Educacion a Distancia z1

download Educacion a Distancia z1

of 9

Transcript of Educacion a Distancia z1

  • 7/25/2019 Educacion a Distancia z1

    1/9

    EL ROL Y EL PERFIL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION A DISTANCIA

    Maribel Perdomo de Vsque! Doctor en Educacin. Docente adscrita alDepartamento de Matemticas del Decanato de Ciencias y Tecnologa de laUniversidad Centroccidental Lisandro Alvarado. !ar"uisimeto# $ene%uela.

    Palabras Cla"e! Rol# Per$il# Do%e&'e# Dis'a&%ia

    Introduccin

    Estudiar temas relacionados con la Educacin a Distancia &EaD' reviste la

    di(icultad de lo novedoso "ue )sta puede resultar en el conte*to de las

    Tecnologas de +n(ormacin y Comunicacin &T+Cs'# des,ordando en ocasiones

    la capacidad de a,arcar un espectro tan amplio.

    -e destaca como actor principal de este escenario educativo el docente# el

    cual de,e cam,iar su concepcin del proceso ensean%a/aprendi%a0e# de0ando

    de ser el pro(esor de clases magistrales para convertirse en (acilitador del

    conocimiento# orientador y gua de los alumnos# pasando adems a ser un

    e*perto en el mane0o de 1erramientas de comunicacin# promotor de la

    interaccin pro(esor/alumno# alumno/alumno# y alumno/contenidos# y capa% de

    cam,iar los materiales educativos por materiales "ue promuevan la interaccin

    con estos contenidos &2arca Aretio# 3445'.

    Estos nuevos m,itos educativos y el avance de la tecnologa traen como

    consecuencia considerar "ue la tarea del docente ya no es dictar clase y

    e*aminar a los alumnos# sino propiciar el desarrollo de conocimientos creativos

    as como ensearles estrategias de autorregulacin y control de su proceso de

    aprendi%a0e# es decir# "ue aprendan a aprender# a pensar y autoevaluarse

    so,re la marc1a. Lo importante es "ue el conocimiento no de,e transmitirse

    directamente al alumno# para ello el docente de,e estar preparado para "ue

    indi"ue e incentive al alumno respecto del conocimiento creativo y signi(icativo

    es el "ue ellos mismos ela,oran# revisan# interpretan# cuestionan# con(ronten

    Dra. Maribel Perdomo 12/04/2008

  • 7/25/2019 Educacion a Distancia z1

    2/9

    con otras in(ormaciones# relacionan con otros conocimientos# aplican a nuevas

    situaciones# ra%onan y aprenden.

    La U6E-C7# en su Declaracin Mundial so,re la Educacin -uperior para

    el siglo 88+9 $isin y Accin &5:::'# indic "ue es indispensa,le esta,lecer

    directrices claras so,re la pro(esionali%acin de los docentes en la educacin

    superior# "ue tiene como o,ligacin ocuparse so,re todo# 1oy en da# de

    ensear a sus alumnos a aprender y a tomar iniciativas. En el mismo# se

    en(ati%a la urgencia de tomarse medidas adecuadas en materia de

    investigacin# as como la actuacin y me0ora de sus competencias

    pedaggicas mediante programas adecuados de (ormacin continua "ue

    estimulen la innovacin permanente en los planes de estudio y en los m)todos

    de ensean%a/aprendi%a0e# pugnando por"ue el docente en s mismo sea

    capa% de comprender y desarrollar los cuatro pilares de la educacin en la era

    actual con lo "ue cada uno de ellos implica9 -a,er conocer# sa,er 1acer# sa,er

    ser y sa,er aprender. En la (igura 5# se e*ponen las directrices "ue representa

    cada pilar del sa,er seg;n lo esta,lecido por U6E-C7 &5:::'.

    Dra. Maribel Perdomo 12/04/2008

  • 7/25/2019 Educacion a Distancia z1

    3/9

    (r$i%o ) Pilares del Saber *UNESCO )++,-

    Fue&'e! Delors# . *)++,-/ Ada0'ado 0or! Perdomo M/ *1223-

    Dra. Maribel Perdomo 12/04/2008

    SABER

    CONOCER

    Tiene conocimientos sobre planificacin, ejecucin e!aluacin de los

    aprendi"ajes.

    #onoce medios peda$$icos actuali"ados. #onoce alternati!as metodol$icas de ense%an"a sabe diferenciar entre las

    &ue mejor se adaptan a los objeti!os del aprendi"aje, condiciones de trabajo

    e intereses e'pectati!as de los estudiantes.

    Tiene conocimiento, competencias actitudes en cuanto a la did(ctica.

    Posee conocimientos de la cultura or$ani"acional de la uni!ersidad

    artici a en los ro ectos reformas educati!as.

    SABER

    HACER

    Planifica pro$rama la ense%an"a.

    )mplea estrate$ias inno!adoras de ense%an"a.

    #ontrola la comprensin del estudiante.

    *sa adecuadamente los materiales acordes al ni!el de dificultad tipo de

    aprendi"aje &ue desarrolla el estudiante.

    *tili"a estrate$ias moti!acionales.

    Promue!e la capacidad de construir, elaborar, relacionar, sinteti"ar

    procesar informacin.

    *tili"a recursos did(cticos materiales.

    +e adecua al currculo.

    -eali"a e!aluacin del estudiante de acuerdo a las normas e'istentes.

    sesora a los estudiantes.

    +ir!e de facilitador del aprendi"aje.

    Planifica pro$rama la ense%an"a.

    )mplea estrate$ias inno!adoras de ense%an"a.

    #ontrola la comprensin del estudiante.

    *sa adecuadamente los materiales acordes al ni!el de dificultad tipo de

    aprendi"aje &ue desarrolla el estudiante.

    *tili"a estrate$ias moti!acionales.

    Promue!e la capacidad de construir, elaborar, relacionar, sinteti"ar

    procesar informacin.

    *tili"a recursos did(cticos materiales.

    +e adecua al currculo.

    -eali"a e!aluacin del estudiante de acuerdo a las normas e'istentes.

    sesora a los estudiantes.

    +ir!e de facilitador del aprendi"aje.

    )s capa" de inno!ar en los procesos de aprendi"aje.

    Participa en procesos de formacin actuali"acin en su formacin en su

    (rea profesional, en la peda$$ica, $erencial, desarrollo personal

    cultural.

    SABER

    ESTAR

    SABER

    APRENDER

  • 7/25/2019 Educacion a Distancia z1

    4/9

    Todo lo anterior permite esta,lecer "ue la (ormacin del docente de,e

    responder a un per(il y a unas (unciones "ue desta"uen "ue no slo se ,ase en

    la transmisin del conocimiento sino tam,i)n en orientar al estudiante 1acia al

    aprender a aprender# el anlisis# la crtica y la creatividad constante "ue les

    permita ser emprendedores# y adems# de,e involucrarse en los procesos de

    investigacin.

    En muc1as de las instituciones "ue la,oran ,a0o la modalidad de EaD# el

    personal se 1a (ormado respondiendo ms a iniciativas propias "ue a polticas

    institucionales para tal (in# corri)ndose el riesgo de tener (allas en cuanto a

    diseo de materiales# mane0o e implementacin de so(t por el segundo# crear un am,iente

    social agrada,le para el aprendi%a0e> y por el tercero# centrar las discusiones en

    los puntos cruciales# 1acer preguntas y responder a las cuestiones de los

    alumnos para animarles a ela,orar y ampliar sus comentarios y aportaciones.=or su parte# -alinas &5::?' en un tra,a0o donde anali% el cam,io del rol en

    el pro(esorado universitario como consecuencia de la era digital# enumer

    algunas de las 1a,ilidades y destre%as "ue se tienen "ue poseer por parte de

    los pro(esores# ellas son9 &a' guiar a los alumnos en el uso de las ,ases de

    in(ormacin y conocimiento as como proporcionar acceso a los mismos para

    usar sus propios recursos> &,' potenciar "ue los alumnos se vuelvan activos en

    el proceso de aprendi%a0e autodirigido# en el marco de acciones de aprendi%a0e

    Dra. Maribel Perdomo 12/04/2008

  • 7/25/2019 Educacion a Distancia z1

    5/9

    a,ierto# e*plotando las posi,ilidades comunicativas de las redes como sistemas

    de acceso a recursos de aprendi%a0e> &c' asesorar y gestionar el am,iente de

    aprendi%a0e en el "ue los alumnos estn utili%ando estos recursos. Los

    pro(esores tienen "ue ser capaces de guiar a los alumnos en el desarrollo de

    e*periencias cola,orativas# monitorear el progreso del estudiante> proporcionar

    realimentacin de apoyo al tra,a0o del estudiante> o(recer oportunidades reales

    para la di(usin de su tra,a0o> y &d' acceso (luido al tra,a0o del estudiante en

    consistencia con la (iloso(a de las estrategias de aprendi%a0e empleadas y con

    el nuevo alumno/usuario de la (ormacin descrito.

    Algunos autores perci,en "ue el docente universitario de,er desempear

    roles y (unciones di(erentes a los "ue desarrolla en el modelo tradicional. As#

    2is,ert &3444' indic "ue el docente de,era asumir los siguientes roles en los

    entornos tecnolgicos9 Consultores de in(ormacin# cola,oradores en grupo#

    tra,a0adores solitarios# (acilitadores# proveedor de recursos y supervisores

    acad)micos. =or su parte# para Ca,ero&3444' los cam,ios ms signi(icativos

    en los pro(esores se van a producir en las siguientes grandes dimensiones9 &a'

    Consultor y (acilitadores de in(ormacin> &,' diseador de medios> &c' modera/

    dores y tutores virtuales> &d' evaluadores continuos y asesores> &e' orientadores

    y &(' administradores del sistema. Este autor consider "ue otra de las

    (unciones "ue van a desempear los docentes es a"uella relacionada con el

    diseo de los medios y de los entornos de aprendi%a0e9

    La utilizacin de los entornos de tele-formacin va mucho ms lejos del

    simple hecho de la ubicacin de la informacin en la red, aunque sta

    siga una estructura especficamente creada y desarrollada para el mismo

    !or el contrario, supone la organizacin y gestin de diferentes elementos

    para que de esta forma se pueda facilitar el aprendizaje en losestudiantes "llo supone tambin que el profesor realice una serie de

    esfuerzos para garantizar que todos los participantes en el proceso,

    tienen, las mismas garantas para su incorporacin, independientemente

    de sus posibilidades de acceso a la tecnologa, de su localizacin fsica,

    de su nivel de comprensin del lenguaje, o de su habilidad y pericia para

    interaccionar con el sistema, adems de que todos estn trabajando

    progresivamente con la informacin que progresivamente se les vaya

    presentando, realizando las actividades y siguiendo el cronograma que se

    haya previsto para secuencia de actividades #p $%&

    Dra. Maribel Perdomo 12/04/2008

  • 7/25/2019 Educacion a Distancia z1

    6/9

    =or otro lado# 2oodyear# -almon# -pector# -teeples# y Tic@ner &3445'

    reali%aron una sntesis de los principales roles "ue los docentes desempean

    en una ensean%a a distancia# siendo ellos los siguientes9 (acilitador del

    proceso de ensean%a# conse0eroorientador# diseador# asesor# investigador#

    (acilitador de contenidos# tecnolgico# organi%ador administrador. Mientras

    "ue# !ara0as &344B' consider "ue la (ormacin de los e"uipos docentes y de

    todo el personal involucrado en proceso ensean%a/aprendi%a0e a distancia es

    irrenuncia,le. Es decir# la capacitacin de "uienes 1an de llevar la

    responsa,ilidad del diseo y desarrollo de los programas a distancia se 1ace

    necesaria si se "uiere garanti%ar la calidad. =ero# no es slo la incorporacin# la

    me0or integracin de las tecnologas a los procesos educativos y (ormativos#

    sino de 1acerlo sin imitar en la red las prcticas pedaggicas reproductoras de

    la (ormacin tradicional.

    =ara !l%"ue% &344'# los nuevos roles docentes iran encaminados 1acia

    los siguientes aspectos9 &a' un rol organi%ativo9 donde el pro(esor esta,lece

    la agenda y de,e actuar como lder impulsor de la participacin del grupo> &,'

    un rol social9 crear un am,iente agrada,le de aprendi%a0e# interactuando

    constantemente con los alumnos y 1aciendo un seguimiento positivo de los

    mismos> y &c' un rol intelectual9 como (acilitador educativo de,e centrar las

    discusiones en los puntos cruciales# 1acer preguntas y responder a las

    cuestiones de los alumnos para animarlos a ela,orar y ampliar sus comentarios

    y aportaciones.

    En (in# se puede destacar "ue las (unciones del docente a distancia de,en

    cam,iar con respecto a las del docente presencial de,ido a "ue sus actividades

    se desarrollarn en un entorno virtual del proceso de ensean%a/aprendi%a0e#de0ando de tener las limitaciones geogr(icas# (sicas y temporales propias de

    los m)todos tradicionales e incorporando las nuevas (ormas metodolgicas y

    de comunicacin. Asimismo# el rol del docente ya no ser el de transmisor de

    la in(ormacin sino el de (acilitador en la (ormacin de alumnos crticos# con

    pensamiento creativo dentro de un entorno de aprendi%a0e cola,orativo# a la

    ve% "ue de,e ser poseedor de una visin constructivista y (ormativa. El

    docente se convierte en un conse0ero# en una ayuda para el alumno a la 1ora

    Dra. Maribel Perdomo 12/04/2008

  • 7/25/2019 Educacion a Distancia z1

    7/9

    de decidir cul es el me0or camino para conseguir los o,0etivos educativos "ue

    se 1a propuesto.

    En este conte*to# se esta,lecen los roles del docente a distancia "ue traen

    como consecuencia el esta,lecimiento del per(il en (uncin de su desempeo

    idneo como instructor de la modalidad a distancia. Estos roles son9

    5. 'ol de (acilitador-e aplica al pro(esor "ue crea y (acilita materiales

    instruccionales y acciones didcticas para "ue los estudiantes se involucren

    activamente en sus procesos de ad"uisicin de conocimientos y aprendan

    tanto como (uere posi,le por sus propios medios y es(uer%os intelectuales.

    3. 'ol de )utor. -e aplica al pro(esor "ue gua# orienta# motiva y asesora a

    sus estudiantes en el encuentro de )stos con los nuevos conocimientos.

    B. 'ol de *ediador de )ecnologa. -e aplica al docente "ue (omenta el uso

    de recursos tecnolgicos y medios comunicacionales electrnicos como 1erra/

    mientas para promover el aprendi%a0e independiente.

    Como consecuencia del esta,lecimiento de estos tres roles# en el siguiente

    cuadro se detalla la caracteri%acin del per(il del docente a distancia9

    Dra. Maribel Perdomo 12/04/2008

  • 7/25/2019 Educacion a Distancia z1

    8/9

    PERFIL DEL DOCENTE A DISTANCIA

    FACILITADOR

    +onoce el contenido de la asignatura que administra a

    distancia "s un eperto en los contenidos del curso que

    administra

    'esuelve problemas didcticos relacionados con la enseanzay aprendizaje a distancia

    .dapta los contenidos de cursos convencionales de manera

    que puedan ser aprendidos a distancia

    .dapta las estrategias de enseanza al modo de entrega de la

    instruccin en la modalidad a distancia

    !lanifica el desarrollo de eperiencias de aprendizaje que

    involucren activamente a los estudiantes en sus procesos de

    aprendizaje independiente

    /isea y desarrolla materiales especficos para la asignatura

    que administra a distancia

    "ntiende la naturaleza y filosofa de la educacin a distancia

    TUTOR

    0dentifica las caractersticas de los estudiantes que aprenden

    separados fsicamente del docente

    1ua y orienta el proceso autnomo e independiente de apren-

    dizaje de sus estudiantes

    .yuda a resolver las dificultades del material didctico

    (acilita y mantiene la motivacin de los estudiantes con

    oportunas acciones de realimentacin y contacto individual

    !ropone a los alumnos tcnicas diversas de trabajo intelectual

    que faciliten la adquisicin de conocimientos y habilidades

    1ua la planificacin y desarrollo del proceso de aprendizaje,

    proponiendo estrategias posibles para el logro de los objetivos

    MEDIADOR DE

    TECNOLO(IAS

    2elecciona y usa programas informticos con propsitoseducativos

    /omina, aplica y selecciona recursos tecnolgicos bsicos y

    conoce la plataforma tecnolgica de la institucin para

    potenciar eperiencias de aprendizaje a distancia

    .yuda a prevenir las dificultades de los estudiantes con el

    acceso a la tecnologa puesta en marcha para la entrega de

    instruccin

    (omenta el uso de los medios de comunicacin asincrnicos y

    sincrnicos para la interaccin didctica del curso

    .yuda a superar los estados de ansiedad o angustia de los

    participantes que se puedan generar por el uso de recursostecnolgicos

    4I4LIO(RAFIA

    Dra. Maribel Perdomo 12/04/2008

    Fuente: Perdomo M. 2007

  • 7/25/2019 Educacion a Distancia z1

    9/9

    !ara0as M# &344B'. La Tecnologa Educativa en la Ensean%a -uperior.Entornos virtuales de aprendi%a0e. Editorial Mc2r