Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana....

22
{óL( 31 OlÍ( 3 - EDUCACION: UN PROYECTO EN MARCHA l\'linisterio de Cultura v Educación de la !\ación

Transcript of Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana....

Page 1: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

oacuteL( 31 OlIacute( 3

(~ shy

EDUCACION UN PROYECTO EN MARCHA

llinisterio de Cultura bullv Educacioacuten

de la acioacuten

Dr Carlos Sauacutel Menem Presidente de la Nacioacuten

Ing Jorge Alberto Rodriacuteguez Ph D Ministro de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Lic Susana Beatriz Decibe Secretaria de Programacioacuten y Evaluacioacuten Educativa

Lic Juan Carlos del Bello Secretario de Poliacuteticas Universitarias

Dr Mario Ernesto ODonnell Secretario de Cultura

Lic Miguel Angel Soleacute Secretario Teacutecnico y de Coordinacioacuten Operativa

Int oduccioacuten Todos sabemos que el mundo estaacute cambiando La tecnologiacutea ha generado nuevas posibilidades en todos los campos desde la produccioacuten hasta la comushynicacioacuten Cosas que hasta hace algunos antildeos perteneciacutean al elenco de las fanshytasiacuteas futuristas hoy forman parte de nuestra vida cotidiana Vivimos en una sociedad mucho maacutes dinaacutemica y flexible que aqueacutella que hicieron y habitaron las generaciones precedentes

En este escenario la educacioacuten no podiacutea seguir repitiendo las foacutermulas del pasado Los hombres y mujeres del siglo XXI necesitan una educacioacuten adecuashyda a las nuevas condiciones laborales sociales culturales y espirituales que ya se estaacuten gestando

Por eso el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con las provincias y la Municipalidad de Buenos Aires estaacute llevando adelante un proshyfundo proceso de transformacioacuten educativa

La Ley Federal de Educacioacuten constituye el punto de partida de la creacioacuten de un Nuevo Sistema Educativo descentralizado e integradoiquestEI objetivo Maacutes y mejor educacioacuten para todos mejorando la calidad de la ensentildeanza actualishyzando los contenidos eliminando las desigualdades regionales desarrollando y difundiendo innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas preparando para el trashybajo y para la vida en democracia descentralizando la gestioacuten del sistema

A traveacutes de estas paacuteginas vamos a iniciar un recorrido que nos permita comprender y parshyticipar de este fundamental proceso de transshyformacioacuten educativa I

Ley Federal de Educacioacuten

La Ley Federal de Educacioacuten aprobada el14 de Abrilde 1993 expresa el acuerdo de toda la comunidad nacional a traveacutes de sus representantes para mejorar la edushycacioacuten A partir dc ella se llevan a cabo las acciones necesarias para crear un Nuevo Sistema Educativo

Conozcamos a grandes rasgos el contenido de la ley 24195

Abarca todos los aspectos de la Educacioacuten

bull Todos los niveles y modalidades (incluyendo educacioacuten especial de adultos artiacutestica y 110 fonual)

bull Contenidos de la ensentildeanza bull Gobierno y administracioacuten de la

educacioacuten

bull Profesionalidad de la funci6n docente y directiva

bull Financiamiento de la educacioacuten

2

eafinna la responsabilidad del Estado en materia educativa

bull Fija y controla el cumplimiento de la poliacutetica educativa

bull Garantiza el acceso y la permanencia en el sistema educativo a toda la poblacioacuten asegurando la gratuidad de los servicios educativos y la igualdad de oportunidashydes a traveacutes de medidas compensatoshynas

bull Asegura la calidad de la educacioacuten que se brinda

ropone un cambio profunshydo del Sistema Educativo para mejorar su calidad

bull Obligatoriedad escolar extendida a O aiacutelos

bull Transfonuacioacuten de los niveles y los ci shyc1os

bull Evaluacioacuten anual del sistema

bull Renovacioacuten de lo contenidos queacute se ensentildean

bull Formacioacuten y actualizaci6n de los docentes a traves de la Red de Formacioacuten Docente Continua

El Pacto Federal Educativo compromete al Estado Nacional las provincias y la Municipalidad de Buenos Aires a cumplir las metas de financiamiento dispuestas por la ley en orden a

bull Generalizar la capacitacioacuten doshy

cente acorde con la transformashy

cioacuten educativa en curso

bull Erradicar los establecimientos educativos precarios

bull Expandir la matriacutecula (escolarizashy

cioacuten de nintildeos y adolescentes desshy

de los 5 hasta los 17 antildeos)

bull Mejorar la calidad del sistema

educativo

bull Adecuar la capacidad edilicia a la

nueva estructura

bull El Estado Nacional aportaraacute 3000

millones de pesos a lo largo de 5 antildeos para posibilitar la consecushy

cioacuten de estas metas Ademaacutes las

provincias aportaraacuten el 20 de

esta inversioacuten 3

Nuevo sistema educativo Ante los grandes cambios del mundo actual ya no basla con aprender a leer y e cribir y a hacer caacutelculos La preparacioacuten necesaria para participar en democracia para conseguir un trabajo o continuar los estudios es mayor Por eso se requiere un NUEVO SI TEMA EDUCATNO

GRATUITO

O B bullGATO R O

la os 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos alIacuteas antildeos alIacuteas antildeos antildeos anos antildeos anos

I EDUCACION 1 0

bull CICLO 2 CICLO

INICIAL 3 0 bull CICLO EDUCACION

Complementa y POLIMODALampliacutea la educacioacuten familiar y EDUCACION GENERAL BASICA (EGB) I comienza el Es el nivel boacutesico de educacioacuten obligatoria al que Preparo paro proceso de alfabetizacioacuten

tienen que llegar todos los argentinos Se desarrolla estudios superio-

Su uacuteltimo antildeo en 9 antildeos divididos en 3 ciclos de 3 antildeos cada uno res y poro insershy

tarse en el sis-I es obligatorio temo productivo

Ofrece los siguientes orientaciones Humaniacutestico soshycial Administrashycioacuten y gestioacuten Artes Industrio y ogro Naturaleza y medio ambienshyte

I Trayecto teacutecnico profesional Complementa a la Educacioacuten

4 Polimodal y capacita laboralmente Otorga el tiacutetulo de Teacutecnico Boacutesico

I

Las preguntas maacutes frecuentes Entonces los chicos iquesttenshydraacuten maacutes educacioacuten oblishygatoria

En la actualidad soacutelo son obligatorios los 7 afios de la

primariaEn el futuro habraacute 10 afios de obligatoriedad un afio de

Si nJi hijo de 5 antildeos no concurre este antildeo al preesshycolar iquestpodraacute ingresar el antildeo que viene a 1 er grado

Podraacute ingresar a 1 grado El Educacioacuten Inicial (que es la sala Estado trabajaraacute -durante el tiempo de 5 antildeos del preescolar) y 9 que sea necesario-para garantizar la antildeos de Educacioacuten General incorporacioacuten de todos los nmos deBaacutesica (EGB) 5 antildeos al sistema Actualmente ya se ha logrado que el 85 de los nifios de esta edad asistan al jardiacuten iquestLos cambios en el 1er de infantes

ciclo se aplican este antildeo

En 1995 comienzan a aplicarshyse soacutelo en Mendoza En el resto del paiacutes se trabajaraacute capacitanshydo docentes y se continuaraacute adecuando la estructura edilicia de las escuelas

Mi hijo tennina la Escuela Primaria en 1995 iquestDoacutende ingresa a continuacioacuten

Continuaraacute en la actual escuela sccundaria la que iraacute incorporando mejoras basta su completa renovacioacuten

iquesty cuaacutendo en el resto del paiacutes

A partir de 1996 de un modo gradual y progresivo La meta es que en el afio 2000 la nueva esshytructura esteacute vigente en todos los ciclos y niveles

Recibiraacute su certificado de 7= grado

5

(bull uees a bull

La Educacioacuten General Baacutesica (EGB) es el nivel de edushy

caClOn OBLIGATORIA que deben completar todos los argentinos

Se empieza como siempre a los 6 antildeos pero se termina a los 14

Estaraacute organizada para que todos los alumnos puedan terminarla

Ofreceraacute una formacioacuten baacutesica previa a cualquier especializacioacuten preparando a los alumnos para la EDUCACION POLIMODAL

Facilitaraacute la participacioacuten democraacutetica y el acceso a un trabajo digno

6 7 8 9 10 11 12 13 14 antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos

Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Entre sus objetivos fundamentales

que los alumnos avancen su principal objetivo es Entre sus objetivos fundamentashy

se cuenta avanzar hacia la fonnashycioacuten de competencias maacutes compleshy

les se cuenta que los alumnos en la educacioacuten integral continuacuteen su educacioacuten integral

jas la sistematizacioacuten de concepshyde la persona a traveacutes de afianzando su formacioacuten en comshytos baacutesicos de modos de hacer coshyla fonnacioacuten de compeshy petencias e incorporando para eso herentes con los que se generan entencias baacutesicas tales coshy conceptos baacutesicos modos de hashylas ciencias naturales y sociales ymo expresarse leer y cer coherentes con las ciencias con la tecnologiacutea del mundo de

comprender resolver proshy sociales y naturales y con la tecshy hoy enfatizando la comprensioacutenblemas matemaacuteticos senshy nologiacutea del mundo de hoy amshy de la geacutenesis y las caracteriacutesticas cillos manejarse en su pliando la presencia del aacutembito de los proeesos globales que afecshyentorno familiar natural nacional en el contexto latinoshy tan al mundo contemporaacuteneo y la social y tecnoloacutegico con americano y mundial y la comshy

6 reflexioacuten acerca de los principios y

los valores asumidos en prensioacuten de los valores que se consecuencias eacuteticas de las aecioshyla Constitucioacuten Nacional asumen nes humanas

bull ~ ueese Olm a Es el paso siguiente a la EGB tres antildeos-tdesde los 15

hasta los 17) destinados a

Ampliar la formacioacuten personal y social de los joacutevenes

bull Preparar para estudios superiores

bull Brindar la capacitacioacuten necesaria para incorporarse en el mundo de la produccioacuten

Los joacutevenes podraacuten optar entre varias orientaciones

Todas tendraacuten una fonnacioacuten baacutesica comuacuten y prepararaacuten para

actividades productivas y para proseguir estudios superiores

Las preguntas maacutes frecuentes

iquestSe alarga el primario y iquest Quieacutenes estaraacuten a cargo se acorta el secundario de la ensentildeanza en cada

uno de los ciclos y niveshyEs al reveacutes En el 1 Y les2 ciclo de la Educacioacuten

General Baacutesica (EGB) durante 6 antildeos recibiraacuten En el 1 Y2 ciclo de la Educacioacuten ensentildeanza equivalente a General Baacutesica (EGB) maestros la actual escuela primaria En el 3~ ciclo de la Educacioacuten pero adaptada a los nueshy General Baacutesica (EGB) y en el Nivel vos tiempos El 3laquo ciclo Polimodal profesores de enseflanza de la EGB (obligatorio) y media y graduados universitarios el Nivel Polimodal equishy Todos los docentes en actividad valdraacuten a una ensentildeanza recibiraacuten la capacitacioacuten necesaria secundaria fortalecida para ensentildear maacutes y mejor

7

TRONCO MODALIDADES EJEMPLOS DE COMUN VlNCULACION CON

AMraquoTOSLABORALES

modalidades

bull Matemaacutetica

bull Lengua

bull Ciencias naturales

Ciencias sociales

bull Tecnologiacutea

bull Educacioacuten artiacutestica

bull Educacioacuten tiacutesicabull

bull Formacioacuten eacutetica y ciudadana

TRONCO COMUN

Formacioacuten baacutesica comuacuten a todas las

middoti~~iacuteOacuten agropecuaria i~~~ ~ioacuten industrial (~~caacutenicaconnumeacuterishy

INDtJSTRlA YAORO

ADMINISTRAshyCION YGESTION

oo~~1edr6nica roboacutetica etc) Co~ioacuten civil ~jndustrial TranspOrtes TeleacuteCotlttmicaciones Segtiacuteridad industrial

Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales Empresas PYMES y mieroemprendimientos Servicios comercialEs Servicios turisticos Comercio Trabajo autoacutenomo Estudios contables Centros de coacutemputos

Instituciones fmancieras

9

Nuevos contenid s de la educacioacuten Hasta la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten los argentinos no teniacuteamos ninguna posibilidad de garantizar alta e igual calidad en la educacioacuten que se imparte en todas las escuelas del paiacutes Cada provincia teniacutea su propia oferta educativa de diferente calidad entre las mismas y auacuten de dishyferente calidad dentro de las mismas seguacuten las poblaciones que las recibiacutean existiendo por lo tanshyto manifiesta inequidad en el servicio A partir de la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten por primera vez los argentinos podemos coshymenzar a garantizar igual calidad PARA TODOS en la educacioacuten que se imparte iquestDe queacute manera A traveacutes de distintas estrategias entre ellas el acuerdo nacional sobre los CONshyTENIDOS BAS1COS COMUNES es decir los conocimientos los procedimientos y las actitudes que todos los alumnos deben aprender vivan donde vivan Dichos contenidos acordados en el aacutembito nacional por todas las autoridades educativas del paiacutes seraacuten luego el marco a partir del cual las provincias desarrollaraacuten sus propios programas de estushydio y auacuten las escuelas sus propias oricntaciones institucionales En diciembre de 1993 todos los ministros de educacioacuten reunidos en el Consejo Federal de Cultushyra y Educacioacuten acordaron la mctodologiacutea para la elaboracioacuten de los contenidos baacutesicos comunes Dicha metodologiacutea ineacutedita en nuestra historia educativa por la amplitud de los actores convocashydos resultoacute ser tambieacuten uno de los procesos maacutes participativos comparado con procesos de reforshyma en otros paiacuteses

Proceso de elaboracioacuten de los Confenidos Baacutesicos Comunes (CBC)

Disentildeos Curriacuteculos y Consultas a Buenas Consultas a curriculares documentos de especialistas praacutecticas la sociedad provinciales otros paiacuteses de aula

CIRCUITO TECNICO Elaboracioacuten de materiales de trabajo a cargo de equipos teacutecnicos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten y en seminarios de trabajo con docentes de todo el pais

CIRCUITO FEDERAL Reuniones de trabajo con equipos teacutecnicos y con docentes de provincias y de la MCBA

CIRCUITO NACIONAL Consultas a especialistas e instituciones de proyeccioacuten nacional

10 APROBACION DE LOS COC

Consejo Federn] de CultUIlt y Educacioacuten 29-1 1-94

De los Contenidos Baacutesicos Comunes a los Proyectos de aula

Una educacioacuten baacutesica comuacuten y su gestioacuten descentralizada son condiciones indispensables para la integracioacuten nacional

El esquema muestra coacutemo se vinculan los acuerdos de nivel nacional (Contenidos Baacutesicos Comunes) con los programas de estudio de cada provincia (Disefio Curricular Jurisdiccional) con el proyecto de cada escuela (Proyecto Institucional) y con el trabajo concreto de los docentes en el aula (Proyecto de aula)

Mayor nivel de

generalidad

Mayor nivel de

especificacioacuten

CBC ACORDADOS

PORELCFCYE

DISENtildeOS CURRICULARES JURISDICCIONALES

Cada provincia incorpora los CBC para reformular sus

programas

PROYECTOS INSTITUCIONALES

Cada escuela elaboraraacute su proyecto institucional

PROYECTO DE AULA Cada docente desarrolla

distintas estrategias para el trabajo de aula

CBC Demandas sociales + disentildeos curriculares

vigentes + trabajo de especialistas y docentes

Proceso permanente de revisioacuten

y actualizacioacuten

11

Mejor informacioacuten bull I en la Ed caClon

Ademaacutes de cambiar la estructura del sistema educativo y actualizar sus contenidos es necesario contar con los instrumentos adecuados para evaluar la calidad de la educacioacuten y disponer de informacioacuten suficiente para la toma de decisiones

SlSTElt NACIONAL DE EV ACJON 01 LA e LID O DE L EDUCACION

reado por la Ley Federal de Educacioacuten como una herramienta clave del Ministerio de Cultura y Edushycacioacuten de la Nacioacuten para garantizar la equidad en la distribucioacuten del conocimiento en todo el paiacutes El sistema consiste en la medicioacuten allo a afto de los aprendizajes de los alumnos y alumnas de todos los niveles del sistema en el control de la adecuacioacuten de los oontenidos de la ensellanza a las demandas de la sociedad y los requerimientos del mundo producshytivo y acadeacutemico y en el control de la calidad de la formacioacuten de los docentes Ya se han efectuado dos operativos nacionales de medicioacuten de logros de aprendizaje de alumnos que tcnninaban los niveles primario y secundario en los allos 1993 y 1994 Estos operativos permiten obtener datos acerca del estado de la educacioacuten en todo el paiacutes y a partir de ellos producir recomendaciones metodoloacutegicas pashyra todos los docentes para mejorar el trabajo en el aula intensificar y orientar las tareas de capacitashycioacuten docente y asistir a las provincias que presenshytan mayores dificultades

En FEO RAL DE LIORMACION EDUCA A (REDFLED)

Un sistema que recoge y analiza informashycioacuten vinculada con alumnos docentes esshytablecimientos y datos de caraacutecter sociodeshymograacutefico presupuestario y de infraestrucshytura escolar Su objetivo es garantizar que circule inforshymacioacuten actualizada desde las escuelas hacia el centro procesador y desde alli hacia las escuelas

CE -SO CIONAL DE DO~ SY TABLE IMIENTOS DlJCA O - 1994

Se realizoacute entre el 1 y el 15 de noviembre de 1994 a las 23 provincias y en la Municishypalidad de la la Ciudad de Buenos Aires Permitiraacute construir una base de datos soacutelida para respaldar los cambios que requiere la aplicacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten

12

Fonnacioacuten pennanente de los docentes No seriacutea posible una nueva educacioacuten si no se prepara a los docentes para asumir este desafio como lo establece la Ley Federal de Educacioacuten El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten y las provincias estaacuten desarrollando la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

La Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

Estaacute formada por instituciones puacuteblicas y privadas cuyo objetivo es la Formacioacuten Docente de GradoTambieacuten pueden integrarse las organizaciones gubernamentales o no gubernamentales cuya actividad o produccioacuten son un aporte a la formacioacuten docente continua

Permite que todos compartan la misma informacioacuten Facilita la integracioacuten entre distintas provincias y regiones para desarrollar activishydades comunes

Las instituciones que forman la Red son dotadas con equipamiento informaacutetico baacutesishyco y bibliografia En el primer trimestre de 1995 las cabeceras quedaraacuten interconecshytadas lo que permitiraacute a los usuarios acceder a datos y materiales a nivel nacional e internacional a traveacutes de la Red Internet

A traveacutes de la Red Federal se han dictado en 1994 756 cursos de actualizacioacuten docente en todo el paiacutes Se capacitaron 48770 docentes en modalidad presencial 286770 por multiplicacioacuten en cada jurisdiccioacuten y 50000 a distancia Se distribuyeron 8150000 fasciacuteculos en escuelas de todo el paiacutes 13

Plan Socia ducativo El Estado Nacional trabaj( desde 1993 para compensar

las desigualdades educativas y regionales

99 INVERSION S 62197280 ALUMNOS BENEFICIADOS

800000

799 escuelas nuevas construidas (erradicando las escuelas rancho) 1006 salas de jardiacuten de infantes construidas 1013 escuelas refaccionadas 9268 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 770174 equipos didaacutecticos entregados 664195 libros de texto distribuidos entre los alumnos 335804 libros a bibliotecas populares 500 gabinetes informaacuteticos instalados (2000 computadoras)

4 INVERSION $ 126433700 ALUMNOS BENEFICIADOS

1950000

1097 escuelas nuevas construidas (erradicando la casi totalidad de las escuelas rancho) 750 salas de jardiacuten de infantes construidas 997 aulas construidas 1236 escuelas refaccionadas 48770 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 4800 escuelas atendidas con subsidios para equipamiento didaacutectico 2000000 de libros distribuidos 5500000 cuadernos distribuidos 900 gabinetes informaacuteticos instalados (3600 computadoras)

14

OTROS PROGRAMAS QUE ATIENDEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Programa de Terminalidad de Primaria para personas mayores de 18 antildeos

Competencias intercolegiales colonias y campamentos becas deportivas

Concientizacioacuten acerca de los Derechos del Njntildeo

Programa de Igualdad de Oportunidades de la Mujer en Educacioacuten

Olimpiacuteadas de Matemaacuteticas (340 alumnos) Quiacutemica (500 alumnos) y Fiacutesica ( 4500 alumnos) y participacioacuten en Olimpiacuteadas internacionales

15

Una NUEVA ESCUELA para el Siglo XXI Junto con los nuevos contenidos de la ensentildeanza el proceso de reforma que estashymos desarrollando promueve modelos alternativos de organizacioacuten de l trabajo en la escuela nuevas formas de gestioacuten escolar y de trabajo en el aula

Para esta empresa el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con toshydas las autoridades educativas jurisdiccionales trabajan en el Programa Nueva Esshycuela Argentina para el Siglo XXI con escuelas de todos los niveles del sistema promoviendo experiencias innovadoras que tengan como marco los siguientes criterios organizadores

l Calidad de los servicios educativos 2 Democracia escolar 3 Eficiencia escolar 4 El protagonismo del aprendizaje 5 La atencioacuten personalizada al alumno como instrumento de equidad 6 El protagonismo del alumno 7 La profcsionalizacioacuten y la especializacioacuten del personal de la escuela 8 La autonomiacutea de la institucioacuten cscolar

CAMBIOS ESPERADOS A PARTffi DE LAAPLJCACION DE ESTOS CRITERIOS

EN EL AULA EN LA SUPERVISJON

- Variadas propuestas de organizacioacuten - Gestioacuten con indicadores de del trabajo grupal en disl intas instancias resultados de aprendizaje

- Redistribucioacuten de tiempos y espacios - Trabajo en equipos - Utilizacioacuten de diferentes fuentes de informacioacuten - Apoyo a la capacitacioacuten

utilizacioacuten de guias de trabajo autoacutenomo doccnte - Evaluacioacuten de cada proceso y del producto - Gestioacuten de recursos

E T LA JNSTITUCIO E COLAR

- Trabajo en equipo del personal docente en distintas

16 instancias

- Planificacioacuten y redistribucioacuten de tiempos y espacios - Gestioacuten con indicadores de resultados y su medicioacuten

Biblioteca Nacional de Maestros La Biblioteca Nacional dc Maestros comenzoacute una ctapa de reciclaje y actualizacioacuten Esta antigua y vashyliosa institucioacuten creada por Ley 1420 de cducacioacuten en 1870 se encuentra en proceso de convertirse en un Ccntro Nacional de Multimcdios y de Infonnacioacuten Documental Educativa que ofrecc servicios acorshydes con los cambios que se estaacuten produciendo en el Sistema Educativo Argentino

El Centro de Informacioacuten Documental Educativa se suma a este proyecto integrado para modcrnizar sus scrvicios a docentes investi gadores y funcionarios que necesiten documentacioacuten nomlativa legisshylacioacuten publicaciones perioacutedicas infonnacioacuten sobre congresos y convenios nacionales e internacionashyles sobre cducacioacuten

El objetivo es brindar al docente un espacio donde eacuteste pueda potenciar y profundizar la temaacutetica de sus clases actualizar los contenidos de cada matcria profundizar sobre teacutecnicas de mancjo de grupo disponer del material necesario para su capacitacioacuten en los distintos campos ligados al proceso ense ntildeanza aprcndizaje prepararsc para la gestioacuten y administracioacuten de una escuela tener a su disposicioacuten los materiales que se publiquen los videos y CD que se editen con los contenidos de las nuevas curri culas

CE TRODE H ClOS PARA EL 1ENTACTON

DOCE E no LIENTAL EDllC J VA

- Bibliogrufll actualizada sobrc educacioacuten

- Coordinacioacuten del SNIE (Sistema - Procesos de Informatizacioacuten Red Nacional de Infonnacioacuten interna y externa Educali va) (23 Centros de - Sector multimedia (CD-ROM Documentacioacuten Jurisdiccionales)Discos Lascr)

- Hemeroteca sobre educacioacuten - Bases de indiccs bibliograacuteficos actualizada- Material dc consulta temaacutetico para

- Difusioacuten de los documcntos alumnos y docentes producidos por el Ministerio de - Distribucioacuten facsiacutemilcs Nueva Cultura y Educacioacuten (Ley CBC) escuela

- Bases de datos sobre educacioacuten - Scrvicio de lectura duplicacioacuten y

fotocopias de microfilms - Asesoramiento a docentes e

investigadores - Boletiacuten de Contenidos 17

ollca nlverSI a

La educacioacuten no termina en el Nivel Polimodal El sistema educativo incluye necesariamente cambios en la educacioacuten universitaria en orden al mejoramiento de la calidad acadeacutemishyca el aumento de la eficiencia de la gestioacuten y la equidad en esshyta etapa del servicio educativo

Entre 1992 Y 1994 aumentoacute en un 52 el presupuesto para las Universidades Se presentoacute el proyecto de Ley de Educacioacuten Superior un marco legal comuacuten para todas las Universidades asegurando la plena autonomiacutea Se preveacute la creacioacuten de un sistema de evaluacioacuten externo perioacutedico para garantizar la fe puacuteblica que la sociedad deposita en sus instituciones educativas

1- Se establecioacute un programa de incentivos para los docentes- investigadores que permite mejorar en un 40 su remuneracioacuten

2- Se estaacuten capacitando en las universidades docentes de ensentildeanza primaria y secundaria en el marco de la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

3- Se promueve un Sistema de acceso a la Universidad que ayude a reducir la desercioacuten temprana de los alumnos

18

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 2: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

Dr Carlos Sauacutel Menem Presidente de la Nacioacuten

Ing Jorge Alberto Rodriacuteguez Ph D Ministro de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Lic Susana Beatriz Decibe Secretaria de Programacioacuten y Evaluacioacuten Educativa

Lic Juan Carlos del Bello Secretario de Poliacuteticas Universitarias

Dr Mario Ernesto ODonnell Secretario de Cultura

Lic Miguel Angel Soleacute Secretario Teacutecnico y de Coordinacioacuten Operativa

Int oduccioacuten Todos sabemos que el mundo estaacute cambiando La tecnologiacutea ha generado nuevas posibilidades en todos los campos desde la produccioacuten hasta la comushynicacioacuten Cosas que hasta hace algunos antildeos perteneciacutean al elenco de las fanshytasiacuteas futuristas hoy forman parte de nuestra vida cotidiana Vivimos en una sociedad mucho maacutes dinaacutemica y flexible que aqueacutella que hicieron y habitaron las generaciones precedentes

En este escenario la educacioacuten no podiacutea seguir repitiendo las foacutermulas del pasado Los hombres y mujeres del siglo XXI necesitan una educacioacuten adecuashyda a las nuevas condiciones laborales sociales culturales y espirituales que ya se estaacuten gestando

Por eso el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con las provincias y la Municipalidad de Buenos Aires estaacute llevando adelante un proshyfundo proceso de transformacioacuten educativa

La Ley Federal de Educacioacuten constituye el punto de partida de la creacioacuten de un Nuevo Sistema Educativo descentralizado e integradoiquestEI objetivo Maacutes y mejor educacioacuten para todos mejorando la calidad de la ensentildeanza actualishyzando los contenidos eliminando las desigualdades regionales desarrollando y difundiendo innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas preparando para el trashybajo y para la vida en democracia descentralizando la gestioacuten del sistema

A traveacutes de estas paacuteginas vamos a iniciar un recorrido que nos permita comprender y parshyticipar de este fundamental proceso de transshyformacioacuten educativa I

Ley Federal de Educacioacuten

La Ley Federal de Educacioacuten aprobada el14 de Abrilde 1993 expresa el acuerdo de toda la comunidad nacional a traveacutes de sus representantes para mejorar la edushycacioacuten A partir dc ella se llevan a cabo las acciones necesarias para crear un Nuevo Sistema Educativo

Conozcamos a grandes rasgos el contenido de la ley 24195

Abarca todos los aspectos de la Educacioacuten

bull Todos los niveles y modalidades (incluyendo educacioacuten especial de adultos artiacutestica y 110 fonual)

bull Contenidos de la ensentildeanza bull Gobierno y administracioacuten de la

educacioacuten

bull Profesionalidad de la funci6n docente y directiva

bull Financiamiento de la educacioacuten

2

eafinna la responsabilidad del Estado en materia educativa

bull Fija y controla el cumplimiento de la poliacutetica educativa

bull Garantiza el acceso y la permanencia en el sistema educativo a toda la poblacioacuten asegurando la gratuidad de los servicios educativos y la igualdad de oportunidashydes a traveacutes de medidas compensatoshynas

bull Asegura la calidad de la educacioacuten que se brinda

ropone un cambio profunshydo del Sistema Educativo para mejorar su calidad

bull Obligatoriedad escolar extendida a O aiacutelos

bull Transfonuacioacuten de los niveles y los ci shyc1os

bull Evaluacioacuten anual del sistema

bull Renovacioacuten de lo contenidos queacute se ensentildean

bull Formacioacuten y actualizaci6n de los docentes a traves de la Red de Formacioacuten Docente Continua

El Pacto Federal Educativo compromete al Estado Nacional las provincias y la Municipalidad de Buenos Aires a cumplir las metas de financiamiento dispuestas por la ley en orden a

bull Generalizar la capacitacioacuten doshy

cente acorde con la transformashy

cioacuten educativa en curso

bull Erradicar los establecimientos educativos precarios

bull Expandir la matriacutecula (escolarizashy

cioacuten de nintildeos y adolescentes desshy

de los 5 hasta los 17 antildeos)

bull Mejorar la calidad del sistema

educativo

bull Adecuar la capacidad edilicia a la

nueva estructura

bull El Estado Nacional aportaraacute 3000

millones de pesos a lo largo de 5 antildeos para posibilitar la consecushy

cioacuten de estas metas Ademaacutes las

provincias aportaraacuten el 20 de

esta inversioacuten 3

Nuevo sistema educativo Ante los grandes cambios del mundo actual ya no basla con aprender a leer y e cribir y a hacer caacutelculos La preparacioacuten necesaria para participar en democracia para conseguir un trabajo o continuar los estudios es mayor Por eso se requiere un NUEVO SI TEMA EDUCATNO

GRATUITO

O B bullGATO R O

la os 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos alIacuteas antildeos alIacuteas antildeos antildeos anos antildeos anos

I EDUCACION 1 0

bull CICLO 2 CICLO

INICIAL 3 0 bull CICLO EDUCACION

Complementa y POLIMODALampliacutea la educacioacuten familiar y EDUCACION GENERAL BASICA (EGB) I comienza el Es el nivel boacutesico de educacioacuten obligatoria al que Preparo paro proceso de alfabetizacioacuten

tienen que llegar todos los argentinos Se desarrolla estudios superio-

Su uacuteltimo antildeo en 9 antildeos divididos en 3 ciclos de 3 antildeos cada uno res y poro insershy

tarse en el sis-I es obligatorio temo productivo

Ofrece los siguientes orientaciones Humaniacutestico soshycial Administrashycioacuten y gestioacuten Artes Industrio y ogro Naturaleza y medio ambienshyte

I Trayecto teacutecnico profesional Complementa a la Educacioacuten

4 Polimodal y capacita laboralmente Otorga el tiacutetulo de Teacutecnico Boacutesico

I

Las preguntas maacutes frecuentes Entonces los chicos iquesttenshydraacuten maacutes educacioacuten oblishygatoria

En la actualidad soacutelo son obligatorios los 7 afios de la

primariaEn el futuro habraacute 10 afios de obligatoriedad un afio de

Si nJi hijo de 5 antildeos no concurre este antildeo al preesshycolar iquestpodraacute ingresar el antildeo que viene a 1 er grado

Podraacute ingresar a 1 grado El Educacioacuten Inicial (que es la sala Estado trabajaraacute -durante el tiempo de 5 antildeos del preescolar) y 9 que sea necesario-para garantizar la antildeos de Educacioacuten General incorporacioacuten de todos los nmos deBaacutesica (EGB) 5 antildeos al sistema Actualmente ya se ha logrado que el 85 de los nifios de esta edad asistan al jardiacuten iquestLos cambios en el 1er de infantes

ciclo se aplican este antildeo

En 1995 comienzan a aplicarshyse soacutelo en Mendoza En el resto del paiacutes se trabajaraacute capacitanshydo docentes y se continuaraacute adecuando la estructura edilicia de las escuelas

Mi hijo tennina la Escuela Primaria en 1995 iquestDoacutende ingresa a continuacioacuten

Continuaraacute en la actual escuela sccundaria la que iraacute incorporando mejoras basta su completa renovacioacuten

iquesty cuaacutendo en el resto del paiacutes

A partir de 1996 de un modo gradual y progresivo La meta es que en el afio 2000 la nueva esshytructura esteacute vigente en todos los ciclos y niveles

Recibiraacute su certificado de 7= grado

5

(bull uees a bull

La Educacioacuten General Baacutesica (EGB) es el nivel de edushy

caClOn OBLIGATORIA que deben completar todos los argentinos

Se empieza como siempre a los 6 antildeos pero se termina a los 14

Estaraacute organizada para que todos los alumnos puedan terminarla

Ofreceraacute una formacioacuten baacutesica previa a cualquier especializacioacuten preparando a los alumnos para la EDUCACION POLIMODAL

Facilitaraacute la participacioacuten democraacutetica y el acceso a un trabajo digno

6 7 8 9 10 11 12 13 14 antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos

Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Entre sus objetivos fundamentales

que los alumnos avancen su principal objetivo es Entre sus objetivos fundamentashy

se cuenta avanzar hacia la fonnashycioacuten de competencias maacutes compleshy

les se cuenta que los alumnos en la educacioacuten integral continuacuteen su educacioacuten integral

jas la sistematizacioacuten de concepshyde la persona a traveacutes de afianzando su formacioacuten en comshytos baacutesicos de modos de hacer coshyla fonnacioacuten de compeshy petencias e incorporando para eso herentes con los que se generan entencias baacutesicas tales coshy conceptos baacutesicos modos de hashylas ciencias naturales y sociales ymo expresarse leer y cer coherentes con las ciencias con la tecnologiacutea del mundo de

comprender resolver proshy sociales y naturales y con la tecshy hoy enfatizando la comprensioacutenblemas matemaacuteticos senshy nologiacutea del mundo de hoy amshy de la geacutenesis y las caracteriacutesticas cillos manejarse en su pliando la presencia del aacutembito de los proeesos globales que afecshyentorno familiar natural nacional en el contexto latinoshy tan al mundo contemporaacuteneo y la social y tecnoloacutegico con americano y mundial y la comshy

6 reflexioacuten acerca de los principios y

los valores asumidos en prensioacuten de los valores que se consecuencias eacuteticas de las aecioshyla Constitucioacuten Nacional asumen nes humanas

bull ~ ueese Olm a Es el paso siguiente a la EGB tres antildeos-tdesde los 15

hasta los 17) destinados a

Ampliar la formacioacuten personal y social de los joacutevenes

bull Preparar para estudios superiores

bull Brindar la capacitacioacuten necesaria para incorporarse en el mundo de la produccioacuten

Los joacutevenes podraacuten optar entre varias orientaciones

Todas tendraacuten una fonnacioacuten baacutesica comuacuten y prepararaacuten para

actividades productivas y para proseguir estudios superiores

Las preguntas maacutes frecuentes

iquestSe alarga el primario y iquest Quieacutenes estaraacuten a cargo se acorta el secundario de la ensentildeanza en cada

uno de los ciclos y niveshyEs al reveacutes En el 1 Y les2 ciclo de la Educacioacuten

General Baacutesica (EGB) durante 6 antildeos recibiraacuten En el 1 Y2 ciclo de la Educacioacuten ensentildeanza equivalente a General Baacutesica (EGB) maestros la actual escuela primaria En el 3~ ciclo de la Educacioacuten pero adaptada a los nueshy General Baacutesica (EGB) y en el Nivel vos tiempos El 3laquo ciclo Polimodal profesores de enseflanza de la EGB (obligatorio) y media y graduados universitarios el Nivel Polimodal equishy Todos los docentes en actividad valdraacuten a una ensentildeanza recibiraacuten la capacitacioacuten necesaria secundaria fortalecida para ensentildear maacutes y mejor

7

TRONCO MODALIDADES EJEMPLOS DE COMUN VlNCULACION CON

AMraquoTOSLABORALES

modalidades

bull Matemaacutetica

bull Lengua

bull Ciencias naturales

Ciencias sociales

bull Tecnologiacutea

bull Educacioacuten artiacutestica

bull Educacioacuten tiacutesicabull

bull Formacioacuten eacutetica y ciudadana

TRONCO COMUN

Formacioacuten baacutesica comuacuten a todas las

middoti~~iacuteOacuten agropecuaria i~~~ ~ioacuten industrial (~~caacutenicaconnumeacuterishy

INDtJSTRlA YAORO

ADMINISTRAshyCION YGESTION

oo~~1edr6nica roboacutetica etc) Co~ioacuten civil ~jndustrial TranspOrtes TeleacuteCotlttmicaciones Segtiacuteridad industrial

Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales Empresas PYMES y mieroemprendimientos Servicios comercialEs Servicios turisticos Comercio Trabajo autoacutenomo Estudios contables Centros de coacutemputos

Instituciones fmancieras

9

Nuevos contenid s de la educacioacuten Hasta la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten los argentinos no teniacuteamos ninguna posibilidad de garantizar alta e igual calidad en la educacioacuten que se imparte en todas las escuelas del paiacutes Cada provincia teniacutea su propia oferta educativa de diferente calidad entre las mismas y auacuten de dishyferente calidad dentro de las mismas seguacuten las poblaciones que las recibiacutean existiendo por lo tanshyto manifiesta inequidad en el servicio A partir de la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten por primera vez los argentinos podemos coshymenzar a garantizar igual calidad PARA TODOS en la educacioacuten que se imparte iquestDe queacute manera A traveacutes de distintas estrategias entre ellas el acuerdo nacional sobre los CONshyTENIDOS BAS1COS COMUNES es decir los conocimientos los procedimientos y las actitudes que todos los alumnos deben aprender vivan donde vivan Dichos contenidos acordados en el aacutembito nacional por todas las autoridades educativas del paiacutes seraacuten luego el marco a partir del cual las provincias desarrollaraacuten sus propios programas de estushydio y auacuten las escuelas sus propias oricntaciones institucionales En diciembre de 1993 todos los ministros de educacioacuten reunidos en el Consejo Federal de Cultushyra y Educacioacuten acordaron la mctodologiacutea para la elaboracioacuten de los contenidos baacutesicos comunes Dicha metodologiacutea ineacutedita en nuestra historia educativa por la amplitud de los actores convocashydos resultoacute ser tambieacuten uno de los procesos maacutes participativos comparado con procesos de reforshyma en otros paiacuteses

Proceso de elaboracioacuten de los Confenidos Baacutesicos Comunes (CBC)

Disentildeos Curriacuteculos y Consultas a Buenas Consultas a curriculares documentos de especialistas praacutecticas la sociedad provinciales otros paiacuteses de aula

CIRCUITO TECNICO Elaboracioacuten de materiales de trabajo a cargo de equipos teacutecnicos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten y en seminarios de trabajo con docentes de todo el pais

CIRCUITO FEDERAL Reuniones de trabajo con equipos teacutecnicos y con docentes de provincias y de la MCBA

CIRCUITO NACIONAL Consultas a especialistas e instituciones de proyeccioacuten nacional

10 APROBACION DE LOS COC

Consejo Federn] de CultUIlt y Educacioacuten 29-1 1-94

De los Contenidos Baacutesicos Comunes a los Proyectos de aula

Una educacioacuten baacutesica comuacuten y su gestioacuten descentralizada son condiciones indispensables para la integracioacuten nacional

El esquema muestra coacutemo se vinculan los acuerdos de nivel nacional (Contenidos Baacutesicos Comunes) con los programas de estudio de cada provincia (Disefio Curricular Jurisdiccional) con el proyecto de cada escuela (Proyecto Institucional) y con el trabajo concreto de los docentes en el aula (Proyecto de aula)

Mayor nivel de

generalidad

Mayor nivel de

especificacioacuten

CBC ACORDADOS

PORELCFCYE

DISENtildeOS CURRICULARES JURISDICCIONALES

Cada provincia incorpora los CBC para reformular sus

programas

PROYECTOS INSTITUCIONALES

Cada escuela elaboraraacute su proyecto institucional

PROYECTO DE AULA Cada docente desarrolla

distintas estrategias para el trabajo de aula

CBC Demandas sociales + disentildeos curriculares

vigentes + trabajo de especialistas y docentes

Proceso permanente de revisioacuten

y actualizacioacuten

11

Mejor informacioacuten bull I en la Ed caClon

Ademaacutes de cambiar la estructura del sistema educativo y actualizar sus contenidos es necesario contar con los instrumentos adecuados para evaluar la calidad de la educacioacuten y disponer de informacioacuten suficiente para la toma de decisiones

SlSTElt NACIONAL DE EV ACJON 01 LA e LID O DE L EDUCACION

reado por la Ley Federal de Educacioacuten como una herramienta clave del Ministerio de Cultura y Edushycacioacuten de la Nacioacuten para garantizar la equidad en la distribucioacuten del conocimiento en todo el paiacutes El sistema consiste en la medicioacuten allo a afto de los aprendizajes de los alumnos y alumnas de todos los niveles del sistema en el control de la adecuacioacuten de los oontenidos de la ensellanza a las demandas de la sociedad y los requerimientos del mundo producshytivo y acadeacutemico y en el control de la calidad de la formacioacuten de los docentes Ya se han efectuado dos operativos nacionales de medicioacuten de logros de aprendizaje de alumnos que tcnninaban los niveles primario y secundario en los allos 1993 y 1994 Estos operativos permiten obtener datos acerca del estado de la educacioacuten en todo el paiacutes y a partir de ellos producir recomendaciones metodoloacutegicas pashyra todos los docentes para mejorar el trabajo en el aula intensificar y orientar las tareas de capacitashycioacuten docente y asistir a las provincias que presenshytan mayores dificultades

En FEO RAL DE LIORMACION EDUCA A (REDFLED)

Un sistema que recoge y analiza informashycioacuten vinculada con alumnos docentes esshytablecimientos y datos de caraacutecter sociodeshymograacutefico presupuestario y de infraestrucshytura escolar Su objetivo es garantizar que circule inforshymacioacuten actualizada desde las escuelas hacia el centro procesador y desde alli hacia las escuelas

CE -SO CIONAL DE DO~ SY TABLE IMIENTOS DlJCA O - 1994

Se realizoacute entre el 1 y el 15 de noviembre de 1994 a las 23 provincias y en la Municishypalidad de la la Ciudad de Buenos Aires Permitiraacute construir una base de datos soacutelida para respaldar los cambios que requiere la aplicacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten

12

Fonnacioacuten pennanente de los docentes No seriacutea posible una nueva educacioacuten si no se prepara a los docentes para asumir este desafio como lo establece la Ley Federal de Educacioacuten El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten y las provincias estaacuten desarrollando la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

La Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

Estaacute formada por instituciones puacuteblicas y privadas cuyo objetivo es la Formacioacuten Docente de GradoTambieacuten pueden integrarse las organizaciones gubernamentales o no gubernamentales cuya actividad o produccioacuten son un aporte a la formacioacuten docente continua

Permite que todos compartan la misma informacioacuten Facilita la integracioacuten entre distintas provincias y regiones para desarrollar activishydades comunes

Las instituciones que forman la Red son dotadas con equipamiento informaacutetico baacutesishyco y bibliografia En el primer trimestre de 1995 las cabeceras quedaraacuten interconecshytadas lo que permitiraacute a los usuarios acceder a datos y materiales a nivel nacional e internacional a traveacutes de la Red Internet

A traveacutes de la Red Federal se han dictado en 1994 756 cursos de actualizacioacuten docente en todo el paiacutes Se capacitaron 48770 docentes en modalidad presencial 286770 por multiplicacioacuten en cada jurisdiccioacuten y 50000 a distancia Se distribuyeron 8150000 fasciacuteculos en escuelas de todo el paiacutes 13

Plan Socia ducativo El Estado Nacional trabaj( desde 1993 para compensar

las desigualdades educativas y regionales

99 INVERSION S 62197280 ALUMNOS BENEFICIADOS

800000

799 escuelas nuevas construidas (erradicando las escuelas rancho) 1006 salas de jardiacuten de infantes construidas 1013 escuelas refaccionadas 9268 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 770174 equipos didaacutecticos entregados 664195 libros de texto distribuidos entre los alumnos 335804 libros a bibliotecas populares 500 gabinetes informaacuteticos instalados (2000 computadoras)

4 INVERSION $ 126433700 ALUMNOS BENEFICIADOS

1950000

1097 escuelas nuevas construidas (erradicando la casi totalidad de las escuelas rancho) 750 salas de jardiacuten de infantes construidas 997 aulas construidas 1236 escuelas refaccionadas 48770 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 4800 escuelas atendidas con subsidios para equipamiento didaacutectico 2000000 de libros distribuidos 5500000 cuadernos distribuidos 900 gabinetes informaacuteticos instalados (3600 computadoras)

14

OTROS PROGRAMAS QUE ATIENDEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Programa de Terminalidad de Primaria para personas mayores de 18 antildeos

Competencias intercolegiales colonias y campamentos becas deportivas

Concientizacioacuten acerca de los Derechos del Njntildeo

Programa de Igualdad de Oportunidades de la Mujer en Educacioacuten

Olimpiacuteadas de Matemaacuteticas (340 alumnos) Quiacutemica (500 alumnos) y Fiacutesica ( 4500 alumnos) y participacioacuten en Olimpiacuteadas internacionales

15

Una NUEVA ESCUELA para el Siglo XXI Junto con los nuevos contenidos de la ensentildeanza el proceso de reforma que estashymos desarrollando promueve modelos alternativos de organizacioacuten de l trabajo en la escuela nuevas formas de gestioacuten escolar y de trabajo en el aula

Para esta empresa el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con toshydas las autoridades educativas jurisdiccionales trabajan en el Programa Nueva Esshycuela Argentina para el Siglo XXI con escuelas de todos los niveles del sistema promoviendo experiencias innovadoras que tengan como marco los siguientes criterios organizadores

l Calidad de los servicios educativos 2 Democracia escolar 3 Eficiencia escolar 4 El protagonismo del aprendizaje 5 La atencioacuten personalizada al alumno como instrumento de equidad 6 El protagonismo del alumno 7 La profcsionalizacioacuten y la especializacioacuten del personal de la escuela 8 La autonomiacutea de la institucioacuten cscolar

CAMBIOS ESPERADOS A PARTffi DE LAAPLJCACION DE ESTOS CRITERIOS

EN EL AULA EN LA SUPERVISJON

- Variadas propuestas de organizacioacuten - Gestioacuten con indicadores de del trabajo grupal en disl intas instancias resultados de aprendizaje

- Redistribucioacuten de tiempos y espacios - Trabajo en equipos - Utilizacioacuten de diferentes fuentes de informacioacuten - Apoyo a la capacitacioacuten

utilizacioacuten de guias de trabajo autoacutenomo doccnte - Evaluacioacuten de cada proceso y del producto - Gestioacuten de recursos

E T LA JNSTITUCIO E COLAR

- Trabajo en equipo del personal docente en distintas

16 instancias

- Planificacioacuten y redistribucioacuten de tiempos y espacios - Gestioacuten con indicadores de resultados y su medicioacuten

Biblioteca Nacional de Maestros La Biblioteca Nacional dc Maestros comenzoacute una ctapa de reciclaje y actualizacioacuten Esta antigua y vashyliosa institucioacuten creada por Ley 1420 de cducacioacuten en 1870 se encuentra en proceso de convertirse en un Ccntro Nacional de Multimcdios y de Infonnacioacuten Documental Educativa que ofrecc servicios acorshydes con los cambios que se estaacuten produciendo en el Sistema Educativo Argentino

El Centro de Informacioacuten Documental Educativa se suma a este proyecto integrado para modcrnizar sus scrvicios a docentes investi gadores y funcionarios que necesiten documentacioacuten nomlativa legisshylacioacuten publicaciones perioacutedicas infonnacioacuten sobre congresos y convenios nacionales e internacionashyles sobre cducacioacuten

El objetivo es brindar al docente un espacio donde eacuteste pueda potenciar y profundizar la temaacutetica de sus clases actualizar los contenidos de cada matcria profundizar sobre teacutecnicas de mancjo de grupo disponer del material necesario para su capacitacioacuten en los distintos campos ligados al proceso ense ntildeanza aprcndizaje prepararsc para la gestioacuten y administracioacuten de una escuela tener a su disposicioacuten los materiales que se publiquen los videos y CD que se editen con los contenidos de las nuevas curri culas

CE TRODE H ClOS PARA EL 1ENTACTON

DOCE E no LIENTAL EDllC J VA

- Bibliogrufll actualizada sobrc educacioacuten

- Coordinacioacuten del SNIE (Sistema - Procesos de Informatizacioacuten Red Nacional de Infonnacioacuten interna y externa Educali va) (23 Centros de - Sector multimedia (CD-ROM Documentacioacuten Jurisdiccionales)Discos Lascr)

- Hemeroteca sobre educacioacuten - Bases de indiccs bibliograacuteficos actualizada- Material dc consulta temaacutetico para

- Difusioacuten de los documcntos alumnos y docentes producidos por el Ministerio de - Distribucioacuten facsiacutemilcs Nueva Cultura y Educacioacuten (Ley CBC) escuela

- Bases de datos sobre educacioacuten - Scrvicio de lectura duplicacioacuten y

fotocopias de microfilms - Asesoramiento a docentes e

investigadores - Boletiacuten de Contenidos 17

ollca nlverSI a

La educacioacuten no termina en el Nivel Polimodal El sistema educativo incluye necesariamente cambios en la educacioacuten universitaria en orden al mejoramiento de la calidad acadeacutemishyca el aumento de la eficiencia de la gestioacuten y la equidad en esshyta etapa del servicio educativo

Entre 1992 Y 1994 aumentoacute en un 52 el presupuesto para las Universidades Se presentoacute el proyecto de Ley de Educacioacuten Superior un marco legal comuacuten para todas las Universidades asegurando la plena autonomiacutea Se preveacute la creacioacuten de un sistema de evaluacioacuten externo perioacutedico para garantizar la fe puacuteblica que la sociedad deposita en sus instituciones educativas

1- Se establecioacute un programa de incentivos para los docentes- investigadores que permite mejorar en un 40 su remuneracioacuten

2- Se estaacuten capacitando en las universidades docentes de ensentildeanza primaria y secundaria en el marco de la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

3- Se promueve un Sistema de acceso a la Universidad que ayude a reducir la desercioacuten temprana de los alumnos

18

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 3: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

Int oduccioacuten Todos sabemos que el mundo estaacute cambiando La tecnologiacutea ha generado nuevas posibilidades en todos los campos desde la produccioacuten hasta la comushynicacioacuten Cosas que hasta hace algunos antildeos perteneciacutean al elenco de las fanshytasiacuteas futuristas hoy forman parte de nuestra vida cotidiana Vivimos en una sociedad mucho maacutes dinaacutemica y flexible que aqueacutella que hicieron y habitaron las generaciones precedentes

En este escenario la educacioacuten no podiacutea seguir repitiendo las foacutermulas del pasado Los hombres y mujeres del siglo XXI necesitan una educacioacuten adecuashyda a las nuevas condiciones laborales sociales culturales y espirituales que ya se estaacuten gestando

Por eso el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con las provincias y la Municipalidad de Buenos Aires estaacute llevando adelante un proshyfundo proceso de transformacioacuten educativa

La Ley Federal de Educacioacuten constituye el punto de partida de la creacioacuten de un Nuevo Sistema Educativo descentralizado e integradoiquestEI objetivo Maacutes y mejor educacioacuten para todos mejorando la calidad de la ensentildeanza actualishyzando los contenidos eliminando las desigualdades regionales desarrollando y difundiendo innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas preparando para el trashybajo y para la vida en democracia descentralizando la gestioacuten del sistema

A traveacutes de estas paacuteginas vamos a iniciar un recorrido que nos permita comprender y parshyticipar de este fundamental proceso de transshyformacioacuten educativa I

Ley Federal de Educacioacuten

La Ley Federal de Educacioacuten aprobada el14 de Abrilde 1993 expresa el acuerdo de toda la comunidad nacional a traveacutes de sus representantes para mejorar la edushycacioacuten A partir dc ella se llevan a cabo las acciones necesarias para crear un Nuevo Sistema Educativo

Conozcamos a grandes rasgos el contenido de la ley 24195

Abarca todos los aspectos de la Educacioacuten

bull Todos los niveles y modalidades (incluyendo educacioacuten especial de adultos artiacutestica y 110 fonual)

bull Contenidos de la ensentildeanza bull Gobierno y administracioacuten de la

educacioacuten

bull Profesionalidad de la funci6n docente y directiva

bull Financiamiento de la educacioacuten

2

eafinna la responsabilidad del Estado en materia educativa

bull Fija y controla el cumplimiento de la poliacutetica educativa

bull Garantiza el acceso y la permanencia en el sistema educativo a toda la poblacioacuten asegurando la gratuidad de los servicios educativos y la igualdad de oportunidashydes a traveacutes de medidas compensatoshynas

bull Asegura la calidad de la educacioacuten que se brinda

ropone un cambio profunshydo del Sistema Educativo para mejorar su calidad

bull Obligatoriedad escolar extendida a O aiacutelos

bull Transfonuacioacuten de los niveles y los ci shyc1os

bull Evaluacioacuten anual del sistema

bull Renovacioacuten de lo contenidos queacute se ensentildean

bull Formacioacuten y actualizaci6n de los docentes a traves de la Red de Formacioacuten Docente Continua

El Pacto Federal Educativo compromete al Estado Nacional las provincias y la Municipalidad de Buenos Aires a cumplir las metas de financiamiento dispuestas por la ley en orden a

bull Generalizar la capacitacioacuten doshy

cente acorde con la transformashy

cioacuten educativa en curso

bull Erradicar los establecimientos educativos precarios

bull Expandir la matriacutecula (escolarizashy

cioacuten de nintildeos y adolescentes desshy

de los 5 hasta los 17 antildeos)

bull Mejorar la calidad del sistema

educativo

bull Adecuar la capacidad edilicia a la

nueva estructura

bull El Estado Nacional aportaraacute 3000

millones de pesos a lo largo de 5 antildeos para posibilitar la consecushy

cioacuten de estas metas Ademaacutes las

provincias aportaraacuten el 20 de

esta inversioacuten 3

Nuevo sistema educativo Ante los grandes cambios del mundo actual ya no basla con aprender a leer y e cribir y a hacer caacutelculos La preparacioacuten necesaria para participar en democracia para conseguir un trabajo o continuar los estudios es mayor Por eso se requiere un NUEVO SI TEMA EDUCATNO

GRATUITO

O B bullGATO R O

la os 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos alIacuteas antildeos alIacuteas antildeos antildeos anos antildeos anos

I EDUCACION 1 0

bull CICLO 2 CICLO

INICIAL 3 0 bull CICLO EDUCACION

Complementa y POLIMODALampliacutea la educacioacuten familiar y EDUCACION GENERAL BASICA (EGB) I comienza el Es el nivel boacutesico de educacioacuten obligatoria al que Preparo paro proceso de alfabetizacioacuten

tienen que llegar todos los argentinos Se desarrolla estudios superio-

Su uacuteltimo antildeo en 9 antildeos divididos en 3 ciclos de 3 antildeos cada uno res y poro insershy

tarse en el sis-I es obligatorio temo productivo

Ofrece los siguientes orientaciones Humaniacutestico soshycial Administrashycioacuten y gestioacuten Artes Industrio y ogro Naturaleza y medio ambienshyte

I Trayecto teacutecnico profesional Complementa a la Educacioacuten

4 Polimodal y capacita laboralmente Otorga el tiacutetulo de Teacutecnico Boacutesico

I

Las preguntas maacutes frecuentes Entonces los chicos iquesttenshydraacuten maacutes educacioacuten oblishygatoria

En la actualidad soacutelo son obligatorios los 7 afios de la

primariaEn el futuro habraacute 10 afios de obligatoriedad un afio de

Si nJi hijo de 5 antildeos no concurre este antildeo al preesshycolar iquestpodraacute ingresar el antildeo que viene a 1 er grado

Podraacute ingresar a 1 grado El Educacioacuten Inicial (que es la sala Estado trabajaraacute -durante el tiempo de 5 antildeos del preescolar) y 9 que sea necesario-para garantizar la antildeos de Educacioacuten General incorporacioacuten de todos los nmos deBaacutesica (EGB) 5 antildeos al sistema Actualmente ya se ha logrado que el 85 de los nifios de esta edad asistan al jardiacuten iquestLos cambios en el 1er de infantes

ciclo se aplican este antildeo

En 1995 comienzan a aplicarshyse soacutelo en Mendoza En el resto del paiacutes se trabajaraacute capacitanshydo docentes y se continuaraacute adecuando la estructura edilicia de las escuelas

Mi hijo tennina la Escuela Primaria en 1995 iquestDoacutende ingresa a continuacioacuten

Continuaraacute en la actual escuela sccundaria la que iraacute incorporando mejoras basta su completa renovacioacuten

iquesty cuaacutendo en el resto del paiacutes

A partir de 1996 de un modo gradual y progresivo La meta es que en el afio 2000 la nueva esshytructura esteacute vigente en todos los ciclos y niveles

Recibiraacute su certificado de 7= grado

5

(bull uees a bull

La Educacioacuten General Baacutesica (EGB) es el nivel de edushy

caClOn OBLIGATORIA que deben completar todos los argentinos

Se empieza como siempre a los 6 antildeos pero se termina a los 14

Estaraacute organizada para que todos los alumnos puedan terminarla

Ofreceraacute una formacioacuten baacutesica previa a cualquier especializacioacuten preparando a los alumnos para la EDUCACION POLIMODAL

Facilitaraacute la participacioacuten democraacutetica y el acceso a un trabajo digno

6 7 8 9 10 11 12 13 14 antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos

Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Entre sus objetivos fundamentales

que los alumnos avancen su principal objetivo es Entre sus objetivos fundamentashy

se cuenta avanzar hacia la fonnashycioacuten de competencias maacutes compleshy

les se cuenta que los alumnos en la educacioacuten integral continuacuteen su educacioacuten integral

jas la sistematizacioacuten de concepshyde la persona a traveacutes de afianzando su formacioacuten en comshytos baacutesicos de modos de hacer coshyla fonnacioacuten de compeshy petencias e incorporando para eso herentes con los que se generan entencias baacutesicas tales coshy conceptos baacutesicos modos de hashylas ciencias naturales y sociales ymo expresarse leer y cer coherentes con las ciencias con la tecnologiacutea del mundo de

comprender resolver proshy sociales y naturales y con la tecshy hoy enfatizando la comprensioacutenblemas matemaacuteticos senshy nologiacutea del mundo de hoy amshy de la geacutenesis y las caracteriacutesticas cillos manejarse en su pliando la presencia del aacutembito de los proeesos globales que afecshyentorno familiar natural nacional en el contexto latinoshy tan al mundo contemporaacuteneo y la social y tecnoloacutegico con americano y mundial y la comshy

6 reflexioacuten acerca de los principios y

los valores asumidos en prensioacuten de los valores que se consecuencias eacuteticas de las aecioshyla Constitucioacuten Nacional asumen nes humanas

bull ~ ueese Olm a Es el paso siguiente a la EGB tres antildeos-tdesde los 15

hasta los 17) destinados a

Ampliar la formacioacuten personal y social de los joacutevenes

bull Preparar para estudios superiores

bull Brindar la capacitacioacuten necesaria para incorporarse en el mundo de la produccioacuten

Los joacutevenes podraacuten optar entre varias orientaciones

Todas tendraacuten una fonnacioacuten baacutesica comuacuten y prepararaacuten para

actividades productivas y para proseguir estudios superiores

Las preguntas maacutes frecuentes

iquestSe alarga el primario y iquest Quieacutenes estaraacuten a cargo se acorta el secundario de la ensentildeanza en cada

uno de los ciclos y niveshyEs al reveacutes En el 1 Y les2 ciclo de la Educacioacuten

General Baacutesica (EGB) durante 6 antildeos recibiraacuten En el 1 Y2 ciclo de la Educacioacuten ensentildeanza equivalente a General Baacutesica (EGB) maestros la actual escuela primaria En el 3~ ciclo de la Educacioacuten pero adaptada a los nueshy General Baacutesica (EGB) y en el Nivel vos tiempos El 3laquo ciclo Polimodal profesores de enseflanza de la EGB (obligatorio) y media y graduados universitarios el Nivel Polimodal equishy Todos los docentes en actividad valdraacuten a una ensentildeanza recibiraacuten la capacitacioacuten necesaria secundaria fortalecida para ensentildear maacutes y mejor

7

TRONCO MODALIDADES EJEMPLOS DE COMUN VlNCULACION CON

AMraquoTOSLABORALES

modalidades

bull Matemaacutetica

bull Lengua

bull Ciencias naturales

Ciencias sociales

bull Tecnologiacutea

bull Educacioacuten artiacutestica

bull Educacioacuten tiacutesicabull

bull Formacioacuten eacutetica y ciudadana

TRONCO COMUN

Formacioacuten baacutesica comuacuten a todas las

middoti~~iacuteOacuten agropecuaria i~~~ ~ioacuten industrial (~~caacutenicaconnumeacuterishy

INDtJSTRlA YAORO

ADMINISTRAshyCION YGESTION

oo~~1edr6nica roboacutetica etc) Co~ioacuten civil ~jndustrial TranspOrtes TeleacuteCotlttmicaciones Segtiacuteridad industrial

Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales Empresas PYMES y mieroemprendimientos Servicios comercialEs Servicios turisticos Comercio Trabajo autoacutenomo Estudios contables Centros de coacutemputos

Instituciones fmancieras

9

Nuevos contenid s de la educacioacuten Hasta la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten los argentinos no teniacuteamos ninguna posibilidad de garantizar alta e igual calidad en la educacioacuten que se imparte en todas las escuelas del paiacutes Cada provincia teniacutea su propia oferta educativa de diferente calidad entre las mismas y auacuten de dishyferente calidad dentro de las mismas seguacuten las poblaciones que las recibiacutean existiendo por lo tanshyto manifiesta inequidad en el servicio A partir de la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten por primera vez los argentinos podemos coshymenzar a garantizar igual calidad PARA TODOS en la educacioacuten que se imparte iquestDe queacute manera A traveacutes de distintas estrategias entre ellas el acuerdo nacional sobre los CONshyTENIDOS BAS1COS COMUNES es decir los conocimientos los procedimientos y las actitudes que todos los alumnos deben aprender vivan donde vivan Dichos contenidos acordados en el aacutembito nacional por todas las autoridades educativas del paiacutes seraacuten luego el marco a partir del cual las provincias desarrollaraacuten sus propios programas de estushydio y auacuten las escuelas sus propias oricntaciones institucionales En diciembre de 1993 todos los ministros de educacioacuten reunidos en el Consejo Federal de Cultushyra y Educacioacuten acordaron la mctodologiacutea para la elaboracioacuten de los contenidos baacutesicos comunes Dicha metodologiacutea ineacutedita en nuestra historia educativa por la amplitud de los actores convocashydos resultoacute ser tambieacuten uno de los procesos maacutes participativos comparado con procesos de reforshyma en otros paiacuteses

Proceso de elaboracioacuten de los Confenidos Baacutesicos Comunes (CBC)

Disentildeos Curriacuteculos y Consultas a Buenas Consultas a curriculares documentos de especialistas praacutecticas la sociedad provinciales otros paiacuteses de aula

CIRCUITO TECNICO Elaboracioacuten de materiales de trabajo a cargo de equipos teacutecnicos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten y en seminarios de trabajo con docentes de todo el pais

CIRCUITO FEDERAL Reuniones de trabajo con equipos teacutecnicos y con docentes de provincias y de la MCBA

CIRCUITO NACIONAL Consultas a especialistas e instituciones de proyeccioacuten nacional

10 APROBACION DE LOS COC

Consejo Federn] de CultUIlt y Educacioacuten 29-1 1-94

De los Contenidos Baacutesicos Comunes a los Proyectos de aula

Una educacioacuten baacutesica comuacuten y su gestioacuten descentralizada son condiciones indispensables para la integracioacuten nacional

El esquema muestra coacutemo se vinculan los acuerdos de nivel nacional (Contenidos Baacutesicos Comunes) con los programas de estudio de cada provincia (Disefio Curricular Jurisdiccional) con el proyecto de cada escuela (Proyecto Institucional) y con el trabajo concreto de los docentes en el aula (Proyecto de aula)

Mayor nivel de

generalidad

Mayor nivel de

especificacioacuten

CBC ACORDADOS

PORELCFCYE

DISENtildeOS CURRICULARES JURISDICCIONALES

Cada provincia incorpora los CBC para reformular sus

programas

PROYECTOS INSTITUCIONALES

Cada escuela elaboraraacute su proyecto institucional

PROYECTO DE AULA Cada docente desarrolla

distintas estrategias para el trabajo de aula

CBC Demandas sociales + disentildeos curriculares

vigentes + trabajo de especialistas y docentes

Proceso permanente de revisioacuten

y actualizacioacuten

11

Mejor informacioacuten bull I en la Ed caClon

Ademaacutes de cambiar la estructura del sistema educativo y actualizar sus contenidos es necesario contar con los instrumentos adecuados para evaluar la calidad de la educacioacuten y disponer de informacioacuten suficiente para la toma de decisiones

SlSTElt NACIONAL DE EV ACJON 01 LA e LID O DE L EDUCACION

reado por la Ley Federal de Educacioacuten como una herramienta clave del Ministerio de Cultura y Edushycacioacuten de la Nacioacuten para garantizar la equidad en la distribucioacuten del conocimiento en todo el paiacutes El sistema consiste en la medicioacuten allo a afto de los aprendizajes de los alumnos y alumnas de todos los niveles del sistema en el control de la adecuacioacuten de los oontenidos de la ensellanza a las demandas de la sociedad y los requerimientos del mundo producshytivo y acadeacutemico y en el control de la calidad de la formacioacuten de los docentes Ya se han efectuado dos operativos nacionales de medicioacuten de logros de aprendizaje de alumnos que tcnninaban los niveles primario y secundario en los allos 1993 y 1994 Estos operativos permiten obtener datos acerca del estado de la educacioacuten en todo el paiacutes y a partir de ellos producir recomendaciones metodoloacutegicas pashyra todos los docentes para mejorar el trabajo en el aula intensificar y orientar las tareas de capacitashycioacuten docente y asistir a las provincias que presenshytan mayores dificultades

En FEO RAL DE LIORMACION EDUCA A (REDFLED)

Un sistema que recoge y analiza informashycioacuten vinculada con alumnos docentes esshytablecimientos y datos de caraacutecter sociodeshymograacutefico presupuestario y de infraestrucshytura escolar Su objetivo es garantizar que circule inforshymacioacuten actualizada desde las escuelas hacia el centro procesador y desde alli hacia las escuelas

CE -SO CIONAL DE DO~ SY TABLE IMIENTOS DlJCA O - 1994

Se realizoacute entre el 1 y el 15 de noviembre de 1994 a las 23 provincias y en la Municishypalidad de la la Ciudad de Buenos Aires Permitiraacute construir una base de datos soacutelida para respaldar los cambios que requiere la aplicacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten

12

Fonnacioacuten pennanente de los docentes No seriacutea posible una nueva educacioacuten si no se prepara a los docentes para asumir este desafio como lo establece la Ley Federal de Educacioacuten El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten y las provincias estaacuten desarrollando la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

La Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

Estaacute formada por instituciones puacuteblicas y privadas cuyo objetivo es la Formacioacuten Docente de GradoTambieacuten pueden integrarse las organizaciones gubernamentales o no gubernamentales cuya actividad o produccioacuten son un aporte a la formacioacuten docente continua

Permite que todos compartan la misma informacioacuten Facilita la integracioacuten entre distintas provincias y regiones para desarrollar activishydades comunes

Las instituciones que forman la Red son dotadas con equipamiento informaacutetico baacutesishyco y bibliografia En el primer trimestre de 1995 las cabeceras quedaraacuten interconecshytadas lo que permitiraacute a los usuarios acceder a datos y materiales a nivel nacional e internacional a traveacutes de la Red Internet

A traveacutes de la Red Federal se han dictado en 1994 756 cursos de actualizacioacuten docente en todo el paiacutes Se capacitaron 48770 docentes en modalidad presencial 286770 por multiplicacioacuten en cada jurisdiccioacuten y 50000 a distancia Se distribuyeron 8150000 fasciacuteculos en escuelas de todo el paiacutes 13

Plan Socia ducativo El Estado Nacional trabaj( desde 1993 para compensar

las desigualdades educativas y regionales

99 INVERSION S 62197280 ALUMNOS BENEFICIADOS

800000

799 escuelas nuevas construidas (erradicando las escuelas rancho) 1006 salas de jardiacuten de infantes construidas 1013 escuelas refaccionadas 9268 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 770174 equipos didaacutecticos entregados 664195 libros de texto distribuidos entre los alumnos 335804 libros a bibliotecas populares 500 gabinetes informaacuteticos instalados (2000 computadoras)

4 INVERSION $ 126433700 ALUMNOS BENEFICIADOS

1950000

1097 escuelas nuevas construidas (erradicando la casi totalidad de las escuelas rancho) 750 salas de jardiacuten de infantes construidas 997 aulas construidas 1236 escuelas refaccionadas 48770 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 4800 escuelas atendidas con subsidios para equipamiento didaacutectico 2000000 de libros distribuidos 5500000 cuadernos distribuidos 900 gabinetes informaacuteticos instalados (3600 computadoras)

14

OTROS PROGRAMAS QUE ATIENDEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Programa de Terminalidad de Primaria para personas mayores de 18 antildeos

Competencias intercolegiales colonias y campamentos becas deportivas

Concientizacioacuten acerca de los Derechos del Njntildeo

Programa de Igualdad de Oportunidades de la Mujer en Educacioacuten

Olimpiacuteadas de Matemaacuteticas (340 alumnos) Quiacutemica (500 alumnos) y Fiacutesica ( 4500 alumnos) y participacioacuten en Olimpiacuteadas internacionales

15

Una NUEVA ESCUELA para el Siglo XXI Junto con los nuevos contenidos de la ensentildeanza el proceso de reforma que estashymos desarrollando promueve modelos alternativos de organizacioacuten de l trabajo en la escuela nuevas formas de gestioacuten escolar y de trabajo en el aula

Para esta empresa el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con toshydas las autoridades educativas jurisdiccionales trabajan en el Programa Nueva Esshycuela Argentina para el Siglo XXI con escuelas de todos los niveles del sistema promoviendo experiencias innovadoras que tengan como marco los siguientes criterios organizadores

l Calidad de los servicios educativos 2 Democracia escolar 3 Eficiencia escolar 4 El protagonismo del aprendizaje 5 La atencioacuten personalizada al alumno como instrumento de equidad 6 El protagonismo del alumno 7 La profcsionalizacioacuten y la especializacioacuten del personal de la escuela 8 La autonomiacutea de la institucioacuten cscolar

CAMBIOS ESPERADOS A PARTffi DE LAAPLJCACION DE ESTOS CRITERIOS

EN EL AULA EN LA SUPERVISJON

- Variadas propuestas de organizacioacuten - Gestioacuten con indicadores de del trabajo grupal en disl intas instancias resultados de aprendizaje

- Redistribucioacuten de tiempos y espacios - Trabajo en equipos - Utilizacioacuten de diferentes fuentes de informacioacuten - Apoyo a la capacitacioacuten

utilizacioacuten de guias de trabajo autoacutenomo doccnte - Evaluacioacuten de cada proceso y del producto - Gestioacuten de recursos

E T LA JNSTITUCIO E COLAR

- Trabajo en equipo del personal docente en distintas

16 instancias

- Planificacioacuten y redistribucioacuten de tiempos y espacios - Gestioacuten con indicadores de resultados y su medicioacuten

Biblioteca Nacional de Maestros La Biblioteca Nacional dc Maestros comenzoacute una ctapa de reciclaje y actualizacioacuten Esta antigua y vashyliosa institucioacuten creada por Ley 1420 de cducacioacuten en 1870 se encuentra en proceso de convertirse en un Ccntro Nacional de Multimcdios y de Infonnacioacuten Documental Educativa que ofrecc servicios acorshydes con los cambios que se estaacuten produciendo en el Sistema Educativo Argentino

El Centro de Informacioacuten Documental Educativa se suma a este proyecto integrado para modcrnizar sus scrvicios a docentes investi gadores y funcionarios que necesiten documentacioacuten nomlativa legisshylacioacuten publicaciones perioacutedicas infonnacioacuten sobre congresos y convenios nacionales e internacionashyles sobre cducacioacuten

El objetivo es brindar al docente un espacio donde eacuteste pueda potenciar y profundizar la temaacutetica de sus clases actualizar los contenidos de cada matcria profundizar sobre teacutecnicas de mancjo de grupo disponer del material necesario para su capacitacioacuten en los distintos campos ligados al proceso ense ntildeanza aprcndizaje prepararsc para la gestioacuten y administracioacuten de una escuela tener a su disposicioacuten los materiales que se publiquen los videos y CD que se editen con los contenidos de las nuevas curri culas

CE TRODE H ClOS PARA EL 1ENTACTON

DOCE E no LIENTAL EDllC J VA

- Bibliogrufll actualizada sobrc educacioacuten

- Coordinacioacuten del SNIE (Sistema - Procesos de Informatizacioacuten Red Nacional de Infonnacioacuten interna y externa Educali va) (23 Centros de - Sector multimedia (CD-ROM Documentacioacuten Jurisdiccionales)Discos Lascr)

- Hemeroteca sobre educacioacuten - Bases de indiccs bibliograacuteficos actualizada- Material dc consulta temaacutetico para

- Difusioacuten de los documcntos alumnos y docentes producidos por el Ministerio de - Distribucioacuten facsiacutemilcs Nueva Cultura y Educacioacuten (Ley CBC) escuela

- Bases de datos sobre educacioacuten - Scrvicio de lectura duplicacioacuten y

fotocopias de microfilms - Asesoramiento a docentes e

investigadores - Boletiacuten de Contenidos 17

ollca nlverSI a

La educacioacuten no termina en el Nivel Polimodal El sistema educativo incluye necesariamente cambios en la educacioacuten universitaria en orden al mejoramiento de la calidad acadeacutemishyca el aumento de la eficiencia de la gestioacuten y la equidad en esshyta etapa del servicio educativo

Entre 1992 Y 1994 aumentoacute en un 52 el presupuesto para las Universidades Se presentoacute el proyecto de Ley de Educacioacuten Superior un marco legal comuacuten para todas las Universidades asegurando la plena autonomiacutea Se preveacute la creacioacuten de un sistema de evaluacioacuten externo perioacutedico para garantizar la fe puacuteblica que la sociedad deposita en sus instituciones educativas

1- Se establecioacute un programa de incentivos para los docentes- investigadores que permite mejorar en un 40 su remuneracioacuten

2- Se estaacuten capacitando en las universidades docentes de ensentildeanza primaria y secundaria en el marco de la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

3- Se promueve un Sistema de acceso a la Universidad que ayude a reducir la desercioacuten temprana de los alumnos

18

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 4: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

Ley Federal de Educacioacuten

La Ley Federal de Educacioacuten aprobada el14 de Abrilde 1993 expresa el acuerdo de toda la comunidad nacional a traveacutes de sus representantes para mejorar la edushycacioacuten A partir dc ella se llevan a cabo las acciones necesarias para crear un Nuevo Sistema Educativo

Conozcamos a grandes rasgos el contenido de la ley 24195

Abarca todos los aspectos de la Educacioacuten

bull Todos los niveles y modalidades (incluyendo educacioacuten especial de adultos artiacutestica y 110 fonual)

bull Contenidos de la ensentildeanza bull Gobierno y administracioacuten de la

educacioacuten

bull Profesionalidad de la funci6n docente y directiva

bull Financiamiento de la educacioacuten

2

eafinna la responsabilidad del Estado en materia educativa

bull Fija y controla el cumplimiento de la poliacutetica educativa

bull Garantiza el acceso y la permanencia en el sistema educativo a toda la poblacioacuten asegurando la gratuidad de los servicios educativos y la igualdad de oportunidashydes a traveacutes de medidas compensatoshynas

bull Asegura la calidad de la educacioacuten que se brinda

ropone un cambio profunshydo del Sistema Educativo para mejorar su calidad

bull Obligatoriedad escolar extendida a O aiacutelos

bull Transfonuacioacuten de los niveles y los ci shyc1os

bull Evaluacioacuten anual del sistema

bull Renovacioacuten de lo contenidos queacute se ensentildean

bull Formacioacuten y actualizaci6n de los docentes a traves de la Red de Formacioacuten Docente Continua

El Pacto Federal Educativo compromete al Estado Nacional las provincias y la Municipalidad de Buenos Aires a cumplir las metas de financiamiento dispuestas por la ley en orden a

bull Generalizar la capacitacioacuten doshy

cente acorde con la transformashy

cioacuten educativa en curso

bull Erradicar los establecimientos educativos precarios

bull Expandir la matriacutecula (escolarizashy

cioacuten de nintildeos y adolescentes desshy

de los 5 hasta los 17 antildeos)

bull Mejorar la calidad del sistema

educativo

bull Adecuar la capacidad edilicia a la

nueva estructura

bull El Estado Nacional aportaraacute 3000

millones de pesos a lo largo de 5 antildeos para posibilitar la consecushy

cioacuten de estas metas Ademaacutes las

provincias aportaraacuten el 20 de

esta inversioacuten 3

Nuevo sistema educativo Ante los grandes cambios del mundo actual ya no basla con aprender a leer y e cribir y a hacer caacutelculos La preparacioacuten necesaria para participar en democracia para conseguir un trabajo o continuar los estudios es mayor Por eso se requiere un NUEVO SI TEMA EDUCATNO

GRATUITO

O B bullGATO R O

la os 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos alIacuteas antildeos alIacuteas antildeos antildeos anos antildeos anos

I EDUCACION 1 0

bull CICLO 2 CICLO

INICIAL 3 0 bull CICLO EDUCACION

Complementa y POLIMODALampliacutea la educacioacuten familiar y EDUCACION GENERAL BASICA (EGB) I comienza el Es el nivel boacutesico de educacioacuten obligatoria al que Preparo paro proceso de alfabetizacioacuten

tienen que llegar todos los argentinos Se desarrolla estudios superio-

Su uacuteltimo antildeo en 9 antildeos divididos en 3 ciclos de 3 antildeos cada uno res y poro insershy

tarse en el sis-I es obligatorio temo productivo

Ofrece los siguientes orientaciones Humaniacutestico soshycial Administrashycioacuten y gestioacuten Artes Industrio y ogro Naturaleza y medio ambienshyte

I Trayecto teacutecnico profesional Complementa a la Educacioacuten

4 Polimodal y capacita laboralmente Otorga el tiacutetulo de Teacutecnico Boacutesico

I

Las preguntas maacutes frecuentes Entonces los chicos iquesttenshydraacuten maacutes educacioacuten oblishygatoria

En la actualidad soacutelo son obligatorios los 7 afios de la

primariaEn el futuro habraacute 10 afios de obligatoriedad un afio de

Si nJi hijo de 5 antildeos no concurre este antildeo al preesshycolar iquestpodraacute ingresar el antildeo que viene a 1 er grado

Podraacute ingresar a 1 grado El Educacioacuten Inicial (que es la sala Estado trabajaraacute -durante el tiempo de 5 antildeos del preescolar) y 9 que sea necesario-para garantizar la antildeos de Educacioacuten General incorporacioacuten de todos los nmos deBaacutesica (EGB) 5 antildeos al sistema Actualmente ya se ha logrado que el 85 de los nifios de esta edad asistan al jardiacuten iquestLos cambios en el 1er de infantes

ciclo se aplican este antildeo

En 1995 comienzan a aplicarshyse soacutelo en Mendoza En el resto del paiacutes se trabajaraacute capacitanshydo docentes y se continuaraacute adecuando la estructura edilicia de las escuelas

Mi hijo tennina la Escuela Primaria en 1995 iquestDoacutende ingresa a continuacioacuten

Continuaraacute en la actual escuela sccundaria la que iraacute incorporando mejoras basta su completa renovacioacuten

iquesty cuaacutendo en el resto del paiacutes

A partir de 1996 de un modo gradual y progresivo La meta es que en el afio 2000 la nueva esshytructura esteacute vigente en todos los ciclos y niveles

Recibiraacute su certificado de 7= grado

5

(bull uees a bull

La Educacioacuten General Baacutesica (EGB) es el nivel de edushy

caClOn OBLIGATORIA que deben completar todos los argentinos

Se empieza como siempre a los 6 antildeos pero se termina a los 14

Estaraacute organizada para que todos los alumnos puedan terminarla

Ofreceraacute una formacioacuten baacutesica previa a cualquier especializacioacuten preparando a los alumnos para la EDUCACION POLIMODAL

Facilitaraacute la participacioacuten democraacutetica y el acceso a un trabajo digno

6 7 8 9 10 11 12 13 14 antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos

Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Entre sus objetivos fundamentales

que los alumnos avancen su principal objetivo es Entre sus objetivos fundamentashy

se cuenta avanzar hacia la fonnashycioacuten de competencias maacutes compleshy

les se cuenta que los alumnos en la educacioacuten integral continuacuteen su educacioacuten integral

jas la sistematizacioacuten de concepshyde la persona a traveacutes de afianzando su formacioacuten en comshytos baacutesicos de modos de hacer coshyla fonnacioacuten de compeshy petencias e incorporando para eso herentes con los que se generan entencias baacutesicas tales coshy conceptos baacutesicos modos de hashylas ciencias naturales y sociales ymo expresarse leer y cer coherentes con las ciencias con la tecnologiacutea del mundo de

comprender resolver proshy sociales y naturales y con la tecshy hoy enfatizando la comprensioacutenblemas matemaacuteticos senshy nologiacutea del mundo de hoy amshy de la geacutenesis y las caracteriacutesticas cillos manejarse en su pliando la presencia del aacutembito de los proeesos globales que afecshyentorno familiar natural nacional en el contexto latinoshy tan al mundo contemporaacuteneo y la social y tecnoloacutegico con americano y mundial y la comshy

6 reflexioacuten acerca de los principios y

los valores asumidos en prensioacuten de los valores que se consecuencias eacuteticas de las aecioshyla Constitucioacuten Nacional asumen nes humanas

bull ~ ueese Olm a Es el paso siguiente a la EGB tres antildeos-tdesde los 15

hasta los 17) destinados a

Ampliar la formacioacuten personal y social de los joacutevenes

bull Preparar para estudios superiores

bull Brindar la capacitacioacuten necesaria para incorporarse en el mundo de la produccioacuten

Los joacutevenes podraacuten optar entre varias orientaciones

Todas tendraacuten una fonnacioacuten baacutesica comuacuten y prepararaacuten para

actividades productivas y para proseguir estudios superiores

Las preguntas maacutes frecuentes

iquestSe alarga el primario y iquest Quieacutenes estaraacuten a cargo se acorta el secundario de la ensentildeanza en cada

uno de los ciclos y niveshyEs al reveacutes En el 1 Y les2 ciclo de la Educacioacuten

General Baacutesica (EGB) durante 6 antildeos recibiraacuten En el 1 Y2 ciclo de la Educacioacuten ensentildeanza equivalente a General Baacutesica (EGB) maestros la actual escuela primaria En el 3~ ciclo de la Educacioacuten pero adaptada a los nueshy General Baacutesica (EGB) y en el Nivel vos tiempos El 3laquo ciclo Polimodal profesores de enseflanza de la EGB (obligatorio) y media y graduados universitarios el Nivel Polimodal equishy Todos los docentes en actividad valdraacuten a una ensentildeanza recibiraacuten la capacitacioacuten necesaria secundaria fortalecida para ensentildear maacutes y mejor

7

TRONCO MODALIDADES EJEMPLOS DE COMUN VlNCULACION CON

AMraquoTOSLABORALES

modalidades

bull Matemaacutetica

bull Lengua

bull Ciencias naturales

Ciencias sociales

bull Tecnologiacutea

bull Educacioacuten artiacutestica

bull Educacioacuten tiacutesicabull

bull Formacioacuten eacutetica y ciudadana

TRONCO COMUN

Formacioacuten baacutesica comuacuten a todas las

middoti~~iacuteOacuten agropecuaria i~~~ ~ioacuten industrial (~~caacutenicaconnumeacuterishy

INDtJSTRlA YAORO

ADMINISTRAshyCION YGESTION

oo~~1edr6nica roboacutetica etc) Co~ioacuten civil ~jndustrial TranspOrtes TeleacuteCotlttmicaciones Segtiacuteridad industrial

Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales Empresas PYMES y mieroemprendimientos Servicios comercialEs Servicios turisticos Comercio Trabajo autoacutenomo Estudios contables Centros de coacutemputos

Instituciones fmancieras

9

Nuevos contenid s de la educacioacuten Hasta la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten los argentinos no teniacuteamos ninguna posibilidad de garantizar alta e igual calidad en la educacioacuten que se imparte en todas las escuelas del paiacutes Cada provincia teniacutea su propia oferta educativa de diferente calidad entre las mismas y auacuten de dishyferente calidad dentro de las mismas seguacuten las poblaciones que las recibiacutean existiendo por lo tanshyto manifiesta inequidad en el servicio A partir de la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten por primera vez los argentinos podemos coshymenzar a garantizar igual calidad PARA TODOS en la educacioacuten que se imparte iquestDe queacute manera A traveacutes de distintas estrategias entre ellas el acuerdo nacional sobre los CONshyTENIDOS BAS1COS COMUNES es decir los conocimientos los procedimientos y las actitudes que todos los alumnos deben aprender vivan donde vivan Dichos contenidos acordados en el aacutembito nacional por todas las autoridades educativas del paiacutes seraacuten luego el marco a partir del cual las provincias desarrollaraacuten sus propios programas de estushydio y auacuten las escuelas sus propias oricntaciones institucionales En diciembre de 1993 todos los ministros de educacioacuten reunidos en el Consejo Federal de Cultushyra y Educacioacuten acordaron la mctodologiacutea para la elaboracioacuten de los contenidos baacutesicos comunes Dicha metodologiacutea ineacutedita en nuestra historia educativa por la amplitud de los actores convocashydos resultoacute ser tambieacuten uno de los procesos maacutes participativos comparado con procesos de reforshyma en otros paiacuteses

Proceso de elaboracioacuten de los Confenidos Baacutesicos Comunes (CBC)

Disentildeos Curriacuteculos y Consultas a Buenas Consultas a curriculares documentos de especialistas praacutecticas la sociedad provinciales otros paiacuteses de aula

CIRCUITO TECNICO Elaboracioacuten de materiales de trabajo a cargo de equipos teacutecnicos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten y en seminarios de trabajo con docentes de todo el pais

CIRCUITO FEDERAL Reuniones de trabajo con equipos teacutecnicos y con docentes de provincias y de la MCBA

CIRCUITO NACIONAL Consultas a especialistas e instituciones de proyeccioacuten nacional

10 APROBACION DE LOS COC

Consejo Federn] de CultUIlt y Educacioacuten 29-1 1-94

De los Contenidos Baacutesicos Comunes a los Proyectos de aula

Una educacioacuten baacutesica comuacuten y su gestioacuten descentralizada son condiciones indispensables para la integracioacuten nacional

El esquema muestra coacutemo se vinculan los acuerdos de nivel nacional (Contenidos Baacutesicos Comunes) con los programas de estudio de cada provincia (Disefio Curricular Jurisdiccional) con el proyecto de cada escuela (Proyecto Institucional) y con el trabajo concreto de los docentes en el aula (Proyecto de aula)

Mayor nivel de

generalidad

Mayor nivel de

especificacioacuten

CBC ACORDADOS

PORELCFCYE

DISENtildeOS CURRICULARES JURISDICCIONALES

Cada provincia incorpora los CBC para reformular sus

programas

PROYECTOS INSTITUCIONALES

Cada escuela elaboraraacute su proyecto institucional

PROYECTO DE AULA Cada docente desarrolla

distintas estrategias para el trabajo de aula

CBC Demandas sociales + disentildeos curriculares

vigentes + trabajo de especialistas y docentes

Proceso permanente de revisioacuten

y actualizacioacuten

11

Mejor informacioacuten bull I en la Ed caClon

Ademaacutes de cambiar la estructura del sistema educativo y actualizar sus contenidos es necesario contar con los instrumentos adecuados para evaluar la calidad de la educacioacuten y disponer de informacioacuten suficiente para la toma de decisiones

SlSTElt NACIONAL DE EV ACJON 01 LA e LID O DE L EDUCACION

reado por la Ley Federal de Educacioacuten como una herramienta clave del Ministerio de Cultura y Edushycacioacuten de la Nacioacuten para garantizar la equidad en la distribucioacuten del conocimiento en todo el paiacutes El sistema consiste en la medicioacuten allo a afto de los aprendizajes de los alumnos y alumnas de todos los niveles del sistema en el control de la adecuacioacuten de los oontenidos de la ensellanza a las demandas de la sociedad y los requerimientos del mundo producshytivo y acadeacutemico y en el control de la calidad de la formacioacuten de los docentes Ya se han efectuado dos operativos nacionales de medicioacuten de logros de aprendizaje de alumnos que tcnninaban los niveles primario y secundario en los allos 1993 y 1994 Estos operativos permiten obtener datos acerca del estado de la educacioacuten en todo el paiacutes y a partir de ellos producir recomendaciones metodoloacutegicas pashyra todos los docentes para mejorar el trabajo en el aula intensificar y orientar las tareas de capacitashycioacuten docente y asistir a las provincias que presenshytan mayores dificultades

En FEO RAL DE LIORMACION EDUCA A (REDFLED)

Un sistema que recoge y analiza informashycioacuten vinculada con alumnos docentes esshytablecimientos y datos de caraacutecter sociodeshymograacutefico presupuestario y de infraestrucshytura escolar Su objetivo es garantizar que circule inforshymacioacuten actualizada desde las escuelas hacia el centro procesador y desde alli hacia las escuelas

CE -SO CIONAL DE DO~ SY TABLE IMIENTOS DlJCA O - 1994

Se realizoacute entre el 1 y el 15 de noviembre de 1994 a las 23 provincias y en la Municishypalidad de la la Ciudad de Buenos Aires Permitiraacute construir una base de datos soacutelida para respaldar los cambios que requiere la aplicacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten

12

Fonnacioacuten pennanente de los docentes No seriacutea posible una nueva educacioacuten si no se prepara a los docentes para asumir este desafio como lo establece la Ley Federal de Educacioacuten El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten y las provincias estaacuten desarrollando la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

La Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

Estaacute formada por instituciones puacuteblicas y privadas cuyo objetivo es la Formacioacuten Docente de GradoTambieacuten pueden integrarse las organizaciones gubernamentales o no gubernamentales cuya actividad o produccioacuten son un aporte a la formacioacuten docente continua

Permite que todos compartan la misma informacioacuten Facilita la integracioacuten entre distintas provincias y regiones para desarrollar activishydades comunes

Las instituciones que forman la Red son dotadas con equipamiento informaacutetico baacutesishyco y bibliografia En el primer trimestre de 1995 las cabeceras quedaraacuten interconecshytadas lo que permitiraacute a los usuarios acceder a datos y materiales a nivel nacional e internacional a traveacutes de la Red Internet

A traveacutes de la Red Federal se han dictado en 1994 756 cursos de actualizacioacuten docente en todo el paiacutes Se capacitaron 48770 docentes en modalidad presencial 286770 por multiplicacioacuten en cada jurisdiccioacuten y 50000 a distancia Se distribuyeron 8150000 fasciacuteculos en escuelas de todo el paiacutes 13

Plan Socia ducativo El Estado Nacional trabaj( desde 1993 para compensar

las desigualdades educativas y regionales

99 INVERSION S 62197280 ALUMNOS BENEFICIADOS

800000

799 escuelas nuevas construidas (erradicando las escuelas rancho) 1006 salas de jardiacuten de infantes construidas 1013 escuelas refaccionadas 9268 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 770174 equipos didaacutecticos entregados 664195 libros de texto distribuidos entre los alumnos 335804 libros a bibliotecas populares 500 gabinetes informaacuteticos instalados (2000 computadoras)

4 INVERSION $ 126433700 ALUMNOS BENEFICIADOS

1950000

1097 escuelas nuevas construidas (erradicando la casi totalidad de las escuelas rancho) 750 salas de jardiacuten de infantes construidas 997 aulas construidas 1236 escuelas refaccionadas 48770 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 4800 escuelas atendidas con subsidios para equipamiento didaacutectico 2000000 de libros distribuidos 5500000 cuadernos distribuidos 900 gabinetes informaacuteticos instalados (3600 computadoras)

14

OTROS PROGRAMAS QUE ATIENDEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Programa de Terminalidad de Primaria para personas mayores de 18 antildeos

Competencias intercolegiales colonias y campamentos becas deportivas

Concientizacioacuten acerca de los Derechos del Njntildeo

Programa de Igualdad de Oportunidades de la Mujer en Educacioacuten

Olimpiacuteadas de Matemaacuteticas (340 alumnos) Quiacutemica (500 alumnos) y Fiacutesica ( 4500 alumnos) y participacioacuten en Olimpiacuteadas internacionales

15

Una NUEVA ESCUELA para el Siglo XXI Junto con los nuevos contenidos de la ensentildeanza el proceso de reforma que estashymos desarrollando promueve modelos alternativos de organizacioacuten de l trabajo en la escuela nuevas formas de gestioacuten escolar y de trabajo en el aula

Para esta empresa el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con toshydas las autoridades educativas jurisdiccionales trabajan en el Programa Nueva Esshycuela Argentina para el Siglo XXI con escuelas de todos los niveles del sistema promoviendo experiencias innovadoras que tengan como marco los siguientes criterios organizadores

l Calidad de los servicios educativos 2 Democracia escolar 3 Eficiencia escolar 4 El protagonismo del aprendizaje 5 La atencioacuten personalizada al alumno como instrumento de equidad 6 El protagonismo del alumno 7 La profcsionalizacioacuten y la especializacioacuten del personal de la escuela 8 La autonomiacutea de la institucioacuten cscolar

CAMBIOS ESPERADOS A PARTffi DE LAAPLJCACION DE ESTOS CRITERIOS

EN EL AULA EN LA SUPERVISJON

- Variadas propuestas de organizacioacuten - Gestioacuten con indicadores de del trabajo grupal en disl intas instancias resultados de aprendizaje

- Redistribucioacuten de tiempos y espacios - Trabajo en equipos - Utilizacioacuten de diferentes fuentes de informacioacuten - Apoyo a la capacitacioacuten

utilizacioacuten de guias de trabajo autoacutenomo doccnte - Evaluacioacuten de cada proceso y del producto - Gestioacuten de recursos

E T LA JNSTITUCIO E COLAR

- Trabajo en equipo del personal docente en distintas

16 instancias

- Planificacioacuten y redistribucioacuten de tiempos y espacios - Gestioacuten con indicadores de resultados y su medicioacuten

Biblioteca Nacional de Maestros La Biblioteca Nacional dc Maestros comenzoacute una ctapa de reciclaje y actualizacioacuten Esta antigua y vashyliosa institucioacuten creada por Ley 1420 de cducacioacuten en 1870 se encuentra en proceso de convertirse en un Ccntro Nacional de Multimcdios y de Infonnacioacuten Documental Educativa que ofrecc servicios acorshydes con los cambios que se estaacuten produciendo en el Sistema Educativo Argentino

El Centro de Informacioacuten Documental Educativa se suma a este proyecto integrado para modcrnizar sus scrvicios a docentes investi gadores y funcionarios que necesiten documentacioacuten nomlativa legisshylacioacuten publicaciones perioacutedicas infonnacioacuten sobre congresos y convenios nacionales e internacionashyles sobre cducacioacuten

El objetivo es brindar al docente un espacio donde eacuteste pueda potenciar y profundizar la temaacutetica de sus clases actualizar los contenidos de cada matcria profundizar sobre teacutecnicas de mancjo de grupo disponer del material necesario para su capacitacioacuten en los distintos campos ligados al proceso ense ntildeanza aprcndizaje prepararsc para la gestioacuten y administracioacuten de una escuela tener a su disposicioacuten los materiales que se publiquen los videos y CD que se editen con los contenidos de las nuevas curri culas

CE TRODE H ClOS PARA EL 1ENTACTON

DOCE E no LIENTAL EDllC J VA

- Bibliogrufll actualizada sobrc educacioacuten

- Coordinacioacuten del SNIE (Sistema - Procesos de Informatizacioacuten Red Nacional de Infonnacioacuten interna y externa Educali va) (23 Centros de - Sector multimedia (CD-ROM Documentacioacuten Jurisdiccionales)Discos Lascr)

- Hemeroteca sobre educacioacuten - Bases de indiccs bibliograacuteficos actualizada- Material dc consulta temaacutetico para

- Difusioacuten de los documcntos alumnos y docentes producidos por el Ministerio de - Distribucioacuten facsiacutemilcs Nueva Cultura y Educacioacuten (Ley CBC) escuela

- Bases de datos sobre educacioacuten - Scrvicio de lectura duplicacioacuten y

fotocopias de microfilms - Asesoramiento a docentes e

investigadores - Boletiacuten de Contenidos 17

ollca nlverSI a

La educacioacuten no termina en el Nivel Polimodal El sistema educativo incluye necesariamente cambios en la educacioacuten universitaria en orden al mejoramiento de la calidad acadeacutemishyca el aumento de la eficiencia de la gestioacuten y la equidad en esshyta etapa del servicio educativo

Entre 1992 Y 1994 aumentoacute en un 52 el presupuesto para las Universidades Se presentoacute el proyecto de Ley de Educacioacuten Superior un marco legal comuacuten para todas las Universidades asegurando la plena autonomiacutea Se preveacute la creacioacuten de un sistema de evaluacioacuten externo perioacutedico para garantizar la fe puacuteblica que la sociedad deposita en sus instituciones educativas

1- Se establecioacute un programa de incentivos para los docentes- investigadores que permite mejorar en un 40 su remuneracioacuten

2- Se estaacuten capacitando en las universidades docentes de ensentildeanza primaria y secundaria en el marco de la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

3- Se promueve un Sistema de acceso a la Universidad que ayude a reducir la desercioacuten temprana de los alumnos

18

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 5: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

El Pacto Federal Educativo compromete al Estado Nacional las provincias y la Municipalidad de Buenos Aires a cumplir las metas de financiamiento dispuestas por la ley en orden a

bull Generalizar la capacitacioacuten doshy

cente acorde con la transformashy

cioacuten educativa en curso

bull Erradicar los establecimientos educativos precarios

bull Expandir la matriacutecula (escolarizashy

cioacuten de nintildeos y adolescentes desshy

de los 5 hasta los 17 antildeos)

bull Mejorar la calidad del sistema

educativo

bull Adecuar la capacidad edilicia a la

nueva estructura

bull El Estado Nacional aportaraacute 3000

millones de pesos a lo largo de 5 antildeos para posibilitar la consecushy

cioacuten de estas metas Ademaacutes las

provincias aportaraacuten el 20 de

esta inversioacuten 3

Nuevo sistema educativo Ante los grandes cambios del mundo actual ya no basla con aprender a leer y e cribir y a hacer caacutelculos La preparacioacuten necesaria para participar en democracia para conseguir un trabajo o continuar los estudios es mayor Por eso se requiere un NUEVO SI TEMA EDUCATNO

GRATUITO

O B bullGATO R O

la os 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos alIacuteas antildeos alIacuteas antildeos antildeos anos antildeos anos

I EDUCACION 1 0

bull CICLO 2 CICLO

INICIAL 3 0 bull CICLO EDUCACION

Complementa y POLIMODALampliacutea la educacioacuten familiar y EDUCACION GENERAL BASICA (EGB) I comienza el Es el nivel boacutesico de educacioacuten obligatoria al que Preparo paro proceso de alfabetizacioacuten

tienen que llegar todos los argentinos Se desarrolla estudios superio-

Su uacuteltimo antildeo en 9 antildeos divididos en 3 ciclos de 3 antildeos cada uno res y poro insershy

tarse en el sis-I es obligatorio temo productivo

Ofrece los siguientes orientaciones Humaniacutestico soshycial Administrashycioacuten y gestioacuten Artes Industrio y ogro Naturaleza y medio ambienshyte

I Trayecto teacutecnico profesional Complementa a la Educacioacuten

4 Polimodal y capacita laboralmente Otorga el tiacutetulo de Teacutecnico Boacutesico

I

Las preguntas maacutes frecuentes Entonces los chicos iquesttenshydraacuten maacutes educacioacuten oblishygatoria

En la actualidad soacutelo son obligatorios los 7 afios de la

primariaEn el futuro habraacute 10 afios de obligatoriedad un afio de

Si nJi hijo de 5 antildeos no concurre este antildeo al preesshycolar iquestpodraacute ingresar el antildeo que viene a 1 er grado

Podraacute ingresar a 1 grado El Educacioacuten Inicial (que es la sala Estado trabajaraacute -durante el tiempo de 5 antildeos del preescolar) y 9 que sea necesario-para garantizar la antildeos de Educacioacuten General incorporacioacuten de todos los nmos deBaacutesica (EGB) 5 antildeos al sistema Actualmente ya se ha logrado que el 85 de los nifios de esta edad asistan al jardiacuten iquestLos cambios en el 1er de infantes

ciclo se aplican este antildeo

En 1995 comienzan a aplicarshyse soacutelo en Mendoza En el resto del paiacutes se trabajaraacute capacitanshydo docentes y se continuaraacute adecuando la estructura edilicia de las escuelas

Mi hijo tennina la Escuela Primaria en 1995 iquestDoacutende ingresa a continuacioacuten

Continuaraacute en la actual escuela sccundaria la que iraacute incorporando mejoras basta su completa renovacioacuten

iquesty cuaacutendo en el resto del paiacutes

A partir de 1996 de un modo gradual y progresivo La meta es que en el afio 2000 la nueva esshytructura esteacute vigente en todos los ciclos y niveles

Recibiraacute su certificado de 7= grado

5

(bull uees a bull

La Educacioacuten General Baacutesica (EGB) es el nivel de edushy

caClOn OBLIGATORIA que deben completar todos los argentinos

Se empieza como siempre a los 6 antildeos pero se termina a los 14

Estaraacute organizada para que todos los alumnos puedan terminarla

Ofreceraacute una formacioacuten baacutesica previa a cualquier especializacioacuten preparando a los alumnos para la EDUCACION POLIMODAL

Facilitaraacute la participacioacuten democraacutetica y el acceso a un trabajo digno

6 7 8 9 10 11 12 13 14 antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos

Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Entre sus objetivos fundamentales

que los alumnos avancen su principal objetivo es Entre sus objetivos fundamentashy

se cuenta avanzar hacia la fonnashycioacuten de competencias maacutes compleshy

les se cuenta que los alumnos en la educacioacuten integral continuacuteen su educacioacuten integral

jas la sistematizacioacuten de concepshyde la persona a traveacutes de afianzando su formacioacuten en comshytos baacutesicos de modos de hacer coshyla fonnacioacuten de compeshy petencias e incorporando para eso herentes con los que se generan entencias baacutesicas tales coshy conceptos baacutesicos modos de hashylas ciencias naturales y sociales ymo expresarse leer y cer coherentes con las ciencias con la tecnologiacutea del mundo de

comprender resolver proshy sociales y naturales y con la tecshy hoy enfatizando la comprensioacutenblemas matemaacuteticos senshy nologiacutea del mundo de hoy amshy de la geacutenesis y las caracteriacutesticas cillos manejarse en su pliando la presencia del aacutembito de los proeesos globales que afecshyentorno familiar natural nacional en el contexto latinoshy tan al mundo contemporaacuteneo y la social y tecnoloacutegico con americano y mundial y la comshy

6 reflexioacuten acerca de los principios y

los valores asumidos en prensioacuten de los valores que se consecuencias eacuteticas de las aecioshyla Constitucioacuten Nacional asumen nes humanas

bull ~ ueese Olm a Es el paso siguiente a la EGB tres antildeos-tdesde los 15

hasta los 17) destinados a

Ampliar la formacioacuten personal y social de los joacutevenes

bull Preparar para estudios superiores

bull Brindar la capacitacioacuten necesaria para incorporarse en el mundo de la produccioacuten

Los joacutevenes podraacuten optar entre varias orientaciones

Todas tendraacuten una fonnacioacuten baacutesica comuacuten y prepararaacuten para

actividades productivas y para proseguir estudios superiores

Las preguntas maacutes frecuentes

iquestSe alarga el primario y iquest Quieacutenes estaraacuten a cargo se acorta el secundario de la ensentildeanza en cada

uno de los ciclos y niveshyEs al reveacutes En el 1 Y les2 ciclo de la Educacioacuten

General Baacutesica (EGB) durante 6 antildeos recibiraacuten En el 1 Y2 ciclo de la Educacioacuten ensentildeanza equivalente a General Baacutesica (EGB) maestros la actual escuela primaria En el 3~ ciclo de la Educacioacuten pero adaptada a los nueshy General Baacutesica (EGB) y en el Nivel vos tiempos El 3laquo ciclo Polimodal profesores de enseflanza de la EGB (obligatorio) y media y graduados universitarios el Nivel Polimodal equishy Todos los docentes en actividad valdraacuten a una ensentildeanza recibiraacuten la capacitacioacuten necesaria secundaria fortalecida para ensentildear maacutes y mejor

7

TRONCO MODALIDADES EJEMPLOS DE COMUN VlNCULACION CON

AMraquoTOSLABORALES

modalidades

bull Matemaacutetica

bull Lengua

bull Ciencias naturales

Ciencias sociales

bull Tecnologiacutea

bull Educacioacuten artiacutestica

bull Educacioacuten tiacutesicabull

bull Formacioacuten eacutetica y ciudadana

TRONCO COMUN

Formacioacuten baacutesica comuacuten a todas las

middoti~~iacuteOacuten agropecuaria i~~~ ~ioacuten industrial (~~caacutenicaconnumeacuterishy

INDtJSTRlA YAORO

ADMINISTRAshyCION YGESTION

oo~~1edr6nica roboacutetica etc) Co~ioacuten civil ~jndustrial TranspOrtes TeleacuteCotlttmicaciones Segtiacuteridad industrial

Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales Empresas PYMES y mieroemprendimientos Servicios comercialEs Servicios turisticos Comercio Trabajo autoacutenomo Estudios contables Centros de coacutemputos

Instituciones fmancieras

9

Nuevos contenid s de la educacioacuten Hasta la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten los argentinos no teniacuteamos ninguna posibilidad de garantizar alta e igual calidad en la educacioacuten que se imparte en todas las escuelas del paiacutes Cada provincia teniacutea su propia oferta educativa de diferente calidad entre las mismas y auacuten de dishyferente calidad dentro de las mismas seguacuten las poblaciones que las recibiacutean existiendo por lo tanshyto manifiesta inequidad en el servicio A partir de la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten por primera vez los argentinos podemos coshymenzar a garantizar igual calidad PARA TODOS en la educacioacuten que se imparte iquestDe queacute manera A traveacutes de distintas estrategias entre ellas el acuerdo nacional sobre los CONshyTENIDOS BAS1COS COMUNES es decir los conocimientos los procedimientos y las actitudes que todos los alumnos deben aprender vivan donde vivan Dichos contenidos acordados en el aacutembito nacional por todas las autoridades educativas del paiacutes seraacuten luego el marco a partir del cual las provincias desarrollaraacuten sus propios programas de estushydio y auacuten las escuelas sus propias oricntaciones institucionales En diciembre de 1993 todos los ministros de educacioacuten reunidos en el Consejo Federal de Cultushyra y Educacioacuten acordaron la mctodologiacutea para la elaboracioacuten de los contenidos baacutesicos comunes Dicha metodologiacutea ineacutedita en nuestra historia educativa por la amplitud de los actores convocashydos resultoacute ser tambieacuten uno de los procesos maacutes participativos comparado con procesos de reforshyma en otros paiacuteses

Proceso de elaboracioacuten de los Confenidos Baacutesicos Comunes (CBC)

Disentildeos Curriacuteculos y Consultas a Buenas Consultas a curriculares documentos de especialistas praacutecticas la sociedad provinciales otros paiacuteses de aula

CIRCUITO TECNICO Elaboracioacuten de materiales de trabajo a cargo de equipos teacutecnicos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten y en seminarios de trabajo con docentes de todo el pais

CIRCUITO FEDERAL Reuniones de trabajo con equipos teacutecnicos y con docentes de provincias y de la MCBA

CIRCUITO NACIONAL Consultas a especialistas e instituciones de proyeccioacuten nacional

10 APROBACION DE LOS COC

Consejo Federn] de CultUIlt y Educacioacuten 29-1 1-94

De los Contenidos Baacutesicos Comunes a los Proyectos de aula

Una educacioacuten baacutesica comuacuten y su gestioacuten descentralizada son condiciones indispensables para la integracioacuten nacional

El esquema muestra coacutemo se vinculan los acuerdos de nivel nacional (Contenidos Baacutesicos Comunes) con los programas de estudio de cada provincia (Disefio Curricular Jurisdiccional) con el proyecto de cada escuela (Proyecto Institucional) y con el trabajo concreto de los docentes en el aula (Proyecto de aula)

Mayor nivel de

generalidad

Mayor nivel de

especificacioacuten

CBC ACORDADOS

PORELCFCYE

DISENtildeOS CURRICULARES JURISDICCIONALES

Cada provincia incorpora los CBC para reformular sus

programas

PROYECTOS INSTITUCIONALES

Cada escuela elaboraraacute su proyecto institucional

PROYECTO DE AULA Cada docente desarrolla

distintas estrategias para el trabajo de aula

CBC Demandas sociales + disentildeos curriculares

vigentes + trabajo de especialistas y docentes

Proceso permanente de revisioacuten

y actualizacioacuten

11

Mejor informacioacuten bull I en la Ed caClon

Ademaacutes de cambiar la estructura del sistema educativo y actualizar sus contenidos es necesario contar con los instrumentos adecuados para evaluar la calidad de la educacioacuten y disponer de informacioacuten suficiente para la toma de decisiones

SlSTElt NACIONAL DE EV ACJON 01 LA e LID O DE L EDUCACION

reado por la Ley Federal de Educacioacuten como una herramienta clave del Ministerio de Cultura y Edushycacioacuten de la Nacioacuten para garantizar la equidad en la distribucioacuten del conocimiento en todo el paiacutes El sistema consiste en la medicioacuten allo a afto de los aprendizajes de los alumnos y alumnas de todos los niveles del sistema en el control de la adecuacioacuten de los oontenidos de la ensellanza a las demandas de la sociedad y los requerimientos del mundo producshytivo y acadeacutemico y en el control de la calidad de la formacioacuten de los docentes Ya se han efectuado dos operativos nacionales de medicioacuten de logros de aprendizaje de alumnos que tcnninaban los niveles primario y secundario en los allos 1993 y 1994 Estos operativos permiten obtener datos acerca del estado de la educacioacuten en todo el paiacutes y a partir de ellos producir recomendaciones metodoloacutegicas pashyra todos los docentes para mejorar el trabajo en el aula intensificar y orientar las tareas de capacitashycioacuten docente y asistir a las provincias que presenshytan mayores dificultades

En FEO RAL DE LIORMACION EDUCA A (REDFLED)

Un sistema que recoge y analiza informashycioacuten vinculada con alumnos docentes esshytablecimientos y datos de caraacutecter sociodeshymograacutefico presupuestario y de infraestrucshytura escolar Su objetivo es garantizar que circule inforshymacioacuten actualizada desde las escuelas hacia el centro procesador y desde alli hacia las escuelas

CE -SO CIONAL DE DO~ SY TABLE IMIENTOS DlJCA O - 1994

Se realizoacute entre el 1 y el 15 de noviembre de 1994 a las 23 provincias y en la Municishypalidad de la la Ciudad de Buenos Aires Permitiraacute construir una base de datos soacutelida para respaldar los cambios que requiere la aplicacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten

12

Fonnacioacuten pennanente de los docentes No seriacutea posible una nueva educacioacuten si no se prepara a los docentes para asumir este desafio como lo establece la Ley Federal de Educacioacuten El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten y las provincias estaacuten desarrollando la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

La Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

Estaacute formada por instituciones puacuteblicas y privadas cuyo objetivo es la Formacioacuten Docente de GradoTambieacuten pueden integrarse las organizaciones gubernamentales o no gubernamentales cuya actividad o produccioacuten son un aporte a la formacioacuten docente continua

Permite que todos compartan la misma informacioacuten Facilita la integracioacuten entre distintas provincias y regiones para desarrollar activishydades comunes

Las instituciones que forman la Red son dotadas con equipamiento informaacutetico baacutesishyco y bibliografia En el primer trimestre de 1995 las cabeceras quedaraacuten interconecshytadas lo que permitiraacute a los usuarios acceder a datos y materiales a nivel nacional e internacional a traveacutes de la Red Internet

A traveacutes de la Red Federal se han dictado en 1994 756 cursos de actualizacioacuten docente en todo el paiacutes Se capacitaron 48770 docentes en modalidad presencial 286770 por multiplicacioacuten en cada jurisdiccioacuten y 50000 a distancia Se distribuyeron 8150000 fasciacuteculos en escuelas de todo el paiacutes 13

Plan Socia ducativo El Estado Nacional trabaj( desde 1993 para compensar

las desigualdades educativas y regionales

99 INVERSION S 62197280 ALUMNOS BENEFICIADOS

800000

799 escuelas nuevas construidas (erradicando las escuelas rancho) 1006 salas de jardiacuten de infantes construidas 1013 escuelas refaccionadas 9268 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 770174 equipos didaacutecticos entregados 664195 libros de texto distribuidos entre los alumnos 335804 libros a bibliotecas populares 500 gabinetes informaacuteticos instalados (2000 computadoras)

4 INVERSION $ 126433700 ALUMNOS BENEFICIADOS

1950000

1097 escuelas nuevas construidas (erradicando la casi totalidad de las escuelas rancho) 750 salas de jardiacuten de infantes construidas 997 aulas construidas 1236 escuelas refaccionadas 48770 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 4800 escuelas atendidas con subsidios para equipamiento didaacutectico 2000000 de libros distribuidos 5500000 cuadernos distribuidos 900 gabinetes informaacuteticos instalados (3600 computadoras)

14

OTROS PROGRAMAS QUE ATIENDEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Programa de Terminalidad de Primaria para personas mayores de 18 antildeos

Competencias intercolegiales colonias y campamentos becas deportivas

Concientizacioacuten acerca de los Derechos del Njntildeo

Programa de Igualdad de Oportunidades de la Mujer en Educacioacuten

Olimpiacuteadas de Matemaacuteticas (340 alumnos) Quiacutemica (500 alumnos) y Fiacutesica ( 4500 alumnos) y participacioacuten en Olimpiacuteadas internacionales

15

Una NUEVA ESCUELA para el Siglo XXI Junto con los nuevos contenidos de la ensentildeanza el proceso de reforma que estashymos desarrollando promueve modelos alternativos de organizacioacuten de l trabajo en la escuela nuevas formas de gestioacuten escolar y de trabajo en el aula

Para esta empresa el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con toshydas las autoridades educativas jurisdiccionales trabajan en el Programa Nueva Esshycuela Argentina para el Siglo XXI con escuelas de todos los niveles del sistema promoviendo experiencias innovadoras que tengan como marco los siguientes criterios organizadores

l Calidad de los servicios educativos 2 Democracia escolar 3 Eficiencia escolar 4 El protagonismo del aprendizaje 5 La atencioacuten personalizada al alumno como instrumento de equidad 6 El protagonismo del alumno 7 La profcsionalizacioacuten y la especializacioacuten del personal de la escuela 8 La autonomiacutea de la institucioacuten cscolar

CAMBIOS ESPERADOS A PARTffi DE LAAPLJCACION DE ESTOS CRITERIOS

EN EL AULA EN LA SUPERVISJON

- Variadas propuestas de organizacioacuten - Gestioacuten con indicadores de del trabajo grupal en disl intas instancias resultados de aprendizaje

- Redistribucioacuten de tiempos y espacios - Trabajo en equipos - Utilizacioacuten de diferentes fuentes de informacioacuten - Apoyo a la capacitacioacuten

utilizacioacuten de guias de trabajo autoacutenomo doccnte - Evaluacioacuten de cada proceso y del producto - Gestioacuten de recursos

E T LA JNSTITUCIO E COLAR

- Trabajo en equipo del personal docente en distintas

16 instancias

- Planificacioacuten y redistribucioacuten de tiempos y espacios - Gestioacuten con indicadores de resultados y su medicioacuten

Biblioteca Nacional de Maestros La Biblioteca Nacional dc Maestros comenzoacute una ctapa de reciclaje y actualizacioacuten Esta antigua y vashyliosa institucioacuten creada por Ley 1420 de cducacioacuten en 1870 se encuentra en proceso de convertirse en un Ccntro Nacional de Multimcdios y de Infonnacioacuten Documental Educativa que ofrecc servicios acorshydes con los cambios que se estaacuten produciendo en el Sistema Educativo Argentino

El Centro de Informacioacuten Documental Educativa se suma a este proyecto integrado para modcrnizar sus scrvicios a docentes investi gadores y funcionarios que necesiten documentacioacuten nomlativa legisshylacioacuten publicaciones perioacutedicas infonnacioacuten sobre congresos y convenios nacionales e internacionashyles sobre cducacioacuten

El objetivo es brindar al docente un espacio donde eacuteste pueda potenciar y profundizar la temaacutetica de sus clases actualizar los contenidos de cada matcria profundizar sobre teacutecnicas de mancjo de grupo disponer del material necesario para su capacitacioacuten en los distintos campos ligados al proceso ense ntildeanza aprcndizaje prepararsc para la gestioacuten y administracioacuten de una escuela tener a su disposicioacuten los materiales que se publiquen los videos y CD que se editen con los contenidos de las nuevas curri culas

CE TRODE H ClOS PARA EL 1ENTACTON

DOCE E no LIENTAL EDllC J VA

- Bibliogrufll actualizada sobrc educacioacuten

- Coordinacioacuten del SNIE (Sistema - Procesos de Informatizacioacuten Red Nacional de Infonnacioacuten interna y externa Educali va) (23 Centros de - Sector multimedia (CD-ROM Documentacioacuten Jurisdiccionales)Discos Lascr)

- Hemeroteca sobre educacioacuten - Bases de indiccs bibliograacuteficos actualizada- Material dc consulta temaacutetico para

- Difusioacuten de los documcntos alumnos y docentes producidos por el Ministerio de - Distribucioacuten facsiacutemilcs Nueva Cultura y Educacioacuten (Ley CBC) escuela

- Bases de datos sobre educacioacuten - Scrvicio de lectura duplicacioacuten y

fotocopias de microfilms - Asesoramiento a docentes e

investigadores - Boletiacuten de Contenidos 17

ollca nlverSI a

La educacioacuten no termina en el Nivel Polimodal El sistema educativo incluye necesariamente cambios en la educacioacuten universitaria en orden al mejoramiento de la calidad acadeacutemishyca el aumento de la eficiencia de la gestioacuten y la equidad en esshyta etapa del servicio educativo

Entre 1992 Y 1994 aumentoacute en un 52 el presupuesto para las Universidades Se presentoacute el proyecto de Ley de Educacioacuten Superior un marco legal comuacuten para todas las Universidades asegurando la plena autonomiacutea Se preveacute la creacioacuten de un sistema de evaluacioacuten externo perioacutedico para garantizar la fe puacuteblica que la sociedad deposita en sus instituciones educativas

1- Se establecioacute un programa de incentivos para los docentes- investigadores que permite mejorar en un 40 su remuneracioacuten

2- Se estaacuten capacitando en las universidades docentes de ensentildeanza primaria y secundaria en el marco de la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

3- Se promueve un Sistema de acceso a la Universidad que ayude a reducir la desercioacuten temprana de los alumnos

18

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 6: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

Nuevo sistema educativo Ante los grandes cambios del mundo actual ya no basla con aprender a leer y e cribir y a hacer caacutelculos La preparacioacuten necesaria para participar en democracia para conseguir un trabajo o continuar los estudios es mayor Por eso se requiere un NUEVO SI TEMA EDUCATNO

GRATUITO

O B bullGATO R O

la os 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos alIacuteas antildeos alIacuteas antildeos antildeos anos antildeos anos

I EDUCACION 1 0

bull CICLO 2 CICLO

INICIAL 3 0 bull CICLO EDUCACION

Complementa y POLIMODALampliacutea la educacioacuten familiar y EDUCACION GENERAL BASICA (EGB) I comienza el Es el nivel boacutesico de educacioacuten obligatoria al que Preparo paro proceso de alfabetizacioacuten

tienen que llegar todos los argentinos Se desarrolla estudios superio-

Su uacuteltimo antildeo en 9 antildeos divididos en 3 ciclos de 3 antildeos cada uno res y poro insershy

tarse en el sis-I es obligatorio temo productivo

Ofrece los siguientes orientaciones Humaniacutestico soshycial Administrashycioacuten y gestioacuten Artes Industrio y ogro Naturaleza y medio ambienshyte

I Trayecto teacutecnico profesional Complementa a la Educacioacuten

4 Polimodal y capacita laboralmente Otorga el tiacutetulo de Teacutecnico Boacutesico

I

Las preguntas maacutes frecuentes Entonces los chicos iquesttenshydraacuten maacutes educacioacuten oblishygatoria

En la actualidad soacutelo son obligatorios los 7 afios de la

primariaEn el futuro habraacute 10 afios de obligatoriedad un afio de

Si nJi hijo de 5 antildeos no concurre este antildeo al preesshycolar iquestpodraacute ingresar el antildeo que viene a 1 er grado

Podraacute ingresar a 1 grado El Educacioacuten Inicial (que es la sala Estado trabajaraacute -durante el tiempo de 5 antildeos del preescolar) y 9 que sea necesario-para garantizar la antildeos de Educacioacuten General incorporacioacuten de todos los nmos deBaacutesica (EGB) 5 antildeos al sistema Actualmente ya se ha logrado que el 85 de los nifios de esta edad asistan al jardiacuten iquestLos cambios en el 1er de infantes

ciclo se aplican este antildeo

En 1995 comienzan a aplicarshyse soacutelo en Mendoza En el resto del paiacutes se trabajaraacute capacitanshydo docentes y se continuaraacute adecuando la estructura edilicia de las escuelas

Mi hijo tennina la Escuela Primaria en 1995 iquestDoacutende ingresa a continuacioacuten

Continuaraacute en la actual escuela sccundaria la que iraacute incorporando mejoras basta su completa renovacioacuten

iquesty cuaacutendo en el resto del paiacutes

A partir de 1996 de un modo gradual y progresivo La meta es que en el afio 2000 la nueva esshytructura esteacute vigente en todos los ciclos y niveles

Recibiraacute su certificado de 7= grado

5

(bull uees a bull

La Educacioacuten General Baacutesica (EGB) es el nivel de edushy

caClOn OBLIGATORIA que deben completar todos los argentinos

Se empieza como siempre a los 6 antildeos pero se termina a los 14

Estaraacute organizada para que todos los alumnos puedan terminarla

Ofreceraacute una formacioacuten baacutesica previa a cualquier especializacioacuten preparando a los alumnos para la EDUCACION POLIMODAL

Facilitaraacute la participacioacuten democraacutetica y el acceso a un trabajo digno

6 7 8 9 10 11 12 13 14 antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos

Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Entre sus objetivos fundamentales

que los alumnos avancen su principal objetivo es Entre sus objetivos fundamentashy

se cuenta avanzar hacia la fonnashycioacuten de competencias maacutes compleshy

les se cuenta que los alumnos en la educacioacuten integral continuacuteen su educacioacuten integral

jas la sistematizacioacuten de concepshyde la persona a traveacutes de afianzando su formacioacuten en comshytos baacutesicos de modos de hacer coshyla fonnacioacuten de compeshy petencias e incorporando para eso herentes con los que se generan entencias baacutesicas tales coshy conceptos baacutesicos modos de hashylas ciencias naturales y sociales ymo expresarse leer y cer coherentes con las ciencias con la tecnologiacutea del mundo de

comprender resolver proshy sociales y naturales y con la tecshy hoy enfatizando la comprensioacutenblemas matemaacuteticos senshy nologiacutea del mundo de hoy amshy de la geacutenesis y las caracteriacutesticas cillos manejarse en su pliando la presencia del aacutembito de los proeesos globales que afecshyentorno familiar natural nacional en el contexto latinoshy tan al mundo contemporaacuteneo y la social y tecnoloacutegico con americano y mundial y la comshy

6 reflexioacuten acerca de los principios y

los valores asumidos en prensioacuten de los valores que se consecuencias eacuteticas de las aecioshyla Constitucioacuten Nacional asumen nes humanas

bull ~ ueese Olm a Es el paso siguiente a la EGB tres antildeos-tdesde los 15

hasta los 17) destinados a

Ampliar la formacioacuten personal y social de los joacutevenes

bull Preparar para estudios superiores

bull Brindar la capacitacioacuten necesaria para incorporarse en el mundo de la produccioacuten

Los joacutevenes podraacuten optar entre varias orientaciones

Todas tendraacuten una fonnacioacuten baacutesica comuacuten y prepararaacuten para

actividades productivas y para proseguir estudios superiores

Las preguntas maacutes frecuentes

iquestSe alarga el primario y iquest Quieacutenes estaraacuten a cargo se acorta el secundario de la ensentildeanza en cada

uno de los ciclos y niveshyEs al reveacutes En el 1 Y les2 ciclo de la Educacioacuten

General Baacutesica (EGB) durante 6 antildeos recibiraacuten En el 1 Y2 ciclo de la Educacioacuten ensentildeanza equivalente a General Baacutesica (EGB) maestros la actual escuela primaria En el 3~ ciclo de la Educacioacuten pero adaptada a los nueshy General Baacutesica (EGB) y en el Nivel vos tiempos El 3laquo ciclo Polimodal profesores de enseflanza de la EGB (obligatorio) y media y graduados universitarios el Nivel Polimodal equishy Todos los docentes en actividad valdraacuten a una ensentildeanza recibiraacuten la capacitacioacuten necesaria secundaria fortalecida para ensentildear maacutes y mejor

7

TRONCO MODALIDADES EJEMPLOS DE COMUN VlNCULACION CON

AMraquoTOSLABORALES

modalidades

bull Matemaacutetica

bull Lengua

bull Ciencias naturales

Ciencias sociales

bull Tecnologiacutea

bull Educacioacuten artiacutestica

bull Educacioacuten tiacutesicabull

bull Formacioacuten eacutetica y ciudadana

TRONCO COMUN

Formacioacuten baacutesica comuacuten a todas las

middoti~~iacuteOacuten agropecuaria i~~~ ~ioacuten industrial (~~caacutenicaconnumeacuterishy

INDtJSTRlA YAORO

ADMINISTRAshyCION YGESTION

oo~~1edr6nica roboacutetica etc) Co~ioacuten civil ~jndustrial TranspOrtes TeleacuteCotlttmicaciones Segtiacuteridad industrial

Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales Empresas PYMES y mieroemprendimientos Servicios comercialEs Servicios turisticos Comercio Trabajo autoacutenomo Estudios contables Centros de coacutemputos

Instituciones fmancieras

9

Nuevos contenid s de la educacioacuten Hasta la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten los argentinos no teniacuteamos ninguna posibilidad de garantizar alta e igual calidad en la educacioacuten que se imparte en todas las escuelas del paiacutes Cada provincia teniacutea su propia oferta educativa de diferente calidad entre las mismas y auacuten de dishyferente calidad dentro de las mismas seguacuten las poblaciones que las recibiacutean existiendo por lo tanshyto manifiesta inequidad en el servicio A partir de la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten por primera vez los argentinos podemos coshymenzar a garantizar igual calidad PARA TODOS en la educacioacuten que se imparte iquestDe queacute manera A traveacutes de distintas estrategias entre ellas el acuerdo nacional sobre los CONshyTENIDOS BAS1COS COMUNES es decir los conocimientos los procedimientos y las actitudes que todos los alumnos deben aprender vivan donde vivan Dichos contenidos acordados en el aacutembito nacional por todas las autoridades educativas del paiacutes seraacuten luego el marco a partir del cual las provincias desarrollaraacuten sus propios programas de estushydio y auacuten las escuelas sus propias oricntaciones institucionales En diciembre de 1993 todos los ministros de educacioacuten reunidos en el Consejo Federal de Cultushyra y Educacioacuten acordaron la mctodologiacutea para la elaboracioacuten de los contenidos baacutesicos comunes Dicha metodologiacutea ineacutedita en nuestra historia educativa por la amplitud de los actores convocashydos resultoacute ser tambieacuten uno de los procesos maacutes participativos comparado con procesos de reforshyma en otros paiacuteses

Proceso de elaboracioacuten de los Confenidos Baacutesicos Comunes (CBC)

Disentildeos Curriacuteculos y Consultas a Buenas Consultas a curriculares documentos de especialistas praacutecticas la sociedad provinciales otros paiacuteses de aula

CIRCUITO TECNICO Elaboracioacuten de materiales de trabajo a cargo de equipos teacutecnicos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten y en seminarios de trabajo con docentes de todo el pais

CIRCUITO FEDERAL Reuniones de trabajo con equipos teacutecnicos y con docentes de provincias y de la MCBA

CIRCUITO NACIONAL Consultas a especialistas e instituciones de proyeccioacuten nacional

10 APROBACION DE LOS COC

Consejo Federn] de CultUIlt y Educacioacuten 29-1 1-94

De los Contenidos Baacutesicos Comunes a los Proyectos de aula

Una educacioacuten baacutesica comuacuten y su gestioacuten descentralizada son condiciones indispensables para la integracioacuten nacional

El esquema muestra coacutemo se vinculan los acuerdos de nivel nacional (Contenidos Baacutesicos Comunes) con los programas de estudio de cada provincia (Disefio Curricular Jurisdiccional) con el proyecto de cada escuela (Proyecto Institucional) y con el trabajo concreto de los docentes en el aula (Proyecto de aula)

Mayor nivel de

generalidad

Mayor nivel de

especificacioacuten

CBC ACORDADOS

PORELCFCYE

DISENtildeOS CURRICULARES JURISDICCIONALES

Cada provincia incorpora los CBC para reformular sus

programas

PROYECTOS INSTITUCIONALES

Cada escuela elaboraraacute su proyecto institucional

PROYECTO DE AULA Cada docente desarrolla

distintas estrategias para el trabajo de aula

CBC Demandas sociales + disentildeos curriculares

vigentes + trabajo de especialistas y docentes

Proceso permanente de revisioacuten

y actualizacioacuten

11

Mejor informacioacuten bull I en la Ed caClon

Ademaacutes de cambiar la estructura del sistema educativo y actualizar sus contenidos es necesario contar con los instrumentos adecuados para evaluar la calidad de la educacioacuten y disponer de informacioacuten suficiente para la toma de decisiones

SlSTElt NACIONAL DE EV ACJON 01 LA e LID O DE L EDUCACION

reado por la Ley Federal de Educacioacuten como una herramienta clave del Ministerio de Cultura y Edushycacioacuten de la Nacioacuten para garantizar la equidad en la distribucioacuten del conocimiento en todo el paiacutes El sistema consiste en la medicioacuten allo a afto de los aprendizajes de los alumnos y alumnas de todos los niveles del sistema en el control de la adecuacioacuten de los oontenidos de la ensellanza a las demandas de la sociedad y los requerimientos del mundo producshytivo y acadeacutemico y en el control de la calidad de la formacioacuten de los docentes Ya se han efectuado dos operativos nacionales de medicioacuten de logros de aprendizaje de alumnos que tcnninaban los niveles primario y secundario en los allos 1993 y 1994 Estos operativos permiten obtener datos acerca del estado de la educacioacuten en todo el paiacutes y a partir de ellos producir recomendaciones metodoloacutegicas pashyra todos los docentes para mejorar el trabajo en el aula intensificar y orientar las tareas de capacitashycioacuten docente y asistir a las provincias que presenshytan mayores dificultades

En FEO RAL DE LIORMACION EDUCA A (REDFLED)

Un sistema que recoge y analiza informashycioacuten vinculada con alumnos docentes esshytablecimientos y datos de caraacutecter sociodeshymograacutefico presupuestario y de infraestrucshytura escolar Su objetivo es garantizar que circule inforshymacioacuten actualizada desde las escuelas hacia el centro procesador y desde alli hacia las escuelas

CE -SO CIONAL DE DO~ SY TABLE IMIENTOS DlJCA O - 1994

Se realizoacute entre el 1 y el 15 de noviembre de 1994 a las 23 provincias y en la Municishypalidad de la la Ciudad de Buenos Aires Permitiraacute construir una base de datos soacutelida para respaldar los cambios que requiere la aplicacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten

12

Fonnacioacuten pennanente de los docentes No seriacutea posible una nueva educacioacuten si no se prepara a los docentes para asumir este desafio como lo establece la Ley Federal de Educacioacuten El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten y las provincias estaacuten desarrollando la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

La Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

Estaacute formada por instituciones puacuteblicas y privadas cuyo objetivo es la Formacioacuten Docente de GradoTambieacuten pueden integrarse las organizaciones gubernamentales o no gubernamentales cuya actividad o produccioacuten son un aporte a la formacioacuten docente continua

Permite que todos compartan la misma informacioacuten Facilita la integracioacuten entre distintas provincias y regiones para desarrollar activishydades comunes

Las instituciones que forman la Red son dotadas con equipamiento informaacutetico baacutesishyco y bibliografia En el primer trimestre de 1995 las cabeceras quedaraacuten interconecshytadas lo que permitiraacute a los usuarios acceder a datos y materiales a nivel nacional e internacional a traveacutes de la Red Internet

A traveacutes de la Red Federal se han dictado en 1994 756 cursos de actualizacioacuten docente en todo el paiacutes Se capacitaron 48770 docentes en modalidad presencial 286770 por multiplicacioacuten en cada jurisdiccioacuten y 50000 a distancia Se distribuyeron 8150000 fasciacuteculos en escuelas de todo el paiacutes 13

Plan Socia ducativo El Estado Nacional trabaj( desde 1993 para compensar

las desigualdades educativas y regionales

99 INVERSION S 62197280 ALUMNOS BENEFICIADOS

800000

799 escuelas nuevas construidas (erradicando las escuelas rancho) 1006 salas de jardiacuten de infantes construidas 1013 escuelas refaccionadas 9268 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 770174 equipos didaacutecticos entregados 664195 libros de texto distribuidos entre los alumnos 335804 libros a bibliotecas populares 500 gabinetes informaacuteticos instalados (2000 computadoras)

4 INVERSION $ 126433700 ALUMNOS BENEFICIADOS

1950000

1097 escuelas nuevas construidas (erradicando la casi totalidad de las escuelas rancho) 750 salas de jardiacuten de infantes construidas 997 aulas construidas 1236 escuelas refaccionadas 48770 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 4800 escuelas atendidas con subsidios para equipamiento didaacutectico 2000000 de libros distribuidos 5500000 cuadernos distribuidos 900 gabinetes informaacuteticos instalados (3600 computadoras)

14

OTROS PROGRAMAS QUE ATIENDEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Programa de Terminalidad de Primaria para personas mayores de 18 antildeos

Competencias intercolegiales colonias y campamentos becas deportivas

Concientizacioacuten acerca de los Derechos del Njntildeo

Programa de Igualdad de Oportunidades de la Mujer en Educacioacuten

Olimpiacuteadas de Matemaacuteticas (340 alumnos) Quiacutemica (500 alumnos) y Fiacutesica ( 4500 alumnos) y participacioacuten en Olimpiacuteadas internacionales

15

Una NUEVA ESCUELA para el Siglo XXI Junto con los nuevos contenidos de la ensentildeanza el proceso de reforma que estashymos desarrollando promueve modelos alternativos de organizacioacuten de l trabajo en la escuela nuevas formas de gestioacuten escolar y de trabajo en el aula

Para esta empresa el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con toshydas las autoridades educativas jurisdiccionales trabajan en el Programa Nueva Esshycuela Argentina para el Siglo XXI con escuelas de todos los niveles del sistema promoviendo experiencias innovadoras que tengan como marco los siguientes criterios organizadores

l Calidad de los servicios educativos 2 Democracia escolar 3 Eficiencia escolar 4 El protagonismo del aprendizaje 5 La atencioacuten personalizada al alumno como instrumento de equidad 6 El protagonismo del alumno 7 La profcsionalizacioacuten y la especializacioacuten del personal de la escuela 8 La autonomiacutea de la institucioacuten cscolar

CAMBIOS ESPERADOS A PARTffi DE LAAPLJCACION DE ESTOS CRITERIOS

EN EL AULA EN LA SUPERVISJON

- Variadas propuestas de organizacioacuten - Gestioacuten con indicadores de del trabajo grupal en disl intas instancias resultados de aprendizaje

- Redistribucioacuten de tiempos y espacios - Trabajo en equipos - Utilizacioacuten de diferentes fuentes de informacioacuten - Apoyo a la capacitacioacuten

utilizacioacuten de guias de trabajo autoacutenomo doccnte - Evaluacioacuten de cada proceso y del producto - Gestioacuten de recursos

E T LA JNSTITUCIO E COLAR

- Trabajo en equipo del personal docente en distintas

16 instancias

- Planificacioacuten y redistribucioacuten de tiempos y espacios - Gestioacuten con indicadores de resultados y su medicioacuten

Biblioteca Nacional de Maestros La Biblioteca Nacional dc Maestros comenzoacute una ctapa de reciclaje y actualizacioacuten Esta antigua y vashyliosa institucioacuten creada por Ley 1420 de cducacioacuten en 1870 se encuentra en proceso de convertirse en un Ccntro Nacional de Multimcdios y de Infonnacioacuten Documental Educativa que ofrecc servicios acorshydes con los cambios que se estaacuten produciendo en el Sistema Educativo Argentino

El Centro de Informacioacuten Documental Educativa se suma a este proyecto integrado para modcrnizar sus scrvicios a docentes investi gadores y funcionarios que necesiten documentacioacuten nomlativa legisshylacioacuten publicaciones perioacutedicas infonnacioacuten sobre congresos y convenios nacionales e internacionashyles sobre cducacioacuten

El objetivo es brindar al docente un espacio donde eacuteste pueda potenciar y profundizar la temaacutetica de sus clases actualizar los contenidos de cada matcria profundizar sobre teacutecnicas de mancjo de grupo disponer del material necesario para su capacitacioacuten en los distintos campos ligados al proceso ense ntildeanza aprcndizaje prepararsc para la gestioacuten y administracioacuten de una escuela tener a su disposicioacuten los materiales que se publiquen los videos y CD que se editen con los contenidos de las nuevas curri culas

CE TRODE H ClOS PARA EL 1ENTACTON

DOCE E no LIENTAL EDllC J VA

- Bibliogrufll actualizada sobrc educacioacuten

- Coordinacioacuten del SNIE (Sistema - Procesos de Informatizacioacuten Red Nacional de Infonnacioacuten interna y externa Educali va) (23 Centros de - Sector multimedia (CD-ROM Documentacioacuten Jurisdiccionales)Discos Lascr)

- Hemeroteca sobre educacioacuten - Bases de indiccs bibliograacuteficos actualizada- Material dc consulta temaacutetico para

- Difusioacuten de los documcntos alumnos y docentes producidos por el Ministerio de - Distribucioacuten facsiacutemilcs Nueva Cultura y Educacioacuten (Ley CBC) escuela

- Bases de datos sobre educacioacuten - Scrvicio de lectura duplicacioacuten y

fotocopias de microfilms - Asesoramiento a docentes e

investigadores - Boletiacuten de Contenidos 17

ollca nlverSI a

La educacioacuten no termina en el Nivel Polimodal El sistema educativo incluye necesariamente cambios en la educacioacuten universitaria en orden al mejoramiento de la calidad acadeacutemishyca el aumento de la eficiencia de la gestioacuten y la equidad en esshyta etapa del servicio educativo

Entre 1992 Y 1994 aumentoacute en un 52 el presupuesto para las Universidades Se presentoacute el proyecto de Ley de Educacioacuten Superior un marco legal comuacuten para todas las Universidades asegurando la plena autonomiacutea Se preveacute la creacioacuten de un sistema de evaluacioacuten externo perioacutedico para garantizar la fe puacuteblica que la sociedad deposita en sus instituciones educativas

1- Se establecioacute un programa de incentivos para los docentes- investigadores que permite mejorar en un 40 su remuneracioacuten

2- Se estaacuten capacitando en las universidades docentes de ensentildeanza primaria y secundaria en el marco de la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

3- Se promueve un Sistema de acceso a la Universidad que ayude a reducir la desercioacuten temprana de los alumnos

18

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 7: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

Las preguntas maacutes frecuentes Entonces los chicos iquesttenshydraacuten maacutes educacioacuten oblishygatoria

En la actualidad soacutelo son obligatorios los 7 afios de la

primariaEn el futuro habraacute 10 afios de obligatoriedad un afio de

Si nJi hijo de 5 antildeos no concurre este antildeo al preesshycolar iquestpodraacute ingresar el antildeo que viene a 1 er grado

Podraacute ingresar a 1 grado El Educacioacuten Inicial (que es la sala Estado trabajaraacute -durante el tiempo de 5 antildeos del preescolar) y 9 que sea necesario-para garantizar la antildeos de Educacioacuten General incorporacioacuten de todos los nmos deBaacutesica (EGB) 5 antildeos al sistema Actualmente ya se ha logrado que el 85 de los nifios de esta edad asistan al jardiacuten iquestLos cambios en el 1er de infantes

ciclo se aplican este antildeo

En 1995 comienzan a aplicarshyse soacutelo en Mendoza En el resto del paiacutes se trabajaraacute capacitanshydo docentes y se continuaraacute adecuando la estructura edilicia de las escuelas

Mi hijo tennina la Escuela Primaria en 1995 iquestDoacutende ingresa a continuacioacuten

Continuaraacute en la actual escuela sccundaria la que iraacute incorporando mejoras basta su completa renovacioacuten

iquesty cuaacutendo en el resto del paiacutes

A partir de 1996 de un modo gradual y progresivo La meta es que en el afio 2000 la nueva esshytructura esteacute vigente en todos los ciclos y niveles

Recibiraacute su certificado de 7= grado

5

(bull uees a bull

La Educacioacuten General Baacutesica (EGB) es el nivel de edushy

caClOn OBLIGATORIA que deben completar todos los argentinos

Se empieza como siempre a los 6 antildeos pero se termina a los 14

Estaraacute organizada para que todos los alumnos puedan terminarla

Ofreceraacute una formacioacuten baacutesica previa a cualquier especializacioacuten preparando a los alumnos para la EDUCACION POLIMODAL

Facilitaraacute la participacioacuten democraacutetica y el acceso a un trabajo digno

6 7 8 9 10 11 12 13 14 antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos

Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Entre sus objetivos fundamentales

que los alumnos avancen su principal objetivo es Entre sus objetivos fundamentashy

se cuenta avanzar hacia la fonnashycioacuten de competencias maacutes compleshy

les se cuenta que los alumnos en la educacioacuten integral continuacuteen su educacioacuten integral

jas la sistematizacioacuten de concepshyde la persona a traveacutes de afianzando su formacioacuten en comshytos baacutesicos de modos de hacer coshyla fonnacioacuten de compeshy petencias e incorporando para eso herentes con los que se generan entencias baacutesicas tales coshy conceptos baacutesicos modos de hashylas ciencias naturales y sociales ymo expresarse leer y cer coherentes con las ciencias con la tecnologiacutea del mundo de

comprender resolver proshy sociales y naturales y con la tecshy hoy enfatizando la comprensioacutenblemas matemaacuteticos senshy nologiacutea del mundo de hoy amshy de la geacutenesis y las caracteriacutesticas cillos manejarse en su pliando la presencia del aacutembito de los proeesos globales que afecshyentorno familiar natural nacional en el contexto latinoshy tan al mundo contemporaacuteneo y la social y tecnoloacutegico con americano y mundial y la comshy

6 reflexioacuten acerca de los principios y

los valores asumidos en prensioacuten de los valores que se consecuencias eacuteticas de las aecioshyla Constitucioacuten Nacional asumen nes humanas

bull ~ ueese Olm a Es el paso siguiente a la EGB tres antildeos-tdesde los 15

hasta los 17) destinados a

Ampliar la formacioacuten personal y social de los joacutevenes

bull Preparar para estudios superiores

bull Brindar la capacitacioacuten necesaria para incorporarse en el mundo de la produccioacuten

Los joacutevenes podraacuten optar entre varias orientaciones

Todas tendraacuten una fonnacioacuten baacutesica comuacuten y prepararaacuten para

actividades productivas y para proseguir estudios superiores

Las preguntas maacutes frecuentes

iquestSe alarga el primario y iquest Quieacutenes estaraacuten a cargo se acorta el secundario de la ensentildeanza en cada

uno de los ciclos y niveshyEs al reveacutes En el 1 Y les2 ciclo de la Educacioacuten

General Baacutesica (EGB) durante 6 antildeos recibiraacuten En el 1 Y2 ciclo de la Educacioacuten ensentildeanza equivalente a General Baacutesica (EGB) maestros la actual escuela primaria En el 3~ ciclo de la Educacioacuten pero adaptada a los nueshy General Baacutesica (EGB) y en el Nivel vos tiempos El 3laquo ciclo Polimodal profesores de enseflanza de la EGB (obligatorio) y media y graduados universitarios el Nivel Polimodal equishy Todos los docentes en actividad valdraacuten a una ensentildeanza recibiraacuten la capacitacioacuten necesaria secundaria fortalecida para ensentildear maacutes y mejor

7

TRONCO MODALIDADES EJEMPLOS DE COMUN VlNCULACION CON

AMraquoTOSLABORALES

modalidades

bull Matemaacutetica

bull Lengua

bull Ciencias naturales

Ciencias sociales

bull Tecnologiacutea

bull Educacioacuten artiacutestica

bull Educacioacuten tiacutesicabull

bull Formacioacuten eacutetica y ciudadana

TRONCO COMUN

Formacioacuten baacutesica comuacuten a todas las

middoti~~iacuteOacuten agropecuaria i~~~ ~ioacuten industrial (~~caacutenicaconnumeacuterishy

INDtJSTRlA YAORO

ADMINISTRAshyCION YGESTION

oo~~1edr6nica roboacutetica etc) Co~ioacuten civil ~jndustrial TranspOrtes TeleacuteCotlttmicaciones Segtiacuteridad industrial

Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales Empresas PYMES y mieroemprendimientos Servicios comercialEs Servicios turisticos Comercio Trabajo autoacutenomo Estudios contables Centros de coacutemputos

Instituciones fmancieras

9

Nuevos contenid s de la educacioacuten Hasta la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten los argentinos no teniacuteamos ninguna posibilidad de garantizar alta e igual calidad en la educacioacuten que se imparte en todas las escuelas del paiacutes Cada provincia teniacutea su propia oferta educativa de diferente calidad entre las mismas y auacuten de dishyferente calidad dentro de las mismas seguacuten las poblaciones que las recibiacutean existiendo por lo tanshyto manifiesta inequidad en el servicio A partir de la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten por primera vez los argentinos podemos coshymenzar a garantizar igual calidad PARA TODOS en la educacioacuten que se imparte iquestDe queacute manera A traveacutes de distintas estrategias entre ellas el acuerdo nacional sobre los CONshyTENIDOS BAS1COS COMUNES es decir los conocimientos los procedimientos y las actitudes que todos los alumnos deben aprender vivan donde vivan Dichos contenidos acordados en el aacutembito nacional por todas las autoridades educativas del paiacutes seraacuten luego el marco a partir del cual las provincias desarrollaraacuten sus propios programas de estushydio y auacuten las escuelas sus propias oricntaciones institucionales En diciembre de 1993 todos los ministros de educacioacuten reunidos en el Consejo Federal de Cultushyra y Educacioacuten acordaron la mctodologiacutea para la elaboracioacuten de los contenidos baacutesicos comunes Dicha metodologiacutea ineacutedita en nuestra historia educativa por la amplitud de los actores convocashydos resultoacute ser tambieacuten uno de los procesos maacutes participativos comparado con procesos de reforshyma en otros paiacuteses

Proceso de elaboracioacuten de los Confenidos Baacutesicos Comunes (CBC)

Disentildeos Curriacuteculos y Consultas a Buenas Consultas a curriculares documentos de especialistas praacutecticas la sociedad provinciales otros paiacuteses de aula

CIRCUITO TECNICO Elaboracioacuten de materiales de trabajo a cargo de equipos teacutecnicos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten y en seminarios de trabajo con docentes de todo el pais

CIRCUITO FEDERAL Reuniones de trabajo con equipos teacutecnicos y con docentes de provincias y de la MCBA

CIRCUITO NACIONAL Consultas a especialistas e instituciones de proyeccioacuten nacional

10 APROBACION DE LOS COC

Consejo Federn] de CultUIlt y Educacioacuten 29-1 1-94

De los Contenidos Baacutesicos Comunes a los Proyectos de aula

Una educacioacuten baacutesica comuacuten y su gestioacuten descentralizada son condiciones indispensables para la integracioacuten nacional

El esquema muestra coacutemo se vinculan los acuerdos de nivel nacional (Contenidos Baacutesicos Comunes) con los programas de estudio de cada provincia (Disefio Curricular Jurisdiccional) con el proyecto de cada escuela (Proyecto Institucional) y con el trabajo concreto de los docentes en el aula (Proyecto de aula)

Mayor nivel de

generalidad

Mayor nivel de

especificacioacuten

CBC ACORDADOS

PORELCFCYE

DISENtildeOS CURRICULARES JURISDICCIONALES

Cada provincia incorpora los CBC para reformular sus

programas

PROYECTOS INSTITUCIONALES

Cada escuela elaboraraacute su proyecto institucional

PROYECTO DE AULA Cada docente desarrolla

distintas estrategias para el trabajo de aula

CBC Demandas sociales + disentildeos curriculares

vigentes + trabajo de especialistas y docentes

Proceso permanente de revisioacuten

y actualizacioacuten

11

Mejor informacioacuten bull I en la Ed caClon

Ademaacutes de cambiar la estructura del sistema educativo y actualizar sus contenidos es necesario contar con los instrumentos adecuados para evaluar la calidad de la educacioacuten y disponer de informacioacuten suficiente para la toma de decisiones

SlSTElt NACIONAL DE EV ACJON 01 LA e LID O DE L EDUCACION

reado por la Ley Federal de Educacioacuten como una herramienta clave del Ministerio de Cultura y Edushycacioacuten de la Nacioacuten para garantizar la equidad en la distribucioacuten del conocimiento en todo el paiacutes El sistema consiste en la medicioacuten allo a afto de los aprendizajes de los alumnos y alumnas de todos los niveles del sistema en el control de la adecuacioacuten de los oontenidos de la ensellanza a las demandas de la sociedad y los requerimientos del mundo producshytivo y acadeacutemico y en el control de la calidad de la formacioacuten de los docentes Ya se han efectuado dos operativos nacionales de medicioacuten de logros de aprendizaje de alumnos que tcnninaban los niveles primario y secundario en los allos 1993 y 1994 Estos operativos permiten obtener datos acerca del estado de la educacioacuten en todo el paiacutes y a partir de ellos producir recomendaciones metodoloacutegicas pashyra todos los docentes para mejorar el trabajo en el aula intensificar y orientar las tareas de capacitashycioacuten docente y asistir a las provincias que presenshytan mayores dificultades

En FEO RAL DE LIORMACION EDUCA A (REDFLED)

Un sistema que recoge y analiza informashycioacuten vinculada con alumnos docentes esshytablecimientos y datos de caraacutecter sociodeshymograacutefico presupuestario y de infraestrucshytura escolar Su objetivo es garantizar que circule inforshymacioacuten actualizada desde las escuelas hacia el centro procesador y desde alli hacia las escuelas

CE -SO CIONAL DE DO~ SY TABLE IMIENTOS DlJCA O - 1994

Se realizoacute entre el 1 y el 15 de noviembre de 1994 a las 23 provincias y en la Municishypalidad de la la Ciudad de Buenos Aires Permitiraacute construir una base de datos soacutelida para respaldar los cambios que requiere la aplicacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten

12

Fonnacioacuten pennanente de los docentes No seriacutea posible una nueva educacioacuten si no se prepara a los docentes para asumir este desafio como lo establece la Ley Federal de Educacioacuten El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten y las provincias estaacuten desarrollando la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

La Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

Estaacute formada por instituciones puacuteblicas y privadas cuyo objetivo es la Formacioacuten Docente de GradoTambieacuten pueden integrarse las organizaciones gubernamentales o no gubernamentales cuya actividad o produccioacuten son un aporte a la formacioacuten docente continua

Permite que todos compartan la misma informacioacuten Facilita la integracioacuten entre distintas provincias y regiones para desarrollar activishydades comunes

Las instituciones que forman la Red son dotadas con equipamiento informaacutetico baacutesishyco y bibliografia En el primer trimestre de 1995 las cabeceras quedaraacuten interconecshytadas lo que permitiraacute a los usuarios acceder a datos y materiales a nivel nacional e internacional a traveacutes de la Red Internet

A traveacutes de la Red Federal se han dictado en 1994 756 cursos de actualizacioacuten docente en todo el paiacutes Se capacitaron 48770 docentes en modalidad presencial 286770 por multiplicacioacuten en cada jurisdiccioacuten y 50000 a distancia Se distribuyeron 8150000 fasciacuteculos en escuelas de todo el paiacutes 13

Plan Socia ducativo El Estado Nacional trabaj( desde 1993 para compensar

las desigualdades educativas y regionales

99 INVERSION S 62197280 ALUMNOS BENEFICIADOS

800000

799 escuelas nuevas construidas (erradicando las escuelas rancho) 1006 salas de jardiacuten de infantes construidas 1013 escuelas refaccionadas 9268 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 770174 equipos didaacutecticos entregados 664195 libros de texto distribuidos entre los alumnos 335804 libros a bibliotecas populares 500 gabinetes informaacuteticos instalados (2000 computadoras)

4 INVERSION $ 126433700 ALUMNOS BENEFICIADOS

1950000

1097 escuelas nuevas construidas (erradicando la casi totalidad de las escuelas rancho) 750 salas de jardiacuten de infantes construidas 997 aulas construidas 1236 escuelas refaccionadas 48770 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 4800 escuelas atendidas con subsidios para equipamiento didaacutectico 2000000 de libros distribuidos 5500000 cuadernos distribuidos 900 gabinetes informaacuteticos instalados (3600 computadoras)

14

OTROS PROGRAMAS QUE ATIENDEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Programa de Terminalidad de Primaria para personas mayores de 18 antildeos

Competencias intercolegiales colonias y campamentos becas deportivas

Concientizacioacuten acerca de los Derechos del Njntildeo

Programa de Igualdad de Oportunidades de la Mujer en Educacioacuten

Olimpiacuteadas de Matemaacuteticas (340 alumnos) Quiacutemica (500 alumnos) y Fiacutesica ( 4500 alumnos) y participacioacuten en Olimpiacuteadas internacionales

15

Una NUEVA ESCUELA para el Siglo XXI Junto con los nuevos contenidos de la ensentildeanza el proceso de reforma que estashymos desarrollando promueve modelos alternativos de organizacioacuten de l trabajo en la escuela nuevas formas de gestioacuten escolar y de trabajo en el aula

Para esta empresa el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con toshydas las autoridades educativas jurisdiccionales trabajan en el Programa Nueva Esshycuela Argentina para el Siglo XXI con escuelas de todos los niveles del sistema promoviendo experiencias innovadoras que tengan como marco los siguientes criterios organizadores

l Calidad de los servicios educativos 2 Democracia escolar 3 Eficiencia escolar 4 El protagonismo del aprendizaje 5 La atencioacuten personalizada al alumno como instrumento de equidad 6 El protagonismo del alumno 7 La profcsionalizacioacuten y la especializacioacuten del personal de la escuela 8 La autonomiacutea de la institucioacuten cscolar

CAMBIOS ESPERADOS A PARTffi DE LAAPLJCACION DE ESTOS CRITERIOS

EN EL AULA EN LA SUPERVISJON

- Variadas propuestas de organizacioacuten - Gestioacuten con indicadores de del trabajo grupal en disl intas instancias resultados de aprendizaje

- Redistribucioacuten de tiempos y espacios - Trabajo en equipos - Utilizacioacuten de diferentes fuentes de informacioacuten - Apoyo a la capacitacioacuten

utilizacioacuten de guias de trabajo autoacutenomo doccnte - Evaluacioacuten de cada proceso y del producto - Gestioacuten de recursos

E T LA JNSTITUCIO E COLAR

- Trabajo en equipo del personal docente en distintas

16 instancias

- Planificacioacuten y redistribucioacuten de tiempos y espacios - Gestioacuten con indicadores de resultados y su medicioacuten

Biblioteca Nacional de Maestros La Biblioteca Nacional dc Maestros comenzoacute una ctapa de reciclaje y actualizacioacuten Esta antigua y vashyliosa institucioacuten creada por Ley 1420 de cducacioacuten en 1870 se encuentra en proceso de convertirse en un Ccntro Nacional de Multimcdios y de Infonnacioacuten Documental Educativa que ofrecc servicios acorshydes con los cambios que se estaacuten produciendo en el Sistema Educativo Argentino

El Centro de Informacioacuten Documental Educativa se suma a este proyecto integrado para modcrnizar sus scrvicios a docentes investi gadores y funcionarios que necesiten documentacioacuten nomlativa legisshylacioacuten publicaciones perioacutedicas infonnacioacuten sobre congresos y convenios nacionales e internacionashyles sobre cducacioacuten

El objetivo es brindar al docente un espacio donde eacuteste pueda potenciar y profundizar la temaacutetica de sus clases actualizar los contenidos de cada matcria profundizar sobre teacutecnicas de mancjo de grupo disponer del material necesario para su capacitacioacuten en los distintos campos ligados al proceso ense ntildeanza aprcndizaje prepararsc para la gestioacuten y administracioacuten de una escuela tener a su disposicioacuten los materiales que se publiquen los videos y CD que se editen con los contenidos de las nuevas curri culas

CE TRODE H ClOS PARA EL 1ENTACTON

DOCE E no LIENTAL EDllC J VA

- Bibliogrufll actualizada sobrc educacioacuten

- Coordinacioacuten del SNIE (Sistema - Procesos de Informatizacioacuten Red Nacional de Infonnacioacuten interna y externa Educali va) (23 Centros de - Sector multimedia (CD-ROM Documentacioacuten Jurisdiccionales)Discos Lascr)

- Hemeroteca sobre educacioacuten - Bases de indiccs bibliograacuteficos actualizada- Material dc consulta temaacutetico para

- Difusioacuten de los documcntos alumnos y docentes producidos por el Ministerio de - Distribucioacuten facsiacutemilcs Nueva Cultura y Educacioacuten (Ley CBC) escuela

- Bases de datos sobre educacioacuten - Scrvicio de lectura duplicacioacuten y

fotocopias de microfilms - Asesoramiento a docentes e

investigadores - Boletiacuten de Contenidos 17

ollca nlverSI a

La educacioacuten no termina en el Nivel Polimodal El sistema educativo incluye necesariamente cambios en la educacioacuten universitaria en orden al mejoramiento de la calidad acadeacutemishyca el aumento de la eficiencia de la gestioacuten y la equidad en esshyta etapa del servicio educativo

Entre 1992 Y 1994 aumentoacute en un 52 el presupuesto para las Universidades Se presentoacute el proyecto de Ley de Educacioacuten Superior un marco legal comuacuten para todas las Universidades asegurando la plena autonomiacutea Se preveacute la creacioacuten de un sistema de evaluacioacuten externo perioacutedico para garantizar la fe puacuteblica que la sociedad deposita en sus instituciones educativas

1- Se establecioacute un programa de incentivos para los docentes- investigadores que permite mejorar en un 40 su remuneracioacuten

2- Se estaacuten capacitando en las universidades docentes de ensentildeanza primaria y secundaria en el marco de la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

3- Se promueve un Sistema de acceso a la Universidad que ayude a reducir la desercioacuten temprana de los alumnos

18

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 8: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

(bull uees a bull

La Educacioacuten General Baacutesica (EGB) es el nivel de edushy

caClOn OBLIGATORIA que deben completar todos los argentinos

Se empieza como siempre a los 6 antildeos pero se termina a los 14

Estaraacute organizada para que todos los alumnos puedan terminarla

Ofreceraacute una formacioacuten baacutesica previa a cualquier especializacioacuten preparando a los alumnos para la EDUCACION POLIMODAL

Facilitaraacute la participacioacuten democraacutetica y el acceso a un trabajo digno

6 7 8 9 10 11 12 13 14 antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos antildeos

Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Entre sus objetivos fundamentales

que los alumnos avancen su principal objetivo es Entre sus objetivos fundamentashy

se cuenta avanzar hacia la fonnashycioacuten de competencias maacutes compleshy

les se cuenta que los alumnos en la educacioacuten integral continuacuteen su educacioacuten integral

jas la sistematizacioacuten de concepshyde la persona a traveacutes de afianzando su formacioacuten en comshytos baacutesicos de modos de hacer coshyla fonnacioacuten de compeshy petencias e incorporando para eso herentes con los que se generan entencias baacutesicas tales coshy conceptos baacutesicos modos de hashylas ciencias naturales y sociales ymo expresarse leer y cer coherentes con las ciencias con la tecnologiacutea del mundo de

comprender resolver proshy sociales y naturales y con la tecshy hoy enfatizando la comprensioacutenblemas matemaacuteticos senshy nologiacutea del mundo de hoy amshy de la geacutenesis y las caracteriacutesticas cillos manejarse en su pliando la presencia del aacutembito de los proeesos globales que afecshyentorno familiar natural nacional en el contexto latinoshy tan al mundo contemporaacuteneo y la social y tecnoloacutegico con americano y mundial y la comshy

6 reflexioacuten acerca de los principios y

los valores asumidos en prensioacuten de los valores que se consecuencias eacuteticas de las aecioshyla Constitucioacuten Nacional asumen nes humanas

bull ~ ueese Olm a Es el paso siguiente a la EGB tres antildeos-tdesde los 15

hasta los 17) destinados a

Ampliar la formacioacuten personal y social de los joacutevenes

bull Preparar para estudios superiores

bull Brindar la capacitacioacuten necesaria para incorporarse en el mundo de la produccioacuten

Los joacutevenes podraacuten optar entre varias orientaciones

Todas tendraacuten una fonnacioacuten baacutesica comuacuten y prepararaacuten para

actividades productivas y para proseguir estudios superiores

Las preguntas maacutes frecuentes

iquestSe alarga el primario y iquest Quieacutenes estaraacuten a cargo se acorta el secundario de la ensentildeanza en cada

uno de los ciclos y niveshyEs al reveacutes En el 1 Y les2 ciclo de la Educacioacuten

General Baacutesica (EGB) durante 6 antildeos recibiraacuten En el 1 Y2 ciclo de la Educacioacuten ensentildeanza equivalente a General Baacutesica (EGB) maestros la actual escuela primaria En el 3~ ciclo de la Educacioacuten pero adaptada a los nueshy General Baacutesica (EGB) y en el Nivel vos tiempos El 3laquo ciclo Polimodal profesores de enseflanza de la EGB (obligatorio) y media y graduados universitarios el Nivel Polimodal equishy Todos los docentes en actividad valdraacuten a una ensentildeanza recibiraacuten la capacitacioacuten necesaria secundaria fortalecida para ensentildear maacutes y mejor

7

TRONCO MODALIDADES EJEMPLOS DE COMUN VlNCULACION CON

AMraquoTOSLABORALES

modalidades

bull Matemaacutetica

bull Lengua

bull Ciencias naturales

Ciencias sociales

bull Tecnologiacutea

bull Educacioacuten artiacutestica

bull Educacioacuten tiacutesicabull

bull Formacioacuten eacutetica y ciudadana

TRONCO COMUN

Formacioacuten baacutesica comuacuten a todas las

middoti~~iacuteOacuten agropecuaria i~~~ ~ioacuten industrial (~~caacutenicaconnumeacuterishy

INDtJSTRlA YAORO

ADMINISTRAshyCION YGESTION

oo~~1edr6nica roboacutetica etc) Co~ioacuten civil ~jndustrial TranspOrtes TeleacuteCotlttmicaciones Segtiacuteridad industrial

Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales Empresas PYMES y mieroemprendimientos Servicios comercialEs Servicios turisticos Comercio Trabajo autoacutenomo Estudios contables Centros de coacutemputos

Instituciones fmancieras

9

Nuevos contenid s de la educacioacuten Hasta la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten los argentinos no teniacuteamos ninguna posibilidad de garantizar alta e igual calidad en la educacioacuten que se imparte en todas las escuelas del paiacutes Cada provincia teniacutea su propia oferta educativa de diferente calidad entre las mismas y auacuten de dishyferente calidad dentro de las mismas seguacuten las poblaciones que las recibiacutean existiendo por lo tanshyto manifiesta inequidad en el servicio A partir de la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten por primera vez los argentinos podemos coshymenzar a garantizar igual calidad PARA TODOS en la educacioacuten que se imparte iquestDe queacute manera A traveacutes de distintas estrategias entre ellas el acuerdo nacional sobre los CONshyTENIDOS BAS1COS COMUNES es decir los conocimientos los procedimientos y las actitudes que todos los alumnos deben aprender vivan donde vivan Dichos contenidos acordados en el aacutembito nacional por todas las autoridades educativas del paiacutes seraacuten luego el marco a partir del cual las provincias desarrollaraacuten sus propios programas de estushydio y auacuten las escuelas sus propias oricntaciones institucionales En diciembre de 1993 todos los ministros de educacioacuten reunidos en el Consejo Federal de Cultushyra y Educacioacuten acordaron la mctodologiacutea para la elaboracioacuten de los contenidos baacutesicos comunes Dicha metodologiacutea ineacutedita en nuestra historia educativa por la amplitud de los actores convocashydos resultoacute ser tambieacuten uno de los procesos maacutes participativos comparado con procesos de reforshyma en otros paiacuteses

Proceso de elaboracioacuten de los Confenidos Baacutesicos Comunes (CBC)

Disentildeos Curriacuteculos y Consultas a Buenas Consultas a curriculares documentos de especialistas praacutecticas la sociedad provinciales otros paiacuteses de aula

CIRCUITO TECNICO Elaboracioacuten de materiales de trabajo a cargo de equipos teacutecnicos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten y en seminarios de trabajo con docentes de todo el pais

CIRCUITO FEDERAL Reuniones de trabajo con equipos teacutecnicos y con docentes de provincias y de la MCBA

CIRCUITO NACIONAL Consultas a especialistas e instituciones de proyeccioacuten nacional

10 APROBACION DE LOS COC

Consejo Federn] de CultUIlt y Educacioacuten 29-1 1-94

De los Contenidos Baacutesicos Comunes a los Proyectos de aula

Una educacioacuten baacutesica comuacuten y su gestioacuten descentralizada son condiciones indispensables para la integracioacuten nacional

El esquema muestra coacutemo se vinculan los acuerdos de nivel nacional (Contenidos Baacutesicos Comunes) con los programas de estudio de cada provincia (Disefio Curricular Jurisdiccional) con el proyecto de cada escuela (Proyecto Institucional) y con el trabajo concreto de los docentes en el aula (Proyecto de aula)

Mayor nivel de

generalidad

Mayor nivel de

especificacioacuten

CBC ACORDADOS

PORELCFCYE

DISENtildeOS CURRICULARES JURISDICCIONALES

Cada provincia incorpora los CBC para reformular sus

programas

PROYECTOS INSTITUCIONALES

Cada escuela elaboraraacute su proyecto institucional

PROYECTO DE AULA Cada docente desarrolla

distintas estrategias para el trabajo de aula

CBC Demandas sociales + disentildeos curriculares

vigentes + trabajo de especialistas y docentes

Proceso permanente de revisioacuten

y actualizacioacuten

11

Mejor informacioacuten bull I en la Ed caClon

Ademaacutes de cambiar la estructura del sistema educativo y actualizar sus contenidos es necesario contar con los instrumentos adecuados para evaluar la calidad de la educacioacuten y disponer de informacioacuten suficiente para la toma de decisiones

SlSTElt NACIONAL DE EV ACJON 01 LA e LID O DE L EDUCACION

reado por la Ley Federal de Educacioacuten como una herramienta clave del Ministerio de Cultura y Edushycacioacuten de la Nacioacuten para garantizar la equidad en la distribucioacuten del conocimiento en todo el paiacutes El sistema consiste en la medicioacuten allo a afto de los aprendizajes de los alumnos y alumnas de todos los niveles del sistema en el control de la adecuacioacuten de los oontenidos de la ensellanza a las demandas de la sociedad y los requerimientos del mundo producshytivo y acadeacutemico y en el control de la calidad de la formacioacuten de los docentes Ya se han efectuado dos operativos nacionales de medicioacuten de logros de aprendizaje de alumnos que tcnninaban los niveles primario y secundario en los allos 1993 y 1994 Estos operativos permiten obtener datos acerca del estado de la educacioacuten en todo el paiacutes y a partir de ellos producir recomendaciones metodoloacutegicas pashyra todos los docentes para mejorar el trabajo en el aula intensificar y orientar las tareas de capacitashycioacuten docente y asistir a las provincias que presenshytan mayores dificultades

En FEO RAL DE LIORMACION EDUCA A (REDFLED)

Un sistema que recoge y analiza informashycioacuten vinculada con alumnos docentes esshytablecimientos y datos de caraacutecter sociodeshymograacutefico presupuestario y de infraestrucshytura escolar Su objetivo es garantizar que circule inforshymacioacuten actualizada desde las escuelas hacia el centro procesador y desde alli hacia las escuelas

CE -SO CIONAL DE DO~ SY TABLE IMIENTOS DlJCA O - 1994

Se realizoacute entre el 1 y el 15 de noviembre de 1994 a las 23 provincias y en la Municishypalidad de la la Ciudad de Buenos Aires Permitiraacute construir una base de datos soacutelida para respaldar los cambios que requiere la aplicacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten

12

Fonnacioacuten pennanente de los docentes No seriacutea posible una nueva educacioacuten si no se prepara a los docentes para asumir este desafio como lo establece la Ley Federal de Educacioacuten El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten y las provincias estaacuten desarrollando la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

La Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

Estaacute formada por instituciones puacuteblicas y privadas cuyo objetivo es la Formacioacuten Docente de GradoTambieacuten pueden integrarse las organizaciones gubernamentales o no gubernamentales cuya actividad o produccioacuten son un aporte a la formacioacuten docente continua

Permite que todos compartan la misma informacioacuten Facilita la integracioacuten entre distintas provincias y regiones para desarrollar activishydades comunes

Las instituciones que forman la Red son dotadas con equipamiento informaacutetico baacutesishyco y bibliografia En el primer trimestre de 1995 las cabeceras quedaraacuten interconecshytadas lo que permitiraacute a los usuarios acceder a datos y materiales a nivel nacional e internacional a traveacutes de la Red Internet

A traveacutes de la Red Federal se han dictado en 1994 756 cursos de actualizacioacuten docente en todo el paiacutes Se capacitaron 48770 docentes en modalidad presencial 286770 por multiplicacioacuten en cada jurisdiccioacuten y 50000 a distancia Se distribuyeron 8150000 fasciacuteculos en escuelas de todo el paiacutes 13

Plan Socia ducativo El Estado Nacional trabaj( desde 1993 para compensar

las desigualdades educativas y regionales

99 INVERSION S 62197280 ALUMNOS BENEFICIADOS

800000

799 escuelas nuevas construidas (erradicando las escuelas rancho) 1006 salas de jardiacuten de infantes construidas 1013 escuelas refaccionadas 9268 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 770174 equipos didaacutecticos entregados 664195 libros de texto distribuidos entre los alumnos 335804 libros a bibliotecas populares 500 gabinetes informaacuteticos instalados (2000 computadoras)

4 INVERSION $ 126433700 ALUMNOS BENEFICIADOS

1950000

1097 escuelas nuevas construidas (erradicando la casi totalidad de las escuelas rancho) 750 salas de jardiacuten de infantes construidas 997 aulas construidas 1236 escuelas refaccionadas 48770 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 4800 escuelas atendidas con subsidios para equipamiento didaacutectico 2000000 de libros distribuidos 5500000 cuadernos distribuidos 900 gabinetes informaacuteticos instalados (3600 computadoras)

14

OTROS PROGRAMAS QUE ATIENDEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Programa de Terminalidad de Primaria para personas mayores de 18 antildeos

Competencias intercolegiales colonias y campamentos becas deportivas

Concientizacioacuten acerca de los Derechos del Njntildeo

Programa de Igualdad de Oportunidades de la Mujer en Educacioacuten

Olimpiacuteadas de Matemaacuteticas (340 alumnos) Quiacutemica (500 alumnos) y Fiacutesica ( 4500 alumnos) y participacioacuten en Olimpiacuteadas internacionales

15

Una NUEVA ESCUELA para el Siglo XXI Junto con los nuevos contenidos de la ensentildeanza el proceso de reforma que estashymos desarrollando promueve modelos alternativos de organizacioacuten de l trabajo en la escuela nuevas formas de gestioacuten escolar y de trabajo en el aula

Para esta empresa el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con toshydas las autoridades educativas jurisdiccionales trabajan en el Programa Nueva Esshycuela Argentina para el Siglo XXI con escuelas de todos los niveles del sistema promoviendo experiencias innovadoras que tengan como marco los siguientes criterios organizadores

l Calidad de los servicios educativos 2 Democracia escolar 3 Eficiencia escolar 4 El protagonismo del aprendizaje 5 La atencioacuten personalizada al alumno como instrumento de equidad 6 El protagonismo del alumno 7 La profcsionalizacioacuten y la especializacioacuten del personal de la escuela 8 La autonomiacutea de la institucioacuten cscolar

CAMBIOS ESPERADOS A PARTffi DE LAAPLJCACION DE ESTOS CRITERIOS

EN EL AULA EN LA SUPERVISJON

- Variadas propuestas de organizacioacuten - Gestioacuten con indicadores de del trabajo grupal en disl intas instancias resultados de aprendizaje

- Redistribucioacuten de tiempos y espacios - Trabajo en equipos - Utilizacioacuten de diferentes fuentes de informacioacuten - Apoyo a la capacitacioacuten

utilizacioacuten de guias de trabajo autoacutenomo doccnte - Evaluacioacuten de cada proceso y del producto - Gestioacuten de recursos

E T LA JNSTITUCIO E COLAR

- Trabajo en equipo del personal docente en distintas

16 instancias

- Planificacioacuten y redistribucioacuten de tiempos y espacios - Gestioacuten con indicadores de resultados y su medicioacuten

Biblioteca Nacional de Maestros La Biblioteca Nacional dc Maestros comenzoacute una ctapa de reciclaje y actualizacioacuten Esta antigua y vashyliosa institucioacuten creada por Ley 1420 de cducacioacuten en 1870 se encuentra en proceso de convertirse en un Ccntro Nacional de Multimcdios y de Infonnacioacuten Documental Educativa que ofrecc servicios acorshydes con los cambios que se estaacuten produciendo en el Sistema Educativo Argentino

El Centro de Informacioacuten Documental Educativa se suma a este proyecto integrado para modcrnizar sus scrvicios a docentes investi gadores y funcionarios que necesiten documentacioacuten nomlativa legisshylacioacuten publicaciones perioacutedicas infonnacioacuten sobre congresos y convenios nacionales e internacionashyles sobre cducacioacuten

El objetivo es brindar al docente un espacio donde eacuteste pueda potenciar y profundizar la temaacutetica de sus clases actualizar los contenidos de cada matcria profundizar sobre teacutecnicas de mancjo de grupo disponer del material necesario para su capacitacioacuten en los distintos campos ligados al proceso ense ntildeanza aprcndizaje prepararsc para la gestioacuten y administracioacuten de una escuela tener a su disposicioacuten los materiales que se publiquen los videos y CD que se editen con los contenidos de las nuevas curri culas

CE TRODE H ClOS PARA EL 1ENTACTON

DOCE E no LIENTAL EDllC J VA

- Bibliogrufll actualizada sobrc educacioacuten

- Coordinacioacuten del SNIE (Sistema - Procesos de Informatizacioacuten Red Nacional de Infonnacioacuten interna y externa Educali va) (23 Centros de - Sector multimedia (CD-ROM Documentacioacuten Jurisdiccionales)Discos Lascr)

- Hemeroteca sobre educacioacuten - Bases de indiccs bibliograacuteficos actualizada- Material dc consulta temaacutetico para

- Difusioacuten de los documcntos alumnos y docentes producidos por el Ministerio de - Distribucioacuten facsiacutemilcs Nueva Cultura y Educacioacuten (Ley CBC) escuela

- Bases de datos sobre educacioacuten - Scrvicio de lectura duplicacioacuten y

fotocopias de microfilms - Asesoramiento a docentes e

investigadores - Boletiacuten de Contenidos 17

ollca nlverSI a

La educacioacuten no termina en el Nivel Polimodal El sistema educativo incluye necesariamente cambios en la educacioacuten universitaria en orden al mejoramiento de la calidad acadeacutemishyca el aumento de la eficiencia de la gestioacuten y la equidad en esshyta etapa del servicio educativo

Entre 1992 Y 1994 aumentoacute en un 52 el presupuesto para las Universidades Se presentoacute el proyecto de Ley de Educacioacuten Superior un marco legal comuacuten para todas las Universidades asegurando la plena autonomiacutea Se preveacute la creacioacuten de un sistema de evaluacioacuten externo perioacutedico para garantizar la fe puacuteblica que la sociedad deposita en sus instituciones educativas

1- Se establecioacute un programa de incentivos para los docentes- investigadores que permite mejorar en un 40 su remuneracioacuten

2- Se estaacuten capacitando en las universidades docentes de ensentildeanza primaria y secundaria en el marco de la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

3- Se promueve un Sistema de acceso a la Universidad que ayude a reducir la desercioacuten temprana de los alumnos

18

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 9: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

bull ~ ueese Olm a Es el paso siguiente a la EGB tres antildeos-tdesde los 15

hasta los 17) destinados a

Ampliar la formacioacuten personal y social de los joacutevenes

bull Preparar para estudios superiores

bull Brindar la capacitacioacuten necesaria para incorporarse en el mundo de la produccioacuten

Los joacutevenes podraacuten optar entre varias orientaciones

Todas tendraacuten una fonnacioacuten baacutesica comuacuten y prepararaacuten para

actividades productivas y para proseguir estudios superiores

Las preguntas maacutes frecuentes

iquestSe alarga el primario y iquest Quieacutenes estaraacuten a cargo se acorta el secundario de la ensentildeanza en cada

uno de los ciclos y niveshyEs al reveacutes En el 1 Y les2 ciclo de la Educacioacuten

General Baacutesica (EGB) durante 6 antildeos recibiraacuten En el 1 Y2 ciclo de la Educacioacuten ensentildeanza equivalente a General Baacutesica (EGB) maestros la actual escuela primaria En el 3~ ciclo de la Educacioacuten pero adaptada a los nueshy General Baacutesica (EGB) y en el Nivel vos tiempos El 3laquo ciclo Polimodal profesores de enseflanza de la EGB (obligatorio) y media y graduados universitarios el Nivel Polimodal equishy Todos los docentes en actividad valdraacuten a una ensentildeanza recibiraacuten la capacitacioacuten necesaria secundaria fortalecida para ensentildear maacutes y mejor

7

TRONCO MODALIDADES EJEMPLOS DE COMUN VlNCULACION CON

AMraquoTOSLABORALES

modalidades

bull Matemaacutetica

bull Lengua

bull Ciencias naturales

Ciencias sociales

bull Tecnologiacutea

bull Educacioacuten artiacutestica

bull Educacioacuten tiacutesicabull

bull Formacioacuten eacutetica y ciudadana

TRONCO COMUN

Formacioacuten baacutesica comuacuten a todas las

middoti~~iacuteOacuten agropecuaria i~~~ ~ioacuten industrial (~~caacutenicaconnumeacuterishy

INDtJSTRlA YAORO

ADMINISTRAshyCION YGESTION

oo~~1edr6nica roboacutetica etc) Co~ioacuten civil ~jndustrial TranspOrtes TeleacuteCotlttmicaciones Segtiacuteridad industrial

Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales Empresas PYMES y mieroemprendimientos Servicios comercialEs Servicios turisticos Comercio Trabajo autoacutenomo Estudios contables Centros de coacutemputos

Instituciones fmancieras

9

Nuevos contenid s de la educacioacuten Hasta la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten los argentinos no teniacuteamos ninguna posibilidad de garantizar alta e igual calidad en la educacioacuten que se imparte en todas las escuelas del paiacutes Cada provincia teniacutea su propia oferta educativa de diferente calidad entre las mismas y auacuten de dishyferente calidad dentro de las mismas seguacuten las poblaciones que las recibiacutean existiendo por lo tanshyto manifiesta inequidad en el servicio A partir de la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten por primera vez los argentinos podemos coshymenzar a garantizar igual calidad PARA TODOS en la educacioacuten que se imparte iquestDe queacute manera A traveacutes de distintas estrategias entre ellas el acuerdo nacional sobre los CONshyTENIDOS BAS1COS COMUNES es decir los conocimientos los procedimientos y las actitudes que todos los alumnos deben aprender vivan donde vivan Dichos contenidos acordados en el aacutembito nacional por todas las autoridades educativas del paiacutes seraacuten luego el marco a partir del cual las provincias desarrollaraacuten sus propios programas de estushydio y auacuten las escuelas sus propias oricntaciones institucionales En diciembre de 1993 todos los ministros de educacioacuten reunidos en el Consejo Federal de Cultushyra y Educacioacuten acordaron la mctodologiacutea para la elaboracioacuten de los contenidos baacutesicos comunes Dicha metodologiacutea ineacutedita en nuestra historia educativa por la amplitud de los actores convocashydos resultoacute ser tambieacuten uno de los procesos maacutes participativos comparado con procesos de reforshyma en otros paiacuteses

Proceso de elaboracioacuten de los Confenidos Baacutesicos Comunes (CBC)

Disentildeos Curriacuteculos y Consultas a Buenas Consultas a curriculares documentos de especialistas praacutecticas la sociedad provinciales otros paiacuteses de aula

CIRCUITO TECNICO Elaboracioacuten de materiales de trabajo a cargo de equipos teacutecnicos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten y en seminarios de trabajo con docentes de todo el pais

CIRCUITO FEDERAL Reuniones de trabajo con equipos teacutecnicos y con docentes de provincias y de la MCBA

CIRCUITO NACIONAL Consultas a especialistas e instituciones de proyeccioacuten nacional

10 APROBACION DE LOS COC

Consejo Federn] de CultUIlt y Educacioacuten 29-1 1-94

De los Contenidos Baacutesicos Comunes a los Proyectos de aula

Una educacioacuten baacutesica comuacuten y su gestioacuten descentralizada son condiciones indispensables para la integracioacuten nacional

El esquema muestra coacutemo se vinculan los acuerdos de nivel nacional (Contenidos Baacutesicos Comunes) con los programas de estudio de cada provincia (Disefio Curricular Jurisdiccional) con el proyecto de cada escuela (Proyecto Institucional) y con el trabajo concreto de los docentes en el aula (Proyecto de aula)

Mayor nivel de

generalidad

Mayor nivel de

especificacioacuten

CBC ACORDADOS

PORELCFCYE

DISENtildeOS CURRICULARES JURISDICCIONALES

Cada provincia incorpora los CBC para reformular sus

programas

PROYECTOS INSTITUCIONALES

Cada escuela elaboraraacute su proyecto institucional

PROYECTO DE AULA Cada docente desarrolla

distintas estrategias para el trabajo de aula

CBC Demandas sociales + disentildeos curriculares

vigentes + trabajo de especialistas y docentes

Proceso permanente de revisioacuten

y actualizacioacuten

11

Mejor informacioacuten bull I en la Ed caClon

Ademaacutes de cambiar la estructura del sistema educativo y actualizar sus contenidos es necesario contar con los instrumentos adecuados para evaluar la calidad de la educacioacuten y disponer de informacioacuten suficiente para la toma de decisiones

SlSTElt NACIONAL DE EV ACJON 01 LA e LID O DE L EDUCACION

reado por la Ley Federal de Educacioacuten como una herramienta clave del Ministerio de Cultura y Edushycacioacuten de la Nacioacuten para garantizar la equidad en la distribucioacuten del conocimiento en todo el paiacutes El sistema consiste en la medicioacuten allo a afto de los aprendizajes de los alumnos y alumnas de todos los niveles del sistema en el control de la adecuacioacuten de los oontenidos de la ensellanza a las demandas de la sociedad y los requerimientos del mundo producshytivo y acadeacutemico y en el control de la calidad de la formacioacuten de los docentes Ya se han efectuado dos operativos nacionales de medicioacuten de logros de aprendizaje de alumnos que tcnninaban los niveles primario y secundario en los allos 1993 y 1994 Estos operativos permiten obtener datos acerca del estado de la educacioacuten en todo el paiacutes y a partir de ellos producir recomendaciones metodoloacutegicas pashyra todos los docentes para mejorar el trabajo en el aula intensificar y orientar las tareas de capacitashycioacuten docente y asistir a las provincias que presenshytan mayores dificultades

En FEO RAL DE LIORMACION EDUCA A (REDFLED)

Un sistema que recoge y analiza informashycioacuten vinculada con alumnos docentes esshytablecimientos y datos de caraacutecter sociodeshymograacutefico presupuestario y de infraestrucshytura escolar Su objetivo es garantizar que circule inforshymacioacuten actualizada desde las escuelas hacia el centro procesador y desde alli hacia las escuelas

CE -SO CIONAL DE DO~ SY TABLE IMIENTOS DlJCA O - 1994

Se realizoacute entre el 1 y el 15 de noviembre de 1994 a las 23 provincias y en la Municishypalidad de la la Ciudad de Buenos Aires Permitiraacute construir una base de datos soacutelida para respaldar los cambios que requiere la aplicacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten

12

Fonnacioacuten pennanente de los docentes No seriacutea posible una nueva educacioacuten si no se prepara a los docentes para asumir este desafio como lo establece la Ley Federal de Educacioacuten El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten y las provincias estaacuten desarrollando la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

La Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

Estaacute formada por instituciones puacuteblicas y privadas cuyo objetivo es la Formacioacuten Docente de GradoTambieacuten pueden integrarse las organizaciones gubernamentales o no gubernamentales cuya actividad o produccioacuten son un aporte a la formacioacuten docente continua

Permite que todos compartan la misma informacioacuten Facilita la integracioacuten entre distintas provincias y regiones para desarrollar activishydades comunes

Las instituciones que forman la Red son dotadas con equipamiento informaacutetico baacutesishyco y bibliografia En el primer trimestre de 1995 las cabeceras quedaraacuten interconecshytadas lo que permitiraacute a los usuarios acceder a datos y materiales a nivel nacional e internacional a traveacutes de la Red Internet

A traveacutes de la Red Federal se han dictado en 1994 756 cursos de actualizacioacuten docente en todo el paiacutes Se capacitaron 48770 docentes en modalidad presencial 286770 por multiplicacioacuten en cada jurisdiccioacuten y 50000 a distancia Se distribuyeron 8150000 fasciacuteculos en escuelas de todo el paiacutes 13

Plan Socia ducativo El Estado Nacional trabaj( desde 1993 para compensar

las desigualdades educativas y regionales

99 INVERSION S 62197280 ALUMNOS BENEFICIADOS

800000

799 escuelas nuevas construidas (erradicando las escuelas rancho) 1006 salas de jardiacuten de infantes construidas 1013 escuelas refaccionadas 9268 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 770174 equipos didaacutecticos entregados 664195 libros de texto distribuidos entre los alumnos 335804 libros a bibliotecas populares 500 gabinetes informaacuteticos instalados (2000 computadoras)

4 INVERSION $ 126433700 ALUMNOS BENEFICIADOS

1950000

1097 escuelas nuevas construidas (erradicando la casi totalidad de las escuelas rancho) 750 salas de jardiacuten de infantes construidas 997 aulas construidas 1236 escuelas refaccionadas 48770 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 4800 escuelas atendidas con subsidios para equipamiento didaacutectico 2000000 de libros distribuidos 5500000 cuadernos distribuidos 900 gabinetes informaacuteticos instalados (3600 computadoras)

14

OTROS PROGRAMAS QUE ATIENDEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Programa de Terminalidad de Primaria para personas mayores de 18 antildeos

Competencias intercolegiales colonias y campamentos becas deportivas

Concientizacioacuten acerca de los Derechos del Njntildeo

Programa de Igualdad de Oportunidades de la Mujer en Educacioacuten

Olimpiacuteadas de Matemaacuteticas (340 alumnos) Quiacutemica (500 alumnos) y Fiacutesica ( 4500 alumnos) y participacioacuten en Olimpiacuteadas internacionales

15

Una NUEVA ESCUELA para el Siglo XXI Junto con los nuevos contenidos de la ensentildeanza el proceso de reforma que estashymos desarrollando promueve modelos alternativos de organizacioacuten de l trabajo en la escuela nuevas formas de gestioacuten escolar y de trabajo en el aula

Para esta empresa el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con toshydas las autoridades educativas jurisdiccionales trabajan en el Programa Nueva Esshycuela Argentina para el Siglo XXI con escuelas de todos los niveles del sistema promoviendo experiencias innovadoras que tengan como marco los siguientes criterios organizadores

l Calidad de los servicios educativos 2 Democracia escolar 3 Eficiencia escolar 4 El protagonismo del aprendizaje 5 La atencioacuten personalizada al alumno como instrumento de equidad 6 El protagonismo del alumno 7 La profcsionalizacioacuten y la especializacioacuten del personal de la escuela 8 La autonomiacutea de la institucioacuten cscolar

CAMBIOS ESPERADOS A PARTffi DE LAAPLJCACION DE ESTOS CRITERIOS

EN EL AULA EN LA SUPERVISJON

- Variadas propuestas de organizacioacuten - Gestioacuten con indicadores de del trabajo grupal en disl intas instancias resultados de aprendizaje

- Redistribucioacuten de tiempos y espacios - Trabajo en equipos - Utilizacioacuten de diferentes fuentes de informacioacuten - Apoyo a la capacitacioacuten

utilizacioacuten de guias de trabajo autoacutenomo doccnte - Evaluacioacuten de cada proceso y del producto - Gestioacuten de recursos

E T LA JNSTITUCIO E COLAR

- Trabajo en equipo del personal docente en distintas

16 instancias

- Planificacioacuten y redistribucioacuten de tiempos y espacios - Gestioacuten con indicadores de resultados y su medicioacuten

Biblioteca Nacional de Maestros La Biblioteca Nacional dc Maestros comenzoacute una ctapa de reciclaje y actualizacioacuten Esta antigua y vashyliosa institucioacuten creada por Ley 1420 de cducacioacuten en 1870 se encuentra en proceso de convertirse en un Ccntro Nacional de Multimcdios y de Infonnacioacuten Documental Educativa que ofrecc servicios acorshydes con los cambios que se estaacuten produciendo en el Sistema Educativo Argentino

El Centro de Informacioacuten Documental Educativa se suma a este proyecto integrado para modcrnizar sus scrvicios a docentes investi gadores y funcionarios que necesiten documentacioacuten nomlativa legisshylacioacuten publicaciones perioacutedicas infonnacioacuten sobre congresos y convenios nacionales e internacionashyles sobre cducacioacuten

El objetivo es brindar al docente un espacio donde eacuteste pueda potenciar y profundizar la temaacutetica de sus clases actualizar los contenidos de cada matcria profundizar sobre teacutecnicas de mancjo de grupo disponer del material necesario para su capacitacioacuten en los distintos campos ligados al proceso ense ntildeanza aprcndizaje prepararsc para la gestioacuten y administracioacuten de una escuela tener a su disposicioacuten los materiales que se publiquen los videos y CD que se editen con los contenidos de las nuevas curri culas

CE TRODE H ClOS PARA EL 1ENTACTON

DOCE E no LIENTAL EDllC J VA

- Bibliogrufll actualizada sobrc educacioacuten

- Coordinacioacuten del SNIE (Sistema - Procesos de Informatizacioacuten Red Nacional de Infonnacioacuten interna y externa Educali va) (23 Centros de - Sector multimedia (CD-ROM Documentacioacuten Jurisdiccionales)Discos Lascr)

- Hemeroteca sobre educacioacuten - Bases de indiccs bibliograacuteficos actualizada- Material dc consulta temaacutetico para

- Difusioacuten de los documcntos alumnos y docentes producidos por el Ministerio de - Distribucioacuten facsiacutemilcs Nueva Cultura y Educacioacuten (Ley CBC) escuela

- Bases de datos sobre educacioacuten - Scrvicio de lectura duplicacioacuten y

fotocopias de microfilms - Asesoramiento a docentes e

investigadores - Boletiacuten de Contenidos 17

ollca nlverSI a

La educacioacuten no termina en el Nivel Polimodal El sistema educativo incluye necesariamente cambios en la educacioacuten universitaria en orden al mejoramiento de la calidad acadeacutemishyca el aumento de la eficiencia de la gestioacuten y la equidad en esshyta etapa del servicio educativo

Entre 1992 Y 1994 aumentoacute en un 52 el presupuesto para las Universidades Se presentoacute el proyecto de Ley de Educacioacuten Superior un marco legal comuacuten para todas las Universidades asegurando la plena autonomiacutea Se preveacute la creacioacuten de un sistema de evaluacioacuten externo perioacutedico para garantizar la fe puacuteblica que la sociedad deposita en sus instituciones educativas

1- Se establecioacute un programa de incentivos para los docentes- investigadores que permite mejorar en un 40 su remuneracioacuten

2- Se estaacuten capacitando en las universidades docentes de ensentildeanza primaria y secundaria en el marco de la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

3- Se promueve un Sistema de acceso a la Universidad que ayude a reducir la desercioacuten temprana de los alumnos

18

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 10: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

TRONCO MODALIDADES EJEMPLOS DE COMUN VlNCULACION CON

AMraquoTOSLABORALES

modalidades

bull Matemaacutetica

bull Lengua

bull Ciencias naturales

Ciencias sociales

bull Tecnologiacutea

bull Educacioacuten artiacutestica

bull Educacioacuten tiacutesicabull

bull Formacioacuten eacutetica y ciudadana

TRONCO COMUN

Formacioacuten baacutesica comuacuten a todas las

middoti~~iacuteOacuten agropecuaria i~~~ ~ioacuten industrial (~~caacutenicaconnumeacuterishy

INDtJSTRlA YAORO

ADMINISTRAshyCION YGESTION

oo~~1edr6nica roboacutetica etc) Co~ioacuten civil ~jndustrial TranspOrtes TeleacuteCotlttmicaciones Segtiacuteridad industrial

Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales Empresas PYMES y mieroemprendimientos Servicios comercialEs Servicios turisticos Comercio Trabajo autoacutenomo Estudios contables Centros de coacutemputos

Instituciones fmancieras

9

Nuevos contenid s de la educacioacuten Hasta la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten los argentinos no teniacuteamos ninguna posibilidad de garantizar alta e igual calidad en la educacioacuten que se imparte en todas las escuelas del paiacutes Cada provincia teniacutea su propia oferta educativa de diferente calidad entre las mismas y auacuten de dishyferente calidad dentro de las mismas seguacuten las poblaciones que las recibiacutean existiendo por lo tanshyto manifiesta inequidad en el servicio A partir de la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten por primera vez los argentinos podemos coshymenzar a garantizar igual calidad PARA TODOS en la educacioacuten que se imparte iquestDe queacute manera A traveacutes de distintas estrategias entre ellas el acuerdo nacional sobre los CONshyTENIDOS BAS1COS COMUNES es decir los conocimientos los procedimientos y las actitudes que todos los alumnos deben aprender vivan donde vivan Dichos contenidos acordados en el aacutembito nacional por todas las autoridades educativas del paiacutes seraacuten luego el marco a partir del cual las provincias desarrollaraacuten sus propios programas de estushydio y auacuten las escuelas sus propias oricntaciones institucionales En diciembre de 1993 todos los ministros de educacioacuten reunidos en el Consejo Federal de Cultushyra y Educacioacuten acordaron la mctodologiacutea para la elaboracioacuten de los contenidos baacutesicos comunes Dicha metodologiacutea ineacutedita en nuestra historia educativa por la amplitud de los actores convocashydos resultoacute ser tambieacuten uno de los procesos maacutes participativos comparado con procesos de reforshyma en otros paiacuteses

Proceso de elaboracioacuten de los Confenidos Baacutesicos Comunes (CBC)

Disentildeos Curriacuteculos y Consultas a Buenas Consultas a curriculares documentos de especialistas praacutecticas la sociedad provinciales otros paiacuteses de aula

CIRCUITO TECNICO Elaboracioacuten de materiales de trabajo a cargo de equipos teacutecnicos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten y en seminarios de trabajo con docentes de todo el pais

CIRCUITO FEDERAL Reuniones de trabajo con equipos teacutecnicos y con docentes de provincias y de la MCBA

CIRCUITO NACIONAL Consultas a especialistas e instituciones de proyeccioacuten nacional

10 APROBACION DE LOS COC

Consejo Federn] de CultUIlt y Educacioacuten 29-1 1-94

De los Contenidos Baacutesicos Comunes a los Proyectos de aula

Una educacioacuten baacutesica comuacuten y su gestioacuten descentralizada son condiciones indispensables para la integracioacuten nacional

El esquema muestra coacutemo se vinculan los acuerdos de nivel nacional (Contenidos Baacutesicos Comunes) con los programas de estudio de cada provincia (Disefio Curricular Jurisdiccional) con el proyecto de cada escuela (Proyecto Institucional) y con el trabajo concreto de los docentes en el aula (Proyecto de aula)

Mayor nivel de

generalidad

Mayor nivel de

especificacioacuten

CBC ACORDADOS

PORELCFCYE

DISENtildeOS CURRICULARES JURISDICCIONALES

Cada provincia incorpora los CBC para reformular sus

programas

PROYECTOS INSTITUCIONALES

Cada escuela elaboraraacute su proyecto institucional

PROYECTO DE AULA Cada docente desarrolla

distintas estrategias para el trabajo de aula

CBC Demandas sociales + disentildeos curriculares

vigentes + trabajo de especialistas y docentes

Proceso permanente de revisioacuten

y actualizacioacuten

11

Mejor informacioacuten bull I en la Ed caClon

Ademaacutes de cambiar la estructura del sistema educativo y actualizar sus contenidos es necesario contar con los instrumentos adecuados para evaluar la calidad de la educacioacuten y disponer de informacioacuten suficiente para la toma de decisiones

SlSTElt NACIONAL DE EV ACJON 01 LA e LID O DE L EDUCACION

reado por la Ley Federal de Educacioacuten como una herramienta clave del Ministerio de Cultura y Edushycacioacuten de la Nacioacuten para garantizar la equidad en la distribucioacuten del conocimiento en todo el paiacutes El sistema consiste en la medicioacuten allo a afto de los aprendizajes de los alumnos y alumnas de todos los niveles del sistema en el control de la adecuacioacuten de los oontenidos de la ensellanza a las demandas de la sociedad y los requerimientos del mundo producshytivo y acadeacutemico y en el control de la calidad de la formacioacuten de los docentes Ya se han efectuado dos operativos nacionales de medicioacuten de logros de aprendizaje de alumnos que tcnninaban los niveles primario y secundario en los allos 1993 y 1994 Estos operativos permiten obtener datos acerca del estado de la educacioacuten en todo el paiacutes y a partir de ellos producir recomendaciones metodoloacutegicas pashyra todos los docentes para mejorar el trabajo en el aula intensificar y orientar las tareas de capacitashycioacuten docente y asistir a las provincias que presenshytan mayores dificultades

En FEO RAL DE LIORMACION EDUCA A (REDFLED)

Un sistema que recoge y analiza informashycioacuten vinculada con alumnos docentes esshytablecimientos y datos de caraacutecter sociodeshymograacutefico presupuestario y de infraestrucshytura escolar Su objetivo es garantizar que circule inforshymacioacuten actualizada desde las escuelas hacia el centro procesador y desde alli hacia las escuelas

CE -SO CIONAL DE DO~ SY TABLE IMIENTOS DlJCA O - 1994

Se realizoacute entre el 1 y el 15 de noviembre de 1994 a las 23 provincias y en la Municishypalidad de la la Ciudad de Buenos Aires Permitiraacute construir una base de datos soacutelida para respaldar los cambios que requiere la aplicacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten

12

Fonnacioacuten pennanente de los docentes No seriacutea posible una nueva educacioacuten si no se prepara a los docentes para asumir este desafio como lo establece la Ley Federal de Educacioacuten El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten y las provincias estaacuten desarrollando la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

La Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

Estaacute formada por instituciones puacuteblicas y privadas cuyo objetivo es la Formacioacuten Docente de GradoTambieacuten pueden integrarse las organizaciones gubernamentales o no gubernamentales cuya actividad o produccioacuten son un aporte a la formacioacuten docente continua

Permite que todos compartan la misma informacioacuten Facilita la integracioacuten entre distintas provincias y regiones para desarrollar activishydades comunes

Las instituciones que forman la Red son dotadas con equipamiento informaacutetico baacutesishyco y bibliografia En el primer trimestre de 1995 las cabeceras quedaraacuten interconecshytadas lo que permitiraacute a los usuarios acceder a datos y materiales a nivel nacional e internacional a traveacutes de la Red Internet

A traveacutes de la Red Federal se han dictado en 1994 756 cursos de actualizacioacuten docente en todo el paiacutes Se capacitaron 48770 docentes en modalidad presencial 286770 por multiplicacioacuten en cada jurisdiccioacuten y 50000 a distancia Se distribuyeron 8150000 fasciacuteculos en escuelas de todo el paiacutes 13

Plan Socia ducativo El Estado Nacional trabaj( desde 1993 para compensar

las desigualdades educativas y regionales

99 INVERSION S 62197280 ALUMNOS BENEFICIADOS

800000

799 escuelas nuevas construidas (erradicando las escuelas rancho) 1006 salas de jardiacuten de infantes construidas 1013 escuelas refaccionadas 9268 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 770174 equipos didaacutecticos entregados 664195 libros de texto distribuidos entre los alumnos 335804 libros a bibliotecas populares 500 gabinetes informaacuteticos instalados (2000 computadoras)

4 INVERSION $ 126433700 ALUMNOS BENEFICIADOS

1950000

1097 escuelas nuevas construidas (erradicando la casi totalidad de las escuelas rancho) 750 salas de jardiacuten de infantes construidas 997 aulas construidas 1236 escuelas refaccionadas 48770 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 4800 escuelas atendidas con subsidios para equipamiento didaacutectico 2000000 de libros distribuidos 5500000 cuadernos distribuidos 900 gabinetes informaacuteticos instalados (3600 computadoras)

14

OTROS PROGRAMAS QUE ATIENDEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Programa de Terminalidad de Primaria para personas mayores de 18 antildeos

Competencias intercolegiales colonias y campamentos becas deportivas

Concientizacioacuten acerca de los Derechos del Njntildeo

Programa de Igualdad de Oportunidades de la Mujer en Educacioacuten

Olimpiacuteadas de Matemaacuteticas (340 alumnos) Quiacutemica (500 alumnos) y Fiacutesica ( 4500 alumnos) y participacioacuten en Olimpiacuteadas internacionales

15

Una NUEVA ESCUELA para el Siglo XXI Junto con los nuevos contenidos de la ensentildeanza el proceso de reforma que estashymos desarrollando promueve modelos alternativos de organizacioacuten de l trabajo en la escuela nuevas formas de gestioacuten escolar y de trabajo en el aula

Para esta empresa el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con toshydas las autoridades educativas jurisdiccionales trabajan en el Programa Nueva Esshycuela Argentina para el Siglo XXI con escuelas de todos los niveles del sistema promoviendo experiencias innovadoras que tengan como marco los siguientes criterios organizadores

l Calidad de los servicios educativos 2 Democracia escolar 3 Eficiencia escolar 4 El protagonismo del aprendizaje 5 La atencioacuten personalizada al alumno como instrumento de equidad 6 El protagonismo del alumno 7 La profcsionalizacioacuten y la especializacioacuten del personal de la escuela 8 La autonomiacutea de la institucioacuten cscolar

CAMBIOS ESPERADOS A PARTffi DE LAAPLJCACION DE ESTOS CRITERIOS

EN EL AULA EN LA SUPERVISJON

- Variadas propuestas de organizacioacuten - Gestioacuten con indicadores de del trabajo grupal en disl intas instancias resultados de aprendizaje

- Redistribucioacuten de tiempos y espacios - Trabajo en equipos - Utilizacioacuten de diferentes fuentes de informacioacuten - Apoyo a la capacitacioacuten

utilizacioacuten de guias de trabajo autoacutenomo doccnte - Evaluacioacuten de cada proceso y del producto - Gestioacuten de recursos

E T LA JNSTITUCIO E COLAR

- Trabajo en equipo del personal docente en distintas

16 instancias

- Planificacioacuten y redistribucioacuten de tiempos y espacios - Gestioacuten con indicadores de resultados y su medicioacuten

Biblioteca Nacional de Maestros La Biblioteca Nacional dc Maestros comenzoacute una ctapa de reciclaje y actualizacioacuten Esta antigua y vashyliosa institucioacuten creada por Ley 1420 de cducacioacuten en 1870 se encuentra en proceso de convertirse en un Ccntro Nacional de Multimcdios y de Infonnacioacuten Documental Educativa que ofrecc servicios acorshydes con los cambios que se estaacuten produciendo en el Sistema Educativo Argentino

El Centro de Informacioacuten Documental Educativa se suma a este proyecto integrado para modcrnizar sus scrvicios a docentes investi gadores y funcionarios que necesiten documentacioacuten nomlativa legisshylacioacuten publicaciones perioacutedicas infonnacioacuten sobre congresos y convenios nacionales e internacionashyles sobre cducacioacuten

El objetivo es brindar al docente un espacio donde eacuteste pueda potenciar y profundizar la temaacutetica de sus clases actualizar los contenidos de cada matcria profundizar sobre teacutecnicas de mancjo de grupo disponer del material necesario para su capacitacioacuten en los distintos campos ligados al proceso ense ntildeanza aprcndizaje prepararsc para la gestioacuten y administracioacuten de una escuela tener a su disposicioacuten los materiales que se publiquen los videos y CD que se editen con los contenidos de las nuevas curri culas

CE TRODE H ClOS PARA EL 1ENTACTON

DOCE E no LIENTAL EDllC J VA

- Bibliogrufll actualizada sobrc educacioacuten

- Coordinacioacuten del SNIE (Sistema - Procesos de Informatizacioacuten Red Nacional de Infonnacioacuten interna y externa Educali va) (23 Centros de - Sector multimedia (CD-ROM Documentacioacuten Jurisdiccionales)Discos Lascr)

- Hemeroteca sobre educacioacuten - Bases de indiccs bibliograacuteficos actualizada- Material dc consulta temaacutetico para

- Difusioacuten de los documcntos alumnos y docentes producidos por el Ministerio de - Distribucioacuten facsiacutemilcs Nueva Cultura y Educacioacuten (Ley CBC) escuela

- Bases de datos sobre educacioacuten - Scrvicio de lectura duplicacioacuten y

fotocopias de microfilms - Asesoramiento a docentes e

investigadores - Boletiacuten de Contenidos 17

ollca nlverSI a

La educacioacuten no termina en el Nivel Polimodal El sistema educativo incluye necesariamente cambios en la educacioacuten universitaria en orden al mejoramiento de la calidad acadeacutemishyca el aumento de la eficiencia de la gestioacuten y la equidad en esshyta etapa del servicio educativo

Entre 1992 Y 1994 aumentoacute en un 52 el presupuesto para las Universidades Se presentoacute el proyecto de Ley de Educacioacuten Superior un marco legal comuacuten para todas las Universidades asegurando la plena autonomiacutea Se preveacute la creacioacuten de un sistema de evaluacioacuten externo perioacutedico para garantizar la fe puacuteblica que la sociedad deposita en sus instituciones educativas

1- Se establecioacute un programa de incentivos para los docentes- investigadores que permite mejorar en un 40 su remuneracioacuten

2- Se estaacuten capacitando en las universidades docentes de ensentildeanza primaria y secundaria en el marco de la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

3- Se promueve un Sistema de acceso a la Universidad que ayude a reducir la desercioacuten temprana de los alumnos

18

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 11: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

modalidades

bull Matemaacutetica

bull Lengua

bull Ciencias naturales

Ciencias sociales

bull Tecnologiacutea

bull Educacioacuten artiacutestica

bull Educacioacuten tiacutesicabull

bull Formacioacuten eacutetica y ciudadana

TRONCO COMUN

Formacioacuten baacutesica comuacuten a todas las

middoti~~iacuteOacuten agropecuaria i~~~ ~ioacuten industrial (~~caacutenicaconnumeacuterishy

INDtJSTRlA YAORO

ADMINISTRAshyCION YGESTION

oo~~1edr6nica roboacutetica etc) Co~ioacuten civil ~jndustrial TranspOrtes TeleacuteCotlttmicaciones Segtiacuteridad industrial

Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales Empresas PYMES y mieroemprendimientos Servicios comercialEs Servicios turisticos Comercio Trabajo autoacutenomo Estudios contables Centros de coacutemputos

Instituciones fmancieras

9

Nuevos contenid s de la educacioacuten Hasta la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten los argentinos no teniacuteamos ninguna posibilidad de garantizar alta e igual calidad en la educacioacuten que se imparte en todas las escuelas del paiacutes Cada provincia teniacutea su propia oferta educativa de diferente calidad entre las mismas y auacuten de dishyferente calidad dentro de las mismas seguacuten las poblaciones que las recibiacutean existiendo por lo tanshyto manifiesta inequidad en el servicio A partir de la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten por primera vez los argentinos podemos coshymenzar a garantizar igual calidad PARA TODOS en la educacioacuten que se imparte iquestDe queacute manera A traveacutes de distintas estrategias entre ellas el acuerdo nacional sobre los CONshyTENIDOS BAS1COS COMUNES es decir los conocimientos los procedimientos y las actitudes que todos los alumnos deben aprender vivan donde vivan Dichos contenidos acordados en el aacutembito nacional por todas las autoridades educativas del paiacutes seraacuten luego el marco a partir del cual las provincias desarrollaraacuten sus propios programas de estushydio y auacuten las escuelas sus propias oricntaciones institucionales En diciembre de 1993 todos los ministros de educacioacuten reunidos en el Consejo Federal de Cultushyra y Educacioacuten acordaron la mctodologiacutea para la elaboracioacuten de los contenidos baacutesicos comunes Dicha metodologiacutea ineacutedita en nuestra historia educativa por la amplitud de los actores convocashydos resultoacute ser tambieacuten uno de los procesos maacutes participativos comparado con procesos de reforshyma en otros paiacuteses

Proceso de elaboracioacuten de los Confenidos Baacutesicos Comunes (CBC)

Disentildeos Curriacuteculos y Consultas a Buenas Consultas a curriculares documentos de especialistas praacutecticas la sociedad provinciales otros paiacuteses de aula

CIRCUITO TECNICO Elaboracioacuten de materiales de trabajo a cargo de equipos teacutecnicos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten y en seminarios de trabajo con docentes de todo el pais

CIRCUITO FEDERAL Reuniones de trabajo con equipos teacutecnicos y con docentes de provincias y de la MCBA

CIRCUITO NACIONAL Consultas a especialistas e instituciones de proyeccioacuten nacional

10 APROBACION DE LOS COC

Consejo Federn] de CultUIlt y Educacioacuten 29-1 1-94

De los Contenidos Baacutesicos Comunes a los Proyectos de aula

Una educacioacuten baacutesica comuacuten y su gestioacuten descentralizada son condiciones indispensables para la integracioacuten nacional

El esquema muestra coacutemo se vinculan los acuerdos de nivel nacional (Contenidos Baacutesicos Comunes) con los programas de estudio de cada provincia (Disefio Curricular Jurisdiccional) con el proyecto de cada escuela (Proyecto Institucional) y con el trabajo concreto de los docentes en el aula (Proyecto de aula)

Mayor nivel de

generalidad

Mayor nivel de

especificacioacuten

CBC ACORDADOS

PORELCFCYE

DISENtildeOS CURRICULARES JURISDICCIONALES

Cada provincia incorpora los CBC para reformular sus

programas

PROYECTOS INSTITUCIONALES

Cada escuela elaboraraacute su proyecto institucional

PROYECTO DE AULA Cada docente desarrolla

distintas estrategias para el trabajo de aula

CBC Demandas sociales + disentildeos curriculares

vigentes + trabajo de especialistas y docentes

Proceso permanente de revisioacuten

y actualizacioacuten

11

Mejor informacioacuten bull I en la Ed caClon

Ademaacutes de cambiar la estructura del sistema educativo y actualizar sus contenidos es necesario contar con los instrumentos adecuados para evaluar la calidad de la educacioacuten y disponer de informacioacuten suficiente para la toma de decisiones

SlSTElt NACIONAL DE EV ACJON 01 LA e LID O DE L EDUCACION

reado por la Ley Federal de Educacioacuten como una herramienta clave del Ministerio de Cultura y Edushycacioacuten de la Nacioacuten para garantizar la equidad en la distribucioacuten del conocimiento en todo el paiacutes El sistema consiste en la medicioacuten allo a afto de los aprendizajes de los alumnos y alumnas de todos los niveles del sistema en el control de la adecuacioacuten de los oontenidos de la ensellanza a las demandas de la sociedad y los requerimientos del mundo producshytivo y acadeacutemico y en el control de la calidad de la formacioacuten de los docentes Ya se han efectuado dos operativos nacionales de medicioacuten de logros de aprendizaje de alumnos que tcnninaban los niveles primario y secundario en los allos 1993 y 1994 Estos operativos permiten obtener datos acerca del estado de la educacioacuten en todo el paiacutes y a partir de ellos producir recomendaciones metodoloacutegicas pashyra todos los docentes para mejorar el trabajo en el aula intensificar y orientar las tareas de capacitashycioacuten docente y asistir a las provincias que presenshytan mayores dificultades

En FEO RAL DE LIORMACION EDUCA A (REDFLED)

Un sistema que recoge y analiza informashycioacuten vinculada con alumnos docentes esshytablecimientos y datos de caraacutecter sociodeshymograacutefico presupuestario y de infraestrucshytura escolar Su objetivo es garantizar que circule inforshymacioacuten actualizada desde las escuelas hacia el centro procesador y desde alli hacia las escuelas

CE -SO CIONAL DE DO~ SY TABLE IMIENTOS DlJCA O - 1994

Se realizoacute entre el 1 y el 15 de noviembre de 1994 a las 23 provincias y en la Municishypalidad de la la Ciudad de Buenos Aires Permitiraacute construir una base de datos soacutelida para respaldar los cambios que requiere la aplicacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten

12

Fonnacioacuten pennanente de los docentes No seriacutea posible una nueva educacioacuten si no se prepara a los docentes para asumir este desafio como lo establece la Ley Federal de Educacioacuten El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten y las provincias estaacuten desarrollando la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

La Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

Estaacute formada por instituciones puacuteblicas y privadas cuyo objetivo es la Formacioacuten Docente de GradoTambieacuten pueden integrarse las organizaciones gubernamentales o no gubernamentales cuya actividad o produccioacuten son un aporte a la formacioacuten docente continua

Permite que todos compartan la misma informacioacuten Facilita la integracioacuten entre distintas provincias y regiones para desarrollar activishydades comunes

Las instituciones que forman la Red son dotadas con equipamiento informaacutetico baacutesishyco y bibliografia En el primer trimestre de 1995 las cabeceras quedaraacuten interconecshytadas lo que permitiraacute a los usuarios acceder a datos y materiales a nivel nacional e internacional a traveacutes de la Red Internet

A traveacutes de la Red Federal se han dictado en 1994 756 cursos de actualizacioacuten docente en todo el paiacutes Se capacitaron 48770 docentes en modalidad presencial 286770 por multiplicacioacuten en cada jurisdiccioacuten y 50000 a distancia Se distribuyeron 8150000 fasciacuteculos en escuelas de todo el paiacutes 13

Plan Socia ducativo El Estado Nacional trabaj( desde 1993 para compensar

las desigualdades educativas y regionales

99 INVERSION S 62197280 ALUMNOS BENEFICIADOS

800000

799 escuelas nuevas construidas (erradicando las escuelas rancho) 1006 salas de jardiacuten de infantes construidas 1013 escuelas refaccionadas 9268 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 770174 equipos didaacutecticos entregados 664195 libros de texto distribuidos entre los alumnos 335804 libros a bibliotecas populares 500 gabinetes informaacuteticos instalados (2000 computadoras)

4 INVERSION $ 126433700 ALUMNOS BENEFICIADOS

1950000

1097 escuelas nuevas construidas (erradicando la casi totalidad de las escuelas rancho) 750 salas de jardiacuten de infantes construidas 997 aulas construidas 1236 escuelas refaccionadas 48770 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 4800 escuelas atendidas con subsidios para equipamiento didaacutectico 2000000 de libros distribuidos 5500000 cuadernos distribuidos 900 gabinetes informaacuteticos instalados (3600 computadoras)

14

OTROS PROGRAMAS QUE ATIENDEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Programa de Terminalidad de Primaria para personas mayores de 18 antildeos

Competencias intercolegiales colonias y campamentos becas deportivas

Concientizacioacuten acerca de los Derechos del Njntildeo

Programa de Igualdad de Oportunidades de la Mujer en Educacioacuten

Olimpiacuteadas de Matemaacuteticas (340 alumnos) Quiacutemica (500 alumnos) y Fiacutesica ( 4500 alumnos) y participacioacuten en Olimpiacuteadas internacionales

15

Una NUEVA ESCUELA para el Siglo XXI Junto con los nuevos contenidos de la ensentildeanza el proceso de reforma que estashymos desarrollando promueve modelos alternativos de organizacioacuten de l trabajo en la escuela nuevas formas de gestioacuten escolar y de trabajo en el aula

Para esta empresa el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con toshydas las autoridades educativas jurisdiccionales trabajan en el Programa Nueva Esshycuela Argentina para el Siglo XXI con escuelas de todos los niveles del sistema promoviendo experiencias innovadoras que tengan como marco los siguientes criterios organizadores

l Calidad de los servicios educativos 2 Democracia escolar 3 Eficiencia escolar 4 El protagonismo del aprendizaje 5 La atencioacuten personalizada al alumno como instrumento de equidad 6 El protagonismo del alumno 7 La profcsionalizacioacuten y la especializacioacuten del personal de la escuela 8 La autonomiacutea de la institucioacuten cscolar

CAMBIOS ESPERADOS A PARTffi DE LAAPLJCACION DE ESTOS CRITERIOS

EN EL AULA EN LA SUPERVISJON

- Variadas propuestas de organizacioacuten - Gestioacuten con indicadores de del trabajo grupal en disl intas instancias resultados de aprendizaje

- Redistribucioacuten de tiempos y espacios - Trabajo en equipos - Utilizacioacuten de diferentes fuentes de informacioacuten - Apoyo a la capacitacioacuten

utilizacioacuten de guias de trabajo autoacutenomo doccnte - Evaluacioacuten de cada proceso y del producto - Gestioacuten de recursos

E T LA JNSTITUCIO E COLAR

- Trabajo en equipo del personal docente en distintas

16 instancias

- Planificacioacuten y redistribucioacuten de tiempos y espacios - Gestioacuten con indicadores de resultados y su medicioacuten

Biblioteca Nacional de Maestros La Biblioteca Nacional dc Maestros comenzoacute una ctapa de reciclaje y actualizacioacuten Esta antigua y vashyliosa institucioacuten creada por Ley 1420 de cducacioacuten en 1870 se encuentra en proceso de convertirse en un Ccntro Nacional de Multimcdios y de Infonnacioacuten Documental Educativa que ofrecc servicios acorshydes con los cambios que se estaacuten produciendo en el Sistema Educativo Argentino

El Centro de Informacioacuten Documental Educativa se suma a este proyecto integrado para modcrnizar sus scrvicios a docentes investi gadores y funcionarios que necesiten documentacioacuten nomlativa legisshylacioacuten publicaciones perioacutedicas infonnacioacuten sobre congresos y convenios nacionales e internacionashyles sobre cducacioacuten

El objetivo es brindar al docente un espacio donde eacuteste pueda potenciar y profundizar la temaacutetica de sus clases actualizar los contenidos de cada matcria profundizar sobre teacutecnicas de mancjo de grupo disponer del material necesario para su capacitacioacuten en los distintos campos ligados al proceso ense ntildeanza aprcndizaje prepararsc para la gestioacuten y administracioacuten de una escuela tener a su disposicioacuten los materiales que se publiquen los videos y CD que se editen con los contenidos de las nuevas curri culas

CE TRODE H ClOS PARA EL 1ENTACTON

DOCE E no LIENTAL EDllC J VA

- Bibliogrufll actualizada sobrc educacioacuten

- Coordinacioacuten del SNIE (Sistema - Procesos de Informatizacioacuten Red Nacional de Infonnacioacuten interna y externa Educali va) (23 Centros de - Sector multimedia (CD-ROM Documentacioacuten Jurisdiccionales)Discos Lascr)

- Hemeroteca sobre educacioacuten - Bases de indiccs bibliograacuteficos actualizada- Material dc consulta temaacutetico para

- Difusioacuten de los documcntos alumnos y docentes producidos por el Ministerio de - Distribucioacuten facsiacutemilcs Nueva Cultura y Educacioacuten (Ley CBC) escuela

- Bases de datos sobre educacioacuten - Scrvicio de lectura duplicacioacuten y

fotocopias de microfilms - Asesoramiento a docentes e

investigadores - Boletiacuten de Contenidos 17

ollca nlverSI a

La educacioacuten no termina en el Nivel Polimodal El sistema educativo incluye necesariamente cambios en la educacioacuten universitaria en orden al mejoramiento de la calidad acadeacutemishyca el aumento de la eficiencia de la gestioacuten y la equidad en esshyta etapa del servicio educativo

Entre 1992 Y 1994 aumentoacute en un 52 el presupuesto para las Universidades Se presentoacute el proyecto de Ley de Educacioacuten Superior un marco legal comuacuten para todas las Universidades asegurando la plena autonomiacutea Se preveacute la creacioacuten de un sistema de evaluacioacuten externo perioacutedico para garantizar la fe puacuteblica que la sociedad deposita en sus instituciones educativas

1- Se establecioacute un programa de incentivos para los docentes- investigadores que permite mejorar en un 40 su remuneracioacuten

2- Se estaacuten capacitando en las universidades docentes de ensentildeanza primaria y secundaria en el marco de la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

3- Se promueve un Sistema de acceso a la Universidad que ayude a reducir la desercioacuten temprana de los alumnos

18

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 12: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

Nuevos contenid s de la educacioacuten Hasta la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten los argentinos no teniacuteamos ninguna posibilidad de garantizar alta e igual calidad en la educacioacuten que se imparte en todas las escuelas del paiacutes Cada provincia teniacutea su propia oferta educativa de diferente calidad entre las mismas y auacuten de dishyferente calidad dentro de las mismas seguacuten las poblaciones que las recibiacutean existiendo por lo tanshyto manifiesta inequidad en el servicio A partir de la sancioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten por primera vez los argentinos podemos coshymenzar a garantizar igual calidad PARA TODOS en la educacioacuten que se imparte iquestDe queacute manera A traveacutes de distintas estrategias entre ellas el acuerdo nacional sobre los CONshyTENIDOS BAS1COS COMUNES es decir los conocimientos los procedimientos y las actitudes que todos los alumnos deben aprender vivan donde vivan Dichos contenidos acordados en el aacutembito nacional por todas las autoridades educativas del paiacutes seraacuten luego el marco a partir del cual las provincias desarrollaraacuten sus propios programas de estushydio y auacuten las escuelas sus propias oricntaciones institucionales En diciembre de 1993 todos los ministros de educacioacuten reunidos en el Consejo Federal de Cultushyra y Educacioacuten acordaron la mctodologiacutea para la elaboracioacuten de los contenidos baacutesicos comunes Dicha metodologiacutea ineacutedita en nuestra historia educativa por la amplitud de los actores convocashydos resultoacute ser tambieacuten uno de los procesos maacutes participativos comparado con procesos de reforshyma en otros paiacuteses

Proceso de elaboracioacuten de los Confenidos Baacutesicos Comunes (CBC)

Disentildeos Curriacuteculos y Consultas a Buenas Consultas a curriculares documentos de especialistas praacutecticas la sociedad provinciales otros paiacuteses de aula

CIRCUITO TECNICO Elaboracioacuten de materiales de trabajo a cargo de equipos teacutecnicos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten y en seminarios de trabajo con docentes de todo el pais

CIRCUITO FEDERAL Reuniones de trabajo con equipos teacutecnicos y con docentes de provincias y de la MCBA

CIRCUITO NACIONAL Consultas a especialistas e instituciones de proyeccioacuten nacional

10 APROBACION DE LOS COC

Consejo Federn] de CultUIlt y Educacioacuten 29-1 1-94

De los Contenidos Baacutesicos Comunes a los Proyectos de aula

Una educacioacuten baacutesica comuacuten y su gestioacuten descentralizada son condiciones indispensables para la integracioacuten nacional

El esquema muestra coacutemo se vinculan los acuerdos de nivel nacional (Contenidos Baacutesicos Comunes) con los programas de estudio de cada provincia (Disefio Curricular Jurisdiccional) con el proyecto de cada escuela (Proyecto Institucional) y con el trabajo concreto de los docentes en el aula (Proyecto de aula)

Mayor nivel de

generalidad

Mayor nivel de

especificacioacuten

CBC ACORDADOS

PORELCFCYE

DISENtildeOS CURRICULARES JURISDICCIONALES

Cada provincia incorpora los CBC para reformular sus

programas

PROYECTOS INSTITUCIONALES

Cada escuela elaboraraacute su proyecto institucional

PROYECTO DE AULA Cada docente desarrolla

distintas estrategias para el trabajo de aula

CBC Demandas sociales + disentildeos curriculares

vigentes + trabajo de especialistas y docentes

Proceso permanente de revisioacuten

y actualizacioacuten

11

Mejor informacioacuten bull I en la Ed caClon

Ademaacutes de cambiar la estructura del sistema educativo y actualizar sus contenidos es necesario contar con los instrumentos adecuados para evaluar la calidad de la educacioacuten y disponer de informacioacuten suficiente para la toma de decisiones

SlSTElt NACIONAL DE EV ACJON 01 LA e LID O DE L EDUCACION

reado por la Ley Federal de Educacioacuten como una herramienta clave del Ministerio de Cultura y Edushycacioacuten de la Nacioacuten para garantizar la equidad en la distribucioacuten del conocimiento en todo el paiacutes El sistema consiste en la medicioacuten allo a afto de los aprendizajes de los alumnos y alumnas de todos los niveles del sistema en el control de la adecuacioacuten de los oontenidos de la ensellanza a las demandas de la sociedad y los requerimientos del mundo producshytivo y acadeacutemico y en el control de la calidad de la formacioacuten de los docentes Ya se han efectuado dos operativos nacionales de medicioacuten de logros de aprendizaje de alumnos que tcnninaban los niveles primario y secundario en los allos 1993 y 1994 Estos operativos permiten obtener datos acerca del estado de la educacioacuten en todo el paiacutes y a partir de ellos producir recomendaciones metodoloacutegicas pashyra todos los docentes para mejorar el trabajo en el aula intensificar y orientar las tareas de capacitashycioacuten docente y asistir a las provincias que presenshytan mayores dificultades

En FEO RAL DE LIORMACION EDUCA A (REDFLED)

Un sistema que recoge y analiza informashycioacuten vinculada con alumnos docentes esshytablecimientos y datos de caraacutecter sociodeshymograacutefico presupuestario y de infraestrucshytura escolar Su objetivo es garantizar que circule inforshymacioacuten actualizada desde las escuelas hacia el centro procesador y desde alli hacia las escuelas

CE -SO CIONAL DE DO~ SY TABLE IMIENTOS DlJCA O - 1994

Se realizoacute entre el 1 y el 15 de noviembre de 1994 a las 23 provincias y en la Municishypalidad de la la Ciudad de Buenos Aires Permitiraacute construir una base de datos soacutelida para respaldar los cambios que requiere la aplicacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten

12

Fonnacioacuten pennanente de los docentes No seriacutea posible una nueva educacioacuten si no se prepara a los docentes para asumir este desafio como lo establece la Ley Federal de Educacioacuten El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten y las provincias estaacuten desarrollando la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

La Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

Estaacute formada por instituciones puacuteblicas y privadas cuyo objetivo es la Formacioacuten Docente de GradoTambieacuten pueden integrarse las organizaciones gubernamentales o no gubernamentales cuya actividad o produccioacuten son un aporte a la formacioacuten docente continua

Permite que todos compartan la misma informacioacuten Facilita la integracioacuten entre distintas provincias y regiones para desarrollar activishydades comunes

Las instituciones que forman la Red son dotadas con equipamiento informaacutetico baacutesishyco y bibliografia En el primer trimestre de 1995 las cabeceras quedaraacuten interconecshytadas lo que permitiraacute a los usuarios acceder a datos y materiales a nivel nacional e internacional a traveacutes de la Red Internet

A traveacutes de la Red Federal se han dictado en 1994 756 cursos de actualizacioacuten docente en todo el paiacutes Se capacitaron 48770 docentes en modalidad presencial 286770 por multiplicacioacuten en cada jurisdiccioacuten y 50000 a distancia Se distribuyeron 8150000 fasciacuteculos en escuelas de todo el paiacutes 13

Plan Socia ducativo El Estado Nacional trabaj( desde 1993 para compensar

las desigualdades educativas y regionales

99 INVERSION S 62197280 ALUMNOS BENEFICIADOS

800000

799 escuelas nuevas construidas (erradicando las escuelas rancho) 1006 salas de jardiacuten de infantes construidas 1013 escuelas refaccionadas 9268 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 770174 equipos didaacutecticos entregados 664195 libros de texto distribuidos entre los alumnos 335804 libros a bibliotecas populares 500 gabinetes informaacuteticos instalados (2000 computadoras)

4 INVERSION $ 126433700 ALUMNOS BENEFICIADOS

1950000

1097 escuelas nuevas construidas (erradicando la casi totalidad de las escuelas rancho) 750 salas de jardiacuten de infantes construidas 997 aulas construidas 1236 escuelas refaccionadas 48770 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 4800 escuelas atendidas con subsidios para equipamiento didaacutectico 2000000 de libros distribuidos 5500000 cuadernos distribuidos 900 gabinetes informaacuteticos instalados (3600 computadoras)

14

OTROS PROGRAMAS QUE ATIENDEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Programa de Terminalidad de Primaria para personas mayores de 18 antildeos

Competencias intercolegiales colonias y campamentos becas deportivas

Concientizacioacuten acerca de los Derechos del Njntildeo

Programa de Igualdad de Oportunidades de la Mujer en Educacioacuten

Olimpiacuteadas de Matemaacuteticas (340 alumnos) Quiacutemica (500 alumnos) y Fiacutesica ( 4500 alumnos) y participacioacuten en Olimpiacuteadas internacionales

15

Una NUEVA ESCUELA para el Siglo XXI Junto con los nuevos contenidos de la ensentildeanza el proceso de reforma que estashymos desarrollando promueve modelos alternativos de organizacioacuten de l trabajo en la escuela nuevas formas de gestioacuten escolar y de trabajo en el aula

Para esta empresa el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con toshydas las autoridades educativas jurisdiccionales trabajan en el Programa Nueva Esshycuela Argentina para el Siglo XXI con escuelas de todos los niveles del sistema promoviendo experiencias innovadoras que tengan como marco los siguientes criterios organizadores

l Calidad de los servicios educativos 2 Democracia escolar 3 Eficiencia escolar 4 El protagonismo del aprendizaje 5 La atencioacuten personalizada al alumno como instrumento de equidad 6 El protagonismo del alumno 7 La profcsionalizacioacuten y la especializacioacuten del personal de la escuela 8 La autonomiacutea de la institucioacuten cscolar

CAMBIOS ESPERADOS A PARTffi DE LAAPLJCACION DE ESTOS CRITERIOS

EN EL AULA EN LA SUPERVISJON

- Variadas propuestas de organizacioacuten - Gestioacuten con indicadores de del trabajo grupal en disl intas instancias resultados de aprendizaje

- Redistribucioacuten de tiempos y espacios - Trabajo en equipos - Utilizacioacuten de diferentes fuentes de informacioacuten - Apoyo a la capacitacioacuten

utilizacioacuten de guias de trabajo autoacutenomo doccnte - Evaluacioacuten de cada proceso y del producto - Gestioacuten de recursos

E T LA JNSTITUCIO E COLAR

- Trabajo en equipo del personal docente en distintas

16 instancias

- Planificacioacuten y redistribucioacuten de tiempos y espacios - Gestioacuten con indicadores de resultados y su medicioacuten

Biblioteca Nacional de Maestros La Biblioteca Nacional dc Maestros comenzoacute una ctapa de reciclaje y actualizacioacuten Esta antigua y vashyliosa institucioacuten creada por Ley 1420 de cducacioacuten en 1870 se encuentra en proceso de convertirse en un Ccntro Nacional de Multimcdios y de Infonnacioacuten Documental Educativa que ofrecc servicios acorshydes con los cambios que se estaacuten produciendo en el Sistema Educativo Argentino

El Centro de Informacioacuten Documental Educativa se suma a este proyecto integrado para modcrnizar sus scrvicios a docentes investi gadores y funcionarios que necesiten documentacioacuten nomlativa legisshylacioacuten publicaciones perioacutedicas infonnacioacuten sobre congresos y convenios nacionales e internacionashyles sobre cducacioacuten

El objetivo es brindar al docente un espacio donde eacuteste pueda potenciar y profundizar la temaacutetica de sus clases actualizar los contenidos de cada matcria profundizar sobre teacutecnicas de mancjo de grupo disponer del material necesario para su capacitacioacuten en los distintos campos ligados al proceso ense ntildeanza aprcndizaje prepararsc para la gestioacuten y administracioacuten de una escuela tener a su disposicioacuten los materiales que se publiquen los videos y CD que se editen con los contenidos de las nuevas curri culas

CE TRODE H ClOS PARA EL 1ENTACTON

DOCE E no LIENTAL EDllC J VA

- Bibliogrufll actualizada sobrc educacioacuten

- Coordinacioacuten del SNIE (Sistema - Procesos de Informatizacioacuten Red Nacional de Infonnacioacuten interna y externa Educali va) (23 Centros de - Sector multimedia (CD-ROM Documentacioacuten Jurisdiccionales)Discos Lascr)

- Hemeroteca sobre educacioacuten - Bases de indiccs bibliograacuteficos actualizada- Material dc consulta temaacutetico para

- Difusioacuten de los documcntos alumnos y docentes producidos por el Ministerio de - Distribucioacuten facsiacutemilcs Nueva Cultura y Educacioacuten (Ley CBC) escuela

- Bases de datos sobre educacioacuten - Scrvicio de lectura duplicacioacuten y

fotocopias de microfilms - Asesoramiento a docentes e

investigadores - Boletiacuten de Contenidos 17

ollca nlverSI a

La educacioacuten no termina en el Nivel Polimodal El sistema educativo incluye necesariamente cambios en la educacioacuten universitaria en orden al mejoramiento de la calidad acadeacutemishyca el aumento de la eficiencia de la gestioacuten y la equidad en esshyta etapa del servicio educativo

Entre 1992 Y 1994 aumentoacute en un 52 el presupuesto para las Universidades Se presentoacute el proyecto de Ley de Educacioacuten Superior un marco legal comuacuten para todas las Universidades asegurando la plena autonomiacutea Se preveacute la creacioacuten de un sistema de evaluacioacuten externo perioacutedico para garantizar la fe puacuteblica que la sociedad deposita en sus instituciones educativas

1- Se establecioacute un programa de incentivos para los docentes- investigadores que permite mejorar en un 40 su remuneracioacuten

2- Se estaacuten capacitando en las universidades docentes de ensentildeanza primaria y secundaria en el marco de la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

3- Se promueve un Sistema de acceso a la Universidad que ayude a reducir la desercioacuten temprana de los alumnos

18

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 13: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

De los Contenidos Baacutesicos Comunes a los Proyectos de aula

Una educacioacuten baacutesica comuacuten y su gestioacuten descentralizada son condiciones indispensables para la integracioacuten nacional

El esquema muestra coacutemo se vinculan los acuerdos de nivel nacional (Contenidos Baacutesicos Comunes) con los programas de estudio de cada provincia (Disefio Curricular Jurisdiccional) con el proyecto de cada escuela (Proyecto Institucional) y con el trabajo concreto de los docentes en el aula (Proyecto de aula)

Mayor nivel de

generalidad

Mayor nivel de

especificacioacuten

CBC ACORDADOS

PORELCFCYE

DISENtildeOS CURRICULARES JURISDICCIONALES

Cada provincia incorpora los CBC para reformular sus

programas

PROYECTOS INSTITUCIONALES

Cada escuela elaboraraacute su proyecto institucional

PROYECTO DE AULA Cada docente desarrolla

distintas estrategias para el trabajo de aula

CBC Demandas sociales + disentildeos curriculares

vigentes + trabajo de especialistas y docentes

Proceso permanente de revisioacuten

y actualizacioacuten

11

Mejor informacioacuten bull I en la Ed caClon

Ademaacutes de cambiar la estructura del sistema educativo y actualizar sus contenidos es necesario contar con los instrumentos adecuados para evaluar la calidad de la educacioacuten y disponer de informacioacuten suficiente para la toma de decisiones

SlSTElt NACIONAL DE EV ACJON 01 LA e LID O DE L EDUCACION

reado por la Ley Federal de Educacioacuten como una herramienta clave del Ministerio de Cultura y Edushycacioacuten de la Nacioacuten para garantizar la equidad en la distribucioacuten del conocimiento en todo el paiacutes El sistema consiste en la medicioacuten allo a afto de los aprendizajes de los alumnos y alumnas de todos los niveles del sistema en el control de la adecuacioacuten de los oontenidos de la ensellanza a las demandas de la sociedad y los requerimientos del mundo producshytivo y acadeacutemico y en el control de la calidad de la formacioacuten de los docentes Ya se han efectuado dos operativos nacionales de medicioacuten de logros de aprendizaje de alumnos que tcnninaban los niveles primario y secundario en los allos 1993 y 1994 Estos operativos permiten obtener datos acerca del estado de la educacioacuten en todo el paiacutes y a partir de ellos producir recomendaciones metodoloacutegicas pashyra todos los docentes para mejorar el trabajo en el aula intensificar y orientar las tareas de capacitashycioacuten docente y asistir a las provincias que presenshytan mayores dificultades

En FEO RAL DE LIORMACION EDUCA A (REDFLED)

Un sistema que recoge y analiza informashycioacuten vinculada con alumnos docentes esshytablecimientos y datos de caraacutecter sociodeshymograacutefico presupuestario y de infraestrucshytura escolar Su objetivo es garantizar que circule inforshymacioacuten actualizada desde las escuelas hacia el centro procesador y desde alli hacia las escuelas

CE -SO CIONAL DE DO~ SY TABLE IMIENTOS DlJCA O - 1994

Se realizoacute entre el 1 y el 15 de noviembre de 1994 a las 23 provincias y en la Municishypalidad de la la Ciudad de Buenos Aires Permitiraacute construir una base de datos soacutelida para respaldar los cambios que requiere la aplicacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten

12

Fonnacioacuten pennanente de los docentes No seriacutea posible una nueva educacioacuten si no se prepara a los docentes para asumir este desafio como lo establece la Ley Federal de Educacioacuten El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten y las provincias estaacuten desarrollando la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

La Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

Estaacute formada por instituciones puacuteblicas y privadas cuyo objetivo es la Formacioacuten Docente de GradoTambieacuten pueden integrarse las organizaciones gubernamentales o no gubernamentales cuya actividad o produccioacuten son un aporte a la formacioacuten docente continua

Permite que todos compartan la misma informacioacuten Facilita la integracioacuten entre distintas provincias y regiones para desarrollar activishydades comunes

Las instituciones que forman la Red son dotadas con equipamiento informaacutetico baacutesishyco y bibliografia En el primer trimestre de 1995 las cabeceras quedaraacuten interconecshytadas lo que permitiraacute a los usuarios acceder a datos y materiales a nivel nacional e internacional a traveacutes de la Red Internet

A traveacutes de la Red Federal se han dictado en 1994 756 cursos de actualizacioacuten docente en todo el paiacutes Se capacitaron 48770 docentes en modalidad presencial 286770 por multiplicacioacuten en cada jurisdiccioacuten y 50000 a distancia Se distribuyeron 8150000 fasciacuteculos en escuelas de todo el paiacutes 13

Plan Socia ducativo El Estado Nacional trabaj( desde 1993 para compensar

las desigualdades educativas y regionales

99 INVERSION S 62197280 ALUMNOS BENEFICIADOS

800000

799 escuelas nuevas construidas (erradicando las escuelas rancho) 1006 salas de jardiacuten de infantes construidas 1013 escuelas refaccionadas 9268 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 770174 equipos didaacutecticos entregados 664195 libros de texto distribuidos entre los alumnos 335804 libros a bibliotecas populares 500 gabinetes informaacuteticos instalados (2000 computadoras)

4 INVERSION $ 126433700 ALUMNOS BENEFICIADOS

1950000

1097 escuelas nuevas construidas (erradicando la casi totalidad de las escuelas rancho) 750 salas de jardiacuten de infantes construidas 997 aulas construidas 1236 escuelas refaccionadas 48770 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 4800 escuelas atendidas con subsidios para equipamiento didaacutectico 2000000 de libros distribuidos 5500000 cuadernos distribuidos 900 gabinetes informaacuteticos instalados (3600 computadoras)

14

OTROS PROGRAMAS QUE ATIENDEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Programa de Terminalidad de Primaria para personas mayores de 18 antildeos

Competencias intercolegiales colonias y campamentos becas deportivas

Concientizacioacuten acerca de los Derechos del Njntildeo

Programa de Igualdad de Oportunidades de la Mujer en Educacioacuten

Olimpiacuteadas de Matemaacuteticas (340 alumnos) Quiacutemica (500 alumnos) y Fiacutesica ( 4500 alumnos) y participacioacuten en Olimpiacuteadas internacionales

15

Una NUEVA ESCUELA para el Siglo XXI Junto con los nuevos contenidos de la ensentildeanza el proceso de reforma que estashymos desarrollando promueve modelos alternativos de organizacioacuten de l trabajo en la escuela nuevas formas de gestioacuten escolar y de trabajo en el aula

Para esta empresa el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con toshydas las autoridades educativas jurisdiccionales trabajan en el Programa Nueva Esshycuela Argentina para el Siglo XXI con escuelas de todos los niveles del sistema promoviendo experiencias innovadoras que tengan como marco los siguientes criterios organizadores

l Calidad de los servicios educativos 2 Democracia escolar 3 Eficiencia escolar 4 El protagonismo del aprendizaje 5 La atencioacuten personalizada al alumno como instrumento de equidad 6 El protagonismo del alumno 7 La profcsionalizacioacuten y la especializacioacuten del personal de la escuela 8 La autonomiacutea de la institucioacuten cscolar

CAMBIOS ESPERADOS A PARTffi DE LAAPLJCACION DE ESTOS CRITERIOS

EN EL AULA EN LA SUPERVISJON

- Variadas propuestas de organizacioacuten - Gestioacuten con indicadores de del trabajo grupal en disl intas instancias resultados de aprendizaje

- Redistribucioacuten de tiempos y espacios - Trabajo en equipos - Utilizacioacuten de diferentes fuentes de informacioacuten - Apoyo a la capacitacioacuten

utilizacioacuten de guias de trabajo autoacutenomo doccnte - Evaluacioacuten de cada proceso y del producto - Gestioacuten de recursos

E T LA JNSTITUCIO E COLAR

- Trabajo en equipo del personal docente en distintas

16 instancias

- Planificacioacuten y redistribucioacuten de tiempos y espacios - Gestioacuten con indicadores de resultados y su medicioacuten

Biblioteca Nacional de Maestros La Biblioteca Nacional dc Maestros comenzoacute una ctapa de reciclaje y actualizacioacuten Esta antigua y vashyliosa institucioacuten creada por Ley 1420 de cducacioacuten en 1870 se encuentra en proceso de convertirse en un Ccntro Nacional de Multimcdios y de Infonnacioacuten Documental Educativa que ofrecc servicios acorshydes con los cambios que se estaacuten produciendo en el Sistema Educativo Argentino

El Centro de Informacioacuten Documental Educativa se suma a este proyecto integrado para modcrnizar sus scrvicios a docentes investi gadores y funcionarios que necesiten documentacioacuten nomlativa legisshylacioacuten publicaciones perioacutedicas infonnacioacuten sobre congresos y convenios nacionales e internacionashyles sobre cducacioacuten

El objetivo es brindar al docente un espacio donde eacuteste pueda potenciar y profundizar la temaacutetica de sus clases actualizar los contenidos de cada matcria profundizar sobre teacutecnicas de mancjo de grupo disponer del material necesario para su capacitacioacuten en los distintos campos ligados al proceso ense ntildeanza aprcndizaje prepararsc para la gestioacuten y administracioacuten de una escuela tener a su disposicioacuten los materiales que se publiquen los videos y CD que se editen con los contenidos de las nuevas curri culas

CE TRODE H ClOS PARA EL 1ENTACTON

DOCE E no LIENTAL EDllC J VA

- Bibliogrufll actualizada sobrc educacioacuten

- Coordinacioacuten del SNIE (Sistema - Procesos de Informatizacioacuten Red Nacional de Infonnacioacuten interna y externa Educali va) (23 Centros de - Sector multimedia (CD-ROM Documentacioacuten Jurisdiccionales)Discos Lascr)

- Hemeroteca sobre educacioacuten - Bases de indiccs bibliograacuteficos actualizada- Material dc consulta temaacutetico para

- Difusioacuten de los documcntos alumnos y docentes producidos por el Ministerio de - Distribucioacuten facsiacutemilcs Nueva Cultura y Educacioacuten (Ley CBC) escuela

- Bases de datos sobre educacioacuten - Scrvicio de lectura duplicacioacuten y

fotocopias de microfilms - Asesoramiento a docentes e

investigadores - Boletiacuten de Contenidos 17

ollca nlverSI a

La educacioacuten no termina en el Nivel Polimodal El sistema educativo incluye necesariamente cambios en la educacioacuten universitaria en orden al mejoramiento de la calidad acadeacutemishyca el aumento de la eficiencia de la gestioacuten y la equidad en esshyta etapa del servicio educativo

Entre 1992 Y 1994 aumentoacute en un 52 el presupuesto para las Universidades Se presentoacute el proyecto de Ley de Educacioacuten Superior un marco legal comuacuten para todas las Universidades asegurando la plena autonomiacutea Se preveacute la creacioacuten de un sistema de evaluacioacuten externo perioacutedico para garantizar la fe puacuteblica que la sociedad deposita en sus instituciones educativas

1- Se establecioacute un programa de incentivos para los docentes- investigadores que permite mejorar en un 40 su remuneracioacuten

2- Se estaacuten capacitando en las universidades docentes de ensentildeanza primaria y secundaria en el marco de la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

3- Se promueve un Sistema de acceso a la Universidad que ayude a reducir la desercioacuten temprana de los alumnos

18

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 14: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

Mejor informacioacuten bull I en la Ed caClon

Ademaacutes de cambiar la estructura del sistema educativo y actualizar sus contenidos es necesario contar con los instrumentos adecuados para evaluar la calidad de la educacioacuten y disponer de informacioacuten suficiente para la toma de decisiones

SlSTElt NACIONAL DE EV ACJON 01 LA e LID O DE L EDUCACION

reado por la Ley Federal de Educacioacuten como una herramienta clave del Ministerio de Cultura y Edushycacioacuten de la Nacioacuten para garantizar la equidad en la distribucioacuten del conocimiento en todo el paiacutes El sistema consiste en la medicioacuten allo a afto de los aprendizajes de los alumnos y alumnas de todos los niveles del sistema en el control de la adecuacioacuten de los oontenidos de la ensellanza a las demandas de la sociedad y los requerimientos del mundo producshytivo y acadeacutemico y en el control de la calidad de la formacioacuten de los docentes Ya se han efectuado dos operativos nacionales de medicioacuten de logros de aprendizaje de alumnos que tcnninaban los niveles primario y secundario en los allos 1993 y 1994 Estos operativos permiten obtener datos acerca del estado de la educacioacuten en todo el paiacutes y a partir de ellos producir recomendaciones metodoloacutegicas pashyra todos los docentes para mejorar el trabajo en el aula intensificar y orientar las tareas de capacitashycioacuten docente y asistir a las provincias que presenshytan mayores dificultades

En FEO RAL DE LIORMACION EDUCA A (REDFLED)

Un sistema que recoge y analiza informashycioacuten vinculada con alumnos docentes esshytablecimientos y datos de caraacutecter sociodeshymograacutefico presupuestario y de infraestrucshytura escolar Su objetivo es garantizar que circule inforshymacioacuten actualizada desde las escuelas hacia el centro procesador y desde alli hacia las escuelas

CE -SO CIONAL DE DO~ SY TABLE IMIENTOS DlJCA O - 1994

Se realizoacute entre el 1 y el 15 de noviembre de 1994 a las 23 provincias y en la Municishypalidad de la la Ciudad de Buenos Aires Permitiraacute construir una base de datos soacutelida para respaldar los cambios que requiere la aplicacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten

12

Fonnacioacuten pennanente de los docentes No seriacutea posible una nueva educacioacuten si no se prepara a los docentes para asumir este desafio como lo establece la Ley Federal de Educacioacuten El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten y las provincias estaacuten desarrollando la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

La Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

Estaacute formada por instituciones puacuteblicas y privadas cuyo objetivo es la Formacioacuten Docente de GradoTambieacuten pueden integrarse las organizaciones gubernamentales o no gubernamentales cuya actividad o produccioacuten son un aporte a la formacioacuten docente continua

Permite que todos compartan la misma informacioacuten Facilita la integracioacuten entre distintas provincias y regiones para desarrollar activishydades comunes

Las instituciones que forman la Red son dotadas con equipamiento informaacutetico baacutesishyco y bibliografia En el primer trimestre de 1995 las cabeceras quedaraacuten interconecshytadas lo que permitiraacute a los usuarios acceder a datos y materiales a nivel nacional e internacional a traveacutes de la Red Internet

A traveacutes de la Red Federal se han dictado en 1994 756 cursos de actualizacioacuten docente en todo el paiacutes Se capacitaron 48770 docentes en modalidad presencial 286770 por multiplicacioacuten en cada jurisdiccioacuten y 50000 a distancia Se distribuyeron 8150000 fasciacuteculos en escuelas de todo el paiacutes 13

Plan Socia ducativo El Estado Nacional trabaj( desde 1993 para compensar

las desigualdades educativas y regionales

99 INVERSION S 62197280 ALUMNOS BENEFICIADOS

800000

799 escuelas nuevas construidas (erradicando las escuelas rancho) 1006 salas de jardiacuten de infantes construidas 1013 escuelas refaccionadas 9268 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 770174 equipos didaacutecticos entregados 664195 libros de texto distribuidos entre los alumnos 335804 libros a bibliotecas populares 500 gabinetes informaacuteticos instalados (2000 computadoras)

4 INVERSION $ 126433700 ALUMNOS BENEFICIADOS

1950000

1097 escuelas nuevas construidas (erradicando la casi totalidad de las escuelas rancho) 750 salas de jardiacuten de infantes construidas 997 aulas construidas 1236 escuelas refaccionadas 48770 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 4800 escuelas atendidas con subsidios para equipamiento didaacutectico 2000000 de libros distribuidos 5500000 cuadernos distribuidos 900 gabinetes informaacuteticos instalados (3600 computadoras)

14

OTROS PROGRAMAS QUE ATIENDEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Programa de Terminalidad de Primaria para personas mayores de 18 antildeos

Competencias intercolegiales colonias y campamentos becas deportivas

Concientizacioacuten acerca de los Derechos del Njntildeo

Programa de Igualdad de Oportunidades de la Mujer en Educacioacuten

Olimpiacuteadas de Matemaacuteticas (340 alumnos) Quiacutemica (500 alumnos) y Fiacutesica ( 4500 alumnos) y participacioacuten en Olimpiacuteadas internacionales

15

Una NUEVA ESCUELA para el Siglo XXI Junto con los nuevos contenidos de la ensentildeanza el proceso de reforma que estashymos desarrollando promueve modelos alternativos de organizacioacuten de l trabajo en la escuela nuevas formas de gestioacuten escolar y de trabajo en el aula

Para esta empresa el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con toshydas las autoridades educativas jurisdiccionales trabajan en el Programa Nueva Esshycuela Argentina para el Siglo XXI con escuelas de todos los niveles del sistema promoviendo experiencias innovadoras que tengan como marco los siguientes criterios organizadores

l Calidad de los servicios educativos 2 Democracia escolar 3 Eficiencia escolar 4 El protagonismo del aprendizaje 5 La atencioacuten personalizada al alumno como instrumento de equidad 6 El protagonismo del alumno 7 La profcsionalizacioacuten y la especializacioacuten del personal de la escuela 8 La autonomiacutea de la institucioacuten cscolar

CAMBIOS ESPERADOS A PARTffi DE LAAPLJCACION DE ESTOS CRITERIOS

EN EL AULA EN LA SUPERVISJON

- Variadas propuestas de organizacioacuten - Gestioacuten con indicadores de del trabajo grupal en disl intas instancias resultados de aprendizaje

- Redistribucioacuten de tiempos y espacios - Trabajo en equipos - Utilizacioacuten de diferentes fuentes de informacioacuten - Apoyo a la capacitacioacuten

utilizacioacuten de guias de trabajo autoacutenomo doccnte - Evaluacioacuten de cada proceso y del producto - Gestioacuten de recursos

E T LA JNSTITUCIO E COLAR

- Trabajo en equipo del personal docente en distintas

16 instancias

- Planificacioacuten y redistribucioacuten de tiempos y espacios - Gestioacuten con indicadores de resultados y su medicioacuten

Biblioteca Nacional de Maestros La Biblioteca Nacional dc Maestros comenzoacute una ctapa de reciclaje y actualizacioacuten Esta antigua y vashyliosa institucioacuten creada por Ley 1420 de cducacioacuten en 1870 se encuentra en proceso de convertirse en un Ccntro Nacional de Multimcdios y de Infonnacioacuten Documental Educativa que ofrecc servicios acorshydes con los cambios que se estaacuten produciendo en el Sistema Educativo Argentino

El Centro de Informacioacuten Documental Educativa se suma a este proyecto integrado para modcrnizar sus scrvicios a docentes investi gadores y funcionarios que necesiten documentacioacuten nomlativa legisshylacioacuten publicaciones perioacutedicas infonnacioacuten sobre congresos y convenios nacionales e internacionashyles sobre cducacioacuten

El objetivo es brindar al docente un espacio donde eacuteste pueda potenciar y profundizar la temaacutetica de sus clases actualizar los contenidos de cada matcria profundizar sobre teacutecnicas de mancjo de grupo disponer del material necesario para su capacitacioacuten en los distintos campos ligados al proceso ense ntildeanza aprcndizaje prepararsc para la gestioacuten y administracioacuten de una escuela tener a su disposicioacuten los materiales que se publiquen los videos y CD que se editen con los contenidos de las nuevas curri culas

CE TRODE H ClOS PARA EL 1ENTACTON

DOCE E no LIENTAL EDllC J VA

- Bibliogrufll actualizada sobrc educacioacuten

- Coordinacioacuten del SNIE (Sistema - Procesos de Informatizacioacuten Red Nacional de Infonnacioacuten interna y externa Educali va) (23 Centros de - Sector multimedia (CD-ROM Documentacioacuten Jurisdiccionales)Discos Lascr)

- Hemeroteca sobre educacioacuten - Bases de indiccs bibliograacuteficos actualizada- Material dc consulta temaacutetico para

- Difusioacuten de los documcntos alumnos y docentes producidos por el Ministerio de - Distribucioacuten facsiacutemilcs Nueva Cultura y Educacioacuten (Ley CBC) escuela

- Bases de datos sobre educacioacuten - Scrvicio de lectura duplicacioacuten y

fotocopias de microfilms - Asesoramiento a docentes e

investigadores - Boletiacuten de Contenidos 17

ollca nlverSI a

La educacioacuten no termina en el Nivel Polimodal El sistema educativo incluye necesariamente cambios en la educacioacuten universitaria en orden al mejoramiento de la calidad acadeacutemishyca el aumento de la eficiencia de la gestioacuten y la equidad en esshyta etapa del servicio educativo

Entre 1992 Y 1994 aumentoacute en un 52 el presupuesto para las Universidades Se presentoacute el proyecto de Ley de Educacioacuten Superior un marco legal comuacuten para todas las Universidades asegurando la plena autonomiacutea Se preveacute la creacioacuten de un sistema de evaluacioacuten externo perioacutedico para garantizar la fe puacuteblica que la sociedad deposita en sus instituciones educativas

1- Se establecioacute un programa de incentivos para los docentes- investigadores que permite mejorar en un 40 su remuneracioacuten

2- Se estaacuten capacitando en las universidades docentes de ensentildeanza primaria y secundaria en el marco de la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

3- Se promueve un Sistema de acceso a la Universidad que ayude a reducir la desercioacuten temprana de los alumnos

18

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 15: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

Fonnacioacuten pennanente de los docentes No seriacutea posible una nueva educacioacuten si no se prepara a los docentes para asumir este desafio como lo establece la Ley Federal de Educacioacuten El Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten y las provincias estaacuten desarrollando la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

La Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

Estaacute formada por instituciones puacuteblicas y privadas cuyo objetivo es la Formacioacuten Docente de GradoTambieacuten pueden integrarse las organizaciones gubernamentales o no gubernamentales cuya actividad o produccioacuten son un aporte a la formacioacuten docente continua

Permite que todos compartan la misma informacioacuten Facilita la integracioacuten entre distintas provincias y regiones para desarrollar activishydades comunes

Las instituciones que forman la Red son dotadas con equipamiento informaacutetico baacutesishyco y bibliografia En el primer trimestre de 1995 las cabeceras quedaraacuten interconecshytadas lo que permitiraacute a los usuarios acceder a datos y materiales a nivel nacional e internacional a traveacutes de la Red Internet

A traveacutes de la Red Federal se han dictado en 1994 756 cursos de actualizacioacuten docente en todo el paiacutes Se capacitaron 48770 docentes en modalidad presencial 286770 por multiplicacioacuten en cada jurisdiccioacuten y 50000 a distancia Se distribuyeron 8150000 fasciacuteculos en escuelas de todo el paiacutes 13

Plan Socia ducativo El Estado Nacional trabaj( desde 1993 para compensar

las desigualdades educativas y regionales

99 INVERSION S 62197280 ALUMNOS BENEFICIADOS

800000

799 escuelas nuevas construidas (erradicando las escuelas rancho) 1006 salas de jardiacuten de infantes construidas 1013 escuelas refaccionadas 9268 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 770174 equipos didaacutecticos entregados 664195 libros de texto distribuidos entre los alumnos 335804 libros a bibliotecas populares 500 gabinetes informaacuteticos instalados (2000 computadoras)

4 INVERSION $ 126433700 ALUMNOS BENEFICIADOS

1950000

1097 escuelas nuevas construidas (erradicando la casi totalidad de las escuelas rancho) 750 salas de jardiacuten de infantes construidas 997 aulas construidas 1236 escuelas refaccionadas 48770 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 4800 escuelas atendidas con subsidios para equipamiento didaacutectico 2000000 de libros distribuidos 5500000 cuadernos distribuidos 900 gabinetes informaacuteticos instalados (3600 computadoras)

14

OTROS PROGRAMAS QUE ATIENDEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Programa de Terminalidad de Primaria para personas mayores de 18 antildeos

Competencias intercolegiales colonias y campamentos becas deportivas

Concientizacioacuten acerca de los Derechos del Njntildeo

Programa de Igualdad de Oportunidades de la Mujer en Educacioacuten

Olimpiacuteadas de Matemaacuteticas (340 alumnos) Quiacutemica (500 alumnos) y Fiacutesica ( 4500 alumnos) y participacioacuten en Olimpiacuteadas internacionales

15

Una NUEVA ESCUELA para el Siglo XXI Junto con los nuevos contenidos de la ensentildeanza el proceso de reforma que estashymos desarrollando promueve modelos alternativos de organizacioacuten de l trabajo en la escuela nuevas formas de gestioacuten escolar y de trabajo en el aula

Para esta empresa el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con toshydas las autoridades educativas jurisdiccionales trabajan en el Programa Nueva Esshycuela Argentina para el Siglo XXI con escuelas de todos los niveles del sistema promoviendo experiencias innovadoras que tengan como marco los siguientes criterios organizadores

l Calidad de los servicios educativos 2 Democracia escolar 3 Eficiencia escolar 4 El protagonismo del aprendizaje 5 La atencioacuten personalizada al alumno como instrumento de equidad 6 El protagonismo del alumno 7 La profcsionalizacioacuten y la especializacioacuten del personal de la escuela 8 La autonomiacutea de la institucioacuten cscolar

CAMBIOS ESPERADOS A PARTffi DE LAAPLJCACION DE ESTOS CRITERIOS

EN EL AULA EN LA SUPERVISJON

- Variadas propuestas de organizacioacuten - Gestioacuten con indicadores de del trabajo grupal en disl intas instancias resultados de aprendizaje

- Redistribucioacuten de tiempos y espacios - Trabajo en equipos - Utilizacioacuten de diferentes fuentes de informacioacuten - Apoyo a la capacitacioacuten

utilizacioacuten de guias de trabajo autoacutenomo doccnte - Evaluacioacuten de cada proceso y del producto - Gestioacuten de recursos

E T LA JNSTITUCIO E COLAR

- Trabajo en equipo del personal docente en distintas

16 instancias

- Planificacioacuten y redistribucioacuten de tiempos y espacios - Gestioacuten con indicadores de resultados y su medicioacuten

Biblioteca Nacional de Maestros La Biblioteca Nacional dc Maestros comenzoacute una ctapa de reciclaje y actualizacioacuten Esta antigua y vashyliosa institucioacuten creada por Ley 1420 de cducacioacuten en 1870 se encuentra en proceso de convertirse en un Ccntro Nacional de Multimcdios y de Infonnacioacuten Documental Educativa que ofrecc servicios acorshydes con los cambios que se estaacuten produciendo en el Sistema Educativo Argentino

El Centro de Informacioacuten Documental Educativa se suma a este proyecto integrado para modcrnizar sus scrvicios a docentes investi gadores y funcionarios que necesiten documentacioacuten nomlativa legisshylacioacuten publicaciones perioacutedicas infonnacioacuten sobre congresos y convenios nacionales e internacionashyles sobre cducacioacuten

El objetivo es brindar al docente un espacio donde eacuteste pueda potenciar y profundizar la temaacutetica de sus clases actualizar los contenidos de cada matcria profundizar sobre teacutecnicas de mancjo de grupo disponer del material necesario para su capacitacioacuten en los distintos campos ligados al proceso ense ntildeanza aprcndizaje prepararsc para la gestioacuten y administracioacuten de una escuela tener a su disposicioacuten los materiales que se publiquen los videos y CD que se editen con los contenidos de las nuevas curri culas

CE TRODE H ClOS PARA EL 1ENTACTON

DOCE E no LIENTAL EDllC J VA

- Bibliogrufll actualizada sobrc educacioacuten

- Coordinacioacuten del SNIE (Sistema - Procesos de Informatizacioacuten Red Nacional de Infonnacioacuten interna y externa Educali va) (23 Centros de - Sector multimedia (CD-ROM Documentacioacuten Jurisdiccionales)Discos Lascr)

- Hemeroteca sobre educacioacuten - Bases de indiccs bibliograacuteficos actualizada- Material dc consulta temaacutetico para

- Difusioacuten de los documcntos alumnos y docentes producidos por el Ministerio de - Distribucioacuten facsiacutemilcs Nueva Cultura y Educacioacuten (Ley CBC) escuela

- Bases de datos sobre educacioacuten - Scrvicio de lectura duplicacioacuten y

fotocopias de microfilms - Asesoramiento a docentes e

investigadores - Boletiacuten de Contenidos 17

ollca nlverSI a

La educacioacuten no termina en el Nivel Polimodal El sistema educativo incluye necesariamente cambios en la educacioacuten universitaria en orden al mejoramiento de la calidad acadeacutemishyca el aumento de la eficiencia de la gestioacuten y la equidad en esshyta etapa del servicio educativo

Entre 1992 Y 1994 aumentoacute en un 52 el presupuesto para las Universidades Se presentoacute el proyecto de Ley de Educacioacuten Superior un marco legal comuacuten para todas las Universidades asegurando la plena autonomiacutea Se preveacute la creacioacuten de un sistema de evaluacioacuten externo perioacutedico para garantizar la fe puacuteblica que la sociedad deposita en sus instituciones educativas

1- Se establecioacute un programa de incentivos para los docentes- investigadores que permite mejorar en un 40 su remuneracioacuten

2- Se estaacuten capacitando en las universidades docentes de ensentildeanza primaria y secundaria en el marco de la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

3- Se promueve un Sistema de acceso a la Universidad que ayude a reducir la desercioacuten temprana de los alumnos

18

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 16: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

Plan Socia ducativo El Estado Nacional trabaj( desde 1993 para compensar

las desigualdades educativas y regionales

99 INVERSION S 62197280 ALUMNOS BENEFICIADOS

800000

799 escuelas nuevas construidas (erradicando las escuelas rancho) 1006 salas de jardiacuten de infantes construidas 1013 escuelas refaccionadas 9268 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 770174 equipos didaacutecticos entregados 664195 libros de texto distribuidos entre los alumnos 335804 libros a bibliotecas populares 500 gabinetes informaacuteticos instalados (2000 computadoras)

4 INVERSION $ 126433700 ALUMNOS BENEFICIADOS

1950000

1097 escuelas nuevas construidas (erradicando la casi totalidad de las escuelas rancho) 750 salas de jardiacuten de infantes construidas 997 aulas construidas 1236 escuelas refaccionadas 48770 docentes participando en jornadas de perfeccionamiento 4800 escuelas atendidas con subsidios para equipamiento didaacutectico 2000000 de libros distribuidos 5500000 cuadernos distribuidos 900 gabinetes informaacuteticos instalados (3600 computadoras)

14

OTROS PROGRAMAS QUE ATIENDEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Programa de Terminalidad de Primaria para personas mayores de 18 antildeos

Competencias intercolegiales colonias y campamentos becas deportivas

Concientizacioacuten acerca de los Derechos del Njntildeo

Programa de Igualdad de Oportunidades de la Mujer en Educacioacuten

Olimpiacuteadas de Matemaacuteticas (340 alumnos) Quiacutemica (500 alumnos) y Fiacutesica ( 4500 alumnos) y participacioacuten en Olimpiacuteadas internacionales

15

Una NUEVA ESCUELA para el Siglo XXI Junto con los nuevos contenidos de la ensentildeanza el proceso de reforma que estashymos desarrollando promueve modelos alternativos de organizacioacuten de l trabajo en la escuela nuevas formas de gestioacuten escolar y de trabajo en el aula

Para esta empresa el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con toshydas las autoridades educativas jurisdiccionales trabajan en el Programa Nueva Esshycuela Argentina para el Siglo XXI con escuelas de todos los niveles del sistema promoviendo experiencias innovadoras que tengan como marco los siguientes criterios organizadores

l Calidad de los servicios educativos 2 Democracia escolar 3 Eficiencia escolar 4 El protagonismo del aprendizaje 5 La atencioacuten personalizada al alumno como instrumento de equidad 6 El protagonismo del alumno 7 La profcsionalizacioacuten y la especializacioacuten del personal de la escuela 8 La autonomiacutea de la institucioacuten cscolar

CAMBIOS ESPERADOS A PARTffi DE LAAPLJCACION DE ESTOS CRITERIOS

EN EL AULA EN LA SUPERVISJON

- Variadas propuestas de organizacioacuten - Gestioacuten con indicadores de del trabajo grupal en disl intas instancias resultados de aprendizaje

- Redistribucioacuten de tiempos y espacios - Trabajo en equipos - Utilizacioacuten de diferentes fuentes de informacioacuten - Apoyo a la capacitacioacuten

utilizacioacuten de guias de trabajo autoacutenomo doccnte - Evaluacioacuten de cada proceso y del producto - Gestioacuten de recursos

E T LA JNSTITUCIO E COLAR

- Trabajo en equipo del personal docente en distintas

16 instancias

- Planificacioacuten y redistribucioacuten de tiempos y espacios - Gestioacuten con indicadores de resultados y su medicioacuten

Biblioteca Nacional de Maestros La Biblioteca Nacional dc Maestros comenzoacute una ctapa de reciclaje y actualizacioacuten Esta antigua y vashyliosa institucioacuten creada por Ley 1420 de cducacioacuten en 1870 se encuentra en proceso de convertirse en un Ccntro Nacional de Multimcdios y de Infonnacioacuten Documental Educativa que ofrecc servicios acorshydes con los cambios que se estaacuten produciendo en el Sistema Educativo Argentino

El Centro de Informacioacuten Documental Educativa se suma a este proyecto integrado para modcrnizar sus scrvicios a docentes investi gadores y funcionarios que necesiten documentacioacuten nomlativa legisshylacioacuten publicaciones perioacutedicas infonnacioacuten sobre congresos y convenios nacionales e internacionashyles sobre cducacioacuten

El objetivo es brindar al docente un espacio donde eacuteste pueda potenciar y profundizar la temaacutetica de sus clases actualizar los contenidos de cada matcria profundizar sobre teacutecnicas de mancjo de grupo disponer del material necesario para su capacitacioacuten en los distintos campos ligados al proceso ense ntildeanza aprcndizaje prepararsc para la gestioacuten y administracioacuten de una escuela tener a su disposicioacuten los materiales que se publiquen los videos y CD que se editen con los contenidos de las nuevas curri culas

CE TRODE H ClOS PARA EL 1ENTACTON

DOCE E no LIENTAL EDllC J VA

- Bibliogrufll actualizada sobrc educacioacuten

- Coordinacioacuten del SNIE (Sistema - Procesos de Informatizacioacuten Red Nacional de Infonnacioacuten interna y externa Educali va) (23 Centros de - Sector multimedia (CD-ROM Documentacioacuten Jurisdiccionales)Discos Lascr)

- Hemeroteca sobre educacioacuten - Bases de indiccs bibliograacuteficos actualizada- Material dc consulta temaacutetico para

- Difusioacuten de los documcntos alumnos y docentes producidos por el Ministerio de - Distribucioacuten facsiacutemilcs Nueva Cultura y Educacioacuten (Ley CBC) escuela

- Bases de datos sobre educacioacuten - Scrvicio de lectura duplicacioacuten y

fotocopias de microfilms - Asesoramiento a docentes e

investigadores - Boletiacuten de Contenidos 17

ollca nlverSI a

La educacioacuten no termina en el Nivel Polimodal El sistema educativo incluye necesariamente cambios en la educacioacuten universitaria en orden al mejoramiento de la calidad acadeacutemishyca el aumento de la eficiencia de la gestioacuten y la equidad en esshyta etapa del servicio educativo

Entre 1992 Y 1994 aumentoacute en un 52 el presupuesto para las Universidades Se presentoacute el proyecto de Ley de Educacioacuten Superior un marco legal comuacuten para todas las Universidades asegurando la plena autonomiacutea Se preveacute la creacioacuten de un sistema de evaluacioacuten externo perioacutedico para garantizar la fe puacuteblica que la sociedad deposita en sus instituciones educativas

1- Se establecioacute un programa de incentivos para los docentes- investigadores que permite mejorar en un 40 su remuneracioacuten

2- Se estaacuten capacitando en las universidades docentes de ensentildeanza primaria y secundaria en el marco de la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

3- Se promueve un Sistema de acceso a la Universidad que ayude a reducir la desercioacuten temprana de los alumnos

18

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 17: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

OTROS PROGRAMAS QUE ATIENDEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Programa de Terminalidad de Primaria para personas mayores de 18 antildeos

Competencias intercolegiales colonias y campamentos becas deportivas

Concientizacioacuten acerca de los Derechos del Njntildeo

Programa de Igualdad de Oportunidades de la Mujer en Educacioacuten

Olimpiacuteadas de Matemaacuteticas (340 alumnos) Quiacutemica (500 alumnos) y Fiacutesica ( 4500 alumnos) y participacioacuten en Olimpiacuteadas internacionales

15

Una NUEVA ESCUELA para el Siglo XXI Junto con los nuevos contenidos de la ensentildeanza el proceso de reforma que estashymos desarrollando promueve modelos alternativos de organizacioacuten de l trabajo en la escuela nuevas formas de gestioacuten escolar y de trabajo en el aula

Para esta empresa el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con toshydas las autoridades educativas jurisdiccionales trabajan en el Programa Nueva Esshycuela Argentina para el Siglo XXI con escuelas de todos los niveles del sistema promoviendo experiencias innovadoras que tengan como marco los siguientes criterios organizadores

l Calidad de los servicios educativos 2 Democracia escolar 3 Eficiencia escolar 4 El protagonismo del aprendizaje 5 La atencioacuten personalizada al alumno como instrumento de equidad 6 El protagonismo del alumno 7 La profcsionalizacioacuten y la especializacioacuten del personal de la escuela 8 La autonomiacutea de la institucioacuten cscolar

CAMBIOS ESPERADOS A PARTffi DE LAAPLJCACION DE ESTOS CRITERIOS

EN EL AULA EN LA SUPERVISJON

- Variadas propuestas de organizacioacuten - Gestioacuten con indicadores de del trabajo grupal en disl intas instancias resultados de aprendizaje

- Redistribucioacuten de tiempos y espacios - Trabajo en equipos - Utilizacioacuten de diferentes fuentes de informacioacuten - Apoyo a la capacitacioacuten

utilizacioacuten de guias de trabajo autoacutenomo doccnte - Evaluacioacuten de cada proceso y del producto - Gestioacuten de recursos

E T LA JNSTITUCIO E COLAR

- Trabajo en equipo del personal docente en distintas

16 instancias

- Planificacioacuten y redistribucioacuten de tiempos y espacios - Gestioacuten con indicadores de resultados y su medicioacuten

Biblioteca Nacional de Maestros La Biblioteca Nacional dc Maestros comenzoacute una ctapa de reciclaje y actualizacioacuten Esta antigua y vashyliosa institucioacuten creada por Ley 1420 de cducacioacuten en 1870 se encuentra en proceso de convertirse en un Ccntro Nacional de Multimcdios y de Infonnacioacuten Documental Educativa que ofrecc servicios acorshydes con los cambios que se estaacuten produciendo en el Sistema Educativo Argentino

El Centro de Informacioacuten Documental Educativa se suma a este proyecto integrado para modcrnizar sus scrvicios a docentes investi gadores y funcionarios que necesiten documentacioacuten nomlativa legisshylacioacuten publicaciones perioacutedicas infonnacioacuten sobre congresos y convenios nacionales e internacionashyles sobre cducacioacuten

El objetivo es brindar al docente un espacio donde eacuteste pueda potenciar y profundizar la temaacutetica de sus clases actualizar los contenidos de cada matcria profundizar sobre teacutecnicas de mancjo de grupo disponer del material necesario para su capacitacioacuten en los distintos campos ligados al proceso ense ntildeanza aprcndizaje prepararsc para la gestioacuten y administracioacuten de una escuela tener a su disposicioacuten los materiales que se publiquen los videos y CD que se editen con los contenidos de las nuevas curri culas

CE TRODE H ClOS PARA EL 1ENTACTON

DOCE E no LIENTAL EDllC J VA

- Bibliogrufll actualizada sobrc educacioacuten

- Coordinacioacuten del SNIE (Sistema - Procesos de Informatizacioacuten Red Nacional de Infonnacioacuten interna y externa Educali va) (23 Centros de - Sector multimedia (CD-ROM Documentacioacuten Jurisdiccionales)Discos Lascr)

- Hemeroteca sobre educacioacuten - Bases de indiccs bibliograacuteficos actualizada- Material dc consulta temaacutetico para

- Difusioacuten de los documcntos alumnos y docentes producidos por el Ministerio de - Distribucioacuten facsiacutemilcs Nueva Cultura y Educacioacuten (Ley CBC) escuela

- Bases de datos sobre educacioacuten - Scrvicio de lectura duplicacioacuten y

fotocopias de microfilms - Asesoramiento a docentes e

investigadores - Boletiacuten de Contenidos 17

ollca nlverSI a

La educacioacuten no termina en el Nivel Polimodal El sistema educativo incluye necesariamente cambios en la educacioacuten universitaria en orden al mejoramiento de la calidad acadeacutemishyca el aumento de la eficiencia de la gestioacuten y la equidad en esshyta etapa del servicio educativo

Entre 1992 Y 1994 aumentoacute en un 52 el presupuesto para las Universidades Se presentoacute el proyecto de Ley de Educacioacuten Superior un marco legal comuacuten para todas las Universidades asegurando la plena autonomiacutea Se preveacute la creacioacuten de un sistema de evaluacioacuten externo perioacutedico para garantizar la fe puacuteblica que la sociedad deposita en sus instituciones educativas

1- Se establecioacute un programa de incentivos para los docentes- investigadores que permite mejorar en un 40 su remuneracioacuten

2- Se estaacuten capacitando en las universidades docentes de ensentildeanza primaria y secundaria en el marco de la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

3- Se promueve un Sistema de acceso a la Universidad que ayude a reducir la desercioacuten temprana de los alumnos

18

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 18: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

Una NUEVA ESCUELA para el Siglo XXI Junto con los nuevos contenidos de la ensentildeanza el proceso de reforma que estashymos desarrollando promueve modelos alternativos de organizacioacuten de l trabajo en la escuela nuevas formas de gestioacuten escolar y de trabajo en el aula

Para esta empresa el Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten junto con toshydas las autoridades educativas jurisdiccionales trabajan en el Programa Nueva Esshycuela Argentina para el Siglo XXI con escuelas de todos los niveles del sistema promoviendo experiencias innovadoras que tengan como marco los siguientes criterios organizadores

l Calidad de los servicios educativos 2 Democracia escolar 3 Eficiencia escolar 4 El protagonismo del aprendizaje 5 La atencioacuten personalizada al alumno como instrumento de equidad 6 El protagonismo del alumno 7 La profcsionalizacioacuten y la especializacioacuten del personal de la escuela 8 La autonomiacutea de la institucioacuten cscolar

CAMBIOS ESPERADOS A PARTffi DE LAAPLJCACION DE ESTOS CRITERIOS

EN EL AULA EN LA SUPERVISJON

- Variadas propuestas de organizacioacuten - Gestioacuten con indicadores de del trabajo grupal en disl intas instancias resultados de aprendizaje

- Redistribucioacuten de tiempos y espacios - Trabajo en equipos - Utilizacioacuten de diferentes fuentes de informacioacuten - Apoyo a la capacitacioacuten

utilizacioacuten de guias de trabajo autoacutenomo doccnte - Evaluacioacuten de cada proceso y del producto - Gestioacuten de recursos

E T LA JNSTITUCIO E COLAR

- Trabajo en equipo del personal docente en distintas

16 instancias

- Planificacioacuten y redistribucioacuten de tiempos y espacios - Gestioacuten con indicadores de resultados y su medicioacuten

Biblioteca Nacional de Maestros La Biblioteca Nacional dc Maestros comenzoacute una ctapa de reciclaje y actualizacioacuten Esta antigua y vashyliosa institucioacuten creada por Ley 1420 de cducacioacuten en 1870 se encuentra en proceso de convertirse en un Ccntro Nacional de Multimcdios y de Infonnacioacuten Documental Educativa que ofrecc servicios acorshydes con los cambios que se estaacuten produciendo en el Sistema Educativo Argentino

El Centro de Informacioacuten Documental Educativa se suma a este proyecto integrado para modcrnizar sus scrvicios a docentes investi gadores y funcionarios que necesiten documentacioacuten nomlativa legisshylacioacuten publicaciones perioacutedicas infonnacioacuten sobre congresos y convenios nacionales e internacionashyles sobre cducacioacuten

El objetivo es brindar al docente un espacio donde eacuteste pueda potenciar y profundizar la temaacutetica de sus clases actualizar los contenidos de cada matcria profundizar sobre teacutecnicas de mancjo de grupo disponer del material necesario para su capacitacioacuten en los distintos campos ligados al proceso ense ntildeanza aprcndizaje prepararsc para la gestioacuten y administracioacuten de una escuela tener a su disposicioacuten los materiales que se publiquen los videos y CD que se editen con los contenidos de las nuevas curri culas

CE TRODE H ClOS PARA EL 1ENTACTON

DOCE E no LIENTAL EDllC J VA

- Bibliogrufll actualizada sobrc educacioacuten

- Coordinacioacuten del SNIE (Sistema - Procesos de Informatizacioacuten Red Nacional de Infonnacioacuten interna y externa Educali va) (23 Centros de - Sector multimedia (CD-ROM Documentacioacuten Jurisdiccionales)Discos Lascr)

- Hemeroteca sobre educacioacuten - Bases de indiccs bibliograacuteficos actualizada- Material dc consulta temaacutetico para

- Difusioacuten de los documcntos alumnos y docentes producidos por el Ministerio de - Distribucioacuten facsiacutemilcs Nueva Cultura y Educacioacuten (Ley CBC) escuela

- Bases de datos sobre educacioacuten - Scrvicio de lectura duplicacioacuten y

fotocopias de microfilms - Asesoramiento a docentes e

investigadores - Boletiacuten de Contenidos 17

ollca nlverSI a

La educacioacuten no termina en el Nivel Polimodal El sistema educativo incluye necesariamente cambios en la educacioacuten universitaria en orden al mejoramiento de la calidad acadeacutemishyca el aumento de la eficiencia de la gestioacuten y la equidad en esshyta etapa del servicio educativo

Entre 1992 Y 1994 aumentoacute en un 52 el presupuesto para las Universidades Se presentoacute el proyecto de Ley de Educacioacuten Superior un marco legal comuacuten para todas las Universidades asegurando la plena autonomiacutea Se preveacute la creacioacuten de un sistema de evaluacioacuten externo perioacutedico para garantizar la fe puacuteblica que la sociedad deposita en sus instituciones educativas

1- Se establecioacute un programa de incentivos para los docentes- investigadores que permite mejorar en un 40 su remuneracioacuten

2- Se estaacuten capacitando en las universidades docentes de ensentildeanza primaria y secundaria en el marco de la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

3- Se promueve un Sistema de acceso a la Universidad que ayude a reducir la desercioacuten temprana de los alumnos

18

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 19: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

Biblioteca Nacional de Maestros La Biblioteca Nacional dc Maestros comenzoacute una ctapa de reciclaje y actualizacioacuten Esta antigua y vashyliosa institucioacuten creada por Ley 1420 de cducacioacuten en 1870 se encuentra en proceso de convertirse en un Ccntro Nacional de Multimcdios y de Infonnacioacuten Documental Educativa que ofrecc servicios acorshydes con los cambios que se estaacuten produciendo en el Sistema Educativo Argentino

El Centro de Informacioacuten Documental Educativa se suma a este proyecto integrado para modcrnizar sus scrvicios a docentes investi gadores y funcionarios que necesiten documentacioacuten nomlativa legisshylacioacuten publicaciones perioacutedicas infonnacioacuten sobre congresos y convenios nacionales e internacionashyles sobre cducacioacuten

El objetivo es brindar al docente un espacio donde eacuteste pueda potenciar y profundizar la temaacutetica de sus clases actualizar los contenidos de cada matcria profundizar sobre teacutecnicas de mancjo de grupo disponer del material necesario para su capacitacioacuten en los distintos campos ligados al proceso ense ntildeanza aprcndizaje prepararsc para la gestioacuten y administracioacuten de una escuela tener a su disposicioacuten los materiales que se publiquen los videos y CD que se editen con los contenidos de las nuevas curri culas

CE TRODE H ClOS PARA EL 1ENTACTON

DOCE E no LIENTAL EDllC J VA

- Bibliogrufll actualizada sobrc educacioacuten

- Coordinacioacuten del SNIE (Sistema - Procesos de Informatizacioacuten Red Nacional de Infonnacioacuten interna y externa Educali va) (23 Centros de - Sector multimedia (CD-ROM Documentacioacuten Jurisdiccionales)Discos Lascr)

- Hemeroteca sobre educacioacuten - Bases de indiccs bibliograacuteficos actualizada- Material dc consulta temaacutetico para

- Difusioacuten de los documcntos alumnos y docentes producidos por el Ministerio de - Distribucioacuten facsiacutemilcs Nueva Cultura y Educacioacuten (Ley CBC) escuela

- Bases de datos sobre educacioacuten - Scrvicio de lectura duplicacioacuten y

fotocopias de microfilms - Asesoramiento a docentes e

investigadores - Boletiacuten de Contenidos 17

ollca nlverSI a

La educacioacuten no termina en el Nivel Polimodal El sistema educativo incluye necesariamente cambios en la educacioacuten universitaria en orden al mejoramiento de la calidad acadeacutemishyca el aumento de la eficiencia de la gestioacuten y la equidad en esshyta etapa del servicio educativo

Entre 1992 Y 1994 aumentoacute en un 52 el presupuesto para las Universidades Se presentoacute el proyecto de Ley de Educacioacuten Superior un marco legal comuacuten para todas las Universidades asegurando la plena autonomiacutea Se preveacute la creacioacuten de un sistema de evaluacioacuten externo perioacutedico para garantizar la fe puacuteblica que la sociedad deposita en sus instituciones educativas

1- Se establecioacute un programa de incentivos para los docentes- investigadores que permite mejorar en un 40 su remuneracioacuten

2- Se estaacuten capacitando en las universidades docentes de ensentildeanza primaria y secundaria en el marco de la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

3- Se promueve un Sistema de acceso a la Universidad que ayude a reducir la desercioacuten temprana de los alumnos

18

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 20: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

ollca nlverSI a

La educacioacuten no termina en el Nivel Polimodal El sistema educativo incluye necesariamente cambios en la educacioacuten universitaria en orden al mejoramiento de la calidad acadeacutemishyca el aumento de la eficiencia de la gestioacuten y la equidad en esshyta etapa del servicio educativo

Entre 1992 Y 1994 aumentoacute en un 52 el presupuesto para las Universidades Se presentoacute el proyecto de Ley de Educacioacuten Superior un marco legal comuacuten para todas las Universidades asegurando la plena autonomiacutea Se preveacute la creacioacuten de un sistema de evaluacioacuten externo perioacutedico para garantizar la fe puacuteblica que la sociedad deposita en sus instituciones educativas

1- Se establecioacute un programa de incentivos para los docentes- investigadores que permite mejorar en un 40 su remuneracioacuten

2- Se estaacuten capacitando en las universidades docentes de ensentildeanza primaria y secundaria en el marco de la Red Federal de Formacioacuten Docente Continua

3- Se promueve un Sistema de acceso a la Universidad que ayude a reducir la desercioacuten temprana de los alumnos

18

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 21: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

4- Se promueve la reduccioacuten de los tiempos de duracioacuten de las carreras de grado

5- Se otorgan creacuteditos a los alumllos de escasos recursos para que puedan terminar sus carreras

6- Se apoyan nuevos emprendimientos de educacioacuten superior no universitaria con carreras cortas (dos antildeos) con orientacioacuten teacutecnico-profesional

7- Se autorizan nuevas Universidades privadas considerando la calidad y la excelencia de las propuestas

8- Se fomenta en las Universidades Nacionales la generacioacuten de recursos complementarios

9- Se estaacuten realizando actividades de autoshyevaluacioacuten y evaluacioacuten externa en procura de mayor calidad en 10 Universidades de todo el paiacutes

10- Se estaacuten interconectando todas las Universidades Nacionales con INTERNET la principal base de datos del mundo para mejorar la investigacioacuten cientiacutefica

11- Se estaacute gestionando un creacutedito externo de U$S 150 millones para el equipamiento universitario y para la capacitacioacuten docente con eacutenfasis en las ciencias baacutesicas y tecnoloacutegicas

19

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20

Page 22: Educación: Un proyecto en marchatasías futuristas, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad mucho más dinámica y flexible que aquélla que hicieron y

bullbull En 1989 iniciamos un camino de transformacioacuten profunda en todos los campos de la vida nacional Un camino que sin duda es arduo y exige tiempo Pero que por sobre todo es posible y estaacute en marshycha

Para ello asumiacute el compromiso de acompantildear este proceso primero como legislador y luego como Ministro de Cultura y Educacioacuten Es una tarea en la que no me encuentro solo Todo un equipo de espeshycialistas trabaja para ir implementando estos cambios Pero eacutesto solo no basta necesitamos el apoyo y la colaboracioacuten de todos ustedes Entre todos sin prisa pero sin pausa podremos lograr nuestro objeshytivo

MAS Y MEJOR EDUCACIO PARA TODOS

Ing Jorge RodriguezPhD Mi nistro de Cultura y Educacioacuten

de la Nacioacuten 20