Educación

2
Valle de México, 2 de junio de 2014. La educación En la actualidad, la educación se enfoca a preparar la mano de obra en general; primero con las condiciones básicas para desempeñar trabajos sencillos que no requieren de mucha preparación, pues lo primero que realizaran en las fábricas o empresas, sólo requiere de leer, contar, realizar operaciones básicas, que no le den mayor utilidad, cuando se relaciona con la actividad escolar más avanzada, la técnica solo requiere un sistema de conocimientos para generar la capacidad de producir un mayor número de productos en un menor tiempo, los estudios superiores tienen que ver con la capacidad de controlar grupos de trabajo enfocados a una mayor, producción, control social y dirigidos a ser parte de la superestructura, en el entendido que estas actividades y su relación de la educación está enfocado a preservar la propiedad privada. Como alternativa la educación debe ser enfocada hacia una visión distinta: La educación es una necesidad social como acción que sirve para preparar, al ser humano, en actividades diversas para desempeñar su labor hacia el proceso de producción, en el cual están inmiscuidas en primer instancia, la familia, sentando las bases para socializar su entorno y sus primeros conocimientos de actitudes en las relaciones sociales. La escuela donde el proceso de aprendizaje le dará las herramientas para desempeñar sus actividades en las tareas de actividades diversas de su vida, leer, escribir, comprensión de las capacidades aritméticas, la socialización más allá de la familia, para realizar actividades como organizar, dirigir, actividades lúdicas como jugar, artísticas y de entretenimiento como desplazarse por su entorno tanto familiar (el lugar donde vive y sus alrededores). Las etapas de la educación media debiera estar enfocada para conocer actividades de responsabilidad, superación, y contacto consciente con las actividades productivas: producir, comprar, vender. Las capacidades técnicas deberían estar enfocadas a las actividades de realizar trabajo en equipo, con capacitación, conocimiento de la especialidad de cada área de conocimiento, y dirigir los objetivos hacia mejores condiciones de desempeño de las actividades productivas.

description

Artículo sobre el concepto de educación.

Transcript of Educación

Page 1: Educación

Valle de México, 2 de junio de 2014.

La educación

En la actualidad, la educación se enfoca a preparar la mano de obra en general;

primero con las condiciones básicas para desempeñar trabajos sencillos que no

requieren de mucha preparación, pues lo primero que realizaran en las fábricas o

empresas, sólo requiere de leer, contar, realizar operaciones básicas, que no le

den mayor utilidad, cuando se relaciona con la actividad escolar más avanzada, la

técnica solo requiere un sistema de conocimientos para generar la capacidad de

producir un mayor número de productos en un menor tiempo, los estudios

superiores tienen que ver con la capacidad de controlar grupos de trabajo

enfocados a una mayor, producción, control social y dirigidos a ser parte de la

superestructura, en el entendido que estas actividades y su relación de la

educación está enfocado a preservar la propiedad privada.

Como alternativa la educación debe ser enfocada hacia una visión distinta:

La educación es una necesidad social como acción que sirve para preparar, al ser

humano, en actividades diversas para desempeñar su labor hacia el proceso de

producción, en el cual están inmiscuidas en primer instancia, la familia, sentando

las bases para socializar su entorno y sus primeros conocimientos de actitudes en

las relaciones sociales. La escuela donde el proceso de aprendizaje le dará las

herramientas para desempeñar sus actividades en las tareas de actividades

diversas de su vida, leer, escribir, comprensión de las capacidades aritméticas, la

socialización más allá de la familia, para realizar actividades como organizar,

dirigir, actividades lúdicas como jugar, artísticas y de entretenimiento como

desplazarse por su entorno tanto familiar (el lugar donde vive y sus alrededores).

Las etapas de la educación media debiera estar enfocada para conocer

actividades de responsabilidad, superación, y contacto consciente con las

actividades productivas: producir, comprar, vender. Las capacidades técnicas

deberían estar enfocadas a las actividades de realizar trabajo en equipo, con

capacitación, conocimiento de la especialidad de cada área de conocimiento, y

dirigir los objetivos hacia mejores condiciones de desempeño de las actividades

productivas.

Page 2: Educación

Valle de México, 2 de junio de 2014.

De esta manera la educación tiene una conformación distinta para hacer una

discusión en los objetivos que nos lleven a transformar el papel de la educación,

como son:

-primero: presentar elementos acordes a las necesidades de una transformación

primero de la educación y,

-segundo: cómo cambiar una visión social de los objetivos para con la misma

sociedad y sus necesidades de cambio.

En este momento las necesidades de una visión de tipo más social no es una

necesidad, sino una urgencia, pues ello repercute en el comportamiento de los

seres humanos, los medios de entretenimiento han generado por largo tiempo, la

violencia como eje de su programación, como forma de la ideología de la

violencia, esto ha llevado a una sociedad en constante acoso, donde el punto

culminante es la tendencia hacia la corrupción, de la misma sociedad, por ello es

importante ver una definición de los objetivos que nos plantearemos y a qué plazo

lo pretendemos hacer.

La educación si bien es cierto te prepara para el mercado laboral, es necesario

entender que el objetivo es generar mayor plusvalía en donde precisamente la

acumulación de capital se hace de manera irracional, al grado de aceptar la

producción con riesgos altos para la salud, y para la sociedad, la expansión del

mercado ya no es solo el punto de ruptura entre un sociedad sana y una sociedad

enferma, sino además es el punto donde encontramos la pérdida de condiciones

de vida para la propia sociedad.

Hoy la sociedad está enmarcada en el desempleo, la falta de inversión y la falta de

una vida digna, la polarización de los ingresos, y todos aquellos problemas que

aquejan a un sociedad caduca, donde el bienestar del capital es primordial, antes

que el bienestar social.