Educación a distancia

7
MITOS QUE CUESTIONAN LAS VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA QUE INCORPORAN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS DESCRIPCIÓN REFLEXIÓN Las nuevas tecnologías producen bienestar universal pues existe la posibilidad de participar equitativamente en la red Es la idea de que el desarrollo tecnológico implica automáticamente bienestar, sin tomar en cuenta la distribución desigual de las oportunidades de acceso a ellas, la marginación en la que viven los países subdesarrollados (normalmente los países productores de materias primas y no de los productos que se obtienen de éstas) y la concentración del desarrollo tecnológico en los países desarrollados El porcentaje de habitantes del planeta que tienen acceso a internet es mínimo, y de ese número tan pequeño casi todo está concentrado en los países desarrollados. Esto implica serias Las visiones mesiánicas acerca del uso de las nuevas tecnologías no son realistas en muchos aspectos. Mejorar el nivel de bienestar en la vida de las personas implica necesariamente igualdad de oportunidades para todos, sino, simplemente es mayor bienestar para los que más tienen. En los medios laborales en donde me he desempeñado he sido parte de estos procesos, que muchas veces no logran esta posibilidad de hacer más universales los beneficios pues se ven restringidos a un público elitista, es decir, quienes pueden pagar por los servicios educativos de calidad.

description

Cuadro de reflexion

Transcript of Educación a distancia

MITOS QUE CUESTIONAN LAS VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA QUE INCORPORAN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS

DESCRIPCIÓN REFLEXIÓN

Las nuevas tecnologías producen bienestar universal pues existe la posibilidad de participar equitativamente en la red

Es la idea de que el desarrollo tecnológico implica automáticamente bienestar, sin tomar en cuenta la distribución desigual de las oportunidades de acceso a ellas, la marginación en la que viven los países subdesarrollados (normalmente los países productores de materias primas y no de los productos que se obtienen de éstas) y la concentración del desarrollo tecnológico en los países desarrolladosEl porcentaje de habitantes del planeta que tienen acceso a internet es mínimo, y de ese número tan pequeño casi todo está concentrado en los países desarrollados. Esto implica serias desigualdades en el acceso a los beneficios de las redes, y por supuesto en el acceso a las oportunidades educativas.

Las visiones mesiánicas acerca del uso de las nuevas tecnologías no son realistas en muchos aspectos. Mejorar el nivel de bienestar en la vida de las personas implica necesariamente igualdad de oportunidades para todos, sino, simplemente es mayor bienestar para los que más tienen. En los medios laborales en donde me he desempeñado he sido parte de estos procesos, que muchas veces no logran esta posibilidad de hacer más universales los beneficios pues se ven restringidos a un público elitista, es decir, quienes pueden pagar por los servicios educativos de calidad.

MITOS QUE CUESTIONAN LAS VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA QUE INCORPORAN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS

DESCRIPCIÓN REFLEXIÓN

Con la educación a distancia usando nuevas tecnologías la educación será más democrática

El simple hecho del acceso “abierto” a las opciones educativas en modalidad on-line no garantiza procesos democráticos. Hace falta que los paradigmas educativos dejen detrás los sistemas autoritarios unidireccionales de enseñanza, en donde el profesor sigue siendo el que marca qué es lo que se va a aprender, y los alumnos siguen sus instrucciones.

Es una conclusión simplista que al igual que la idea anterior, más parece tener la intención de los dueños de las tecnologías de tranquilizar conciencias que la verdadera intención de democratizar el acceso y las posibilidades de desarrollo apoyándose con nuevas tecnologías. El problema es complejo, pues el desarrollo tecnológico va necesariamente ligado al desarrollo en los índices de bienestar de vida de todas las personas, y no nada más de los habitantes de sociedades desarrolladas.

MITOS QUE CUESTIONAN LAS VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA QUE INCORPORAN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS

DESCRIPCIÓN REFLEXIÓN

La incorporación de las TIC revolucionarán las dinámicas de desarrollo de la educación a distancia

La educación a distancia que usa tecnologías digitales evoluciona los procesos educativos y potencializa los alcances.

La incorporación de los avances tecnológicos digitales no significan un cambio significativo en el desarrollo de la educación a distancia, si lo que se sigue dando de fondo es un sistema educativo de simple transmisión de información, de manera unilateral, que deja de lado el proceso dialógico de la búsqueda del desarrollo crítico y creativo de los estudiantes

La globalización y la sociedad de la información

La sociedad global está significando unificación de formas de pensar, de maneras de consumir y cada vez menos pluralidad en las formas de vida. Las formas de dominación de los países poseedores de la tecnología y el capital se siguen reproduciendo con el manejo uniformador de los medios de comunicación. El objetivo es uniformar el pensamiento global, y con esto manejar voluntades.

Hay que replantear qué aspectos de la vida están siendo realmente globales, y qué implica. ¿Global es uniforme? ¿A quién favorece lo global? Hay riesgos muy graves en la manera en que las sociedades son manipuladas por los medios masivos, y ahora, por los medios digitales que pretenden ser masivos.¿A qué mecanismos de control estamos expuestos sin saberlo? ¿Alguien lo cuestiona?Parece que la sinergia del desarrollo funciona eficientemente para preservar el orden actual, para seguir reproduciendo el sistema.

MITOS QUE CUESTIONAN LAS VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA QUE INCORPORAN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS

DESCRIPCIÓN REFLEXIÓN

La interactividad está presente con la integración de las tecnologías digitales en los materiales educativos a distancia

Se manipula la idea de interactivo para vender más, para hacerlo sonar moderno sin que muchas veces se logre esa posibilidad de participación de los actores involucrados, sobretodo en los procesos educativos.

Interactivo implica horizontalidad en los procesos de diálogo, donde el profesor y el alumno se enfrentan a las experiencias educativas y el proceso retroalimenta a ambos.No se avanza nada si usando tecnologías sofisticadas se siguen dando procesos verticales de transmisión de información.

La libertad de expresión frente al pensamiento colectivo y la opinión pública

Las redes sociales se están volviendo el medio de conectar a las personas, y aunque las opiniones pueden fluir más libremente que en medios como la televisión.

Los medios de intercambio de ideas on-line tampoco están exentos de ser manipulados por los que manejan el poder, por los intereses del mercado.

FUENTES:

1. Aparici, Roberto Mitos de la educación a distancia y de las nuevas tecnologías, en REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA, Vol. 5 • Nº 1, Junio 2002. Universidad Nacional de Educación a Distancia, España

2. Almenara Casas, Juan José. La educación a distancia soportada en nuevas tecnologías. ¿Un modelo generador de mitos? En Revista Iberoamericana de Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia, España

3. Rivera Figueroa, Bessie Mitos de la educación a distancia Redacción Universia Puerto Rico. Publicado en: http://noticias.universia.pr/vida-universitaria/noticia/2005/01/28/143671/mitos-educacion-distancia.html

4. Azambuja, Gustavo (2008) Cinco mitos de la educación virtual. Publicado en: http://www.surcultural.info/2008/11/cinco-

MITOS QUE CUESTIONAN LAS VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA QUE INCORPORAN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS

DESCRIPCIÓN REFLEXIÓN

mitos-de-la-educacion-virtual/