Educacion a La Población

download Educacion a La Población

of 33

Transcript of Educacion a La Población

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    1/33

    27 de Noviembre del 20

    Alumnas:Teresa de Jess Ricrdez TrejoOsana !elena !"#ez $ar%&nez

    'r( Juan $i)uel *s%rada +lvarez

    *,-'*$-O.O/-A ! *O.O/A

    * ucaci2n a la

    salu

    $ina%i%ln3 4er(

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    2/33

    *'A-ON A .A,O6.A-N

    El programa comunitario de educacin y promocin ala salud de la Universidad Veracruzana intervinoeducando en diversas reas, destacando laprevencin de enfermedades y la deteccin oportuna,as como la promocin de la salud y el nfasis en laprevencin de enfermedades que han tenido granimpacto en la poblacin y es uno de los problemas desalud pblica ms importantes en nuestro pas! "ichoproblema lo estamos abordando, a travs de unproceso de informacin, educacin e intervencintemprana!

    En la EE! "e epidemiologia el instrumento clave fueuna serie de plticas con #n informativo motivando ala poblacin a participar activamente en las accionesrealizadas nuestro programa comunitario!

    $os temas que se dieron a conocer fueron%

    &astroenteritis 'uberculosis pulmonar

    "engue y (hin)ungunya

    *aludismo

    +abia humana

    'tanos

    gua

    "isposicin de e-cretas

    y basura Vivienda y sus caractersticas

    (ontrol de fauna nociva

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    3/33

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    4/33

    estas enfermedades1, sntomas, tratamiento, posibles mediosen donde se pueda reproducir el mosquito y principalmentemedidas de prevencin!

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    5/33

    $a mayora de la poblacin de esta colonia tuvo una reaccinpositiva al escuchar la pltica y mostro mucho inters en eltema pues ha afectado a algunas familias, debido a la

    problemtica de criaderos del mosquito dentro de esta colonia!

    $as casas en lamanzana 2 seencuentra enconstruccin porlo que no sepudieron brindarplaticas!

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    6/33

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    7/33

    En la calle (oatzacoalcos encontramos un posible caso dedengue en la familia .zquierdo 3autista, se dieron algunasrecomendaciones!

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    8/33

    4e encontr fauna nociva para la poblacin y basura!

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    9/33

    En la calle 5inatitln se encontr un caso de dengue en ni6amenor de edad!

    En el tema de rabia 9umana, mencionamos que la

    convivencia diaria con animales, las personas quedane-puestas a contraer los padecimientos que estos animalessufren, como es el caso de la rabia, tanto en sus ciclos urbanos7perro y gato8, como el silvestre 7murcilago, zorrillo, coyote,mapache, etc!8!

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    10/33

    4e di9o que el ob9etivo es limitar el riesgo de transmisin deeste padecimiento, en cinco reas de intervencin% vacunacinantirrbica canina, control del crecimiento de la poblacincanina, atencin mdica y antirrbica de calidad a laspersonas involucradas en incidentes rbicos, reduccin del

    riesgo de transmisin de rabia por otras especies animales,principalmente silvestres y vigilancia epidemiolgica!

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    11/33

    En el tema de %uberculosis#ulmonar como uno de suspropsitos fundamentalesidenti#car de manera oportuna a

    los enfermos, 4e e-plic que latuberculosis es una enfermedadinfecciosa, generalmente crnica,causada por el comple9oMycobacterium y se transmite delenfermo al su9eto sano por varespiratoria, ingestin de leche devaca infectada, contacto conpersonas enfermas o animalesbovinos enfermos!

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    12/33

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    13/33

    $a poblacin reacciono muy interesada en el tema, pues nocontaban con tales conocimientos.

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    14/33

    $a tuberculosis ms frecuente es la pulmonar que es la formainfectante y de mayor importancia epidemiolgica: afecta a

    cualquier edad, con mayor frecuencia a la poblacin en edadproductiva y de igual forma a hombres y mu9eres!

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    15/33

    '-,O--N '* *;R*TA ! 6ARA

    Un buen conocimiento acerca de este tema, puede prevenirproblemas en el mbito de la salud! $a disposicin de e-cretases el lugar donde se arro9an las deposiciones humanas con el#n de almacenarlas y aislarlas para as evitar que las bacteriaspatgenas que contienen puedan causar enfermedades!

    $a disposicin inadecuada de las e-cretas es una de lasprincipales causas de enfermedades infecciosas intestinales yparasitarias, particularmente en la poblacin infantil y enaquellas comunidades de ba9os ingresos, donde comnmenteno se cuenta con un adecuado abastecimiento de agua, ni coninstalaciones para el saneamiento!En la comunidad, la disposicin de e-cretas de las personasesta zona es a travs de ba6os domsticos, con lo cual no seencontr problemas! En la e-posicin se dio a conocer unagran variedad acerca de cmo evitar zonas de riesgos a travsde las materias fecales, como debe der la recoleccin de

    basura en esa comunidad! 4e encontraron muchas zonas,incluso dentro de las mismas casas con e-cretas de animales,principalmente por animales domsticos como perros: enpeque6as zonas de la calle (osoleacaque se encontraronrestos de e-crementos de vacas, los cuales puede provocar lareproduccin de grmenes, bacterias, moscas que puedenreproducir alguna enfermedad!

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    16/33

    *or consiguiente, se e-puso informacin acerca del mane9o dela basura, su concepto, sus caractersticas, tipos de recicla9e,etc! se le llama basura a todo aquellos materiales que seanconsiderados como desecho y que por tanto deban sereliminados!

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    17/33

    $a recogida selectiva, es decir, la separacin de los residuos enorigen, debe ser promovida por las personas, en bene#cio delmedio ambiente! El reciclado, as como la recuperacin dematerias primas, son tcnicas necesarias para llevar a cabo loque denominamos un desarrollo sostenible, sin embargo en elcaso de los residuos, como en otros tantos, la gente que no seencuentra informada arro9a cualquier desperdicio a la mismabolsa, sin hablarles de las consecuencias que ello genera,consiguen un da tras otro bene#ciarse de su dictadura delderroche! $as personas deben de%+educir% es evitar el uso e-cesivo de empaques, como bolsasplsticas! En tiempos de los abuelos, las cosas se empacabanen envolturas de ho9as de pltano o en ca9as de madera y seusaban ms los canastos de ca6a, mimbre, o #bras de palma!+eutilizar% se trata de limpiar los envases de vidrio, plstico ometal y volver a usarlos! ;unca se deben usar, para guardaralimentos, los recipientes que han tenido productos qumicos ovenenos!+eciclar% podemos usar vie9os productos para hacer otrosnuevos! $os envases de plstico se pueden reutilizar reui%os3

    El paludismo se transmite e-clusivamente por la picadura demosquitos del gnero nopheles! $a intensidad de latransmisin depende de factores relacionados con el parsito,el vector, el husped humano y el medio ambiente! $atransmisin tambin depende de condiciones climticas quepueden modi#car el nmero y la supervivencia de losmosquitos, como el rgimen de lluvias, la temperatura y la

    humedad! En muchos lugares la transmisin es estacional,alcanzando su m-ima intensidad durante la estacin lluviosae inmediatamente despus! 4e pueden producir epidemias depaludismo cuando el clima y otras condiciones favorecensbitamente la transmisin!

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    24/33

    T@TANOEs una infeccin del sistema nervioso con un tipo de bacteriaque es potencialmente mortal llamada (lostridium tetani 7(!tetani8! $as esporas de la bacteria (lostridium tetani seencuentran en el suelo, en las heces y los dientes de animales!En su forma de espora, la (! tetani puede permanecer inactivaen el suelo, pero puede seguir siendo infecciosa por ms de >?a6os!

    En esta zona, las calles son de tierra, por lo que con loscambios climatolgicos empeora, se forman enormes charcosde agua sucia que permanecen as durante bastante tiempo,principalmente en los terrenos invadidos de plantas! Estascondiciones pueden provocar el crecimiento de estas bacteriasprovocando la enfermedad sin darse cuenta!

    (on frecuencia, el ttanos comienza con espasmos leves enlos msculos de la mandbula! $os espasmos tambin pueden

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    25/33

    afectar el tra-, el cuello, la espalda y los msculosabdominales!El tiempo entre la infeccin y el primer signo desntomas es apro-imadamente de @ a 2= das!$a bacteria viveen el suelo, la saliva, el polvo y en el estircol! $as bacteriassuelen ingresar al cuerpo a travs de un corte profundo, comolos que ocurren cuando uno pisa un clavo, o a travs de unaquemadura! 4e e-plic mediante una pltica las causas yconsecuencias de esta enfermedad, como se puede prevenir ylos sntomas que se presentan!

    /ATRO*NT*R-T-

    $a gastroenteritis se caracteriza por prdida de apetito,nuseas, vmitos, diarrea moderada o intensa y malestar en el

    abdomen, y suele deberse a una infeccin que se adquiere alconsumir alimentos contaminados! En las zonas en las que hayestaciones lluviosas y secas, la calidad del agua empeorageneralmente durante la estacin lluviosa, y esto tienecorrelacin con el momento de los brotes! El constante cambioclimtico que hay en esta comunidad tiene ms probabilidadesde desarrollar estas enfermedades! (uando se realiz esta

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    26/33

    platica, no se encontr un caso de gastroenteritis en esemomento pero si mencionaron algunos casos anteriores!

    DOMICILIOS RENUENTES.

    5anzana =, casa > calle 5inatitln!

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    27/33

    5anzana A, terreno sin construir!

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    28/33

    5anzana =, casa B en construccin, calle 5inatitln!

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    29/33

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    30/33

    5anzana 2, cuenta con A construcciones

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    31/33

    5anzana =, (alle (oatzacoalcos, terreno C en construccin!

    (alle 5inatitln, casa =?, manzana = deshabitada!

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    32/33

    En este croquis se puede mostrar la primera, segunda ytercera manzana de la comunidad ;ueva Esperanza, =2familias se entrevistaron y en la segunda manzana era terreno

    baldo y solo se encontraron dos construcciones! A Damilias semostraron renuentes ante estas plticas! E n la manzana = y Ase encontraron > construcciones! $a mayora de las familiasrecibieron positivamente las plticas!

  • 7/23/2019 Educacion a La Poblacin

    33/33

    CONCLUSIN:

    travs de estas plticas sobre las diferentes enfermedades

    que afectan a la poblacin, se ha podido orientar para lamodi#cacin de conductas, hbitos y actitudes a los individuosen la colonia ;ueva Esperanza, contribuyendo aautorresponsabilizar a las personas y las comunidades de supropia salud!

    Estos proyectos educativos se llevan a cabo por estudiantes dela Universidad Veracruzana en coordinacin con doctores dedicha institucin y algunos habitantes de esta comunidad!

    "ebemos tener presente que la educacin para la salud,

    informa, motiva, ayuda a las personas a mantener hbitossaludables y produce cambios en ellas% es uno de los muchosfactores que inuyen en la me9ora y fomento de la salud!

    *articularmente en esta colonia la respuesta de la poblacinfue positiva, ya que gran parte de esta estuvo de acuerdo enescuchar las plticas, mostrando gran inters y e-poniendosus dudas, las cuales fueron despe9adas!