Elaborar planes de trabajo coherentes entre objetivos, actividades y evaluacin.

    4. Identificar las tcnicas de enseanza aplicables para lograr los objetivos

    propuestos en el plan de trabajo del nivel K-3.

    Direcciones Electrnicas: Estndares de los Estudios Sociales

    http://www.eduportal.de.gobierno.pr

    Tareas a ser realizadas antes del Taller Cinco: 1. Lectura de las pginas 187 a 221 del libro de texto.

    2. Dar especial nfasis a los planes que se encuentran entre las pginas 203 a

    221.

    3. Los dos grupos preparan una clase modelo para nios del Nivel K 3, para

    presentarla en clase.

    4. Llevar al saln de clase el Portafolio y el Diario Reflexivo.

    Actividades: 1. Mediante una de las tcnicas expuesta en el Taller Tres, el facilitador y los

    estudiantes harn el anlisis las caractersticas de los Objetivos de Ejecucin y

    de los Objetivos Terminales. Tiempo aproximado de una hora.

    2. Asignar a cada estudiante un tema del rea de estudios Sociales del Nivel K - 3,

    de acuerdo al programa vigente.

    http://www.eduportal.de.gobierno.pr/

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 20 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    3. Cada estudiante debe redactar un plan de clase en el que se pueda observar la

    aplicacin de los objetivos, actividades y evaluacin. Tiempo aproximado de

    hora y media.

    4. Cada grupo presenta la clase modelo que han preparado.

    5. Puesta en Comn socializada para Seguir Aprendiendo (Anejo M) acerca del curso.

    6. Redaccin del ltimo Diario Reflexivo.

    7. Presentacin de Portafolios y Diarios Reflexivos.

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 21 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Anejos

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 22 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Anejo A:

    Monlogo Griego

    Cada estudiante tendr de tres a seis minutos para presentar su monologo. Utilizara

    la tcnica del teatro griego para realizar su trabajo. Ver el ejemplo a continuacin:

    Buenas noches, mi nombre es Uso de Ayudas Audiovisuales. Mi propsito es

    enriquecer y complementar el proceso de enseanza aprendizaje.

    Debo ser bien claro en todo lo que hagamos, ya que, en el exceso, causo

    desagrado. Por tanto, las clases no son para que todos los das mostremos

    laminillas, transparencias, etc. A los estudiantes.

    Muchas veces, de una sola lamina, se puede obtener mayor beneficio que

    mostrando una gran cantidad de ellas. Es por eso, que se debe planificar

    cuidadosamente cuando se decida utilizarme .

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 23 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Anejo B:

    Tarea Numero Uno Nombre:____________________________________________________________ Numero_____________________________ Fecha:________________________ Lea detenidamente cada una de las preguntas que se le hacen. Respndalas en hojas de papel bond tamao carta, escrbalo en computadora o maquinilla. Siga las instrucciones de la rbrica del anejo F. 01. De dnde se nutren los Estudios Sociales? 02. Cules son los objetivos de los Estudios Sociales? 03. Cules son las metas de los Estudios Sociales? 04. Cul es el objetivo mximo de los Estudios Sociales? 05. Haga una lista de las ciencias sociales: 06. Por qu debemos ensear Estudios Sociales en el Nivel K-3?

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 24 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Anejo C

    Registro

    Sistema Universitario Ana G. Mndez Universidad del Este

    Enseanza de los Estudios Sociales (EDUC 215)

    R E G I S T R O D E L E S T U D I A N T E

    Apellidos:_________________________________________________________________________ Nombre (s):_______________________________________________________________________ Direccin:________________________________________________________________________ Telfono residencial:________________________________________________________________ Celular:__________________________________________________________________________ Lugar de trabajo:___________________________________________________________________ Telfono del trabajo:________________________________________________________________ E-Mail:___________________________________________________________________________ Nmero de estudiante:______________________________________________________________ Departamento:_____________________________________________________________________ Firma:___________________________________________________________________________

    REGISTRO DE NOTAS No. Fecha Tarea Puntuacin

    Prohibida la reproduccin/EFMA

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 25 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Anejo D Tcnicas de la Enseanza de los Estudios Sociales

    El facilitador indicara a cada estudiante una de las tcnicas de enseanza de Estudios Sociales. Cada estudiante debe prepararla mediante la utilizacin del monologo griego (Anejo A). Para obtener informacin, el estudiante debe buscar en su libro de texto, en la biblioteca y en el Internet. a. Dilogo b. Conferencia c. Cuchicheo d. Informes grupales e. Coloquio f. Mesa Redonda g. Recursos Comunidad h. Informes Orales i. Mesa Redonda j. Tabln de Edictos k. Prensa Diaria l. Repaso m. Archivo de Lminas n. Practica . Excursin o. Estudio Dirigido p. Informes Orales q. Pelculas r. Tirilla Cmica s. Prensa diaria t. Recitacin u. Asignacin v. Juicio w. Peridico escolar x. Internet y. Juego z. Rompe cabezas

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 26 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Anejo E

    Temas para el Trabajo Cooperativo del Taller Tres

    01. Guas de grado 02. El libro bsico 03. Unidades 04. Esquema de una unidad de enseanza 05. El planeo diario 06. Actividades 07. Mtodo de enseanza

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 27 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Anejo F:

    RBRICA PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS

    CURSO:____________________________ SECCIN______________________ NOMBRE:_________________________________________________________________ FECHA:__________________________________________________________________ GRUPO:__________________________________________________________________ 0-No Cumpli 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica

    CRITERIOS 0 1 2 3 4 5 N/A 1. El escrito es claro, enfocado e interesante.

    2. Identifica el propsito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en el escrito.

    3. La presentacin de las ideas es organizada y coherente y puede seguirse con facilidad.

    4. El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de manera directa y apropiada.

    5. El autor demuestra dominio del tema o materia de la presentacin al explicar con propiedad el contenido y no incurrir en errores.

    6. Las ideas y argumentos de la presentacin estn bien fundamentadas en los recursos presentados, consultados o discutidos en clase.

    7. El resumen de los puntos principales y/o la presentacin de las conclusiones es claro y apropiado.

    8. Se cumplieron los objetivos o propsitos anunciados en la introduccin.

    9. El punto de vista del autor se presenta de manera clara, contundente y bien fundamentado.

    10. El escrito demuestra sustancia, lgica y originalidad.

    11. Se utiliza un lenguaje apropiado con correccin sintctica y gramatical.

    12. Utiliza vocabulario preciso, correcto y apropiado.

    13. Contiene oraciones y prrafos bien construidos que facilitan la lectura y comprensin del escrito.

    14. El escrito est bien editado y presentado. NOTA: Comentarios:

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 28 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Anejo G: RBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIONES ORALES

    CURSO:____________________________ SECCIN ______________________ NOMBRE:_________________________________________________________________ FECHA:__________________________________________________________________ GRUPO:__________________________________________________________________ 0-No Cumpli 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica

    CRITERIOS 0 1 2 3 4 5 N/A 1. Realiza una introduccin efectiva del tema. 2. Identifica el propsito, los objetivos e ideas

    principales que se incluyen en la presentacin.

    3. La presentacin es organizada y coherente y puede seguirse con facilidad.

    4. El presentador demuestra dominio del tema o materia de la presentacin al explicar con propiedad el contenido y no incurrir en errores.

    5. Las ideas y argumentos de la presentacin estn bien fundamentados en los recursos presentados, consultados o discutidos en clase.

    6. Se utiliza un lenguaje apropiado con correccin sintctica y gramatical.

    7. El resumen de los puntos principales y/o la presentacin de las conclusiones es claro y apropiado.

    8. Se cumplen los objetivos o propsitos anunciados en la introduccin.

    9. La presentacin es interesante y amena. 10. La presentacin demuestra creatividad. 11. Diccin clara, sin muletillas o barbarismos y

    tono adecuado.

    12. Proyeccin efectiva, postura corporal adecuada, y manejo de la audiencia.

    13. Capta la atencin e inters de la audiencia y/o promueve su participacin, segn aplique.

    14. Uso efectivo de la tecnologa, ayudas visuales, drama o ejercicios de acuerdo al ejercicio y el tema presentado, segn aplique

    15. Cumple con el tiempo asignado; no se extiende demasiado ni es demasiado breve.

    Comentarios:

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 29 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Anejo H:

    RBRICA PARA EVALUAR ASISTENCIA Y PARTICIPACIN EN CLASE

    CURSO:____________________________ SECCIN______________________ NOMBRE:_________________________________________________________________ FECHA:__________________________________________________________________ GRUPO:__________________________________________________________________ Asistencia y puntualidad:______% _____ 0= Falt a 4 o ms talleres o falt a 3 talleres y lleg tarde a 2 talleres _____ 1= Falt a 3 talleres o falt a 2 talleres pero lleg tarde a tres talleres _____ 2= Falt a 2 talleres o falt a 1 taller pero llego tarde a tres o ms talleres _____ 3= Falt a 1 taller o no falt pero lleg tarde a tres talleres _____ 4= No falt a los talleres pero lleg tarde a uno o dos talleres _____ 5= No falt ni lleg tarde a los talleres

    Aportacin a la clase:______% 0-No Cumpli 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica

    CRITERIOS 0 1 2 3 4 5 N/A1. Contribuye frecuentemente a las

    discusiones en clase.

    2. Demuestra inters en las discusiones en clase.

    3. Contesta preguntas del facilitador y sus compaeros.

    4. Formula preguntas pertinentes al tema de la clase.

    5. Viene preparado(a) a clase. 6. Contribuye a la clase con material

    e informacin adicional.

    7. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase

    8. Demuestra atencin y apertura a los puntos y argumentos de sus compaeros.

    9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compaeros.

    10. Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades de clase.

    Nota: comentarios:

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 30 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Anejo I:

    Lluvia de Ideas

    Es una actividad interesante donde se logra la participacin de todo el grupo de estudiantes. Con el uso de esta tcnica se pueden lograr objetivos de conocimiento, comprensin, anlisis y evaluacin. La organizacin del trabajo se puede realizar de la siguiente manera:

    Se revisan brevemente los objetivos del Taller. Se selecciona un estudiante conductor de la discusin y un secretario para

    que tome nota de las ideas ms importantes. No se limita la participacin, todos los estudiantes deben dar sus ideas. Cuando se han escuchado todas las opiniones se lee las ideas ms

    interesantes y se discuten rpidamente. Tambin se puede usar para que los estudiantes, de acuerdo a su experiencia, den sus ideas y luego el facilitador elabora las conclusiones junto a ellos.

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 31 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Anejo J:

    Repaso de Temas

    Esta estrategia desafa a los estudiantes a recordar lo que han aprendido en cada uno de los temas tratados durante el Taller. Es una excelente manera de permitirles reexaminar el contenido cubierto. Se siguen los siguientes pasos:

    Al finalizar el Taller, presentar una lista de los temas abarcados. Explicar que se desea averiguar qu recuerdan sobre ellos qu han olvidado. Mantener un ambiente informal de modo que no se sientan amenazados por la actividad.

    Pedir a los estudiante que recuerden de qu se trataba cada tema y todos los detalles posibles. Se pueden formular preguntas como las siguientes:

    A qu se refiere el tema? Por qu es importante? Quin puede dar un ejemplo de lo que se ha aprendido? Qu valor tiene el tema para cada uno de ustedes? Cules fueron las actividades que se experimentaron con cada

    tema? Continuar en orden cronolgico hasta haber abarcado todo el material del

    Taller. Al avanzar en el contenido, hacer todas las observaciones finales que se

    desee.

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 32 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Anejo K:

    Revisin de Aprendizajes

    Esta estrategia proporciona a los estudiantes la ocasin de resumir lo que han aprendido durante el Taller y de presentar su resumen ante los dems. Es una buena manera de instar a los estudiantes a revisar lo que han aprendido por su cuenta. Se pueden seguir los siguientes pasos:

    Explicar a los estudiantes que el facilitador no puede proporcionar un resumen de la clase porque esto sera una contradiccin con el principio de aprendizaje activo.

    Dividir a los estudiantes en grupos de cuatro a seis miembros. Pedir que cada grupo cree su propio resumen de la clase. Estimularlos a

    elaborar un bosquejo, mapa conceptual o cualquier otro medio que les permita comunicar el resumen a los dems.

    Utilizar cualquiera de las siguientes preguntas para orientar el trabajo: Cules fueron los principales temas que se examinaron? Cules fueron algunos de los principales puntos que surgieron en el

    Taller de hoy? Qu experiencias se han tenido hoy? Qu se ha extrado de ellas? Qu ideas o sugerencias se llevan del este Taller?

    Invitar a los estudiantes a compartir sus resmenes. Aplaudir sus esfuerzos.

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 33 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Anejo L:

    Dilogos Simultneos

    En un grupo de estudiantes, se pide que cada dos alumnos dialoguen simultneamente de manera organizada, con voz natural para no interferir con el trabajo de los dems, sobre un tema o problema surgido al momento o durante el Taller. Es una tcnica completamente informal, que sirve para que el grupo participe cuando surja la ocasin y para evitar la monotona de una clase o Taller. En esta tcnica las funciones del facilitador son:

    Plantear el tema al grupo. Indicar los datos a analizar en grupo. Asignar el tiempo. Supervisar la actividad, escuchar comentarios y estimular a los estudiantes. Indicar el momento en que los estudiantes deben presentar sus

    conclusiones. Coordinar la actividad y si es necesario dar su opinin. Dejar libre oportunidad de participacin.

  • Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

    Universidad del Este

    Prep. 10-01-2005. Dr. Emilio Fernando Muoz-Alvarez,sf 34 EDUC 412 Enseanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K - 3

    Anejo M:

    Seguir Aprendiendo

    Esta estrategia permite a los estudiantes generar maneras de continuar aprendiendo por su cuenta sobre la materia del curso. El procedimiento es el siguiente:

    Comentar que se tienen esperanzas de que el aprendizaje no concluya con la finalizacin de la clase.

    Sugerir a los estudiantes que existen muchas maneras de continuar aprendiendo por su cuenta.

    Indicar que una manera de hacerlo es generar su propia lista de ideas para ello.

    Formar grupos y pedirles que generen ideas. La siguientes son unas sugerencias para ayudarlos:

    Buscar artculos en peridicos, revistas, etc., relacionados con el

    tema. Tomar otros cursos sobre la misma materia. Elaborar una lista de lecturas futuras. Releer libros y repasar apuntes tomados en clase. Ensear algo a otra persona. Realizar tareas utilizando las habilidades adquiridas en el curso.

    Reunir a todos los estudiantes y pedir a los grupos que compartan sus

    mejores ideas. Algunas semanas despus de finalizada la clase, el facilitador puede enviar

    el resumen de las ideas a todos los estudiantes para ayudarlos a ampliar su aprendizaje. Puede ser por correo electrnico o correo regular.

    efma 2003

    EDUC 412ENSEANZA DE LOS ESTUDIOS SOCIALES ENEL NIVEL PRIMARIO K - 3

    TABLA DE CONTENIDOPginas

    ProntuarioTtulo del Curso: Enseanza de los Estudios Sociales en K -Codificacin: EDUC 412Duracin: Cinco semanasTaller UnoTaller DosNOTACriteriosCurva de evaluacinParticipacin en clasePresentacin oral

    Diario ReflexivoTaller UnoTaller DosEstndares de Estudios SocialesPrograma Acadmico de Estudios Sociales

    Taller TresFichero de Tcnicas de EnseanzaTcnicas de EnseanzaLas tcnicas, los procedimientos metodolgicos y las condiciTcnicas FreinetTcnicas de EnseanzaEstudios pedaggicosTaller Cuatro

    Taller CincoEstndares de los Estudios Sociales

    Tarea Numero UnoAnejo CEnseanza de los Estudios Sociales

    Anejo DRepaso de TemasRevisin de AprendizajesDilogos SimultneosSeguir Aprendiendo