Educacion artistica

2
planeación didáctica EDUCACIÓN ARTÍSTICA Escuela: Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Miguel Ángel Castillo Cruz, Extensión Mazatlán. Practicante: López Barrón Betzayda A. Escuela Primaria: José María Morelos y Pavón Zona: MATUTINO. Maestra titular del grupo: Liliana Estrada BIMESTRE 1 COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Artística y Cultural LENGUAJE ARTÍSTICO EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA APRENDIZAJES ESPERADOS Reconoce las características de sus movimientos y es capaz de aislar una o varias partes de su cuerpo. EJES APRECIACIÓN EXPRESIÓN CONTEXTUALIZACIÓN • Observación de las posibilidades de movimiento en articulaciones y segmentos de su cuerpo y las de otros. • Identificación de los movimientos que realizan diferentes animales y elementos de lanaturaleza. • Socialización de las actividades experimentadas al utilizar diferentes niveles y alcances del movimiento. •Socialización de las diferencias encontradas en los movimientos de su cuerpo de manera independiente, y los movimientos de los animales y elementos de la naturaleza. # 2 Las posibilidades del cuerpo en movimiento. INTENCIÓN DIDÁCTICA El alumno explorará diferentes posibilidades para hacerun mismo movimiento. ACTIVIDADES Preguntare a los alumnos: ¿qué tan rápido o lento puedenmover las diferentes partes de su cuerpo? Hacer quelos niños muevan sus piernas y brazos, la cabeza, lacadera, los hombros, etc., de manera libre. Poner música de diferentes ritmos y pedir a los alumnosque imaginen cómo harían para llegar a la puerta bajolas siguientes condiciones: o Si su cuerpo fuera de chicle. o Si su cuerpo se inflara como un globo que se eleva.

Transcript of Educacion artistica

Page 1: Educacion artistica

planeación didáctica

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Escuela: Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Miguel Ángel Castillo Cruz, Extensión Mazatlán. Practicante: López Barrón

Betzayda A. Escuela Primaria: José María Morelos y Pavón Zona: MATUTINO.

Maestra titular del grupo: Liliana Estrada

BIMESTRE 1

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE

Artística y Cultural LENGUAJE ARTÍSTICO

EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA

APRENDIZAJES ESPERADOS

Reconoce las características de sus movimientos y es capaz de aislar una o varias partes de su cuerpo.

EJES

APRECIACIÓN EXPRESIÓN CONTEXTUALIZACIÓN

• Observación de las posibilidades de movimiento en articulaciones y segmentos de su cuerpo y las de otros.

• Identificación de los movimientos que realizan

diferentes animales y elementos de lanaturaleza.

• Socialización de las actividades experimentadas al utilizar diferentes niveles y alcances del movimiento. •Socialización de las diferencias encontradas en los movimientos de su cuerpo de manera independiente, y los movimientos de los animales y elementos de la naturaleza.

# 2 Las posibilidades del cuerpo en movimiento.

INTENCIÓN

DIDÁCTICA El alumno explorará diferentes posibilidades para hacerun mismo movimiento.

ACTIVIDADES

• Preguntare a los alumnos: ¿qué tan rápido o lento puedenmover las diferentes partes de su cuerpo? Hacer quelos niños muevan sus piernas y brazos, la cabeza, lacadera, los

hombros, etc., de manera libre. • Poner música de diferentes ritmos y pedir a los alumnosque imaginen cómo harían para

llegar a la puerta bajolas siguientes condiciones:

o Si su cuerpo fuera de chicle. o Si su cuerpo se inflara como un globo que se eleva.

Page 2: Educacion artistica

ALUMNO

PRACTICANTE

ENCARGADO DEL

GRUPO

Vo. Bo. DIRECTOR

DE LA PRIMARIA

Vo. Bo.

PROFESOR

ASESOR

Ibarra Tornero

Ángela Jazmín

María Luisa Sánchez

V.

Eduardo Rufino

Inda S.

Lamas Cedano

Faustino Antonio.

o Si sus brazos y piernas fueran de palo. o Si estuvieran recorriendo un laberinto.

• Reflexionar con ellos sobre qué movimientos utilizarían enuna u otra situación. • Pedirles que observen la imagen puesta en escena de Poetaen Nueva York, de Blanca Li

Compañía, página 17 del Fichero didáctico. Imágenes para ver, escuchar, sentir

y crear, para que identifiquenlas posiciones de las personas e imaginen si susmovimientos son rápidos, lentos, fuertes, ligeros, directos o indirectos. Solicitarles que expresen lo que observaron: ¿quéimaginan que están haciendo las personas de la

imagen?,¿por qué lo están haciendo?, ¿qué posición de las que seobservan en la lámina requiere de más movimiento?

• Poner música lenta e invitar a los alumnos a que hagan movimientoscon poca energía y

lentos, como si fueran un caracolo un elefante, para que identifiquen la energía con la quese mueven regularmente; después, pedirles que hagan movimientoscon mayor rapidez y menor peso, como si fueran un correcaminos o un gato. Hacer énfasis en las

característicasde los movimientos en ambos casos. • Reflexionaremos que para realizar un mismomovimiento el cuerpo puede hacerlo de

diferentes manerasy usando distintas cualidades, como rápido, lento,fuerte, suave, directo o indirecto.

RECURSOS y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

EVIDENCIAS y EVALUACIÓN

ADECUACIONES y/o OBSERVACIONES

• Imagen puesta en escena de Poeta

en Nueva York,de Blanca Li Compañía. • Música con diferentes ritmos (rápidos y lentos).

• Reproductor de música.