Educación Ambiental

14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA – NÚCLEO YARACUY – DIVISIÓN ACADÉMICA EDUCACION AMBIENTAL PRINCIPIOS , METAS Y OBJETIVOS PROF. MARLEM SUAREZ Noviembre 19 , 2010

description

La Educación Ambiental

Transcript of Educación Ambiental

Page 1: Educación Ambiental

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

UNEFA – NÚCLEO YARACUY – DIVISIÓN ACADÉMICA

EDUCACION AMBIENTAL PRINCIPIOS , METAS Y

OBJETIVOS

PROF. MARLEM SUAREZ

Noviembre 19 , 2010

Page 2: Educación Ambiental

EDUCACION AMBIENTAL

HISTORIA

Se origina desde las sociedades antiguas en donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica a la vinculación con su medio ambiente.

Su origen parte de la década de los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra mas claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la Educación Ambiental es producto del deterioro ambiental.

Marcano, 1972

Page 4: Educación Ambiental

EDUCACION AMBIENTAL

DEFINICIONES:Según el Ministerio del ambiente y de los recursos Naturales Renovables 1991 define la Educación Ambiental como:

“El proceso que posibilita la formación de un hombre capaz de comprender la complejidad producida en el ambiente por la interacción de sus componentes naturales y socioculturales, a la vez que permite ser critico, emitir juicios de valor y adoptar normas de comportamiento cónsonas con estos juicios, además, se entiende como la realización de un conjunto de actividades integradas en un proceso sistemático y permanente , dirigidas a promover cambios de comportamiento en todos los sectores de la población que evidencia la adopción de nuevos valores orientados hacia la conservación , defensa y mejoramiento del ambiente, cuya finalidad ultima sea mejorar en forma constante las condiciones de vida de las generaciones actuales y futuras” p 23.

Page 6: Educación Ambiental

DEFINICIONES:

La Educación Ambiental es un proceso cuyo objetivo es fomentar conductas enfocadas al respeto del entorno natural que nos rodea. Las principales características de esta educación son: Crear soluciones concordantes entre el entorno natural y el ser humano. Conseguir que el respeto del medio ambiente tenga una gran importancia. Tener valores colectivos centrados en el respeto al medio ambiente .Aliendo y Castillo 2002)

Page 7: Educación Ambiental

DEFINICIONES:

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 2000, considera a la Educación Ambiental en su:

ARTICULO 107:

La Educación Ambiental es obligatoria en los niveles y

modalidades del sistema Educativo, como también en la

Educación Ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento

en las Instituciones Publicas y Privadas, hasta el ciclo

Diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la

geografía de Venezuela, así como los principios del ideario

bolivariano. p.89

Page 9: Educación Ambiental

METAS DE LA EDUCACION AMBIENTAL

Proporcionar la información y los conocimientos necesarios en la población mundial para que ésta adquiera conciencia de los problemas del ambiente, creando en ella predisposición, motivación, sentido de responsabilidad y compromiso para abajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones

Page 11: Educación Ambiental

Dar a cada persona las oportunidades para que adquiera los conocimientos, valores, actitudes, compromisos y habilidades necesarios para proteger y mejorar el ambiente y con ello alcanzar los objetivos de desarrollo sustentable.

METAS DE LA EDUCACION AMBIENTAL

Page 13: Educación Ambiental

OBJETIVOS DE LA EDUCACION AMBIENTAL

Según Torrealba (2000)

1. Ayudar a hacer comprender claramente la existencia y la importancia de la interdependencia Económica .

2. Proporcionar, a todas las personas, la posibilidad de adquirir los conocimientos, el sentido de los valores, las actitudes, el interés activo y las aptitudes necesarias para proteger y mejorar el ambiente.

3. Inculcar nuevas pautas de conducta en los individuos, los grupos sociales y la sociedad en su conjunto, respeto al ambiente.