Educación Primaria 6º - Un espacio colectivo desde y...

11
Educación Primaria 6º ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE IMPRESCINDIBLES relacionados con las competencias • Escuela de Sahún • CRA Alta Ribagorza • Alumna/o: Curso: Maestra/o: ASIGNATURAS: Ciencias de la Naturaleza B.1. Iniciación a la actividad científica B.2. El ser humano y la salud B.3. Los seres vivos B.4. Materia y energía B.5. La tecnología, objetos y máquinas Ciencias Sociales B.1. Contenidos comunes B.2. El mundo en el que vivimos B.3. Vivir en sociedad B.4. Las huellas del tiempo Lengua Castellana y Literatura B.1. Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar B.2. Comunicación escrita: Leer B.3. Comunicación escrita: Escribir B.4. Conocimiento de la lengua B.5. Educación literaria Matemáticas B.1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas B.2. Números B.3. Medida B.4. Geometría B.5. Estadística y probabilidad Valores Sociales y Cívicos B.1. La identidad y la dignidad de la persona B.2. La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales B.3. La convivencia y los valores sociales Educación Artística - Plástica B.1. Educación audiovisual B.2. Expresión artística B.3. Dibujo geométrico COMPETENCIAS: CCL: Competencia en Comunicación Lingüística CMCT: Competencia Matemática y competencias básicas en Ciencia y Tecnología CD: Competencia Digital CAA: Competencia para Aprender a Aprender CSC: Competencias Sociales y Cívicas CIEE: Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor CCEC: Conciencia y Expresiones Culturales ~ * ~ ~ * ~ Este documento puede utilizarse: Como simple recordatorio de los criterios de evaluación, de los estándares de aprendizaje y de las competencias que señala el currícu- lo aragonés para este nivel, así como de los mínimos de cada centro (la columna está en blanco para señalarlos con una X). Como Guía de observación/Cuadernillo de registro de cada niña o niño aprovechando las celdas para anotar en ellas la valoración de cada uno de los ítems con valores del 1 al 5 donde 1 se podría corresponder con Necesita mejorar, 2 con Suficiente, 3 con Bien, 4 con Muy Bien y 5 con Excelente o como mejor te aclares. La idea es automatizarlo en una hoja de cálculo cuando sea posible ;-) Se ha elaborado partiendo de los materiales del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón que puedes encontrar en: http://www.educaragon.org/HTML/carga_html.asp?id_submenu=52 ~ * ~

Transcript of Educación Primaria 6º - Un espacio colectivo desde y...

Page 1: Educación Primaria 6º - Un espacio colectivo desde y ...escuelarural.net/IMG/pdf/Estandares_aprendizaje_imprescindibles_6o... · Educación Primaria 6 ... Lengua Castellana y Literatura

Educación Primaria 6º

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE IMPRESCINDIBLESrelacionados con las competencias

• Escuela de Sahún • CRA Alta Ribagorza •

Alumna/o:Curso: Maestra/o:

ASIGNATURAS:

Ciencias de la NaturalezaB.1. Iniciación a la actividad científicaB.2. El ser humano y la saludB.3. Los seres vivosB.4. Materia y energíaB.5. La tecnología, objetos y máquinas

Ciencias SocialesB.1. Contenidos comunesB.2. El mundo en el que vivimosB.3. Vivir en sociedadB.4. Las huellas del tiempo

Lengua Castellana y LiteraturaB.1. Comunicación oral: escuchar, hablar y conversarB.2. Comunicación escrita: LeerB.3. Comunicación escrita: EscribirB.4. Conocimiento de la lenguaB.5. Educación literaria

MatemáticasB.1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticasB.2. NúmerosB.3. MedidaB.4. GeometríaB.5. Estadística y probabilidad

Valores Sociales y CívicosB.1. La identidad y la dignidad de la personaB.2. La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonalesB.3. La convivencia y los valores sociales

Educación Artística - PlásticaB.1. Educación audiovisualB.2. Expresión artísticaB.3. Dibujo geométrico

COMPETENCIAS:

CCL: Competencia en Comunicación LingüísticaCMCT: Competencia Matemática y competencias básicas en Ciencia

y TecnologíaCD: Competencia DigitalCAA: Competencia para Aprender a AprenderCSC: Competencias Sociales y CívicasCIEE: Sentido de Iniciativa y Espíritu EmprendedorCCEC: Conciencia y Expresiones Culturales

~ * ~

~ * ~Este documento puede utilizarse:

• Como simple recordatorio de los criterios de evaluación, de los estándares de aprendizaje y de las competencias que señala el currícu-lo aragonés para este nivel, así como de los mínimos de cada centro (la columna está en blanco para señalarlos con una X).

• Como Guía de observación/Cuadernillo de registro de cada niña o niño aprovechando las celdas para anotar en ellas la valoración de cada uno de los ítems con valores del 1 al 5 donde 1 se podría corresponder con Necesita mejorar, 2 con Suficiente, 3 con Bien, 4 con Muy Bien y 5 con Excelente o como mejor te aclares. La idea es automatizarlo en una hoja de cálculo cuando sea posible ;-)

Se ha elaborado partiendo de los materiales del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón que puedes encontrar en:

http://www.educaragon.org/HTML/carga_html.asp?id_submenu=52

~ * ~

Page 2: Educación Primaria 6º - Un espacio colectivo desde y ...escuelarural.net/IMG/pdf/Estandares_aprendizaje_imprescindibles_6o... · Educación Primaria 6 ... Lengua Castellana y Literatura

Ciencias de la Naturaleza

COMP MÍN T1 T2 T3

B.1. Iniciación a la actividad científica

1.1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos naturales, la analiza, obtiene conclusiones, comunica su experiencia, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y por escrito.

CCLCMCT

1.1.2. Utiliza medios propios de la observación. CMCT

1.1.3. Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos. CCL

1.3.1. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. CMCT

1.3.2. Expone oralmente de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área manifestando la compresión de textos orales y/o escritos.

CCLCMCT

1.4.3. Conoce y utiliza las medidas de protección y seguridad personal que debe utilizar en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación a su alcance.

CD

1.4.4. Presenta las tareas de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y digital. CCLCD

1.4.5. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, mostrando habilidades para la resolución pacífica de conflictos.

CSC

1.4.6. Conoce, comprende y respeta las normas de uso y de seguridad de los instrumentos y de los materiales de trabajo. CSC

1.5.1. Realiza experiencias sencillas y pequeñas investigaciones: planteando problemas, enunciando hipótesis, seleccionando elmaterial necesario, realizando, extrayendo conclusiones, y comunicando los resultados.

CAA

MEDIA

B.2. El ser humano y la salud

2.1.1. Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano: relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor), nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorioy excretor) y reproducción (aparato reproductor).

CMCT

2.2.1. Identifica y describe las principales características de las funciones vitales del ser humano: relación, nutrición y reproducción.

CMCT

2.3.1. Reconoce y relaciona estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos.

CSCCMCT

2.3.2. Identifica y valora hábitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene una conducta responsable. CSC

CMCT

2.3.5. Reconoce los efectos nocivos del consumo de alcohol y drogas, sobre todo en edades tempranas. CSC

2.3.8. Identifica, comprende y describe emociones y sentimientos propios, de sus compañeros y de los adultos, manifestando conductas empáticas.

CSC

2.3.9. Conoce y aplica estrategias para estudiar y trabajar de manera eficaz. CAA

2.3.10. Reflexiona sobre el trabajo realizado, saca conclusiones sobre cómo trabaja y aprende y elabora estrategias para seguir aprendiendo.

CAA

2.3.12. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas. CAA

2.3.13. Manifiesta y desarrolla iniciativa en la toma de decisiones, identificando los criterios y las consecuencias de las decisiones tomadas.

CAA

MEDIA

B.3. Los seres vivos

3.1.1. Identifica, explica y clasifica las diferencias entre seres vivos y seres inertes. CMCT

3.2.1. Observa e identifica las características y clasifica los seres vivos: Reino animal. Reino de las plantas. Reino de los hongos. Otros reinos.

CMCT

3.2.2. Observa directa e indirectamente, identifica características, reconoce y clasifica, animales invertebrados. CMCT

3.2.3. Observa directa e indirectamente, identifica características, reconoce y clasifica, los animales vertebrados. CMCT

3.2.4. Observa directa e indirectamente, identifica características y clasifica plantas. CMCT

3.3.3. Observa, identifica y compara las características y componentes de un ecosistema. CMCT

3.3.4. Reconoce y explica algunos ecosistemas: pradera, charca, bosque, litoral y ciudad, y los seres vivos que en ellos habitan. CMCT

3.3.5. Observa, identifica y relaciona diferentes hábitats de los seres vivos. CMCT

3.4.3. Manifiesta una cierta precisión y rigor en la observación y en la elaboración de los trabajos CMCT

3.4.5. Respeta y comprende las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de los instrumentos de observación y de los materiales de trabajo.

CSC

MEDIA

B.4. Materia y energía

4.1.1. Observa, identifica, describe y clasifica algunos materiales por sus propiedades (dureza, solubilidad, estado de agregación, conductividad térmica).

CMCT

4.2.1. Utiliza diferentes procedimientos para la medida de la masa y el volumen de un cuerpo. CMCT

4.4.3. Identifica y explica algunas de las principales características de las energías renovables y no renovables, identificando las diferentes fuentes de energía y materias primas y el origen del que provienen.

CMCT

Page 3: Educación Primaria 6º - Un espacio colectivo desde y ...escuelarural.net/IMG/pdf/Estandares_aprendizaje_imprescindibles_6o... · Educación Primaria 6 ... Lengua Castellana y Literatura

COMP MÍN T1 T2 T3

4.4.4. Identifica y explica los beneficios y riesgos relacionados con la utilización de la energía: agotamiento, lluvia ácida, radiactividad, exponiendo posibles actuaciones para un desarrollo sostenible.

CMCTCSC

4.5.1. Identifica y expone las principales características de las reacciones químicas; combustión, oxidación y fermentación. CMCT

4.4.5, 4.5.2. Realiza experiencias sencillas para separar los componentes de una mezcla mediante: destilación, filtración, evaporación o disolución, comunicando de forma oral y escrita el proceso seguido y el resultado obtenido.

CMCT

4.5.3. Observa de manera sistemática, aprecia y explica los efectos del calor en el aumento de temperatura y dilatación de algunos materiales.

CMCT

4.5.6. Investiga a través de la realización de experiencias sencillas para acercarse al conocimiento de las leyes básicas que rigen fenómenos, como la reflexión de la luz, la transmisión de la corriente eléctrica, el cambio de estado, las reacciones químicas: la combustión, la oxidación y la fermentación.

CMCT

4.5.7. Conoce, comprende y respeta las normas de uso, seguridad y de conservación de los instrumentos y de los materiales de trabajo en el aula y en el centro.

CSC

MEDIA

B.5. La tecnología, objetos y máquinas

5.1.1. Identifica diferentes tipos de máquinas, y las clasifica según el número de piezas, la manera de accionarlas, y la acción que realizan.

CMCT

5.1.2. Observa, identifica, describe y relaciona algunos de los componentes de las máquinas. CMCT

5.2.1. Construye alguna estructura sencilla que cumpla una función o condición para resolver un problema a partir de piezas moduladas (escalera, puente, tobogán, etc.).

CIEE

5.3.1. Observa e identifica los elementos de un circuito eléctrico y construye uno. CMCTCIEE

5.3.3. Expone ejemplos de materiales conductores y aislantes, argumentado su exposición. CMCT

5.4.4. Efectúa búsquedas guiadas de información en la red. CD

MEDIA

MEDIA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Ciencias Sociales

COMP MÍN T1 T2 T3

B.1. Contenidos comunes

1.1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, con precisión, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito.

CAACCL

1.2.1. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (internet, blogs, redes sociales…) para elaborar trabajos con laterminología adecuada a los temas tratados en el aula, juzgando la relevancia de éstas y la credibilidad de las fuentes.

CD

1.3.1. Realiza con responsabilidad y esfuerzo las tareas encomendadas y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia.

CIEE

1.3.3. Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiestan la comprensión de textos orales y/o escritos.

CCL

1.4.1. Planifica, realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección, análisis, contraste, interpretación y organización de textos de carácter geográfico, social e histórico, en situaciones de aula.

CAACSC

1.5.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos en el aula.

CSC

1.5.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático (respetar turno y opinión, escuchar al otro y argumentar, toma de decisiones conjunta).

CSC

1.6.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos (aula, colegio, familia) sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos.

CSC

1.7.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social del aula y del colegio y crea y utiliza estrategias para resolver conflictos.

CSC

1.7.2. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio, etc.).

CSC

1.8.1. Valora y apoya la cooperación y el diálogo como forma de evitar y resolver conflictos ejercitando prácticas democráticas en situaciones de toma de decisiones.

CSC

1.9.1. Muestra actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que le rodean en el aula, familia y colegio.

CIEE

1.9.2. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. CIEE

1.10.1. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las ideas ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante ellas en situaciones de aula.

CSC

MEDIA

B.2. El mundo en el que vivimos

2.2.1. Describe las características, componentes y movimientos del Sistema Solar, identificando el Sol en el centro del Sistema Solar y localizando los planetas según su proximidad.

CCLCMCT

2.3.1. Define y representa el movimiento de traslación terrestre, el eje de giro y los polos geográficos y asocia las estaciones deaño a su efecto combinado.

CCLCMCT

2.3.2. Asocia y explica el día y la noche como consecuencia de la rotación terrestre utilizándolos como unidades para medir el tiempo.

CCLCMCT

Page 4: Educación Primaria 6º - Un espacio colectivo desde y ...escuelarural.net/IMG/pdf/Estandares_aprendizaje_imprescindibles_6o... · Educación Primaria 6 ... Lengua Castellana y Literatura

COMP MÍN T1 T2 T3

2.5.1. Compara, contrasta, examina y explica las distintas representaciones de la Tierra, planos, mapas, planisferios y globos terráqueos.

CCLCMCT

2.6.1. Identifica y clasifica los diferentes tipos de mapas, incluyendo los planisferios, define qué es la escala en un mapa e interpreta los signos convencionales más usuales que pueden aparecer en él.

CMCT

2.8.1. Identifica y nombra fenómenos atmosféricos y describe las causas que producen la formación de las nubes y las precipitaciones.

CCL

2.8.2. Razona y explica la importancia de cuidar la atmósfera y las consecuencias de no hacerlo. CCL

2.9.1.Explica cuál es la diferencia entre tiempo atmosférico y clima (por ejemplo en mapas conceptuales). CCL

2.9.4. Interpreta sencillos mapas meteorológicos distinguiendo sus elementos principales. CMCT

2.10.1. Define clima, nombra sus elementos e identifica los factores que lo determinan. CCL

2.11.2. Describe y señala en un mapa los tipos de climas de Aragón, de España y las zonas a las que afecta cada uno, interpretando y analizando climogramas de distintos territorios de España relacionándolos con el clima al que pertenece.

CMCT

2.12.2. Describe ordenadamente las fases en las que se produce el ciclo del agua.CCL

CMCT

2.12.3. Diferencia cuencas y vertientes hidrográficas de Aragón, de España y de Europa en un mapa.CCL

CMCT

2.14.1. Define paisaje, identifica sus elementos y explica las características de los principales paisajes de Aragón, de España y Europa, valorando su diversidad.

CCLCMCT

2.15.1. Localiza y sitúa en un mapa las principales unidades del relieve de Aragón, de España y sus vertientes hidrográficas. CMCT

2.15.2. Sitúa en un mapa los mares, océanos y los grandes ríos de España y los ríos de Aragón. CMCT

2.16.1. Localiza y sitúa en un mapa el relieve de Europa, sus vertientes hidrográficas y sus climas. CMCT

2.17.1. Explica y argumenta el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo y adoptando una serie de medidas y actuaciones que conducen a la mejora de las condiciones ambientales de nuestro planeta.

CSCCCL

CMCT

MEDIA

B.3. Vivir en sociedad

3.1.1. Identifica, respeta y valora los principios democráticos más importantes establecidos en la Constitución y explica la importancia que la Constitución tiene para el funcionamiento del Estado español.

CSC

3.2.1. Identifica las principales instituciones de la Comunidad Autónoma de Aragón y del Estado y describe sus funciones y su organización.

CCL

3.3.1. Explica la organización territorial de España, nombra las estructuras básicas de gobierno y localiza en mapas políticos las distintas comunidades y Ciudades Autónomas que forman España, así como sus provincias.

CCLCSC

3.4.1. Valora, partiendo de la realidad del Estado español, la diversidad cultural, social, política y lingüística en un mismo territorio, y especialmente en Aragón, como fuente de enriquecimiento cultural.

CCECCSC

3.5.2. Identifica las principales Instituciones y sus órganos de gobierno en la Unión Europea: reconociendo sus símbolos y explica en qué consiste el mercado único y la zona euro.

CSC

3.6.1. Define demografía, comprende los principales conceptos demográficos y los calcula a partir de los datos de población: natalidad, mortalidad, emigración e inmigración.

CCLCMCT

3.7.2. Explica el proceso de la evolución de la población de Aragón, España y Europa y describe la incidencia que ha tenido en la misma factores como la esperanza de vida o la natalidad.

CCLCSC

3.7.4. Sitúa en un mapa los mayores núcleos de población en Aragón y España y las zonas densamente pobladas. CMCT

3.8.2. Identifica y describe los principales problemas actuales de la población, superpoblación, envejecimiento, inmigración.CCLCSC

3.9.1. Identifica y define materias primas y producto elaborado y los asocia con las actividades en las que se obtienen.CCLCSC

3.10.1. Identifica los tres sectores de actividades económicas y clasifica distintas actividades en el grupo al que pertenecen.CAACSC

3.10.2. Explica las actividades relevantes de los sectores primario, secundario y terciario en Aragón, España y Europa y sus localizaciones en los territorios correspondientes.

CSCCCL

3.12.2. Planifica sus ahorros para gastos futuros elaborando un pequeño presupuesto personal con una asignación y una serie de gastos ficticios, propuestos.

CIEE

3.14.1. Identifica diferentes tipos de empresa según su tamaño y sector económico al que pertenece n las actividades que desarrollan.

CSCCCL

3.15.1. Explica normas básicas de circulación y las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de las mismas.

CCLCSC

3.15.2. Conoce el significado de algunas señales de tráfico, reconoce la importancia de respetarlas y las utiliza tanto como peatón como usuario de medios de transporte (abrocharse el cinturón, no molestar al conductor).

CSC

MEDIA

4. Las huellas del tiempo

4.1.1. Define y relaciona el concepto de prehistoria y el de historia, identifica la idea de edad de la historia y data las edades de la historia asociadas a los hechos que marcan sus inicios y sus finales , nombrando algunas fuentes de la historia representativas de cada una de ellas y lo comunica oralmente y/o por escrito.

CCLCSC

4.1.2. Explica y valora la importancia de la escritura, la agricultura y la ganadería, como descubrimientos que cambiaron profundamente las sociedades humanas y lo comunica oralmente y/o por escrito.

CCLCSC

4.2.1. Reconoce el siglo como unidad de medida del tiempo histórico y localiza hechos situándolos como sucesivos a.C. o d.C. CMCT

4.3.1. Sitúa en una línea del tiempo las etapas históricas más importantes de las distintas edades de la historia en Aragón y CMCT

Page 5: Educación Primaria 6º - Un espacio colectivo desde y ...escuelarural.net/IMG/pdf/Estandares_aprendizaje_imprescindibles_6o... · Educación Primaria 6 ... Lengua Castellana y Literatura

COMP MÍN T1 T2 T3

España (prehistoria, edad antigua, edad media y edad moderna y edad contemporánea).

4.3.6. Data la Edad Antigua y describe las característica básicas de la vida en aquel tiempo, en especial las referidas a la romanización y lo comunica oralmente y/o por escrito.

CCLCSC

4.3.7. Identifica y secuencia los rasgos distintivos de las culturas que convivieron en los reinos peninsulares durante la Edad Media describiendo la evolución política, y los distintos modelos sociales y lo comunica oralmente y/o por escrito.

CCLCCECCSC

4.3.8. Explica las características de la Edad Moderna y algunos de los acontecimientos que han determinado cambios fundamentales en el rumbo de la historia en este periodo de tiempo (monarquía de los Austrias siglo XVI, XVII. los Borbones siglo XVIII) y lo comunica oralmente y/o por escrito.

CCLCCECCSC

4.3.9. Explica los principales acontecimientos que se produjeron durante los siglos XIX y XX y que determinan nuestra historia contemporánea y lo comunica oralmente y/o por escrito.

CCLCCECCSC

4.3.10. Describe los rasgos característicos de la sociedad española actual, a través de un texto dado y valora su carácter democrático y plural, así como su pertenencia a la Unión Europea.

CCLCCECCSC

4.4.1. Identifica, valora y respeta el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico de Aragón y asume las responsabilidades que supone su conservación y mejora apadrinando un elemento del patrimonio aragonés.

CCEC

4.5.1. Respeta y asume el comportamiento que debe cumplirse cuando visita un museo o un edificio antiguo en las salidas realizadas.

CSC

MEDIA

MEDIA DE CIENCIAS SOCIALES

Lengua Castellana y Literatura

COMP MÍN T1 T2 T3

B.1. Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar.

1.1.2. Trasmite las ideas con claridad, coherencia y corrección, exponiéndolas según la situación de comunicación de forma espontánea o tras una planificación previa (ámbito familiar, social, escolar, lúdico).

CCL

1.1.3. Escucha atentamente las intervenciones de los compañeros, mostrando respeto y consideración por las ideas, sentimientos y emociones de los demás.

CSC

1.2.1. Reconoce y emplea conscientemente recursos lingüísticos (entonación, tono de voz, ritmo del discurso, vocabulario rico yestructura de lo comunicado) y no lingüísticos (gestual, corporal, elementos visuales y sonoros) para comunicarse en las interacciones orales.

CCL

1.3.2. Expresa sus propias ideas comprensiblemente: orden y coherencia. Justifica su punto de vista explicando pros y contras de lo expuesto.

CCL

1.4.2. Comprende y extrae la información general en textos orales de uso habitual.(noticias, discursos, avisos, anuncios, horarios, instrucciones, normas...)

CCL

1.5.1. Utiliza en sus expresiones un vocabulario adecuado a su edad teniendo en cuenta las diferentes funciones del lenguaje. CCL

1.5.2. Utiliza de forma habitual distintos recursos (diccionario, textos, Internet…) para su enriquecimiento. CAA

1.6.1. Identifica el tema del texto. CCL

1.6.3. Resume un texto distinguiendo las ideas principales y las secundarias. CCL

1.8.3. Utiliza la información para llevar a cabo diversas actividades en situaciones de aprendizaje individual o colectivo. CAA

1.9.1. Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves imitando modelos (narrativos, descriptivos argumentativos, expositivos, instructivos, informativos y persuasivos).

CCL

MEDIA

B.2. Comunicación escrita: Leer

2.1.1. Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con velocidad, fluidez y entonación adecuada. CCL

2.2.1. Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta.

CCL

2.4.1. Identifica las partes de la estructura organizativa de los textos, analiza su progresión temática y capta el propósito de losmismos.

CCL

2.5.1. Interpreta el valor del título y las ilustraciones. CCL

2.5.2. Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global. CCL

2.7.1. Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e informaciónpara llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

CAA

2.8.1. Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto. CCL

2.8.2. Comprende textos periodísticos y publicitarios, identificando su intención comunicativa. Diferencia entre información, opinión y publicidad.

CCL

2.9.1. Utiliza los medios informáticos para obtener información. CD

2.10.1. Utiliza la biblioteca para localizar un libro determinado con seguridad y autonomía, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca

CAA

MEDIA

B.3. Comunicación escrita: Escribir

Page 6: Educación Primaria 6º - Un espacio colectivo desde y ...escuelarural.net/IMG/pdf/Estandares_aprendizaje_imprescindibles_6o... · Educación Primaria 6 ... Lengua Castellana y Literatura

COMP MÍN T1 T2 T3

3.1.1. Escribe, en diferentes soportes, textos propios del ámbito de la vida cotidiana: diarios, opiniones y entradas en blogs, cartas, correos electrónicos, noticias y periódicos sin modelo de referenci

CCLCD

3.1.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas sin modelo de referencia.

CCL

3.2.1. Resume el contenido de textos propios del ámbito de la vida personal y del ámbito escolar, recogiendo las ideas fundamentales, evitando parafrasear el texto y utilizando una expresión personal.

CCL

3.2.2. Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas. CCL

3.4.3. Elabora trabajos e informes de forma ordenada y clara, siguiendo un guión establecido que suponga la búsqueda, selección y organización de la información de textos de carácter científico, geográfico o histórico.

CAA

3.6.1. Expresa, por escrito, opiniones, reflexiones y valoraciones argumentadas. CCL

3.7.1. Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora.Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata.Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. Reescribe el texto.

CCLCIEE

MEDIA

B.4. Conocimiento de la lengua

4.1.1. Conoce y reconoce todas las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar, sustituir y expresar características del nombre de diferentes clases de palabras, expresar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc.

CCL

4.1.2. Conjuga y usa con corrección todos los tiempos simples y compuestos en las formas personales y no personales del modo indicativo y subjuntivo de todos los verbos.

CCL

4.2.1. Conoce, reconoce y usa sinónimos y antónimos, palabras polisémicas y homónimas, arcaísmos, extranjerismos y neologismos, frases hechas, siglas y abreviaturas.

CCL

4.3.1. Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de cualquier palabra (derivados, plurales, formas verbales, sinónimos, etc.).

CCL

4.3.2. Selecciona la acepción correcta según el contexto de entre las varias que le ofrece el diccionario. CCL

4.4.1. Señala las características que definen a las diferentes clases de palabras: clasificación y uso para construir el discurso en los diferentes tipos de producciones.

CCL

4.4.2. Utiliza correctamente las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita CCL

4.4.4. Usa con corrección los signos de puntuación. CCL

MEDIA

B.5. Educación literaria

5.1.1. Reconoce las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos, considerando a los mismos como medio de aprendizaje.

CCL

MEDIA

MEDIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Matemáticas

COMP MÍN T1 T2 T3

B.1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas

1.1.1. Comunica verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema de matemáticas o en contextos de la realidad.

CCLCMCT

1.2.2. Utiliza estrategias heurísticas y procesos de razonamiento en la resolución de problemas. CMCTCAA

1.2.3. Reflexiona sobre el proceso de resolución de problemas revisa las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprueba e interpreta las soluciones en el contexto de la situación, busca otras formas de resolución, etc.

CAA

1.2.4. Realiza estimaciones y elabora conjeturas sobre los resultados de los problemas a resolver, contrastando su validez y valorando su utilidad y eficacia.

CMCT

1.3.1. Identifica patrones, regularidades y leyes matemáticas en situaciones de cambio, en contextos numéricos, geométricos y funcionales.

CMCT

1.3.2. Realiza predicciones sobre los resultados esperados, utilizando los patrones y leyes encontrados, analizando su idoneidad y los errores que se producen

CMCT

1.4.1. Profundiza en problemas una vez resueltos, analizando la coherencia de la solución y buscando otras formas de resolverlos.

CMCT

1.4.2. Se plantea nuevos problemas, a partir de uno resuelto variando los datos, proponiendo nuevas preguntas, conectándolo con la realidad, buscando otros contextos, etc.

CAACIEE

1.6.1. Practica el método científico, siendo ordenado, organizado y sistemático.CMCTCAA

1.6.2. Planifica el proceso de trabajo con preguntas adecuadas: ¿qué quiero averiguar?, ¿qué tengo?, ¿qué busco?, ¿cómo lo puedo hacer?, ¿no me he equivocado al hacerlo?, ¿la solución es adecuada?, ¿cómo se puede comprobar?...

CMCTCAA

1.7.1. Realiza estimaciones sobre los resultados esperados y contrasta su validez, valorando los pros y los contras de su uso. CMCT

1.9.1. Desarrolla y muestra actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad, aceptación de la crítica razonada, estrategias personales de autocorrección y espíritu de superación.

CAA

Page 7: Educación Primaria 6º - Un espacio colectivo desde y ...escuelarural.net/IMG/pdf/Estandares_aprendizaje_imprescindibles_6o... · Educación Primaria 6 ... Lengua Castellana y Literatura

COMP MÍN T1 T2 T3

1.9.4. Plantea preguntas precisas y formuladas con corrección en la búsqueda de respuestas adecuadas, tanto en el estudio de los conceptos como en la resolución de problemas.

CMCT

1.10.1. Toma decisiones en los procesos de resolución de problemas valorando las consecuencias de las mismas y su conveniencia por su sencillez y utilidad.

CMCTCIEE

1.10.2. Reflexiona sobre los problemas resueltos y los procesos desarrollados, valorando las ideas claves, aprendiendo para situaciones futuras similares, etc.

CAA

1.12.2. Utiliza la calculadora para la realización de cálculos numéricos, para aprender y para resolver problemas. CD

MEDIA

B.2. Números

2.1.2. Lee, escribe y ordena en textos numéricos y de la vida cotidiana, números (naturales, fracciones, decimales hasta las milésimas y enteros), utilizando razonamientos apropiados e interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.

CMCT

2.2.1. Utiliza los números ordinales en contextos reales. CMCT

2.2.2. Interpreta en textos numéricos y de la vida cotidiana, números (naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas), utilizando razonamientos apropiados y considerando tanto el valor de posición de cada una de sus cifras.

CMCT

2.2.5. Utiliza los números negativos en contextos reales. CMCT

2.3.2. Redondea mentalmente números decimales a la décima, centésima o milésima más cercana en situaciones de resolución de problemas cotidianos.

CMCT

2.5.2. Utiliza diferentes tipos de números en contextos reales, estableciendo equivalencias entre ellos, identificándolos como operadores en la interpretación y la resolución de problemas.

CMCT

2.5.3. Estima y comprueba resultados mediante diferentes estrategias. CAA

2.6.1. Realiza operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y división. CMCT

2.6.6. Realiza sumas y restas de fracciones con el mismo denominador. Calcula el producto de una fracción por un número. CMCT

2.6.7. Realiza operaciones con números decimales. CMCT

2.6.8. Aplica la jerarquía de las operaciones y los usos del paréntesis. CMCT

2.7.5. Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando porcentajes y la regla de tres en situaciones de proporcionalidad directa, explicando oralmente y por escrito el significado de los datos, la situación planteada, el proceso seguido y las soluciones obtenidas.

CMCT

2.8.1. Utiliza y automatiza algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división en distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones cotidianas.

CAA

2.8.2. Descompone de forma aditiva y de forma aditiva- multiplicativa, números menores de un millón, atendiendo al valor posicional de sus cifras.

CMCT

2.8.3. Construye series numéricas, ascendentes y descendentes, de cadencias 2, 10, 100 a partir de cualquier número y de cadencias 5, 25 y 50 a partir de múltiplos de 5, 25 y 50.

CMCT

2.8.12. Elabora y usa estrategias de cálculo mental. CAA

2.8.13. Estima y redondea el resultado de un cálculo valorando la respuesta. CMCT

2.9.1. Resuelve problemas que impliquen dominio de los contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.

CMCT

2.9.2. Reflexiona sobre el proceso aplicado a la resolución de problemas: revisando las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprobando e interpretando las soluciones en el contexto, buscando otras formas de resolverlos.

CAA

MEDIA

B.3. Medida

3.1.1. Identifica las unidades del Sistema Métrico Decimal: longitud, capacidad, peso/masa, superficie y volumen. CMCT

3.2.2. Mide con instrumentos, utilizando estrategias y unidades convencionales y no convencionales, eligiendo la unidad más adecuada para la expresión de una medida.

CMCT

3.3.1. Suma y resta medidas de longitud, capacidad, masa, superficie y volumen en forma simple dando el resultado en la unidad determinada de antemano.

CMCT

3.3.3. Compara y ordena de medidas de una misma magnitud. CMCT

3.4.2. Explica de forma oral y por escrito los procesos seguidos y las estrategias utilizadas en todos los procedimientos realizados en el tratamiento de magnitudes y medidas.

CCL

3.5.2. Realiza equivalencias y transformaciones entre horas, minutos y segundos. CMCT

3.5.3. Lee en relojes analógicos y digitales. CMCT

3.6.2. Mide ángulos usando instrumentos convencionales. CMCT

3.6.3. Resuelve problemas realizando cálculos con medidas angulares. CMCT

3.7.1. Conoce la función, el valor y las equivalencias entre las diferentes monedas y billetes del sistema monetario de la Unión Europea utilizándolas tanto para resolver problemas en situaciones reales como figuradas.

CMCT

3.8.1. Resuelve problemas de medida, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.

CMCT

3.8.2. Reflexiona sobre el proceso seguido en la resolución de problemas: revisando las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprobando e interpretando las soluciones en el contexto, buscando otras formas de resolverlo.

CAA

MEDIA

Page 8: Educación Primaria 6º - Un espacio colectivo desde y ...escuelarural.net/IMG/pdf/Estandares_aprendizaje_imprescindibles_6o... · Educación Primaria 6 ... Lengua Castellana y Literatura

COMP MÍN T1 T2 T3

B.4. Geometría

4.1.1. Identifica y representa posiciones relativas de rectas y circunferencias CMCT

4.1.2. Identifica y representa ángulos en diferentes posiciones: consecutivos, adyacentes, opuestos por el vértice…. CMCT

4.1.3. Describe posiciones y movimientos por medio de coordenadas, distancias, ángulos, giros… CCL

CMCT

4.1.6. Traza una figura plana simétrica de otra respecto de un eje. CMCT

4.2.1. Clasifica triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos, identificando las relaciones entre sus lados y entre ángulos. CMCT

4.2.2. Utiliza instrumentos de dibujo y aplicaciones informáticas para la construcción y exploración de formas geométricas de su entorno.

CDCAA

4.3.1. Calcula el área y el perímetro de: rectángulo, cuadrado, triangulo. CMCT

4.3.2. Aplica los conceptos de perímetro y superficie de figuras para la realización de cálculos sobre planos y espacios reales y para interpretar situaciones de la vida diaria.

CAA

4.4.4. Utiliza la composición y descomposición para formar figuras planas y cuerpos geométricos a partir de otras. CMCTCAA

4.6.2. Interpreta y describe situaciones, mensajes y hechos de la vida diaria utilizando el vocabulario geométrico adecuado: indica una dirección, explica un recorrido, se orienta en el espacio.

CCL

4.7.1. Resuelve problemas geométricos que impliquen dominio de los contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas,de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.

CMCT

4.7.2. Reflexiona sobre el proceso de resolución de problemas: revisando las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprobando e interpretando las soluciones en el contexto, proponiendo otras formas de resolverlo.

CAA

MEDIA

B.5. Estadística y probabilidad

5.1.1. Recoge y registra datos cualitativos y cuantitativos en situaciones familiares. CMCT

5.2.1. Recoge y clasifica datos cualitativos y cuantitativos, de situaciones de su entorno, utilizándolos para construir tablas de frecuencias absolutas y relativas.

CMCT

5.2.3. Realiza e interpreta gráficos muy sencillos: diagramas de barras, poligonales y sectoriales, con datos obtenidos de situaciones muy cercanas

CMCT

5.4.2. Realiza conjeturas y estimaciones sobre algunos juegos (monedas, dados, cartas, lotería ...). CMCT

5.5.1. Resuelve problemas que impliquen dominio de los contenidos propios de estadística y probabilidad, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.

CMCT

5.5.2. Reflexiona sobre el proceso de resolución de problemas de estadística y probabilidad revisando las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprobando e interpretando las soluciones en el contexto, proponiendo otras formas de resolverlo.

CAA

MEDIA

MEDIA DE MATEMÁTICAS

Valores Sociales y Cívicos

COMP MÍN T1 T2 T3

B.1. La identidad y la dignidad de la persona

1.1.1. Explica el valor de la respetabilidad y la dignidad de la persona. CSC

1.1.3. Actúa de forma respetable y digna. CSC

1.2.1. Trabaja en equipo valorando el esfuerzo individual y colectivo para la consecución de objetivos. CAA

1.2.3. Genera confianza en los demás realizando una autoevaluación responsable de la ejecución de las tareas. CSC

1.3.2. Propone alternativas a la resolución de problemas sociales.CSCCIEE

1.3.3. Sabe hacer frente a la incertidumbre, el miedo o el fracaso.CSCCAA

1.4.1. Conoce y asume los rasgos característicos de su personalidad poniéndolos de manifiesto asertivamente. CSC

1.4.3. Manifiesta verbalmente una visión positiva de sus propias cualidades y limitacionesCSCCAA

1.5.1. Reflexiona, sintetiza y estructura sus pensamientos CCL

1.5.6. Expresa sus sentimientos, necesidades y derechos a la vez que respeta los de los demás en las actividades cooperativas. CSC

1.6.1. Participa en la solución de los problemas escolares con seguridad y motivación. CSC

1.7.1. Sopesa las consecuencias de sus acciones. CSC

1.7.2. Desarrolla actitudes de respeto y solidaridad hacia los demás en situaciones formales e informales de interacción social. CSC

Page 9: Educación Primaria 6º - Un espacio colectivo desde y ...escuelarural.net/IMG/pdf/Estandares_aprendizaje_imprescindibles_6o... · Educación Primaria 6 ... Lengua Castellana y Literatura

COMP MÍN T1 T2 T3

1.7.3. Emplea el pensamiento consecuencial para tomar decisiones éticas. CSC

MEDIA

B.2. La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales

2.1.2. Emplea apropiadamente los elementos de la comunicación verbal y no verbal, en consonancia con los sentimientos CCL

2.1.4. Expone respetuosamente los argumentos sobre un tema planteado.CCLCSC

2.2.1. Escucha exposiciones orales y entiende la comunicación desde el punto de vista del que habla.CCLCSC

2.2.2. Dialoga interpretando y dando sentido a lo que oye en conversaciones CCL

2.3.1. Expresa abiertamente las propias ideas y opiniones adecuándose a la situación en la que se encuentra.CCLCSC

2.4.2. Muestra interés por sus interlocutores. CSC

2.4.4. Utiliza los elementos que contribuyen al diálogo. CCL

2.5.3. Relaciona diferentes ideas y opiniones para encontrar sus aspectos comunes. CSC

2.6.2. Utiliza diferentes habilidades sociales. CSC

2.6.3. Sabe contribuir a la cohesión de los grupos sociales a los que pertenece. CSC

2.7.2. Respeta y acepta las diferencias individuales. CSC

2.7.3. Valora las cualidades de otras personas. CSC

2.7.4. Comprende y aprecia positivamente las diferencias culturales. CSC

2.8.2. Expone razonadamente las consecuencias de los prejuicios sociales para las personas del entorno social próximo. CSC

2.9.1. Forma parte activa en las dinámicas de grupo. CSC

2.9.4. Expone mediante historias creativas las características de la amistad. CSC

MEDIA

B.3. La convivencia y los valores sociales

3.1.1. Establece relaciones de confianza con los iguales y las personas adultas. CSC

3.2.3. Respeta las reglas durante el trabajo en equipo. CSC

3.2.4. Utiliza las habilidades del trabajo cooperativo con efectividad. CSC

3.2.6. Describe y manifiesta conductas solidarias CSC

3.3.2. Es capaz de sensibilizar sobre causas altruistas realizando exposiciones orales sobre su valor y cometidos.CCLCSC

3.4.3. Participa en la elaboración de las normas del colegio. CSC

3.4.5. Respeta las normas del centro escolar y fomenta su respeto. CSC

3.5.1. Resuelve los conflictos de modo constructivo de carácter personal e interpersonal. CSC

3.6.1. Razona el sentido de la responsabilidad social y la justicia social. CSC

3.7.3. Justifica sus actuaciones en base a valores personales como la dignidad, la libertad, la autoestima, la seguridad en sí mismo y la capacidad de enfrentarse a los problemas.

CSCCIEE

3.8.4. Resuelve dilemas morales en relación a prejuicios relativos a las diferencias culturales. CSC

3.9.2. Expone la importancia de que todas las personas disfruten de los derechos básicos: salud, bienestar, alimentación, vestido, vivienda y asistencia médica.

CSC

3.10.2. Analiza formas de discriminación: racismo, xenofobia, desigualdad de oportunidades. CSC

3.10.5. Detecta prejuicios y analiza conflictos derivados del uso de estereotipos en el contexto escolar. CSC

3.11.1. Valora y respeta la libre expresión CSC

3.11.2. Comprende, interpreta y acepta opiniones diferentes a las propias. CSC

3.12.1. Expone los derechos básicos del niño CCL

3.12.3. Justifica la importancia de que todos los niños reciban ayuda CSC

3.13.1. Expone verbalmente la correlación entre derechos y deberes. CSC

3.14.3. Realiza diferentes tipos de actividades independientemente de su sexo. CSC

3.15.1. Expone de forma argumentada la importancia de valorar la igualdad de derechos de hombres y mujeres, la corresponsabilidad en las tareas domésticas y el cuidado de la familia.

CCL

3.16.1. Enjuicia críticamente los valores implícitos en diversas situaciones, de acuerdo con los que constituyen la vida en comúnen una sociedad democrática.

CSC

3.17.1. Explica los derechos y deberes básicos de la Constitución española y del Estatuto de Autonomía de Aragón. CCL

Page 10: Educación Primaria 6º - Un espacio colectivo desde y ...escuelarural.net/IMG/pdf/Estandares_aprendizaje_imprescindibles_6o... · Educación Primaria 6 ... Lengua Castellana y Literatura

COMP MÍN T1 T2 T3

3.17.2. Realiza sencillos juicios morales fundamentados. CSC

3.18.2. Argumenta la importancia de los valores cívicos en la sociedad democrática. CSC

3.19.1. Comprende, valora y expone por escrito el deber de la aportación ciudadana al bien de la sociedad. CCL

3.20.3. Propone iniciativas para participar en el uso adecuado de bienes naturales razonando los motivos.CMCTCIEE

3.21.1. Analiza, explica y expone las causas y consecuencias de la intervención humana en el medio. CMCT

3.22.1. Toma conciencia de la limitación de los recursos energéticos y explica las consecuencias del agotamiento de las fuentes de energía.

CMCT

3.22.2. Investiga los efectos del abuso de determinadas fuentes de energía.CMCTCIEE

3.23.1. Valora la importancia del cuidado del cuerpo y la salud y de prevenir accidentes domésticos.CMCTCSC

3.23.4. Expresa las medidas preventivas de los accidentes domésticos más frecuentes.CMCT

CCL

3.24.2. Conoce el empleo seguro de las nuevas tecnologías. CD

3.25.1. Realiza análisis de información digital sobre las razones por las que las personas sienten la necesidad de consumir al verun anuncio publicitario.

CSCCD

3.25.3. Realiza exposiciones enjuiciando críticamente hábitos de consumo innecesarios utilizando las nuevas tecnologías.CCLCSC

Est.VSC.3.26.3. Expone las consecuencias de diferentes accidentes de tráfico.CCLCSC

3.27.4. Explica las principales medidas que se podrían tomar para prevenir accidentes de tráfico.CCLCSC

MEDIA

MEDIA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

Educación Artística - Plástica

COMP MÍN T1 T2 T3

B.1. Educación audiovisual

1.1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno y las clasifica. CCEC

1.2.1. Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas y en movimiento atendiendo al tamaño, formato, volumen, elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función…).

CCLCMCT

1.2.5. Elabora carteles, guías, programas de mano… con diversas informaciones considerando los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción y color, y añadiendo textos en los mismos utilizando la tipografía más adecuada a su función y a su intención comunicativa.

CCLCD

1.3.1. Maneja programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo, contraste…) que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos, presentaciones, creación de carteles publicitarios, guías, programas de mano…, bajo supervisión del profesor.

CDCIEE

MEDIA

B.2. Expresión artística

2.1.1. Utiliza el punto, la línea, el plano y el color al representar el entorno próximo y el imaginario con diferentes materiales y técnicas plásticas.

CAACCEC

2.2.1. Distingue y explica las características del color, en cuanto a su luminosidad, tono y saturación, aplicándolas con un propósito concreto en sus producciones.

CCLCMCT

2.2.5. Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

CMCT

2.3.1. Utiliza las técnicas de dibujo y/o pictóricas, más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso y desarrollando el gusto por la adecuada presentación de sus trabajos.

CIEECAA

2.4.1. Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de Internet, desarrollándola en bocetos y eligiendo los que mejor se adecúan a sus propósitos en la obra final, sin utilizar elementos estereotipados, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido, aceptando las críticas y respetando las producciones artísticas de los compañeros.

CDCSCCAA

2.5.1. Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo los materiales, la técnica y la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final.

CIEECCEC

MEDIA

B.3. Dibujo geométrico

3.1.2. Traza, utilizando la escuadra y el cartabón, rectas paralelas y perpendiculares y dibuja correctamente formas geométricas.

CMCT

3.1.9. Continúa series y realiza simetrías y traslaciones con motivos geométricos (rectas y curvas) utilizando una cuadrícula facilitada con los instrumentos propios del dibujo técnico.

CMCT

3.1.11. Analiza la realidad descomponiéndola en formas geométricas básicas y trasladando la misma a composiciones bidimensionales.

CMCTCIEE

3.1.13. Realiza composiciones utilizando forma geométricas básicas sugeridas por el profesor.CMCTCIEE

Page 11: Educación Primaria 6º - Un espacio colectivo desde y ...escuelarural.net/IMG/pdf/Estandares_aprendizaje_imprescindibles_6o... · Educación Primaria 6 ... Lengua Castellana y Literatura

COMP MÍN T1 T2 T3

MEDIA

MEDIA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA - PLÁSTICA

Observaciones: